Está en la página 1de 19

Universidad Autónoma de Chihuahua

Modulo 2. Metodología de la investigación

Objeto 3: hermenéutica

Tarea: 3.2 Marco Teórico

Alumno: Efraín Arturo Chacón Ferra

Matricula:218612

Fecha de elaboración: 6 de abril


Marco Teórico

Conceptos y guías de Responsabilidad Social en las organizaciones

Es importante saber que una empresa es una organización conformada por personas y que

estas a su vez tienen tareas definidas en el día para alcanzar los objetivos de la empresa.

¿Qué dirige las organizaciones y hacia dónde?

El proceso de administración en las organizaciones es un sistema que articula las

actividades del grupo de trabajo de una organización.

Dentro de las organizaciones se dice que poseen una “función organizacional” si se

entiende lo siguiente 1:

1. Objetivos verificables que son una función importante de la planeación.

2. Una idea clara de las principales obligaciones o actividades involucradas.

3. Un criterio claro de la función o una autoridad para que la persona que la

desempeña sepa lo que puede hacer para alcanzar las metas.

Todo ello bien organizado por la función de mando (gerente) que básicamente se encarga

de diseñar y mantener los sistemas en funcionamiento.

Además, cada empresa realiza una actividad determinada y desarrolla un análisis de su

entorno para implementar un plan estratégico para el cumplimiento de su mision2.

Partiendo del punto anterior, toda empresa realiza en un inicio un análisis de su entorno,

empieza por donde esta geográficamente, quienes son sus vecinos cercanos, la empresa de

competencia más cercana, así como los clientes potenciales a quien va dirigido su producto
o servicio. Con la cercanía geográfica obtiene un bosquejo del estrato social con el cual

interacciona directa (compraventa) o indirectamente (tráfico vehicular de la zona, servicios

básicos etc.).

Ética en la administración ¿Qué es lo que se debe hacer en las empresas?

Como se había descrito antes los gerentes son los ejecutivos que lideran el quehacer diario

en una organización, y en su mayoría tienen una normatividad básica que rige las

actividades de la empresa. Sin embargo, más allá de las reglas internas, los gerentes de las

empresas enfrentan problemas éticos en su vida profesional todos los días 3. Debido a que

tienen la responsabilidad de la decisión deben sopesar las posibles consecuencias de sus

decisiones.

De acuerdo con un importante estudio de The Conference Board, los directores generales

mencionaron temas específicos que, en su opinión, constituían problemas éticos, los cuales

se catalogaron como sigue3:

• Capital de aportación: sueldos ejecutivos, valor comparable, precio de los

productos.

• Derechos: proceso corporativo legal establecido, exámenes médicos a los

empleados, privacidad, acoso sexual, acción positiva/igualdad de oportunidades de

empleo.

• Honestidad: conflictos de interés de los empleados, seguridad de los expedientes del

personal, regalos inapropiados, pagos no autorizados a funcionarios extranjeros,

contenido de la publicidad.
• Ejercicio del poder corporativo: comités de acción política, prevención de riesgos en

el lugar de trabajo y seguridad de los productos, cuestiones relativas con el

ambiente, desinversiones, aportaciones corporativas, cierres/recortes de personal.

Cabe recalcar como describe Pineda se presentan como un conflicto de intereses entre el

gerente y los implicados.

Es indiscutible que todos estos temas deben ser abordados con imparcialidad y en su caso

analizarse bien para abordarse con ética empresarial.

Ética hacia afuera de la organización, responsabilidad social de la empresa hacia el

entorno

El concepto de responsabilidad social no es nuevo desde la mitad del siglo pasado en

Estados Unidos. Diversos autores en ese entonces habían hablado del tema, pero Bowen en

1953, analizo a fondo el concepto de responsabilidad social. Y público su libro 4 donde la

figura del empresario es descrita como una piedra angular en la economía de Estados

Unidos. En ese sentido el empresario es un símbolo de esa cultura, y sobre la espalda de

todos los empresarios descansa el bienestar general de su sociedad.

Detallo que el empresario individual a menudo no comprende el impacto de sus decisiones

en relación con el bienestar de la sociedad. Afirma que tanto los pequeños empresarios

como los grandes empresarios, sus decisiones tienen efecto en la economía y la

responsabilidad social está ligada íntimamente con ella, los estándares de vida y la

integridad personal.
Desde entonces denotamos que el empresario juega un papel muy importante en los temas

económicos ya que el modelo económico del capitalismo se basa en el liberalismo

económico, que embarca la gran dependencia de la economía sobre el sector privado.

