Está en la página 1de 41

XC15CX

XC35CX
(v. 1.0)
INDICE

1. ADVERTENCIA GENERAL .......................................................................................................... 5


1.1 POR FAVOR LEA EL MANUAL ANTES DE USAR EL DISPOSITIVO .....................................................5
1.2 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD ..................................................................................................5
2. DESCRIPCION GENERAL ........................................................................................................... 5
3. HERRAMIENTAS DE FUNCIONAMIENTO ................................................................................... 6
3.1 TRANSDUCTORES DE PRESIÓN RADIOMÉTRICOS (0-5VDC) ..........................................................6
3.2 SONDA DE TEMPERATURA DE MONTAJE EN TUBO: NP4-67.........................................................6
3.3 HERRAMIENTA DE ADAPTACIÓN DE MONITORIZACIÓN: XJ485CX ...............................................7
4. CONEXIONES Y CABLEADO ELÉCTRICO ..................................................................................... 7
4.1 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD ..................................................................................................7
4.2 DIAGRAMAS DE CONEXIÓN .........................................................................................................7
4.2.1 Modelos de alta tensión (110VAC, 230VAC) ........................................................................7
4.2.2 Modelos de baja tensión (24VAC) ........................................................................................8
4.3 SONDAS RADIOMÉTRICAS (0-5VDC) PRESIÓN Y TEMPERATURA ..................................................8
4.3.1 Advertencia general .............................................................................................................8
4.3.2 Cableado de sondas .............................................................................................................9
4.4 ENTRADAS DIGITALES ..................................................................................................................9
4.5 SALIDA ANALÓGICA: OAN ............................................................................................................9
4.6 SALIDA DE POTENCIA: OA3 (TRIAC) ............................................................................................10
4.6.1 Modelo de alta tensión (110 o 230VAC) ............................................................................10
4.6.2 Modelo de Baja tensión (24VAC) .......................................................................................11
5. MONTAJE E INSTALACION ..................................................................................................... 11
6. PRIMERA INSTALACION ......................................................................................................... 12
6.1 TRANSDUCTORES DE PRESIÓN...................................................................................................12
7. INTERFAZ DE USUARIO .......................................................................................................... 13
7.1 VISUALIZADOR ...........................................................................................................................13
7.2 TECLADO....................................................................................................................................13
7.3 ICONOS ......................................................................................................................................14
8. MENÚ DE PUNTO DE CONSIGNA ............................................................................................ 15
8.1 VISUALIZACIÓN DE PUNTOS DE CONSIGNA ...............................................................................15
8.2 MODIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONSIGNA ...............................................................................15
9. MENÚ DE INFORMACIÓN ...................................................................................................... 15
10. MENÚ DE SERVICIO ............................................................................................................... 16
11. MENÚ DE ALARMA ................................................................................................................ 16
11.1 TIPOS DE ALARMA DE EVENTOS REGISTRADOS ......................................................................17
11.2 VISUALIZACIÓN DE MENÚ DE ALARMA ..................................................................................17
11.3 RESET DE ALARMA .................................................................................................................17

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 2/41


12. PROGRAMACION DE PARÁMETROS ....................................................................................... 18
12.1 MENU “PR1” ..........................................................................................................................18
12.2 MENU “PR2” ..........................................................................................................................18
12.3 MODIFICACIÓN DE VALOR DE PARÁMETROS .........................................................................18
13. BLOQUEO DE TECLADO.......................................................................................................... 19
14. LLAVE DE PROGRAMACIÓN HOTKEY ...................................................................................... 19
14.1 CARGA: TRANSFERENCIA DE CONFIGURACIÓN DESDE DISPOSITIVO A HOTKEY .....................19
14.2 DESCARGA: TRANSFERENCIA DE CONFIGURACIÓN DESDE HOTKEY A DISPOSITIVO ...............19
15. PARÁMETROS ....................................................................................................................... 20
15.1 CONFIGURACIONES POR DEFECTO ........................................................................................20
15.2 PUNTO DE CONSIGNA DE REGULACIÓN .................................................................................21
15.3 FILTRO DE LECTURA ...............................................................................................................21
15.4 CONFIGURACIÓN DE SONDAS ................................................................................................21
15.4.1 Configuración de sonda de aspiración: ..............................................................................21
15.4.2 Configuración de sonda de condensación: .........................................................................22
15.4.3 Configuración de otras sondas:..........................................................................................22
15.5 VISUALIZADOR .......................................................................................................................22
15.6 CONFIGURACIÓN DE COMPRESORES .....................................................................................22
15.7 ALARMA DE LÍNEA DE TEMPERATURA DE DESCARGA (SÓLO PARA COMP. DIGITALES) ..........23
15.8 SEGURIDADES DE COMPRESOR .............................................................................................24
15.9 GESTIÓN DE VENTILADOR ......................................................................................................24
15.10 CONTROL POR CORTE DE FASE (SALIDA OA3).........................................................................24
15.11 ALARMAS ...............................................................................................................................25
15.12 PUNTO DE CONSIGNA DINÁMICO ..........................................................................................26
15.13 SALIDA ANALÓGICA (OAN) .....................................................................................................26
15.14 FUNCIÓN “BUMP” .................................................................................................................26
15.15 ANTI-RESONANCIA.................................................................................................................26
15.16 CONFIGURACIÓN DE SALIDA ..................................................................................................27
15.17 ENTRADAS DIGITALES ............................................................................................................28
15.18 OTROS ...................................................................................................................................28
16. REGULADORES ...................................................................................................................... 29
16.1 REGULACIÓN COMPRESOR DIGITAL.......................................................................................29
16.1.1 Como funciona la regulación digital ..................................................................................29
16.1.2 Decremento de capacidad y parada de regulación ............................................................30
16.1.3 Limitación de capacidad de compressor digital usando los parámetros PMi y PMA..........30
16.2 COMPRESOR CONTROLADO POR INVERTER ..........................................................................31
16.2.1 Como funciona la regulación .............................................................................................32
16.2.2 Decremento de capacidad y parada de regulación ............................................................32
16.2.3 Limitación de capacidad usando los parámetros PMi y PMA .............................................32
16.3 BANDA NEUTRA DE REGULACIÓN ..........................................................................................32
16.4 BANDA DE REGULACIÓN PROPORCIONAL..............................................................................33
16.4.1 Rotación de compresores ...................................................................................................33
16.5 REGULACIÓN DE VENTILADOR ...............................................................................................33
16.5.1 Ventiladores ON-OFF .........................................................................................................33
16.5.2 Ventiladores por corte de fase ...........................................................................................33
16.5.3 Ventiladores electrónicos ...................................................................................................34
16.5.4 Modo silencioso .................................................................................................................34
17. FUNCIONES ESPECIALES......................................................................................................... 35

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 3/41


17.1 PUNTO DE CONSIGNA DINÁMICO ..........................................................................................35
17.1.1 Como funciona ...................................................................................................................35
17.2 REPETIDOR ANALÓGICO ........................................................................................................35
17.3 FUNCIÓN “BUMP” .................................................................................................................36
17.4 LIMITACIÓN DE CAPACIDAD DE COMPRESOR EN CASO DE ALTA PRESIÓN/TEMPERATURA DE
CONDENSACIÓN ....................................................................................................................................36
17.5 ERROR MANEJO DE SONDA DE PRESIÓN EN EL ARRANQUE ...................................................36
17.6 FILTRO DE LECTURA ...............................................................................................................37
18. ENTRADAS DIGITALES............................................................................................................ 37
18.1 DESACTIVAR ENTRADA DIGITAL – IXF=NU ...............................................................................37
18.2 REGULACIÓN ACTIVADA – IXF=ENB .........................................................................................37
18.3 ALARMAS DE BAJA Y ALTA PRESIÓN – IXF=LP OR HP ................................................................37
18.3.1 Bloqueo de regulación temporal ........................................................................................37
18.3.2 Bloqueo de regulación permanente ...................................................................................38
18.4 ACTIVACIÓN AHORRO DE ENERGIA – IXF=ES ..........................................................................38
18.5 MODO SILENCIO – IXF=SIL ......................................................................................................38
18.6 ALARMA GENÉRICA EXTERNA – IXF=EAL .................................................................................38
18.7 ALARMA DE BLOQUEO – IXF=BAL............................................................................................38
18.8 ENTRADA DE SEGURIDAD – IXF=OAX .......................................................................................39
18.9 INVERTIR ACCIÓN SALIDA ANALÓGICA – IXF=REV ...................................................................39
19. ALARMAS .............................................................................................................................. 39
19.1 SILENCIAMIENTO ZUMBADO Y DESACTIVACIÓN RELÉ ...........................................................39
19.2 TABLA: CONDICIONES DE ALARMA ........................................................................................40
20. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS................................................................................................. 41

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 4/41


1. ADVERTENCIA GENERAL
1.1 POR FAVOR LEA EL MANUAL ANTES DE USAR EL DISPOSITIVO
 Este manual es parte integrante del producto y debe conservarse cerca del instrumento para
una consulta rápida y fácil.
 El instrumento no debe usarse para funciones que difieran de las que se indican en este
manual, por ejemplo, como instrumento de seguridad.
 Controle los límites de la aplicación antes de continuar.
 Dixel Srl, se reserva la facultad de modificar la composición de sus productos sin previo aviso
al cliente, garantizando, en cualquier caso, las funciones de los mismos.

1.2 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD


 Antes de conectar el instrumento, verifique que la tensión eléctrica sea adecuada.
 No exponga el instrumento a agua o humedad: utilice el controlador solo dentro de los límites
de funcionamiento. Para prevenir la formación de condensado, evite los cambios bruscos de
temperatura o la exposición del aparato a un nivel de humedad atmosférica elevado.
 Atención: desconecte todas las conexiones eléctricas antes de realizar cualquier trabajo de
mantenimiento.
 El instrumento jamás debe abrirse
 En presencia de averías o problemas de funcionamiento, entregue el instrumento al
distribuidor o a “Dixell S.r.l.” (a la dirección indicada en el manual) junto con una descripción
detallada del problema.
 Tenga en consideración la corriente máxima que puede aplicarse en cada relé (vea la ficha
técnica).
 Asegúrese de que todos los cables de las sondas, de las cargas y de la alimentación eléctrica
estén separados entre ellos y suficientemente alejados, para que no se superpongan o se
enreden.
 Fije la sonda donde no sea accesible para el usuario final.
 Para aplicaciones en ambientes industriales, se recomienda el uso de filtros de red (nuestro
mod. FT1) con cargas inductivas.

2. DESCRIPCION GENERAL
El XC35CX es un regulador para unidades condensadoras tandem. Es capaz de manejar
compresores controlados por invertir, compresores digitales o compresores estándar ON-OFF.
Está equipado con:
 1 o 2 salidas de relé para manejar compresores ON-OFF o ventiladores, o para
señalización de alarma;
 1 salida TRIAC para ventiladores con modulación de velocidad en modo corte de fase
(MAX corriente 2.2 A)
 1 salida analógica (0-10Vdc o tipo PWM) para control de ventiladores electrónicos,
gestionados por inverter o repetidor proporcional
 Hasta 3 entradas digitales libres de tension para gestión de alarmas externas
 2 salidas analógicas para usarse con transductores de presión radiométricos (0-5Vdc)
 Hasta 4 entradas de sondas de temperature tipo NTC10k, NTC86k o PT1000

En el otro lado, el XC15CX se diferencia en tener sólo un relé de 16 A. Todas las funcionalidades
descritas en el presente manual son communes para el XC15CX y el XC35CX (con la excepción
del segundo relé a 5A).

