Está en la página 1de 17

ECBTI

TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019 16-01
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

TAREA 4 - DESARROLLO DEL COMPONENTE PRÁCTICO - LABORATORIO


VIRTUAL

PRACTICA 1

PRESENTADO POR

JEISSON ESNEIDER CASTELLANOS NIETO

PRESENTADO A

Tutor

YURY MARLEN PERALTA

GRUPO

212065_20

FECHA DE ENTREGA

Mayo del 2019

Trabajo Colaborativo Unidad II


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019 16-01
Paso 1: Ingresar al link http://www.educaplus.org/game/calorimetria y
realizar las siguientes configuraciones

1. Seleccionar la sustancia A y configurar una masa de 40 gramos

2. Ajustar la temperatura a 30°C

3. Para el agua configurar 150 gramos y una temperatura de 80 °C

4. En seguida oprimir el botón comenzar

5. Reportar la temperatura inicial y final del sistema

Trabajo Colaborativo Unidad II


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019 16-01

T 1=20 ℃

T 2=20.14 ℃

6. Repetir el procedimiento con las sustancias B, C, D, E y F

Sustancia B

T 1=20 ℃

T 2=20. 08℃

Trabajo Colaborativo Unidad II


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019 16-01
Sustancia C

T 1=20 ℃

T 2=20.23 ℃

Sustancia D

T 1=20 ℃

T 2=20.28 ℃

Sustancia E

Trabajo Colaborativo Unidad II


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019 16-01

T 1=20 ℃

T 2=20.38 ℃

Sustancia F

T 1=20 ℃

T 2=20.54 ℃

Paso 2: Ingresar al link http://www.educaplus.org/game/ley-de-charles


y realizar las siguientes configuraciones

Trabajo Colaborativo Unidad II


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019 16-01

1. Registrar el volumen inicial del sistema

V 1=26 cm3

2. Mover la barra inferior (que ajusta la temperatura) a 208.15 K

3. Obtener la gráfica que arroja el aplicativo

4. Registrar el volumen final

V 2=18.15 cm3

5. Repetir el proceso, esta vez moviendo la barra inferior a 348.15

V 1=18.15 cm3

Trabajo Colaborativo Unidad II


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019 16-01
V 2=30.36 cm 3

Paso 3: Ingresar al link


http://www.educaplus.org/game/transformacion-isoterma y realizar las
siguientes configuraciones

1. Moviendo el embolo con el mouse, ajuste la presión a 11.5x106


pascales

2. Reporte el volumen final y el trabajo final

V f =0.22∗10−3 m3

W f =3822 J

Trabajo Colaborativo Unidad II


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019 16-01
3. Hacer clic en reiniciar y repetir el procedimiento si la presión se ajusta
a 17.5x106 pascales

V f =0.14∗1 0−3 m 3

W f =4870 J

Paso 4: Ingresar al link


http://www.educaplus.org/game/transformacionestermodinamicas y
realizar las siguientes configuraciones

1. Hacer clic sobre el botón isobara y registrar la tabla

2. Hacer clic sobre el botón adiabática y registrar los datos de la tabla

Trabajo Colaborativo Unidad II


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019 16-01

3. Hacer clic sobre el botón isoterma y registrar los datos de la tabla

4. Hacer clic sobre el botón isocora y registrar los datos de la tabla

Análisis de resultados
Paso 1:
1. Determine el calor especifico de las sustancias A, B, C, D, E y F
Q=Ce∗m∗∆ T
J
Q=4180 ∗0.15 kg∗(293.29 ° K −293.15° K )
kg∗K
Q=4180∗0.15∗0.14

Trabajo Colaborativo Unidad II


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019 16-01
Q
Ce=
m∗∆ T

Sustancia A: m=0.04 kg T 1=303.15° K T 2=293.29 ° K

87.78 J
Ce=
0.04 kg∗−9.86 ° K
J
Ce=−0.394
kg∗K

Q=Ce∗m∗∆ T
J
Q=4180 ∗0.15 kg∗(293.23 ° K−293.15 ° K )
kg∗K
Q=4180∗0.15∗0.8
Q=50.16 J
Q
Ce=
m∗∆ T

Sustancia B: m=0.04 kg T 1=303.15° K T 2=293.23 ° K

50.16 J
Ce=
0.04 kg∗−9.92 ° K
J
Ce=−0.3968
kg∗K

Q=Ce∗m∗∆ T
J
Q=4180 ∗0.15 kg∗(293.38 ° K−293.15 ° K )
kg∗K
Q=4180∗0.15∗0.23
Q=144.21 J
Q
Ce=
m∗∆ T

Sustancia C: m=0.04 kg T 1=303.15° K T 2=293.38 ° K

Trabajo Colaborativo Unidad II


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019 16-01
144.21 J
Ce=
0.04 kg∗−9.77 ° K
J
Ce=−0.3908
kg∗K

Q=Ce∗m∗∆ T
J
Q=4180 ∗0.15 kg∗(293.43 ° K−293.15 ° K )
kg∗K
Q=4180∗0.15∗0.28
Q=175.56 J
Q
Ce=
m∗∆ T

