Está en la página 1de 25

1

INDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN

1. CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL....................................................................5

1.1. Planteamiento del problema........................................................................................5

1.2. Justificación.................................................................................................................6

1.2.1. Justificación teórica..............................................................................................6

1.2.2. Justificación metodológica...................................................................................6

1.2.3. Justificación práctica............................................................................................7

1.3. Objetivos......................................................................................................................7

1.3.1. Objetivo General..................................................................................................7

1.3.2. Objetivos Específicos...........................................................................................7

2. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO................................................................................8

2.1. Violencia contra las mujeres y niñas...........................................................................8

2.2. Tipos de violencia contra la mujer..............................................................................9

2.3. Equidad de género.....................................................................................................10

3. CAPÍTULO III MARCO LEGAL.................................................................................10

3.1. Constitución del Ecuador..........................................................................................10

3.2. Código Orgánico Integral Penal................................................................................11

3.3. Ley Orgánica de Prevención y Erradicación de Violencia de género Contra Las


Mujeres.................................................................................................................................12

3.4. Informe De La Comisión De La Asamblea Nacional AAMPETRA Sobre Violencia


En El Sistema Educativo......................................................................................................12

3.5. Análisis de la Normativa Internacional.....................................................................13

3.6. Convención para la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer


“CEDAW”............................................................................................................................15
2

3.7. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra


la Mujer, "Convención de Belém do Pará" (Belém do Pará, 1994)....................................16

3.8. Convenio Del Consejo De Europa Sobre Prevención Y Lucha Contra La Violencia
Contra Las Mujeres Y La Violencia Doméstica, Conocido Como Convención De
ESTAMBUL.........................................................................................................................17

4. CAPÍTULO IV RESULTADOS...................................................................................17

4.1. Análisis de informes a nivel nacional con relación a violencia (Instituto Nacional de
Estadísticas y Censo INEC y Encuesta de Relaciones de Familia año 2011- 2019.............17

4.1.1. Prevalencia de violencia contra las mujeres que han experimentado violencia
durante toda la vida...........................................................................................................18

4.1.2. Prevalencia total de violencia contra las mujeres en los últimos doce meses....18

4.1.3. Violencia de género por parte de su pareja o ex pareja en Manabí 2011...........19

4.1.4. Ámbitos en los cuales las mujeres que han experimentado violencias durante
toda la vida y en los últimos 12 meses..............................................................................20

5. CONCLUSIONES............................................................................................................21

6. RECOMENDACIONES...................................................................................................22

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................23
3

INTRODUCCIÓN

Los temas de interés presentes en este proyecto son principalmente: la situación de violencia
contra mujeres y niñas entre ellas violencia intrafamiliar; física, psicológica, sexual y
matrimonial, en los ámbitos Laboral, educativo, familiar, social y promoción de una cultura
de paz en Ecuador, ya que durante los siglos pasados ha prevalecido una estructura de
machismo siendo la mujer vulnerada sus derechos en una situación de desventaja frente a
los hombres que poseían autoridad tanto en sector público como privado, excluyendo las
múltiples participaciones de las mujeres en la sociedad.

El factor económico se ve afectado por la división de género siendo las mujeres


discriminadas en las plazas laborales además de tener una remuneración económica
desvalorizada por sus actividades realizadas y fuerza de su trabajo, violentando los derechos
humanos de las féminas.

En el periodo de la revolución ciudadana de Rafael Correa no solo que enmendó la carta


magna para proteger y garantizar el goce de los derechos humanos a los grupos de atención
prioritaria entre ellos a las mujeres embarazadas y demás, sino que se hizo una convergencia
entre la agenda del Estado Ecuatoriano y las Agendas de las organizaciones y movimientos
de mujeres, dichas entidades encaminadas a fortalecer la institucionalidad pública con
mecanismos y políticas que den lugar hacia la igualdad y no discriminación de género.

No solo para que sobrevivan sino para que sobresalgan la sostenibilidad y sustentabilidad de
la vida es el centro y eje de las estrategias políticas de las mujeres para la igualdad de género.
En esta línea de cambios, las fuerzas, ideas y acciones progresistas, se ubican tanto desde el
Estado como desde la sociedad civil, para desmantelar dispositivos institucionales y patrones
socio-culturales que sostienen estas desigualdades.