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 5/41


3. HERRAMIENTAS DE FUNCIONAMIENTO
Descripción Código
Kit para conectores terminals hembra @110 o
DA000009 60
230VAC
Kit para conectores terminals hembra
DA000009 70
@24VAC
Adaptador TTL a RS485 XJ485CX + CABRS02
Transductor de presión de aspiración PPR15 (0T15 bar)

Transductor de presión de descarga PPR30 (0T30 bar)


Herramienta de parametrización de
HOT KEY 4K
parámetros

3.1 TRANSDUCTORES DE PRESIÓN RADIOMÉTRICOS (0-5VDC)

2.0m, 0T15 bar


PPR15
Código: BE079302 00

2.0m, 0T30 bar


PPR30
Código: BE079302 02

PP101 Código: BE909201 01

PP102 Código: BE909201 02

PP103 Código: BE909201 03

NOTA: cualquier PP10x necesita un cable especial 2 m: DD520902-00

3.2 SONDA DE TEMPERATURA DE MONTAJE EN TUBO: NP4-67

La sonda de temperature NP4-67


puede utilizarse en la línea de
descarga para monitorizar la
temperature de descarga del
compresor.

NP4-67:
 1.5m sonda tipo NTC
 Rango de temperatura: -
40+110°C
 Longitud de cable: 1.5mt
 Código: BN609001 52

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 6/41


3.3 HERRAMIENTA DE ADAPTACIÓN DE MONITORIZACIÓN: XJ485CX

Este el adaptador físico extero de TTL a


RS485. Tiene que insertarse en el Puerto
TTL 5-pin para convertir la salida TTL en un
salida RS485 de 2 hilos..

4. CONEXIONES Y CABLEADO ELÉCTRICO


4.1 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
Antes de conectar los cables, asegurese que la alimentación cumple con el instrumento. Separa
los cables de las sondas de los cables de alimentación, de las salidas y de las conexiones de
potencia. No exceder la máxima corriente permitida para cada relé (16A o 5A de carga resistiva).
En caso de necesitar cargas de corriente mayores, por favor utilice un contactor externo
adecuado.

4.2 DIAGRAMAS DE CONEXIÓN

4.2.1 Modelos de alta tensión (110VAC, 230VAC)

 Salida TRIAC oA3 está internamente conectada a la línea de alimentación (L, terminal
número 3)
 Seguir instrucciones en párrafo 4.3 para conexiones de sonda.
 La salida analógica oAn puede ser de tipo PWM (positive en terminal 18) o 0-10Vdc (positivo
en terminal 17).
 Todas las entradas digitales son libres de tensión.
 El modelo XC15CX tiene solo un relé 16A (oA1), salida TRIAC (oA3) y salida analógica
(oAn)

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 7/41


4.2.2 Modelos de baja tensión (24VAC)

 Salida TRIAC oA3 está internamente conectada a la línea de alimentación (A1, terminal
número 1)
 Seguir instrucciones en párrafo 4.3 para conexiones de sonda.
 La salida analógica oAn puede ser de tipo PWM (positive en terminal 18) o 0-10Vdc (positivo
en terminal 17).
 Todas las entradas digitales son libres de tensión.
 El modelo XC15CX tiene solo un relé 16A (oA1), salida TRIAC (oA3) y salida analógica
(oAn)

4.3 SONDAS RADIOMÉTRICAS (0-5VDC) PRESIÓN Y TEMPERATURA

4.3.1 Advertencia general


En caso de usar terminals preste antención de que no hay partes que puedan causar
cortocircuitos o introducer perturbaciones a altas frecuencias. Para minimizar las perturbaciones
inducidas utilice ables apantallados con la malla conectada a tierra.

Sondas de presión (0-5Vdc):


Preste atención a la polaridad
Pb1 = 13(+5Vdc)-14(in)-16(GND);
Pb2 = 13(+5Vdc)-15(in)-16(GND);

Sondas de temperatura: mantenga todos los cables lejos de cables de potencia. Utilice cable
apantallado para alargar los cables..
 NTC10k: Pb1 (13-14) y Pb2 (13-15)
 NTC10k o PT1000 o NTC86k: Pb3 (19-21) e Pb4 (19-20)

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 8/41


4.3.2 Cableado de sondas
Sondas de temperatura (NTC10k)

Pb1 (P1C = NTC): 13-14

Pb2 (P2C =NTC): 13-15

Sondas de temperatura (NTC10k, PT1000,


NTC86k)

Pb3 (P3C = NTC, PT1000, NTC86k): 19-21

Pb4 (P4C = NTC, PT1000, NTC86k): 19-20

Transductores Radiométricos (0.5÷4.5Vdc)

Pb1 (P1C = 0-5)


13 (+); 14(in); 16 (gnd)

Pb2 (P2C =0-5)


13 (+); 15(in); 16 (gnd)

4.4 ENTRADAS DIGITALES


D.I.1: disponible si sonda P3 no está disponible (P3P=no)
D.I.2: siempre disponible
D.I.3: disponible si sonda P4 no está disponible (P4P=no)

NOTA: todas las entradas digitales son entradas de tipo libre de tensión

4.5 SALIDA ANALÓGICA: OAN


Salida PWM: 17(-); 18(+)
Salida 0-10Vdc: 17(+); 18(-)

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 9/41


4.6 SALIDA DE POTENCIA: OA3 (TRIAC)
Hay dos modelos diferentes, caracterizados por una etapa de alimentación TRIAC diferente.
Como norma general, el TRIAC está siempre internamente conectado a la línea de alimentación.

4.6.1 Modelo de alta tensión (110 o 230VAC)


¡¡¡ADVERTENCIA: LA SALIDA oA3 (TRIAC) está internamente conectada a la línea de
alimentación. NO CONECTAR CARGAS DE BAJA TENSIÓN!!!

Cargas:
 2 Compresores tipo ON-
OFF
 1 Ventilador controlado en
modo corte de tensión

Cargas:
 1 Compresor Digital scroll
 1 Compresor tipo ON-
OFF
 1 Ventilador Electrónico

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 10/41


Cargas:
 1 compresor controlado
por inverter
 1 Compresor tipo ON-
OFF
 1 Ventilador controlado en
modo de corte de tensión

4.6.2 Modelo de Baja tensión (24VAC)


¡¡¡ADVERTENCIA: LA SALIDA oA3 (TRIAC) está internamente conectada a la línea de
alimentación. NO CONECTAR CARGAS DE ALTA TENSIÓN!!!

Loads:
 1 Compresor Digital
@110 or @230VAC
 1 Compresor tipo ON-
OFF
 1 Ventilador Electrónico

5. MONTAJE E INSTALACION
Los instrumentos son adecuados solo para uso interno. Los instrumentos deben ir montados en
panel, en un orificio de 29x71 mm, y fijados usando los soportes suministrados.
La temperatura ambiente de trabajo comprende el rango entre -10ºC y 60ºC.
Evite localizaciones sujetas a grandes vibraciones, gases corrosivos o excesiva suciedad. Lo
mismo es de aplicación para las sondas. Asegure la ventilación alrededor del instrumento.

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 11/41


78,5 59,5 6

36,9

28,5
70

71

29

6. PRIMERA INSTALACION
COMPRUEBE LA CONFIGURACIÓN PRELIMINAR:
 Compruebe el rango de transductores de presión: P1i, P1E, P2i y P2E
 Compruebe las unidades de medida para los reguladores de compressor y ventiladores

6.1 TRANSDUCTORES DE PRESIÓN


El rango de transductores de presión por defecto se ajustará a:

 Sonda de presión P1: -0.5 a 11.0 bar


 Sonda de presión P2: 0.0 a 30.0 bar

Si las sondas que se usen en el instrumento tienen diferentes rangos de trabajo, siga este
procedimiento:

Utilice los siguientes parámetros para ajustar el rango de sondas de presión para P1 (sonda de
aspiración) y P2 (sonda de descarga):
 P1i, P2i: ajuste el valor de medida correspondiente a 0,5V
 P1E, P2E: ajuste el valor de medida correspondiente a 4,5V

Estos parámetros necesitan ajustarse con los límites del rango de operación de la sonda de
presión particular.

Proceso:
1. Entre en el menu de programación manteniendo pulsadas SET+ABAJO durante 3 seg.

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 12/41


2. Entre en el nivel de programación “Pr2” manteniendo pulsadas SET+ABAJO durante 7
seg
3. Seleccione el parámetro Pxi (valor de lectura correspondiente a 0,5V)
4. Utilice el botón SET y cambie el valor mas bajo usando los botones ARRIBA o ABAJO
5. Presione el botón SET, confrime y guarde el nuevo valor. Después de ello PxE (el valor
correspondiente a 4,5V) se mostrará en el display
6. Utilice el botón SET y cambie el valor mas alto usando los botones ARRIBA o ABAJO
7. Presione el botón SET, confirme y guarde el nuevo valor. Después de ello el siguiente
parámetro se mostrará en el display.

Siga los pasos arriba indicados también para la modificación de la sonda de presión P2 (par. P2i
y P2E).

CONTROL CON CALIBRE DE PRESIÓN:


Compruebe que las medidas de las sondas (aspiración y descarga) corresponden a la lectura del
calibre de presión. Generalmente los transductores de presión no requieren recalibración.

7. INTERFAZ DE USUARIO
7.1 VISUALIZADOR

7.2 TECLADO

Visualización estándar:
Se usa para ver y modificar el PUNTO DE CONSIGNA. En modo de
programación se usa para modificar un parámetro o modificar una
operación
Menú ALARMA:
Mantener pulsado durante 3 seg. para resetear una alarma
(ARRIBA) Modo de programación:
Se usa para navegar por la lista de parámetros.
Con llave HOT-KEY insertada:
Iniciar la función de CARGA de parámetros (de la HOTKEY a la
memoria interna)
Menú INFO:
Se usa para navegar por el menu INFO

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 13/41


(ABAJO) Modo de programación:
Se usa para navegar por la lista de parámetros.
With inserted HOT-KEY:
Iniciar la función de DESCARGA de parámetros (de la memoria interna a
la HOTKEY)
Menú INFO:
Se usa para navegar por el menu INFO
Reinicio manual de cargas:
Si el par. r1F=rSt, presione este botón para reiniciar las cargas
previamente paradas debido a una alarma de seguridad.
ON-OFF:
Si el par. r2F=onF, mantenga este botón presionado durante 3 seg. para
encender y apagar el instrumento.
SERVICIO / RELOJ: para entra a los menús RELOJ y SERVICIO
ALARMAS ALMACENADAS:
Da acceso a las alarmas almacenadas

COMBINACIÓN DE TECLAS

ARRIBA + ABAJO Para bloquear y desbloquear el teclado


SET + ABAJO Para entrar al menu de programación de parámetros
Para salir del menú INFO y ALARMA y desde el menú de
SET + ARRIBA
programación de parámetros

