Está en la página 1de 7

Química orgánica II semestre Ing alimento www. fet. edu.

co
Estructura y enlaces

ESTRUCTURA Y ENLACES
Erika Patricia Orozco Martínez.,

Actividad entregada: 15 de agosto de 2020

1. Estructura y enlaces
1: Pregunta: ¿Qué es la química orgánica?
Respuesta: La química orgánica es la rama de la química que estudian los compuestos y sus reacciones.
Los químicos orgánicos determinan la estructura y funciones de las moléculas que estudian sus reacciones
y desarrollan procedimientos para sintetizar compuestos de interés para mejorar la calidad de vida de las
personas.
2: pregunta: Compuestos orgánicos e inorgánicos
Respuesta: Inorgánicos: las moléculas de compuestos inorgánicos son de tipo iónico, es decir enlaces
entre un átomo metálico y uno no metálico .
Orgánico: las moléculas de lo compuestos orgánicos están formados por enlaces covalentes , es decir
enlaces entre dos átomos no metálicos.
3: Pregunta: ¿Qué es un enlace covalente?
Respuesta: Se forma cuando los átomos comparten un par de electrones; de acuerdo con la teoría de
enlace-valencia, la compartición de electrones sucede por el traslape de dos orbitales atómicos. Para
obtener orbitales moleculares, los cuales pertenecen a todas las moléculas.

Estructuras atómicas: el núcleo


1:Pregunta: ¿Qué es el átomo?
Respuesta: Está constituido por un núcleo denso con carga positiva, se encuentra rodeado por electrones
con carga negativa. El núcleo está constituido por partículas subatómicas llamadas neutrones
2:Pregunta: ¿Qué es el núcleo atómico?
Respuesta: Los protones y los neutrones de un átomo se encuentran ligados, en el núcleo atómico. El
volumen del núcleo es aproximadamente proporcional al número total de nucleones.
3:Pregunta: ¿Qué son los nucleones?
Respuesta: Existen más de 200 tipos de nucleones juntos y coleccionados. Interactúan por fuerzas
nucleares, dentro de las fuerzas nucleares que hay dos tipos de fuerzas nucleares.

Página 1 de 7
Estructura y enlaces

1.2Estructura atómica: orbitales


1.Pregunta: ¿Cómo estas distribuidos los electrones en un átomo?
Respuesta: En cada elemento ocupan en forma gradual los diferentes niveles, subniveles y orbitales, para
formar la estructura periférica del núcleo. Después del número atómico 18 se presentan subniveles de un
nivel superior que tienen mayor energia que otros de un nivel inferior y en consecuencia se traslapan.
2.Pregunta: ¿Qué formas tienen los orbitales?
Respuesta: Existen 4 tipos de orbitales, que se indican por S,P,D,F, cada uno con una forma diferente de
los 4 nos interesan principalmente los orbitales S y P, porque son los más importantes en química orgánica
y química biología.
3.Pregunta: Orbitales S
Respuesta: El orbital S tiene simetría esférica alrededor del núcleo atómico. Se muestran dos formas
alternativas para representar la nube electrónica de un orbital S; En la primera la probabilidad de encontrar
el electrón (representarse por la densidad del punto), disminuye a medida que nos alejamos del centro; En
la segunda se presenta el volumen esférico en que el electrón pasa la mayor parte del tiempo y por último
se observa el electrón.

1.3 Estructura atómica: configuraciones electrónicas


1.Pregunta: Las configuraciones electrónicas y la tabla periódica.
Respuesta: La tabla periódica organiza los átomos en función de aumento del número atómico para que
los elementos, con las mismas propiedades químicas que se repitan periódicamente. Cuando sus
configuraciones electrónicas se agregan también. Vemos una recurrencia periódica de configuraciones
electrónicas similares en las capas externas de estos elementos. Debido a que se encuentran en las capas
externas de un átomo, los electrones de valencia desempeñan el papel más importante en las reacciones
químicas.
2.Pregunta: Tipos de configuración electrónica
Respuesta: Configuración condensada: Los niveles que aparecen completos en la configuración estándar
que se puede presentar con un gas noble.
Configuración desarrollada: Consiste en representar todos los electrones de un átomo mediante flechas
que simbolizan la rotación de cada uno de ellos.
Configuración semidesarrollada: Es una combinación entre la configuración condensada y la
configuración desarrollada.
3.Pregunta:¿Qué es la configuración electrónica externa?
Respuesta: Según el antiguo, modelo atómico de Bohr los electrones ocupan varios niveles en órbita
alrededor del núcleo, desde la primera capa la más cercana al núcleo, K hasta la séptima capa Q, que es la
más alejada del núcleo. En termino de un modelo mecánico cuántico más refinado, las capas K y Q, se
subdividen en un conjunto de orbitales, cada uno de los cuales puede estar ocupado, por no más de un par
de electrones.