Con la participación de distintas mujeres y personas LGBTI del Ecuador fue construida La
Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género 2014-2017. Llevado a cabo en dos
fases; en la primera fase se realizaron tres consultas previas; siete encuentros de diálogo
político con alcance zonal; dos encuentros nacionales, con enfoque intercultural; uno, en la
Sierra Centro; y, otro en Galápagos. En una segunda fase, se ejecutaron tres talleres con
grupos específicos de mujeres. También, se incluyó la información recopilada en los
Diálogos para el Buen Vivir, referentes al eje de igualdad de género.
4

El presente proyecto a desarrollar consiste revisar la Encuesta de Relaciones de Familia del


2011 y del 2019 del Instituto Ecuatoriano Nacional de Estadísticas y Censos INEC
posteriormente realizar y hacer una comparación en dicho periodo la Prevalencia de violencia
contra las mujeres que han experimentado violencia durante toda la vida. Prevalencia total de
violencia contra las mujeres en los últimos doce meses. Ámbitos en los cuales las mujeres
han experimentado violencia en los últimos doce meses. Ámbitos en los cuales las mujeres
que han experimentado mujeres durante toda la vida.
5

1. CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL

1.1. Planteamiento del problema

En la actualidad el estado ecuatoriano posee falencias en la Línea base y diagnóstico sobre la


situación de violencia contra mujeres y niñas y promoción de una cultura de paz en Ecuador ,
la misma que se encuentra sensible y vulnerable presentando problemas en la sociedad por la
violencia que reciben las mujeres y niñas y en casi todos los casos proviene de sus
progenitores, cónyuges o familiares cercanos a la víctima, en los ámbitos laborales, sociales,
educativos familiares y de pareja, por tal razón las políticas de estado hasta el momento
aplicadas son poco fiables.

En virtud de los inconvenientes presentados es necesario revisar y analizar las políticas


públicas desplegadas hasta la presente fecha para la protección de los derechos de las mujeres
y niñas en nuestra nación y mitigar la excesiva violencia física, psicológica, sexual y
matrimonial que actualmente se produce a causa del dominio del hombre, así como también
es necesario implementar recomendaciones para facilitar los procesos legales y
consecuentemente el castigo eficaz para el victimario.

1.2. Justificación

1.2.1. Justificación teórica

Este proyecto investigativo busca mediante los conceptos básicos de la Normativa Legal
Nacional e Internacional y encontrar soluciones para los problemas de violencia de género:
física, psicológico, sexual y matrimonial que contribuyan al buen comportamiento de los
hombres y el pleno goce para las mujeres y niñas ecuatorianas y extranjeras residentes en
nuestro territorio.

La revisión de la Encuesta de Relaciones de Familia del 2011 y del 2019 del Instituto
Ecuatoriano Nacional de Estadísticas y Censos INEC se realizará con el propósito de
contribuir con el análisis de la evolución que ha tenido la erradicación de violencia de
género. Dicho análisis servirá como instrumento teórico para la ejecución de nuevas políticas
públicas y a través de estas garantizar el pleno goce de sus derechos de las mujeres y niñas en
una vida libre de violencia.
6

1.2.2. Justificación metodológica

En esta fase aplicamos la investigación científica cuantitativa la misma que permite obtener y
procesar datos estadísticos y llevar a cabo su análisis siempre enmarcados en una relación
causa efecto para analizar la prevalencia de violencia contra las mujeres que han
experimentado durante toda la vida, prevalencia total de violencia contra las mujeres en los
últimos doce meses, ámbitos en los cuales las mujeres han experimentado violencia en los
últimos doce meses, ámbitos en los cuales las mujeres que han experimentado mujeres
durante toda la vida.

Para este propósito se realiza un estudio preliminar de los datos estadísticos para obtener la
recopilación de información a nivel nacional con relación a violencia en la plataforma digital
del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo INEC y Encuesta de Relaciones de Familia
2011- 2019 limitándonos al análisis únicamente de la Provincia de Manabí debido a que mi
residencia es en la Ciudad de Manta actualmente.

El alcance general del proyecto puede establecerse como: Se realizara un análisis de la


evolución de erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas que ha tenido entre el año
pasado 2019 con relación al 2011, toda vez que sean analizadas las políticas aplicadas y ejes
trabajados para lograr una cultura de paz se emitirá recomendaciones de mejoras en los ejes
de trabajo y podrán ser aplicables para conseguir erradicar la violencia a nivel local y
nacional.

1.2.3. Justificación práctica

Los análisis de informes a nivel nacional con relación a violencia Instituto Nacional de
Estadísticas y Censo INEC y Encuesta de Relaciones de Familia 2011- 2019 se realiza por
que existe la necesidad de mejorar las estrategias y técnicas aplicadas para erradicar la
violencia contra las mujeres, con este análisis se podrá implementar nuevas leyes y
normativas específicas a favor de la mujer para que no sea vulnerada y se reconozca a si
misma que es una persona que da vida, permitiendo minimizar al máximo la violencia Física,
La violencia psicológica, Violencia Sexual, Violencia económica y patrimonial, Violencia
Simbólica.
7

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Analizar la línea base y diagnóstico sobre la situación de violencia contra mujeres y niñas y
promoción de una cultura de paz en Ecuador.

