Está en la página 1de 28

NIC 16

Propiedad, Planta y Equipo


Indice

1. Definición de activo tangible


2. Esquema de la norma
3. Definiciones
4. Reconocimiento y medición inicial
5. Desembolsos posteriores
6. Reconocimiento y medición posterior
7. Depreciación
8. Pérdidas de Valor
9. Baja en cuentas: retiros y enajenaciones
10. Información a revelar en notas
2009
1. Definición de activo tangible

ACTIVO
Recurso controlado por la
entidad producto de una TANGIBLE
decisión pasada que hace
probable la obtención de
beneficios económicos
futuros.

POSEIDO POR LA
ENTIDAD
1. Para uso en la USO DURANTE MAS
producción. 2. Para
arrendarlos a terceros.
DE UN PERIODO
(NIC 40) CONTABLE
3. Para usos
administrativos.

2009
2. Esquema de la norma

Alcance de la Reconocimiento Reconocimiento


norma y medición
y medición posterior
Inicial
• No aplica para:

• NIIF 5 Activos
mantenidos para la • Adquisición • Modelo del
venta separada costo o
modelo de
• NIC 41 Agricultura. revaluación
• Adquisición en
• NIIF 6 Activos de combinación de
Explotación y negocios. • Valor
evaluación de
recursos minerales.
razonable
• Activos
• NIC 40 Propiedades construidos por
de Inversión la empresa

• Los derechos
mineros y reservas
2009 minerales.
3. Definiciones

Depreciación es la distribución sistemática del importe


depreciable de un activo a lo largo de su vida útil.

Coste es el importe de efectivo o medios líquidos


equivalentes al efectivo pagados, o el valor razonable de
la contraprestación entregada, para comprar un activo
en el momento de su adquisición o construcción.

Importe depreciable es el coste de un activo, o el


importe que lo haya sustituido, menos su valor residual.

Importe en libros es el importe por el que se reconoce


un activo, una vez deducidas la depreciación acumulada
y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

Importe recuperable es el mayor entre el precio de


venta neto de un activo y su valor de uso.

2009
3. Definiciones

La pérdida por deterioro es la cantidad en que excede el


importe en libros de un activo a su importe recuperable.

Valor específico para la entidad es el valor actual de


los flujos de efectivo que la entidad espera recibir por el
uso continuado de un activo y por la enajenación o
disposición por otra vía del mismo al término de su vida
útil. En el caso de un pasivo, es el valor actual de los
flujos de efectivo en que se espera incurrir para
cancelarlo.

Valor razonable es el importe por el cual podría ser


intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre
partes interesadas y debidamente informadas, en una
transacción realizada en condiciones de independencia
mutua.

2009
3. Definiciones

El valor residual de un activo es el importe


estimado que la entidad podría obtener actualmente
por la enajenación o disposición por otra vía del
activo, después de deducir los costes estimados por
tal enajenación o disposición, si el activo ya hubiera
alcanzado la antigüedad y las demás condiciones
esperadas al término de su vida útil.

Vida útil es:

(a) El periodo durante el cual se espera utilizar el


activo depreciable por parte de la entidad; o bien
(b) El número de unidades de producción o similares
que se espera obtener del mismo por parte de la
entidad.

2009
4. Reconocimiento Inicial

Se reconocerá un elemento de propiedad


planta y equipo, cuando:
Sea probable que la entidad
El costo del activo para la
obtenga beneficios
entidad puede ser valorado
económicos futuros derivados
con fiabilidad
del elemento de PPE

Puede ser pertinente reconocer una inversión en un


elemento de PPE a sus diferentes componentes, se
reconocerá cada componente por separado. Ejemplo:
componentes con vida útiles distintas.

Los terrenos y los edificios son activos separados, y se


contabilizaran por separado, incluso si han sido adquiridos
conjuntamente.
4. Medición Inicial
Adquisición ordinaria
Coste de adquisición

Adquisición por combinación de negocios


Valor razonable

Subvenciones
Valor Razonable

Permuta
Valor razonable del activo recibido

Activos generados Internamente


Coste de adquisición

2009 Pago en cuotas periódicas


Precio equivalente al contado
4. Medición Inicial
Adquisición Ordinaria – Compra

Todo elemento de Propiedad, Planta y Equipo se valorará por su


costo.

