Está en la página 1de 2

Planteamiento del problema

¿Cuál es la importancia de la autoestima en niños preescolares de 3 a 5


años en Jardines de Santa Clara, Ecatepec de Morelos?

Objetivo del problema

Analizar la importancia de la autoestima del niño preescolar en su ambiente


familiar y social para fortalecer su personalidad e identidad, generaremos
conciencia en los docentes y padres de familia.

Justificación

He deicidio llevar acabo la investigación de la importancia de la autoestima


en los niños de preescolar de 3 a 5 años, tanto en el ámbito escolar como
familiar por que considero muy importante el poder analizar, otro de los
motivos por el cual he elegido este tema es por que eh vivido en primare
persona una serie de obstáculos en la vida y puedo confirmar que tener una
buena autoestima favorece la superación personal.

Los niños que se sienten bien con ellos mismos tienen la confianza necesaria
para probar cosas nuevas. Es muy probable que hagan su mayor esfuerzo,
se sienten orgullos de lo que son capaces de hacer.

Hipótesis

La autoestima los ayuda a volver a intentar incluso si fracasan la primera vez


como resultado de esto la autoestima ayuda a los niños a tener un mejor
desempeño en la escuela en el hogar y con los amigos.
Marco teórico

Todas las personas poseen una proyección mental de quienes son, cómo
lucen, en que son buenos y en que son malos, y como los perciben los
demás. Sea o no sea cierta esa descripción que hacemos de nosotros
mismos, lo cierto es que se forman durante la infancia y sobre ella descansa
nuestra relación con nosotros mismos.

A medida que los niños crecen se convierten en niños que son capaces de
hacer algunas cosas sin ayuda. Cuando pueden usar nuevas habilidades, se
sienten bien con ellos mismos. Su autoestima crece cuando los padres les
prestan atención, los dejan probar cosas, les sonríen y les demuestran su
orgullo.

La palabra autoestima se encuentra formada por el prefijo griego «αυτος»,


«autos», que significa «por sí mismo» o, «hacia sí mismo», adicionado a la
palabra estima, que proviene de latín «aestimar», que signific «valorar»,
«apreciar». Así, la autoestima no es otra cosa de la valoración o el aprecio
hacia sí mismo.

Los precursores de la autoestima son:

- William James (1842-1910)


- Freud (1856-1942)
- Alfred Adler (1870-1937)
- Carl Rogers (1902-1987)
- Abraham Maslow (1908-1970)
- Virginia Satir (1916-1988)
- Eric Berne (1910-1970)
- La psicologia analitica de Carl G. Jung (1875-1961)
- Nathaniel Branden
- Anthony Robbins

También podría gustarte