1.3.2. Objetivos Específicos

- Analizar la normativa legal vigente Nacional e Internacional sobre la violencia contra


mujeres y niñas y promoción de una cultura de paz en nuestra nación
- Estudiar e interpretar los datos estadísticos referentes a los diagnósticos sobre la
violencia contra las mujeres y niñas nacionales e internacionales establecidos en la
Constitución del Ecuador.
- Prevalencia total de violencia contra las mujeres en los últimos doce meses.
- Conocer los ámbitos en los cuales las mujeres han experimentado violencia en los
últimos doce meses
- Identificar los factores que dificultan que el proceso sea ágil, dinámico y efectivo así
como identificar si existe presencia de desigualdades jurídicas en la aplicación de
normativa preferente para ciertos grupos de ciudadanos; con la finalidad de proponer
alternativas que viabilicen el proceso de reclamo en caso de vulneración de los
derechos de las mujeres y niñas que son víctimas de violencia
8

2. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1. Violencia contra las mujeres y niñas

La Organización Mundial de la Salud OMS, acordó en el año 1996 que la violencia contra la
mujer es un problema de Salud Pública.

Varias mujeres viven día a día en un ataque continuo de violencia dando cabida a la sumisión
y dominio completo por parte de los hombres. “La violencia contra la mujer constituye una
manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer,
que han conducido a la dominación de la mujer y a la discriminación en su contra por parte
del hombre e impedido el adelanto pleno de la mujer, y que la violencia contra la mujer es
uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuerza a la mujer a una
situación de subordinación respecto del hombre (ONU, 1993)”.

La Plataforma de Acción de Beijing destaca: “violencia contra la mujer” a todo acto de


violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o
psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea
que ocurra en la vida pública o en la privada. Por consiguiente, la violencia contra la mujer
puede tener, entre otras, las siguientes formas” (Hidalgo & Aguirre, 2019, p.19).

“La violencia física, sexual y psicológica en la familia, incluidos los golpes, el abuso sexual
de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la
mutilación genital y otras prácticas tradicionales que atentan contra la Pobreza Educación y
capacitación Salud Violencia contra la mujer Conflictos armados Economía Ejercicio del
poder y decisiones Mecanismos para el adelanto de las mujeres Derechos humanos Medios
de difusión Medio ambiente” (Hidalgo & Aguirre, 2019, p.19).

2.2. Tipos de violencia contra la mujer

Es toda acción ejecutada con fuerza a una mujer basada en su sexo, su finalidad es obtener
algo por la fuerza y puede ocasionar daños físicos y emocionales a la víctima, los tipos se
detallan a continuación
9

Violencia Física.- Toda acción que efectué el victimario causando, daño, dolor o
sufrimiento físico en las personas agredidas cualquiera que sea la herramienta empleada y sus
consecuencias, omitiendo el tiempo de recuperación de la víctima (Consejo Nacional para la
Igualdad de Género, 2014)

Violencia Psicológica.- Es toda acción que cause daño, dolor, perturbación emocional,
desmoralización, bajo autoestima, de las víctimas, también se suma la intimidación
induciendo miedo a sufrir un mal grave la persona o su familia (Consejo Nacional para la
Igualdad de Género, 2014).

Violencia Sexual.- Sin daño de los casos de violación y delitos contra la libertad sexual,
violencia sexual exclusivamente se constituye cuando la persona es obligada a tener
relaciones sexuales con el agresor o con terceros, a través de la fuerza física, intimidación,
amenazas o cualquier otro medio coercitivo (Consejo Nacional para la Igualdad de Género,
2014).

Violencia Patrimonial.- El daño, pérdida, transformación, sustracción, destrucción,


retención o distracción de todo patrimonio, títulos académicos, documentos personales,
bienes materiales, valores, recursos económicos destinados a satisfacer las necesidades de las
víctimas (Consejo Nacional para la Igualdad de Género, 2014).

2.3. Equidad de género

Según la Organización de las Naciones Unidas (1995) “La igualdad entre mujeres y hombres
es una cuestión de Derechos Humanos y constituye una condición para el logro de la justicia
social, además de ser un requisito previo necesario y fundamental para la igualdad, el
desarrollo y la paz. Para obtener un desarrollo sostenible basado en las personas, es
indispensable que se produzca un cambio en las relaciones sociales que repose en la igualdad
entre los géneros. Desde esta perspectiva la igualdad entre hombres y mujeres es reconocida
como un derecho universal y los países que reconocen dichos derechos deben velar porque
sus leyes ayuden a cumplirlos”.
10

3. CAPÍTULO III MARCO LEGAL

Normativa nacional relacionada con los derechos de las mujeres y niñas ecuatorianas y
residentes en este mismo país que prometen garantizar,

3.1. Constitución del Ecuador

La Constitución de la República del Ecuador (2008). Contiene pocas provisiones


relacionadas con la condición de las niñas y mujeres. En términos generales, la aparición de
derechos para las mujeres embarazadas y niñas enmarcados en los grupos de atención
prioritaria para el país es práctica de la última modificación de la carta magna.

