Está en la página 1de 4

EL SISTEMA DE JUEGO 1-4-2-3-1

Es un sistema de juego bastante equilibrado tanto en defensa como en ataque, siempre que se cuente con
los jugadores adecuados.
El equipo que utilice esta disposición táctica debe estar preparado para defender en cualquier momento con
los jugadores de ataque y atacar con los jugadores de defensa.
La alternancia de funciones entre los jugadores de las diferentes líneas es frecuente.

ACCIONES CONJUNTAS EN DEFENSA DENTRO DEL SISTEMA 1-4-2-3-1


EL PORTERO.
Deberá poseer buena técnica defensiva para poder realizar cualquier parada de la forma más eficaz, dirigir
y organizar, concentración y seguridad y sobre todo bien en el juego aéreo.
LOS DEFENSAS
 Realizaran marcaje intenso en defensa zonal y realizaran tanto permutas como coberturas a sus compañeros.
 Dominarán la temporalización y anticipación, empleándose con mayor intensidad cuando el balón este más cerca
de nuestra portería.
 Deberán tener buena coordinación y saber realizar vigilancias defensivas cuando el delantero se desmarca a una
banda u otra.
LOS CENTROCAMPISTAS CENTRALES
 Por su situación constituyen el freno más importante para el desarrollo de la acción ofensiva adversaria.
 Presionarán o temporalizarán dependiendo de las instrucciones de su entrenador, realizando coberturas a la línea
de medias punta o ayudas permanentes a la defensa.
 En determinadas circunstancias realizarán duplicaciones de marcaje junto con los defensas, es decir dos defensas
contra un delantero.
 Deben tener optima posición periférica para ser rápidos en los repliegues y frenar las incorporaciones en
profundidad de los adversarios.
 La capacidad física de estos dos jugadores es fundamental para la función optima de este puesto en el campo.
 Algunos entrenadores complementan esta línea con un jugador más defensivo con otro más ofensivo.
LOS MEDIAS PUNTAS
 Comienzan a defender una vez que el delantero a sido superado.
 Los centrocampistas laterales deben presionar por sus bandas y duplicar el marcaje junto con los laterales
defensivos.
 Cuando el contrario ataca por su banda opuesta, deben bascular (centrocampista y lateral) hacia el lado
del balón reduciendo el espacio y replegando si fuera necesario para dar equilibrio al equipo.
 El media punta central ayudará a sus dos compañeros de línea en el pressing, realizará una vigilancia defensiva al
centrocampista organizador del juego contrario y duplicara el marcaje con los dos centrocampistas centrales.
EL DELANTERO
 Tiene como misión principal presionar a los centrales adversarios, con el objeto de hacerles jugar hacia un lado
determinado y obligarles al pase largo.
 Cuando no interviene tapara la línea de pase hacia atrás y ayudara defensivamente a las jugadas a balón parado.

ACCIONES CONJUNTAS EN ATAQUE DENTRO DEL SISTEMA 1-4-2-3-1


EL PORTERO
 Debe tener una técnica adecuada en el saque de pie y manos, además de buena visión de juego.
 Una vez iniciado el ataque o contraataque debe acompañar dicha acción, adelantando su posición.
 Apoyará a los defensas cuando estén en posesión del balón.

LOS DEFENSAS
 Es importante que los jugadores tengan capacidad ofensiva, incorporándose con salidas constantes de algunos de
ellos.
 En el inicio de las jugadas deberán manifestar amplitud y realizar apoyos constantes para una mayor
canalización.
 Se evitaran los pases medios y largos horizontales, por el peligro de perder el balón.
 Es muy importante en el sistema 1-4-2-3-1 tener un defensa capaz de realizar pases largos para neutralizar
acciones del equipo rival como el pressing.
LOS CENTROCAMPISTAS CENTRALES
 Son los encargados de la organización y distribución del juego en ataque y defensa.
 Deberán aportar el ritmo más adecuado, ser hábiles en la orientación del juego hacia la zona más libre o hacia el
compañero más desmarcado.
 Apoyaran constantemente a los defensas cuando tengan el balón en su poder.
 Se incorporan al ataque de forma alternativa e intentaran el tiro desde lejos cuándo tengan ocasión.
Las medias puntas
 Deben ser netamente ofensivos.
 Los jugadores de banda deben ser buenos demarcándose y ser un buen punto de referencia en el ataque.
 Entre sus funciones está proporcionar amplitud, realizar incorporaciones para centrar, buscar finalizar la jugada
con centros pasados y ser buenos regateadores.
 Un jugador con buenas características para ocupar este puesto debe ser capaz de girarse bien, tirar, realizar pases
en profundidad,etc.
 La velocidad es también un punto fuerte para ocupar esta posición.

EL DELANTERO
 Es el jugador más avanzado del equipo y punto de referencia en el ataque.
 Debe tener capacidad para controlar y proteger el balón, para permitir que su equipo salga de posiciones
defensivas y se una al ataque.
 Muy importante la capacidad para jugar en espacios reducidos, realizando todo tipo de paredes y triangulaciones,
favoreciendo la subida de los centrocampistas laterales y media punta central.
 Debe desmarcarse bajando a recibir, en profundidad, hacia las bandas y en el momento adecuado, crear espacios
libres para que entren sus compañeros o él mismo al remate.
 Sobre todo es fundamental tener buena capacidad rematadora y dominar con ambos pies el tiro a puerta.
Los entrenadores adaptan esta disposición táctica en función de los jugadores que disponen en su plantilla y del
desarrollo del juego que practican.

También podría gustarte