1.4 Desarrollo de la teoría del enlace químico


1.Pregunta: ¿Qué es el enlace químico?
Respuesta: El concepto de enlace químico eso hace referencia a las fuerzas que actúan en la unión de los
átomos de los compuestos. Los enlaces químicos son las fuerzas electrostáticas que mantienen unidos a

Página 2 de 7
Erika Patricia Orozco Martínez
los átomos o a los iones construyen tés de las sustancias.
2.Pregunta: Tipos de enlaces químicos.
Respuesta: En los compuestos químicos existen 2 principales clases de enlaces químicos, cada uno de
ellos son dueños de unas características particulares que veremos, en la diferencia entre los tipos de
enlaces químicos iónicos y covalentes. Las propiedades químicas y físicas de las sustancias dependen del
tipo de enlace que contienen y de las fuerzas que mantienen unidad Asus unidades químicas,
constituyentes.
Enlace iónico y Enlace covalente.
3.Pregunta: Enlace covalente.
Respuesta: El enlace covalente resulta de la compartición de uno o más pares de electrones, entre dos
átomos, estos dos tipos de enlace representan los dos extremos.

1.5 La naturaleza de los enlaces químicos: teoría de los enlace-valencia


1.Pregunta: Enlace iónico.
Respuesta: El enlace iónico resulta de la interacción electroestática entre iones que suele ser el resultado
de la transferencia neta de uno o más electrones de un átomo o grupo de átomos a otros.
2.Pregunta: Teoría de enlace-valencia.
Respuesta: Se forma un enlace covalente cuando dos átomos se aproximan mucho entre sí y un orbital
ocupado por un electrón en un átomo se traslapa con un orbital ocupado por un electrón en el otro átomo.
Los electrones quedan apareados en los orbitales que se traslapan y son atraídos por los núcleos de ambos
Átomos, de tal manera que estos átomos quedan unidos.
3.Pregunta: ¿Qué tan cercanos están los dos núcleos en la molécula de H2?
Respuesta: Están muy cercanos, se repelerán entre si debido a que ambos están cargados positivamente,
pero si están demasiados alejados, no podrán compartir los electrones de enlace por tanto hay una
distancia optima entre los núcleos que lleva la estabilidad máxima.

1.6 Orbitales híbridos sp3 y la estructura del metano


1.Pregunta: Hibridación sp3 o tetraédrica.
Respuesta: Para los compuestos en los cuales el carbono presenta enlaces simples hidrocarburos ,
saturados o alcanos, se ha podido comprobar que los cuatro enlaces que son iguales y que están dispuestos
de forma que el núcleo del átomo de carbono que ocupa el centro de un tetraedro regular, y los enlaces
forman Angulo iguales de 109ᵒ 28 dirigido hacia los vértices.
2.Pregunta: Reacciones del metano.
Respuesta: Por sus propiedades química y físicas, el metano fija la forma para la familia de los alcanos.
Típicamente solo reacciona con sustancia muy reactivas o en condiciones muy vigorosas, lo que redunda
lo que veremos en lo mismo. De momento solo consideremos su oxidación; por oxigeno halógeno e
incluso agua.
3.Pregunta: ¿Qué es metano?
Respuesta: Se encuentra en el gas natural, como en el gas grisú de las minas de carbón en los procesos de
las refinerías de petróleo, de la descomposición de la materia orgánica, en los pantanos. El metano es un
gas contaminante de la atmosfera es una del principal del llamado efecto invernadero, ya que tiene una
retención de calor 300 veces superior a la del dióxido de carbono.

