Tema Competencias Verbales y Numéricas

También podría gustarte

Está en la página 1de 35

OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

1. CONCEPTOS ELEMENTALES DE ARITMÉTICA Y PRÁCTICA DE


OPERACIONES DE CÁLCULO.
1.1 INTRODUCCIÓN
1.2 LOS NÚMEROS Y LAS OPERACIONES
1.3 SISTEMAS DE NUMERACIÓN
1.4 SUMA O ADICIÓN
1.5 RESTA O SUSTRACCIÓN
1.6 MULTIPLICACIÓN
1.7 DIVISIÓN
1.8 POTENCIAS
1.9 ORDEN DE LOS SIGNOS EN OPERACIONES COMBINADAS. PARÉNTESIS
1.10 CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD. DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES
PRIMOS
1.11 MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR
1.12 FRACCIÓN GENERATRIZ
1.13 SUMA Y RESTA DE FRACCIONES
1.14 MULTIPLICACIÓN, DIVISIÓN Y POTENCIA DE FRACCIONES

2. RECOMENDACIONES EN EL USO DEL LENGUAJE ADMINISTRATIVO


RELATIVAS A ORTOGRAFÍA: ABREVIATURAS, ACENTUACIÓN,
MAYÚSCULAS, SIGLAS, PUNTUACIÓN.
2.1 INTRODUCCIÓN
2.2 LAS LETRAS, SU USO Y COLOCACIÓN
2.3 REGLAS DE ACENTUACIÓN
2.4 MAYÚSCULAS
2.5 SIGNOS DE PUNTUACIÓN
2.6 ABREVIATURAS MÁS HABITUALES
2.7 SIGLAS
2.8 RECOMENDACIONES PARA UNA CORRECTA REDACCIÓN
2.9 EL USO CORRECTO DEL LENGUAJE ADMINISTRATIVO
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

Nota: los contenidos de este tema tienen un doble propósito. De un lado, prepararnos para las posibles
preguntas del primer ejercicio, ya que este tema, con estos mismos epígrafes, se exigió en el temario de la
última convocatoria. De otro, proporcionarnos la base para afrontar el posible test psicotécnico al que tal vez
debamos enfrentarnos durante el proceso selectivo. Como comprobarás hay algunos conceptos muy básicos y
algunos un poco más avanzados, pero siempre teniendo en cuenta las características de las plazas que
estamos preparando. Se trata no solo de conocer estos conceptos, sino de adquirir la destreza y agilidad
suficiente como para manejarlos con la soltura que exige la realización de un test psicotécnico

1. CONCEPTOS ELEMENTALES DE ARITMÉTICA Y PRÁCTICA DE


OPERACIONES DE CÁLCULO

1.1 INTRODUCCIÓN

La aritmética es la rama de la Matemática cuyo objeto de estudio son los números y las
operaciones básicas hechas con ellos: suma, resta, multiplicación y división. De manera más
general, también se incluyen dentro de la aritmética la factorización (para lo cual es imprescindible
conocer los distintos criterios de divisibilidad) y el cálculo de potencias. En este repaso a conceptos
elementales, haremos también alguna referencia a situaciones que requieran cálculo de
porcentajes y reglas de tres.

1.2 LOS NÚMEROS Y LAS OPERACIONES


1.2.1 Los números naturales
Los primeros números que el hombre necesitó surgen como respuesta a la necesidad
de nuestros antepasados de contar los elementos de un conjunto (por ejemplo los animales de un
rebaño) y de asignar un símbolo a una determinada cantidad de objetos. Por tanto, el primer
conjunto numérico que existió es el de los llamados números naturales, representado por N = {1,
2, 3, 4, 5,…}.
Ej.: Son números naturales 8, 507, 75, y no lo son -3, 0, 4/5.
En el conjunto N la suma y el producto son operaciones internas, ya que tanto la suma
como el producto de dos números naturales, da otro número natural. Sin embargo, la resta no es
una operación interna, ya que el resultado de restar dos números naturales no siempre es un
número natural.
Ej.: La operación 7 - 4 da un número natural, pero 4 - 7 no.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

1.2.2 Los números enteros


Como acabamos de ver, el conjunto N es insuficiente a la hora de resolver ciertos
problemas. Por lo tanto, es necesario definir un nuevo conjunto de números que incluya al 0 y a
todos los naturales, tanto con signo positivo como negativo. A dicho conjunto se le da el nombre
de números enteros, Z = {…-3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,…}. La ampliación de N a Z hace que la resta sea una
operación interna en el nuevo conjunto, pero, ¿qué ocurre con la división?
Ej.: La operación 4/2 es interna en Z, pero la operación 4/3 no lo es.

1.2.3 Los números racionales


Está claro que hacía falta ampliar el conjunto Z para resolver el problema de la división.
Para ello, se definió un nuevo conjunto formado por todos aquellos números que se podían
expresar como una fracción de dos números enteros cualesquiera; a este conjunto de números se
le dio el nombre de racionales, y se representó con la letra Q. Surgen así los números decimales,
de los que existen tres tipos:
a.- Decimales exactos: son los que, al efectuarse la división, tienen un número finito de decimales.
Ej.: 2/5 = 0,4 ; 6/3 = 2 .
b.- Periódicos puros: son los que, al efectuarse la división, su parte decimal resulta un número (o
números) que se repite(n) indefinidamente.
Ej.: 4/3 = 1,3333… = 1,
c.- Periódicos mixtos: son los que, al efectuarse la división, su parte decimal resulta ser uno o
varios números seguidos por un número o números que se repite(n) indefinidamente.
Ej.: 179/55 = 3,2545454… = 3,2
Existen números que no pueden ser expresados como fracción, pero dado que la
aritmética básica se explica perfectamente con los números racionales, dejaremos aquí el análisis
de los grupos de números.

1.3 SISTEMAS DE NUMERACIÓN

A lo largo de la historia, cada cultura ha utilizado diferentes símbolos para representar


un número y ha usado distintas reglas para escribirlos y trabajar con ellos. En otras palabras, se
han utilizado diferentes sistemas de numeración: sistema egipcio, sistema chino, sistema romano,
sistema decimal, sistema binario (utilizado como lenguaje interno por los ordenadores…). Nuestra
numeración se basa en el sistema decimal; así, en el número 15 348, en realidad el 1 indica las
decenas de millar, el 5 los millares, el 3 las centenas, el 4 las decenas y el 8 las unidades. Es decir:
15 348 = 1·10000 + 5·1000 + 3·100 + 4·10 + 8. De la misma manera, el número 3,459 (que se lee 3
enteros y 459 milésimas) es igual a 3 + 4·0,1 + 5·0,01 + 9·0,001.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

1.4. SUMA O ADICIÓN


La suma o adición es una operación básica que consiste en combinar o añadir dos o
más números para obtener una cantidad final o total. Se representa con el símbolo +. A cada uno
de los números que intervienen en la suma se les da el nombre de sumandos, mientras que el
resultado de la operación recibe el nombre de total de suma o total.

A la hora de realizar una suma, el procedimiento estándar consiste en colocar los


sumandos en columna, de manera que, tengan las cifras que tengan, la coma coincida en la misma
posición (¡ojo con las llevadas!).
Ej.: Resolución de la suma de las cantidades 105,72 58,6 326 .

1 0 5 , 7 2
5 8 , 6
+ 3 2 6
4 9 0 , 3 2

1.5 RESTA O SUSTRACCIÓN

La resta o sustracción es una operación básica que consiste en, dada una cierta
cantidad, eliminar una parte de ella. Se representa con el símbolo . A la cantidad inicial se le da el
nombre de minuendo; a la cantidad que se elimina, sustraendo. Por último, al resultado obtenido
se le llama diferencia. La resta es la operación inversa a la suma, ya que si a + b = c, entonces c –
b = a.

A la hora de realizar una resta, el procedimiento estándar consiste en colocar el


minuendo sobre el sustraendo de manera que, tengan las cifras que tengan, la coma coincida en la
misma posición (¡ojo con las llevadas!).
Ej.: Resolución de la resta de las cantidades 341,6 y 76,92.

3 4 1 , 6
7 6 , 9 2
2 6 4 , 6 8

En las operaciones combinadas de suma y resta, debemos considerar que sumar un


número negativo equivale a restar uno positivo.
Ej.: 5 2) = 5 2.
Del mismo modo, restar un número negativo equivale a sumarlo como positivo.
Ej.: 5 2) = 5+2.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

Cuando nos encontremos con una operación con muchos términos, lo primero que debemos
hacer es resolver los paréntesis, después sumar los números positivos por un lado y los negativos
por otro, y finalmente restarlos, colocando al resultado el signo de la cantidad mayor.
Ej.: 5 3 6)+( 7+2) 4 2 3) = 5 3 5 4 5 = 1 12 = 2

1.6 MULTIPLICACIÓN

La multiplicación es una operación básica que consiste en sumar un número tantas


veces como indica otro número. Se representa con el símbolo x o también con un punto ·. Así, 4 · 3
(léase «cuatro multiplicado por tres» o, simplemente, «cuatro por tres») es igual a sumar tres
veces el valor 4 por sí mismo (4+4+4). En este caso, el 4 sería el multiplicando, y el 3, el
multiplicador. El resultado de la operación (en este caso, 12) recibe el nombre de producto. Dado
que la multiplicación en el conjunto de los números racionales posee la propiedad conmutativa
(a·b = b·a), al multiplicando y al multiplicador se les da el nombre genérico de factores.