7.3 ICONOS
LED ESTADO SIGNIFICADO
ON La unidad de medida de temperatura es grados Celsius
ON La unidad de medida de temperatura es grados Fahrenheit
ON La unidad de medida de presión es Bar
ON La unidad de medida de presión es PSI
ON Salida de relé oA1 activadanabled
PARPADEO Retardo en activación de salida de relé oA1
ON Salida de relé oA2 activadanabled
PARPADEO Retardo en activación de salida de relé oA2
ON Salida de relé oA3 activadanabled
PARPADEO Retardo en activación de salida de relé oA3
ON Salida analógica activa
ON (SER) Menú servicio
PARPADEO (SER) Salidas en modo servicio
ON (ALR) Alarma activa
ON (MEM) Al menos una alarma está presente en la memoria
PARPADEO (MEM) Ha habido una nueva alarma y necesita comprobarse
ON Modo ahorro de energía activo
ON Menú reloj en tiempo real

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 14/41


8. MENÚ DE PUNTO DE CONSIGNA
8.1 VISUALIZACIÓN DE PUNTOS DE CONSIGNA
1. Presione y suelte el botón SET
2. ASPIRACION: el display mostrará la etiqueta St1 [Punto de consigna de compresor]
3. Presionar el botón SET de nuevo para mostrar el valor de St1
4. DESCARGA (si está activada): presionar el botón SET de nuevo
5. El display muestra la etiqueta St2 [Punto de consigna de ventilador]
6. Presionar el botón SET de nuevo para mostrar el valor de St2

SALIR: Presionar SET + ARRIBA simultáneamente o esperar 30 seg

8.2 MODIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONSIGNA


1. Presionar el botón SET durante 3 seg
2. El display mostrará St1
3. Presionar el botón SET de Nuevo para mostrar el valor de St1 (Punto de consigna de
compresor)
4. Cambiar el valor de SET pulsando ARRIBA o ABAJO
5. Presionar el botón SET para guarder el valor ajustado en la memoria y mover al punto
de consigna de ventilador
6. El display mostrará St2 (Punto de consigna de ventilador)
7. Presionar el botón SET de nuevo para mostrar el valor de St1
8. Cambiar el valor de SET presionando ARRIBA o ABAJO

SALIR: Presionar SET + ARRIBA simultáneamente o esperar 30 seg sin pulsar ninguna tecla

9. MENÚ DE INFORMACIÓN
Este menú es accesible a través de los botones ARRIBA o ABAJO. El menú INFO permite la
visualización de alguna información de funcionamiento. Use los botones ARRIBA y ABAJO
para navegar entre las variables del menú de información. El valor de la variable mostrada se
accede presionando el botón SET.
NOTA: la siguiente información se mostrar si y sólo si la correspondiente función ha sido
activada.

Variable Significado
P1 Valor sonda P1 (línea aspiración)
P2 Valor sonda P2 (línea condensación)
P3 Valor sonda P3
P4 Valor sonda P4
tdG Intervalo de modulación para compresor digital
PEr Activación salida TRIAC (en porcentaje)
Aou Valor salida analógica (en porcentaje)
rEL Versión Firmware
FdY Fecha versión Firmware (día)
FMn Fecha versión Firmware (mes)
FYr Fecha versión Firmware (año)

SALIR: Presionar SET + ARRIBA simultáneamente o esperar 60 seg sin pulsar ninguna tecla

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 15/41


10. MENÚ DE SERVICIO
El menú SERVICIO es accesible usando el botón SERVICIO. Este menú permite leer los valores
de cualquier sonda o entrada digital.

Variable Significado
n1H Número de activaciones de la salida oA1 (miles de)
n1L Número de activaciones de la salida oA1 (unidades de)
n2H Número de activaciones de la salida oA2 (miles de)
n2L Número de activaciones de la salida oA2 (unidades de)
o1H Número de horas funcionamiento de la salida oA1 (miles de)
o1L Número de horas funcionamiento de la salida oA1 (unidades de)
o2H Número de horas funcionamiento de la salida oA2 (miles de)
o2L Número de horas funcionamiento de la salida oA2 (unidades de)
dPx Valor actual sonda Px
dix Estado de la entrada digital “x”
bAu Velocidad de red (para comunicación serie)
r1F Función asociada con botón reinicio (inmediato)
r2F Función asociada con botón reinicio (programada, 3 seg)
S1F Función asociada con botón reloj/servicio (inmediato)
S2F Función asociada con botón reloj/servicio (programada, 3 seg)
rSt Reinicio de regulación activado en caso de alarma de bloqueo
rSC Reset contador activado
FdY Fecha de salida de Firmware (dia)
FMn Fecha de salida de Firmware (mes)
FYr Fecha de salida de Firmware (año)
rEL Versión de firmware
Ptb Número progresivo Mapa de parámetros

11. MENÚ DE ALARMA


El dispositivo es capaz de memorizar:
 El número total de eventos de larma gestionado por cualquier alarma (máx 999)
 Tipo y duración de los últimos 10 eventos de alarma (ALx, x=0...9)

Más o menos, después de detector un nuevo evento de alarma:


 Si una NUEVA ALARMA ha sido detectada, se señaizará mostrando el código
respectivo en el display y encendiendo el icono ALR y parpadeando el icono MEM.
 Cuando al menos hay un evento de alarma en la memoria, el icono MEM se
encenderá.

NOTA: después de entrar en el menú ALARMA el icono MEM dejará de parpadear y


permanecerá encendido. Esto se utiliza para indicar que todoas las alarmas en la memoria han
sido comprobadas por un operario.

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 16/41


11.1 TIPOS DE ALARMA DE EVENTOS REGISTRADOS
La siguiente tabla muestra la información disponible del menú alarma:

Alarma Significado
HA Alarma alta presión/temperatura en la línea de aspiración
LA Alarma baja presión/temperatura en la línea de aspiración
H2 Alarma alta presión/temperatura en la línea de descarga
HLL Alarma bloqueo por alta presión
L2 Alarma baja presión/temperatura en la línea de descarga
dLt Alarma de alta temperature de la descarga del compresor
dLL Bloqueo debido a alarma DLT
ELP Presostato electrónico (advertencia)
ELL Presostato electrónico (Bloqueo)
HP Alarma alta presión de sensor externo (advertencia)
LP Alarma baja presión de sensor externo (advertencia)
HPL Alarma alta presión de sensor externo (bloqueo)
LPL Alarma baja presión de sensor externo (bloqueo)

11.2 VISUALIZACIÓN DE MENÚ DE ALARMA


1. Presionar el botón del archivo de alarmas (MEM)
2. Navegar con los botones ARRIBA o ABAJO hasta la etiqueta AL0 (primer evento de
alarma memorizado)
3. Presionar el botón SET para entrar en el submenú de eventos
4. Se mostrará la etiqueta codificada relativa al evento registrado (apartado 11.1)
5. Presione el botón SET de nuevo para mostrar la duración del evento de alarma
registrado
NOTA: las normas de visualización de la duración de cualquier evento de alarma son
las siguientes:
a. Resolución es 1 min para una duración de 0 a 900 min
b. Resolución es 10 min para una duración desde 15h00min a 99h.50min (en
el display 15.0 a 99.0)
c. Valor fijo a 99h.50min, con parpadeo del punto decimal, en caso de
exceder este límite
6. Presione el botón SET para mover la siguiente evento de alarma

11.3 RESET DE ALARMA


1. Entrar en el menú ALARMA
2. Para resetear la lista de alarmas, mantenga pulsado el botón SET durante 5 seg
hasta que el mensaje “CLr” parpadee en el display
3. Para resetear un solo evento mostrado, mantener el botón ALR pulsado durante 3
seg has que el mensaje “rSA” parpadee en el display

NOTA: la alarma actual no se reseteará

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 17/41


12. PROGRAMACION DE PARÁMETROS
12.1 MENU “PR1”
Para acceder a la lista de parámetros Pr1 (nivel de usuario), proceda del siguiente modo:

1. Mantenga ambos botones SET+ABAJO pulsados durante 3 seg


2. El display mostrará el nombre del primer parámetro en la lista
3. Presione la tecla SET para acceder al valor almacenado
4. Cambie el valor del parámetro usando los botones ARRIBA y ABAJO
5. Presione el botón SET para almacenar el nuevo valor y mover al siguiente parámetro

SALIR: presione SET+ARRIBA o espere 30 segundos sin presionar ninguna tecla.

NOTA: el nuevo valor se almacenará incluso en el caso de salir del menú de programación por
exceso de tiempo.

12.2 MENU “PR2”


Para acceder a la lista de parámetros Pr2 (nivel protegido), proceda del siguiente modo:

1. Entrar al menú Pr1


2. Mantenga ambos botones SET+ABAJO pulsados durante 7 seg
3. El display mostrará la etiqueta "Pr2" (parpadeando)

SALIR: presione SET+ARRIBA o espere 30 segundos sin presionar ninguna tecla.

NOTA: cada parámetro en nivel Pr2 puede moverse al nivel Pr1 (nivel de usuario) presionando
simultáneamente los botones SET+ABAJO. Un parámetro situado en el nivel Pr1 se indicará por
el encendido del punto decimal conjuntamente con la etiqueta de parámetro.

12.3 MODIFICACIÓN DE VALOR DE PARÁMETROS


El siguiente proceso es válido para los niveles Pr1 y Pr2:

1. Acceda al menú de programación requerido


2. Seleccione el parámetro a modificar usando los botones ARRIBA o ABAJO
3. Presione el botón SET para visualizar el valor del parámetro actual
4. Cambie el valor usando los botones ARRIBA o ABAJO
5. Presione el botón SET para almacenar el nuevo valor y mover al siguiente parámetro

SALIR: presione SET+ARRIBA o espere 30 segundos sin presionar ninguna tecla.

NOTA: el nuevo valor se almacenará incluso en el caso de salir del menú de programación por
exceso de tiempo.

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 18/41


13. BLOQUEO DE TECLADO
Para prevenir cualquier modificación aleatoria de los parámetros de funcionamiento es posible
bloquear el teclado:
 BLOQUEO: mantenga pulsados simultaneamente los botones ARRIBA y ABAJO
durante 3 seg: el mensaje "PoF" indica que el teclado está bloqueado.
 DESBLOQUEO: mantenga pulsados simultaneamente los botones ARRIBA y
ABAJO durante 3 seg: el mensaje "Pon" indica que el teclado está desbloqueado.

14. LLAVE DE PROGRAMACIÓN HOTKEY


Usando la herramienta de programación HOT-KEY (Código DK00000100) es posible transferir
cualquer configuración hacia y desde la memoria interna del dispositivo.

14.1 CARGA: TRANSFERENCIA DE CONFIGURACIÓN DESDE


DISPOSITIVO A HOTKEY
1. Inserte una llave HOT-KEY en el puerto 5-pin prestando atención a la polaridad
2. Pressione el botón ARRIBA: el mensaje “uPL” se visualizará durante la operación de
carga. Al final de la operación la etiqueta “End” parpadeará en el display
3. Presione el botón SET y la etiqueta “End” dejará de parpadear
4. Apague el dispositivo y quite la HOT-KEY. Después encienda de nuevo el dispositivo

NOTA: el mensaje “Err” en el display indica que la operación no ha sido exitosa (error de
transferencia o llave incorrecta). En este caso, presión el botón ARRIBA de Nuevo para
reiniciar la operación de carga o quitar la HOT-KEY para abortar esta operación.

