Está en la página 1de 5

 

CAMILLAS (cuando no  
   
tienes camilla)
AutorMensajelazer
Admin

Cantidad de envíos: 508


Reputación: 35
Fecha de inscripción: 06/03/2009
Edad: 34
Localización: tjlazer@live.com.mx

Tema: CAMILLAS (cuando no tienes camilla)    Dom Sep 13 2009, 20:43

cuantas veceses no me paso que no tengo en una camilla en una urgencia medica, asi
que tube que aprender y al pasar de los años uno se vuelbe bueno en esto de improvisar.
En este post. dejo algunas tecnicas de como realizar una camilla de forma segura solo
para casos en los cuales no contamos con una comoda y moderna camilla o
carrocamilla.
Recuerden que esto es de uso extremo y solo se debera usar en caso en donde se valore
el que no pondra en riesgo o agravara la siuacion de nuestro paciente.

!SEGURIDAD PRIMERO¡
verificar que los materiales en conjuncion puedan soportar un peso no mayor de 120kg
por un periodo maximo de 3hrs.

Camilla de camisolas
Esta camilla se podra realizar al colocar en un par de bastones, tubos, maderos u orto
material que de soporte lateral. de preferencia que ambos ejes sean un poco mas largos
que el paciente.
las camisolas o chamarras se colocaran en los tubos y estas deben estar abrochadas o
cerradas, entre mas camisolas mayor soporte y estabilidad.

Camilla de cuadro y cuerda


Esta camilla se realiza uniendo cuatro ejes o palos, tubos u otro parecido que
proporcione resistencia al pesos del paciente.
se podran unir con cuerda en sus cuatro uniones y despues se tejera una cuerda de buen
grosor en forna de zig zag de extremo a fin de la camilla.

Camilla de cuerda completa


Esta camilla como su nombre lo dice se realiza con una cuerda completa de buen grosor,
esta nesecita ser echa por alguien que ya la a practicado porque requiere del uso de
nudos. su echura mal intencionada puede causar lesiones mas serias a nuetro lesionado.
se necesita una cuerda no menor de 16MTS.

LA CAMILLA INGLESA.

La camilla inglesa es muy práctica y cómoda, así como de fácil elaboración. Sin
embargo implica cierto riesgo, por lo cual debes de utilizar este medio de transporte
sólo cuando estés, completamente seguro de que la persona a quien trasportarás no tiene
fracturas, de no ser así, complicarías más e! caso; es por esto que se sugiere sea utilizada
sólo para trasladar, insolados, intoxicados, desmayados o algún otro enfermo no grave.

Necesitas tan solo una cuerda larga (30 m.), y se empleará de la siguiente manera:

a) Para hacer la camilla, deberás empezar 2 m. antes de uno de los extremos de la


cuerda.

b) Harás nudos simples formando gazas que midan 90 cm. aproximadamente de largo,
con una separación entre cada-nudo de 25 cm., tantas como sean necesarias. (Figura 2)
c) Al terminar de hacer las gazas, deberás dejar una lazada de 2 m. de cuerda que será
uno de los extremos de la camilla.

d) La punta de la última gaza deberás doblarla hacia abajo de modo que pueda salir la
gaza misma por el centro, en donde harás un nudo de ballestrinque el cual debes de
apretar, esto impedirá que la gaza se recorra. (Figura 3).

e) Harás lo mismo sucesivamente con las demás gazas, al final los dos cabos pueden
unirse con un nudo plano. ¡Y listo! (Figura 1)

Esta camilla es muy buena para su ejecucuion se necesita como minimo 20mts. de
cuerda y saber de nudos y amarres basicos

También podría gustarte