“Art. 38 numeral 4, Art. 43, Art. 66, numeral 3. Se reconoce y garantizará a las personas: el
derecho a la integridad personal, Art. 331.- El Estado garantizará a las mujeres igualdad en el
acceso al empleo. Art. 341, Art. 347. Numeral 6. Erradicar todas las formas de violencia en el
sistema educativo”. (Constitución de la República del Ecuador, 2008).

3.2. Código Orgánico Integral Penal

El COIP, es un instrumento que precisa las tipificaciones, sanciones y acciones que se


pueden seguir en contra del agresor que haya cometido delitos de violencia contra la mujer.

“Art. 155.- Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.- Se considera violencia
toda acción que consista en maltrato, físico, psicológico o sexual ejecutado por un miembro
de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo familiar” (COIP, 2014, p.
54).

“Art. 156.- Violencia física contra la mujer o miembros del núcleo familiar.- La persona que,
como manifestación de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, cause
lesiones, será sancionada con las mismas penas previstas para el delito de lesiones
aumentadas en un tercio” (COIP, 2014, p. 54).

“Art. 157.- Violencia psicológica contra la mujer o miembros del núcleo familiar.- La
persona que, como manifestación de violencia contra la mujer o miembros del núcleo
familiar, cause perjuicio en la salud mental por actos de perturbación, amenaza,
11

manipulación, chantaje, humillación, aislamiento, vigilancia, hostigamiento o control de


creencias, decisiones o acciones, será sancionada de la siguiente manera” (COIP, 2014, p.
54).

“Art. 158.- Violencia sexual contra la mujer o miembros del núcleo familiar.- La persona que,
como manifestación de violencia contra la mujer o un miembro del núcleo familiar, se
imponga a otra y la obligue a tener relaciones sexuales u otras prácticas análogas, será
sancionada con las penas previstas en los delitos contra la integridad sexual y reproductiva”
(COIP, 2014, p. 54).

La contravención de violencia en contra de la mujer será sancionada de acuerdo a lo señalado


en el COIP.

“Art. 159.- Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.- La persona que hiera,
lesione o golpee a la mujer o miembros del núcleo familiar, causándole lesiones o
incapacidad que no pase de tres días, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a
treinta días” (COIP, 2014, p. 55).

3.3. Ley Orgánica de Prevención y Erradicación de Violencia de género Contra


Las Mujeres

Este organismo nacional arreligioso, apolítico, tiene como finalidad evitar y mitigar la
violencia de género contra las mujeres en toda su diversidad y ciclo de vida, inclusive a las
extranjeras radicadas en Ecuador o en situación de movilidad humana.

“e).- Violencia de género contra las mujeres.- Cualquier acción o conducta basada en su
género que cause o no muerte, daño y/o sufrimiento físico, sexual, psicológico o patrimonial
a las mujeres, tanto en el ámbito público como privado, que tiene su origen en las relaciones
asimétricas de poder, con base en los roles de género” (Ley orgánica integral para la
prevención y erradicación de la violencia de género contra las mujeres, 2018, capitulo II).

“w).- Sistema Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia de género contra


las Mujeres.- Es el conjunto de instituciones integradas con el objeto de articular, coordinar,
planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar acciones integrales y complementarias
para la respuesta efectiva del Estado, que cuenta con competencias en la prevención,
atención, protección y reparación integral de los derechos de la víctima, a efectos de lograr la
12

erradicación de la violencia contra las mujeres” (Ley orgánica integral para la prevención y
erradicación de la violencia de género contra las mujeres, 2018, capitulo II).

Artículo 9.- Tipos de violencia. son: a) Violencia Física, b) La violencia psicológica, c)


Violencia Sexual, d) Violencia económica y patrimonial, e) Violencia Simbólica.

Los lugares donde se consuman los delitos de violencia de género o contra la mujer las
mismas que están sujetas a protección por esta ley son: (Ley orgánica integral para la
prevención y erradicación de la violencia de género contra las mujeres, 2018, capitulo III).

“Artículo 11.- Ámbitos donde se desarrolla la violencia de género.- Están comprendidos,


entre otros, los siguientes: a) Intrafamiliar o doméstico, b) Educativo, c) Laboral, d)
Institucional, e) Político, f) Gineco obstétrico, g) Cibernético, h) Mediático, i) En el espacio
público o callejero, j) Comunitario” (Ley orgánica integral para la prevención y erradicación
de la violencia de género contra las mujeres, 2018, capitulo III).

