Está en la página 1de 3

PLAN DE ALTA

NOMBRE DEL PACIENTE: Gabriela Gómez Morales

EDAD: 22 SEXO: Femenino

MOTIVO DE INGRESO: TDP Fase Activa

FECHA DE EGRESO: 15 de abril del 2021

DIAGNOSTICO DE EGRESO: Puerperio Mediato Fisiológico/ Puerperio Mediato Quirúrgico

SERVICIO: Ginecología y Obstetricia

ACTIVIDAD

 La actividad física relativa permite que el organismo recupere la normalidad. Lo más adecuado será la
deambulación diaria.
 No levantar objetos pesados o realizas sobre esfuerzos
 Evitar los ejercicios de alto impacto
 Evitar tener relaciones sexuales mínimo hasta el cese de los loquios
 Se aconseja no mantener relaciones sexuales vaginales hasta que la herida quirúrgica o episiorrafia esté
cicatrizada (al menos en las 2-3 semanas tras el alta).
 Mantener reposo relativo
 En este tiempo puedes llegar a sufrir dolores en el abdomen, cólicos, dolor de espalda, dolor pélvico. Pasados los
10 días es recomendable caminar y moverte logrando realizar tus actividades cotidianas.
 La recuperación física será progresiva

HIGIENE

 Baño diariamente
 Utilizar ropa cómoda
 De preferencia utilizar ropa interior de algodón
 Utilizar toallas sanitarias para el sangrado y cambiarlas frecuentemente
 Evitar el uso de tampones
 Realizar lavado de manos antes y después de ir al baño así como antes de comer y antes de preparar alimentos
 Revisar el sangrado que tan abundante es, coloración y olor, si este tiene mal olor es posible señal de infección.
 En el caso de herida Qx. debe limpiar la herida con agua y jabón y secarla perfectamente
 En el caso de tener Episiorrafía debe limpiar la herida con agua y jabón y secarla dos veces al día, limpiando “de
delante hacia atrás, nunca en sentido contrario”. Evitar frotar cada vez que va al baño. Evite el uso de
antisépticos yodados.
 Recuerda que en el caso de tener episiorrafía los puntos son reabsorbibles (90 diás aprox.), por lo cual no es
necesario acudir al médico para retirarlos
 Cambie las compresas con frecuencia para evitar infecciones.
 Evitar las duchas vaginales
 Acudir al médico en caso de presentar algún signo de infección en la herida (fiebre >38° C, enrojecimiento de la
zona, sensación de calor en la herida, salida de pus o sangre por la herida)

CUIDADO DE LAS MAMAS

 Lave los pezones con agua y jabón, sólo una vez al día (el uso frecuente de jabón tiene efecto secante y puede
favorecer la aparición de grietas).
 No usar cremas ni pomadas
 Deje los pezones al aire durante unos minutos después de las tomas, para ayudar a calmar posibles irritaciones.
 En caso de agrietamientos puede esparcir una gota de calostro a modo de crema, si persisten las molestias,
consulte al médico.
 Conseguir una posición correcta al momento del amamantamiento (buena posición, buen agarre) que permitan
una Lactancia exitosa, de requerir ayuda solicitarla en la unidad médica

ALIMENTACIÓN

 Mantener una alimentación balanceada de acuerdo al plato del buen comer aumentando el consumo de
fibra, frutas y verduras acompañar con leguminosas
 Tomar abundantes líquidos evitar gaseosas, consumir de 2 a 3 litros de agua al día así como jugos naturales.
 Evitar hacer dietas
 Evite tóxicos (tabaco, alcohol,...).

CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO

 Baño diario con jabón neutro.


 Cuidados del cordón, agua y jabón, mantener limpio y seco.
 Usar ropa de algodón. Evita sobreabrigo.
 Puede cortar uñas con cuidado a partir de la primera semana.
 La lactancia materna será a demanda del recién nacido.
 Acostar boca arriba.
 Evitar fumar en la misma habitación del niño, así como el contacto con personas con infecciones respiratorias y
los lugares con aglomeración.
 El traslado del recién nacido en automóvil se hará respetando las normas de seguridad (sillas portabebés).
 Se recomienda dar al bebé baños de sol Preferiblemente en horas tempranas de la mañana (antes de las 10
am), vestirlo con ropa de algodón, delgada y clara, o sea, ya no exponerlo como antes desnudo y solo con pañal,
colocarlo preferiblemente detrás de un cristal (ventana) por donde pasen los rayos solares.

ATENCIÓN SANITARIA

 Evitar automedicación. Se necesita algún analgésico, puede tomar Paracetamol.


 Debe acudir a su unidad médica a los 5 días después del parto o ante cualquier complicación o duda que se le
presente.
 Acudirá a la consulta de su médico de familia/pediatra al 5º día, a su Centro de Salud para planificar las
revisiones del recién nacido.
 Puede llegar presentar un estado de ánimo bajo, en caso de necesitar ayuda, acuda a su médico de familia.
 Acuda a urgencias siempre que note: sangrado superior a una regla, fiebre igual o superior a 38ºC, mal olor del
flujo vaginal, bulto doloroso en las mamas, molestias al orinar, hinchazón o dolor fuerte en una pierna o fatiga
excesiva.

También podría gustarte