Sustancia D: m=0.04 kg T 1=303.15° K T 2=293.43 ° K

175.56 J
Ce=
0.04 kg∗−9.72 ° K
J
Ce=−0.3 88 8
kg∗K

Q=Ce∗m∗∆ T
J
Q=4180 ∗0.15 kg∗(293. 5 3 ° K −293.15° K )
kg∗K
Q=4180∗0.15∗0. 3 8
Q=238. 2 6 J
Q
Ce=
m∗∆ T

Sustancia E: m=0.04 kg T 1=303.15° K T 2=293.5 3 ° K

238.26 J
Ce=
0.04 kg∗−9. 6 2° K
J
Ce=−0.3 8 4 8
kg∗K

Trabajo Colaborativo Unidad II


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019 16-01

Q=Ce∗m∗∆ T
J
Q=4180 ∗0.15 kg∗(293.69 ° K−293.15 ° K )
kg∗K
Q=4180∗0.15∗0.54
Q=338.58 J
Q
Ce=
m∗∆ T
Sustancia E: m=0.04 kg T 1=303.15° K T 2=293.69 ° K

238.26 J
Ce=
0.04 kg∗−9.46 ° K
J
Ce=−0.3 7 8 4
kg∗K
2. Suponga que tiene 50 gramos de B y que su temperatura inicial es de
20°C, para el agua tiene 200 gramos y su temperatura inicial es de
35°C con la información del numeral anterior determinar teóricamente la
temperatura final del sistema.
−Q=Q
Q=Ce∗m∗∆ T
J J
(
−0.05 kg∗ −0.3968
kg∗K )
∗( T 2−293.15 K ) =0.2 kg∗4180
kg∗K
∗(T 2−308.15 K )

0.01984∗( T 2−293.15 K ) =836∗(T 2−308.15)

0.01984 T 2−293.1 3=836 T 2−257613.4

0.01984 T 2−836 T 2=−257613.4+ 293.13

−83 5.98 T 2 =−257320.27

−257320.27
T 2=
−835.98
T 2=307.8 ° K

T 2=34.65 ℃

Trabajo Colaborativo Unidad II


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019 16-01

3. Con el aplicativo realizar la configuración del numeral 2 y comparar

Entre el resultado teórico y del simulador hay una diferencia de 0.23 ºC


lo cual es muy poco significativo, podemos concluir que los resultados
coinciden.
Paso 2:

1. ¿Qué dice la Ley de Charles?


Determina que a bajas presiones el volumen de un gas es proporcional a
su temperatura.
2. Reporte el volumen inicial y final cuando la temperatura cambia de
298.15 K a 208.15 K

V 1=26 cm3

V 2=18.15 cm3

Trabajo Colaborativo Unidad II


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019 16-01
3. Reporte el volumen inicial y final cuando la temperatura cambia de
208.15 K a 348.15 K

V 1=18.15 cm 3

V 2=30 . 36 cm3

4. Adjunte las gráficas obtenidas

5. Si la presión es de 1 atm calcule los moles de aire si a 298,15 K hay


un volumen de 26 cm3
PV =nRT
PV
n=
RT
1atm∗0.026 L
n=
atm∗L
0.008205746 ∗298.15 K
mol∗K
n=0.0106 mol
Paso 3:
1. Adjunte las gráficas obtenidas para las dos configuraciones

Trabajo Colaborativo Unidad II


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019 16-01

2. En una tabla reporte la información solicitada para las dos


configuraciones (volumen final y trabajo realizado)

Pf Vf Wif
11.5x106 Pa 0.22x10-3 cm3 3822 J
17.5x106 Pa 0.14x10-3 cm3 4870 J

3. Establezca el trabajo realizado por un mol de gas a 300 K que pasa


de 1x10-3 m3 a 0.5x10-3 m3 analíticamente y realizar la configuración
en la aplicación y comparar
V2
W =nRTLn( )
V1

atm∗L 5∗10−7 L
W =1∗0.008205746 ∗300 K∗2,718281828∗( )
mol∗K 1∗10−6 L
W =17.29 J

Trabajo Colaborativo Unidad II


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019 16-01

El trabajo realizado corresponde a 17.29 J

Paso 4:
1. Que significa un proceso isocoro, isotermo, isobaro y adiabático
Proceso adiabático: Es aquel en el cual el sistema termodinámico no
intercambia calor con su entorno.
Proceso isotérmico: Es aquel proceso durante el cual la temperatura
permanece constante.
Proceso isobárico: Es aquel proceso durante el cual la presión se
mantiene constante.
Proceso isocórico: Es aquel proceso durante el cual el volumen
especifico se mantiene constante.

2. Registrar en una tabla los datos obtenidos

P V T W

Trabajo Colaborativo Unidad II


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019 16-01

Isobara 20.8x106 Pa 0.12x10-3 cm3 300 K 18200 J


Adiabática 85.5x106 Pa 0.12x10-3 cm3 1232 K 11614 J
Isoterma 20.8x106 Pa 0.12x10-3 cm4 300 K 5281 J
Isocora 20.8x106 Pa 1.00x10-3 cm5 2488 K 0J

3. Calcule el trabajo en condiciones de P constante cuando el volumen


cambia de 1x10-3 m3 a 0.12x10-3 m3 de forma analítica y comparar
con la información del aplicativo
W =P∗(V 2−V 1 )

W =2 0. 8∗1 06 Pa∗(0.12∗1 0−3−1∗1 0−3 )


W =18304 J

Se encuentra una diferencia entre los dos resultados de 104 J

Trabajo Colaborativo Unidad II

También podría gustarte