14.2 DESCARGA: TRANSFERENCIA DE CONFIGURACIÓN DESDE


HOTKEY A DISPOSITIVO
1. Apague el dispositivo
2. Inserte una llave HOT-KEY en el puerto 5-pin prestando atención a la polaridad y
encendiendo de nuevo el dispositivo
3. La lista de parámetros presente en la memoria de la HOT-KEY se descargará
automáticamente en la memoria del dispositivo. La palabra “doL” aparecerá durante
esta operación. Al final de esta operación el display parpadeará con la etiqueta “End”
4. Después de 10 seg el dispositivo se reiniciará automáticamente
5. Quite la llave HOT-KEY

NOTA: el mensaje “Err” en el display indica que la operación no ha sido exitosa (error de
transferencia). En este caso, apague y vuelva a encender el dispositivo para reiniciar la
operación o retire la HOT-KEY para abortar la operación.

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 19/41


15. PARÁMETROS
15.1 CONFIGURACIONES POR DEFECTO
El XC15-35CX puede usar una de los 10 ajustes precargados de fábrica (configuraciones por
defecto). Estas configuraciones permiten precargar un ajuste de parámetros (y visibilidad)
dedicado a una aplicación particular. El usuario final será capaz de carga y modificar todos los
parámetros visibles para optimizar la operación de la máquina en uso.

CODIGO CONFIGURACIÓN SALIDA PREDEFINIDA


1 compresor digital (tipo scroll)
oA1 y oA3: fijas
C1 1 ventilador electronico u ON-OFF
oA2 o oAn: configurables
Temperatura en °C, presión en bar
Igual que C1 pero temperatura en ºF y oA1 y oA3: fijas
C2
presión en PSI oA2 o oAn: configurables
1 compresor controlador por inverter
oAn: fijas
C3 1 ventilador ON-OFF o corte de
oA1, oA2 y oA3: configurables
Temperatura en °C, presión en bar
Igual que C3 pero temperatura en ºF y oAn: fijas
C4
presión en PSI oA1, oA2 y oA3: configurables
1 compresor ON-OFF
oA1: fijas
C5 1 ventilador modulante u ON-OFF
oA2, oA3 y oAn: configurables
Temperatura en °C, presión en bar
Igual que C5 pero temperatura en ºF y oA1: fijas
C6
presión en PSI oA2, oA3 y oAn: configurables
2 compresores ON-OFF
oA1 y oA2: fijas
C7 1 ventilador modulante
oA3 y oAn: configurables
Temperatura en °C, presión en bar
Igual que C7 pero temperatura en ºF y oA1 y oA2: fijas
C8
presión en PSI oA3 y oAn: configurables
Configuración Tandem
(1 compresor digital, tipo scroll, +
C9 1 compresor ON-OFF) Todas las oAx: fijas
1 ventilador electrónico
Temperatura en °C, presión en bar
Igual que C9 pero temperatura en ºF y
C10 Todas las oAx: fijas
presión en PSI

Para cargar una de las configuraciones de arriba, entrar en el nivel Pr2 y cambiar el valor del
parámetro CtY (si está activado) dentro de los primeros 120 seg después de alimentar el
instrumento.

NOTAS:
 Las configuraciones por defecto no pueden modificarse por el usuario final
 Despúes de cargar una configuración por defecto el usuario final tendrá que ajustar los
valores por defecto.

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 20/41


15.2 PUNTO DE CONSIGNA DE REGULACIÓN
St1 PUNTO DE CONSIGNA 1 para regulación compresores: LS1 a US1
St2 PUNTO DE CONSIGNA 2 para regulación ventilador condensador: LS2 a US2
HY1 Banda de regulación para PUNTO DE CONSIGNA 1:
- P1C=ntC  0.1 a 25.5°C; 1 a 45°F
- P1C=0-5  0.1 a 9.9 bar; 1 a 999 PSI
LS1 Valor mínimo para PUNTO DE CONSIGNA 1:
- P1C=NTC: -40.0°C a US; -40°F a US
- P1C=0-5: P1i a US [bar, PSI]
US1 Valor máximo para PUNTO DE CONSIGNA 1:
- P1C=NTC: LS a 110.0°C; LS a 230°F
- P1C=0-5: LS a P1E [bar, PSI]
HY2 Banda de regulación para PUNTO DE CONSIGNA 2:
- P2C=ntC  0.1 a 25.5°C; 1 a 45°F
- P2C=0-5  0.1 a 9.9 bar; 1 a 999 PSI
LS2 Valor mínimo para PUNTO DE CONSIGNA 2:
- P2C=NTC: -40.0°C a US; -40°F a US
- P2C=0-5: P2i a US [bar, PSI]
US2 Valor máximo para PUNTO DE CONSIGNA 2:
- P2C=NTC: LS a 110.0°C; LS a 230°F
- P2C=0-5: LS a P2E [bar, PSI]
ESC Offset para PUNTO DE CONSIGNA 1 en modo de ahorro de energía:
- P1C=ntC  -50.0 a 50.0°C; -90 a 90°F
- P1C=0-5  -20.0 a 20.0 bar; -300 a 300 PSI
ESF Offset para PUNTO DE CONSIGNA 2 en modo de ahorro de energía:
- P2C=ntC  -50.0 a 50.0°C; -90 a 90°F
- P2C=0-5  -20.0 a 20.0 bar; -300 a 300 PSI

15.3 FILTRO DE LECTURA


FiL Filtro de lectura de presión activado: n=filtro desactivado; Y=filtro activado
FiC Coeficiente para filtro de lectura de presión: 0 a 100, 100=filtro desactivado;
mEd=valor medio durante el último periodo (tdG)

15.4 CONFIGURACIÓN DE SONDAS

15.4.1 Configuración de sonda de aspiración:


P1P Sonda de aspiración P1: n=no disponible (regulación de compresor desactivada);
Y=disponible (regulación de compresor activada)
P1C Configuración transductor de aspiración:
 0-5= transductor radiométrico (5.0Vdc)
 ntC=Sonda de temperatura NTC 10k
P1i Inicio de escala para transductor de presión P1: (-1.5 a P1E bar; -21 a P1E PSI)
es el valor de presión medido por el sensor correpondiente a 0.5Vdc
P1E Fin de escala para transductor de presión P1: (P1i a 99.9 bar; P1i a 999 PSI) es
el valor de presión medido por el sensor correpondiente a 4.5Vdc
P1F Calibración transductor de presión P1: dependiendo del tipo de sensor utilizado:
 P1C=0-5  -12.0 a 12.0 bar; -200 a 200 PSI
 P1C=ntC  -12.0 a 12.0°C; -21 a 21°F
P1d Retardo de error de lectura de sonda de presión P1 (valido si P1C=0-5): 0 a 255
min

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 21/41


15.4.2 Configuración de sonda de condensación:
P2P Sonda de aspiración P2: n=no disponible (regulación de compresor desactivada);
Y=disponible (regulación de compresor activada)
P2C Configuración transductor de aspiración:
 0-5= transductor radiométrico (5.0Vdc)
 ntC=Sonda de temperatura NTC 10k
P2i Inicio de escala para transductor de presión P2: (-1.5 a P2E bar; -21 a P2E PSI)
es el valor de presión medido por el sensor correpondiente a 0.5Vdc
P2E Fin de escala para transductor de presión P2: (P2i a 99.9 bar; P2i a 999 PSI) es
el valor de presión medido por el sensor correpondiente a 4.5Vdc
P2F Calibración transductor de presión P2: dependiendo del tipo de sensor utilizado:
 P2C=0-5  -12.0 a 12.0 bar; -200 a 200 PSI
 P2C=ntC  -12.0 a 12.0°C; -21 a 21°F
P2d Retardo de error de lectura de sonda de presión P2 (valido si P2C=0-5): 0 a 255
min

15.4.3 Configuración de otras sondas:


P3P Presencia sonda P3: n=no disponible; Y=disponible
P3C Configuración sonda P3(*)
 n86=sonda de temperatura NTC86k
 ntC=sonda de temperatura NTC10k
 Pt1=sonda de temperatura PT1000
P3F Calibración: -12.0 a 12.0°C; -21 a 21°F
P4P Presencia sonda P4: n=no disponible; Y=disponible
P4C Configuración sonda P4(*)
 n86=sonda de temperatura NTC86k
 ntC=sonda de temperatura NTC10k
 Pt1=sonda de temperatura PT1000
P4F Calibración: -12.0 a 12.0°C; -21 a 21°F
dEr Retardo antes activación error de sonda: 0 a 255 seg

(*)El soporte de varios tipos de sonda depende del modelo.

15.5 VISUALIZADOR
Unt Unidad de medida de presión: bar, PSI
CF Unidad de medida de temperatura: °C=Grados Celsius; °F=Grados Fahrenheit
dLY Retardo de visualización: 0 a 255 seg
Lod Variable a visualizar: P1; P2; P3; St1=valor punto de consigna 1; St2=valor punto
de consigna 2; PEr=porcentaje activación TRIAC; Aou=porcentaje salida analógica

15.6 CONFIGURACIÓN DE COMPRESORES


CPb Sonda de regulación de compresor: nP; P1; P2; P3; P4
rtY Tipo de regulación: db=banda neutra; PrP=banda proporcional
CPo Capacidad de compresor (válido para unidades tandem): SPo=misma capacidad;
dPo= diferente capacidad
rS1 Offset para diferencial HY1: se usa para mover la banda de regulación por encima
y debajo de St1
- P1C=NTC, PT1000  0.0 a 25.5°C; 0 a 45°F
- P1C=0-5  0.0 a 9.9 bar; 0 a 999 PSI
inC Tiempo proporcional integral (PI): tiempo de integración para regulador PI que
actúa en el compresor. Si inC=0 entonces la regulación será proporcional pura.
rFE Filtro de regulación para PI: n=filtro desactivado; Y=filtro medio activado

