Está en la página 1de 3

Evidencia: Ensayo "Generar propuesta de desarrollo sostenible en la

región aplicando algunos de sus conceptos"

Dayana Marcela Amaro Ascanio

Cc.1091678117

Agricultura Ecologica: Fertilizacion, Suelos Y Cultivos (2303252)

Servicio NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Ocaña

Mayo, 2021
“La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente
sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el
equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el
bienestar social.” A medida que la población aumenta, crecen las necesidades al
mismo tiempo y la industria agrícola, ganadera, de lácteos, entre otras deben
producir muchísimo más para satisfacer la demanda de la alta cantidad de
población. es por ello que se recurre al alto uso de agroquímicos de síntesis, las
modificaciones genéticas, la utilización intensiva de recursos del suelo, la
especialización de la producción, monocultivo, etc. por ello el objetivo de un
desarrollo sostenible que gire alrededor de los ODS es que a pesar de el
crecimiento de la población se puedan generar estrategias para minimizar el
impacto y no comprometer las futuras generaciones.“El desarrollo sostenible es un
concepto que aparece por primera vez en 1987 con la publicación del Informe
Brundtland, que alertaba de las consecuencias medioambientales negativas del
desarrollo económico y la globalización y trataba de buscar posibles soluciones a
los problemas derivados de la industrialización y el crecimiento de la población.”
En nuestro país apenas se está tomando la conciencia del “zero waste” y la
tendencia del cuidado del medio ambiente ha aumentado, los ciudadanos están
demandando los mercados sostenibles, productos biodegradables, libres de
crueldad y un soporte de ello como son los sellos o certificaciones, además
muchos más espacios verdes en la ciudad. Una propuesta que ayudaría a cumplir
indicadores para desarrollo sostenible son los huertos urbanos, ante jardines,
terrazas verdes y jardines de bolsillo que puedan ser utilizados como espacios
culturales y de aprendizaje, además que consolidándose este seria un gran
atractivo que podría ser aprovechado para el turismo en donde se diversificaría la
economía local y la oportunidad de empleo. Si los ciudadanos aprendieran de las
buenas prácticas de la agricultura podríamos cosechar un mejor país desde lo
mas pequeño para ser algo grande , me explico , la propuesta es concientizar a la
población de lo que es el desarrollo sostenible y principios de agricultura que les
sirvan a estos para la creación de huertos urbanos, ante jardines, terrazas verdes
y jardines de bolsillo, los huertos pueden ser para beneficio propio o social en
donde la comunidad se beneficie de ellos , aprovechar los jardines de bolsillo para
hacer pacas biodigestoras y también tener huertos y zonas verdes aprovechables,
este tipo de cultivos que son en una producción pequeña tienen su propio control
biológico y la tierra estaría nutrida con abono orgánico que producirían los mismos
habitantes del sector aprovechando los residuos de sus casas en composteras, las
hortalizas necesitan una serie de nutrientes para crecer y desarrollarse
correctamente ,estos macronutrientes como Nitrógeno,  fosforo, potasio y el
magnesio también micronutrientes  se le proporcionan con el abono   ,
aproximadamente 10 litros por metro cuadrado ,la aireación de la tierra se
conseguirá labrándola y mezclándola .

También podría gustarte