Está en la página 1de 1

Test de vulnerabilidad familiar.

Responde las siguientes preguntas y analiza:


PREGUNTA SI NO
Sabes cuales son las amenazas existentes alrededor de tu
vivienda y dentro de ella?
Tienes en tu hogar elementos para atender emergencias,
tales como, botiquín, extintor, y kit de emergencias?
Sabes cómo utilizar los elementos para atender
emergencias?
Tienes en tu vivienda un plan para proteger a los
miembros con quien convives, en caso de alguna
emergencia?
Se tiene definido un punto de encuentro o de refugio en
caso de presentarse una emergencia?
Tus familiares conocen las acciones que deben tener en
cuenta para evacuar la vivienda en caso de incendio,
inundación, sismo?

Si has respondido a 3 o más preguntas “No” tu nivel de vulnerabilidad es muy


alto.
Sin embargo, existen herramientas como los Planes de Emergencia Familiar que
te ayudarán a disminuir la vulnerabilidad en tu hogar.

Desarrollar plan de emergencia familiar


Generalidades de la familia: Este componente se enfoca en captar toda la
información correspondiente al núcleo familiar.
Edades, grupo sanguíneo, discapacidades, entidades promotoras de salud en las
que son atendidos, medicamentos frecuentes, entre otros.
Identificación del riesgo y acciones para mitigarlo: En este componente se
analizan todas las condiciones de riesgo a las que puede estar expuesta la familia,
de igual manera se analizan las condiciones de vulnerabilidad y se plantean
acciones que se puedan desarrollar.
Preparativos y acciones de respuesta: Este componente se enfoca en el
desarrollo de planes que garanticen una adecuada respuesta por parte de una
familia en caso de una emergencia.

También podría gustarte