El autor describe que las responsabilidades además de respetar las reglas básicas del libre

mercado en general son dos tipos:

“En primer lugar, al tomar sus decisiones comerciales privadas, se le pide cada vez más que

considere sus amplios efectos económicos y sociales y, siempre que sea posible, modere

sus decisiones en consecuencia. En segundo lugar, dado que el gobierno se ha convertido y

seguirá siendo necesariamente un socio en todos los asuntos económicos, se espera que

coopere con el gobierno en la formulación y ejecución de la política pública.”

Muchos autores se empataban en estas directrices, no obstante Friedman puso a debatir

sobre el significado de responsabilidad social. Y no sin buenos argumentos.

¿Qué significa decir que la empresa tiene responsabilidades?5, es una cuestión compleja,

una empresa es una sociedad donde todos los implicados tienen una relación legal que les

da derechos y responsabilidades dentro de esa organización. Saca de control que

efectivamente las empresas pueden ser una figura jurídica, pero siempre hay una

responsabilidad que se tiene que “recargar en un representante “físico de ella” o en un

consejo que toma “decisiones” acerca de los diferentes tópicos de la organización. Entonces

su afirmación ¿en la responsabilidad social que implica para cada quién? Siembra la duda

de que papel juega cada uno en la organización.

El rubro de cada organización lo decidirá el ejecutivo corporativo, por lo tanto, mediante la

relación contractual define una ejecución sencilla, el cambio de una actividad a cambio de
un salario. De esta manera la responsabilidad del ejecutivo es generar el dinero para

entregar ese salario.

Aun cuando, cuando el ejecutivo corporativo también es una persona con sus respectivas

responsabilidades (familia, sus creencias morales, su sentido de la caridad, iglesia, hacia su

ciudad, país). Puede ser impulsado por esas responsabilidades voluntarias a dedicar su

dinero a la caridad, dejar su trabajo, etc. Entonces de antemano visualizamos que las

responsabilidades son de los individuos no de las “empresas”.

Gran parte del abordamiento de la responsabilidad social es voluntaria, y aun con las

refutaciones de Friedman, muchos autores sopesan en la actualidad la importancia de la

responsabilidad social, aun cuando no se ponen de acuerdo con el alcance del concepto, en

el mundo de habla hispana6 ya desde principios de este siglo ha empezado a adherirse a este

tipo de cultura empresarial.

Matten and Moon en 2008 dividen acertadamente en dos facetas el concepto de la

Responsabilidad Social Empresarial, RSE, que ellos denominan como RSE implícita y

explícita. Designan como RSE implícita al conjunto de valores, normas y reglas que

resultan, mayormente, de los requerimientos obligatorios para que las empresas atiendan

aspectos considerados claves en sus respectivos entornos. Si la RSE implícita comprende

los requerimientos sociales obligatorios y habituales y los intereses de los stakeholders, la

RSE explícita se refiere a los programas y estrategias que las empresas diseñan e

implementan voluntariamente. En otras palabras, separa la parte obligatoria y la voluntaria

Guías y modelos de implementación de responsabilidad social

Modelo Carroll
Carroll en 1970 presento un modelo conceptual de los aspectos principales de una

organización y cuestiones importantes tanto los estudiosos del tema como para los gerentes:

“1) ¿Qué se incluye en la responsabilidad social corporativa? (2) ¿Cuáles son los problemas

sociales que debe abordar la organización? Y (3) ¿Cuál es la filosofía de la organización o

el modo de respuesta social?” 7.

