Actividad6 - Planeacion Indicadores de Gestion Nrc7322

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Dirección y Control

Asignatura

Plan de Indicadores de Gestión


Actividad 6 – Evaluativa

Presentado por:
Ildefonso García Chavarro
ID: 435486
Jairo Antonio Berdugo Gaviria
ID:172231
Diego Alexander Miranda
ID: 518109

Docente

Ana Jimena Perafan

NRC: 7322

Cali, Valle del Cauca                                                                        marzo 21 – 2020

Pág. 1
Dirección y Control

JUSTIFICACIÓN
Los indicadores de gestión son muy importantes para el entorno empresarial, dado que la manera
más eficaz de mejorar los resultados de las mismas es la utilización de estos. También permiten
controlar la evolución de la compañía de un departamento o área en particular, incida a los jefes y
colaboradores o realmente importante y se satisfacen mejor las expectativas de los nuevos clientes
(Salgueiro, A. (2001). Indicadores de gestión y cuadro de mando. Ediciones Díaz de Santos, P5).
Pero para poder mejorar se debe de saber dónde hay que hacerlo. Por este motivo la gran mayoría
de estas mediciones son negativas. Sin embargo, esto puede traer problemas, dado que al medir
aspectos negativos puede ser interpretado por otros como una oportunidad para ser castigado y hay
algo de lógica en esto, porque si no, ¿para que se mide? En estos casos lo que se debe de hacer es
explicar que la medición se hace para mejorar el desempeño de los colaboradores y de las empresas.
Es necesario saber dónde está la empresa, arriba, abajo, bien, mal, si hay avance o retroceso
(Salgueiro, A. (2001). Indicadores de gestión y cuadro de mando. Ediciones Díaz de Santos, P10)
Algunos piensan que esto es nuevo, pero realmente se inició con el énfasis de las mediciones en la
década de los 80s y los 90s, gracias al cuadro de mandos de Kaplan y Norton; sin embargo es
importante tener en cuenta lo que dijo Lord Kelvin a finales del siglo pasado: “Cuando puedes
medir aquello de lo que estás hablando y expresarlo en números, puede decirse que sabes algo de
ello; pero cuando no puedes medirlo, cuando no puedes expresarlo en números, tu conocimiento es
muy deficiente y poco satisfactorio…” (Salgueiro, A. (2001). Indicadores de gestión y cuadro de
mando. Ediciones Díaz de Santos, P3).

Pág. 2
Dirección y Control

PLAN DE MEJORA EN INDICADORES DE GESTIÓN


INDICADOR # 1

EJEMPLO DE APLICACIÓN

Este indicador permite saber el cumplimento de los cursos virtuales mes a mes, en el ejemplo
anterior podemos observar que la regional Sur en el mes de febrero de 2020 tuvo un complimiento
en la realización de dichos cursos en un 73%, donde el objetivo era realizar un total de 26 cursos,
que corresponde al 100% y se logró la certificación de 19 cursos.

Pág. 3
Dirección y Control

INDICADOR # 2

EJEMPLO DE APLICACIÓN

Este indicador permite conocer cuál es la cobertura de capacitación de un tema en particular a todos
los asesores de venta de la empresa en un mes, en este ejemplo se puede observar que el tema de
capacitación eran las maderas, el público objetivo a capacitar (P.O) eran 45 personas que
corresponden al 100%, todos asesores de ventas. Desde el 01 al 29 de febrero se logró capacitar a
un total de 38 personas, las cuales corresponden al 84% de cumplimiento y efectividad de
capacitación en la empresa durante este mes.

Pág. 4
Dirección y Control

INDICADOR # 3
NOMBRE DEL INDICADOR
SEGUIMETO A PROVEDORES POR CUMPLIMIENTO DE ORDENES DE COMPRA
OBJETIVO DEL INDICADOR TIPO INDICADOR LINEA BASE META OBJETIVO
Medir el porcentaje de ordenes compra por proveedor para saber la
Eficiencia 70% 100%
calidad del mismo en cumplimiento de las orde emitidas por la empresa,
FORMA DE REALIZAR LA MEDICION
se toman las ordenes de compra totales mesual expedidas al proveedor y estas se dividen entre las ordenes cumplidad a sastisfacion.
INFORMACIÓN PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
UNIDAD FRECUENCIA META VIGENCIARESPONSABLE MEDICIÓN RESPONSABLE ANÁLISIS
% mensual 90% ILDEFONSO JAIRO
FUENTE DE INFORMACIÓN FÓRMULA DE CÁLCULO
ORDENES PREPARADAS PEFECTAS/ TOTAL
SISTEMA DE INVENTARIOS ZEUS
DE ORDENES
COMPORTAMIENTO INDICADOR
mes de enero 2020
proveedores profucol procali la recetta kalisto manuelita altipal
ORDENES CUMPLIDAS 60 140 35 10 20 15
TOTAL DE ORDENES 70 150 50 30 40 20
Medición
periodo Meta Meta
Datos
mensual Vigenci Objetivo 120%
profucol 86% 90% 100%
100%
procali 93% 90% 100%
la recetta 70% 90% 100% 80%
porcentaje