A la hora de realizar una multiplicación, el procedimiento estándar consiste en


colocar los factores uno sobre otro, tomar la primera cifra del multiplicador e ir haciendo los
productos por los números del multiplicando (¡ojo con las llevadas!). Cuando terminemos con la
primera cifra (en nuestro ejemplo, el 6), comenzaremos con la segunda (el 8), teniendo en cuenta
que comenzaremos a poner los resultados debajo de la segunda cifra. Lo mismo haremos con la
tercera (el 5). Cuando terminemos, sumaremos las cantidades obtenidas. Por último, pondremos
la coma de manera que el resultado refleje tantos decimales como la suma de los que presenten
ambos factores (en nuestro caso, tres decimales).

Ej.: Resolución del producto de las cantidades 105,72 y 58,6.

1 0 5, 7 2
x 5 8, 6
6 3 4 3 2
8 4 5 7 6
5 2 8 6 0
6 1 9 5, 1 9 2

El signo de un producto se determina mediante la llamada regla de los signos. Así,


en función del signo de los factores, se cumple que:
+·+=+ = = =
Ej.: 3 · 4 = 12 Ej.: 3 4 = 12 Ej.: ( 3 4 = 12 Ej.: ( 3 4 = 12
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

Es posible que en una prueba tipo test nos encontremos con que nos piden cual es
el resultado correcto para una multiplicación determinada. Hay una serie de “trucos” que nos
pueden ayudar a eliminar rápidamente una o varias de las opciones:
a.- La cifra final del resultado debe ser la que define el producto obtenido al multiplicar las cifras
finales de los factores.
Ej.: En la multiplicación 34,6 · 2,7, la solución terminará en 2, ya que 6 · 7 = 42 .
b.- El número total de decimales de la solución debe ser igual a la suma de los decimales que
tengan ambos factores, salvo que la(s) cifra(s) final(es) sea(n) cero(s), que entonces se puede(n)
suprimir.
Ej.: El número 48,75 no puede ser solución de la multiplicación 7,8 · 6,24, pero sí puede serlo de
7,8 · 6,25 (de hecho, lo es).
c.- Para multiplicar un número por la unidad seguida de ceros, se corre hacia la derecha la coma
tantos lugares como ceros tenga el multiplicador.
Ej.: 72,075 · 100 = 7 207,5.
Si no hay suficientes decimales, se añaden los ceros que se precisen.
Ej.: 6,3 · 100 = 630.
En números enteros, supondremos que la coma está detrás de la cifra correspondiente a las
unidades.
Ej.: 3 · 1 000 = 3 000.
d.- Si el multiplicador es menor que uno, el producto será menor que el multiplicando.
Ej.: 7 · 0,8 = 5,6.
Sin embargo, cuando es mayor que la unidad, el producto será mayor que el multiplicando.
Ej.: 7 · 1,1 = 7,7.
e.- Cualquier número multiplicado por 0, da 0.
f.- Cualquier número multiplicado por 1, da el mismo número.
g.- Multiplicar por 0,5 equivale a dividir entre 2.
Ej.: 68 · 0,5 = 68 / 2 = 34.
h.- Multiplicar por 0,25 equivale a dividir entre 4.
Ej.: 84 · 0,25 = 84 / 4 = 21
i.- Multiplicar por 5 equivale a dividir entre 2 y multiplicar por 10.
Ej.: 428 · 5 = (428/2)·10 = 224 · 10 = 2240.
j.- Multiplicar por 11 equivale a multiplicar por 10 y sumarle al resultado el multiplicando.
Ej.: 35 · 11 = (35 · 10) + 11 = 350 + 11 = 361.
k.- A veces una aproximación nos lleva directamente a elegir la respuesta correcta. Por ejemplo, si
nos preguntan cuánto es 75 · 98, es evidente que el resultado debe estar muy próximo a 7 500,
que sería el resultado de 75 · 100.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

1.7 DIVISIÓN

La división es una operación básica que consiste en repartir una cierta cantidad en
partes iguales. El símbolo de la división es: aunque también se puede utilizar /. Por ejemplo, si
tenemos 13 caramelos (dividendo) y los queremos repartir por igual entre 3 niños (divisor), es
evidente que a cada niño le corresponderán 4 caramelos (cociente), y sobrará uno que no
podremos repartir sin partirlo (es decir, el resto es 1). En este caso, diremos que la división es no
exacta. En el caso de que tuviéramos 12 caramelos, le seguirían correspondiendo 4 a cada niño,
pero no quedarían caramelos sin repartir: el resto sería 0. Por ello, esta división sería exacta. Toda
división con números naturales debe cumplir la siguiente regla: Dividendo = (divisor · cociente) +
resto. Por otra parte, las reglas de signos que vimos para las multiplicaciones, son válidas para las
divisiones.

+/+=+ +/ = = =
Ej.: 4 /2 = 2 Ej.: 4 / 2 = 2 Ej.: ( 4 / 2 = 2 Ej.: ( 4 / 2 = 2

Para realizar una división con números naturales, el 4 4 7 1 6 4


procedimiento estándar consiste en colocar el dividendo y a
continuación, en una especie de cajita, el divisor. A continuación,
cogeremos tantas cifras del dividendo como necesitemos para 4 4 7 1 6 4
obtener un número mayor que el divisor, de manera que se pueda
¿ 9 7
dividir. En nuestro caso, 4 y 44 son números menores que 64, así que
tendremos que coger 447. Ahora tenemos que determinar a cuanto
cabe 447 entre 64. En una primera aproximación, dividimos 44 entre 4 4 7 1 6 4
6, que cabe a 7; la solución siempre será menor o igual que ese
número. Probamos con el 7 y vemos que nos pasamos, así que lo 6 3 1 6 ¿
repetimos con el 6. Vemos que 447 entre 64 cabe a 6, y sobra 63. A
continuación bajamos la siguiente cifra (el 1), y dividimos 631 entre
64. Como se puede apreciar, cabe a 9, y sobran 55 unidades. Como ya 4 4 7 1 6 4
no hay más cifras que bajar, hemos terminado la división, de manera 6 3 1 6 9
que podemos afirmar que 4471 / 64 = 69, siendo el resto 55. Como
5 5
comprobación, podemos verificar si hemos operado correctamente
aplicando la regla de la división. Efectivamente, se cumple que

69 · 64 + 55 = 4471

Si en la división aparecen decimales, nuestro primer 1, 3 2 1 7, 2


objetivo será eliminarlos del divisor; para ello, multiplicaremos el
dividendo y el divisor por la unidad seguida por tantos ceros como equivale a
decimales tenga el divisor; en nuestro ejemplo, como el divisor sólo
tiene un decimal, multiplicaremos ambas cantidades por 10. Para 1 3, 2 1 7 2
empezar a dividir, empezaremos cogiendo los primeros números de
la parte entera que sean mayores que el divisor. En nuestro caso, 6 0 1 0, 1 8
dado que 13 es menor que 72, tendremos que poner un 0 en el 2 5 *
cociente y coger el primer decimal. Quedaría entonces 132 entre 72,
lo cual ya se puede dividir. Como vemos, el resultado de la división es 1,321 / 7,2 = 0,18. Si se
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

necesita, es posible sacar tantos decimales como queramos; lo único que hay que hacer es ir
bajando ceros del dividendo y, al añadírselos al resto*, podemos seguir operando. En nuestro
ejemplo, quedaría 250 entre 72.

Al dividir, hay algunas consideraciones que nos pueden servir de ayuda:


a.- Cuando el divisor es 0, el resultado de la operación es indefinido.
b.- Para dividir un número por la unidad seguida de ceros, correremos la coma tantos lugares hacia
la izquierda como ceros tenga el divisor.
Ej.: 451,3 / 100 = 4,513.
Si la coma sobrepasa la última cifra entera, añadiremos tantos ceros como lugares falten, y un cero
más precediendo a la coma.
Ej.: 56,7 / 1000 = 0,0567.
c.- Para dividir un número por cualquier cifra seguida de ceros, obviaremos los ceros inicialmente,
y una vez hecha la división, correremos la coma hacia la izquierda tantos lugares como ceros
hubiera.
Ej.: 648 / 200 = (648 / 2) / 100 = 324 /100 = 3,24.
d.- Cuando el divisor es mayor que la unidad, el cociente es menor que el dividendo.
Ej.: 6 / 1,5 = 4. Por el contrario, cuando el divisor es menor que la unidad, el cociente es mayor que
el dividendo.
Ej.: 6 / 0,3 = 20.
e.- Dividir entre 0,5 es equivalente a multiplicar por 2.
Ej.: 4 / 0,5 = 8.
f.- Dividir entre 0,25 es equivalente a multiplicar por 4.
Ej.: 4 / 0,25 = 16.
g.- Dividir entre 5 es equivalente a multiplicar por 2 y dividir entre 10.
Ej.: 72 / 5 = (72·2) / 10 = 144 /10 = 14,4.
h.- Dividir entre 25 es equivalente a multiplicar por 4 y dividir entre 100.
Ej.: 80 / 25 = (80·4) / 100 = 320 /100 = 3,2.
i.- Dividir entre 125 es equivalente a multiplicar por 8 y dividir entre 1000.
Ej.: 70 / 125 = (70·8) / 1000 = 560 /1000 = 0,56.