La temática la aborda citando múltiples autores conocidos en el área que han analizado el

concepto de responsabilidad social y expone que más allá de los diferentes matices de esas

definiciones, se debería girar hacia una orientación más activa de respuesta social. A

continuación, nombra autores que describen esa tendencia (de respuesta social) en el

concepto de responsabilidad social:

1. Solo obtención de beneficios (Friedman)

2. Ir más allá de la obtención de beneficios (Davis, Backman)

3. Más allá de los requisitos económicos y legales (Mc Guire)

4. Actividades voluntarias (Manne)

5. Actividades económicas, legales y voluntarias (Steiner)

6. Círculos concéntricos, cada vez más amplios (CED, Davis y Blomstrom)

7. Preocupación por el sistema social en general (Eells y Walton)

8. Responsabilidad en una serie de áreas de problemas sociales (Hay, Gray y Gates)

9. Dar paso a la capacidad de respuesta social (Ackerman y Bauer, Sethi)

En base a esa respuesta elabora un modelo con 4 categorías de responsabilidad principales

(éticas, legales, económicas, discretas), así como el actuar filosófico en que actúa la

empresa, el modelo es una guía que se debe abordar por las siguientes pautas de los

diversos asuntos o cuestiones que dependen de cada empresa en particular.


Figura 1. Modelo de Carroll

Sin duda es muy ilustrativo el modelo de cómo abordar comprender los conceptos de

responsabilidad y su respuesta social, excelente antecedente de las guías de implantación de

responsabilidad social.

ISO 26000:20108

Esta norma voluntaria como todas las de ISO se empezó a trabajar desde 2002, de 2004 a

2009 se fue desarrollando por un grupo de expertos en el tema, dando como resultado una

norma que proporciona lineamientos sobre la práctica de la Responsabilidad Social en la

empresa, no es certificable, es de aplicación voluntaria y complementa las normas

existentes sobre Responsabilidad Social9. La Norma establece principios para equilibrar las

relaciones internas y externas de las organizaciones, por medio de su observancia.

Principio 1. Rendición de cuentas.

Expresa que una Organización debe rendir cuentas ante las autoridades competentes, por

sus impactos en la sociedad, la economía y el medio ambiente y las acciones tomadas para

prevenir la repetición de impactos negativos involuntarios e imprevistos.


Principio 2. Transparencia.

Señala que una Organización debe ser transparente en sus decisiones y actividades que

impacten a la sociedad y el medio ambiente. Además de revelar de forma clara, precisa y

completa la información sobre las políticas, decisiones y actividades de las que son

responsables e impactos conocidos y probables sobre la sociedad y el medio ambiente.

Principio 3. Comportamiento ético.

Destaca que el comportamiento de una Organización debe basarse en la honestidad,

equidad e integridad, que estos valores implican el respeto por las personas, animales y

medio ambiente y el compromiso de tratar el impacto de sus actividades y decisiones de sus

partes interesadas.

Principio 4. Respeto a los intereses de las partes interesadas.

Considera que una Organización debe respetar, considerar y responder a los intereses de sus

partes interesadas. Aún y cuando los objetivos de la Organización podrían limitarse solo a

sus dueños y socios, clientes o integrantes, otros individuos o grupos, también podrían tener

derechos, reclamaciones o intereses específicos.

Principio 5. Respeto al principio de legalidad.

Refiere al respeto a leyes y reglamentos, señalando que ninguna organización o persona

está por encima de éstos e indica que debe aceptarse que el respeto al principio de legalidad

es obligatorio.

Principio 6. Respeto a la norma internacional de comportamiento.


Expone que la Organización debe respetar la normatividad internacional de

comportamiento y acatar el principio de respeto de legalidad. Una organización deberá

evitar ser cómplice en las actividades de otra Organización que no sean coherentes con la

normatividad internacional de comportamiento.

Principio 7. Respeto a los derechos humanos.

Este principio especifica que una Organización debe respetar los derechos humanos y

reconocer tanto su importancia como su universalidad. Explica que debe fomentarse el

respeto a los mismos y evitar salir beneficiado cuando las leyes o reglamentaciones no

proporcionen la protección necesaria.

1 Rendición de cuentas

Comportamiento 2 Transparencia

3 Comportamiento ético

Respeto a los intereses de las partes


4
interesadas

5 Respeto al principio de legalidad


Respeto
Respeto a la norma internacional de
6
comportamiento

7 Respeto a los derechos humanos

Figura 2. Principios fundamentales de la Norma ISO 26000. Elaboró. Lozano, R. M.C. 9


Aplicación de las guías de implementación de Guías para la Responsabilidad Social

Debido en gran medida por la demanda de la sociedad por el comportamiento socialmente

responsable de las empresas y de las debilidades o deficiencias de este comportamiento en

las PYMES han surgido una proliferación de instrumentos o herramientas para guiar los

primeros pasos de estas empresas en asumir prácticas responsables10.