Página 3 de 7
Estructura y enlaces

1.7 Orbitales híbridos sp3 y la estructura del etano


1.Pregunta: Moléculas del etano.
Respuesta: Al imaginar que los dos átomos de carbono se unen mediante el traslape de un orbital hibrido
sp3 restante de cada uno de ellos . Los tres orbitales híbridos sp3 restante de cada carbono se traslapan con
los orbitales 1s de 3 hidrógenos para formar los seis enlaces CH los enlaces C-H en el etano son similares
a los del metano, aunque un poco más débiles.
2.Pregunta: Alcanos lineales.
Respuesta: Los compuestos orgánicos más sencillos desde un punto de vista estructural son los
hidrocarburos acíclicos saturados, no ramificados o alcanos lineales. Estos compuestos existen en cadenas
no ramificadas de átomos de carbono, con sus respectivos hidrógenos, unidos por enlaces simples. Los
cuatro primeros miembros de la serie se denominan metano, etano, propano y butano.
3.Pregunta: Funciones del etileno.
Respuesta: *Forma gaseosa.
*Rápida difusión.
*Afecta individuos adyacentes.
*Maduración de frutos.
*Senescencia y adición.
*Interferencia con el transporte de auxinas.
*Iniciación de la elongación del fallo y desarrollos de las yemas.

1.8 Orbitales híbridos sp2 y la estructura del etileno.


1. Pregunta ¿Qué son orbitales híbridos sp2?
Respuesta: El orbital S se une a dos de los orbitales p, formando tres orbitales sp2 queda un p (no importa
cuál). Los cuatro electrones se colocan uno en cada orbital. ¿Qué permite explicar esta hibridación? Ni
mas ni menos que la posibilidad de formar dobles enlaces. La hibridación sp3 no es la única que adopta el
átomo de carbono, pues en la formación de enlaces dobles, el carbono adopta la hibridación sp2.
2.Pregunta: Generalidades del carbono.
Respuesta: El carbono es un elemento químico de numero atómico 6. Es solido a temperatura ambiente y
dependiendo de las condiciones de formación puede encontrarse en seis formas alotrópicas tales como:
diamante , grafito, fullerenos, nanotubos de carbono, grafeno y nano espuma de carbono. El diamante es
un cristal muy duro y con propiedades aislantes. Esto se debe a que un átomo de carbono se une mediante
enlaces covalentes a otros cuatro átomos de carbono formando en el espacio una estructura tetraédrica
muy compacta.
3.Pregunta: Ciclo del carbono.
Respuesta: El carbono es esencial para construir las moléculas orgánicas que caracterizan a los
organismos vivos. Las cantidades del carbono que se encuentran en la naturaleza están reguladas por el del
carbono. La principal fuente de carbono para los productores de materia orgánica es el CO2 atmosférico
que también se encuentra disuelto en lagos y océanos.

1.9 Orbitales híbridos SP y la estructura del acetileno.


1.Pregunta: Hibridación del átomo de carbono.
Respuesta: El átomo de carbono tiene una gran habilidad para combinarse con otros átomos como el

Página 4 de 7
Erika Patricia Orozco Martínez
hidrogeno, el oxígeno, el nitrógeno, el azufre e incluso con otros átomos de carbono, mediante enlaces
sencillos, dobles o triples y formar las diversas funciones orgánicas que se conocen en la actualidad. En la
hibridación las funciones de onda de lo orbitales atómicos degenerados se combinan para generar nuevas
funciones de onda correspondiente a los nuevos orbitales híbridos.
2.Pregunta: Hibridación sp.
Respuesta: Se promueve un electrón del orbital 2sal 2p vacío, pero en este caso el orbital 2ssolo se mezcla
con un orbital 2p quedando los otros dos orbitales p en su estado puro. Los orbitales híbridos obtenidos
tienen un 50% d carácter s y un 50%de carácter p. Para minimizar su repulsión electrónica los orbitales
híbridos se disponen colineal mente con ángulos de 180º entre ellos generando una figura geométrica
plana.
3.Pregunta: Hibridación y electronegatividad.
Respuesta: Que la capacidad de un átomo para atraer los electrones de un enlace covalente puede ser
modificada por varios factores, de manera que la electronegatividad de un átomo es mayor cuanto mayor
es su estado de oxidación y cuanto mayor es el carácter s del orbital hibrido que participa en el enlace.

