Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Versión: 1.0
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Pág. 1 de 8

SYLLABUS DE “INGENIERIA ECONOMICA II”


I. DATOS GENERALES:

1.1. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA


1.2. Escuela Profesional: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1.3. Departamento Académico: INGENIERIA CIVIL
1.4. Curso: INGENIERÍA ECONOMICA II
1.5. Código: IC473 – 46B
1.6. Ciclo de Estudios: VIII
1.7. Tipo de curso: Obligatorio
1.8. Semestre Académico: 2020 - I
1.8. Pre-requisitos: Ingeniería Económica I
1.9. Créditos: 3
1.10. Fecha de Inicio: 03/0/2020
1.11. Fecha de término: 20/11/2020
1.12. Número de Horas Semanales:
1.12.1. Teóricas: 2 horas
1.12.2. Prácticas: 2 horas
1.13. Horario: Miércoles: 20:00-20:50 horas
Viernes: 19:10-20:50 horas
1.14 Docente: Dra. Ing° ROCIO DEL PILAR BLAS REBAZA.
rblas@unprg.edu.pe

II. SUMILLA:

Ingeniería de Valuación. Tasación de bienes inmuebles. Valor del terreno. Valor de la


edificación. Valor de las obras complementarias. Valuación de aspectos intangibles.

Introducción a la Ingeniería Financiera. Ingeniería e Ingeniería Económica. Fórmulas de


interés y equivalencia. Cálculos de equivalencia cuando hay intereses de por medio.

Evaluación de proyectos, Valor Actual Neto, Tasa Interna de Rendimiento, Método


del valor anual equivalente, Consideración de impuestos en estudios económicos,
Análisis de sensibilidad.

III. COMPETENCIAS:

Al término de la asignatura, el alumno estará capacitado para:


a) Complementar los conocimientos teóricos impartidos en el curso de Ingeniería
Económica I.
b) Aplicar la metodología de la tasación de bienes inmuebles
c) Emplear las matemáticas financieras.
d) Aplicar las principales técnicas y metodologías de evaluación económica de proyectos.

IV. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE A NIVEL DE CURSO:

R1 Interpreta y define el marco conceptual y práctico referente al análisis y


planteamiento de soluciones a los problemas técnico económico en el campo de la
ingeniería civil.
R2 Efectúa tasaciones de predios urbanos
R3 Usa los conocimientos de la ingeniería financiera papa evaluar proyectos.

SILABUS DEL CURSO Dra. Ing° ROCIO DEL PILAR BLAS REBAZA.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Versión: 1.0
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Pág. 1 de 8

V. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE A NIVEL DE UNIDADES:

Denominación de la Resultados del


Resultados del aprendizaje por Unidad
unidad aprendizaje del curso
Define la tasación de bienes inmuebles,
I. INGENIERIA DE aplicando la tasación reglamentaria y
30%
VALUACION comercial.

Estudia y define el interés simple y compuesto,


II. INTRODUCCION A
aplicando las fórmulas de interés y conceptos
LA INGENIERIA 40%
FINANCIERA de equivalencia para el análisis y toma de
decisiones financieras.
Aplica las técnicas de evaluación económica
III. EVALUACION DE
PROYECTOS
comúnmente usadas en los estudios de 30%
factibilidad de proyectos de inversión

VI. PROGRAMACION DE UNIDADES DIDÁCTICAS:

 UNIDAD I: INGENIERIA DE VALUACION.


Duración: 5 semanas.
Horas: 20
Inicio: Semana 1 (05/08/2020)
Término: Semana 5 (04/09/2020)