Vives citando a Campbell pone hincapié en enfatizar las condiciones económicas y como

afectan la orientación de la RSE, concluyendo que la situación económica y el nivel de

competencia al que están expuestas las empresas afecta la probabilidad de que estas

actuarán de manera socialmente responsable. “Es más probable que las empresas actúen de

manera socialmente responsable en la medida en que se enfrenten a una fuerte regulación, a

una autorregulación colectiva, un esquema normativo que estimule ese comportamiento ya

a la existencia de ONGs y otras instituciones independientes que las supervisan y

controlan”11. En países menos desarrollados los incentivos son menores para consolidar un

entorno con esas características.

Temáticas abordadas por las herramientas guías de implementación de

Responsabilidad

Gobernanza Etica/ Medio Laboral Suplidores Comunidad Clientes Producto Otros


Corrupción Ambien
te

AMERICA LATINA
IARSE S S S S S S S S Gobierno

Prohumana S S S S S S S S Cumplimento
leyes
Indica-RSE S S S S S S S S Alianzas

Compromet S S S S S S S S Derechos de
eRSE propiedad,
Cumplimiento
leyes
Banco S S S S S S S S -----------
Interameric
ano
de
Desarrollo
ESPAÑA
Cambra S S S S S S S S Cumplimiento
Comerç leyes
Mallorca
Cámara S S S S S N S N Sociedad
Valencia
ESADE, N S S S S S S S Gobierno
Cataluña
Fundación S S S S N S S N Derechos
Alares Humanos
Tabla 1 Componentes cubiertos en las herramientas (Vives 2014)

Si observamos todas las temáticas son abordadas en su mayoría por las diferentes

herramientas, por lo tanto, implementar la responsabilidad social tiene muchas opciones de

guía, por lo cual nos decidiremos en las herramientas que tienen mayor preponderancia en

America Latina.

A continuación, describiremos brevemente algunas de ellas.

ETHOS

Los indicadores lanzados por el Instituto ETHOS de Brasil en 2000, fueron adoptados como base de

referencia para el desarrollo de indicadores de otras organizaciones de RSE en Latinoamérica. De

estas experiencias, del trabajo en alianza con las organizaciones de RSE locales y con el apoyo

técnico del Instituto ETHOS, surgió el componente de Indicadores del Programa Latinoamericano

de Responsabilidad Social Empresarial (PLARSE) que tiene por objetivo la utilización de un único

patrón de indicadores de RSE para todos los países de América Latina que forman parte del

programa12.

Prohumana

Prohumana es una organización chilena sin fines de lucro que ha desarrollado potentes

metodologías que les ha permitido realizar en los 13 años de aplicación del Ranking de

Sustentabilidad Empresarial, más de 440 evaluaciones a empresas. A través de PROhumanaRED, se

generan espacios de vinculación, aprendizaje, diálogo y encuentro entre actores multisectoriales;


desarrollando talleres, encuentros y seminarios en diferentes temáticas que la Sustentabilidad

involucra13.

El banco Interamericano de Desarrollo

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la principal fuente de financiamiento

multilateral para América Latina y el Caribe.

El BID utiliza los recursos que reúne en los mercados de capital para apoyar programas que

promueven el desarrollo y el crecimiento económico al mismo tiempo que protegen el

capital natural y social de nuestra región14.

Anualmente en el informe de Sostenibilidad, El BID cubre con detalle su progreso y

desempeño en materia de Responsabilidad Social Empresarial para la Sostenibilidad y

aborda temas como: desastres naturales, biodiversidad, energía renovable, desarrollo

sostenible, desarrollo urbano, cambio climático, eficiencia energética, vivienda, servicios

de ecosistemas, salvaguardias ambientales, gestión de recursos naturales, ciudades

sostenibles, inversión, políticas de salvaguardias, alcantarillado, mejores prácticas, pobreza

y gestión de riesgos.

Perspectiva de las temáticas generales de la gestión de responsabilidad social

La responsabilidad social tiende a ser un modelo de gestión organizacional, ya hemos

descrito que los alcances del concepto de responsabilidad social son complejos. Existen

diversos factores que afectan impacto social que pueda realizar una empresa en específico.

