Está en la página 1de 3

Mitocondria

Imagen obtenida por microscopía electrónica del tejido pulmonar de un mamífero, se


visualizan dos mitocondrias.

Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la


energía necesaria para la actividad celular (respiración celular). Actúan, por lo tanto, como
centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos
(glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). La mitocondria presenta una membrana exterior
permeable a iones, metabolitos y muchos polipéptidos. Eso es debido a que contiene proteínas
que forman poros llamados porinas o VDAC (canal aniónico dependiente de voltaje), que
permiten el paso de moléculas de hasta 10 kDa de masa y un diámetro aproximado de 2 nm

La principal función de las mitocondrias es la oxidación de metabolitos (ciclo de Krebs, beta-


oxidación de ácidos grasos) y la obtención de ATP mediante la fosforilación oxidativa, que es
dependiente de la cadena transportadora de electrones; el ATP producido en la mitocondria
supone un porcentaje muy alto del ATP sintetizado por la célula. También sirve de almacén de
sustancias como iones, agua y algunas partículas como restos de virus y proteínas.

Estructura y composición

Estructura de una mitocondria

La morfología de la mitocondria es difícil de describir puesto que son estructuras muy plásticas
que se deforman, se dividen y fusionan. Normalmente se las representa en forma alargada. Su
tamaño oscila entre 0,5 y 1 μm de diámetro y hasta 7 μm de longitud.8 Su número depende de
las necesidades energéticas de la célula. Al conjunto de las mitocondrias de la célula se le
denomina condrioma celular.

Las mitocondrias están rodeadas de dos membranas claramente diferentes en sus funciones y
actividades enzimáticas, que separan tres espacios: el citosol, el espacio intermembrana y la
matriz mitocondrial.

Mitocondrias

Las mitocondrias son uno de los orgánulos más conspicuos del citoplasma y se encuentran
en casi todas las células eucarióticas. Observadas al microscopio, presentan una estructura
característica: la mitocondria tiene forma alargada u oval de varias micras de longitud y está
envuelta por dos membranas distintas, una externa y otra interna, muy replegada. Las
mitocondrias son los orgánulos productores de energía. La célula necesita energía para crecer
y multiplicarse, y las mitocondrias aportan casi toda esta energía realizando las últimas etapas
de la descomposición de las moléculas de los alimentos. Estas etapas finales consisten en el
consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono, proceso llamado respiración, por
su similitud con la respiración pulmonar. Sin mitocondrias, los animales y hongos no serían
capaces de utilizar oxígeno para extraer toda la energía de los alimentos y mantener con ella el
crecimiento y la capacidad de reproducirse. Los organismos llamados anaerobios viven en
medios sin oxígeno, y todos ellos carecen de mitocondrias.

Mitocondria (del griego mitos = hilo, hebra; chondros = grano, terrón, cartílago): La usina
celular. Organelas autorreplicantes, que se encuentran en el citoplasma de la célula eucariota
rodeadas por dos membranas, completan el proceso de consumo de la glucosa generando (por
quimiósmosis) la mayor parte del ATP que necesita la célula para sus funciones.

Diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de nutrientes en


el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible
celular. Por esta función que desempeñan, llamada respiración, se dice que las mitocondrias
son el motor de la célula.

Membrana

Se encuentran mitocondrias en las células eucarióticas (células con el núcleo delimitado por
membrana). El número de mitocondrias de una célula depende de la función de ésta. Las
células con demandas de energía particularmente elevadas, como las musculares, tienen
muchas más mitocondrias que otras. Por su acusado parecido con las bacterias aeróbicas (es
decir, que necesitan oxígeno), los científicos creen que las mitocondrias han evolucionado a
partir de una relación simbiótica o de cooperación entre una bacteria aeróbica y una célula
eucarióticas ancestral.

3.6.1.Importancia de la mitocondria y el nucleo en organismos autótrofos.

Las mitocondrias son orgánulos granulares y filamentosos que se encuentran como flotando
en el citoplasma de todas las células eucariotas. Aunque su distribución dentro de la célula es
generalmente uniforme, existen numerosas excepciones. Por otro lado, las mitocondrias
pueden desplazarse de una parte a otra de la célula. El tamaño es también variable, pero es
frecuente que la anchura sea de media micra, y de longitud, de cinco micras o más. En
promedio, hay unas 2000 mitocondrias por célula, pero las células que desarrollan trabajos
intensos, como las musculares, tienen un número mayor que las poco activas, como por
ejemplo las epiteliales.

También podría gustarte