3.4. Informe De La Comisión De La Asamblea Nacional AAMPETRA Sobre


Violencia En El Sistema Educativo

La Asamblea Nacional Ecuatoriana aprobó el informe final de la Comisión Ocasional


AAMPRETA, el 22 de noviembre del 2008. El presidente de la asamblea Nacional crea una
comisión a favor de las víctimas de abuso sexual contra menores de edad en las escuelas,
colegios, catequesis que garantizara la protección de los derechos de niños y niñas.
La Constitución de La República del Ecuador (2008) “Art. 46 numeral 4. “Protección y
atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier otra índole,
o contra la negligencia que provoque tales situaciones”
La Asamblea Nacional, aprobó la Ley Para La Reparación De Las Victimas y La
Judicialización De Graves Violaciones De Derechos Humanos Y Delitos De Lesa
Humanidad ocurridos en el Ecuador entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de
2008.

Los representantes de AAMPRETA (2017), tiene por objeto garantizar la reparación integral
de las víctimas que han sido vulnerados sus derechos y consumados delitos de lesa
humanidad hasta el 2008, junto con los familiares de las víctimas de abuso sexual ha logrado
13

dar un gran primer pasó en la búsqueda de justicia para este tipo de casos, que no pueden
repetirse en el Ecuador.
Los índices estadísticos según AAMPRETA (2017) afirman que el 60% de estudiantes han
sufrido violencia en el último quimestre, 55% de los niños, niñas y adolescentes presenciaron
situaciones de acoso escolar entre estudiantes, 47% de niños(as), sufren violencia física por
parte de sus padres, “Entre el 2014 y el 2018, 87 adolescentes y jóvenes entre 15 y 24 años
fueron asesinadas”. (FGE, 2018).

3.5. Análisis de la Normativa Internacional

El reconocimiento de que la violencia contra la mujer atenta contra sus derechos humanos, a
sabiendas de que toda persona tiene derecho a vivir una vida libre de violencia, ha quedado
plasmado en normas internacionales que establecen la obligación para los Estados parte de
establecer los mecanismos de protección para las personas, respecto de prácticas violatorias
de sus derechos, que se dan no solo en el ámbito público, sino también y particularmente en
la familia, que es donde se ejerce mayor violencia en contra de mujeres, niños y niñas, en las
relaciones familiares disfuncionales.

Tabla 1

Normativa Internacional de la Violencia contra la Mujer

CONVENCIONES, PACTOS Y FECHA


RECOMENDACIONES
Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948
Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer 1952
Convenciones sobre la Nacionalidad de la mujer casada 1957
Convenciones sobre el consentimiento para el matrimonio, 1962
edad mínima para contraerlo y registro de matrimonios
Reconocimiento para el acceso de muchachas y mujeres a 1965
las diversas formas de educación superior
Declaración sobre la eliminación de todas las formas de 1967
discriminación contra la mujer (Falta que el sanado ratifique
el protocolo)
Convención para la Eliminación de Todas las Formas de 1979
Discriminación Contra la Mujer (CEDAW)
Protocolo Facultativo de la Convención Sobre la 1999.
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra
14

la Mujer Adoptada por la Asamblea General.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y 1994


Erradicar la Violencia contra la Mujer, "Convención de
Belém do Pará"

Plataforma de acción dela cuarta conferencia Mundial sobre 1995


la Mujer
Comisión sobre la condición social y Jurídica de la Mujer
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de 2004
Protección Integral contra la Violencia de Género.
Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la 2008
Convención de Belém do Pará (MESECVI). Declaración
del femicidio.
Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha 2011
contra la violencia contra las mujeres y la violencia
doméstica, conocido como Convención de Estambul.
68/191. Adopción de medidas contra el asesinato de mujeres 2013
y niñas por razones de género.

70/1. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el 2015


Desarrollo Sostenible

Fuente: Naciones Unidas (2015)

3.6. Convención para la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la


Mujer “CEDAW”

Por allá en el siglo pasado CEDAW (1975), durante la conferencia mundial de la Mujer en
México, fueron planteados mecanismos e instrumentos internacionales idóneos para lograr la
igualdad de sus derechos. Así se proclama, en 1979, la Convención para la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, adoptada por la Asamblea General de
Naciones Unidas.
15

El Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,


CEDAW (1975) ha ordenado a los Estados partes que: Se enjuicie y castigue la violencia
contra la mujer; Las mujeres víctimas de violencia tengan medios inmediatos de reparación y
protección; y Los funcionarios públicos, especialmente el personal responsable de hacer
cumplir la ley, los proveedores de servicios sanitarios, los trabajadores sociales y los
profesores, estén plenamente familiarizados con las disposiciones jurídicas aplicables y
sensibilizados con el contexto social de la violencia contra la mujer.

“Artículo 1. Discriminación contra la mujer denotará toda distinción, exclusión o restricción


basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento,
goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la
igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en
las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera” (CEDAW,
1975).

