Está en la página 1de 9

1. Aspectos urbanos y arquitectónicos de la cultura minoica.

Se ubicó en la isla e Creta, en el mar Mediterráneo, compartiendo con Italia y


Grecia. Hace 3500 años, en Creta se vivía mejor que en cualquier otro lugar de la
Europa del momento. La Isla llegó a tener medio millón de habitantes.

No tenían murallas ya que estaban rodeados por el mar y ya consieraban


eso como su protección. Esto concuerda con la pacificación del Egeo y del control
de la piratería por parte de Minos, de la que hablan los textos clásicos.

Las ciudades parecían un laberinto y tenían una< enorme plaza en el medio


de ellas en donde se desarrollaban las actividades sociales, económicas y
religiosas.

En sus inicios, en Creta se cultiva, por primera vez, el olivo.

Lo más notable es la aparición de ciudades y palacios. Sus dos pisos están


sujetos por muros (decorados con frescos llenos de gracia y belleza) y columnas,
que recibían una especial veneración.

Aparecen entonces las ciudades-refugio fortificadas, en las que ya


encontramos el modelo de construcción llamada mégaron. No se descarta que
algunos grupos se dedicaran a la piratería. Hacia -1250 se inicia la decadencia y el
abandono de la Isla.
2. Aspectos urbanos y arquitectónicos de la cultura micénica.

Dado que la civilización micénica estuvo separada de la cultura griega por un


período llamado “Edad Oscura”, los griegos conocían a sus antecesores por
relatos que describían hechos y personajes.

Por eso, gran parte de las leyendas y relatos de la Grecia clásica provienen


de la civilización micénica. Por ejemplo, la legendaria Guerra de Troya ocurrió
durante el período micénico.

La civilización micénica estaba dividida en una serie de reinos aliados pero


independientes. Las principales villas micénicas estaban fortificadas. Ellas podían
estar situadas bajo una acrópolis, como Antenas o Tirinto. Podía estar sobre una
colina como Micenas, ó frente al mar como Pilos.

Las ciudades seguían siendo laberínticas, ellas estaban rodeadas e murallas


ciclópedas, es decir, murallas megalíticas hechas de piedras.

Además, estaban dirigidas por un rey, el cual era elegido por el gobierno
(era una corte que se encargaba de la administración del reino).

La sociedad estaba dividida en:

 Corte. Eran hombres libres cercanos al rey que se encargaban de la


administración del Estado.
 Pueblo. Los habitantes de la ciudad y del campo, súbditos del rey. Podían
trabajar para el palacio o bien de manera independiente.
 Esclavos. Trabajaban en el palacio.

En la parte alta de la ciudad estaba el palacio, los templos religiosos y la


defensa de la ciudad. Y en la parte de abajo se encontraban las viviendas de los
ciudadanos, el mercado y las zonas sociales.

El triángulo de descargas

Era una piedra triangular que tenía mayormente animales grabados en ella.

Se llama así ya que permitía que las cargas de la fuerza ejercida por el peso
de las piedras fueran distribuidas hacía las partes laterales del muro. Gracias a
esto no se producía ninguna ruptura en la muralla.
Las tumbas: Eran mayormente excavadas en las montañas. Tenían una
forma circular y una especie de cúpula recubierta para evitar que se derrumbara
todo adentro.
3. Megarón micénico-minoico.

El megarón es la base de los palacios micénicos y también formaban parte de otros


palacios de la misma época. Era una enorme sala de reuniones en donde se discutían los
actos y actividades del Palacio.

Se colocaba una hoguera en el medio de la sala para dar calor en época de invierno.
En el techo de ésta, justo en el medio, había un enorme hueco por el que salía el humo y
entraba la luz solar.

Existían muchas maneras de distribuir el espacio, sin embargo al final siempre era lo
mismo: una sala de reuniones con un hueco en el medio para permitir la salida del humo de
la hoguera, y siempre había un porche y luego una sala intermedia antes del Megarón.

Las paredes estaban llenas de pinturas al fresco y el piso pavimentado con una
mezcla de agua y cobre que secaban al sol.
3. Grecia en lo urbano: Polis, Acrópolis y Ágora.
Las ciudades estaban constituidas por un grupo de pueblos que se unieron y
crearon la Polis. En ellas se hacían las reuniones para tomar decisiones con
respecto a las leyes y políticas que iban a regir las polis. Gracias a todo esto se
creó la democracia.

El hombre griego tenía un pensamiento filosóficamente antropológico, es


decir, pensaba en el hombre y para el hombre. Él se consideraba el centro del
mundo.

Acrópolis: Parte alta de las ciudades en las que estaban los templos y
defensa de la ciudad.

En esta época ya no había rey.

En la parte baja también había alguno que otro templo, sin embargo estaban
ubicados en su mayoría en la Acrópolis ya que lo “alto” estaba relacionado como
“la zona de los dioses” ya que era buscando el cielo, el Olimpo

También había edificaciones defensivas en la Acrópolis ya que desde la


altura se podía ver a la distancia si venía algún enemigo para invadir la ciudad.