SABERES ESENCIALES ESTRATEGIA EVIDENCIAS DE MEDIOS Y


Temas
Conceptual Procedimental Actitudinal METODOLÓGICA APRENDIZAJE MATERIALES
El silabo del
curso. La
Ingeniería
Económica. Problemas
Diferencias, Discute el EXPOSICIÓN DESARROLLA LOS
Guía: Trabajo económicos
ingeniería e conocimiento COMPRESIÓN PROBLEMAS
Escalonado en la brindado por el JUSTIFICACIÓN PLANTEADOS EN
Conformación ingeniería
ingeniería docente. EJEMPLIFICACION CLASE. Laptop,
de grupos y económica.
civil. internet,
asignación del software
trabajo (aplicaciones
escalonado como power
Tasación. point, otros),
Definiciones. electricidad,
Participación apuntes del
multidisciplinari Tasación Discute el EXPOSICIÓN DESARROLLA LOS tema a
Informe de conocimiento COMPRESIÓN PROBLEMAS tratar,
a. Conceptos. Perito brindado por el JUSTIFICACIÓN PLANTEADOS EN
tasación. lecturas
Etapas de la docente. EJEMPLIFICACION CLASE.
tasación de complement
predios arias,
urbanos. enlaces de
Tasación interés,
Determinació elementos
reglamentaria.
n de la Discute el EXPOSICIÓN DESARROLLA LOS audiovisuale
Implicancias Tasación s o
tasación conocimiento COMPRESIÓN PROBLEMAS
de la Ley reglamentaria. brindado por el JUSTIFICACIÓN PLANTEADOS EN interactivos.
reglamentari
27157 en los docente. EJEMPLIFICACION CLASE.
a del predio
procesos de
urbano.
valuaciones
Tasación Determinació
comercial. n de la Discute el EXPOSICIÓN DESARROLLA LOS
Tasación conocimiento COMPRESIÓN PROBLEMAS
Factores de tasación brindado por el JUSTIFICACIÓN PLANTEADOS EN
comercial
influencia comercial del docente. EJEMPLIFICACION CLASE.
Valuación de predio

SILABUS DEL CURSO Dra. Ing° ROCIO DEL PILAR BLAS REBAZA.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Versión: 1.0
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Pág. 1 de 8

predios urbano.
urbanos
Valor de las
obras Problemas
complementari Diferencia de cálculo de
as. Valor de entre obra valor de obra
Instalaciones Discute el EXPOSICIÓN DESARROLLA LOS
complementari complementa
fijas y conocimiento COMPRESIÓN PROBLEMAS
ae ria e
permanentes. brindado por el JUSTIFICACIÓN PLANTEADOS EN
Valuación de instalaciones instalaciones docente. EJEMPLIFICACION CLASE.
aspectos fijas y fijas y
intangibles. permanentes. permanentes
Evaluación en .
Línea 1.

 UNIDAD II: INTRODUCCION A LA INGENIERIA FINANCIERA


Duración: 6 semanas.
Horas: 24
Inicio: Semana 6 (09/09/2020)
Término: Semana 11 (16/10/2020)

SABERES ESENCIALES ESTRATEGIA EVIDENCIAS DE MEDIOS Y


Temas
Conceptual Procedimental Actitudinal METODOLÓGICA APRENDIZAJE MATERIALES
Tasa de
interés. El valor
del dinero en el Problemas
El valor del Discute el EXPOSICIÓN DESARROLLA LOS
tiempo. El
de interés conocimiento COMPRESIÓN PROBLEMAS
efecto del dinero en el brindado por el JUSTIFICACIÓN PLANTEADOS EN
tiempo en el simple y
tiempo. docente. EJEMPLIFICACION CLASE.
valor de la compuesto.
moneda. Tipos
de interés. Laptop,
Fórmulas de internet,
Problemas software
interés Discute el EXPOSICIÓN DESARROLLA LOS
Pago único, con pago (aplicaciones
compuesto conocimiento COMPRESIÓN PROBLEMAS
serie de pagos único y serie brindado por el JUSTIFICACIÓN PLANTEADOS EN como power
(composición
simples de pagos docente. EJEMPLIFICACION CLASE. point, otros),
anual, pagos electricidad,
simples
anuales). apuntes del
Desarrollo de tema a
Tasa de Diferencia
problemas Discute el EXPOSICIÓN DESARROLLA LOS tratar,
interés entre interés
con tasa de conocimiento COMPRESIÓN PROBLEMAS lecturas
nominal y tasa nominal y brindado por el JUSTIFICACIÓN PLANTEADOS EN
interés complement
de interés efectivo. docente. EJEMPLIFICACION CLASE.
nominal y arias,
efectiva.
efectivo. enlaces de
Equivalencia interés,
Desarrollo de elementos
entre flujos de
Problemas Discute el EXPOSICIÓN DESARROLLA LOS audiovisuale
caja. Cálculos
de conocimiento COMPRESIÓN PROBLEMAS s o
de Equivalencia brindado por el JUSTIFICACIÓN PLANTEADOS EN
equivalencia interactivos.
equivalencia docente. EJEMPLIFICACION CLASE.
con un solo
con un solo
factor.
factor.
Desarrollo de
Equivalencia
Equivalencia problemas Discute el EXPOSICIÓN DESARROLLA LOS
en el caso de
en de conocimiento COMPRESIÓN PROBLEMAS
composiciones brindado por el JUSTIFICACIÓN PLANTEADOS EN
composiciones equivalencia
más docente. EJEMPLIFICACION CLASE.
frecuentes. en el caso de
frecuentes.
composicion

