Está en la página 1de 3

CLASE DE DEGLUCIÓN

Unidad de paciente crítico (UPC)


 Unidad de cuidados intensivos: dependencia destinada a proporcionar cuidado médico y
de enfermería permanente y oportuno a pacientes críticos inestables. Cuenta con
residencia médica permanente y tecnología de alta complejidad, disponible sólo en esta
unidad
 Unidad de cuidados intermedios: dependencia destinada al manejo de pacientes críticos
estables que no requieren monitoreo no invasivo, vigilancia y manejo de enfermería
permanente y cuidados médicos
 Estos pacientes si o si van a tener alteraciones en la deglución y respiración.

Recursos humanos en UPC


- Médico jefe + médico residente
- Enfermera coordinadora + enfermeras clínicas
- Tec. Paramédico
- Auxiliar de servicio
- Nutricionista
- Secretaria
- Kinesiólogo UCI
- Asistente social

*no está el flgo incorporado

Ingreso –egreso de pacientes en UPC


 Prioridad I: pacientes críticos inestables que necesitan tto intensivo (VM, monitorización,
infusión continua de drogas vasoactivas)
 Prioridad II: pacientes con enf crónicas que presenta una complicación aguda o severa
reversible
 Prioridad III: pacientes no en condición critica pero que será sometido a un procedimiento
que posteriormente necesite este cuidado

Perfil paciente UPC


 Paciente con compromiso de conciencia o bajo sedación
 Con compromiso respiratorio, requeriente de VM
 TQT
Paciente con TQT
o Obstrucción de vía aérea superior
o Soporte ventilatorio prolongado (no puede ser más de 3 días intubado
orotraqueal)
o Incapacidad de proteger VA
o Mal manejo de secreciones
o Dificultades de deglución
 Paciente con TQT estará con una broncorrea como mecanismo de defensa, debilidad
muscular y disfagia.

Alteraciones de la deglución y fonación


 Lesiones cordales por IOT
 Alteración de la sensibilidad por disfunción VAS
 Tos disminuida y/o ineficiente
 Compromiso neurológico: sensitivo + motor + mecánico

Pasos
1. IC a fonoaudiología: conocimiento del paciente. Se conversa con tratante y equipo
(manejo de secreciones, vigilia, Glasgow)
2. En pacientes con VMI: determinar etapa en la que esta
3. En pacientes con TQT: tinción de saliva (blue test ) 3 veces
4. Evaluación con alimento teñido, ideal cuff desinflado
5. NFC o FEES
6. Coodinación terapia fonoaudiológica – terapia kinésica

*solo después de obtener dos blue test negativo se evalúa con alimentos

* se le da alimento con válvula de fonación y con cuff desinflado

 Ev. fonoaudiológica
o Paciente vigil
o Glasglow 11 ideal
o En proceso de weaning o sin ventilación mecánica
o Manejo de secreciones
 Ev indirecta
- Praxias, reflejos, OFA
 Ev. Directa
- Blue dye test
- Diferentes consistencias y volumen
- 2 cc: aspiración
- 3 cc: aspiración
- 5cc: aspiración
- 10 cc: aspiración
 A hora post: aspiración tardía
 FEES

 Intervención fonoaudilógica
o En UCI: terapia extraoral (masoterapia, tapping, estimulación sensorial extraoral)
 Deglución
 Estimulación sensorio – motora
 Maniobras
 Alimentación terapéutica : etapa inicial de recuperación de funcionalidad de
deglución. No supera los 10 cc

 Fonación
 Si no hay riesgo de aspiración de saliva o secreciones:
- Valvula de fonación
- Oclusión manual
- Oclusión intermitente

También podría gustarte