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 22/41


SPi Valor de seguridad para reguladorPI en caso de error de sonda: 0 a 100%
SUt Tiempo de arranque: (0.0 a 10.0 seg) interval de tiempo con la válvula digital
(oA3=dGt) o inverter al 100% (oAn=inV) antes de iniciar la regulación. NOTA: utilizar
compresor digital o controlado por inverter
tdG Intervalo de tiempo de Modulación: (10 a 40 seg)
- Si se utilizan compresores digitales (oA3=dGt, d4d) este es el tiempo de
ciclo de modulación
- Si se utilizan compresores controlados por inverter (oAn=inV) este es el
interval de tiempo que se utiliza para filtrar el valor medio a calcular para la
presión/temperatura
PMi Capacidad mínima de compresor: (0% a PMA) capacidad mínima, en porcentaje,
para controlar el compresor (del tipo digital o manejado por inveter)
PMA Capacidad máxima de compresor: (PMi a 100%) capacidad máxima, en
porcentaje, para controlar el compresor (del tipo digital o manejado por inverter)
ton Retardo antes de activar un segundo compresor: (0 a 255 seg) intervalo de
tiempo con compresor a PMA antes de activar otra carga (válido si oA2=CP2)
toF Retardo antes de desactivar un segundo compresor: (0 a 255 seg) intervalo de
tiempo con compresor a PMi antes de desactivar otra carga (válido si oA2=CP2)
voS Incremento de señal de control para compresores controlados por inverter: (0
a 100%, StP) el valor de la salida analógica (oAn) se incrementará
proporcionalmente a voS hasta la expiración de intervalos regulares de 1 min y hasta
el valor calculado por el controlador PI. Si voS=StP, la salida analógica se irá
inmediatamente al valor calculado por el controlador PI.
vo2 Decremento de señal de control para compresores controlados por inverter: (0
a 100%, StP) el valor de la salida analógica (oAn) se decrementará
proporcionalmente a vo2 hasta la expiración de intervalos regulares de 1 min y hasta
el valor calculado por el controlador PI. Si vo2=StP, la salida analógica se irá
inmediatamente al valor calculado por el controlador PI.
t1n Intervalo de tiempo con compresor a PMi durante la fase de arranque: (0 a 255
min) después de iniciar la regulación, el compresor se forzará a la mínima capacidad
durante t1n minutos (válido sólo para compresores controlados por inverter).
t1F Intervalo de tiempo con compresor a PMi durante la fase de parada: (0 a 255
min) antes de parar la regulación, el compresor se forzará a la mínima capacidad
durante t1F minutos (válido sólo para compresores controlados por inverter).
MnP Mínima capacidad compresor para control de lubricación (0 a 100%, 0=función
desactivada): Si el compresor trabaja durante tMi a un valor inferior que MnP, se
forzará a trabajar a la máxima capacidad (PMA) diramte tMA. Después de ello, se
restablecerá la regulación normal.
tMi Compresor funcionando a un valor inferior a MnP: 1 a 255 min
tMA Tiempo con compresor a PMA para lubricación: 1 a 255 min
FrC El compresor por modulación será el primero en activarse (válido solo para
unidades tandem y si oAn=inV u oA3=dGt, d4d): n=después de iniciar la
regulación, el compresor con menor número de horas de trabajo se activará (si
roC=Y); Y=después de iniciar la regulación, el compresor de capacidad variable será
siempre el primero en activarse.

15.7 ALARMA DE LÍNEA DE TEMPERATURA DE DESCARGA (SÓLO


PARA COMP. DIGITALES)
dLP Selección sonda de temperatura: nP; P3; P4
dLt Valor temperatura para aviso de compresor:
- P3, P4=NTC  -40 a 110°C; -40 a 230°F
- P3, P4=NTC86k  -40 a 180°C; -40 a 356°F
- P3, P4=PT1000  -100.0 a 200.0°C; -148 a 392°F
dth Diferencial para desactivación de alarma DLT: 0.1 a 25.5°C; 1 a 50°F
dLd Retardo en activación alarma DLT: 0 a 255 seg
1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 23/41
dCt Tiempo de enfriamiento después de detectar una alarma DLT: 0 a 255 min
dLn Número de alarmas DLT detectadas antes de la activación de bloqueo de
compresor: (0 a 15) después de detectar dLn alarmas del tipo DLT durante dLi
horas la regulación se detendrá. Con dLn=0 está función está desactivada.
dLi Intervalo de tiempo para gestión de alarma DLT: (0 a 24 horas) con dLi=0 esta
función está desactivada.
CEd Capacidad máxima de compresor (en porcentaje): (10 a PMA) la máxima
capacidad se limitará a este valor en caso de:
- Error sonda de temperature cuando dLP=P3, P4;
- Error sonda de regulación (para compresor)
Cdd Máxima capacidad del compresor (en porcentaje) en caso de alarma DLT: (10 a
PMA) la capacidad máxima del compresor se limitará a este valor, para tiempo dLd,
en caso de aviso DLT (válido para compresores digitales o controlador por inverter).

15.8 SEGURIDADES DE COMPRESOR


odS Retardo activación salidas en el inicio: (0 a 255 seg) después del arranque, la
salida del compresor se activará después del retardo odS.
Con Tiempo compresor ON en caso error sonda de regulación: (0 a 255 min) se utiliza
sólo para compresores ON-OFF
CoF Tiempo compresor OFF en caso error sonda de regulación: (0 a 255 min) se
utiliza sólo para compresores ON-OFF
2on Retardo entre dos activaciones consecutivas del mismo compresor: 0 a 255 min
2oF Retardo entre la desactivación y la siguiente activación del mismo compresor:
0 a 255 min
don Retardo antes de la activación de otro compresor: 0.0 a 99min00seg, res. 10 seg
doF Retardo antes de desactivación de otro compresor: 0.0 a 99min00seg, res 10 seg
dnF Tiempo mínimo compresor ON: 0.0 a 99min00seg, res. 10 seg
MAo Tiempo máximo compresor ON: 0.0 a 99min00seg, res. 10 seg
dn1 Retardo don activado también para la primera activación: n; Y
dF1 Retardo doF activado también para la primera desactivación: n; Y
roC Función rotación compresor activada (valida si oA2=CP2): n; Y

15.9 GESTIÓN DE VENTILADOR


FPb Sonda de regulación para ventiladores: nP; P1; P2; P3; P4
Fon Retardo entre arranque dos ventiladores diferentes: 0 a 255 seg
FoF Retardo entre parada dos ventiladores diferentes: 0 a 255 seg
FSS Máxima velocidad de ventilador cuando está activado el modo silencioso: (0 a
100%; nu=función desactivada) Máxima velocidad de ventilador para ventiladores
electrónico o por corte de fase.
roF Activada función rotación ventilador: n; Y

15.10 CONTROL POR CORTE DE FASE (SALIDA OA3)


EFS Velocidad ventilador (en porcentaje) en caso de error de sonda de regulación
(FPb): 0 a 100%
tP0 Salida al máximo valor (100%) después del arranque: 0 a 255 seg
toH Diferencial para regulador de corte de fase: 0 a 100%
Lto Límite inferior para salida oA3: el valor de entrada (FPb) se corresponde a la
mínima capacidad de salida (Po1)
- NTC10k  -40 a 110°C; -40 a 230°F
- NTC86k  -40 a 180°C; -40 a 356°F
- PT1000  -100.0 a 200.0°C; -148 a 392°F
- 0-5  0.0 a 51.0 bar; 0 a 750 PSI

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 24/41


Uto Límite superior para salida oA3: el valor de entrada (FPb) se corresponde a la
máxima capacidad de salida (Po2)
- NTC10k  -40 a 110°C; -40 a 230°F
- NTC86k  -40 a 180°C; -40 a 356°F
- PT1000  -100.0 a 200.0°C; -148 a 392°F
- 0-5  0.0 a 51.0 bar; 0 a 750 PSI
Po1 Mínima capacidad de salida (válido si oA3=PCF): 0 a 100%
Po2 Máxima capacidad de salida (válido si oA3=PCF): 0 a 100%

15.11 ALARMAS
LAL Límite inferior para alarma de tempertura/presión en la línea de aspiración
(dependiente de la sonda P1):
- P1=NTC10k  -40.0°C a HAL; -40°F a HAL
- P1=NTC86k  -40.0°C a HAL; -40°F a HAL
- P1=PT1000  -100°C a HAL; -148°F a HAL
- P1=0-5  P1i a HAL [bar, PSI]
HAL Límite superior para alarma de tempertura/presión en la línea de aspiración
(dependiente de la sonda P1):
- P1=NTC10k  LAL a 110.0°C; LAL a 230°F
- P1=NTC86k  LAL a 180°C; LAL a 356°F
- P1=PT1000  LAL a 200°C; LAL a 392°F
- P1=0-5  LAL a P1E [bar, PSI]
AdS Retardo para alarma de temperatura/presión en línea de aspiración: 0 a 255 min
ELP Umbral de control de presión electrónica (alarma baja presión aspiración):
- P1=NTC10k, NTC86k, PT1000  -100.0°C a St1; -148°F a St1
- P1=0-5  P1i a St1 [bar, PSI]
CUP Horas Compressor antes mantenimiento: (10 a 9990 horas, resolución 10 horas)
después de alcanzar el número prestablecido de horas, el dispositivo mostrará la
avertencia de mantenimiento.
PEn Máximo número de activarciones del presostato (ELP) antes de parar la
regulación: (0 a 15) después de detectar PEn alarmas del tipo ELP en un intervalo
PEi, la regulación estará parada
PEi Intervalo de tiempo para contar el número de eventos ELP: 0 a 999 min. Con
PEi=0 esta función está desactivada.
SPr Número de compresores activos con error de sonda: 0 a 2
LAF Límite inferior para alarma de tempertura/presión en condensador
(dependiente de la sonda FPb):
- NTC10k  -40.0°C a HAF; -40°F a HAF
- NTC86k  -40.0°C a HAF; -40°F a HAF
- PT1000  -100°C a HAF; -148°F a HAF
- 0-5 Pxi a HAF [bar, PSI]
HAF Límite superior para alarma de tempertura/presión en condensador
(dependiente de la sonda FPb):
- NTC10k  LAF a 110.0°C; LAF a 230°F
- NTC86k  LAF a 180°C; LAF a 356°F
- PT1000  LAF a 200°C; LAF a 392°F
- 0-5  LAF a PxE [bar, PSI]
Add Retardo para alarma temperatura/presión en condensador: 0 a 255 min
HFC Compresor parado en caso de cualquier alarma HAF: n; Y
HFL Limitación capacidad compresor en caso de cualquier alarma HAF: 0 a 80%, si
HFL=0 el compresor estará parado.
dHF Retardo parada de compresor en caso de alarma HAF: 1 a 999 seg
PnF Máximo número de alarmas HAF antes de parar la regulación: (0 a 15) después
de detectar PnF alarmas del tipo HAF intervalo de tiempo PiF, la regulación
permanecerá parada (si HFC=Y).

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 25/41


PiF Intervalo de tiempo a contar el número de eventos de alarma HAF: 0 a 999 min.
Con PEi=0 esta función está desactivada.
FUP Horas Ventiladores antes de mantenimiento: (10 a 9990 horas, res. 10 horas)
después de alcanzar el número prestablecido de horas, el dispositivo mostrará la
avertencia de mantenimiento.
FPr Número de ventiladores activos con error de sonda FPb: 0 a 2

15.12 PUNTO DE CONSIGNA DINÁMICO


dSP Sonda utilizada para función punto de consigan dinámico: nP; P1; P2; P3; P4
dSS Valor punto de consigna dinámico:
- NTC10k  -40 a 110°C; -40 a 230°F
- NTC86k  -40 a 180°C; -40 a 356°F
- PT1000  -100.0 a 200.0°C; -148 a 392°F
dSb Banda de regulación para punto de consigna dinámico: -50 a 50°C; -90 a 90°F
dSd Diferencial para punto de consigna dinámico: -50 a 50°C; -90 a 90°F

15.13 SALIDA ANALÓGICA (OAN)


AoP Sonda de referencia salida analógica (valido si oAn=PrP): nP; P1; P2; P3; P4
LAo Límite inferior para salida analógica: valor de entrada (AoP) correspondiente al
valor mínimo de la salida analógica (Ao1)
- NTC10k  -40 a 110°C; -40 a 230°F
- NTC86k  -40 a 180°C; -40 a 356°F
- PT1000  -100.0 a 200.0°C; -148 a 392°F
- 0-5  0.0 a 51.0 bar; 0 a 750 PSI
UAo Límite superior para salida analógica: valor de entrada (AoP) correspondiente al
valor máximo de la salida analógica (Ao2)
- NTC10k  -40 a 110°C; -40 a 230°F
- NTC86k  -40 a 180°C; -40 a 356°F
- PT1000  -100.0 a 200.0°C; -148 a 392°F
- 0-5  0.0 a 51.0 bar; 0 a 750 PSI
Ao1 Valor mínimo para salida analógica: 0 a 10Vdc
Ao2 Valor máximo para salida analógica: Ao1 a 10Vdc
Aot Intervalo de tiempo con salida analógica al valor máximo: 0 a 255seg
- Si oAn=PrP: después de pasar el valor toA
- Si oAn=EFn: después del arranque
SAo Valor de seguridad para salida analógica en caso de error de sonda (válido si
oAn=PrP): 0 a 100%
toA Diferencial para salida analógica: 0 a 100%

