La forma en que debe ser planteada al Tribunal debe ser en forma 1) escrita
2) expresando claramente el derecho que se pretende resguardar, 3) la
medida que se solicita -embargo, secuestro, inhibición general de bienes-
prohibición de innovar- prohibición de contratar, 4) la ley en que se funda.
La regla general nos indica que el único Juez que tiene el imperio para dictar
una medida cautelar resulta ser el Juez Competente, aunque esta regla está
excepcionada por el art. 224.2 del código procesal, el cual dispone que la
medida cautelar dictada por un Juez incompetente será tenida por válida en
la medida en que se haya dictado siguiendo los lineamientos establecidos
por el código procesal, haciendo la salvedad que igualmente deberá
desprenderse del expediente de manera inmediata remitiendo las
actuaciones al Tribunal competente.
PELIGRO EN LA DEMORA:
El juez para evitar perjuicios innecesarios puede dictar una medida distinta a
la peticionada e incluso ordenar la venta del bien embargado si este pierde
su valor.