Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO VARGAS
DIVISIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
SEMESTRE_1-2021

NOMBRE DEL C.I: CORREO ELECTRÓNICO: TELÉFONOS: 0424-2284551


DOCENTE: BIBIOJEDA78@GMAIL.COM
BISSET OJEDA 13732736

SECCIONES AULAS DÍAS


ASIGNATURA: 04S-2622-N2 01 1 SEMESTRE PERIODO ACADÉMICO: 2-2020
CARRERA:
4to
ING. SISTEMAS
INTELIGENCIA SEMESTRE1
ARTIFICIAL
TURNO: SEDE: COORDINADOR FECHA DE ENTREGA: RECIBIDO POR
NOCTURNO VARGAS DE CARRERA: 30/7
BISSET OJEDA /2020

TIPOS DE EVALUACIÓN %
SEMAN FECHA N° UNIDAD OBJETIVO DE LA UNIDAD CONTENIDOS ESTRATEGIAS D S F ACTIVIDADES INSTRUMENTOS PTS
A Y TECNICAS EVALUATIVAS
DE ENSEÑANZA
07/04/2021 PLAN DE EVALUACIÓN NOCIONES
1 0 Y CONTRATO DE FUNDAMENTALES DE
APRENDIZAJE INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
2 12/04/2021 UNIDAD 1 1.1 1.1. Definición. Discusión X lluvia de
1.2. Antecedentes. Socializada ideas
1.3. Áreas de estudio y técnicas. Lluvia de Ideas
Heurísticas.
1.4. Inteligencia Artificial vs.
Inteligencia
humana.
3 19/04/2021 UNIDAD 2 2 ESTUDIO DEL Exposición del Exposición lluvia de
CONOCIMIENTO2. Docente profesor ideas
1. Definición de conocimiento.
2.2. Tipos de conocimiento

4 26/04/2021 UNIDAD 2 2 . 2.3. Técnicas de adquisición de Retroalimentación X Investigación lista de cotejo 10 2


conocimiento. por correo
2.4. Esquemas de representación
de
conocimiento.
5 03/05/2021 UNIDAD 2 1, 2 2.5. Formas de aplicación.. Evaluación x x taller análisis 15% 3

6 03/05/2021 UNIDAD 3 3 MODELO SIMBÓLICO Exposición del x x TELEGRAM lluvia de


Docente ideas

7 10/05/2021 UNIDAD 3 3.1. Definición. Exposición del x x TELEGRAM lluvia de


3: 3.2. Sistemas basados en Docente ideas
conocimiento.
3.3. Arquitecturas. Mecanismo de
Control.

8 17/05/2021 UNIDAD 3 3.4. Sistemas Expertos. Exposición del x x Exposición lluvia de


3: 3.5. Herramientas para el Docente Profesor ideas
desarrollo de sistemas TELEGRAM
basados en conocimiento.

9 24/05/2021 UNIDAD 3 3.6. Aplicaciones Evaluación x x MAPA PRESENTACIÓN 25% 5


3:. CONCEPTUAL POWER POINT

10 31/05/2021 UNIDAD 4 4 UNIDAD 4. MODELO Discusión X lluvia de


CONEXIONISTA. Socializada ideas
Lluvia de Ideas
11 07/06/2021 UNIDAD 4 4.1. Definición. Bases biológicas. Discusión X lluvia de
4: 4.2. Representación del Socializada ideas
conocimiento. Modelos Lluvia de Ideas
lineales: Perceptor y Adaline.
4.3. Algoritmos de aprendizaje.
Redes neuronales artificiales
(RNA).
Fundamentos neurobiológicos.
4.4. Antecedentes y definición de
una red
neuronal artificial.
12 14/06/20210 UNIDAD 4 4.5. Aplicaciones de las redes Discusión X EXPOSICIÓN PRESENTACIÓN 25% 5
4: neuronales modelos. Tipos de Socializada POWER POINT
modelos: analíticos, analógicos e Lluvia de Ideas VIDEO YOUTUBE 5
iónico o a escala. MIN
Simulación de sistemas límites.
13 21/06/2021 UNIDAD 5 5 UNIDAD 5. MODELO GENÉTICO. X lluvia de
5.1. Definición. Bases biológicas. ideas
Aspectos
básicos de la evolución natural.
5.2. Algoritmos genéticos (AG).
5.3. Codificación de la población.
5.4. Mecanismos de selección.
5.5. Operadores genéticos: cruce,
mutación.
5.6. Componentes de un algoritmo
genético
simple (AGS). Aplicaciones
5.7. Codificación de un AGS.
5.8.Algoritmo genético modificado
(AGM).
Codificación de un AGM.
Aplicaciones
14 28/06/2021 UNIDAD 6 UNIDAD 6. MODELO DE Evaluación x x BLOG WEB 25% 5
6: AGENTES. 6.1. Definición.
Conceptos fundamentales. 6.2.
Estructura y funcionamiento.
6.3. Ambiente artificial. 6.4.
Interacción agente-ambiente.
6.5. Paradigmas de
programación. 6.6. Aplicaciones
15 05/07/2021 Entrega IV CORTE de las notas

16 12/07/2021 REPARACIONES x X

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS
Bertalanffy V.. L. Teoría General de los Sistemas. Edit. Fondo de Cultura Económica
Checkland P.B. Pensamiento de Sistemas. Práctica de Sistemas Edit. Magnabyte/Limusa
Checkland P.B. La Metodología de los Sistemas Suaves de Acción. Edit. Magnabyte/Limusa
Churman C. W. (1978) El Enfoque de Sistemas. Editorial Diana.
Coss, R. (1991) Simulación: Un Enfoque Práctico Edit. Limusa,.
Gordon, G. (1989) Simulación de Sistemas. Edit. Diana, 5ta. Impresión..
Guzman J., Genova. (1984) Introducción a la Ingeniería de Sistema. UNA.
Guzman J., Génova. (1984) Teoría de Sistemas. UNA.
Jenkins G. (1969) The Systems Approach ” Journal Systems Engineering Lancaster University.
Johansen O. (1989) Introducción a la Teoría General de los Sistemas. Edit. Limusa.
Kendall & Kendall, (1997) Análisis y Diseño de Sistemas , Tercera edición, Prentice Hall.
Klir G.J. (1969) An Approach to General systems Theory ” Edit. Van Nostrand Reinhold.
Murdic. R. Y Ross, J. (1971) Sistemas de Información basados en computadoras para la Administración Moderna. Editorial Diana.
Ogata, K. (1987) Dinámica de Sistemas. Ed. Prentice Hall..
Opter S. (1978) Análisis de Sistemas Fondo de Cultura Económica.
Senge P. (1991) La Quinta Disciplina
Senn. (1992). Análisis y Diseño de Sistemas de Información. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill.
Sobol I. (1976) El Método de Montecarlo Edit. MIR.
Wilson B. Sistemas: Conceptos, Metodologías y Aplicaciones Universidad de Lancaster
HEMEROGRÁFICAS

ELECTRÓNICAS

También podría gustarte