Está en la página 1de 10

Embajada en la República

del Congo
Situación Política


País que obtuvo su independencia de Francia el 15 de febrero de 1960.

Se conformó como un gobierno multipartidista donde el Partido del Trabajo
predomina el escenario político.

En el año 2015, aprobaron la constitución vigente por medio de referéndum,
donde posibilita ejercer un tercer mandato presidencia.

En el año 2016, se realizaron las elecciones presidenciales, donde el actual
presidente Dennis Sassou Nguesso optó por la reelección obteniendo la victoria
con el 60,39% de los votos.

El gobierno está integrado por un Primer Ministro, un Viceprimer Ministro y 35
Ministros según recientes reformas en el 2018.

En el 2017, se celebraron elecciones legislativas y locales, donde el PCT obtuvo
91 curules de 151 existentes. Las mismas contaron con el 20% de participación
sin la presentación de los partidos de oposición quienes alegaron no contar con
garantías democráticas.
Política Exterior


En el contexto de las relaciones internacionales de la República del Congo,
Francia prevalece en el desarrollo de la política interna y externa, en donde los
vínculos como ex-colonia tienen una alta influencia.

Las empresas petroleras TOTAL y ENI tienen grandes intereses en el territorio.

En la región, las relaciones con Angola son óptimas, permitiendo establecer
vínculos fuertes por haber dado su apoyo en el marco de la guerra civil de 1997
al Presidente Sassou Nguesso. Recientemente el Presidente del Congo asistió a
la toma de posesión del Presidente Lourenco de Angola.

Igualmente ha intervenido en el proceso de mediación de la crisis en Libia
presidiendo el Comité de Alto Nivel de la Unión Africana para la Paz en ese país,
y en la República Democrática del Congo.

Las relaciones con la República Popular China, son prósperas, y estrechamente
comerciales, por la exportación de sus principales productos, petróleo y madera.
En julio de 2018, el Presidente Sassou, realizó una visita oficial a China.
Relación Bilateral

Venezuela y el Congo establecieron relaciones diplomáticas el 06 de
abril de 2006, en el marco de la nueva política exterior impulsada por
el Presidente Hugo Chávez, de estrechar la Cooperación Sur-Sur.

El Canciller del Congo ha visitado Venezuela en dos oportunidades, en
el año 2008 y 2016.

En el mes de febrero del año 2018, el Canciller Jorge Arreaza, realizó
una visita al Congo, sosteniendo reuniones con el Canciller y el
Presidente.

Los temas de interés común son en el área de la energía, salud,
cultura, economía, comercio y educación.

La relación política entre ambos países es óptima, logrando apoyos
conjuntos en el ámbito multilateral, expresándose en el apoyo a
Venezuela en la candidatura al Consejo de Seguridad.
Instrumentos Suscritos

INSTRUMENTOS ESTATUS OBSERVACIONES


Memorándum de EN VIGOR
Entendimiento relativo al
Establecimiento de un
Mecanismo de Consultas
Políticas. 2008

Acuerdo Marco de EN VIGOR


Cooperación 2009
En Negociación
INSTRUMENTOS ESTATUS OBSERVACIONES
Acuerdo de Cooperación Para la Firma En espera por encuentro de
Cultural Alto Nivel para su
suscripción.

Memorándum de En negociación En espera de las


Entendimiento para la observaciones por parte del
cooperación en materia de Congo. El Ministro Victor
Minería Cano (Vzla) realizó una
invitación formal al Ministro
de Minería en el mes de
octubre para una visita
oficial.
República Centroafricana
Situación Política
Instrumentos Suscritos

El establecimiento de las relaciones diplomáticas data desde el 11 de noviembre de


1975, incluso hubo aperturas de embajadas en ambos países, sin embargo hubo un
cierre de las mismas en 1995 por razones presupuestarias.

Las relaciones políticas son favorables, sin embargo, requiere del diseño de un plan
para el acercamiento de la relación.

Hasta la fecha solo se ha suscrito un instrumento que data desde antes de la llegada de
la Revolución Bolivariana en donde se dinamizaron las relaciones con el continente
africano.

“Convenio General de Cooperación entre el Gobierno de la República de


Venezuela y el Gobierno de la República Gabonesa. Suscrito en 1992.
Estatus: EN VIGOR desde el año 2006.”
Instrumentos En Negociación

1.- Proyecto de Memorándum de Entendimiento para el Establecimiento de un


Mecanismo de Consultas Políticas entre el Ministerio del Poder Popular para
Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de
Asuntos Extranjeros, de la Cooperación, de la Francofonía y de la Integración Regional
de la República Gabonesa.

2.- Convenio de Cooperación entre el Gobierno de la República Bolivariana de


Venezuela y el Gobierno de la República Gabonesa en materia de Prevención del
Consumo Indebido y la Represión del Tráfico Ilícito de Estupefacientes, Sustancias
Psicotrópicas y Precursores Químicos, así como de los Delitos Conexos.

También podría gustarte