Está en la página 1de 38

ESPECIFICACIONES TECNICAS

INSTALACIONES SANITARIAS
GENERALIDADES
El presente proyecto comprende las Instalaciones Sanitarias de Agua Fría Agua, Agua
Caliente, Desagüe y Ventilación. En todo momento se seguirá las indicaciones de los
Supervisores de Obra.
MATERIALES

En su oferta el Contratista notificará por escrito de cualquier material, equipo que indique y
que considere posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo con las Leyes,
Reglamentos u ordenanzas de Autoridades competentes, los materiales a usarse deben ser
nuevos de reconocida calidad, del primer uso y ser de utilización actual en el Mercado
Nacional o Internacional.

El Inspector de la obra indicará por escrito al Contratista el empleo de un material cuyo


monto de daño no impida su uso.

TRABAJOS

Cualquier cambio durante la ejecución del trabajo en obra que obligue a modificar el
Proyecto Original, será resultado de consulta y aprobación previa del Ingeniero Proyectista.

El Contratista para la ejecución del trabajo correspondiente a la parte de Instalaciones


Sanitarias deberá chequear este proyecto con los Proyectos correspondientes de
Arquitectura, Estructuras, Electricidad y otros; con el objeto de evitar interferencias, deberá
comunicarlo por escrito a la Firma Constructora en caso de que existan.

Al terminar el trabajo se deberá proceder a la limpieza de los desperdicios que existan


ocasionados por materiales y equipos empleados en la ejecución de su trabajo. Antes de
proceder al llenado de pisos y techos, el Inspector de la Obra Sanitaria procederá a la
revisión del trabajo asegurándose de la hermeticidad de las uniones entre tubos y
accesorios, tubo y tubo debiéndose levantar un acta firmada por el Ingeniero Inspector y un
representante del Constructor, ratificatoria de la buena ejecución del trabajo.

INSTALACIONES COMPRENDIDAS Y SUS LÍMITES

Las Instalaciones comprendidas y sus límites se harán de acuerdo a los Planos y como se
indica en las presentes Especificaciones Técnicas, abarcando pero no limitándose a los
siguientes trabajos:

a) Instalaciones de Agua Fría, Agua Caliente, incluyendo válvulas, cajas y todos sus
accesorios.

b) Instalaciones del Sistema de Desagüe y Ventilación.


ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 24.01.06

AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:

ACONDICIONAMIENTO APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 10/2007


DE INSTALACIONES LAVATORIO TIPO A-5 CON MEZCLADORA 4” PAGINA:
SANITARIAS PARA EL
AMBIENTES PARA 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN
NOMBRE : Lavatorio para consultorio
DESCRIPCION : Lavatorio de loza vitrificada con perforación central para
montaje de grifería. Tipo Manantial con pedestal
Color : Blanco
Clase : “A”.
Forma : Una poza semi rectangular con depresiones para
jabón, reborde contra salpicaduras.
DIMENSIONES : 440 x 460 x 215mm.
OPERACIÓN : Control de mano.
CONEXIONES : Para agua fría y caliente
GRIFERIA : Mezcladora de 4” de bronce con acabado cromado, Helvex,
Vainsa o similar, manija y pico convencional con aireador, ¼”
de vuelta con mecanismo interno de cierre cerámico, tubo de
abasto de aluminio trenzado con llave angular de ½”, niple
cromado de ½”x3”, canopla o escudo a la pared.
DESAGUE : Bronce cromado, tipo abierto con colador y chicote de 1¼”x6”.
Trampa “P” de bronce cromado de 1¼”, tipo desarmable con
rosca y escudo a la pared.
MONTAJE : Modelo de pared, soportes de fijación tipo uña, colocado a 31”
de nivel de piso a la base superior del aparato sanitario.

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (Lavatorio tipo A-3, incluye grifería y accesorios).
Además de los materiales, esta partida considera mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla. Una
vez que se instale el lavatorio se deberá realizar las pruebas de goteo.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida.- (un).
Se contará el número de aparatos sanitarios tipo A-3 instalados.

CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 24.01.14


AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:
ACONDICIONAMIENTO APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL
LAVADERO TIPO B-9b CON ESCURRIDERA PAGINA:
AMBIENTES PARA 1 DE 2
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN
NOMBRE :
Lavadero de acero inoxidable AF/AC.
DESCRIPCION :
Lavadero de acero inoxidable con una escurridera derecha y/o
izquierda (ver planos), bordes redondeados. Tipo RECORD o similar
Color : Acero
Clase : “A”
Forma : De una poza.
DIMENSIONES : Lavadero de 53x97cm (21” x 38”)
OPERACIÓN : Control codo muñeca.
CONEXIONES : Para agua fría y agua caliente
GRIFERIA : Mezcladora de bronce cromado al mueble, ¼” de vuelta mecanismo
interno de cierre cerámico, entrada de ½” compuesta de grifo central
cuello de ganso con aereador. Tipo Helvex o similar.
Tubo de abasto de aluminio trenzado con llave angular de ½” con
niple cromado de ½”x3” de largo, canopla o escudo a la pared.
DESAGUE : Orificio de 3½” de canastilla removible, desagüe de bronce cromado,
tipo abierto con colador y chicote de 11/2”x6”.
Trampa “P” de bronce cromado de 11/2”, tipo desarmable con rosca
y escudo a la pared.
MONTAJE : Modelo para empotrar en mueble, con empaquetadura de jebe en todo su
contorno y pernos de fijación.

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (Lavadero tipo B-9b, incluye grifería y accesorios).
Además de los materiales, esta partida considera mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los elementos de
fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla. Una vez que se instale el
lavatorio se deberá realizar las pruebas de goteo.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida.- (pto).
Se contará el número de aparatos sanitarios tipo B-9b instalados.

CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 24.01.30

AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:

ACONDICIONAMIENTO APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 10/2007


DE INSTALACIONES BOTADERO B-35 PAGINA:
SANITARIAS PARA EL
AMBIENTES PARA 1 DE 2
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN
BOTADERO CLINICO
DE cerámica vitrificada con flujo de acción sifonica y Trampa integral con descarga a 12”
de la pared para válvula fluxométrica, con 3 protectores de acero inoxidable para los
bordes, con anclaje al piso con casquete y tornillo. (Similar al modelo Tyrrell k-6676)
Color : Blanco
Clase : “A”.
Dimensiones : 530 x 690 x 530 mm ( 21” x 27” x 21” ).
Referencia : norma 333.001 (Itintec) tabla xxv.
Marca : “Crane”

GRIFERIA MEZCLADORA MAS FLUXOMETRO PARA BOTADERO:


Llave Mezcladora de bronce cromado p/ agua fría y caliente control codo o muñeca a la
pared con gancho porta balde de 1/4 de vuelta. (Similar al modelo Tyrrell)
Marca: Chicago Faucett – USA Fluxometro de bronce con tubo de bajada largo de 24” x 1
1/2" a la entrada de descarga de la taza.
Modelo : 110 ( 12 lts)
Marca : HELVEX (México).