15.14 FUNCIÓN “BUMP”


bMP Función BUMP activada: n; Y
bon Tiempo Compresor ON durante función BUMP: 1 a 15 seg
boF Tiempo Compresor OFF durante función BUMP: 1 a 15 seg
nub Número de ciclos para función BUMP: 1 a 15
bMi Intervalo de tiempo con compresor OFF antes de la activación de la función
BUMP: 0.0 a 23h50min, resolución 10 min

15.15 ANTI-RESONANCIA
ArF Función anti resonancia activada: n; Y
Si1 Límite inferior para primer salto de banda:
- Si es salida de frecuencia: 0 a SE1 Hz
- Si es salida de tensión: 0.0 a SE1 V
1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 26/41
SE1 Límite superior para primer salto de banda:
- Si es salida de frecuencia: SE1 a 500Hz
- Si es salida de tensión: SE1 a 10V
Si2 Límite inferior para segundo salto de banda:
- Si es salida de frecuencia: 0 a SE2 Hz
- Si es salida de tensión: 0.0 a SE2 V
SE2 Límite superior para segundo salto de banda:
- Si es salida de frecuencia: SE2 a 500Hz
- Si es salida de tensión: SE2 a 10V
Si3 Límite inferior para tercer salto de banda:
- Si es salida de frecuencia: 0 a SE3 Hz
- Si es salida de tensión: 0.0 a SE3 V
SE3 Límite superior para segundo salto de banda:
- Si es salida de frecuencia: SE3 a 500Hz
- Si es salida de tensión: SE3 a 10V

15.16 CONFIGURACIÓN DE SALIDA


tbA Desactivación de relé de alarma: n; Y
oA1 Salida de relé (16 A):
- nu=no se utiliza la salida
- onF=activación de salida cuando el controlador está encendido
- ALr=salida de alarma
- Fn1=salida de ventilador
- dGt=Salida Scroll Digital
- d4d=Salida Stream Digital (4 cilindros)
- inV=Salida Inverter
- CP1=Salida compresor ON-OFF
oA2 Salida de relé (5 A) (solo para modelos XC35CX):
- nu=no se utiliza la salida
- onF=activación de salida cuando el controlador está encendido
- ALr=salida de alarma
- Fn2=salida de ventilador
- CP2=Salida compresor ON-OFF
oA3 Salida TRIAC (MAX 2.2 A):
- nu=no se utiliza la salida
- onF=activación de salida cuando el controlador está encendido
- ALr=salida de alarma
- PCF=salida controlada por corte de fase
- dGt=Salida válvula descarga Scroll Digital
- d4d=Salida válvula descarga Stream Digital (4 cilindros)
oAn Salida analógica:
- nu=no se utiliza la salida
- onF=activación de salida cuando el controlador está encendido
- ALr=salida de alarma
- EFn=control de ventilador electrónico
- PrP=repetidor analógico
- inV=salida de compresor controlado por inverter
bEn Activación zumbador: n; Y

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 27/41


15.17 ENTRADAS DIGITALES
Las entradas digitales 1 y 3 dependen de la presencia de las sondas P3 y P4 respectivamente.
La entrada digital 2 siempre está disponible.

ixF Función entrada digital (x=1, 2, 3):


 nu=no se utiliza
 Enb=señal de activación de regulación
 LP=alarma de presostato de baja externo
 HP=alarma de presostato de alta externo
 ES=activación y desactivación del modo de ahorro de energía
 SiL= activación y desactivación del modo silencioso
 EAL=alarma externa (advertencia)
 bAL=alarma externa (bloqueo)
 oAx=desactivación salida oAx (x=1, 2, 3, n)
 rEV=inversión para salida analógica (oAn=PrP)
ixP Polaridad entrada digital (x=1, 2, 3)
 oP = activa cuando el contacto está abierto
 CL = active cuando el contacto está cerrado
dxd Retardo de activación para entrada digital (x=i, 2, 3): 0 a 255 min
nPx Max número de eventos de alarma externos, detectado desde una entrada
digital, antes de la parade de regulación (x=1, 2, 3): (0 a 15) si ixF=LP, HP o bAL,
después de detectar nPx alarmas en un intervalo de tiempo diA, la regulación se
parará.
diA Intervalo de tiempo para gestión de alarmas de bloqueo LP, HP, bAL: 0 a 100
horas. Cuando diA=0 esta función está desactivada.
HPF Mínimo tiempo con compresor bloqueado en caso de alarmas de bloqueo LP,
HP, bAL: 0 a 15 min
Ar Reinicio de regulación en caso de cualquier alarma de bloqueo: MAn=manual,
se require un apagado y un encendido del dispositivo; Aut=automático después de
resetearse la condición de alarma

15.18 OTROS
Adr Dirección de red: 1 a 247
Hur Hora de reloj en tiempo real: 0 a 23 horas
Min Minuto de reloj en tiempo real: 0 a 59 min
dAY Día de reloj en tiempo real: Sun a Sat, día de la semana
Hd1 Primer día de fin de semana: Sun a Sat
Hd2 Segundo día de fin de semana: Sun a Sat
iLE Hora de inicio del modo silencioso en laborables: (0.0 a 24h00min, resolución 10
min) cuando el modo silencioso está activo la máxima velocidad de ventiladores se
establecerá al valor del parámetro FSS.
dLE Duración modo silencioso en laborables: 0.0 a 23h50min, resolución 10 min
iSE Hora de inicio del modo silencioso en fin de semana: (0.0 a 24h00min, resolución
10 min) cuando el modo silencioso está activo la máxima velocidad de ventiladores
se establecerá al valor del parámetro FSS.
dSE Duración modo silencioso en fin de semana: 0.0 a 23h50min, resolución 10 min

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 28/41


16. REGULADORES
16.1 REGULACIÓN COMPRESOR DIGITAL

Configurar el parámetro oA1 y oA3 como se indica abajo para manejar los compresores digitales
(Scroll o Stream D4D):
- oA1=dGt o d4d
- oA3=dGt o d4d

La demanda de frío actúa en el compresor digital de maneras si no hay alarmas, retardos o el


parámetro FrC=n, es el primero en activarse y el ultimo en ser desactivado. Si el compresor
digital no está disponible y la presión está por encima de la banda superior, entonces el Segundo
compresor arrancará (si oA2=CP2). El compresor digital funciona por la modulación disponible
en la banda de regulación HY1.

16.1.1 Como funciona la regulación digital


a. La regulación comienza cuando la presión/temperatura en la línea de aspiración se
incrementa y alcanza el valor [SET-0.5*HY1]. Si está disponible, el compresor se
activará y estará controlado por la modulación digital (TRIAC con salida PWM ,
configurado como oA3=DGS, d4d).
NOTA: después del arranque la válvula digital se energiza durante SUt segundos para
asegurar la descarga de cualquier líquido presente en el compresor.
b. Dentro del rango [SET-0.5*HY1 a SET+0.5*HY1] los compresores digitales controlador
por PWM de acuerdo al valor de la variable de control.
NOTA: cuando el TRIAC está activado el compresor está descargado. Cuando el
TRIAC está desactivado el compresor está en funcionamiento.
c. Cuando la presión es mayor que el valor [SET+0.5*HY1] y la salida TRIAC está ya al
máximo, otro compresor puede activarse (si oA2=CP2) después de expirar el retardo
ton.

NOTA: Si la presión excede el valor [SET+0.5*HY1] y el compresor digital no está disponible


(debido al retardo de tiempo 2on, 2oF o por bloqueo de alarma de la entrada digital), otro
compresor arrancará (si está disponible).

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 29/41


16.1.2 Decremento de capacidad y parada de regulación
a. Cuando la presión cae por debajo del valor [SET-0.5*HY1] el compresor digital se
controlará por modulación PWM, a la mínima capacidad permisible, durante el tiempo
toF.

b. Después de finalizer el retardo toF, el Segundo compresor (si está active cuando
oA2=CP2) se desactivará y el compresor digital permanecerá funcionando durante el
intervalo de tiempo doF.

c. Después de que el ratardo doF finalice, el compresor digital se parará.

16.1.3 Limitación de capacidad de compressor digital usando los


parámetros PMi y PMA
La capacidad del compresor digital puede limitarse a los valores máximo y mínimo usando los
parámetros PMi y PMA como se muestra en el siguiente diagrama:
- %PMi = HY1 * (PMi / 100)
- %PMA = HY1 * (1- (PMA / 100))

PMi: (en porcentaje) se utiliza para establecer el mínimo tiempo de activación del compresor
digital durante el periodo de ciclo tdG.
EJEMPLO: con tdG=20seg y PMi=20 la activación minima del compresor será de 4 seg.

NOTA: el tiempo mínimo de activación para el compresor digital debe ser de 2 seg.

PMA: (en porcentaje) se utiliza para establecer el máximo tiempo de activación del compresor
digital durante el periodo de ciclo tdG.

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 30/41


16.2 COMPRESOR CONTROLADO POR INVERTER
La gestión del compresor controlador por inverter requiere ajustar la salida del siguiente modo:
- oAn=inV
- oA1=inV

Otros parámetros relativos a la regulación se describen en la siguiente tabla:

Parámetro Descripción
HY1 Banda de regulación para St1
Diferencial HY1: se utiliza para mover la banda de regulación por
rS1
encima o por debajo del valor St1.
Tiempo de integración para regulador Proporcional-Integral (PI).
inC
Si inC=0 el regulador funcionará como uno del tipo proporcional.
rFE Filtro para regulador PI activado
Sut Intervalo con compresor a la capacidad máxima tras el arranque.
Intervalo de tiempo usado para calcular el valor medio de
tdG
presión/temperature para regulación
PMi Capacidad mínima del compresor (en porcentaje)
PMA Capacidad máxima del compresor (en porcentaje)
ton Retardo antes de la activación de un segundo compresor
toF Retardo antes de la desactivación de un segundo compresor
voS Incremento de la capacidad del compresor
vo2 Decremento de la capacidad del compresor
t1n Intervalo de tiempo con compresor en PMi después del arranque
Intervalo de tiempo con compresor en PMi antes de la parada de
t1F
regulación
MnP Mínimo nivel de capacidad para lubricación
tMi Intervalo de tiempo con compresor por debajo del valor MnP
tMA Intervalo de tiempo con compresor a PMA después de tMi

Es posible manejar un inverter con señal de control de frecuencia o tensión de tipo (0-10 VDC).
NOTA: la salida analógica no es configurable. Puede ser de frecuencia o tensión dependiendo
del hardware.
1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 31/41
16.2.1 Como funciona la regulación
a. La regulación comienza cuando el valor de presión/temperatura de la línea de
aspiración se incrementa y alcanza el valor St1. Si está disponible, el compresor
controlado por inverter arrancará y se controlará desde el regulador PI.
NOTA: en el arranque el compresor controlado por inverter se manejará a máxima
capacidad durante SUt segundos para asegurar la correcta lubricación.

b. Dentro de la banda de regulación [SET-0.5*HY1 a SET+0.5*HY1] la capacidad


(velocidad) del compresor controlado por invertera será modulada de acuerdo con el
valor de la variable de presión/temperatura y por el uso del parámetro voS, cuando la
presión/temperatura se incrementa, o por el uso del parámetro vo2, cuando la
presión/temperatura se decrementa.

c. Cuando la presión/temperature es maor que [SET+0.5*HY1] y el compresor está ya a


la máxima capacidad (velocidad) posible, entonces otro compresor (si está disponible)
se activará después de expirar el tiempo de retardo ton.