1.8 POTENCIAS
Una potencia es una multiplicación de un número (llamado base) por sí mismo
tantas veces como nos indique otro número (llamado exponente) que se coloca como superíndice
a la derecha de la base.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

Ej.: Para calcular 34 (el número 3 es la base, y el número 4 es el exponente), debemos multiplicar
el 3 por sí mismo 4 veces. Por tanto 34 = 3 · 3 · 3 · 3 = 81. Algunas normas básicas de las
operaciones con potencias son:
1.- Cualquier base elevada a 0 es igual a la unidad.
Ej.: 50 = 1.
2.- Cualquier base elevada a 1 es igual a la base.
Ej.: 51 = 5.
3.- Un número elevado a una potencia negativa es igual a su inverso elevado a la misma potencia,
pero positiva.
Ej.: 2-5 = 1/25
4.- Para multiplicar potencias con la misma base, se mantiene la base y se suman los exponentes.
Ej.: 103 · 102 = 105.
5.- Para calcular la potencia de una potencia, se mantiene la base y se multiplican los exponentes.
Ej.: (23)2 = 26

1.9 ORDEN DE LOS SIGNOS EN LAS OPERACIONES COMBINADAS. PARÉNTESIS


No es extraño encontrarse a veces con situaciones en las que nos pidan que
efectuemos un determinado cálculo con operaciones combinadas.
Ej.: 4 · 3 + 2.
¿Cuál de las dos operaciones tiene prioridad?
Si hacemos primero el producto, la solución sería 14; sin embargo, si optamos por priorizar la
suma, el resultado sería 20. Por lo general, cuando nos encontremos con una serie de operaciones
combinadas, deberemos tener siempre presente que la multiplicación y la división tienen
preferencia sobre la suma y la resta. Si queremos que la suma se efectúe primero, tendremos que
ponerla entre paréntesis.
Ej.: 4 · (3 + 2).
Y, ¿se podría escribir (4 · 3) + 2?
No es incorrecto, pero es innecesario: sin paréntesis ya tiene preferencia el “ ” sobre el “ ”.

Del mismo modo, en la expresión 5 + 4 · 32, la potencia tiene preferencia sobre el producto, y éste
sobre la suma, de manera que el resultado sería 41. Si quisiéramos que el cuadrado afectara
también al cuatro, deberíamos escribir 5 + (4 · 3)2, con lo que el resultado sería 149.

1.10 CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD. DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS

Todos los números naturales pueden expresarse como un producto de varios números
primos. Diremos que un número es primo cuando sólo es divisible por sí mismo y por la unidad.
Ej.: 29 es un número primo, ya que sus únicos divisores son 29 y por 1, es decir, 29 = 29 · 1.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

Si un número no es primo, es evidente que podrá ser descompuesto en otros factores más
pequeños, por lo que se podrá expresar como diferentes productos de factores.

Ej.: 12 no es un número primo, ya que es divisible entre 2 y entre 3. 12 = 12 ·1 = 4 · 3. A la hora de


determinar los divisores de un número, puede ayudarnos el conocer los criterios de divisibilidad:
a.- Un número será divisible por 2 siempre que termine en 0 ó en cifra par.
Ej.: el número 23 429 490 es divisible por dos, ya que termina en 0.
b.- Un número será divisible por 3 siempre que la suma de sus cifras sea 3 ó múltiplo de 3.
Ej.: 23 429 490 es divisible por 3, ya que la suma de todas sus cifras es 33, múltiplo de 3.
c.- Un número será divisible por 4 cuando lo sea el número formado por sus dos últimas cifras.
Ej.: 23 429 490 no es divisible entre 4, porque 90 no lo es.
d.- Un número será divisible por 5 cuando termine en 0 ó en 5.
Ej.: 23 429 490 es divisible entre 5, porque termina en 0.
e.- Un número es divisible por 6 cuando lo es por 2 y por 3.
Ej.: 23 429 490 es divisible por 6, ya que lo es por 2 y por 3.
f.- Un número es divisible por 7 cuando el doble de la última cifra restado de lo que queda del
número es 0, 7 ó múltiplo de 7. Si el número obtenido sigue siendo muy grande, se repite el
proceso hasta verlo con claridad.
Ej.: El número 23 429 490, ¿es divisible entre 7?
La última cifra es el 0, así que la obviamos.
La siguiente es el 9, cuyo doble es 18. Restamos pues 18 a 234 294, queda 234 276. ¿Es divisible
por 7? Volvemos a aplicar la regla: 23 427 12 = 23 415 : 2 341 1 = 2 331
233 2 =231 23 2 = 21 21 7, 23 429 49
Quizá para un número tan grande sea hasta más rápido hacer la división directamente; no
obstante, para números más pequeños, el método es muy rápido.
Ej.: 546 7, 54 12 = 42 .
g.- Un número es divisible por 8 cuando lo es el formado por sus tres últimas cifras.
Ej.: 23 429 490 no es divisible por 8, ya que 490 no lo es.
h.- Un número es divisible por 9 cuando la suma de todas sus cifras es 9 ó múltiplo de 9.
Ej.: 23 429 490 no es múltiplo de nueve, ya que la suma de sus dígitos da 33, que tampoco lo es.
i.- Un número es divisible por 11 cuando restando las cifras que ocupan un lugar par de las que
ocupan un lugar impar (o viceversa) sale 0, 11 ó múltiplo de 11.
Ej.: 72 919 es múltiplo de 11, ya que si sumamos por separado las cifras que ocupan un lugar impar
(7 + 9 + 9 =25) y las que lo ocupan par (2 + 1 = 3) y restamos, 25 3 = 22,
de 11.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

Conociendo los criterios de divisibilidad, es relativamente sencillo descomponer un


número en factores primos. Veamos varios ejemplos resueltos:

a) 91 140 2 b) 84 150 2 c) 37 125 3


45 570 2 42 075 3 12 375 3
22 785 3 14 025 3 4 125 3
7 595 5 4 675 5 1 375 5
1 519 7 935 5 275 5
217 7 187 11 55 5
31 31 17 17 11 11
1 1 1

91 140 = 22·3·5·72·31 84 150 = 2 · 32 · 52 · 11 · 17 37 125 = 33 · 53 · 11

1.11 MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (M. C. M.) Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR (M. C.
D.)

Se define el m. c. m. de una serie de cifras como el número más pequeño posible que
cumple ser múltiplo de todas las cifras a la vez.
Ej.: El m. c. m. de 15, 25 y 4 es 300. Para calcularlo, seguiremos los siguientes pasos:
1.- Descomponer en factores primos las cifras implicadas. En el ejemplo anterior, tendríamos: 15 =
3 · 5 · 1 ; 25 = 52 · 1 ; 4 = 22 · 1 .
2.- Coger los factores comunes y los no comunes, elevados ambos al mayor exponente que
aparezcan. En nuestro ejemplo quedaría: m. c. m. (15, 25, 4) = 3 · 52 · 22 = 300 .

Se define el m. c. d. de una serie de cifras como el número más grande posible que cumple
ser divisor de todas las cifras a la vez. Ej.: El m. c. d. de 200, 90 y 120 es 10. Para calcularlo,
seguiremos los siguientes pasos:
1.- Descomponer en factores primos las cifras implicadas. En el ejemplo anterior, tendríamos: 200
= 23 · 52 · 1 ; 90 = 2 · 32 · 5 · 1 ; 120 = 23 · 3· 5 · 1 .
2.- Coger los factores comunes elevados al menor exponente que aparezca. En nuestro ejemplo
quedaría: m. c. d. (200, 90, 120) = 2 · 5 = 10.

1.12 FRACCIÓN GENERATRIZ

Como dijimos anteriormente, los números racionales son todos aquellos que
pueden ser representados mediante una fracción. Por fracción entendemos cualquier división
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

entre dos números enteros en la cual no se ha obtenido un cociente. Ej.: 2/3, 5/2, 3/4 son
fracciones. El número que aparece en el término superior recibe el nombre de numerador,
mientras que el que aparece debajo se llama denominador. Entre ambos números aparece la
típica raya de fracción, que puede ser horizontal o inclinada.

Convertir una fracción en cociente es tan sencillo como efectuar la división


correspondiente. Así, es fácil comprobar que 5/2 = 2,5. Lo que quizá no es tan sencillo es
encontrar una fracción generatriz que origine un determinado cociente. Existen tres casos, que
vamos a analizar a continuación.

1.12.1 Números decimales exactos.


Es el caso más sencillo. Al tener un número finito de decimales, estos siempre pueden
representarse como fracciones decimales (es decir, que tienen en el denominador cantidades que
son potencias de 10. Ej.: La fracción generatriz de 1,4 es 14/10 (simplificable a 7/5). La de 0,045 es
45/1000 (simplificable a 9/200). Obsérvese que el denominador tiene tantos ceros como cifras
decimales significativas tenga el cociente, y el numerador es el cociente escrito como si no
hubieran cifras decimales.

1.12.2 Números periódicos puros


Son aquellos en los que la parte decimal consta de uno o varios números que se repiten
indefinidamente. Ej.: 4/3 = 1,333… = 1, . Veamos el caso contrario, es decir, cómo se consigue
obtener la fracción generatriz a partir del número periódico:
1.- Escribimos la ecuación: x = 1, (Ecuación I), siendo x la fracción que buscamos.

2.- Multiplicamos ambos miembros de la ecuación por un 1 seguido de tantos ceros como tenga el
periodo (en nuestro caso, 1): 10 · x = 13, (Ecuación II).

3.- Restando la ecuación I de la ecuación II eliminamos el periodo, con lo cual podemos calcular x:
1 = 13, 1, = 12 , de donde resulta que x = 12/9 = 4/3 .

1.12.3 Números periódicos mixtos


Son aquellos en los que la parte decimal consta de uno o varios números no periódicos
seguidos de uno o varios números que se repiten indefinidamente. Ej.: 271/165 = 1,64242… =
1,6 . ¿Cómo se obtiene la fracción generatriz en este caso?

1.- Escribimos la ecuación x = 1,6 , siendo x la fracción que buscamos.

2.- Multiplicamos ambos términos por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales no
periódicas tenga la cifra en cuestión (en este caso, 1): 10 · x = 16, (ecuación I).

3.- Ahora multiplicamos la ecuación (I) por la unidad seguida de tantos ceros como cifras tenga el
periodo (en este caso, 2): 1000 · x = 1 642, (ecuación II).
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

4.- Restamos la ecuación I de la ecuación II, quedando 990 · x = 1626; de donde se deduce que x =
1626/990. Dividiendo numerador y denominador por 6, nos queda la fracción original, es decir,
271/165.