GRIFERIA MEZCLADORA PARA BOTADERO:


Mezcladora para agua fria y caliente o llave simple de bronce cromado, para colocar en la
pared o el respaldo con manijas de palanca, interruptor de vacio, pico con gancho sujeta
balde y tirante para fijar a la pared. (Similar al modelo K-8904)
Marca: Chicago Faucett - USA

MATERIALES
En esta partida se incluyen los materiales (Botadero, incluye grifería y accesorios). Además de los
materiales, se considera mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los elementos de
fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla. Una vez que se instale el
lavatorio se deberá realizar las pruebas de goteo.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida.- (un).
Se contará el número de aparatos sanitarios B-35 instalados.

CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 24.01.45


AREA NORMALIZACION:
DESCRIPCION: FECHA:
ACONDICIONAMIENTO APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL
INODORO TIPO C-1 PAGINA:
AMBIENTES PARA 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN
NOMBRE : Inodoro con tanque bajo
DESCRIPCION : Inodoro de loza vitrificada de 6 litros por descarga, entrada de
½” con tubo de abasto, salida en el piso a 10 “de la pared.
Color : Blanco
Clase : “A”.
De acción sifónica y descarga silenciosa trampa incorporada
“SIPHON JET”, incluye asiento de melamine pesado de frente
abierto y tapa.
Taza alargada.
DIMENSIONES : 725mm de altura, 680mm largo, 490mm ancho.
OPERACIÓN : Acción manual.
CONEXIONES : Para agua fría, con una presión de trabajo de 20 psi
Tubos de abasto cromado de ½”
MONTAJE : Modelo de piso con pernos de fijación, con capuchones
cromados, de cerámico plástico.

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (Inodoro tipo C-1, incluye accesorios). Además
de los materiales, se considera mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los


elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla. Una
vez que se instale el lavatorio se deberá realizar las pruebas de goteo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de medida.- (un).


Se contará el número de aparatos sanitarios tipo C-1 instalados.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 24.01.58


AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:
ACONDICIONAMIENTO APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL
GRIFERÍA TIPO F-1. PAGINA:
AMBIENTES PARA 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

NOMBRE : Grifería para ducha


DESCRIPCION : Grifería mezcladora de 8”, para empotrar en pared con
alimentación de ½”, compuesta de brazo de bronce cromado y
canastilla de chorro regulable. Tipo Helvex o similar. Perillas
modelo Antea de Ducha.
DIMENSIONES : Brazo de 150 mm. de largo canastilla de 25 mm. de diámetro
(estándar).
OPERACIÓN : Control manual.
CONEXIONES : Para agua fría y agua caliente
GRIFERIA : Cuerpo de bronce con uniones tipo universal, rosca corrida
manija cromada. Tubos de abasto de ½”.
MONTAJE : Fijado a la pared con escudos de protección

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (Grifería tipo F-1, incluye accesorios). Además
de los materiales, se considera mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Esta grifería se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los elementos de


fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla. Una vez que se
instale el lavatorio se deberá realizar las pruebas de goteo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de medida.- (un).


Se contará el número de paquetes de grifería tipo F-1 instalados.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 24.01.80


AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:
ACONDICIONAMIENTO APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL
INSTALACIÓN DE APARATOS SANITARIOS PAGINA:
AMBIENTES PARA 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Esta actividad consiste en la colocación de los aparatos sanitarios hacia los muros, placas
o alguna estructura de donde se haya proyectado su instalación.

MATERIALES

En esta partida se empleará insumos como: cinta teflón, goma laca, cemento blanco,
silicona, cuello de cera, terromasilla, etc., y además, se considera mano de obra y
herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El aparato sanitario debe ser manejado con los cuidados necesarios para no ocasionar
fracturas o daños. Cualquier daño ocasionado a los aparatos sanitarios, correrá por cuenta
del Contratista, debiendo efectuar su reparación inmediata o el reemplazo con otro aparato
sanitario de similares características.

Para la instalación de los aparatos sanitarios es necesario que estos no sufran deterioro,
los agujeros dejados en el retiro deben ser resanados de acuerdo al material del muro o
piso. Los aparatos instalados deben quedar funcionando correctamente, para lo cual los
puntos de agua, desagüe y la sujeción deben estar perfectamente ubicados.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de medida.- (un)


Para el cómputo se efectuará por cantidad de aparatos sanitarios instalados.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 24.03.01


24.03.02
24.03.08
24.03.12
24.03.18
24.03.19
AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:
ACONDICIONAMIENTO ACCESORIOS SANITARIOS 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL
PAPELERA LOSA BLANCA 15X15CM P/EMPOTRAR PAGINA:
AMBIENTES PARA ESPEJO DOBLE 60x 50CM 1 DE 2
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO KIT DE ACCESORIOS PARA DUCHA
SABOGAL S. JABONERA TIPO BOLA
DISPENSADOR DE PAPEL TOALLA
CORTINA DE DUCHA

DESCRIPCIÓN
Son elementos que complementan el aspecto funcional del ambiente o espacio donde se les
ubicará finalmente, según indicación del plano de Arquitectura.

MATERIALES
Papelera
De losa vitrificada blanca de primera calidad, de empotrar con agarraderas de 6"x6" (15x15
cm).
Espejo:
De vidrio doble (4mm) incluye marco de fibra de vidrio, puede ser tipo ovalado. Color blanco
o marfil el marco.
Kit de Accesorios para Ducha:
Material de Loza, incluye: papelera, jabonera, toallera con barra, gancho de 1 y 2. Todos
para sobreponer.
Jabonera tipo bola:
Jabonera con dispensador esférico para jabón líquido. Globo de polietileno de 14 onzas de
capacidad mínima, montado sobre base de acero inoxidable. Accionamiento del jabón desde
botón inferior a presión. Será utilizado en lavatorios.
Dispensador de papel Toalla:
Dispensador de plástico resistente para papel toalla, para ser instalado en la pared. Incluye
seguro de apertura.
Cortina de ducha:
Cortina para ducha de nylon resistente con barra soporte de 1.50m, con ganchos de
plástico.

METODO DE EJECUCIÓN
Los accesorios cerámicos serán empotrados, según ubicación indicada en planos. El
fraguado se ejecutará con porcelana pura.
Los accesorios metálicos serán empotrados o atornillados, según indicación en planos, si
van en muro; y empernados si van en tabique metálico.