3.7. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la


Violencia contra la Mujer, "Convención de Belém do Pará" (Belém do Pará,
1994)

Resolución aprobada en la séptima sesión plenaria, celebrada el 9 de junio de 1994.

Artículo 1.- Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la
mujer “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el
privado” (Belém do Pará, 1994).

“Artículo 2.- Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y
psicológica” (Belém do Pará, 1994).

“Artículo 3.- Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito
público como en el privado” (Belém do Pará, 1994).
16

“Artículo 5.- Toda mujer podrá ejercer libre y plenamente sus derechos civiles, políticos,
económicos” (Belém do Pará, 1994).

“Artículo 6.- El derecho de toda mujer a una vida libre de violencia incluye, entre otros:
a. el derecho de la mujer a ser libre de toda forma de discriminación. Y
b. El derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de
comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o
subordinación” (Belém do Pará, 1994).

“Artículo 7.- Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y
convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a
prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia” (Belém do Pará, 1994).

3.8. Convenio Del Consejo De Europa Sobre Prevención Y Lucha Contra La


Violencia Contra Las Mujeres Y La Violencia Doméstica, Conocido Como
Convención De ESTAMBUL.

La Convención de Estambul es el primer instrumento legal de fuerza obligatoria que crea un


marco legal comprensible y una aproximación para combatir la violencia contra mujeres
además de prevenir la violencia doméstica, protegiendo a las víctimas y castigando a los
infractores.

Según ESTAMBUL (2011). Contempla como delito todas las formas de violencia contra la
mujer: la violencia física, psicológica y sexual, incluida la violación; la mutilación genital
femenina, el matrimonio forzado, el acoso, el aborto forzado y la esterilización forzada. Esto
implica que los Estados deberán introducir en sus sistemas jurídicos estos delitos

En el apartado referido a la violencia sexual, el convenio de ESTAMBUL (2011) deja claro


que “el consentimiento debe prestarse voluntariamente como manifestación de libre arbitrio
de la persona considerado en el contexto de las condiciones circundantes”.
17

4. CAPÍTULO IV RESULTADOS

4.1. Análisis de informes a nivel nacional con relación a violencia (Instituto


Nacional de Estadísticas y Censo INEC y Encuesta de Relaciones de Familia
año 2011- 2019.

Para este propósito se revisara la Encuesta de Relaciones de Familia del 2011- 2019 del
Instituto Ecuatoriano Nacional de Estadísticas y Censos INEC y la delimitación o área de
estudio es la Provincia de Manabí.

4.1.1. Prevalencia de violencia contra las mujeres que han experimentado violencia durante
toda la vida

De acuerdo con los resultados obtenidos y publicados oficialmente de la Encuesta Nacional


sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres ENVIGMU en los
años 2011 y 2019. Aproximadamente el 50% de las mujeres encuestadas en la provincia de
Manabí, han sido víctimas de por lo menos uno o más tipos de violencia a lo largo de su
vida.

Por primera vez se levantó datos de la violencia contra el género en territorio Nacional,
provincial y local en el año 2011 y por segunda vez en 2019. Para corroborar el avance de la
erradicación de la violencia contra la mujer, no obstante los datos estadísticos no muestra
mejoras, los índices de violencia particularmente violencia sexual se han elevado.

Figura 1

Prevalencia de la violencia contra las mujeres a lo largo de la vida en la Provincia de Manabí


18

A lo largo de la vida

60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Violencia Total V. psicologica V. fisica V. sexual V. patrimonial

2011 2019

Fuente: ISSUU (2014); ENVIGMU (2019)

4.1.2. Prevalencia total de violencia contra las mujeres en los últimos doce meses

Según la última Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra
las Mujeres – ENVIGMU 2011 y 2019, donde se estima que los índices de erradicación de la
violencia contra la mujer hayan disminuido y cada vez se apegue a una vida sin violencia, los
resultados publicados oficialmente indica que el 22% de las mujeres encuestadas de 15 años
y más de edad en la provincia de Manabí, han vivido algún tipo de violencia de género por
parte de cualquier persona en los últimos 12 meses.

Figura 2

Prevalencia de la violencia contra las mujeres en los últimos 12 meses en la Provincia de Manabí

Ultimo 12 meses

60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Violencia Total V. psicologica V. fisica V. sexual V. patrimonial

2011 2019

Fuente: ISSUU (2014); ENVIGMU (2019)


19

4.1.3. Violencia de género por parte de su pareja o ex pareja en Manabí 2011.

En la Provincia de Manabí se registran los siguientes índices de violencia partiendo por la


violencia psicológica 32%, seguida por la violencia física con el 24,9%, así mismo se registra
violencia sexual con el 8.7%, finalmente la violencia que menos experimentan las mujeres
manabitas es la patrimonial con 7.9%.