1.13 SUMA Y RESTA DE FRACCIONES


Podemos encontrarnos dos casos:

a.- Si las fracciones tienen el mismo denominador, se mantiene éste mientras que se suman (o se
restan) los numeradores.

Ej.: 3/5 + 4/5 2/5 = 5/5 = 1.

b.- Si las fracciones tienen distinto(s) denominador(es), tendremos que transformarlas para que lo
tengan igual. Para ello debemos calcular el m. c. m. de los denominadores, dividir éste por cada
uno de los denominadores y lo que nos dé multiplicarlo por su numerador respectivo. Una vez que
los denominadores sean iguales, procedemos a sumar (o restar) los numeradores.
Ej.: Para realizar la operación 5/18 7/24 9/2 , lo primero es calcular el m. c. m. de los
3 2
denominadores. Así, m. c. m. (18, 24, 20) = 2 · 3 · 5 = 360.

A continuación, transformaremos cada una de las fracciones para que tengan como denominador
360:

360/18 = 20 ; 20 · 5 = 100 por lo que 5/18 equivale a 100/360


360/24 = 15 ; 15 · 7 = 105 por lo que 7/24 equivale a 105/360
360/20 = 18 ; 18 · 9 = 162 por lo que 9/20 equivale a 162/360

Según esto, 5/18 7/24 9/20 equivale a 1 /36 1 5/36 162/36 = 143/36

1.14 MULTIPLICACIÓN, DIVISIÓN Y POTENCIA DE FRACCIONES

a.- Para multiplicar dos fracciones, el numerador de la fracción producto será el producto de los
numeradores, y el denominador será el producto de los denominadores.

Ej.: 3/4 · 7/5 = 3 · 7 / 4 · 5 = 21/20.

b.- Para dividir dos fracciones, el numerador de la fracción cociente será el producto del
numerador de la primera por el denominador de la segunda, mientras que el denominador de la
fracción cociente será el denominador de la primera por el numerador de la segunda.

Ej.: 3/4 : 7/5 = 3 · 5 / 4 · 7 = 15/28.

c.- Al elevar una fracción a una potencia determinada, se obtiene otra fracción cuyos numerador y
denominador se calculan elevando los de la fracción original a la potencia indicada.

Ej.: (3/5)4 = 34 / 54 = 81/ 625.


OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

1.15 PROBLEMAS RESUELTOS

Para finalizar con este repaso a la aritmética elemental, vamos a resolver varios problemas tipo.
Ejercicio 1. Un comerciante compró 40 m de tela por 480€. Si quiere ganar 80€, ¿a qué precio
debe vender el metro?
Si se ha gastado 480€ y quiere ganar 80€, está claro que debe ingresar 48 8 = 56 €. Esto lo
conseguirá si vende los 40 m que compró. Por tanto, cada metro debe venderlo a 560/40 = 14€.

Ejercicio 2. Un reloj adelanta 10 s cada 2 h. ¿Cuántos minutos adelantará en un día?


Dado que un día tiene 24 h, debemos hacer una regla de tres para determinar cuántos s adelanta
en un día:
En 2 h adelanta 10 s
En 24 h adelanta x

Ahora tenemos que calcular el valor de x. Esto se consigue multiplicando en cruz e igualando los
productos obtenidos:

2 · x = 24 · 10 → x = 240/2 = 120 s, o lo que es lo mismo, 2 minutos

Ejercicio 3. Si un melón y medio cuesta 6,80€, ¿cuánto costarán 3 melones y medio?


Este es un problema típico de regla de tres

1,5 melones cuesta 6,6 €


3,5 melones cuesta x

1,5 = 3,5 6,6 → = 15,4 €

Ejercicio 4. En una caja registradora hay billetes de 50 (la quinta parte del total), de 20 (la tercera
parte del total) y de 10€. Sabiendo que hay 42 billetes de 10€, ¿cuánto dinero hay en la caja?

Lo primero es ver cuánto suman los de 50 y 20€. Como se trata de sumar fracciones, debemos
calcular el m. c. m. de 5 y 3, que es 15: 1/5 + 1/3 = 3/15 + 5/15 = 8/15

Si el total de los billetes es la unidad (15 15), es evidente que los 7 15 de los billetes son de 10€,
por lo que se cumple que:
7 15 x = 3 15 42 → 7 x 15 = 3 42 15 7/15 de billetes son 42 billetes
x = 3 · 42 / 7 = 18 billetes de 50€ 3/15 son X
Mediante una regla de tres similar, deducimos que 5 15 son 30 billetes de 20 €.
Así que en la caja hay 18 billetes de 50€, 30 de 20€ y 42 de 10€. En total, 1 920€.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

Ejercicio 5. Se ha creado un nuevo impuesto por el que se queda el 20% de los premios de lotería
que superen los 2 500 €. Una peña de 6 amigos tiene un décimo premiado con 15 000€. ¿Cuánto
le queda a cada uno?

D 1 € detraen 2 € Lo primero que tenemos que hacer es calcular el bocado que


detrae Hacienda; para ello hacemos la siguiente regla de tres, y
D 15 € detrae x resulta que se apropian de = 3 €.
Así, quedan 12 000€ a repartir entre 6 amigos, lo que sale a 2 000€ por cabeza.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

2. RECOMENDACIONES EN EL USO DEL LENGUAJE ADMINISTRATIVO


RELATIVAS A ORTOGRAFÍA: ABREVIATURAS, ACENTUACIÓN,
MAYÚSCULAS, SIGLAS, PUNTUACIÓN

2.1 INTRODUCCIÓN

La ortografía es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura


normalmente establecido para una lengua estándar. Estas normas son reguladas por consenso
entre las respectivas academias de las 22 naciones de habla hispana.
Son varios los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de escribir con
corrección ortográfica. El primero y más importante de ellos es dominar las normas que afectan al
uso de las diferentes letras. Todas las reglas que exponemos irán ilustradas con ejemplos y
(cuando se requiera) con alguna excepción. También es necesario conocer en qué ocasiones una
palabra debe comenzar con una letra mayúscula. La no utilización de las tildes (o su incorrecta
colocación) es probablemente la causa de la mayor parte de las faltas de ortografía que se
cometen. Por último, debemos considerar que el significado de una frase puede variar
radicalmente dependiendo de cómo se coloquen los signos de puntuación. Para completar esta
pregunta, haremos una mención a las diferentes abreviaturas, siglas y acrónimos que más se
emplean cotidianamente. De todos estos aspectos hablaremos a continuación.

2.2 LAS LETRAS, SU USO Y COLOCACIÓN

Solemos llamar sonido a la letra pronunciada, y signo a la letra escrita. Puede decirse
que el conjunto de los sonidos empleados en un idioma constituyen el alfabeto fonético de esa
lengua, mientras que el conjunto de los signos correspondientes a tales sonidos integrarían el
alfabeto gráfico. Los historiadores atribuyen a los fenicios (s. XII a.C.) la creación del primer
alfabeto gráfico; de él procedió el latín, origen del actual español.

Las letras del alfabeto se clasifican en vocales y consonantes. De las vocales (a, e, i, o,
u) sólo la u ofrece alguna variedad fonética, ya que en las sílabas gue, gui, que, qui no suena como
tal. El resto de las letras son consonantes; en nuestro idioma, éstas necesitan de las vocales para
expresar algo. No siempre es posible encerrar en normas fijas la utilización de las letras
consonantes, por cuanto algunas de ellas tienen tantas excepciones como acepciones. Por otra
parte, no siempre existe correspondencia entre la grafía y la fonología, caso que afecta a ciertas
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

consonantes. Aun así, las orientaciones que vamos a dar se apoyan en lo establecido por las
autoridades académicas.

2.2.1 Uso de la b
La letra b y la letra v presentan una particularidad muy problemática: son grafías
distintas para un mismo fonema. Dicho con otras palabras: se escriben distinto pero suenan igual.
Por este motivo, es necesario que conozcamos algunos casos generales que nos indiquen cuando
debemos usar una u otra letra. Así, se escriben con la grafía b:

a.- Los verbos beber, caber, deber, haber y saber, así como todos sus derivados. Ej.: bebiste,
cabrían, hubiera y sabéis.

b.- Los verbos terminados en buir y bir. Ej.: distribuir, percibir. Son excepciones los verbos servir,
vivir y hervir.

c.- Las palabras en las que intervenga como prefijo o sufijo el vocablo bio (“vida”). Ej.: biología,
microbio.

d.- Las palabras que empiecen por la expresión biblio (“libro”). Ej.: biblioteca.

e.- Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera
conjugación, es decir, los terminados en ar, así como las del verbo ir. Ej.: cantaba, bajabas,
amábamos, jugabais, pescaban, íbamos.

f.- Las palabras que empiezan por las sílabas bu, bur, bus o las que contienen las combinaciones bl
y br. Ej.: buzo, burgués, buscar, blusa, abrazo. Es excepción la palabra vudú.

g.- Los prefijos bi, bis (“dos veces”) que aparecen en palabras compuestas. Ej.: bípedo, bisnieto.

h.- En las palabras que contienen los prefijos ab, ob, sub seguidos de una consonante. Ej.: absurdo,
obtuso, submarino.

i.- Las palabras compuestas que contienen el término bien o su forma latina bene. Ej.: también,
bienaventurado, beneplácito.

j.- Las palabras que terminan en bundo, bilidad. Ej.: nauseabundo, rentabilidad.

2.2.2 Uso de la v

Se escriben con v:

a.- Los vocablos que comienzan con eva, eve, evi, evo. Ej.: evasión, eventual, evitable, evocar. Son
excepciones a esta norma las palabras ébano, ebúrneo y sus derivados.

b.- Los verbos acabados en olver. Ej.: envolver, revolver.


OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

c.- Los adjetivos terminados en avo, ava, evo, eva, ivo, iva. Ej.: octavo, nueva, fugitivo.

d.- Las que empiezan por las formas equivalentes vice, viz, vi (“que representa a”). Ej.:
vicepresidente, vizconde, virrey.

e.- Detrás de los prefijos ad, sub, ob. Ej.: adverbio, subvención, obvio.

f.- Las palabras esdrújulas terminadas en ívoro, ívora. Ej.: carnívoro, insectívora. Excepción: víbora.

2.2.3 Uso de la c

La letra c es representativa de dos fonemas: cuando precede a las vocales a, o, u, al


final de una palabra o delante de una consonante su sonido es como el de la k. Ej.: cara, cosa,
cuba, coñac, actuar. Cuando la letra c precede a las vocales e, i, su sonido se asemeja al de la letra
z. Ej.: cebo, cita. Si entre la letra c y la vocal (sea la que sea) se interpone una l o una r, el sonido es
como el de la k. Ej.: clavel, masacre, clima, croar, recluso. Por lo general, se escriben con c:

a.- Los plurales de las palabras terminadas en z. Ej.: perdices, arroces.

b.- Los sustantivos terminados en ción que se derivan de verbos de verbos terminados en ar. Ej.:
gobernación, terminación.

c.- Las palabras acabadas en cito/a, cillo/a, cida, cidio. Ej.: mocito, calzoncillo, regicida, suicidio.

2.2.4 Uso de la g

Esta letra tiene dos sonidos: uno suave ante las vocales a, o, u. Ej.: gato, goma,
gula. En las sílabas gue, gui, la g tiene el mismo sonido suave. Ej.: guepardo, guitarra. Si queremos
que la u suene, tenemos que ponerla con diéresis. Ej.: cigüeña, pingüino. El otro sonido de la g es
más gutural, similar al de la j. Suena así en las sílabas ge, gi. Ej.: geranio, gitano. No obstante, si
entre la g y cualquier vocal se interpone una r o una l, su sonido será el suave. Ej.: grato, ingle,
grima, glotón, gruta. Por lo general, se escriben con g:

a.- Se utiliza siempre precediendo a cualquier consonante, pertenezca o no a la misma sílaba. Ej.:
glacial, magma.

b.- Las palabras que empiezan por gest, geo. Ej.: gestión, geógrafo.

c.- Las palabras que terminan en gieínico, ginal, gélico, genario, géneo, génico, genio, gesimal,
génito, gésimo y gético. Ej.: higiénico, virginal, angélico, octogenario, homogéneo, transgénico,
ingenio, sexagesimal, primogénito, vigésimo, energético.

d.- Los verbos terminados en ger, gir, giar, igerar. Ej.: coger, fingir, elogiar, aligerar. Son
excepciones tejer y crujir.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

e.- Las palabras que terminan en algia (“dolor”), logía, gogia, gogía. Ej.: talalgia, filología,
demagogia, pedagogía.

f.- Las palabras que terminan en ígeno/a, ígero/a. Ej.: cancerígeno, flamígero.

g.- Las palabras que terminan en gente, gencia. Ej.: ingente, regencia. Se exceptúa majencia.

h.- Las que terminan en gio/a, gión, gional, gionario, gioso, gírico. Ej.: alergia, prodigio, religión,
regional, legionario, prodigioso, panegírico. Son excepciones la palabra lejía y las que terminan en
plejia, plejía. Ej.: paraplejia, apoplejía.

i.- Las que contienen las combinaciones gen, gin. Ej.: general, marginal. Son excepciones las
palabras ajeno y berenjena.

j.- Las palabras que comienzan por legi. Ej.: legítimo, legislar.

2.2.5 Uso de la j

Se escriben con j:

a.- Los infinitivos terminados en jar, jear y sus correspondientes formas verbales. Ej.: trabajé,
ojeaste.

b.- Las palabras que terminan en aje, eje. Ej.: equipaje, hereje. Excepción: ambages.

c.- Las palabras que terminan en jería, jero. Ej.: extranjería, sonajero. Excepción: ligero.

d.- Las formas verbales que lo requieran de los verbos traer, decir y los que terminan en ducir. Ej.:
trajimos, dijeron, tradujéramos.

e.- Siempre que se requiere su sonido al final de una palabra. Ej.: reloj, carcaj.

2.2.6 Uso de la h

La h es otra letra problemática, ya que (a no ser que vaya en el dígrafo ch) no suena.
Por ello es importante que conozcamos las reglas que rigen su utilización. Se escriben con h:

a.- Las palabras que comienzan por los diptongos ia, ie, ue, ui. Ej.: hiato, hiena, huevo, huidizo.

b.- Se colocará una h intercalada entre una vocal y el diptongo ue. Ej.: cacahuete, vihuela.

c.- Todas las formas verbales de hablar, hallar, habitar, hacer, haber. Ej.: hablo, hallaste, habitaré,
hiciera, habría.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

d.- Compuestos y derivados de las voces en las cuales figure esa letra. Ej.: contrahecho,
prohombre. Aquí es preciso hacer una salvedad, y es que las palabras óseo, ovoide, oscense se
escriben sin h porque proceden de palabras latinas que carecen de ella; sin embargo, hueso,
huevo, Huesca se escriben con h en virtud de la regla enunciada en el apartado ‘a’ de este
parágrafo.

e.- Las palabras que empiezan por hecto (“cien”) –no confundir con ecto (“por fuera”)–, helio
(“sol”), hema/o (“sangre”), hemi (“la mitad”), hepta (“siete”), hetero (“distinto”), hidra/o (“agua”),
higro (“humedad”), hiper (“muy grande”), hipo (“escasez de” o “debajo de”), holo (“todo”), homeo
(“semejante”), homo (“igual”). Ej.: hectogramo, heliocéntrico, hematocrito, hemipléjico,
heptágono, heterosexual, hidrosfera, higrómetro, hiperbárico, hipocentro, holografía, homeópata,
homogéneo.

2.2.7 Uso de la ll

Se escriben con ll:

a.- Las palabras terminadas en illo/a. Ej.: monaguillo, Sevilla. Excepción: seguiriya.

b.- Los inmensa mayoría de los verbos terminados en illar, ullar, ullir. Ej.: mancillar, maullar,
ebullir.

c.- En general, antes o después de i. Ej.: pillastre, pollino. Excepciones: derivados de palabras que
se escriben con y. Ej.: hoyito, joyita.

d.- En general, detrás de las sílabas fa, fo, fu. Ej.: falla, follaje, fullería.

e.- La ll no se puede anteponer ni tampoco posponer a otra consonante.

2.2.8 Uso de la y

Esta letra puede representar dos fonemas distintos. Así, cundo se encuentra sola
desempeña la labor de la vocal i. Ej.: perros y gatos, Ramón y Cajal. Cabe señalar que cuando
precede a una palabra que empieza por i, la y debe sustituirse por una e. Ej.: Juan e Irene,
vaqueros e indios. A esta última norma hay que hacerle una excepción, y es que si la i de la palabra
siguiente forma parte de un diptongo, sigue poniéndose la y. Ej.: aluminio y hierro, agua y hielo.
También actúa como vocal al final de ciertos diptongos o triptongos. Ej.: rey, Paraguay.
Excepciones: saharaui, bonsái. En todos los demás casos, la y actúa como consonante.

Se escriben con y:

a.- Algunas formas de los verbos raer, caer, leer, poseer. Ej.: rayó, cayeron, leyeron, poseyeran.

b.- Algunas formas de los verbos terminados en oir, uir. Ej.: oyó, fluyera.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

c.- Palabras que incluyen la sílaba yec. Ej.: proyectar, eyección.

2.2.9 Uso de la m

Se escriben con m:

a.- Las palabras que llevan el fonema n precediendo a las letras b, p. Ej.: ámbar, campo.

b.- En algunos casos, precediendo a una n. Ej.: himno, ómnibus.

2.2.10 Uso de la x
Se escriben con x:
a.- Las palabras que empiezan por los prefijos ex, extra, hexa, sex/a. Ej.: extraño, extrauterino,
hexágono, sexteto, sexagesimal. El prefijo ex colocado antes de un cargo o un sustantivo de
persona se debe escribir en una sola palabra. Ej.: exministro. No obstante, si el cargo es
compuesto, el ex se escribe separado. Ej.: ex alto cargo.
b.- Las palabras que empiezan por ex seguida de pr o pl. Ej.: expresar, explicación. Excepciones:
esplendor, espliego.
c.- Las palabras que empiezan por xeno (“extranjero”), xero (“seco”), xilo (“madera”). Ej.:
xenofobia, xerocopia, xilófago.
d.- Tiene esta letra un valor fósil cuando se usa para el fonema j, como ocurre en México, Texas. Es
un error leer Mécsico, Tecsas.

2.2.11 Uso de la z
Se escriben con z:
a.- Los infinitivos de verbos terminados en zar que proceden de sustantivos con z. Ej.: abrazo-
abrazar, rezo-rezar.
b.- Las palabras terminadas en los sufijos anzo/a, azo/a, ez/a, izo/a. Ej.: garbanzo, crianza, pedazo,
cachaza, altivez, destreza, cobrizo, pajiza.
c.- Las voces terminadas en zuelo/a. Ej.: ladronzuelo, plazuela.

2.3 REGLAS DE ACENTUACIÓN

El acento prosódico es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba


componente de una palabra. La sílaba sobre la que recae el acento prosódico recibe el nombre de
tónica; a las otras sílabas se les llama átonas. Ej.: en la palabra comida, la sílaba tónica es mi,
mientras que co y da son sílabas átonas. Existen palabras problemáticas porque dependiendo de
donde esté el acento prosódico tienen significados distintos. Así, con las sílabas ha bi to se pueden
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

construir tres palabras distintas según cuál sea la tónica: hábito, habito, habitó. La primera de las
palabras es esdrújula, la segunda es llana y la tercera es aguda. Según vemos, es posible distinguir
entre las tres palabras colocando sobre la sílaba tónica una diminuta raya oblicua llamada tilde.
Vamos a ver cómo y cuándo se debe utilizar la tilde.