Ágora: Plaza central de intercambio social en la parte baja. Acá también


estaba el mercado y la Estoa (éste era una edificación alargada horizontalmente
techada en donde se hacían las reuniones sociales).
4. Órdenes Griegos: Tipos y características.

Stylus: Columna

Las columnas y cualquier otra estructura se medía con el tamaño del hombre,
es decir, una columna podía ser 8 veces una persona. El hombre griego de esa
época medía entre 1.50 m – 1.60 m.

Lo que los historiadores del arte llaman «órdenes» en arquitectura griega


son diferentes estilos de construcción que se distinguen básicamente por la
disposición de los elementos arquitectónicos fundamentales y también por las
proporciones de estos elementos.

a.- Orden Dórico (siglo 7 a.C.):


El Dórico, es el más antiguo y se caracteriza por su sencillez.

b.- Orden Jónico (siglo 6 a. C.):

El Jónico, se define porque las columnas tienen un capitel en forma de


volutas.

c.- Orden Corintio (siglo 4 a. C.):

El tercer orden, el Corintio, era una variante del jónico y es más tardío,
apareció en el siglo IV a.C. Su principal característica son los capiteles decorados
con hojas de acanto.

La éntasis es ese abultamiento de las columnas que va desde la parte baja y


se va reduciendo hasta llegar al capitel. Si no se fuese hecho, se fuese deformado
la estructura y no existiría una armonía visual entre las columnas.

En Grecia se usó el mármol ya que siempre se buscaba la perfección hasta


de los materiales. Esto porque antes se hacían con barro, lo que ocasionaba un
deterioro gracias a la exposición al sol y las lluvias.

CARACTERÍSTICAS EN LAS FOTOS DEL TLF, NMMS.


6. Templo griego: Tipos y características.

El templo era una de las edificaciones más importantes de la época. Acá


existía un esquema ordenado con respecto a la ciudad y su orden cuadricular. La
mayoría de los edificios eran rectangulares y hechos de piedra caliza que Grecia
poseía en abundancia. El templo fue una evolución de lo que eran los santuarios
en la época micénica.
Santuario: Lugar en donde se pensaba que los dioses habían tenido una
interacción con el hombre. Allí se colocaba un altar en donde se realizaban todos
los sacrificios de animales. Todo esto con la finalidad de pedir por cosechas
prósperas, abundante lluvia, etc.

En el interior de los templos sólo estaba una figura del dios del templo y las
únicas personas que tenían permitido el acceso eran el sacerdote y sus
ayudantes. Ellos se encargaban de llevar adentro todas las ofrendas que el pueblo
dejaba en la entrada del templo. Esas ofrendas eran frutas, sacrificios de
animales, etc.

Tholos: Templos circulares.

Según el número de las columnas presentes en la fachada del templo, este


es definido como:

 áptero: sin columnas.


 dístilo: con dos columnas en el frente.
 tetrástilo: con cuatro columnas en el frente.
 hexástilo: con seis columnas; la mayoría de los templos griegos clásicos
eran hexástilos.
 octástilo: con ocho columnas; un ejemplo es el Partenón.
 decástilo: con diez columnas.
 dodecástilo: con doce columnas.

a) Opistadores: Parte trasera del templo.


b) Naos: Aquí se encontraba la estatua del dios.
c) Pronaos: Parte delantera del templo.
7. Edificaciones públicas griegas.
Las edificaciones lograron sobrevivir intactas hasta el siglo 18.
Lastimosamente sufrieron muchos robos y algunos bombardeos de la 1era y 2da
guerra mundial que causaron un gran deterioro de las estructuras.

Las edificaciones públicas griegas eran:

a) El templo: Fue la forma de edificio público griego más habitual. El templo


no servía la misma función que una iglesia moderna.
b) Teatros: Sitio de reunión religiosos. Estaba labrado en piedra. Hicieron
todo de forma circular (algo parecido a la Concha Acústica) para que
hubiese buen sonido. Sus partes eran: Cavea (La parte más lejana),
Orchestra (El medio) y Escena (zona circular en donde estaban las
presentaciones)
c) Las ágoras o plazas públicas: Estaban rodeadas de pórticos y obras
artísticas para reuniones civiles, mercados y asambleas.
d) La Stoa: Ésta era una edificación largada de forma horizontal y techada,
acá se realizaban también las reuniones sociales.
e) Los gimnasios y palestras: También con patios y pórticos en donde se
practicaban los ejercicios físicos y concursos atléticos.
f) Los estadios: Con gradería recta a lo largo y semicirculares en un
extremo. Estaba destinado a espectáculos de carácter deportivo. Gracias a
esto se crearon los juegos olímpicos, los cuales siguen existiendo hoy en
día.
g) Los hipódromos: semejantes a los estadios pero con cerramiento
arqueado en ambos extremos. Acá estaban destinadas las carreras de
caballos.
h) Casa de fuentes: edificios en que las mujeres llenaban sus vasijas e agua

8. Arquitectura y urbanismo Helénico.

También podría gustarte