Figura 3

Mujeres que han experimentado violencia física, psicológica, sexual o patrimonial.

violencia por su pareja o ex pareja 2011

50.00%
45.00%
40.00%
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
psicologica Fisica sexual patrimonial

Manabi Ecuador

Fuente: ISSUU (2014)

4.1.4. Ámbitos en los cuales las mujeres que han experimentado violencias durante toda la vida
y en los últimos 12 meses.

La prevalencia total de Violencia contra las mujeres de 15 años de edad o más en los ámbitos
frecuentes que impide el logro de las mujeres y dar rienda suelta a su imaginación está el
ámbito educativo por parte de sus maestros o compañeros de la escuela, así mismo se observa
20

la abundancia de la violencia en las familias en su hogar viven un ambiente alterado, en este


complicado mundo de los matrimonios o unión libe varias mujeres sufren violencia por parte
de su pareja actual o ex pareja, cuando la mujer despierta y actúa para generar sus propios
ingresos también sufren violencia en sus lugares de trabajo, es de vital importancia la
sociedad en la que vivimos pero también se evidencia violencia en los espacios públicos.

Estos son los índices estadísticos decisivos a lo largo de la vida de toda mujer que radica en la
Provincia de Manabí en los diferentes ámbitos donde se encuentra y complican la vida de las
féminas con preocupaciones, temores y frustraciones.

Figura 4

Prevalencia de la violencia contra las mujeres en algún ámbito a lo largo de la vida en la Provincia
de Manabí

Ambitos de violencia 2019


40.00%
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
Educativo Laboral Social Familiar Pareja o ex
pareja

a lo largo de toda la vida ultimos 12 meses

Fuente: ENVIGMU (2019)

5. DISCUSIÓN

Finalmente a manera General la violencia que sufren las mujeres Manabitas (Provincia objeto
de análisis para nuestro proyecto) en sus lugares de trabajo, en la sociedad en la que viven,
21

dentro de su hábitat o por parte de su pareja o ex pareja de cualquier tipo física, sexual,
psicológica o patrimonial constituye un delito que atenta contra los derechos otorgados por la
normativa nacional e internacional planteados justamente para que las mujeres vivan en un
ambiente de paz.

De acuerdo con las estadísticas publicadas oficialmente por el INEC la violencia sexual es la
que aumentado considerablemente desde el año 2011 al 2019, es de suponerse que hay de por
medio una práctica identificación del acoso y abuso sexual de parte del conyugue o algún
otro familiar como un delito.

Las mujeres que están siendo violentadas en el ámbito de pareja o ex pareja tienen un índice
elevado del 33% a lo largo de toda la vida esto es peligroso pues de ahí se derriban
justamente los femicidios.

6. CONCLUSIONES

Del análisis de la encuesta Nacional INEC en Manabí no es vidente la erradicación de la


violencia contra las mujeres en los diferentes tipos y ámbitos desde el 2011 - 2019. La
violencia total de las mujeres Manabitas mayores a 15 años a lo largo de toda la vida
aumento en 1.3% siendo la violencia sexual la que se disparó de 12 a 18%.

Según la última encuesta Noviembre 2019 en términos totales la mitad de las mujeres de 15
años y más sufren al menos un tipo de agresiones físicas, psicológicas, sexuales o
patrimoniales, simplemente por ser mujeres, mientras que en los últimos doce meses se ha
reducido considerablemente a 21.5%. La violencia más repetida es la psicológica que bordea
el 16.3% En segundo lugar se ubica la violencia por agresiones sexuales con el 8%, posterior
la violencia a través de maltrato físico cuyo índice es el 6.2% y, últimamente, la violencia
patrimonial con el 3.5%.

Con frecuencia las mujeres son víctimas de sus propias parejas o ex parejas en pleno siglo
XXI en las encuestas noviembre 2019, apuntan un elevado índice de violencia que bordea el
33.5% a lo largo de la vida, una vez más se evidencia que el agresor esta junto a la víctima y
esto es un factor gravísimo yaqué puede dar lugar a un femicidio.
22

La sociedad misma en la que convivimos está llena de violencia lejos de ser una experiencia
aislada, se ha constituido en una práctica repetida hacia su mujer en los espacios públicos
Aproximadamente el 21.1% de las mujeres afirman a ver recibido maltrato físico,
psicológico, agresiones sexuales y violencia en sus bienes materiales, dejando en vulneración
los derechos que otorga la carta magna a las mujeres.

Al igual que en el entorno familiar o de esposos como en el ámbito público, la violencia


afecta a las mujeres y niñas, ya sea del sector urbano o rural, religión, política, afirmando que
es difícil ser mujer en un mundo lleno de machismo. Sin embargo hay factores que reducen
esta violencia por ejemplo que las mujeres cuenten con un título profesional que les permite
ser en muchos casos quienes sostiene un hogar.