2.3.1 Acentuación de palabras agudas


Las palabras agudas son aquellas cuya última sílaba es tónica. Se acentúan cuando
terminan en letra vocal, n o s. Ej.: café, león, además. Sin embargo, cuando la palabra aguda
termina en s precedida de otra consonante, no lleva tilde. Ej.: robots, Milans.

2.3.2 Acentuación de palabras llanas


Las palabras llanas son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica. Se acentúan las que
terminan en consonante que no sea n o s. Ej.: fémur, cáliz, áspid. No obstante, si la palabra llana
termina en s precedida de consonante, entonces si lleva tilde. Ej.: bíceps, cómics.

2.3.3 Acentuación de palabras esdrújulas


Las palabras esdrújulas son aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica, y llevan tilde
siempre. Ej.: médico, número. Si el acento prosódico recae sobre una sílaba anterior, la palabra es
sobreesdrújula, y también se acentúa siempre. Ej.: enséñamelo, fácilmente.

2.3.4 Acentuación en diptongos


Un diptongo es un conjunto de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Esto
ocurre siempre que se juntan una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u), o dos vocales cerradas.
Ej.: baile, piara, recién, archipiélago, Eugenio, huésped, androide, cuidado, ciudad. Obsérvese que
las palabras con diptongo llevan tilde cuando así lo exijan las reglas generales de acentuación
descritas con anterioridad.

2.3.5 Ruptura de diptongos: hiatos.


Se produce hiato cuando en una palabra existen dos vocales adyacentes que forman
parte de sílabas distintas. Un hiato se produce siempre que tenemos dos vocales iguales seguidas
(Ej.: Saavedra, reeditar, chiita, zoólogo), o dos vocales abiertas seguidas (Ej.: mareo, cacao,
peana). Cuando tenemos juntas una vocal abierta y una cerrada (o viceversa), se produce hiato
cuando el acento prosódico recae sobre la vocal cerrada, y en estos casos siempre debemos
colocar tilde. Ej.: poderío, casería, sonríe, baúl, reúnen, cacatúa.

2.3.6 Acentuación de palabras monosílabas


Por lo general, las palabras que únicamente tienen una sílaba no se acentúan. Ej.: tos,
res, fin, con. Se exceptúan algunas formas verbales cuya real significación sólo es posible cuando
se le pone tilde. Ej.: río-rió, pío-pió.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

2.3.7 Tilde diacrítica en monosílabos


En esto casos la tilde se pone cuando es necesario distinguir diversas categorías
gramaticales que se escriben de la misma forma.
a.- el (artículo)/él (pronombre). Ej.: El perro ladró dos veces. Él llegó tarde a la cita.
b.- tu (adjetivo)/tú (pronombre). Ej.: Tu coche es muy caro. Tú no juegas hoy.
c.- mi (adjetivo, nota musical)/mí (pronombre). Ej.: Te espero en mi casa. El mi no suena bien en
este piano. No lo hagas por mí.
d.- te (pronombre)/té (sustantivo). Ej.: Te presté dinero. No me gusta el té frío.
e.- mas (conjunción)/más (adverbio). Ej.: Te esperé, mas no viniste. No lo soporto más.
f.- si (conjunción, nota musical)/sí (adverbio, pronombre). Ej.: Estarás castigado si no te lo comes.
La obertura comienza en si bemol. Me costó, pero al final me dijo que sí. Quiere hacerlo por sí
mismo.
g.- de (preposición)/dé (forma verbal). Ej.: Vengo de Sevilla. No me dé más problemas.
h.- se (pronombre)/sé (forma verbal). Ej.: Se me cayó el vaso. No sé porqué actúas así.
i.- aun (incluso)/aún (todavía). Ej.: Aun así, no ganaron el partido. Aún no han llegado.
j.- La o lleva tilde diacrítica cuando va entre números. Ej.: Necesitamos 4 ó 5 puntillas.

2.3.8 Tilde diacrítica en pronombres interrogativos o exclamativos


Las palabras donde, cuando, como, cual, cuanto, quien, que, llevarán tilde cuando se utilicen en
sentido interrogativo o exclamativo. Ej.: Encontrarás la llave donde te dije. No se sabe dónde
escondió las joyas. Que me respeten las lesiones es todo cuanto necesito ¿Cuánto dinero
necesitas? Te ocurre como a mí. ¡Cómo ha llovido estos días! Los obreros repararon el techo que
se hundió. No sé qué te ha molestado tanto.

2.3.9 Casos de tilde diacrítica mal usada


Desde el año 2010 se considera una falta de ortografía emplear tilde diacrítica en los siguientes
casos:
a.- este (adjetivo, punto cardinal)/éste (pronombre). Ej.: Este árbol no da frutos. El pabellón se
encuentra en el este de Jerez. De entre todos mis libros, éste es mi preferido.
b.- ese (adjetivo)/ese (pronombre). Ej.: Dame ese plato. Me refiero a ése de ahí.
c.- aquel (adjetivo)/aquél (pronombre). Ej.: Luis vive en aquel bloque. Me refiero a aquél del final.
d.- solo (adjetivo)/sólo (adverbio). Ej.: Últimamente se encuentra muy solo. La basura se recoge
sólo por la noche. Hay que reseñar que aunque se desaconseja, la RAE admite la tilde únicamente
si existe riesgo de ambigüedad. Ej.: Luis estudia solo en su cuarto. Luis estudia sólo en su cuarto.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

2.3.10 Palabras compuestas


A efectos de acentuación, las voces compuestas se consideran como una sola palabra, y
por ello se rigen por las normas generales aquí tratadas, independientemente de cómo se
acentúen sus componentes por separado. Ej.: cien + pies = ciempiés (palabra polisílaba aguda
terminada en s); así + mismo = asimismo (palabra llana terminada en vocal); décimo + séptimo =
decimoséptimo (palabra esdrújula).
No obstante, cuando los términos de los componentes de la palabra compuesta
aparecen separados por un guión, ambos conservan sus tildes. Ej.: convenio hispano-francés,
ámbito científico-tecnológico, personal técnico-administrativo.

2.3.11 Adverbios terminados en mente


Estas palabras constituyen una excepción a la regla general de acentuación de palabras
compuestas. La norma dice que el adverbio llevará tilde siempre que el adjetivo del que proviene
la lleve. Ej.: falsamente, felizmente, cómodamente, fácilmente, cortésmente.

2.3.12 Formas verbales que incluyen pronombres


La Academia admite que palabras como llegóse, siguióla … lleven tilde, por llevarlas las
formas verbales de las que proceden. En todo caso, si al añadir un pronombre a la forma verbal la
palabra se convierte en esdrújula, siempre llevará tilde. Ej.: cojámosle, perdámonos.

2.3.13 Acentuación de palabras de otras lenguas


En principio no se utilizarán tildes para las palabras extranjeras (Windsor, Spencer…) a
no ser que se trate de voces perfectamente adaptadas a nuestra lengua (París, búnker, Berlín…).

2.4 MAYÚSCULAS

2.4.1 Algunas consideraciones generales


Llamamos así a las letras que en un mismo texto se escriben con un tamaño mayor y
generalmente con forma distinta a las minúsculas. Siempre que se escriba con mayúscula se
tendrá en cuenta que:
a.- El empleo de mayúscula no excluye la obligatoriedad de escribir la correspondiente tilde
cuando ésta sea precisa. Ej.: África, Índico, Ágata.
b.- Cuando se deba escribir con mayúscula una palabra que comienza con los dígrafos ch, ll, sólo se
escribirá con mayúscula la primera de las dos letras. Ej.: Chicago, Llagostera.
c.- Las letras mayúsculas correspondientes a i, j se escriben sin punto. Ej.: Iriarte, Jerez.
d.- Las siglas representativas de nombres de sociedades u organizaciones deben ir con mayúsculas.
Ej.: OTAN, UGT.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

e.- Cuando se usen números romanos para expresar el ordinal de reyes, papas, siglos… se
escribirán con mayúsculas. Ej.: Alfonso XIII, Juan XXIII, siglo XXI.
f.- En comunicados de tipo oficial dirigidos a la administración se escribirá con mayúscula el verbo
representativo del objeto fundamental del documento. Ej.: RUEGA, EXPONE, SOLICITA.
g.- Para los nombres de los días de la semana, los meses del año y las estaciones no se escribirá la
primera letra en mayúscula

2.4.2 Mayúscula inicial en función de la puntuación


Se escribirá con mayúscula la primera letra de la palabra:
a.- Que abra un escrito.
b.- Que aparezca después de un punto.
c.- Que sigue a unos puntos suspensivos cuando éstos finalizan un enunciado.
d.- Que sigue a un signo de interrogación o admiración.
e.- Que sigue a dos puntos cuando forma parte de una carta o un encabezamiento.
f.- Que inicie una cita literal. Ej.: Einstein dijo: “La estupidez humana no tiene límite”.