NOTA: si la presión/temperature sube de [SET+0.5*HY1] y el compresor controlado por inverter


no está disponible (debido a retardos de seguridades 2on y 2oF o debido a una señal externa),
se activará otro compresor (si está disponible).

16.2.2 Decremento de capacidad y parada de regulación


a. Cuando la presión cae por debajo del valor [SET-0.5*HY1] el compresor controlado por
inverter se forzará al mínimo valor permisible de capacidad durante el tiempo t1F.

b. Después de expirar el retardo toF, el Segundo compresor (si está activo cuando
oA2=CP2) se desactivaraá y el compresor controlado por invertir permanecerá
funcionando durante el intervalo de tiempo doF.

c. Después de expirer el retardo t1F, el compresor controlado por inverter se parará.

16.2.3 Limitación de capacidad usando los parámetros PMi y PMA


La capacidad del compresor puede limitarse a los valores máximo y mínimo utilizando valore
máximos y mínimos utilizando los parámetros PMi y PMA como se muestra en diagramas
previos:
- PMi: (en porcentaje) establece el valor mínimo de capacidad del compresor.
- PMA: (en porcentaje) establece el valor máximo de capacidad del compresor.

16.3 BANDA NEUTRA DE REGULACIÓN


Este tipo de regulación está disponible solo para compresores ON-OFF (oA1=CP1 y oA2=CP2)
y si el parámetro rtY=db.
Se utiliza una variable de control (presión/temperatura) y una banda simétrica (par. HY1)
alrededor del punto de consigna. Cuando la variable de control está dentro de la banda la salida
permanece invariable. Cuando la variable de control está fuera de la banda, las salidas se activan
o desactivan, respect al retardo de activación (par. don, 2on) y desactivación (par. doF, 2oF) de
acuerdo al siguiente gráfico:

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 32/41


16.4 BANDA DE REGULACIÓN PROPORCIONAL
Este tipo de regulación está disponible solo para compresores ON-OFF (oA1=CP1 y oA2=CP2)
y si el parámetro rtY=Pbr
La activación de compresores sigue este gráfico:

16.4.1 Rotación de compresores


Esta función está disponible en caso de compresores de igual capacidad y si CPo=SPo.
Utilizando esta función (par. roC=YES) es possible igualar las horas de funcionamiento de los
compresores.

16.5 REGULACIÓN DE VENTILADOR


Este dispositivo es capaz de manejar los siguientes tipos de ventiladores:
- ON-OFF (estándar usando los parámetros oA1=Fn1 u oA2=Fn2)
- ON-OFF en modo de corte de fase (usando el TRIAC interno, oA3=PCF)
- Tipo electrónico (manejado por una señal de tensión, del tipo 0-10Vdc)

La sonda de regulación es establecida en el parámetro FPb.


Si hay un par de salidas para ventilador, es posible activar la función de rotación (par. roF=YES)
con intención de igualar las horas de funcionamiento de ventiladores.

16.5.1 Ventiladores ON-OFF


Es posible manjar un máximo de 2 ventiladores ON-OFF ajustando los parámetros oA1=Fn1 y
oA2=Fn2.
Cuando hay un solo ventilador, entonces:
- Está activad cuando VAL > St2+HY2
- Está desactivado cuando VAL < St2
Si hay dos ventiladores ON-OFF (oA1=Fn1 y oA2=Fn2) entonces:
- Si VAL < St2-0.5*HY2 ambos ventiladores están desactivados
- Si St2-0.5*HY2 < VAL < St2+0.5*HY2 entonces solo un ventilador está activado
(dependiendo del parámetro roF)
- Si VAL > St2+0.5*HY2 entonces ambos ventiladores están activados

16.5.2 Ventiladores por corte de fase


Es posible modular la velocidad del ventilador utilizando un control por corte de fase. Esta
funcionalidad está activada cuando el parámetro oA3=PCF. La regulación será proporcional a la
banda de regulación y usando el valor de la sonda FPb. El máximo número de ventiladores que
se pueden manejar depende de la máxima corriente suministrada que es 2,2A a 230VAC.

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 33/41


Los parámetros involucrados son:
- Lto: límite inferior
- Hto: límite superior
- toH: diferencial
- Po1: mínimo valor de salida (en porcentaje)
- Po2: máximo valor de salida (en porcentaje)

16.5.3 Ventiladores electrónicos


Si el parámetro oAn=EFn, entonces la salida analógica puede utilizarse para controlar los
ventiladores electrónicos (con señal de entrada comandada por 0-10Vdc). La regulación es
proporcional en la banda definida desde el parámetro HY2:
- Cuando VAL=St2 la salida analógica será forzada a Ao1
- Cuando St2 < VAL < St2+HY2 la salida analógica será proporcional en el rango
Ao1...Ao2
- Cuando VAL >= St2+HY2 la salida analógica estará forzada a Ao2

16.5.4 Modo silencioso


La activación del modo silencioso reduce la máxima velocida permissible de los ventiladores en
los intervalos predefinidos.

Parámetro Descripción
FSS Velocidad de ventiladores cuando el modo silencioso está activo
Hd1 Primer día del fin de semana
Hd2 Segundo día del fin de semana
iLE Comienzo del modo silencioso en días laborables
dLE Duración del modo silencioso en días laborables
iSE Comienzo del modo silencioso en fines de semana
dSE Duración del modo silencioso en fines de semana

Durante los intervalos de tiempo prestablecidos, la máxima velocidad permisible se fijará al


parámetro FSS (en porcentaje).
El modo silencioso se desactivará tan pronto como una alarma se ha detectado.

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 34/41


17. FUNCIONES ESPECIALES
17.1 PUNTO DE CONSIGNA DINÁMICO
Esta función se utiliza para mover la banda de regulación de condensación (parámetros St2 y
HY2) y utilizar otra temperatura (externa, parámetro dSP).

Parametro Descripción
dSP Sonda de temperatura externa
dSS PUNTO DE CONSIGNA dinámico
dSb Banda de regulación para PUNTO DE CONSIGNA dinámico
dSd Diferencial para PUNTO DE CONSIGNA dinámico

17.1.1 Como funciona


Cuando la temperatura medida por la sonda dSP cae por debajo del PUNTO DE CONSIGNA
dSS, esta función se activará. El valor del PUNTO DE CONSIGNA dinámico se incrementa
proporcionalmente desde 0 hasta dSd cuando la temperatura medida por la sonda
dSP=dSS+dSb. El valor del PUNTO DE CONSIGNA se añade constantemente al valor del punto
de consigna de ventiladores (St2).

17.2 REPETIDOR ANALÓGICO


Cuando se activa (parámetro oAn=PrP) la salida analógica se activará como un repetidor
proporcional que sigue el valor medido desde la variable configurada en el parámetro AoP.

Parámetro Descripción
LAo Valor inferior de la escala de entrada
UAo Valor superior de la escala de entrada
toA Diferencial para salida analógica
Ao1 Valor mínimo para salida analógica
Ao2 Valor máximo para salida analógica
Aot Tiempo con la salida analógica al máximo después del arranque

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 35/41


17.3 FUNCIÓN “BUMP”
Esta caracterísitica sólo se utiliza con compresores ON-OFF y si el parámetro bMp=Y. Cuando
comienza la regulación, el compresor se activará y desactivará por un número nub de ciclos y
con una duración establecida en los parámetros bon y boF. Durante la fase "BUMP" se ignoran
las alarmas de presión/temperatura.

17.4 LIMITACIÓN DE CAPACIDAD DE COMPRESOR EN CASO DE


ALTA PRESIÓN/TEMPERATURA DE CONDENSACIÓN
Si la presión/temperature se medidas desde la sonda FPb>HAF, entonces la capacidad del
compressor será limitada del siguiente modo:
- Usando el parámetro HFL (si el compressor es digital o controlado por inverter) durante
el intervalo de tiempo dHF. Después de ello, el compressor se parará si la condición
de alarma persiste y si HFC=YES
- Immediatamente se ha parado después del interval de tiempo dHF si es un compressor
ON-OFF.

17.5 ERROR MANEJO DE SONDA DE PRESIÓN EN EL ARRANQUE


En el encendido, un error de sonda de presión se señalizará después de que expire el retardo
P1d. Si el error de sonda persiste, el compresor ON-OFF se activará siguiendo los parámetros
Con y CoF. Si la regulación se para debido a:
- Retardos de seguridad
- Alarmas externas (de la entrada digital)
- Alarmas de presión

Entonces cualquier valor de presión medido fuera del rango de las sondas no supondrá ninguna
alarma adicional, pero el display mostrará el último mensaje válido medido.

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 36/41


17.6 FILTRO DE LECTURA
Es posible activar un filtro de lectura que actua en los valores de entrada analógica (p.ej. valores
de presión/temperatura de las sondas). Siguiendo los siguientes parámetros:
- FiC=mEd, el valor que se utiliza para regulación es el valor medio calculado en el
interval de tiempo tdG
- FiC=1...100, el valor que se utiliza para regulación es el único calculado por un filtro
medio ponderado exponencialmente con coeficientes FiC/100. Cuando FiC=100
este filtro se desactiva.

18. ENTRADAS DIGITALES


Hay 3 entradas digitales disponibles. Dos de ellas están multiplexadas con sondas de
temperatura P3 y P4 y se activan cuando PxP=n, x=3, 4.
Las posibles funciones conectadas a las entradas digitales están explicadas en los siguientes
párrafos. La polaridad de cualquier entrada digital se puede modificar usando el par. ixP:
- ixP=CL: la entrada digital está activa cuando el contacto externo está cerrado.
- ixP=oP: la entrada digital está activa cuando el contacto externo está abierto.

18.1 DESACTIVAR ENTRADA DIGITAL – ixF=nu


La entrada digital configurada como nu no se comprobará desde el dispositivo.

18.2 REGULACIÓN ACTIVADA – ixF=Enb


En este caso la entrada digital acutará como entrada de activación. La regulación comenzará
solo si la señal está presente. Si la regulación está bloqueada, el display mostrará la variable
Lod alternada con la etiqueta “onF” para señalizar que el bloqueo externo está activo.

18.3 ALARMAS DE BAJA Y ALTA PRESIÓN – ixF=LP or HP


Esta señal se usa para señalizar que un valor debaja o alta presión está presente en el circuito
frigorífico. El bloqueo de la regulación puede ser temporal o permanente dependiendo del número
de activaciones de la entrada digital (par. nPx) en un intervalo predefinido de tiempo (par. PEi).