El costo de adquisición incluye

Precio de adquisición
(+) Aranceles de importación
(+) Impuestos indirectos no recuperables
(-) Descuento o rebaja del precio
(+) Costos directamente relacionados con la ubicación
del activo en el lugar y en las condiciones necesarias
para operar
(+) estimación inicial de costos de desmantelamiento
Costos directamente relacionados:
1. Costos de preparación del emplazamiento físico
2. Costos de entrega inicial y los de manipulación o transporte
3. Costos de instalación y montaje
4. Costos de comprobación de que el activo funciona
5. Honorarios profesionales
2009
4. Medición Inicial
Adquisición por combinación de negocios

Se medirá a valor razonable si:

1). Es un activo tangible y es probable que la entidad reciba los


beneficios económicos futuros relacionados con el mismo.
2). Su valor razonable se pueda medir de forma fiable.

Terrenos y edificios Demás PPE

Valores de mercado Valores de Mercado

Método de medición basado


en ingresos*

Costo de reposición
amortizado*

2009

*Si no hay evidencia de valor razonable basada en el mercado


4. Medición Inicial
Permutas

¿ La Permuta tiene carácter comercial?

¿Valor razonable
del activo recibido

¿Importe en libros
del activo entregado

2009
4. Medición Inicial
Permutas

Una permuta tiene carácter comercial cuando:

1. La configuración (riesgo, calendario e importe) de los


flujos de efectivo del activo recibido difiere de la
configuración de los flujos de efectivo del activo
transferido,

2. El valor especifico de la entidad de la parte de sus


actividades afectada por la permuta, se ve modificado
como consecuencia del intercambio.

En caso en que no sea posible determinar el valor razonable


del activo que se recibe, se utilizara el valor razonable del
activo que se recibe. Si lo anterior tampoco es posible, se
utilizara el valor en libros del activo entregado.

2009
5. Desembolsos posteriores
a la adquisición

Los desembolsos posteriores podrán ser capitalizables


siempre y cuando cumplan el criterio de
reconocimiento:
•Sea probable que la entidad obtenga beneficios
económicos futuros y
•El costo del activo para la entidad pueda ser medido
con fiabilidad.

Los costos derivados del mantenimiento diario del


elemento se reconocerán en el estado de resultados
como un gasto. Los demás desembolsos posteriores que
se realicen que no impliquen beneficios económicos
adicionales futuros se reconocerán como un gasto en el
periodo en que se incurren.

2009
6. Medición posterior

Modelo Costo Modelo Revaluación

Costo Valor razonable


(-) Depreciación Acumulada (-) Depreciación Acumulada
(-) Pérdidas de valor (-) Pérdidas de valor

2009
6. Medición posterior

Método de revaluación, exigencias de la norma:

1. El valor razonable debe poder ser medido fiablemente

2. Si se revalúa un elemento de propiedades, planta y


equipo, se revaluaran también todos los elementos que
pertenezcan a la misma clase.

3. Los elementos pertenecientes a una clase se revaluaran


simultáneamente, con el fin de evitar revaluaciones
selectivas.

4. Las revaluaciones se harán con regularidad, para


asegurar que el importe en libros no difiera
significativamente del valor razonable.

5. La frecuencia de las revaluaciones dependerá de los


cambios que experimenten los valores razonables de los
elementos de la PPE.
2009
6. Medición posterior
Revalorizaciones

Incremento del valor del activo:


El aumento se registra directamente en la cuenta
de superávit de revaluación, dentro del
patrimonio neto.

Disminución del valor del activo:


La disminución se registra directamente en el
estado de resultados o en la cuenta de superávit
de revaluación si previamente se hubiera
reconocido un superávit en relación con el mismo
activo, en la medida que tal disminución no
exceda el saldo de la cuenta de superávit de
revaluación.