2.4.3 Mayúscula inicial en función de la condición o categoría


Se escribirá con mayúscula la primera letra de:
a.- Los nombres propios de persona, animal o cosa personalizada. Ej.: Pedro, Rocinante, Excalibur.
b.- Los nombres geográficos. Ej.: Huelva, Ebro, Teide. Cuando un artículo forme parte del nombre
geográfico, también irá con mayúscula. Ej.: El Pedroso, La Mancha. Si existe más de un sustantivo
que forma parte del nombre geográfico, ambos irán con mayúscula. Ej.: Paterna de Rivera, Medina
Sidonia, Jerez de la Frontera.
c.- Los apellidos. Ej.: Sánchez, Mesa. Si un apellido empieza por preposición, ésta irá o no en
mayúscula según el apellido se escriba tras el nombre de pila, o vaya solo. Ej.: Vicente del
Bosque/Del Bosque. También irán en mayúscula los apellidos que se refieran a una dinastía. Ej.:
Borbones.
d.- Los nombres de los astros cuando son considerados como tales. Ej.: La Osa Mayor está
formada por siete estrellas. La Tierra gira alrededor del Sol. Si no nos referimos directamente al
astro, se escribirá en minúscula. Ej.: Esta noche hay luna nueva. Vamos a tomar el sol.
e.- Los nombres de los puntos cardinales cuando son citados como tales. Ej.: El sol sale por el Este.
Si los citamos como orientación, se escribirán en minúscula. Ej.: El frío es intenso cuando sopla el
viento del norte.
f.- Los nombres de festividades o hechos religiosos señalados (Día de la Constitución, Navidad,
Ramadán), gestas históricas (la Reforma, el Renacimiento), libros sagrados (Biblia, Corán, Talmud),
atributos que se refieran a Dios, Jesús o la Virgen (Sumo Hacedor, Padre, Mesías, Salvador,
Dolorosa, Auxiliadora) y divinidades (Zeus, Júpiter, Osiris).
g.- Los nombres de marcas comerciales. Ej.: Sanyo, Danone, Bahía Sur.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

h.- -Los sobrenombres o apodos. Ej.: Leopoldo Alas, “Clarín”. Manuel Benítez, “el Cordobés”. Esta
regla es aplicable cuando se designe al personaje sólo por su apodo. Ej.: “el Litri”.
i.- Los tratamientos, sobre todo si van abreviados. Ej.: V.E. (Vuestra Excelencia), S.A.R. (Su Alteza
Real).
j.- Los sustantivos o adjetivos que designan instituciones (la Universidad de Navarra, el Real Betis
Balompié), los nombres de colectivos o entes abstractos cuando se usan como concepto absoluto
(el Ejército, la Iglesia, la Libertad) y las denominaciones de las carreras universitarias y sus
asignaturas (Pedagogía, Matemáticas, Anatomía).
k.- La primera palabra del título de una obra. Ej.: Fuimos a ver El barbero de Sevilla

2.5 SIGNOS DE PUNTUACIÓN

La puntuación de los textos escritos es especialmente importante dentro de las reglas


ortográficas de cualquier idioma. Dice la Real Academia de la Lengua: “La puntuación organiza el
discurso y sus distintos elementos y permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo,
podrían tener significados diferentes”.

2.5.1 Empleo del punto


Hay tres clases de punto:
a.- El punto y seguido señala la pausa que se realiza al final de un enunciado que tiene sentido
completo. Después de él se utilizará siempre letra mayúscula. Si el punto da fin a una línea, la
siguiente comenzará en el principio, sin sangría.
b.- El punto y aparte se emplea para establecer una separación del párrafo siguiente, que, dentro
de la unidad del escrito, ofrezca contenidos diferentes. El texto continúa en otro renglón, con su
correspondiente sangría.
c.- El punto final es el que da término a un apartado, un capítulo o el texto en su totalidad.
Además de lo dicho anteriormente, el punto se emplea:
d.- Después de las abreviaturas. Ej.: Sr. (“señor”), art. (“artículo”). Como excepción, no se pone
punto en las abreviaturas de las unidades de medida (kg, hl), de los elementos químicos (H, Fe) y
de los puntos cardinales (N, O).
e.- En la expresión numérica de la hora. Ej.: Son las 20.45 h. (también es correcto emplear los dos
puntos).
f.- Las normas internacionales establecen que se prescinda del punto para separar los millares,
millones, etc., recomendándose para facilitar la lectura de estas expresiones dejar un espacio de
separación por cada tres cifras significativas. Ej.: Para escribir el número un millón, lo correcto
sería 1 000 000 y no 1.000.000.
No debe utilizarse el punto:
g.- Después de un signo de interrogación ? o admiración ! . Se entiende que llevan un punto
implícito.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

h.- En títulos o subtítulos de libros, nombres de capítulos, en los índices de contenidos ni en los
textos que aparecen bajo un gráfico o una fotografía.

2.5.2 Empleo de la coma


a.- Empecemos por la prohibición: nunca debe ponerse coma entre el sujeto y el predicado, a no
ser que el sujeto lleve una frase aclaratoria incisa, que irá entre comas. Ej.: Las casas, nuevas de un
año, ya tienen goteras.
b.- Después de cada palabra o frase de una enumeración, salvo entre las dos últimas si entre ellas
hay una conjunción. Ej.: No sé qué traje ponerme: el blanco, el gris, el azul marino o el negro.
c.- Para dividir los varios elementos independientes entre sí dentro de una misma cláusula. Ej.:
Algunos niños jugaron al fútbol, otros al baloncesto, y ninguno se aburrió.
d.- Para separar el vocativo. Ej.: Te recuerdo, Juan, que tienes que hacer los deberes. Juan, come
despacio. Obsérvese como cambia el significado de esta última frase si se elimina la coma.
e.- En el caso de oraciones subordinadas de relativo, el empleo de la coma sirve para diferenciar si
es explicativa o determinativa. Ej.: Los aldeanos, que conocían el camino, llegaron antes
(explicativa). Los aldeanos que conocían el camino llegaron antes (determinativa).
f.- Es necesaria para indicar que existe un verbo omitido. Ej.: En marzo compraremos la casa y en
abril, la cocina.
g.- Siempre que indiquen pausa, suelen ir entre comas las expresiones del tipo sin embargo, es
decir, por último, a decir verdad, y una larguísima lista de expresiones similares. Ej.: Juan apenas
comió. Luis, sin embargo, se atiborró.
h.- Antes de las conjunciones adversativas pero, mas, aunque, y de las locuciones así que, de
manera que, por tanto. Ej.: Suspendí el último examen, pero tengo otra oportunidad. No has
entrenado en toda la semana, de manera que no te van a convocar para el partido.
i.- Delante (o delante y detrás, en su caso) de etcétera (abreviado, etc.). Ej.: Allí se vendían
garbanzos, lentejas, judías, etc., todo a muy buen precio.

2.5.3 Empleo del punto y coma


De todos los signos de puntuación, el punto y coma es el que presenta un mayor grado
de subjetividad en su empleo, ya que puede sustituirse en la mayoría de los casos por un coma o
por un punto y seguido. Se usa para señalar una pausa mayor que la de la coma, pero inferior a la
que marca el punto. Se utiliza:
a.- Para separar dos o más elementos de una frase que ya incluyen comas. Ej.: La presentación es
redonda; el pasodoble, sencillo y vistoso; el cuplé, muy al tipo; pero el popurrí es lamentable.
b.- Para separar oraciones que están íntimamente relacionadas por el sentido. Ej.: En la sala del
juicio, que estaba abarrotada, el ambiente estaba cargadísimo; tanto es así, que se produjeron
varios desmayos.
c.- Precediendo a conjunciones y locuciones adversativas siempre que las frases sean más o menos
largas. Ej.: La casa que vimos en el pueblo nos pareció algo destartalada; no obstante, estaba muy
bien de precio.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

d.- Entre oraciones o cláusulas de una misma serie. Ej.: Si entrenamos con dureza; si somos
disciplinados a la hora de defender; si estamos acertados en la definición, podemos ganar este
partido.

2.5.4 Empleo de los dos puntos


La finalidad de la pausa que este signo establece es llamar la atención acerca de lo que
sigue. Se usan los dos puntos:
a.- Cuando se anuncia una enumeración. Ej.: El jardín botánico adquirirá algunos árboles: un abeto
canadiense, un pinsapo de la sierra gaditana y un nogal californiano.
b.- Tras las fórmulas de saludo que inician cartas o documentos. Ej.: Querido amigo: . Muy señor
mío: . Después de esto, se escribirá en mayúscula en el siguiente renglón.
c.- Para dar término a una enumeración que precede al concepto que los engloba. Ej.: Sergio
Ramos y Piqué: ¡Qué pareja de centrales!
d.- Para introducir citas textuales que necesariamente se escribirán entre comillas. Ej.: Como dijo
Sócrates: “Só ”.
e.- Para relacionar cláusulas de causa efecto, o como aclaración de lo anteriormente propuesto.
Ej.: Tu solicitud ha sido aceptada: trabajarás en la fábrica. La leche es un excelente alimento: nos
proporciona proteínas, lípidos, hidratos de carbono y vitaminas.
f.- En textos jurídicos o administrativos, se colocan dos puntos después del verbo que representa
el objetivo principal del documento (totalmente escrito en mayúscula). Ej.: CERTIFICA: .