18.3.1 Bloqueo de regulación temporal


La activación de una entrada digital causa la desactivación de la salida de compresor (con un
retardo de 1 seg de la una a la otra). En suma a esto:
- La alarm LED y la salida digital establecida como alarma (oAx=ALr) se desactivará;
- Todas las salidas de compresor (oA1, oA2) se desactivará (con un retardo de 1 seg
entre una y otra);
- La salida de control de la válvula solenoide (oA3=dGt, d4d) se desactivará;
- oA1=dGt,d4d y oA3=dGt,d4d se desactivarán a la vez;
- La salida analógica se desactivará (0V o 0Hz);
- El display mostrará la etiqueta de error relativo “LP” o “HP”;
- El zumbador se activará (dependiendo del par. bEn);
- El error se registrar en la base de datos.

La regulación se reiniciará tan pronto como la entrada digital se desactive, respetando todos los
retardos de seguridad.

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 37/41


18.3.2 Bloqueo de regulación permanente
Si durante el interval de tiempo definido desde el parámetro diA hays nPx activaciones de la
entrada digital, entonces se activará el bloqueo permanente. En esta situación:
- La alarm LED y la salida digital establecida como alarma (oAx=ALr) se desactivará;
- Todas las salidas de compresor (oA1, oA2) se desactivará (con un retardo de 1 seg
entre una y otra);
- La salida de control de la válvula solenoide (oA3=dGt, d4d) se desactivará;
- oA1=dGt,d4d y oA3=dGt,d4d se desactivarán a la vez;
- La salida analógica se desactivará (0V o 0Hz);
- El display mostrará la etiqueta de error relativo “LPL” o “HPL”;
- El zumbador se activará (dependiendo del par. bEn);
- El error se registrar en la base de datos.

Si diA=0, entonces el bloqueo de alarma estará tan pronto como la entrada digital dix (x=1, 2, 3)
haya alcanzado el valor nPx.

El dispositivo sólo puede desbloquearse manualmente y de las siguientes maneras:


- Manteniendo el botón ABAJO presionado durante 3 seg (si rSt=YES)
- Desconectando y conectando de nuevo el dispositivo (a través del modo Stand-by)
- Quitando la alimentación y alimentando de nuevo el dispositivo.

18.4 ACTIVACIÓN AHORRO DE ENERGIA – ixF=ES


La señal de entrada digital activa y desactiva el modo de ahorro de energía.

18.5 MODO SILENCIO – ixF=SiL


La entrada digital se utiliza para activar el modo silencioso. Esta función actúa en los ventiladores
que se manejan desde un inverter o en modo de corte de fase. La velocidad de ventilador se
fuerza al valor del parámetro FSS. En caso de una alarma HAF, se saldrá de modo silencioso y
el ventilador se manejará a través del algoritmo de ventilador.

18.6 ALARMA GENÉRICA EXTERNA – ixF=EAL


La entrada digital informa de una conexión de alarma externa: el dispositivo no señalizará nada
y continuará funcionando normalmente.
Si la condición de alarma persiste por más de un periodo mínimo dxd, entonces se señalizará un
error. En este caso:
- La alarma LED y la salida digital configurada como alarma (oAx=ALr) se activarán;
- El display mostrará el error relative por la etiqueta “EA”;
- El zumbado se activará (dependiendo del parámetro bEn);
- El error se registrar en la base de datos.

El reseteo de alarma es automático y sucede cuando:


- La causa de malfuncionamiento finaliza y la entrada digital se desactiva.

El zumbador puede silenciarse presionando cualquier tecla.

18.7 ALARMA DE BLOQUEO – ixF=bAL


La entrada digital informa de una condición de alarma externa que causa el bloqueo del
dispositivo. En este caso:
- La alarm LED y la salida digital establecida como alarma (oAx=ALr) se activará;

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 38/41


- Todas las salidas de compresor (oA1, oA2) se desactivará (con un retardo de 1 seg
entre una y otra);
- La salida de control de la válvula solenoide (oA3=dGt, d4d) se desactivará;
- oA1=dGt,d4d y oA3=dGt,d4d se desactivarán a la vez;
- La salida analógica se desactivará (0V o 0Hz);
- El display mostrará la etiqueta de error relativo “CA”;
- El zumbador se activará (dependiendo del par. bEn);
- El error se registrar en la base de datos.

El reseteo de alarma es automático y sucede cuando:


- La raíz de la causa finalizar y el entrada digital se desactiva.

La regulación siempre se reinicia después de un retardo de seguridad (p.ej. 2on, mínimo tiempo
entre dos activaciones consecutivas de un compressor, y 2oF, mínimo tiempo entre la parada de
un compresor y su siguiente arraque. El zumbador puede silenciarse pulsando cualquier botón.

18.8 ENTRADA DE SEGURIDAD – ixF=oAx


La entrada digital se utiliza para desactivar la salida oAx. Puede utilizarse para desactivar
compresores y ventiladores. Las siguientes salidas no afectarán a la entrada digital:
- oA3 = dGt, d4d
- oAx = ALR

Cualquie activación de la entrada digital inmediatamente desactivará la salida asociada. Esta


condición será señalizada en el display por la etiqueta “EAx” (x=1, 2, 3, n) y el parpadeo del
incono respectivo. Tan pronto como la entrada digital se desactive, la regulación se reiniciará
dependiendo del parámetro Ar. Si Ar=MAn, la salida permanecerá bloqueada hasta que se
produzca un reinicio manual (realizado manteniendo el botón ABAJO presionado durante 3 seg
si rSt=YES).

18.9 INVERTIR ACCIÓN SALIDA ANALÓGICA – ixF=rEv


La entrada digital se utilizer para invertir la salida analógica configurada como repetidor
proporcional (oAn=PrP) de acción directa a inversa.

19. ALARMAS
Cualquier alarma se visualiza en el display con un código específico de referencia. En caso de
que múltiples alarmas están presentes, estas se visualizarán en rotación. La activación del
zumbador, debida a una nueva condición de alarma, puede siempre sileciarse si tbA=YES.

En caso de una nueva condición de alarma:


 El código de alarma señalizado en el display.
 La salida de activación de alarma (oA1…oA3) está ajustada como ALr.
 Activación del zumbador (si está presente y activada).
 Memorización de la condición de alarma en la lista de alarmas interna.

19.1 SILENCIAMIENTO ZUMBADOR Y DESACTIVACIÓN RELÉ


Si una condición de alarma está active, el zumbador puede silenciarse pulsando cualquier botón.
Además, manteniendo cualquier botón pulsado durante más de 3 seg se desactivará también el
relé de alarma.

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 39/41


19.2 TABLA: CONDICIONES DE ALARMA

CODIGO DESCRIPCIÓN DEBIDO A ACCIÓN RESETEO


Cambiar sonda o
Error de sonda (x=1, 2, Sonda dañada o La condición de error
Px modificar
3, 4) no configurada finaliza automáticamente
configuración
Aviso alta presión / Temperatura /
Comprobar circuito La condición de error
HA temperatura en la linea Presión fuera de
frigorífico finaliza automáticamente
de aspiración rango
Aviso baja presión / Temperatura /
Comprobar circuito La condición de error
LA temperatura en la linea Presión fuera de
frigorífico finaliza automáticamente
de aspiración rango
Aviso alta presión / Temperatura /
Comprobar circuito La condición de error
H2 temperatura en la linea Presión fuera de
frigorífico finaliza automáticamente
de condensación rango
Aviso baja presión / Temperatura /
Comprobar circuito La condición de error
L2 temperatura en la linea Presión fuera de
frigorífico finaliza automáticamente
de condensación rango
Bloqueo por alta Temperatura /
Comprobar circuito La condición de error
HLL presión / temperature Presión fuera de
frigorífico finaliza de manera manual
de condensación rango
Automáticamente después
Aviso por alta
Temperatura Comprobar circuito de que la temperatura cae
dLt temperatura en la
fuera de rango frigorífico por debajo del diferencial y
línea de descarga
al final del periodo de frio
Manualmente después de
Bloqueo por alta
Temperatura Comprobar circuito que la temperatura cae por
dLL temperatura en la
fuera de rango frigorífico debajo del diferencial y al
línea de descarga
final del periodo de frio
Aviso presostato Presión fuera de Comprobar circuito La condición de error
ELP
electrónico rango frigorífico finaliza automáticamente
Bloqueo presostato Presión fuera de Comprobar circuito Manual apagando y
ELL
electrónico rango frigorífico encendiendo el dispositivo
Aviso presostato de Presión fuera de Comprobar circuito La condición de error
HP
alta externo rango frigorífico finaliza automáticamente
Aviso presostato de Presión fuera de Comprobar circuito La condición de error
LP
baja externo rango frigorífico finaliza automáticamente
Bloqueo presostato de Presión fuera de Comprobar circuito Manual apagando y
HPL
alta externo rango frigorífico encendiendo el dispositivo
Bloqueo presostato de Presión fuera de Comprobar circuito Manual apagando y
LPL
baja externo rango frigorífico encendiendo el dispositivo
Aviso mantenimiento Realizar Manual apagando y
CUP -
del compresor mantenimiento encendiendo el dispositivo
Aviso mantenimiento Realizar Manual apagando y
FUP -
del ventilador mantenimiento encendiendo el dispositivo
Contactar al
Error memoria Problema de
EE Servicio Técnico -
EEPROM Harware
de Dixell
Ajustar parámetros
Error configuración La condición de error
rtC - Reloj en tiempo
RTC finaliza automáticamente
real
Manfuncionamiento Problema de
rtF - -
RTC Harware

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 40/41


20. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Envolvente: ABS autoextinguible
Caja: frontal 32x74 mm; profundidad 60mm
Montaje: montaje en panel en un orificio de 71x29mm
Protección: IP20; Protección Frontal: IP65
Conexiones: bloque de terminales de conexión  cableado 2,5 mm2
Alimentación: de acuerdo al modelo
24VAC, ±10%
110AC 10%, 50/60Hz
230VAC 10%, 50/60Hz
Potencia absorbida: 3.5VA max
Display: 3 dígitos, LED rojo, 14.2 mm de alto
Entradas: hasta 4 sondas NTC10k / NTC86k o PT1000
Entradas digitales: hasta 3 contactos libres de tensión
Salidas:
oA1: SPST 16(8) A, 250VAC
oA2: SPST 5(2) A, 250VAC (solo para XC35CX)
oA3 (Triac): (dependiendo del modelo) 0,5A@250Vac o @120Vac; 1,5A@24Vac
oAn (0-10Vdc): max 20mA
Zumbador: opcional
Almacenamiento de datos: en la memoria no volátil (EEPROM)
Duración reloj interno sin alimentación: 24 horas
Tipo de acción: 1B
Grado de contaminación: 2
Clase de Software: A
Tensión impulsive nominal: 2500V
Categoría de sobretensión: II
Temperatura de trabajo: -10 a 55°C (14 a 131°F)
Temperatura de almacenamiento: -20 a 85°C (-4 a 185°F)
Humedad relativa: 20 a 85% (sin condensación)
Rango de medida y regulación:
NTC10k: -40 a 110°C (-40 a 230°F)
NTC86k: -40 a 180°C (-40 a 356°F)
PT1000: -100 a 200°C (-148 a 392°F)
Resolución: 0,1°C o 1°C o 1°F (seleccionable), 0,1 bar, 1PSI
Precisión (temp. ambiente 25°C): ±0.7°C ±1 dígito

1592001530 XC15-35CX SP r1.0 01.04.2015 XC15-35CX 41/41

También podría gustarte