SILABUS DEL CURSO Dra. Ing° ROCIO DEL PILAR BLAS REBAZA.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Versión: 1.0
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Pág. 1 de 8

es más
frecuentes

Cálculos de
equivalencia Ejemplos de
Equivalencia aplicación de Discute el EXPOSICIÓN DESARROLLA LOS
cuando se
conocimiento COMPRESIÓN PROBLEMAS
requieren con varios equivalencia brindado por el JUSTIFICACIÓN PLANTEADOS EN
varios factores. factores con varios docente. EJEMPLIFICACION CLASE.
Evaluación en factores.
Línea 2.

 UNIDAD III: EVALUACION DE PROYECTOS


Duración: 5 semanas.
Horas: 20
Inicio: Semana 12 (21/10/2020)
Término: Semana 16 (20/11/2020)

SABERES ESENCIALES ESTRATEGIA EVIDENCIAS DE MEDIOS Y


Temas
Conceptual Procedimental Actitudinal METODOLÓGICA APRENDIZAJE MATERIALES
Ejercicios de Discute el EXPOSICIÓN DESARROLLA LOS
Valor actual valor actual conocimiento COMPRESIÓN PROBLEMAS
Valor actual. brindado por el JUSTIFICACIÓN PLANTEADOS EN
Neto (VAN). neto.
docente. EJEMPLIFICACION CLASE.
TIR.
Tasa interna Ejercicios de
de tasa interna
rendimiento. Tasa interna de Discute el EXPOSICIÓN DESARROLLA LOS Laptop,
conocimiento COMPRESIÓN PROBLEMAS internet,
Significado de de rendimiento rendimiento. brindado por el JUSTIFICACIÓN PLANTEADOS EN software
la tasa interna docente. EJEMPLIFICACION CLASE. (aplicaciones
de como power
rendimiento. point, otros),
electricidad,
Evaluación de Discute el EXPOSICIÓN DESARROLLA LOS apuntes del
Evaluación de Ejercicios de conocimiento COMPRESIÓN PROBLEMAS tema a
un proyecto evaluación brindado por el JUSTIFICACIÓN PLANTEADOS EN
proyectos tratar,
individual. de proyectos. docente. EJEMPLIFICACION CLASE. lecturas
complement
Depreciación. arias,
Métodos de Ejercicios de enlaces de
depreciación. evaluación Discute el EXPOSICIÓN DESARROLLA LOS interés,
Depreciación conocimiento COMPRESIÓN PROBLEMAS elementos
Ganancias y de proyectos brindado por el JUSTIFICACIÓN PLANTEADOS EN audiovisuale
pérdidas empleando docente. EJEMPLIFICACION CLASE.
s o
extraordinarias depreciación
interactivos.
de capital.

Análisis de Desarrollo de Discute el EXPOSICIÓN DESARROLLA LOS


riesgo. problemas conocimiento COMPRESIÓN PROBLEMAS
Riesgo brindado por el JUSTIFICACIÓN PLANTEADOS EN
Evaluación en considerando
Línea 3. riesgo docente. EJEMPLIFICACION CLASE.