METODO DE MEDICIÓN
Unidad de medición.- (un).
El cómputo se efectuará por unidades, según las características de cada uno de os
accesorios sanitarios.
CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 24.03.30


AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:
ACONDICIONAMIENTO ACCESORIOS SANITARIOS 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL
COLOCACIÓN DE ACCESORIOS SANITARIOS PAGINA:
AMBIENTES PARA 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Instalación de los accesorios de los aparatos sanitarios suministrados, en los lugares


indicados en planos.

MATERIALES

En esta partida se consideran materiales para instalación como: pernos de anclaje,


tarugos, pegamento silicona, etc. Se considera mano de obra, equipos y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Una vez concluido con los trabajos necesarios que han motivado el desmontaje de los
aparatos sanitarios, se debe proceder a la reinstalación de los mismos, teniendo cuidado
en no provocar daños.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de medida.- (und).


El cómputo se efectuará por unidades, según las características de cada uno de os
accesorios sanitarios.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 25.01.01


25.01.03
25.01.04
AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:
ACONDICIONAMIENTO SALIDAS DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL
SALIDA DESAGÜE PVC 2” PAGINA:
AMBIENTES PARA SALIDA DESAGÜE PVC 3” 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO SALIDA DESAGÜE PVC 4”
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro y colocación de tubería dentro de un ambiente y a partir del ramal


de derivación, incluyendo los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de
los tubos, hasta llegar a la boca de salida del desagüe, dejando la instalación lista para la
colocación del aparato sanitario, además quedan incluidas en la unidad los canales en la
albañilería y la mano de obra para la sujeción de los tubos a cada boca de salida se le da
el nombre de punto.

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (Lija para madera, pegamento para tubería pvc,
tubería pvc-sal, codo pvc-sal, ramal yee pvc-sal). Además de los materiales, se considera
mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Para instalación del punto de salida de desagüe será necesario instalar desde la red de
derivación una conexión hacia el punto indicado, para lo cual será necesario utilizar
accesorios que se indican en la relación de materiales como codos, tee, tuberías y
pegamento.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de medida.- (pto).


Se contará el número de puntos o bocas de salida para desagüe instalados.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 25.01.14


25.01.16
AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:
ACONDICIONAMIENTO SALIDASDE DESAGÜE Y VENTILACIÓN 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL
SALIDA DE VENTILACIÓN PVC 2” PAGINA:
AMBIENTES PARA SALIDA DE VENTILACIÓN PVC 3” 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de un ambiente, el cual se instala


a partir de los aparatos sanitarios, incluyendo los accesorios y todos los materiales
necesarios para la unión de los tubos, hasta llegar al techo por donde evacuara la
ventilación.

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (Lija para madera, pegamento para tubería de
pvc, tubería pvc sal, codo pvc, ramal yee pvc). Además de los materiales, esta partida
contiene mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Para instalación de la salida de ventilación será necesario instalar desde aparato sanitario
una línea que conduzca el aire contenido en las tuberías hacia el exterior.

Esta ventilación correrá empotrado en piso y luego subirá por los muros hasta llegar a la
azotea. En esta actividad será necesario utilizar accesorios como codos, tee, tuberías y
pegamento.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de medida.- (pto).


Se contará el número de puntos o bocas de salida para ventilación de desagüe instalado.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 25.02.01


AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:
ACONDICIONAMIENTO REDES DISTRIBUCION – RAMALES Y MONTANTES 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL
TUBERÍA DE DESAGÜE PVC DE 2” PAGINA:
AMBIENTES PARA 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de


accesorios y todo los materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de
desagüe, desde el lugar donde entran a un servicio higiénico o habitación, hasta llegar a
los colectores, incluyendo columnas y bajantes. Además, comprende los canales en la
albañilería y la mano de obra para la sujeción de tubos. En caso de tuberías de diversos
tipos, como de fierro fundido o pvc, deberán figurar en partidas independientes y de
acuerdo a su diámetro.

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (Lija para madera, pegamento para tubería pvc,
tubería pvc-sal, unión doble pvc-sal). Además de los materiales, también se incluyen la
mano de obra, equipos y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Las tuberías deberán ser instalados en las zanjas y/o lugares preparados. La instalación de
las tuberías se realiza con juntas llamadas uniones, estas a su vez se unen con pegamento
especial pata tuberías pvc.

METODO DE MEDICION

Unidad de medida.- (ml)


Norma de medición.- Se efectuará por la cantidad de metros lineales instalados.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 25.03.10


26.03.10
27.03.10
AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:
ACONDICIONAMIENTO REDES COLECTORAS 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL
PICADO, EXCAVACIÓN Y RESANE DE PISO PARA PAGINA:
AMBIENTES PARA REDES SANITARIAS (HASTA 1 MT) Y ELIMINACION 1 DE 3
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO DE DESMONTE
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Comprende picado de piso, la excavación de zanjas para la instalación de las tuberías de


agua fría, agua caliente, desagüe ó agua contra incendio, y resane de piso, sea de
mayólica, loseta o piso pulido o frotachado, terrazo, etc.

MATERIALES

En esta partida se considera los materiales para el resane según el tipo de piso o pared,
además, considera mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Comprende actividades previas a la instalación de las tuberías y actividades posteriores a
la instalación.
 Antes de la instalación de los tubos se efectúa: la excavación, refine y nivelación de
las zanjas, así como la colocación de la cama de apoyo de la tubería.
 Después de la instalación de la tubería se procede al relleno de la zanja y
eliminación del material excedente de la excavación.

Excavaciones
Generalidades

La excavación en corte abierto será hecha a mano o con equipo mecánico, a trazos,
anchos y profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos
replanteados en obra y/o presentes especificaciones.

Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la instalación de las


tuberías, para evitar derrumbes, accidentes y problemas de tránsito, ni molestias
innecesarias a los vecinos.

Despeje
Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será primero
despejado de todas las obstrucciones existentes.

Sobre – excavaciones

Las sobre-excavaciones se pueden producir en dos casos:


A. Autorizada.- Cuando los materiales encontrados, excavados a profundidades
determinadas, no son las apropiadas tales como terrenos sin compactar o terrenos
con material orgánico objetable, basura u otros materiales fangosos.
B. No autorizada.- Cuando el constructor por negligencia, ha excavado mas allá de las
líneas y gradientes determinadas.

En ambos casos el constructor está obligado a llenar todo el espacio de la sobre-


excavación con concreto f·c= 140 kg./cm2., u otro material debidamente acomodado y/o
compactado, tal como sea ordenado por la Empresa.

Espaciamiento de la estructura a la pared de excavación

En el fondo de la excavación, el esparcimiento entre la pared exterior de la estructura a


instalar, con respecto a la pared excavada es de 0.15 m. mínimo y 0.30 máximo con
respecto a las uniones.

