Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

BASES DE EQUIPAMIENTO EN 10 KV
RIESGOS EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
RIESGOS POTENCIALES
TRABAJO PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

- Caída de personas a - Uniforme completo 1. Preparar con anticipación los equipos, herramientas y - Verificar el
un mismo nivel. normalizado. materiales a utilizar para la Actividad de Cimentación de buen estado de
- Caída de personas a - Calzado de seguridad Concreto en la SET la Unión. los equipos,
distinto nivel. con planta aislante. 2. Antes del traslado al lugar de trabajo, verificar las herramientas y
- Caída de objetos. - Casco d i el éc t ri c o con condiciones de los equipos de protección personal.
- Choques y golpes. barbiquejo. materiales a
3. El conductor del vehículo debe realizar una inspección
- Trafico. - Guantes de cuero. previa de su unidad, verificando el buen utilizar.
- Maquinaria - de protección. funcionamiento de la misma. - De acuerdo a la
automotriz y - Anteojos de protección. 4. Todo el personal será transportado sentado en necesidad usar
vehículo. - Cinturón de seguridad. asientos adecuados, usando los respectivos cinturones los EPP.
- Cortes. - Líneas de tierra. de seguridad del vehículo. - Contar con los
- Contactos - Escalera aislada. 5. Mantener y transportar los equipos, herramientas y planos y
eléctricos. - Carteles de seguridad. materiales a utilizar para la Actividad de Cimentación esquemas
- Vibraciones. de Concreto en la SET la Unión en forma adecuada y normalizados.
Preparación - El grupo de
- Carga física. tomando todas las precauciones de seguridad.
trabajo estará
conformado
como mínimo
por 01
supervisor
(Ingeniero o
Técnico)
encargado de
los trabajos y
02 operarios.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

BASES DE EQUIPAMIENTO EN 10 KV
RIESGOS EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
RIESGOS POTENCIALES
TRABAJO PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

BASES DE EQUIPAMIENTO EN 10 KV
RIESGOS EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
RIESGOS POTENCIALES
TRABAJO PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

- Caídas al - Uniforme completo - El encargado, revisará


1. El Responsable del Trabajo deberá cumplir el buen estado de los EPP.
mismo nivel. normalizado. con lo siguiente:
- Caídas a - Calzado de seguridad con - El
- Verificar que se haya emitido oportunamente encargado dará la charla de
distinto nivel. planta aislante. la Orden de Trabajo autorizada por la jefatura
- Contactos - Casco dieléctrico con 5 minutos que será escuchado
y que esté vigente. por todo el personal
directos. Barbiquejo. - Antes de iniciar la labor, el Supervisor del
- que participa en el trabajo
- Guantes de cuero. Contratista dará la “Charla de 5 minutos de identificando
- Anteojos de Seguridad y Medio Ambiente” identificando los los riesgos potenciales de
Contac protección. riesgos, los cuales deberá registrarlos en un seguridad y
tos - Arnés y/o cinturón de documento con la firma de todo el personal. medio
indirec seguridad. - Asegurarse que todo su personal Ambiente, lo cual deberá
Identificación y tos. comprenda plenamente la tarea que se les ha registrarlo en un documento con
Coordinación - Caída de asignado, haciéndoles repetir si es necesario, la firma de todo el personal.
objetos. las instrucciones que de él han recibido. - El Responsable del
- Choque. 2. Verificar l a t a r j e t a d e l i b e r a c i ó n Trabajo, al reconocer la zona
- Golpe. de trabajo considerado en la
- Cortes. d e l c i r c u i t o a intervenir, observando el
nombre del encargado del trabajo. orden (OT), debe identificar los
3. De acuerdo al Reglamento de riesgos potenciales desde
Operaciones el Responsable del Trabajo el punto de vista de
solicitará al Operador del Sistema el número seguridad y de afectación al
de clave asignado al circuito en condiciones de Medio Ambiente.
zona de trabajo, firmando la tarjeta de - Cumplir con lo
liberación del circuito al ingreso. establecido el Reglamento de
4. El Responsable entregará al Seguridad e Higiene
Supervisor del Contratista la Tarjeta de Ocupacional del Sub Sector
Seguridad Personal con la clave asignada, y Eléctrico (RESESATE).
éste a su vez entregará la Tarjeta respectiva a
todo su personal que interviene en el circuito
previa verificación y revelado del mismo.
- Caídas al Caídas al mismo nivel. 1. Definir el espacio que requiere la zona de
mismo nivel. - Caídas a distinto nivel. trabajo para señalizarla y dentro deben de
- Caídas a - Contactos directos. estar todos los materiales, herramientas y
distinto nivel. - Contactos
Indirectos. equipos a utilizar.
Ejecución - Contactos
directos. - Caída de objetos. 2. Actividades comunes:
- Contactos - Choque.  El Supervisor en c o o r d i n a c i ó n c o n e l
Indirect - Golpe. Contratista comunicará anticipadamente al
os. sector responsable la fecha del vaciado y/o
- Cortes tarea crítica.
- Caída de
objetos.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

BASES DE EQUIPAMIENTO EN 10 KV
RIESGOS EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
RIESGOS POTENCIALES
TRABAJO PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

BASES DE EQUIPAMIENTO EN 10 KV
RIESGOS EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
RIESGOS POTENCIALES
TRABAJO PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