kalisto 33% 90% 100%


manuelita 50% 90% 100% 60%
altipal 75% 90% 100% Datos
40%
0 #¡DIV/0! 90% 100% Meta Vigencia
0 #¡DIV/0! 90% 100% 20% Meta Objetivo
0 #¡DIV/0! 90% 100%
0%
0 #¡DIV/0! 90% 100%
0 #¡DIV/0! 90% 100%
0 #¡DIV/0! 90% 100%
dias
Análisis de Resultados del Indicador

NIVELES DE MEDICION
MALO REGULAR BUENOEXCELENTE
80% -
40% 40.1 % - 79% 100%
99.9%

Analisis: con este indicado se genera el segimieto a los proveedores para ajustar la linea de aceptaviadad planteada por la empesar para
logra una abastecimieto aceptable que cumpla con los parametros nesesarion par la porduccion o servicio que presta la empresa a nuestros
clientes.

mejora : al relizar el indicador a las ordednes de compra totales versus la cumplidas, se esta dejando de merdir las ordenes de medir las ordenes de
compra parcialmente satisfecha las cuales pueden original un problema en el abastecimieto, por tal rezon este indicdor se tendiria que realizar a la totalidad
de ites solicitados versus la cantidad de producto entregado, par si de esta manera cuantificar la cantidad de producto pendiente en su totalidad por llegar y
asi solicitarle al proveedor medias para el cumpliento en el despacho de las mercancias,

Pág. 5
Dirección y Control

INDICADOR # 4
NOMBRE DEL INDICADOR
CAPACITACION DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO
OBJETIVO DEL INDICADOR TIPO INDICADOR LINEA BASE META OBJETIVO

Medir el porcenaje de asistencia en capacitaciones sobre la totalidad de empleados de la organización Eficiencia 90% 100%

FORMA DE REALIZAR LA MEDICION


se realiza tomando la totalidad de los empleados de la organización dividiendo la cantidad que asisten a la capacitacion
INFORMACIÓN PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
UNIDAD FRECUENCIA META VIGENCIARESPONSABLE MEDICIÓNRESPONSABLE ANÁLISIS
% semanal 90% ILDEFONSO JAIRO
FUENTE DE INFORMACIÓN FÓRMULA DE CÁLCULO
ASISTENCIA DE TRABAJADORES/ TOTAL
FORMATO DE ASISTENCIA
DE TRABAJADORES
COMPORTAMIENTO INDICADOR
mes de febrero 2020
semana semana 1 semana 2 semana 3 semana 4
SSITENCIA DE EMPLEADOS 120 65 40 160
TOTAL DE EMPLEADOS 400 400 400 400
Medición
Meta Meta
semanal Datos
Vigencia Objetivo ASISTENCIA A CAPACITACION
semana 1 30% 90% 100%
semana 2 16% 90% 100% Datos Meta Vigencia Meta Objetivo
semana 3 10% 90% 100%
semana 4 40% 90% 100% 90%
90%
TOTAL MES 96% 90% 100% 90% 96%
pendientes por
16
capacitacion
Análisis de Resultados del Indicador 40%
30%
10% 16%
NIVELES DE MEDICION 0
MALO REGULAR BUENO EXCELENTE semana 1 semana 2 semana 3 semana 4 TOTAL MES
40% 40.1 % - 79% 80% - 100%
Analisis: con este indicado se genera el segimiento de asitencia de los trabajadores de la organización a los procesos de capacitacion por parte de seguridad y calidad
en este indicador seve semana a semana los avance que tiene la capacitacion y la cantiddad de personas que faltaria para realzar la capacitacion
mejora : este indicador muestra la totalidad de la capacitacion ralizada a toda la carga laboral pero no especifica areas para tener una vision mas amplia de las cusas
por las cuales no se cumplio la capacitacion,

Pág. 6
Dirección y Control

INDICADOR #5
NOMBRE DEL INDICADOR
% DE QUEJAS Y RECLAMOS SURGERENCIA RESULETAS
OBJETIVO DEL INDICADOR TIPO INDICADOR LINEA BASE META OBJETIVO