2009
6. Medición posterior
Depreciación y método de revaluación

Cuando se revalué un elemento de PPE, la depreciación


acumulada puede ser tratada de dos maneras:

1). Reexpresada proporcionalmente al cambio en


el importe en libros bruto del activo, de manera
que el importe en libros del mismo después de la
revaluación sea igual a su importe revaluado.

2). Eliminada contra el importe en libros bruto


del activo, de manera que lo que se reexpresa es
el valor neto resultante, hasta alcanzar el importe
revaluado del activo.

2009
Interpretación SIC 21
Impuesto a las Ganancias—Recuperación de
Activos No Depreciables Revaluados
Esta Interpretación consiste en cómo interpretar la expresión
“recuperación” en relación con un activo que no se deprecia
(activo no depreciable) y haya sido revaluado según el párrafo
31 de la NIC 16.
El párrafo 20 de la NIC 12 establece que la revaluación de un
activo no siempre afectará a la ganancia gravable (o a la pérdida
impositiva) en el periodo en que haya tenido lugar y que la base
fiscal del activo puede no ajustarse a consecuencia de la
revaluación.

Efecto • El activo o pasivo por impuestos


diferidos que surge de la revaluación
Impuesto de un activo no depreciable, según el
diferido en el párrafo 31 de la NIC 16, se medirá en
Modelo de función de las consecuencias fiscales
derivadas de la recuperación del
revaluación importe en libros de ese activo a
para activos no través de la venta.
depreciables
2009
11. Interpretación CINIIF 1 -
Cambios en Pasivos Existentes por Retiro de
Servicio, Restauración y Similares

Esta Interpretación aplica a los cambios en la medición de un


pasivo relacionado por retiro de una planta, la rehabilitación de
daños ambientales en industrias extractivas, o la remoción de
ciertos equipos. :

• Los cambios en el pasivo se añadirán


o deducirán del costo del activo.
Modelo del
• El importe deducido del costo del
costo activo no será superior a su importe
en libros.

• Los cambios en el pasivo modificarán la


revaluación o la devaluación
• Una disminución en el pasivo se
reconocerá en otro resultado integral e
incrementará el superávit de revaluación
en el patrimonio
Modelo de • El un aumento en el pasivo se reconocerá
revaluación en resultados
• En el caso de que la disminución del pasivo sea
2009 superior al importe en libros, el exceso se
reconocerá inmediatamente en el resultado del
periodo.
7. Depreciación

El cargo por depreciación de cada periodo se reconocerá en


el resultado del periodo, salvo que se haya incluido en
libros de otro activo.

La vida útil de un activo se definirá en términos de la


utilidad que se espere que aporte a la entidad.

El valor residual y la vida útil de un activo se revisaran,


como mínimo, al termino de cada periodo anual. Todo
cambio en estimaciones se contabilizara de acuerdo con la
NIC 8.

El importe depreciable de un activo se determinara después


de deducir su valor residual.

Si se han definido componentes identificables en un


elemento de PPE que tengan distintas vidas útiles, se debe
2009 de depreciar cada uno de ellos separadamente.
7. Depreciación
Métodos de depreciación

• Cargo constante a lo largo de la vida


Método Lineal útil del activo, siempre que su valor
residual no cambie.

Método de • Da lugar a un cargo que ira


disminuyendo a lo largo de su vida
suma de dígitos útil.

Método de las • Da lugar a un cargo basado en la


utilización o producción esperada.
unidades de (Unidades producidas, horas maquina,
producción horas hombre).

El método de depreciación se revisará como mínimo, al


termino de cada periodo anual, cualquier cambio en
estimación se contabilizara de acuerdo con la NIC 8
2009
8. Pérdidas de valor
NIC 36

¿Existen
indicios de • Si hay indicios de pérdida de valor, la
entidad esta obligada a determinar el
pérdida de importe recuperable del activo.
valor?