Giménez en 2007, después de analizar y evaluar gran número de guías y normas, concluyo

que una dificultad existente –todavía hoy– es definir de forma homogénea y consensuada el

constructo de “responsabilidad social”15. Esta heterogeneidad nos afecta en los alcances que
puede darle cada organización hacia su propio enfoque de responsabilidad social, por lo

cual es preciso tomar una postura.

El concepto de Responsabilidad Social en estrecha conexión con la tendencia mundial de

desarrollo sostenible, como describe Luna (2012):

La percepción sobre la responsabilidad de una empresa hacia su entorno ha ido variando a

lo largo del tiempo, pasando de un concepto neoclásico, netamente mercantilista, hasta

llegar a la actual concepción, que viene reflejándose en la llamada Responsabilidad Social

Empresarial (RSE), donde los intereses económicos se combinan con otros aspectos de

índole medioambiental y/o socio-económicos, como parte de la contribución empresarial al

desarrollo sostenible16.

Figura 3. Representación dimensional de la sostenibilidad


Algunos autores coinciden que la metodología GRI para elaboración de medidas de

sostenibilidad aparte de haber sido analizada y estudiada a nivel internacional, es sencilla

de implementar.

Aspectos sobresalientes Aspectos por mejorar


Su estructura es sencilla, fácil de aplicar y Los lineamientos de esta guía son muy
basada en indicadores. Sugiere el uso de genéricos y pueden brindar información
indicadores, mayoritariamente numéricos o poco relevante para los interesados.
cuantitativos. Indica la necesidad de consultar a los
Una de las grandes ventajas que ofrece la stakeholders, pero no cómo debe hacerse.
GRI (por su estructura y difusión) es la Entiende la RS y los informes como un
posibilidad de comparar las memorias y ejercicio de responsabilidad empresarial,
sus indicadores entre empresas. pero sin apuntar a la valoración o
verificación externa (no auditable).
Tabla 2. Aspectos de la GRI15

Si observamos los tópicos es un buen punto de partida como se observa en la siguiente

tabla:

Categoría Desempeño social


Subcategorías Prácticas laborales y Derechos humanos Sociedad Responsabilidad sobre
trabajo digno productos
Aspectos  Empleo  Inversión  Comunidades  Salud y seguridad
 Relaciones entre  No discriminación locales de los clientes
los trabajadores y  Libertad de  Lucha contra la  Etiquetado de los
la dirección asociación y corrupción productos y
 Salud y seguridad negociación  Política pública servicios
en el trabajo colectiva  Prácticas de  Comunicaciones
 Capacitación y  Trabajo infantil competencia de Mercadotecnia
educación  Trabajo forzoso desleal  Privacidad de los
 Diversidad e  Medidas de  Cumplimiento clientes
igualdad de seguridad regulatorio  Cumplimiento
oportunidades  Derechos de la  Evaluación del regulatorio
 Igualdad de población impacto social de
retribución entre indígena los proveedores
mujeres y hombres  Evaluación  Mecanismos de
 Evaluación de las  Evaluación de los reclamación por
prácticas laborales proveedores en impacto social
de los proveedores materia de
 Mecanismos de derechos
reclamación sobre humanos
las prácticas  Mecanismos de
laborales reclamación en
materia de
derechos
humanos
Tabla 3 Categorías del aspecto de desempeño social de la guía G4 17
La valoración de cada categoría es de tipo general debido a ello nos auxiliaremos de la

