Está en la página 1de 5

TRABAJO FINAL DE TEMAS SELECTOS DE FISICA I

I.-Contesta el siguiente cuestionario


1. ¿A qué se refiere el término estática?
2. ¿Qué entiendes por “interacción”?
3. ¿Qué fuerzas experimenta tu módulo de aprendizaje, al situarlo encima de tu
mesabanco?
3. ¿A cuánto equivale la magnitud de la fuerza resultante que experimenta un
cuerpo en equilibrio?
4. ¿Por qué a la fuerza se le clasifica como una cantidad vectorial?
5. Menciona y describe brevemente dos métodos utilizados para sumar cantidades
vectoriales.
6. ¿Qué condición se debe cumplir para que un cuerpo esté en equilibrio?
7. ¿Cuál es la diferencia entre fuerza resultante y fuerza equilibrante?
8. ¿Qué entiendes por momento de una fuerza?
9. Menciona tres situaciones de tu entorno, donde apliques la estática.
10. Define qué es un Newton.

II.- Resuelve los siguientes ejercicios


1. Un cuerpo de 4 kg descansa sobre una superficie horizontal. Determinen la
fuerza normal que ejerce la superficie sobre este (incluyan DCL).
2. En una superficie horizontal, descansa un baúl de 50 N de peso, para que éste
comience a moverse, se necesita una fuerza horizontal de 10 N. Después de que
se inicia el movimiento, basta una fuerza de 5 N para que el baúl siga moviéndose
con una velocidad constante. Calculen los coeficientes de fricción estática y
cinética debidos a la interacción entre la superficie y el baúl.
3. Un cuerpo de 40 lb de peso, es jalado hacia la derecha con velocidad
constante, con una fuerza F a 30° respecto al plano horizontal. Calculen la
magnitud de la fuerza F, si el coeficiente de fricción cinética es de 0.2 (incluyan
DCL).
4. Un bloque de 30 N se desliza sobre una tabla al existir un coeficiente de fricción
cinético de 0.4. Determinen el valor de la fuerza que se debe aplicar al bloque,
para que se mueva con una velocidad constante cuando la tabla forme un ángulo
de 20° respecto al plano horizontal (incluyan DCL).
5.-Un avión vuela 200 km rumbo al oeste desde la ciudad A hasta la ciudad B y
después 300 km en la dirección de 30 grados al noroeste de la ciudad B hasta la
ciudad C. Determinar:
a) ¿Qué tan lejos está la ciudad A de la ciudad C?
b) ¿Cuál es la dirección de la ciudad C con respecto a la ciudad A?

6.-Realizar las operaciones de suma y resta para los siguientes vectores.


A= 10 N 0°
B= 2 N 45°

Aplicando la ley de los cosenos y de los senos, determinar la magnitud y dirección


del vector resultante en los ejercicios siguientes.

1. ¿Qué significa equilibrio?


2. ¿Qué entiendes por cuerpo rígido?
3. Definan estática, cinemática y dinámica.

a) Determinar las tensiones T1 y T2, de las cuerdas que sostienen un peso de


600 N, a partir de la siguiente figura.

b) Encuentra las tensiones Ta y Tc


1. Determina el momento de torsión resultante en el punto A de la figura
siguiente. Considerar despreciable el peso de la barra.

2.- Una regla graduada de material uniforme se ha equilibrado en su punto medio


sobre un solo punto de apoyo. Si una pesa de 60 N se cuelga en la marca de 30
cm. ¿En qué punto será necesario colgar una pesa de 40 N para equilibrar el
sistema?

3.- Consideren la barra ligera sostenida como se muestra en la siguiente figura.


¿Cuáles son las fuerzas que ejercen los soportes A y B?

Responde de manera individual los siguientes cuestionamientos.


1. ¿Qué significa que un cuerpo ruede, pero no se deslice?
2. Anota dos casos o situaciones de tu entorno en los que se experimenta el
movimiento rotacional y trasnacional a la vez.
3. Menciona el beneficio para nuestra vida cotidiana, la aplicación de los
movimientos rotación-traslación.
Resuelve los siguientes ejercicios, anotando el procedimiento desarrollado en
cada uno de ellos.
4.¿Cuál es la velocidad angular de un punto dotado de M.C.U. si su período es de
1,4 s? ¿Cuál es la velocidad tangencial si el radio es de 80 cm?
5. Si un motor cumple 8000 R.P.M., determinar:
a) ¿Cuál es su velocidad angular?
b) ¿Cuál es su período?
6. Un móvil dotado de M.C.U. da 280 vueltas en 20 minutos, si la circunferencia
que describe es de 80 cm de
radio hallar:
a) ¿Cuál es su velocidad angular?
b) ¿Cuál es su velocidad tangencial?
c) ¿Cuál es la aceleración centrípeta?

También podría gustarte