Disposición del material

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las estructuras, podrá ser
amontonado y usado como material selecto y/o calificado de relleno, tal como sea
determinado por la Empresa. El constructor acomodará adecuadamente el material,
evitando que se desparrame o extienda en la parte de la calzada, que debe seguir siendo
usada para tránsito vehicular y peatonal.

Clasificación del terreno

Para los efectos de la ejecución de obras de saneamiento para la Empresa, los terrenos a
excavar se han clasificado en tres tipos:
A. Terreno normal
B. Terreno semirocoso
C. Terreno rocoso

En el caso de la presente obra se tiene un terreno del tipo normal, el cual está conformado
por materiales sueltos tales como: arena, limo, arena limosa, gravillas, etc. y terrenos
consolidados tales como: hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc., los cuales
pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico.

Para el proceso de del levantamiento se debe tener las siguientes consideraciones.


 Verificar el recorrido de la línea de desagüe.
 Realizar con el nivel de ingeniero el levantamiento correspondiente.

Sobre el picado y resane

Si el piso es mayólica o loseta se hará el corte de las mismas con el uso de la amoladora
manual, con disco de corte para concreto, por las juntas de la fragua, luego se procederá al
picado de falso piso para continuar con la excavación.

Si el piso es de cemento pulido o terrazo, se procederá a cortar con la amoladora manual.

En ambos casos se hará el resane con el mismo material que se ha roto, sea mayólica,
loseta, terrazo o cemento pulido, etc.

Si se usa terrazo se procederá a pulir con pulidora que use agua para no generar polvos.

Eliminación de Desmonte
Todo el material excedente (tierra, piedras, material de construcción, tuberías) se eliminará
de la zona de trabajo, para lo cual se dispondrá de una movilidad, sea alquilada o propia
para cumplir con tal fin a cuenta del ejecutor de obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el metro lineal (ml).


El cómputo se realiza por los metros lineales picados, excavados y resanados de acuerdo
a la profundidad promedio.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 25.03.21


AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:
ACONDICIONAMIENTO REDES COLECTORAS 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL
TUBERÍA DE DESAGÜE PVC DE 4” PAGINA:
AMBIENTES PARA 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de


accesorios y todo los materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de
desagüe, desde el lugar donde entran a un servicio higiénico o habitación, hasta llegar a
los colectores, incluyendo columnas y bajantes. Además, comprende los canales en la
albañilería y la mano de obra para la sujeción de tubos. En caso de tuberías de diversos
tipos, como de fierro fundido o pvc, deberán figurar en partidas independientes y de
acuerdo a su diámetro.

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (Lija para madera, pegamento para tubería pvc,
tubería pvc-sal, unión doble pvc-sal). Además de los materiales, también se incluyen la
mano de obra, equipos y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Las tuberías deberán ser instalados en las zanjas y/o lugares preparados. La instalación de
las tuberías se realiza con juntas llamadas uniones, estas a su vez se unen con pegamento
especial pata tuberías pvc.

METODO DE MEDICION

Unidad de medida.- (ml)


Norma de medición.- Se efectuará por la cantidad de metros lineales instalados.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 25.05.01


25.05.02

AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:


ACONDICIONAMIENTO ADITAMENTOS VARIOS 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL
SUMIDERO DE BRONCE 2”. PAGINA:
AMBIENTES PARA SUMIDERO DE BRONCE 3” 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro y colocación de aditamentos o elementos de todo tipo, no


calificados como accesorios y para usos específicos, esta partida comprende los
accesorios para realizar la evacuación del agua en un ambiente

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (Pegamento para tubería pvc, tubería pvc-sal 2”,
trampa pvc-sal 2", sumidero de bronce 2"). Además de los materiales, contiene mano de
obra, equipos y herramientas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Los sumideros se instalan por lo general en ambientes donde es necesario evacuar agua
cuando se realiza el aseo respectivo o para casos de evacuación por desperfecto de algún
aparato sanitario que produce goteo de agua.

Desde el punto donde se instalará los sumideros (duchas, patios etc), se colocará el
accesorio “trampa p” la que va unida al sumidero de bronce y a la tubería de recolección
que conducirá los desagües, los accesorios serán unidas con pegamento especial.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de medida.- (pza).


Se medirá la cantidad de sumideros de bronce de 2” instalados.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 25.05.11


25.05.13
AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:
ACONDICIONAMIENTO ADITAMENTOS VARIOS 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL
REGISTRO DE BRONCE 2”. PAGINA:
AMBIENTES PARA REGISTRO DE BRONCE 4”. 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro y colocación de aditamentos o elementos de todo tipo, no


calificados como accesorios y para usos específicos, estos pueden estar ubicados en pisos
o colgados en tuberías visibles.

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (Pegamento para tuberías pvc, tuberías pvc-sal,
codo pvc, tee sanitaria doble pvc, registro roscado de bronce). Además de los materiales,
contiene mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Los registros roscados son instalados en los pisos con la finalidad de limpieza de línea de
desagüe, el procedimiento de construcción es el siguiente:

Desde el registro roscado ubicado en los pisos se instalará accesorios de fºfº con la
finalidad de evacuar los líquidos, esta línea se debe empalmar a la tubería de derivación.

En el caso que se produce un atoro se debe realizar la limpieza de un tramo de desagüe


afectado con apertura el registro roscado e introducir elementos de limpieza.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de medida.- (pza)


Norma de medición.- Se efectuará por la cantidad de piezas de registros roscados de
bronce instalados.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 25.05.41


AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:
ACONDICIONAMIENTO SALIDASDE DESAGÜE Y VENTILACIÓN 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL
SOMBRERO DE VENTILACIÓN PVC 2” PAGINA:
AMBIENTES PARA 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro y colocación de sombreros a las terminaciones de la


ventilaciones

Todo colector de bajada o ventilador independiente se prolongará como terminal de


ventilación, en estos y en todos los extremos verticales se colocarán sombreros de
ventilación de pvc, protegido con una malla metálica o pvc para evitar el ingreso de
partículas o insectos nocivos.

Los sombreros de ventilación y entradas de aire dejarán un área libre igual a la sección de
tubos respectivos. Los terminales que salgan a la azotea se prolongarán a 0.30 mts. sobre
nivel del piso, salvo indicación contraria en los planos

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (Pegamento para tubería pvc, sombrero de
ventilación). Además de los materiales, esta partida contiene mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Los sombreros de ventilación se instalaran a 0.30m, sobre el nivel del techo, el sombrero
se instala con pegamento sobre la tubería de ventilación que viene de los servicios.
Para instalación de la salida de ventilación será necesario instalar desde aparato sanitario
una línea que conduzca el aire contenido en las tuberías hacia el exterior.
Esta ventilación correrá empotrado en piso y luego subirá por los muros hasta llegar a la
azotea. En esta actividad será necesario utilizar accesorios como codos, tee, tuberías y
pegamento.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida.- (pza).
Se contará el número de unidades de sombreros de ventilación de desagüe instalados.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
PARTIDA
25.07.01
ESPECIFICACIONES TECNICAS:

INSTALACIONES SANITARIAS
AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:

ACONDICIONAMIENTO CÁMARAS DE INSPECCIÓN 10/2007


DE INSTALACIONES TAPA DE CONCRETO Y REGISTRO DE Ø8”. PAGINA:
SANITARIAS PARA EL
AMBIENTES PARA 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Son espacios abiertos hacia el exterior que dejan visible el interior de la tubería, sirviendo
para inspeccionar y desatorar en caso de obstrucciones en el flujo de desagüe.