• El mayor entre el valor en uso y el


valor razonable menos los costos de
venta.
Importe • El valor en uso es el valor actual de
recuperable los flujos futuros de efectivo
estimados que se espera obtener de
un activo o unidad generadora de
efectivo.

Activo valorado al costo: reconocimiento en resultados


Activo valorado a valor razonable: decremento de la
revalorización, hasta el limite del importe de la reserva de
revalorización.
2009
9. Baja en cuentas

El importe en libros de un elemento de PPE se dará de baja en


cuentas:

1). Cuando la entidad se desapropie del mismo; o


2). Cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros
por su uso o desapropiación

La pérdida o ganancia surgida al dar de baja un elemento de la


PPE se incluirá en el resultado del periodo cuando la partida
sea dada de baja en cuentas.

La pérdida o ganancia derivada de la baja en cuentas de un


elemento de PPE se determinara como la diferencia entre el
importe neto que, en su caso, se obtenga por la desapropiación
y el importe en libros del elemento.

Se aplicara la NIC 17 en caso de que la disposición del activo


consista en una venta con arrendamiento posterior.

2009
10. Información a revelar

Para cada clase de PPE

1). Las bases de medición utilizadas para determinar el importe


en libros bruto
2). Los métodos de depreciación utilizados
3). Las vidas útiles o los porcentajes de depreciación utilizados
4). El importe en libros bruto y la depreciación acumulada al
principio y final de periodo.
5). Conciliación entre los valores en libros al principio y al final
del periodo, detallando
5.1) las adiciones realizadas
5.2) los activos mantenidos para la venta y retiros
5.3) Las adquisiciones realizadas mediante
combinaciones de negocio
5.4) Incrementos y disminuciones por revaluaciones
y las pérdidas de valor reconocidas o revertidas
directamente en el patrimonio neto.

2009
10. Información a revelar

Para cada clase de PPE

5). Conciliación entre los valores en libros al principio y al final


del periodo, detallando
5.5) pérdidas de valor reconocidas en resultados
5.6) pérdidas de valor revertidas en la cuenta de
resultados
5.7) la depreciación
5.8) Diferencia en cambio por conversión
5.9) Otros movimientos
6). PPE dados en garantía
7). El importe de los desembolsos reconocidos en libros para
PPE y equipo en curso de construcción
8). El importe de los compromisos de adquisición de PPE
9). La depreciación del periodo y la depreciación acumulada al
termino del periodo.
10) La naturaleza y efecto del cambio en una estimación
contable, que tenga incidencia significativa en el periodo actual
o siguientes.
2009
10. Información a revelar

Si los elementos de PPE se contabilizan por sus valores


revaluados, se revelara la siguiente información:

1). La fecha efectiva de la revaluación

2). La utilización de los servicios de un tasador independiente

3). Los métodos y las hipótesis significativas aplicadas en la


estimación del valor razonable de los elementos

4). Determinación del valor razonable de los elementos de la


PPE

5). Para cada clase de PPE que se haya revaluado, el importe en


libros al que se habría reconocido si se hubieran contabilizado
según el modelo del costo

6). El superávit de revaluación, indicando los movimientos del


periodo, así como cualquier restricción sobre la distribución de
su saldo a los accionistas.
Diferencias principales NIC / COL-GAAP

Norma Norma
Colombiana Internacional
• Costo histórico • Costo histórico o valor revaluado.
• La depreciación del periodo se calcula • La depreciación del periodo se calcula
con base en el costo. con base en el costo revaluado.
• Se realizan avalúos cada tres años y • Se requiere prueba de deterioro de
se registra la valorización o provisión valor de los activos.
según corresponda.
• No establece el tratamiento para • Se puede separar si los componentes
segregar un activo en sus tienen vidas útiles diferentes.
componentes. • Se permite la capitalización de
• Se permite la capitalización de intereses en casos muy limitados (NIC
intereses. 23).
• No se exige revaluar todos los activos • Al revaluar un activo, se debe
de un mismo tipo. revaluar todos los de su mismo tipo.

También podría gustarte