Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD N° 02.

SEMANA 04
Martes 27/04/21. Recojo información sobre actividades que realiza mi familia (4° grado)

AREA: Personal Social

META: conocerán diversas actividades que contribuyen a la convivencia


familiar, teniendo en cuenta la organización de las responsabilidades, el uso
adecuado de los espacios, y los gustos y preferencias de los integrantes de
la familia

CRITERIOS DE EVALUACION:

 Cumple con las responsabilidades que le asignan en su familia.

1°. Ahora comparto los comentarios que recogió Julián después de dialogar con algunos familiares
sobre las actividades que más les agrada compartir en familia.

• La tía Margarita le contó: “Mi familia por las tardes comparte narraciones orales como leyendas, que
son muy interesantes y divertidas”.

• La prima Diana dijo: “Los fines de semana vamos a visitar a nuestra abuelita, que vive cerca en el
campo. Allí jugamos vóley, fútbol y a la soga. Nos divertimos mucho. A mi hermano Marco no le gusta
perder”

2°. Respondo las siguientes preguntas:

• ¿Las actividades que les agrada realizar a las familiares de Julián son las mismas?, ¿por qué?

No, mientras a la familia de la tía margarita les gusta las narraciones y leyendas, a la familia de mi prima
Diana les gusta compartir los fines de semana en el campo jugando voley o fútbol.

• ¿Qué pasaría con la tía Margarita si la familia escoge jugar fútbol todos los días?

Se aburriría debido a que sólo practicar en un sólo deporte y no compartiría más cosas en familia.

• ¿Cómo se sentiría Diana si todos los días solo escucha cuentos?, ¿por qué?

Si les gusta la lectura se sentirían emocionados de todos los días practicarla, pero si no se sentiría
desanimados el debido a que no le gusta la comprensión lectora.

• ¿Cuando alguien en la familia no comparte los mismos gustos y preferencias afectará la


convivencia del hogar?, ¿por qué?

No, no le afecta por lo contrario hace que se mejoren las convivencias familiares y se comparta más
tiempo intercambiando ideas sobre eso que nos gusta.

3°.Para conocer más sobre la convivencia, puedo leer el siguiente texto.

La palabra “convivir” significa vivir en compañía de otras personas

Si queremos vivir en armonía con nosotros mismos y con los demás, mucho
ayudará el respetar los derechos de los demás y hacer respetar los nuestros. Para
ello es importante el diálogo, así podremos conocer otras opiniones, gustos,
preferencias, necesidades y que conozcan las nuestras. Asimismo, es importante ser responsables,
tener iniciativa, ser solidarios y cumplir con nuestros deberes sin necesidad de que nadie nos lo
recuerde.

El camino de la convivencia armoniosa es responsabilidad de nosotros mismos

4°. Así como lo hizo Julián, me propongo preguntar a mis familiares sobre qué tipo de actividades
realizan en estos días para la convivencia en el hogar y que les produce bienestar. Puedo utilizar el
gráfico para anotar sus respuestas.

Actividades que realizamos en familia


Actividades relacionadas con la recreación y Jugar fútbol, ajedrez, voley, casino, monopolio y
relajación. damas chinas.

Actividades relacionadas con las tareas del Ayudar a lavar los servicios de la cocina, tender las
hogar. camas, ayudar a mamá a cocinar, ayudar a limpiar
la casa, ayudar a lavar la ropa y limpiar, regar el
jardín.

Actividades relacionadas con el trabajo y Cumplir con todas mis tareas y qué mis padres
estudio. cumplan con su trabajo.

5°. Comento con mis familiares sobre la actividad que prefiero realizar para contribuir en la
convivencia familiar. Escucho sus opiniones, anoto sus sugerencias.
 Escribo un compromiso para poner en práctica una actividad que he propuesto realizar en familia
para fortalecer la convivencia

COMPROMISO

Ayudar a mamá después de acabar mis tareas en los quehaceres del


hogar, luego compartir con mi papá tiempo para preguntarle cómo le
ha ido en el trabajo, jugar casinos o monopolio en familia, los
domingos comer en familia o salir a pasear.

También podría gustarte