Está en la página 1de 3

Clase 29 de Abril

Atribuciones presidente de la república: Son particularmente reforzadas y excesivas si uno las


compara con otros sist presidenciales, el presidente tiene facultades ejecutivas, legislativas y
judiciales y se ven reforzadas en los estos de excepción.

Si clasificamos las atribuciones del presidente de la república se distinguen 2 atribuciones de


caracter general: art 24 de la CPR el presidente es jefe de estado y jefe de gobierno, le compete el
gobierno y la administración de la república y además le corresponde guardar y hacer guardar la
ley y la CPR (importante para los juicios políticas)

El Presidente tiene cientos atribuciones especiales u específicas: Contenidas principalmente aun


cuando no exclusivamente en el art 32. y estas se pueden distinguir en atribuciones
constituyentes, legislativas, administrativas estas se distinguen en politicas, ejecutivas, etc. Entre
ellas la mas importante es la potestad reglamentaria y finalmente tiene atribuciones judiciales.

Caracteristicas del presidente de la republica segun la cpr del 80

Esun organo unipersonal y tiene dos grandes funciones jefes de estado y jefe de gobierno

Es un organo de elección popular (es elegido directamente por los ciudadanos, hasta la cpr de
1924 en Chile teniamos el mismo sistema que los norteamericanos, existia una democracia
indirecta, los ciudadanos eligen a un numero de electores, el elector intermedia la voluntad
popular con la elección presidencial).

Con la cpr del 25 pasó a ser la democracia directa y la cpr del 80 la consolidó.

Tiene un sistema de doble ronda o balotaje. Producto de la elección del 70 se criticó la atribución
que tenia el congreso para designar al presidente.

La cpr del 80 excluye de toda elección presidencial la participación del congreso para la
designación del presidente.

Para dotar de mayor legitimidad a la figura presidencial se consagra el batollage. En Chile se quiere
del 50% mas 1 de los votos para que sea elegido el candidato, presidente de la república. Sistema
uninominal puro.

Otra diferencia entre las cpr del 25 y el 80 con respecto al presidente de la república es la
proclamación del presidente de la república, el tribunal calificador de elecciones, el congreso el 11
de marzo toma conocimiento de la resolución del TCE a congreso lleno. El plazo para calificar la
eleccion por el TCE es de 15 dias, despues notifica al congreso, y se hace el traspaso de mando
cuando se toma conocimiento de esto. No le corresponde al congreso calificar la elección.

Tercera diferencia es la duración del periodo presidencial en la cpr del 25 era de 6 años sin
reelección inmediata, pero en materia de periodo presidencial en la CPR original el periodo era de
8 años mientras que en la reforma del 89 se baja el periodo a 6 años volviendo a la del 25 pero con
una excepción el periodo de transcición que le correspondió a don Pato AYLWIN que duro de 1990
a 1994, despues de este periodo los periodos durarian 6 años, pero el 2005 se reformó a 4 años sin
reelección para hacer coincidir las elecciones parlamentarias con las presidenciales.

Estatutos de los expresidentes

Los expresidentes son aquellos que ejercieron el cargo de manera integra y completa, no los
presidentes subrrogantes. (vacancia: total, subrogación: parcial)

Se crea el estatuto de ex presidente de la republica que les da 2 derechos: un fuero judicial y les
entrega una pensión que equivale a un sueldo de ministro dejan de recibir este sueldo cuando
cumplen función de cargo público como ser nuevamente presidente de la república (Piñera no
recibe dinero ahora por ser ex presidente). El art 25 de la CPR consagra el permiso del presidente
de la república autorizado por el congreso, en la cpr del 25 solo podia salir el presidente con
autorización del congreso, con la cpr del 80 esto se modifica y debe solicitar permiso cuando su
salida es superior a 30 dias o dentro de los ultimos 90 dias de su mandato.

2 tipo de atribuciones del presidente de la republica

Atribuciones generales art 24: Presidente es jefe de estado y de gobierno y le corresponde la


administración del gobierno y del estado. Como jefe de gobierno es conductor politico, los
negocios de la nación y su autoridad se extiende a todo en objeto de conservación del OP en el
interior y la seguridad externa de la nacion.

Ademas le corresponde la funcion de administración que se vinculaba con los asuntos cotidianos
del funcionamiento del estado, sin esto no se puede realizar la funcion de gobierno.

Art 24 concluye con frase que reitera el principio de legalidad.

Las atribuciones especiales estan en el art 32

Pueden ser constituyentes, legislativas, gubernativas, atribuciones judiciales y administrativas.

LA SUBROGACIÓN

Se hace una distinción entre el presidente electo vs el presidente en ejercicio con la reforma del
2005

La entrega de la banda y la piocha se entrega del presidente saliente al presidente del senado y
este enviste de poder al presidente que entra, esto significa que el poder metafísicamente por un
segundo es del pueblo representado en el presidente del senado, el cual enviste al presidente
electo, que se transforma en presidente en ejercicio.

La vacancia es permanente (el presidente se murió) la subrrogancia es temporal (presidente


enfermo)
La subrrogación depende de cada caso por ejemplo se enferma de la guata el dia de comienza su
ejercicio, el periodo del presidente anterior no se extiende, si no que asume el presidente del
senado como presidente de manera transitoria hasta que cese la incapacidad temporal del
presidente electo.

Supongamos de que el presidente electo salió a enfermarse con el presidente del senado, quien
debiese asumir debe asumir el presidente de la camara de diputados, y si no asume el presidente
de la corte suprema.

Si el presidente sale los ultimos 29 dias de su gobierno, es presidente transitorio el ministro titular
que siga en ese orden de precedencia que establece la ley.

Estamos frente a la vacancia cuando el presidente muere o cuando estamos ante una incapacidad
ABSOLUTA, para ver quien asume hay que ver cuanto tiempo falta para la sgte elección si el
presidente sufre la incapacidad dentro de los 2 primeros años el vicepresidente o ministra del
interior debe convocar a elecciones para los 10 dias sgtes las cuales se realizaran dentro de los 120
dias sgtes, y el sujeto que sale electo le corresponderá ejercer la presidencia HASTA EL ULTIMO
DIA QUE LE CORRESPONDERÍA AL PRESIDENTE INCAPAZ.

Si el presidente es incapaz despues de 2 años de gobierno, el vicepresidente le pedirá al congreso


que uno de sus miembros en pleno (diputados y senadores en ejercicio) elijan a uno de sus
miembros como presidente de la republica, quien ejercerá el cargo hasta el ultimo dia que le
correspondía al ultimo presidente incapaz

El sujeto que salga del parlamento no podrá ser candidato nuevamente.

También podría gustarte