 Verificar la ubicación, alineamiento, niveles − El Responsable del


definitivos antes de autorizar un vaciado. Trabajo dispondrá colocar
 Efectuar l o s e n c o f r a d o s s u f i c i e n t e m e n t e
sóli do s y arriostrados para soportar su peso los carteles de seguridad.
propio, el peso del concreto fresco y las
sobrecargas propias del vaciado y vibrado. −Orden y limpieza.
- Uniforme completo
 En c a s o d e l uso d e a d i t i v o EPOXICO
normalizado. para u n i ó n d el concreto, estos deben
- Calzado de seguridad ser aprobados por la Inspección.
con planta aislante.  Verificar la toma de muestras de probetas
- Casco d i el éc t ri c o de ensayo durante el vaciado.
con barbiquejo.
- Guantes de cuero. 3. Si el trabajo es al interior de la SET:
- Anteojos de  En caso de ejecutarse más de una
protección. cimentación, base o columna, seleccionar
- Arnés y/o cinturón de primero las que conllevan menor riesgo
seguridad. (normalmente las más alejadas de equipos
- Cinta de en servicio o líneas con tensión).
señal i zac i ó n sobre  Una vez habilitada la armadura de
soporte. fierro correspondiente a la cimentación, base
- Malla de seguridad. o columna, el traslado de la armadura
correspondiente hasta su posición definitiva,
- Tranquera de se realiza en forma horizontal y teniendo en
seguridad cuenta los acercamientos a los puntos de
tensión.
 Para el caso de izado de columnas, ubicar
los puntos de sujeción desde los cuales se
tensará mediante sogas de servicio para
mantener su equilibrio antes, durante y
después de su ubicación definitiva, esta
actividad se realizará por lo menos con
cinco (5) personas, una de las cuales dirige
el trabajo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

BASES DE EQUIPAMIENTO EN 10 KV
RIESGOS EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
RIESGOS POTENCIALES
TRABAJO PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

 En caso de usar concreto premezclado, se


comunicará
 y solicitará apoyo de supervisión
electromecánica al sector directamente
responsable.
El vaciado el concreto se realiza de manera
continua; no debe depositarse sobre otro
concreto parcialmente endurecido.
 Considerar permanentemente un libre
acceso
Vehicular para situaciones de emergencia.
4. Desencofrado de bases y demás
elementos
 Transcurrido el periodo mínimo de días que
indica el proyecto, desde la fecha del
vaciado del concreto hasta que éste se
haya endurecido suficientemente como para
soportar con seguridad su propio peso, se
procederá al retiro del encofrado con
autorización previa del Responsable por
parte de ENOSA.
 La actividad de desencofrado se realizará con
solicitud previa de maniobra y se procederá
en forma análoga a lo indicado en el Ítem 2
de Ejecución.
 Se procede al desmontaje y retiro de los
elementos de madera teniendo en cuenta
los acercamientos a puntos y/o equipos
con/sin tensión.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

BASES DE EQUIPAMIENTO EN 10 KV
RIESGOS EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
RIESGOS POTENCIALES
TRABAJO PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

BASES DE EQUIPAMIENTO EN 10 KV
RIESGOS EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
RIESGOS POTENCIALES
TRABAJO PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

Culminación - Caídas al mismo


nivel. -Uniforme completo 1. Culminado el proceso de excavación, verificar
- Caídas a distinto normalizado. que todos las instalaciones se encuentren al igual que
nivel. - Calzado de seguridad al inicio de las labores.
- Contactos directos. con planta aislante. 2. Comunicar al Responsable la culminación de los
- Contactos indirectos. - Casco dieléctrico con trabajos.
- Caída de objetos. barbiquejo. 3. Sí los trabajos de excavación tienen un
- Choque. - Guantes de cuero. periodo de ejecución de varios días, diariamente
- Golpe. ordenará la
- Cortes. - Anteojos
de protección.
− Revisar si los
- Caídas al mismo - Uniforme 1. Retirar señalizaciones que no sean necesarias equipos y/o
nivel. completo normalizado. mantener en la zona de trabajo. herramientas
- Caídas a distinto - Calzado de seguridad 2. Recoger los equipos y herramientas empleadas en el Presentan daños,
nivel. con planta aislante. trabajo, verificando su operatividad para una próxima
- Contactos directos. - Casco d i e l éc tr i c o utilización. de presentarse
- Contactos con barbiquejo. 3. Ordenar la zona de trabajo, dejándola libre de restos el caso
Indirectos. - Guantes de cuero. de materiales y/o elementos extraños informar al
- Caída de objetos. - Anteojos 4. Asegurar el cerrado de los dispositivos de seguridad supervisor para
Retiro - Choque. de protección. contra a c c e s o s ( candados, p u e r t a s , e t c .) su reemplazo.
- Golpe. donde
- Cortes Corresponda.

CONDICIONES
1. No se debe alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se presente durante el trabajo, se deberá consultar a la supervisión.
2. El trabajador se deberá encontrar en perfecto estado físico y mental, para la realización de sus actividades.
3. El uniforme completo consta de camisa y pantalón.
4. El uso y conservación de los Equipo de Protección Personal (EPP) e Implementos de Seguridad son obligatorios.
¡SUSPENDER TODA MANIOBRA SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALÍA, HASTA QUE SEA RESUELTA!

DARIO CCOILLO ENCISO JUAN GUZMAN HERNANDEZ

Ing. Residente Ing. Supervisor Seguridad

También podría gustarte