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (alambre negro recocido #16, clavo con cabeza
promedio, acero corrugado f’y=4200 kg7cm2 grado 60, arena fina, arena gruesa, piedra
chancada, ladrillo kk 18 huecos hecho a máquina 9x13x23, cemento portland tipo I, agua,
madera tornillo). Además de los materiales, contiene mano de obra, equipos y
herramientas.
Además se insertará un registro roscado de Ø8” de bronce cromado pesado para las cajas
indicadas en los planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Al realizar el replanteo de la redes de desagüe se ubican las cajas de registro, cada caja
debe tiene cota de tapa y fondo definidos de acuerdo al replanteo.

Para la construcción de las cajas, se procede a la excavación masiva, se hace el vaciado


de la losa de fondo y posteriormente se levantan los muros, se tarrajean los muros y se da
forma la canaleta de fondo con mortero cemento:arena, la tapa es de concreto armado el
cual se encofra y se vacea exteriormente.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de medida.- (un).


El cómputo de cajas de registro se efectuará por cantidad de cajas de registro de 12”x24”
construidos, agrupándose por rango de profundidad promedio.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 25.09.05


AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:
ACONDICIONAMIENTO EMPALMES, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL
EMPALME A RED EXISTENTE DE DESAGUE DE PVC PAGINA:
AMBIENTES PARA DE 6”. 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN
Esta actividad consiste en realizar el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías,
la colocación de accesorios y todos los materiales necesarios para el empalme de tuberías
a las redes existentes de desagüe.

MATERIALES
En esta partida se incluyen los materiales (Lija para madera, pegamento para tubería pvc,
tubería pvc-sal de 4”, unión doble pvc-sal 4”). Además de los materiales, también se
incluyen la mano de obra, equipos y herramientas

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Las tuberías de empalme deberán ser instalados en las zanjas y/o lugares preparados. La
instalación de las tuberías se realiza con juntas llamadas uniones, estas a su vez se unen
con pegamento especial para tuberías pvc.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida.- (m).


Para el cómputo se efectuará por metro lineal de prueba hidráulica realizada en el sistema
de desagüe.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 25.09.50


AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:
ACONDICIONAMIENTO EMPALMES, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL
LIMPIEZA Y PRUEBAS HIDRAULICAS EN RED DE PAGINA:
AMBIENTES PARA DESAGUE. 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN
Esta actividad consiste en realizar las pruebas hidráulicas a las redes de desagüe con la
finalidad de que la línea quede hermética.

MATERIALES
En esta partida se emplea agua. Además de los materiales, existe la participación de la
mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
PRUEBAS
Instalaciones Interiores.-
Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a las siguientes pruebas:
 Niveles, por la generatriz superior del tubo, comprobándose la pendiente.
 Alineamiento, se correrá cordel por la generatriz superior del tubo de modo de
determinar su perfecto alineamiento.
 Para las tuberías de desagüe se llenarán éstas con agua, previo tapado de las salidas
bajas, debiendo permanecer llenas sin presentar escapes por la menos durante 24
horas.
 Las pruebas podrán realizarse parcialmente, debiendo realizar al final una prueba
general.
 Los aparatos sanitarios ser probarán uno a uno, debiendo observar un funcionamiento
satisfactorio.
Instalaciones Exteriores.-
Después de instaladas las tuberías y antes de cubrirlas serán sometidas a las siguientes
pruebas:
 Las tuberías de desagüe se probarán entre cajas, tapando la salida de cada tramo y
llenando con agua el buzón o caja superior.
 No deberá observarse pérdidas de líquido durante un lapso de 30 minutos.
 Se hará pruebas de niveles caja a caja y corriendo una nivelación por encima del tubo
de cada 10 m.
 Se correrá nivelación de los fondos de cajas y buzones para comprobar la pendiente.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida.- (m).
Para el cómputo se efectuará por metro lineal de prueba hidráulica realizada en el sistema de
desagüe.

CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 26.01.01


26.01.03
AREA NORMALIZACION:
:
DESCRIPCION FECHA:
ACONDICIONAMIENTO
SALIDAS DE AGUA FRÍA 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL SALIDA DE AGUA FRÍA PVC C-10 DE ½” PAGINA:
AMBIENTES PARA
SALIDA DE AGUA FRÍA PVC C-10 DE 1” 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Se entiende por punto de agua fría la instalación de cada salida de agua, destinada a
abastecer un artefacto sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la salida para
los aparatos sanitarios hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene
el ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o la red troncal.

Las tuberías del punto de agua serán de pvc, del tipo roscado, Clase 10, para una presión
de trabajo 150 lbs/pulg. Siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida
calidad.

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (Pegamento para tubería pvc, pintura esmalte,
codo de fºgº, tubería de pvc clase 10, codo de pvc, tee de pvc). Además de los materiales,
esta partida contiene mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

A partir del ramal de distribución se instalan los accesorios y materiales necesarios para la
unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se conectará posteriormente el
aparato sanitario, en las salidas se instalaran provisionalmente tapones de fºgº para
realizar las pruebas hidráulicas.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el punto.- (pto).
El cómputo se realiza por los puntos de agua fría del diámetro indicado que se hayan
instalado.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 26.04.01


26.04.03
AREA NORMALIZACION:
:
DESCRIPCION FECHA:
ACONDICIONAMIENTO
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA FRÍA EN 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL TUBERIA DE PVC PAGINA:
AMBIENTES PARA
TUBERÍA DE AGUA PVC C-10 DE 1/2” 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO TUBERÍA DE AGUA PVC C-10 DE 1”
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Se entiende por punto de agua fría la instalación de cada salida de agua, destinada a
abastecer un artefacto sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la salida para
los aparatos sanitarios hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene
el ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o la red troncal.

Las tuberías del punto de agua serán de PVC, del tipo roscado, Clase 15, para una presión
de trabajo 150 lbs/pulg. Siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida
calidad.