Medir la satisfacion de los usuarios en areas de restaurante Eficiencia 90% 100%

FORMA DE REALIZAR LA MEDICION


se toman las ordenes de compra totales mesual expedidas al proveedor y estas se dividen entre las ordenes cumplidad a sastisfacion.
INFORMACIÓN PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
UNIDAD FRECUENCIA META VIGENCIA RESPONSABLE MEDICIÓN RESPONSABLE ANÁLISIS
% mensual 90% ILDEFONSO GARCIA JAIRO
FUENTE DE INFORMACIÓN FÓRMULA DE CÁLCULO
# de quejas,reclamos y sugerencia resultas entermino/#
FORMATO DE QUEJAS Y RECLAMOS
quejas y reclamos interpuesta
COMPORTAMIENTO INDICADOR
AÑO 2020
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS. SEP. OCT. NOV. DIC.

Quejas resueltas 25 18 3 20 9 6 3 6 12 16 3 50
Quejas interpuestas 30 20 3 25 10 8 5 10 15 20 3 60
Medición
Meta Meta
Datos Objetivo
Vigenci 120%
ENERO 83% 90% 100%
FEBRERO 90% 90% 100% 100%
MARZO 100% 90% 100%
ABRIL 80% 90% 100% 80%
MAYO 90% 90% 100%
JUNIO 75% 90% 100% 60% Datos
JULIO 60% 90% 100% Meta Vigencia
AGOS. 60% 90% 100% 40%
Meta Objetivo
SEP. 80% 90% 100%
OCT. 80% 90% 100% 20%
NOV. 100% 90% 100%
DIC. 83% 90% 100% 0%

Análisis de Resultados del Indicador

NIVELES DE MEDICION
MALO REGULAR BUENOEXCELENTE
40% 40.1 % - 79% 80% - 100%

Analisis: Ccon este indicador podemos determinar cual es el % de cumplimiento y de accion que se raliza mes a mes dentro de la estructura oraganizacional para
satisfacer las nesecidades y quejas y reclamos de nuestros clientes, como tambien poner en marcha lasacciones corectivas para obtener 0 quejas dentro de las
operaciones de la organizcion, con el el grafico se muestra una caida muy grave para el tema de servcio durante los meses de julio a agosto con esta informacion se
realiza la trazabilidad de los proceso que se realizaron par determinar cual fue la causa puntual de esta desviacion,

mejora.: la mejora que se puede proponer en este indicador puede se la descriminacion de las caracetiristicas de las quejas para tener una vision mas clara i
organizada de los factores que influyen en la insasisfacion de los clientes y de una manera mas directa poder obtener una respuesta mas activa o pronta a las
inquitudes que los clientes presentan en los formartos, claridad en los formatos con descriciones puntulaes de las quejas.

Pág. 7
Dirección y Control

CONCLUSIONES
 Los indicadores de gestión son los que nos permiten no solo empezar a construir datos a
partir de nuevas informaciones, sino que también nos permiten mejorar otros que ya se estén
aplicando.
 Los indicadores permiten tener una visión clara y evaluar los logros o revisar las debilidades
que se presentan en las operaciones y de esta manera generar o aplicar las acciones
necesarias para corregir los errores que se están cometiendo en las operaciones o estrategias
en desarrollo.
 Permiten adelantarse a situaciones que puedan llegar a perjudicar a la organización, realizar
mediciones de los procesos nos permite realizar trazabilidades y obtener claridad sobre las
causas y efectos que provocaron las debilidades dentro del proceso de la organización.
 La toma de decisiones hace parte fundamental de una buena administración y esta se logra
con la evolución, organización de información que los indicadores presenta para poder tener
una muy buena y planificada toma de decisiones que lleven a un buen rumbo a la
organización
 Según lord Kelvin (cuando puedes medir aquello de lo que están hablando y expresarlo y en
números, puede decirse que sabes algo de ello, pero cuando no puedes medirlo, cuando no
puedes expresarlo en números, tu conocimiento es muy deficiente y poco satisfactorio) es
una reflexión para tomarla en cuenta.

Pág. 8
Dirección y Control

BIBLIOGRAFÍA
- Salgueiro, A. (2001). Indicadores de gestión y cuadro de mando. Ediciones Díaz de Santos.

- Indicadores de la gestión logísticas segunda edición ( Luis Aníbal mora )

- Indicadores de gestión cuadro de mando (Amado Salguero )

- https://www.gestiopolis.com/indicadores-de-gestion-que-son-y-por-que-usarlos/

Pág. 9

También podría gustarte