instrumentos como la norma ISO 26000 y la norma de balance social

Estructura del modelo de Balance Social


Norma estructurada en 8 áreas:
Área Explicación Variables iniciales
temática
Salud Abarca todo lo relacionado con la proyección social de la Ausentismo
empresa en cuestiones de salud. Se deberá tener en cuenta Salud general
que se incluirán variables e indicadores que hagan parte de la Salud ocupacional
obligación legal de la empresa, puesto que el cumplimiento
de la ley necesariamente compromete a la empresa con la RS.
Seguridad Se incluyen todos los temas destinados a garantizar la Rotación del personal
seguridad y estabilidad que la empresa proyecte por Relaciones laborales
intermedio de su objeto de trabajo, específicamente en el Fondo de ahorro
tema de la seguridad social Pensiones
y laboral.
Operación Se incluyen en esta área los temas que describan la empresa Demografía
desde la órbita social, definidos como aquellos factores Jornada laboral
sociales inmediatos para que la empresa cumpla su misión. Salarios y prestaciones
Pago de impuestos y
aportes
Beneficio Todas aquellas acciones que la empresa realice con fines Programas con la
común generales y sobre las que no exista una responsabilidad comunidad
. directa, pero que hayan sido desarrolladas por extralimitación Programas especiales
en los conceptos de responsabilidad social y legal.
Educación Todas aquellas variables destinadas a cuantificar o cualificar Información y
las acciones de la empresa en cuanto a capacitación, comunicación
alfabetización, instrucción, formación, etc., tanto a personal Capacitación
interno como ajeno a la organización. Educación
Integración Variables e indicadores que determinen todas las acciones Alimentación
destinadas a elevar el nivel de compromiso y el sentido de Transporte
pertenencia de las personas en general para con la empresa. Tiempo libre
Consumidor final
Investigació Variables e indicadores que evalúen el crecimiento de la Desarrollo de nuevos
ny empresa y el aporte de la misma a la investigación productos y tecnología.
desarrollo de los problemas sociales, tanto a nivel interno como Producción nacional
nacional y regional.
Desarrollo Variables que midan el comportamiento de la empresa frente Conservación del medio
sostenible a los recursos naturales. El fin de esta ambiente.
área será que la empresa muestre cómo está deteniendo la
degradación ambiental y sus acciones
para mejorar la calidad de vida en términos ecológicos.
Tabla 4 Norma balance social15
Hasta el momento se sientan las bases para enfocar la investigación en materia de

responsabilidad social.
Bibliografía
1. Koontz, H., & Weihrich, H. (2012). Administración una perspectiva Cap. 7

Naturaleza de la organización, espíritu emprendedor y reingeniería. México: global.

2. Rojas, F. A. (2000). Cómo se hace un plan estratégico: modelo de desarrollo en una

empresa. Esic Editorial.

3. Pineda, E. S., & Cárdenas, J. A. (2007). Ética en las organizaciones. McGraw-Hill.

4. Bowen, H. R. (2013). Social responsibilities of the businessman. University of Iowa

Press.

5. Friedman, M. (2007). The social responsibility of business is to increase its profits.

In Corporate ethics and corporate governance (pp. 173-178). Springer, Berlin,

Heidelberg

6. Serantes, N. P., & Diz, J. L. C. (2006). Responsabilidad social: un análisis de la

situación actual en México y España. Contaduría y Administración, (220), 67-88.

7. Carroll, A. B. (1979). A three-dimensional conceptual model of corporate

performance. Academy of management review, 4(4), 497-505.

8. ISO. ISO 26000:2010(es) Guía de responsabilidad social

9. Ramírez, M. C. L. La Norma ISO 26000: 2010 de Responsabilidad Social. Un

estudio descriptivo-correlacional de los procesos de aprendizaje informativos y

prácticas implementadas, en organizaciones de los sectores comercio y servicio.

10. Vives, A. (2014). Guías para la Responsabilidad Social en las PyMEs: Efectividad

de herramientas de autoevaluación. Journal of Globalization, Competitiveness &

Governability/Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad/Revista

de Globalização, Competitividade e Governabilidade, 8(2), 29-54.


11. Campbell, J. L. (2007). Why would corporations behave in socially responsible

ways? An institutional theory of corporate social responsibility. Academy of

management Review, 32(3), 946-967.

12. Rabinowicz, S. (2018). Sistema de gestión de sostenibilidad (SGS).

13. http://prohumana.cl/nosotros/que-es-prohumana/

14. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/ La-responsabilidad

social de la empresa en America Latina Manual de-Gestion.pdf

15. Giménez, G. B., Gómez, J. D. R., & Villegas, M. G. (2007). La responsabilidad

social en las organizaciones (RSO): análisis y comparación entre guías y normas de

gestión e información. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales,

17(29), 27-47.

16. Luna-González, J. P., & Rodríguez-Hurtado, M. E. (2012). Ampliación de las

posibilidades de uso de los indicadores de RESPONSABILIDAD SOCIAL

CORPORATIVA. DYNA-Ingeniería e Industria, 87(5).

17. Global Reporting Initiative. (2015). G4. Guía para la elaboración de memorias de

sostenibilidad. Principios y contenidos básicos.

También podría gustarte