1.10 Hibridación del nitrógeno, oxígeno, fósforo, y azufre.


1.Pregunta: Azufre
Respuesta: Se encuentra con mas frecuencia en las moléculas biológicas tan en compuesto llamados tioles,
los cuales tienen un átomo de azufre unido a un hidrogeno y aun carbono, como en los sulfuros, los cuales
tienen un átomo de azufre unido a dos carbono.
2.Pregunta: Propiedades fundamentales de los compuestos orgánicos.
Respuesta: Las principales propiedades de los compuestos orgánicos se recogen a continuación.
▪ Forman parte de los seres vivos o de las sustancias relacionadas con ellos.
▪ Sus enlaces intramoleculares son covalentes y los intermoleculares puentes de hidrógenos o fuerzas de
Van Der Waals.
▪ La mayoría son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos.
▪ La mayoría se desnaturalizan por el calor y arden con facilidad.
▪ Sus reacciones suelen ser lentas al tener que romper enlaces muy estables.
▪ En sus reacciones se suelen producir reacciones secundarias y rendimientos variables.
▪ Sus reacciones pueden ser catalizadas por encimas.
3.Pregunta: Elementos en química orgánica.
Respuesta: Los compuestos orgánicos tienen como elemento fundamental al carbono, elemento
tetravalente, que puede formar cadenas de longitud y ramificación variable. Estas cadenas, además suelen
contener hidrógenos. De aquí que los compuestos orgánicos estén formados por cadenas hidrocarbonadas
(de carbono e hidrogeno). Además de estos átomos los compuestos orgánicos pueden contener otros
átomos, denominados heteroátomos, siendo los mas frecuentes: oxigeno, nitrógeno, halógenos, azufre y
fosforo, aunque pueden contener otros elementos.

1.11 La naturaleza de los enlaces químicos: teoría del orbital molecular.


1.Pregunta: Teoría del orbital molecular (TOM)
Respuesta: Esta teoría describe los enlaces covalentes en función de orbitales moleculares (OM). Los
OM son el resultado de la interacción de los orbitales atómicos (OA) de los átomos que se enlazan y están
relacionados con la molécula entera ( a diferencia de OA que solo se relaciona con un átomo). Igual que
los OA contienen un máximo de dos electrones, con espines opuestos y tienen energia definidas. El

Página 5 de 7
Estructura y enlaces

numero de orbitales moleculares formados es igual al numero de orbitales atómicos combinados.


2.Pregunta: Formación de orbitales moleculares a partir de orbitales atómicos TOM
Respuesta : Describe la situación electrónica de las moléculas en términos de orbitales moleculares cuyo
papel en la misma es similar al que cumple los orbitales de átomos. Las características fundamentales de
los orbitales moleculares es que se extienden entre todos los átomos de una molécula y los mantienen
unidos. Al igual que un orbital atómico en un átomo, un orbital molecular es una función de onda que
describe a uno de los electrones de la molécula.
3.Pregunta: Visión de la teoría orbitales moleculares.
Respuesta: Los enlaces covalentes de las moléculas se forman por solapamiento de orbitales atómicos, de
manera que los nuevos orbitales moleculares pertenecen a la molécula entera y no a un solo átomo.
Durante la formación de un enlace, los orbitales atómicos se acercan y comienzan a solaparse, liberando
energia y media que el electrón de cada átomo es atraído por la carga positiva del núcleo del otro átomo.

1.12 Representación de estructuras química


1.Pregunta: Estructura tridimensionales.
Respuesta: Las formulas estructurales son aquellas que muestran adecuadamente una representación
tridimensional de la ordenación o distribución de los átomos en la molécula. Requieren el empleo de
diagramas con perspectiva, la indicación de ángulo y distancia de enlaces, llegando al empleo de modelos
moleculares y tridimensionales que muestran adecuadamente dicha estructura especial. Su mayor
dificultad reserva estas representaciones para moléculas mas complejas, como los compuestos orgánicos,
complejos de coordinación y sustancias de interés.
2.Pregunta: ¿Qué es una formula empírica?
Respuesta: Es las formula química mas sencilla para un compuesto químico, indica cuales elementos están
presentes y la proporción mínima en numero enteros entre sus átomos, es decir los subíndices de las
fórmulas químicas se reducen a los números enteros mas pequeños que sean posibles.

Página 6 de 7
Erika Patricia Orozco Martínez
EL CARBONO

ELEMENTO COMPUESTOS

TETRAVALENCIA PROPIEDADES

ENLACES
ENLACES

ESTRUCTURA
COVALENTES

CONFIGURACIÒN
ELECTRÒNICA

ENLACES ENLACES DOBLES


FÒRMULAS
SENCILLOS O TRIPLES

ISÒMEROS
ESTRUCTURALES HIDROCARBUROS HIDROCARBUROS
SATURADOS INSATURADOS

RELACIÒN ENTRE
LA ESTRUCTURA
DE LAS
MOLECULAS

PROPIEDADES DE
LOS COMPUESTOS

Página 7 de 7

También podría gustarte