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (Pegamento para tubería pvc, cinta teflón,
pintura esmalte, tubería pvc-C15 C/R, unión pvc-sap C-10, codo de pvc-sap C-10, tee pvc-
sap C-10). Además de los materiales, esta partida contiene mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
A partir del ramal de distribución se instalan los accesorios y materiales necesarios para la
unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se conectará posteriormente el
aparato sanitario, en las salidas se instalaran provisionalmente tapones de fºgº para
realizar las pruebas hidráulicas.

METODO DE MEDICION

Unidad de medida.- (ml.


Norma de medición.- Se efectuará por la cantidad de metros lineales instalados.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 26.10.51


26.10.53
AREA NORMALIZACION:
:
DESCRIPCION FECHA:
ACONDICIONAMIENTO
VÁLVULAS Y LLAVES 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL VÁLVULA ESFÉRICA DE BRONCE DE 1/2” (PVC) PAGINA:
AMBIENTES PARA
VÁLVULA ESFÉRICA DE BRONCE DE 1” (PVC) 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan
el paso del agua.
Las válvulas de hasta 2” de diámetro serán de bronce tipo bola con uniones roscadas con marca de
fabrica y presión de trabajo grabada en alto relieve en el cuerpo de la válvula para 125 Lbs/pulg2.
Las válvulas de 2 1/2” de diámetro y mayores serán de fierro fundido con armadura de bronce con
uniones brida normal
Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de concreto con marco y tapa
de fºfº y acondicionada con el mismo material que el piso, cuando este es loseta o similar.
En lo posible las válvulas se instalaran en muros, y ésta ira entre dos uniones universales y estarán
alojadas en caja con marco y puerta metálicos de suficiente espacio para facilitar su remoción y
desmontaje.
Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas técnicas
vigentes.

MATERIALES
En esta partida se incluyen los materiales (formador de empaquetadura, cinta teflón, unión universal
fºgº, válvula esférica de bronce). Además de los materiales, en esta partida también se incluyen la
mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento:
Las válvulas para la interrupción de los servicios deben ubicarse con preferencia en muros, para lo
cual la línea debe ser trasladado hacia el punto donde se ubicará la válvula, en este punto se
instalarán los accesorios ( codos, uniones universales y la válvula de compuerta), para que dicha
válvula sea retirada con facilidad en caso de una reparación o avería, estas deben estar ubicados en
nichos y protegidas con una caja metálica y instalada entre 02 uniones universales la válvula debe
ubicarse a 0.10m s.n.p.t.
Las uniones entre tubería o tubos con accesorios de cobre serán hechas con soldadura de aleación
de 90% de estaño, 5% de plata, 5% de cobre. Antes de soldado se lijarán y limpiarán las partes a
ser unidas.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida.- (pza)
Norma de medición.- Se efectuará cuantificando las válvulas de compuerta instalados.

CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 26.11.01


24.05.20
AREA NORMALIZACION:
:
DESCRIPCION FECHA:
ACONDICIONAMIENTO
PIEZAS VARIAS 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL CAJA DE METAL P/VÁVULAS (300X300X150). PAGINA:
AMBIENTES PARA 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Se trata de asegurar las válvulas de compuerta colocando un marco y tapa metálica de


acero inoxidable, con cerradura que sea abierta con una llave maestra, estas cajas tienen
marco y tapa metálica de acero inoxidable.

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (caja de acero inoxidable, Cerradura plush botom
con llave maestra, marco y tapa metálica de acero inoxidable), aparte de los materiales en
esta partida también se incluyen la mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La caja metálica se arma en forma compacta en su totalidad, a la caja metálica de acero


inoxidable se debe instalar una chapa para su seguridad.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de medida.- (und).


Norma de Medición.- Para el cómputo se efectuará por unidades de cajas metálicas
instaladas de acero inoxidable.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 26.11.02


AREA NORMALIZACION:
:
DESCRIPCION FECHA:
ACONDICIONAMIENTO
PIEZAS VARIAS 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL CAJA DE CONCRETO P/VÁVULAS. PAGINA:
AMBIENTES PARA 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Son espacios abiertos hacia el exterior que dejan visible el interior de la tubería.

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (alambre negro, clavo de cabeza, acero
corrugado, arena fina, arena gruesa, piedra chancada, cemento, agua, madera tornillo,
marco y tapa metálico). Además de los materiales, esta partida contiene mano de obra y
herramientas y equipos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Al realizar el replanteo de las redes de desagüe se ubican las cajas de registro, cada caja
debe tiene cota de tapa y fondo definidos de acuerdo al replanteo.

Para la construcción de las cajas, se procede a la excavación masiva, se hace el vaciado


de la losa de fondo y posteriormente se levantan los muros, se tarrajea los muros y se da
forma la canaleta de fondo con mortero cemento:arena, la tapa es de concreto armado el
cual se encofra y se vacea exteriormente.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida.- (und)
Norma de medición.- Se efectuará cuantificando la cantidad de cajas de concreto
construidos.

CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.
ESPECIFICACIONES TECNICAS:

INSTALACIONES SANITARIAS
AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION:

ACONDICIONAMIENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS PARA EL AMBIENTES PARA DELICADOS EN EMPALMES,


HOSPITAL ALBERTO SABOGAL S.
LIMPIEZA Y
PARTIDA DESINFECCI
26.12.20
ÓN
EMPALME A
RED
EXISTENTE
DE AGUA DE
D=1”

FECHA:
10/2007

DESCRIPCIÓN
Esta actividad consiste en realizar el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías,
la colocación de accesorios y todos los materiales necesarios para el empalme de tuberías
a las redes existentes de agua.

MATERIALES
En esta partida se incluyen los materiales (Pegamento para tubería pvc, cinta teflón,
pintura esmalte, tubería pvc-C15 c/r, unión pvc-sap C-15, codo de pvc-sap C-15, tee pvc-
sap C-15). Además de los materiales, esta partida contiene mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Las tuberías de empalme deberán ser instalados en las zanjas y/o lugares preparados. A
partir del ramal de distribución se instalan los accesorios y materiales necesarios hasta
empalmar a la red existente de agua fría.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida.- (m).
Para el cómputo se efectuará por metro lineal de prueba hidráulica realizada en el sistema
de agua.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 26.12.31


AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:
ACONDICIONAMIENTO EMPALMES, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y PRUEBAS DE RED DE PAGINA:
AMBIENTES PARA AGUA. 1 DE 4
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Esta actividad comprende realizar la prueba hidráulica y desinfección, para verificar la


hermeticidad de las instalaciones y eliminar los agentes patógenos
Pruebas Hidráulicas y de desinfección de Líneas de Agua Potable
Generalidades

La finalidad de las pruebas hidráulicas y de desinfección, es verificar que todas las partes de
la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra fugas y
desinfectadas, listas para prestar servicio. Tanto el proceso de prueba como los resultados,
serán dirigidas y verificadas por ESSALUD con asistencia del Constructor, debiendo este
último proporcionar el personal, material, aparatos de pruebas, medición y cualquier otro
elemento que se requiera para las pruebas.
Las pruebas de las líneas de agua se realizan en dos etapas:

A. Prueba hidráulica a zanja abierta:


 Para redes locales, por circuito
 Para conexiones domiciliarias, por circuito
 Para líneas de impulsión, conducción, aducción, por tramos de la misma tubería.

B. Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección:

 Para redes con sus conexiones domiciliarias, que comprenden a todos los circuitos en
conjunto o a un grupo de circuitos.
 Para las líneas de impulsión, conducción y aducción, que abarque todos los tramos en
conjunto.
 De acuerdo a las condiciones que presente la obra, se podrá efectuar por separado la
prueba a zanja con relleno compactado, de la prueba de desinfección. De igual manera
podrá realizarse en una sola prueba a zanja abierta de las redes con sus
correspondientes conexiones domiciliarias.

Considerando el diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de prueba se


elegirá, con aprobación de ESSALUD el tipo de bomba de prueba, que puede ser
accionado manualmente o mediante fuerza motriz.

La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de ninguna


manera en las altas.

Para expulsar el aire de la línea de agua que se está `probando, deberá necesariamente
instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de dirección y extremos de la
misma.
La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería
mediante:
A. Abrazaderas, en las redes locales, debiendo ubicarse preferentemente frente a
lotes, en donde posteriormente formarán parte integrante de sus conexiones
domiciliarias.
B. Tapones con niples especiales de conexión, en las líneas de impulsión, conducción
y aducción. No se permitirá la utilización de abrazaderas.

Se instalarán como mínimo dos manómetros de rangos de presión apropiados,


preferentemente en ambos extremos del circuito o tramo a probar.

ESSALUD previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y funcionamiento de los


manómetros, ordenando la no utilización de los malogrados o que no se encuentren
calibrados.

Pérdida de agua admisible


La probable pérdida de agua en el circuito o tramo a probar, de ninguna manera deberá
exceder a la cantidad especificada en la siguiente fórmula:

F = N x D x P
410 x 25

Donde :
F = Pérdida total máxima en litros por hora.
N = Número de uniones.
D = Diámetro de la tubería en milímetros.
P = Presión de pruebas en metros de agua.

Prueba hidráulica a zanja abierta

La presión de prueba a zanja abierta, será de 1.5 de la presión nominal de la tubería de


redes y líneas de impulsión, conducción y de aducción; y de 1.0 de esta presión nominal,
para conexiones domiciliarias, medida en el punto más bajo del circuito o tramo que se
está probando.
En el caso de que el constructor solicitará la prueba en una sola vez, tanto para las redes
como para sus conexiones domiciliarias, la presión de prueba será d e 1.5 de la presión
nominal.
Antes de procederse a llenar las líneas de agua a probar, tanto sus accesorios como sus
grifos contra incendio previamente deberán estar ancladas, lo mismo que efectuado su
primer relleno compactado, debiendo quedar sólo al descubierto todas sus uniones.
Sólo en los casos de tubos que hayan sido observados, éstos deberán permanecer
descubiertos en el momento que se realice la prueba.

La línea deberá permanecer llena de agua por un período mínimo de 24 horas, para
proceder a iniciar la prueba.

El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos ( 2 ) horas, debiendo la línea de


agua durante este tiempo permanecer bajo la presión de prueba.
No se permitirá que durante el proceso de prueba, el personal permanezca dentro de la
zanja, con excepción del trabajador que bajará a inspeccionar las uniones, válvulas,
accesorios, etc.

Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección


La presión de prueba a zanja con relleno compactado será la misma de la presión nominal
de la tubería, medida en el punto más bajo del conjunto de tramos o circuitos que se está
probando.

No se autorizará a realizar la prueba a zanja con relleno compactado y desinfección, si


previamente la línea de agua no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja
abierta.

La línea de agua permanecerá llena de agua por un período mínimo de 24 horas, para
proceder a iniciar las pruebas a zanja con relleno compactado y desinfección.

El tiempo mínimo de duración de la prueba de zanja con relleno compactado será de una
( 1 ) hora, debiendo la línea de agua permanecer durante este tiempo permanecer bajo la
presión de prueba.

Todas las líneas de agua, antes de ser puestas en servicio, serán completamente
desinfectadas de acuerdo con el procedimiento que se indica en la presente
Especificación, y en todo caso, de acuerdo a los requerimientos que puedan señalar los
Ministerios de Salud y Vivienda.

El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50 ppm.

El tiempo mínimo de contacto de cloro con la tubería será de 24 horas, procediéndose a


realizar la prueba de cloro residual debiendo obtener por lo menos 5 ppm. de cloro.
En el período de clorinación todos los grifos, válvulas y demás accesorios, será operados
repetidamente para asegurara que todas sus partes entren en contacto con la solución de
cloro.

Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la tubería e


inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0.2 ppm. de cloro.

Se podrá utilizar cualquiera de los productos enumerados a continuación:


 Cloro líquido.
 Compuestos de cloro disuelto con agua.

Reparación de fugas
Cuando se presenten fugas en cualquier parte de la línea de agua, serán de inmediato
reparadas por el constructor, debiendo necesariamente realizar nuevamente la prueba
hidráulica del circuito y la desinfección de la misma, hasta que se consiga resultado
satisfactorio y sea recepcionada por la Empresa.

MATERIALES

En esta partida se incluyen como materiales( Agua, hipoclorito de calcio al 70% ), se


considera mano de obra y herramientas

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Una vez vaciado la línea probadas los accesorios, colocados los anclajes correspondientes
se introduce agua con una bomba especial, llegando a las presiones y con el tiempo de
contacto indicado línea arriba, si se detecta fugas deberá ser reparadas
MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida.- (glb).


Para el cómputo, se efectuará por la totalidad de la prueba hidráulica realizada en el
sistema de agua.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 27.01.01


AREA NORMALIZACION: DESCRIPCION: FECHA:
ACONDICIONAMIENTO SALIDAS DE AGUA CALIENTE 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL
SALIDA DE AGUA CALIENTE EN CPVC DE ½”. PAGINA:
AMBIENTES PARA 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Se entiende por punto de agua caliente la instalación de cada salida de agua, destinada a
abastecer un artefacto sanitario o salida especial, comprendido desde la salida para los
aparatos sanitarios hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el
ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o la red troncal.

Las tuberías del punto de agua caliente serán de cpvc, del tipo roscado, para una
temperatura mínima de 60ºC. Siendo preferentemente de fabricación nacional y de
reconocida calidad.