VII. EVALUACION DE LA ASIGNATURA:


7.1. NORMAS DE EVALUACION.
 Las sesiones serán distribuidas como temas de trabajos grupales que se conformaran
al inicio del curso y dará lugar a la presentación de un trabajo de revisión bibliográfica

SILABUS DEL CURSO Dra. Ing° ROCIO DEL PILAR BLAS REBAZA.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Versión: 1.0
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Pág. 1 de 8

que será considerado como nota de trabajo de investigación que será sustentado en
horas de clases.
 La inasistencia no justificada del estudiantes a cualquier evaluación se calificará con
nota CERO.
 La no entrega de trabajos o evaluaciones en la fecha indicada constituye calificativo de
CERO
 Toda fracción igual o mayor a 0.5 se redondea a la unidad inmediata superior, sólo en
la obtención final de la Nota Promocional
 La Nota Promocional mínima de aprobación del curso es 10.50
 En cada una de las clases del curso, se desarrollarán casos y preguntas constituyendo
un mecanismo de evaluación constante, que permitirá evaluar a los estudiantes en
cuanto a actitudes para con el curso.
 El examen 1 tomará en la semana 5, el examen 2 tomará en la semana 11 y el
examen 3 en la semana 16 en alcances temáticos cancelatorios.

7.2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN:


Tipo de Criterios de
Unidad. Procedimientos Instrumento (s) Peso
evaluación evaluación
Interacción con la Preguntas Nivel de
Diagnóstica clase durante la planteadas por conocimientos 0.20
exposición. el docente. previos y actitud
I. INGENIERIA DE Solucionando Desarrollo de
Conocimientos
VALUACION Formativa Problemas de Problemas de 0.50
Adquiridos
aplicación. aplicación.
Sustentación de
Sumativa Interés a Investigar Informe Digital. 0.30
Informe y avance
Interacción con la Preguntas Nivel de
Diagnóstica clase durante la planteadas por conocimientos 0.20
exposición. el docente. previos y actitud
II. INTRODUCIÓN A
Solucionando Desarrollo de
LA INGENIERIA Conocimientos
FINANCIERA Formativa Problemas de Problemas de 0.50
Adquiridos
aplicación. aplicación.
Sustentación de
Sumativa Interés a Investigar Informe Digital. 0.30
Informe y avance
Interacción con la Preguntas Nivel de
Diagnóstica clase durante la planteadas por conocimientos 0.20
exposición. el docente. previos y actitud
II. EVALUACION DE Solucionando Desarrollo de
PROYECTOS
Conocimientos
Formativa Problemas de Problemas de 0.50
Adquiridos
aplicación. aplicación.
Sustentación de
Sumativa Interés a Investigar Informe Digital. 0.30
Informe y avance

7·3 SISTEMA DE APROBACIÓN:


· Evaluación en línea 1 (peso 1)
· Evaluación en línea 2 (peso 1)
· Evaluación en línea 3 (peso 1)
· Trabajo de Investigación (peso 1.5)
Para la obtención del promedio se aplicará la siguiente formula:
E1+E2+E3+1.5T
P= ---------------------
4.5
· El curso se aprueba con un promedio mayor o igual a 10.5.

SILABUS DEL CURSO Dra. Ing° ROCIO DEL PILAR BLAS REBAZA.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Versión: 1.0
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Pág. 1 de 8

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Aliaga Valdez, Carlos. 2011. Manual de matemática financiera: texto, problemas y


