Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIIVA .

CEBA
LIBERTADOR SAN MARTÍN
Semana 03 : Del 15 - 03 al 19 – 03 - 21
Tema :Beneficios e importancia de practicar actividad física
AREA: Comunicación
PROFESOR : CÉSAR ASCENCIO VARGAS LAVADO
GRADO : 3ro Sec.
CICLO: Avanzado Semipresencial
Competencia : ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.
Beneficios e importancia de practicar actividad física
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
Nuestro cuerpo necesita alimentarse adecuadamente, pero también requiere de una adecuada actividad física para
mantener nuestra calidad de vida a lo largo de los años. ¿Quieres conocer más?
¡Empecemos!

La actividad física es importante porque previene enfermedades y hace que nuestros sistemas y órganos
internos se fortalezcan. Además, es innegable su efectividad contra el estrés, pues su práctica permite que
nos relajemos y echemos fuera las tensiones.

En la primera actividad leerás y reflexionarás sobre la actividad física y su importancia para la salud. En la
segunda actividad, tu reto será realizar entrevistas para recoger información y elaborar conclusiones acerca
de los beneficios de practicar actividad física.

Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad

¿Preparada/o?
Actividad
Reflexionamos sobre la importancia de practicar actividad física para una buena salud
Lee o escucha la siguiente situación:

Ana Lucía subía las escaleras, de pronto, se encontró con un cartel. Se detuvo y lo leyó. Este decía: “La actividad física
es importante para mantener y mejorar la salud. Previene enfermedades y contribuye a la mejora de la calidad de
vida. Lo más importante para un país es tener ciudadanas y ciudadanos saludables”.

Ella se quedó pensando y se dijo: “al parecer, practicar actividad física no solo trae beneficios a la persona que los
realiza sino al país”.

Siguió subiendo las escaleras, haciéndose estas preguntas: ¿qué beneficios podrá traer practicar actividad física?,
¿cómo mejoraría su calidad de vida?, ¿por qué es importante para el país tener ciudadanas y ciudadanos saludables?

Ahora, responde las siguientes preguntas:


- ¿Realizas algún tipo de actividad física? ¿Por qué? Explica.
- ¿Qué opinas de las personas que realizan actividad física? Comenta.

Anota o registra tus respuestas, de manera oral o escrita. Luego, guárdalas en tu portafolio, ya que las utilizarás
después.
Lee y analiza el siguiente texto:
Escribe o graba las palabras o frases que llamen tu atención o cuyo significado requieras buscar.
Enlace YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=J5kAKCRMDT8
Por qué realizar actividad física
https://www.youtube.com/watch?v=TQ-6mCjYVho
La importancia de la actividad física en nuestras vidas
https://www.youtube.com/watch?v=cu4AeiawnIk
Beneficios e importancia de practicar actividad física - COMUNICACIÓN - 3 GRADO
. Relee o escucha el texto por segunda vez, pon atención en las frases o palabras que registraste:
a. Recupera información del texto: ¿Cuál es la idea principal?

b. El texto menciona determinados beneficios o ventajas: ¿cuáles son estos


beneficios?, ¿qué piensas sobre ellos?
c. Identifica y relaciona: ¿cuál es el problema que presenta el texto?, ¿cuáles son
las probables causas relacionadas con el problema?

• Completa la información requerida para a, b y c en los cuadros siguientes:


• En el texto 2, Pulgar Vidal dice lo siguiente:

“Lo fundamental de la política deportiva no es tanto tener éxito en competencias internacionales sino
masificar el deporte para tener ciudadanos más saludables, por eso el Estado debe entender la política
como inversión” (Minedu, 2019, p. 63)

- ¿Qué opinas?
- ¿Estás de acuerdo con relacionar la práctica del deporte con la mejora de la salud de las personas?
- ¿A qué se refiere Pulgar Vidal con la “política como inversión”?
- ¿Por qué será importante para un país tener ciudadanos saludables?
Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso o grábalo en un audio.
Luego, coloca lo anotado o grabado en tu portafolio.

También podría gustarte