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (Aislamiento lana fibra de vidrio, tocuyo,
pegamento para tubería cpvc, silicato de sodio neutro, pintura esmalte, tubería cpvc
½”x5m, codo cpvc ½”x90º, tee de pvc de ½”). Además de los materiales, esta partida
contiene mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

A partir del ramal de distribución se instalan los accesorios y materiales necesarios para la
unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se conectará posteriormente el
aparato sanitario, en las salidas se instalaran provisionalmente tapones de fºgº para
realizar las pruebas hidráulicas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el punto.- (pto).


El cómputo se realiza por los puntos de agua caliente del diámetro indicado que se hayan
instalado.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 27.02.01


27.02.02
AREA NORMALIZACION:
:
DESCRIPCION FECHA:
ACONDICIONAMIENTO
REDES DE DISTRIBUCIÓN Y RETORNO 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL TUBERÍA DE CPVC C-10 DE 1/2” PAGINA:
AMBIENTES PARA
TUBERÍA DE CPVC C-10 DE 3/4” 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Se entiende por punto de agua caliente, la instalación de cada salida destinada a


abastecer un aparato sanitario o salida especial, comprendido desde la salida para
los aparatos sanitarios hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que
contiene el ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o la red
troncal.

Las tuberías del punto de agua serán de cpvc, para soportar temperatura mínimo a 60ºC,
Siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad.

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (Aislamiento lana fibra de vidrio, tocuyo,
pegamenot para tubería cpvc, silicato de sodio neutro, pintura esmalte, tubería cpvc, codo
cpvc, tee cpvc). Además de los materiales, esta partida contiene mano de obra y
herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

A partir del ramal de distribución se instalan los accesorios y materiales necesarios para la
unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se conectará posteriormente el
aparato sanitario, en las salidas se instalaran provisionalmente tapones de cpvc para
realizar las pruebas hidráulicas.

METODO DE MEDICION

Unidad de medida.- (m).


Norma de medición.- Se efectuará por la cantidad de metros lineales instalados.

CONDICIONES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 27.04.12


AREA NORMALIZACION:
:
DESCRIPCION FECHA:
ACONDICIONAMIENTO
VÁLVULAS Y LLAVES 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL VÁLVULA ESFÉRICA DE BRONCE DE ¾” (CPVC) PAGINA:
AMBIENTES PARA 1 DE 1
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan
el paso del agua.
Las válvulas de hasta 2” de diámetro serán de bronce tipo bola con uniones roscadas con marca de
fabrica y presión de trabajo grabada en alto relieve en el cuerpo de la válvula para 125 Lbs/pulg2.
Las válvulas de 2 1/2” de diámetro y mayores serán de fierro fundido con armadura de bronce con
uniones brida normal
Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de concreto con marco y tapa
de fºfº y acondicionada con el mismo material que el piso, cuando este es loseta o similar.
En lo posible las válvulas se instalaran en muros, y ésta ira entre dos uniones universales y estarán
alojadas en caja con marco y puerta metálicos de suficiente espacio para facilitar su remoción y
desmontaje.
Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas técnicas
vigentes.

MATERIALES
En esta partida se incluyen los materiales (formador de empaquetadura, cinta teflón, unión universal
fºgº, válvula esférica de bronce). Además de los materiales, en esta partida también se incluyen la
mano de obra y herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento:
Las válvulas para la interrupción de los servicios deben ubicarse con preferencia en muros, para lo
cual la línea debe ser trasladado hacia el punto donde se ubicará la válvula, en este punto se
instalarán los accesorios ( codos, uniones universales y la válvula de compuerta), para que dicha
válvula sea retirada con facilidad en caso de una reparación o avería, estas deben estar ubicados en
nichos y protegidas con una caja metálica y instalada entre 02 uniones universales la válvula debe
ubicarse a 0.10m s.n.p.t.
Las uniones entre tubería o tubos con accesorios de cobre serán hechas con soldadura de aleación
de 90% de estaño, 5% de plata, 5% de cobre. Antes de soldado se lijarán y limpiarán las partes a
ser unidas.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida.- (pza)
Norma de medición.- Se efectuará cuantificando las válvulas de compuerta instalados.

CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
ESPECIFICACIONES TECNICAS: PARTIDA

INSTALACIONES SANITARIAS 39.04.05


AREA NORMALIZACION:
:
DESCRIPCION FECHA:
ACONDICIONAMIENTO
CALENTADOR A GAS 10/2007
DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACION DE CALENTADOR A PAGINA:
AMBIENTES PARA
GAS INCLUYE ACC. Y VALVULAS, BALON DE GAS 1 DE 2
DELICADOS EN
HOSPITAL ALBERTO CON REGULADOR
SABOGAL S.

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro y la instalación de calentador a gas, incluyendo sus accesorios,


válvulas, conexiones, tubos de abastos de agua, tuberías de desagüe, conexiones a gas,
etc., colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el paso del
agua.

Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas
técnicas vigentes.

MATERIALES

En esta partida se incluyen los materiales (formador de empaquetadura, cinta teflón, unión
universal cobre, válvula esférica de bronce, de seguridad, accesorios, tuberías de cobre).

El calentador de 200 litros a gas, tendrá las siguientes características:


 Termogas estándar de 60 Gls / 200 litros. Tanque de 167cm de alto y 54cm de
diámetro, carga térmica 5.1W, presión de trabajo: 6.5 kg/cm2. Termotanque de
acumulación, encendido piezo eléctrico, control termostatito - Robert Shaw USA,
tanque aporcelanado con aislamiento térmico, anodos de magnesio que quitan la
corrosión, sistema de seguridad a través de la válvula de alivio, temperatura hasta
60°C, quemadores de alta potencia, válvula de drenaje.
 Conexiones y salidas a gas.
 Válvula check y esféricas de ingreso y salida de ¾” 150 PSI de bronce
 Todas las tuberías expuestas tanto de agua fría como agua caliente, serán de cobre
tipo “L”.
 Las tuberías de ingreso antes de la llegada será de CPVC.

Incluye Balón de gas GLP de 40 kg con reguladores, mangueras, válvulas y conectores.

Además de los materiales, en esta partida también se incluyen la mano de obra y


herramientas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Para la ejecución de los trabajos, se deberá primeramente acondicionar las tuberías de
agua fría, agua caliente, abastecimiento de gas, y tuberías de desagüe. Además se
procederá a construir una loza de 1.00m x 2.00m de cemento pulido, como base de los
calentadores de gas.

Todas las tuberías expuestas tanto de agua fría como agua caliente, serán de cobre tipo
“L”.
Se instalará los calentadores a gas y se procederá a las pruebas respectivas de instalación
y operación.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida.- (pza)
Norma de medición.- Se efectuará cuantificando de los calentadores instalados.

CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

También podría gustarte