Está en la página 1de 7

GESTION DEL CAPITAL HUMANO

COMO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL INFLUYE EN LA TOMA DE DECISIONES EN


LAS ORGANIZACIONES

MICHEEL TATIANA QUINTANA SANCHEZ


LEIDY TATIANA MUÑOZ MARIN

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


ECONOMIA, ADMINISTRACION Y CONTADURIA
ADMINISTRACION DE EMPRESA
IBAGUE- TOLIMA
2020
GESTION DEL CAPITAL HUMANO
COMO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL INFLUYE EN LA TOMA DE DECISIONES EN
LAS ORGANIZACIONES

CARLOS HUMBERTO CASTRILLON VARGAS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


ECONOMIA, ADMINISTRACION Y CONTADURIA
ADMINISTRACION DE EMPRESA
IBAGUE- TOLIMA
2020
3

INTRODUCCION

El presente trabajo muestra como influye la inteligencia artificial a la toma de decisión de las
organizaciones como un factor diferenciador, dando así mayor productividad, mas control en la
calidad de los productos o servicios ya que estamos en un mundo más exigente y dinámico.

En la actualidad tratar de emprender o sostener a una empresa en un mercado competitivo es


cada vez más difícil, puesto que existen una variedad de amenazas tales como la inestabilidad del
gobierno, la globalización y la entrada de nuevos competidores y es por eso que las
organizaciones deben buscar de una u otra forma en mantenerse y ser más competitivas, una de
las maneras de cumplir con lo dicho anteriormente es la tecnología, mediante la Inteligencia
Artificial donde las empresas lograran ser más productivas, innovadoras y eficientes permitiendo
de esta forma ayudar a los superiores a la toma decisiones y mejora continua de cada uno de los
procesos de la organización.

La inteligencia artificial (IA), trae consigo grandes avances para la humanidad en diferentes
sectores de la economía, puesto que el objetivo de esta es reemplazar funciones por sistemas
especializados y robots industriales. Según Merriam Webster “La inteligencia Artificial es una
rama de la ciencia computacional que introduce la simulación de comportamiento inteligente de
los ordenadores y como la capacitación de la máquina de imitar el comportamiento humano
inteligente.
4

DESARROLLO

Se entiende que la Inteligencia artificial representa un beneficio para las empresas puesto que
Según Rauch-Hindin, 1989 “Esta es capaz de realizar trabajos y funciones establecidas y
específicas”. Además de lo anterior también se entiende que este ayuda a la toma de decisiones y
para esto se hace necesario que las organizaciones recolecten datos e información valiosa para
que sea más fácil en un futuro acceder a esta y para que sea procesada en los diferentes sistemas
de información.

Cabe resaltar que las áreas en las que se debiese prestar más atención respecto a la toma de
decisiones son las áreas Administrativas y financieras, mediante programas de diagnósticos,
matemáticos y predicciones. Estos programas constituyen el medio para complementar las
habilidades que el ser humano posee respecto al razonamiento, concentración y manejo de
información.

Uno de los sistemas de inteligencia artificial que ayuda a la toma de decisiones es el “Sistema
Expertos” este programa ha logrado codificar el conocimiento y la forma de razonar de un
experto, así será más fácil recopilar la información necesaria para que estas herramientas
traduzcan los datos necesarios que permitan a los gerentes tomar las decisiones seguras y
exitosas.

Ventajas
 Automatización de procesos: Los robots son capaces de reproducir tareas repetitivas y
pensar más rápido que los humanos.
 Minimiza el error humano: Se reducen los fallos que podemos tener los humanos debido
a nuestras limitaciones. Es más, la IA ha sido y es empleada para poder detectar errores
que pueden ser indetectables para nuestros ojos. Las máquinas son más precisas.
 Mantenimiento predictivo: A través de la IA podemos realizar un mantenimiento
predictivo de nuestro equipo industrial, pudiendo incrementar su rendimiento y ciclo de
vida.
 Minimiza el tiempo de análisis de datos: Permite que este pueda hacerse en tiempo real.
5

 Mejora en la toma de decisiones: Pueden tomarse mejores decisiones al disponer de una


información mejor estructurada.
 Aumento de productividad y calidad: Incrementa tanto la productividad de la maquinaria
como la de los propios trabajadores, así como el trabajo realizado.
 Control y optimización: Esto se debe a que los procesos que se siguen son más eficientes,
con un mayor control y sin apenas errores.
 Mayor precisión: Las máquinas pueden llegar a tomar decisiones que anteriormente se
tomaban de manera manual o monitorizada, de una forma más precisa.
 Compatibilidad de sectores: La IA es aplicable desde el sector sanitario hasta la aviación.
Es decir, es aplicable a una gran multitud de sectores.
 Aplicaciones en tareas complejas: Es aplicable en labores aplicadas a la mineración,
exploración de fondos oceánicos u otras que son demasiado complejas para la limitación
humana.

Desventajas

 Coste y tiempo de implementación: La inversión en Inteligencia Artificial es muy


elevada al tratarse de máquinas complejas con un alto coste en mantenimiento y
reparación.
 Falta de cualificación: Para poder implantar proyectos de IA debe contarse con
profesionales que estén familiarizados con la materia.
 Aumento de desempleo: La sustitución de humanos por máquinas está llevando a
muchas personas al desempleo a gran escala.
 Ausencia de moral: Es cierto que la eficacia es mayor, pero no son humanos, carecen de
sentimientos, lo que a veces puede ser peligroso ya que no conocen ninguna barrera
moral.
 No existe la creatividad: Las máquinas no piensan, trabajan bajo parámetros, por lo que
la capacidad creativa permanece ausente.
6

CONCLUSION

Se puede concluir que luego de este análisis se puede decir que la evolución de la
tecnología hace que las empresas deban definir estrategias que ayuden a adoptar estos sistemas
de IA y que sean capaces de medir su efectividad en el tiempo. La Inteligencia artificial es de
vital importancia para el debido acompañamiento y apoyo de los gerentes en la toma de
decisiones, especialmente en la área financiera y administrativa, también se debe almacenar
bastante información en las bases de datos puesto que el asertividad esperado de una decisión
está relacionado con la información disponible.

Aplicar este tipo de tecnología ayudaría a las organizaciones de mayor a menor grado Y
ahorrar tiempo y costos en los procesos, además que la utilización efectiva de la misma también
traería consigo el éxito de la organización.
7

Referencias

 file:///Users/dayannemontoya/Downloads/Dialnet-
SistemaDeInteligenciaArtificialComoSoporteALaTomaD-3218133.pdf
 https://decidesoluciones.es/aplicando-inteligencia-artificial-a-la-toma-de-
decisiones/#:~:text=La%20Inteligencia%20Artificial%20est%C3%A1%20transformando
%20los%20negocios.&text=Est%C3%A1%20claro%20que%20la
%20Inteligencia,negocio%20e%20incrementar%20su%20rentabilidad.
 https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/628123/P
%C3%A9rezL_E.pdf?sequence=3&isAllowed=y
 https://www.americanexpress.com/es-mx/negocios/trends-and-insights/articles/como-
influye-la-inteligencia-artificial-en-la-administracion-estrategica/

También podría gustarte