casos. Lima: ECITEC.
- Andrade Lopez Julio Cesar. 2017. Ejercicios resueltos de Matemáticas Financieras.
Bogotá. Edit. ECOE.
- Baca Urbina, Gabriel. 2007. Fundamentos de ingeniería económica. México:
McGraw-Hill.
- Cachuan Espinoza Emilio. Tasaciones arancelarias y comerciales de bienes
inmuebles. Ed. Miano.
- Coss Bu, Raúl. 1981. Análisis y evaluación de proyectos de inversión. 1a ed. México:
Editorial Limusa.
- Herrera Aráuz, Daniel. 2017. Matemática Financiera. Colombia. Edit. Alfaomega.
- Leland Blanck, Tarquin, Antony. 2012 . Ingeniería económica. México. Edit. McGraw-
Hill. Sétima Edición
- Park, Chan S, Verónica del Carmen Alba Ramírez, Filiberto González Hernández,
Montúfar B, Marco Antonio, y Henrique José Azpúrua Arreaza. 2009. Fundamentos
de ingeniería económica. México: Prentice Hall.
- Park, Chan S. 2009. Fundamentos de ingeniería económica.Mexico. Edit. Pearson
Educación. Segunda Edición.
- Quequezana Quintana Guillermo. Seminario Peritaciones y Tasaciones para peritos
judiciales, peritos valuadores y aspirantes a peritos. Chiclayo 2009.
- Reglamento de la Ley Nº 27157 de Regularización de Edificaciones, del
Procedimiento para la Declaratoria de edificaciones, Fábrica y del Régimen de
Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Común y sus
modificatorias.
- Resolución Ministerial N° 172-2016-Vivienda. Reglamento Nacional de Tasaciones
del Perú.
- Serrano Rodríguez Javier. 2012. Matemáticas Financieras y evaluación de proyectos
. México. Editorial alfaomega Segunda Edición..
- Serrano Rodríguez, Javier, Universidad de los Andes (Colombia), y Facultad de
Administración. 2010. Matemáticas financieras y evaluación de proyectos. Bogotá:
Uniandes : Alfaomega.
- Sullivan, William G, Elin M Wicks, James T Luxhoj, Ernest Paul DeGarmo, y Baldwin
Munger Woods. 2004. Ingeniería económica de DeGarmo. México; Bogotá: Pearson :
Prentice Hall.
- Sullivan, William G., Wicks, Elin M. y Luxhij , James T. 2004. Ingeniería económica
de De Garmo . Mexico. Edit. Pearson Educación. Duodécima Edición.
- Thuesen, H. G, W. J Fabrycky, y G. J Thuesen. 1981. Ingeniería económica.
Englewood Cliffs [N.J.]: Prentice/Hall Internacional.
- http://ingenieriaeconomicaapuntes.blogspot.com/

SILABUS DEL CURSO Dra. Ing° ROCIO DEL PILAR BLAS REBAZA.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Versión: 1.0
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Pág. 1 de 8

IX. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


RUBRICA PARA LA EVALUACION ESCRITA (En porcentaje sobre el puntaje por pregunta)
0% 5% 8% 10%
Excelente
Deficiente Buena
Presentación presentación,
Presentación del presentación, Presentación,
aceptable, con agradable
1 desordenado y agradable
escrito visualmente no
algunas correcciones
visualmente, sin
visualmente,
pero limpio y trabaja sin borrones y
agradable, trabaja borrones y trabaja
con lapicero trabaja con
con lápiz con lapicero
lapicero
0% 5% 8% 10%
Excelente
Buen orden,
Organización del Desordenado, sin Regular orden, orden, sigue
sigue una
2 secuencia lógica, secuencia aceptable, una secuencia
escrito letra imposible de letra fácil de leer y
secuencia
entendible y
entendible y fácil
leer y entender entender fácil de leer y
de leer y entender
entender
0% 5% 8% 10%
Presenta como
Ortografía y Presenta como No hay faltas
Presenta más de 4 máximo 2 faltas
3 máximo 4 faltas de ortografía ni
gramática faltas ortográficas y
ortográficas y errores
ortográficas y
errores
errores gramaticales errores
gramaticales gramaticales
gramaticales
0% 10% 20% 30%
Procedimiento Procedimiento Excelente
Buen
de trabajo para aceptable, no muy procedimiento
4 Procedimiento procedimiento
llegar a la ordenado, presenta ordenado,
totalmente errado ordenado pero un
respuesta pasos innecesarios y correcto y
poco extenso
faltan algunos preciso.
0% 15% 30% 40%
El desarrollo
Llega a la respuesta,
Respuesta La respuesta es llega a la
pero los cálculos
5 La respuesta no es la correcta, pero respuesta
obtenida la correcta.
intermedios
no indica las correcta,
presentan errores
unidades incluyendo las
leves
unidades

Lambayeque, julio del 2020

________________________________
Dra. Ing. Rocío del Pilar Blas Rebaza
Docente del Curso
FICSA - EPIC

SILABUS DEL CURSO Dra. Ing° ROCIO DEL PILAR BLAS REBAZA.

También podría gustarte