7. RECOMENDACIONES

Que el Estado, mediante los Asambleístas realicen reformas a la normativa jurídica legal
vigente, emitan los instructivos necesarios que regulen los procesos que deben llevar a cabo
los funcionarios en sus competencias de defender la vulnerabilidad de los derechos de las
mujeres, así como tipificar una sanción drástica a los victimarios.

Que se realicen cursos de capacitación y concientización para los Jueces y demás autoridades
competentes sobre los términos procesales y la necesidad de impulsar con agilidad todos los
procesos judiciales referentes a la violencia de género para evitar la impunidad de los casos.

Que se difunda a través de radio prensa escrita y televisión al pueblo ecuatoriano los derechos
que gozan las mujeres y niñas nacionales y extranjeras residentes en nuestra nación, a fin de
que conozcan que existen normas jurídicas Nacionales e Internacionales que los amparan e
indemnizan por los daños y perjuicios sufridos a causa de la violencia contra el género, lo
cual estoy convencido que se erradicara mucho más la violencia que sufre las mujeres.
23

Implementar estrategias para avalar el acceso a la justicia ecuatoriana para las mujeres que
sufren violencia y reducir la impunidad, es decir disponer de un marco legal que contemple
procedimientos especiales, tanto en la investigación del caso como en el juzgamiento de estos
delitos, expandir áreas de juzgamiento especializadas en violencia contra las mujeres y
personal de justicia consiente y competentes en violencia de género.

Crear un programa específico para capacitarles a las mujeres que sean empoderadas y ellas
mismo no permitan ningún tipo de violencia de manera especial por parte de sus cónyuges
que es el ámbito donde más problemas de violencia sufren las esposas o novias a través de
amenazas intimidaciones, golpes en la gran mayoría por celos psicópatas de sus hombres.

Referencias BIBLIOGRÁFICAS

8. Asamblea General de las Naciones Unidas. (1999). Protocolo Facultativo De La


Convención Sobre La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra
La Mujer.

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2013). Resolución aprobada por la Asamblea
General el 18 de diciembre de 2013 .

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2014). Adopción de medidas contra el asesinato
de mujeres y niñas por razones de género.

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2015). 70/1. Transformar nuestro mundo: la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Asamblea Nacional de la Republica del Ecuador. (2018). Ley Organica Integral para la
Prevencion y Erradicacion de la Violencia de Genero contra las Mujeres .

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitucion del Ecuador.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2013). Ley Reparacion Victimas Judicializacion Violacion
Derechos Humanos.
Asamblea Nacional Española. (2011). Constitución de España.

Boletín Oficial del Estado, BOE (2020). Código de Violencia de Género y Doméstica.
24

Convencion CEDAW. (1979). convención internacional sobre la eliminación de todas las


formas de discriminación contra la mujer.

Consejo Nacional Para La Igualdad. (2018). Recomendaciones Cnii A La Comisión


Aampetra. https://www.igualdad.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/09/recomendaciones_cnii_comision_aampetra.pdf

ENVIGMU. (Noviembre, 2019). Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia


de Género contra las Mujeres. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/violencia-de-genero/

ENVIGMU. (Noviembre, 2019).Tabulados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones


Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres últimos 12 meses.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/violencia-de-genero/

Formas De Discriminación Contra La Mujer.


http://www.salud.gob.ar/dels/entradas/convencion-sobre-la-eliminacion-de-todas-las-formas-
de-discriminacion-contra-la-mujer

Hidalgo, N., & . Aguirre, C. (2019). Encuesta nacional sobre relaciones familiares y
violencia de género contra las mujeres, envigmu -2019.

La Asamblea General de la Organizacion de los Estados Americanos. (1994). Convención


Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer,
"Convención de Belém do Pará" ( Belém do Pará, 1994 ).

ONU. (1993). Organizacion de las Naciones Unidas.

Organización De Los Estados Americanos Comisión Interamericana De Mujeres. (2008).


Declaración sobre el femicidio.

Protocolo CEDAW. (1999). Protocolo Facultativo de la Convención Sobre la Eliminación


de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer.

NiñezLibreDeAbuso ▶️https://t.co/p45j5R0vIE — Comisión AAMPETRA


(@aampetra_AN).https://www.dpe.gob.ec/lotaip/pdfjulio/JURIDICO/a2/LO_VICTIMAS.pdf

SENESCYT (2018), Protocolo de prevención y actuación en casos de acoso, discriminación y


violencia basado en género y orientación sexual en las instituciones de educación superior.
25

ISSUU (2014). LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES EN EL ECUADOR:


Análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia
de Género contra las Mujeres. https://issuu.com/comisiondetransicionec/docs/manabi

También podría gustarte