2.5.5 Empleo de los puntos suspensivos


Los puntos suspensivos suponen una interrupción de la oración o un final incierto. Se
escriben tres puntos y siempre pegados a la palabra o el signo que los precede, separados por un
espacio. No obstante, si a los puntos suspensivos les sigue otro signo, no se deja espacio entre
ellos y el signo. Si cierran un enunciado (L á … N c na que
zarpemos) la palabra siguiente va en mayúscula; si no es así (Se puso a pensar en lo que le dijimos,
y f … c ó), la palabra que les sigue irá en minúscula. Se emplean los puntos suspensivos:
a.- Al final de una enumeración incompleta, sustituyendo a la palabra etcétera. Ej.: Ramón tiene
muchas aficiones: f , y g , …
b.- Cuando se quiere expresar duda, temor, suspense… ante lo que se dice. Ej.: Vendrá, no
á… Oj á c c .
c.- Cuando se deja incompleto un enunciado. Ej.: Como bien dice el refrán: “N ch
g …”. N c c , c c g …
d.- Para evitar la transcripción de una palabra tabú o malsonante. Ej.: Lo que está haciendo Rajoy
confirma lo que yo creía: es un auté c h j …
e.- Cuando se omite una parte del texto que se cita, se colocan tres puntos entre corchetes. Ej.:
“A g á z h […] y atio de las malvas está
c í ”.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

2.5.6 Empleo de la interrogación y la admiración


Estos signos son obligados para proporcionar a la escritura la misma entonación que
tendría el mensaje oral. El signo que abre la frase lleva necesariamente el punto arriba, y no se
puede en ningún caso suprimir uno de los dos signos (como ocurre en la lengua inglesa, por
ejemplo). Es importante recordar que detrás de estos signos cuando cierran no se coloca punto.
a.- El signo que abre la interrogación o la exclamación se coloca delante de la palabra que le da
principio, aunque no comiencen la frase. Ej.: Si no ibas a venir, ¿por qué no lo dijiste?
b.- No obstante, si la frase comienza con un vocativo, es posible meterlos en la interrogación
escribiéndolo al final. Ej.: Pedro, ¿vas a jugar? ¿Vas a jugar, Pedro?
c.- Si han de escribirse varias preguntas o exclamaciones seguidas, pueden ser consideradas
oraciones independientes. En este caso, cada oración llevará sus dos signos correspondientes. Ej.:
¡Es increíble! ¡Qué cosas hace Messi con el balón! No obstante, si se consideran integradas en un
único enunciado, deberán ir separadas por coma. Ej.: ¿Qué haces aquí?, ¿te has perdido?
d.- El signo de interrogación de cierre solo y entre paréntesis, denota desconocimiento o duda
acerca de un dato concreto. Ej.: Alejandro Magno nació el 20 (?) de julio del año 323 a. C.
e.- El signo de admiración de cierre, igualmente entre paréntesis, indica sorpresa, burla, chanza o
ironía. Ej.: Tras provocar la quiebra de varias grandes empresas, el Sr. De Guindos es nombrado (!)
ministro de Economía.

2.5.7 Empleo del paréntesis


Los paréntesis son signos que encierran elementos aclaratorios intercalados en un
enunciado. Se emplean paréntesis:
a.- Cuando se interrumpe el discurso con una aclaración más o menos extensa que tenga poca
conexión con el tema. Ej.: Un famoso médico (lamento no recordar su nombre) dijo: “N h y
f , c ”
b.- Cuando aparecen datos aclaratorios: fechas, lugares, autores y obras… Ej.: La segunda Guerra
Mundial (1939-1945). Mozart nació en Salzburgo (Austria). Vuelva usted mañana (Larra).
c.- Para introducir opciones en un texto (en estos casos también se emplea la barra, /). Ej.: Los(as)
alumnos(as) de 4º curso harán el examen mañana.
d.- El paréntesis de cierre se emplea en solitario tras las letras o cifras con que se enumeran los
apartados de un texto. Ej.: El tema consta de tres apartados: 1) Técnica. 2) Táctica. 3) Estrategia.

2.5.8 Empleo de las comillas


Es un signo auxiliar doble que se emplea al principio y al final de una palabra o cláusula.
Hay diferentes tipos de comillas: las angulares o españolas (« »), las inglesas (“ ”) o las simples (‘ ’).
No hay en la normativa nada que obligue a usar unas frente a otras, aunque por pura necesidad
estética, a veces debemos intercalarlas. Ej.: Juan dijo: «N “ c ” h
comprado». Deberemos usar las comillas:
a.- Cuando tengamos que reproducir citas textuales, cualquiera que sea su extensión. Ej.: Ante el
mal comportamiento general, el profesor dijo: “H y c ”.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

b.- Para indicar que una palabra o expresión es incorrecta, impropia o irónica. Ej.: ¡No veas en qué
‘h ch ’ !
c.- Si en la cita se intercala un comentario del que la escribe, se colocará entre guiones. Ej.: “L
vida –como dijo Marisol– es una ó ”
d.- Para citar artículos, obras de arte… Ej.: “E P ” c á c c .
e.- Cuando dentro de un texto queremos hacer especial referencia a una palabra concreta. Ej.:
Para convertir un adjetivo en adverbio se le añade l có “ ”.
f.- Cuando se intenta aclarar el significado de un vocablo. En este caso es conveniente (aunque no
obligatorio) usar las comillas simples. Ej.: “E ” ‘ ’ “ ” ‘
’.
g.- Se puede emplear para expresar sobrenombres y apodos. Ej.: L f có “ J ”
fue memorable.

2.6 ABREVIATURAS MÁS HABITUALES


La abreviatura es una representación gráfica reducida de una o varias palabras, obtenida
por eliminación de alguna de las letras o sílabas de su escritura completa, cerrada siempre por un
punto. En la lista que aparece debajo se recogen las abreviaturas convencionales más corrientes
en español. Evidentemente se trata de una lista incompleta, ya que cualquier usuario de la lengua
puede crear cuantas abreviaturas considere oportunas, siempre que se respeten las siguientes
normas:
a.- Las abreviaturas mantienen la tilde en caso de incluir la vocal que la lleva en la palabra
desarrollada. Ej.: í ‘í ’.
b.- En general, las abreviaturas se escriben con minúscula o mayúscula según corresponda a la
palabra o expresión abreviada, salvo las fórmulas de tratamiento, que siempre se abrevian con
mayúscula. Ej.: E c ‘E c í ’ D. (don).
c.- En algunas abreviaturas el punto se puede sustituir por una barra. Ej.: c , c/ ‘c ’ . Tampoco
llevan punto las que se escriben entre paréntesis. Ej.: ‘ ’.
d.- En las abreviaturas que llevan letras voladas, el punto se escribe delante de éstas. Ej.: Sr.ª
‘ ñ ’.
e.- Cuando estemos leyendo y nos encontremos una sigla, debemos pronunciar la palabra
completa a la que la sigla representa.
f.- Cuando en una abreviatura se repite una letra, se entiende que está designando al plural de la
palabra a la que representa. Ej.: A VV ‘A c c ó c ’.

A Ayto Ayuntamiento (a) Alias


A/A A la atención Abg. Abogado a. C. Antes de Cristo
a/c A cuenta Admón. Administración afmo. Afectísimo
a. m. Antes mediodía Arq. Arquitecto art. Artículo
atte. Atentamente apdo. Apartado avda. Avenida
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

B Bibl. Biblioteca Barna. Barcelona


Bco. Banco Bo.; B.º Barrio BO Boletín Oficial
Boletín Oficial Boletín Oficial Boletín Oficial de
BOE BOJA BOP
del Estado Junta Andalucía la Provincia
C c. Calle, capítulo C/ Calle, cuenta
C.ª; Cía. Compañía Cta cuenta cap. Capítulo
Cap. Capital, Capitán Cdad. Ciudad c/c Cuenta corriente
C. F. Capital Federal Cent. Centavo ch/ Cheque
cód. Código col. Colección Col. Colegio
C. P. Código Postal crta. Carretera c/u Cada uno
Después de
D D.; D.ª Don/Doña d. C.
Cristo
Dcho./a. Derecho/a del. Delegación D. E. P. Descanse en paz
D. F. Distrito federal dicc. Diccionario Dir.(ª) Director/a
D. L. Depósito Legal D. m. Dios mediante doc. Documento
D. P. Distrito Postal dpto. Departamento Dr./Dr.ª Doctor/a
dto. Descuento dupdo. Duplicado
E e/ Envío Expte Expediente
ef. Efectos ej. Ejemplo Excmo. Excelentísimo
F f./º/fol. Folio f.ª/fra. Factura
fasc. Fascículo F. C. Ferrocarril fca. Fábrica
Fdo. Firmado FF.AA. Fuerzas Armadas fig. Figura/do
G Gdor./ª Gobernador/a Gral. General
H hnos. Hermanos hros./as. Herederos/as
I I/Iltre. Ilustre íd Ídem
igl.ª Iglesia imp. Imprenta impto. Impuesto
Ing. Ingeniero Inst. Instituto izq/izdo Izquierdo/a
J J. C. Jesucristo JJ. OO. Juegos Olímpicos
M máx. Máximo mín. Mínimo
Magfco. Magnífico
Nuestra
N N/ Ref N.ª S.ª Nuestra Señora
referencia
Nota del
N. del T. n.º Número Negdo Negociado
traductor
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

Orden
O Ob. Obispo O. M.
Ministerial
P p./pág. Página P. Papa, Padre
p. a. Por autorización p. d. Por delegación P. D. Postdata
Punto
Pdte./a. Presidente/a p. ej. Por ejemplo p. k.
kilométrico
Pl./pza. Plaza p. m. Post meridiem P M. Policía Militar
p. o. Por orden p. p. Por poder pral. Principal
Prof./ª Profesor/a pról. Prólogo prov. Provincia
P. S. Post scriptum
Que besa su
Q q.b.s.m. q. D. g. Que Dios guarde
mano
R R. D. Real Decreto reg. Registro
Rep. República R. I. P. Descanse en paz R. O. Real Orden
Recursos
RR.HH. Rte. Remitente Rvdo. Reverendo
humanos
S S. San S. A. R. Su alteza Real
Sociedad
S. A. s/c Su cuenta Secc Sección
anónima
Salvo error u
Sdad. Sociedad S. E. Su Excelencia s.e.u.o
omi.
s. f. Sin fecha Sgto. Sargento sig. Siguiente
Sociedad
s. l. Sin lugar S. L. S. M. Su Majestad
Limitada
s. n// s/n Sin número Soc. Sociedad S. P. Servicio Público
Sentencia
Sr./ª Señor/a S. T. C Tribunal S. R. M. Su Real Majestad
Constitucional
Su seguro
Srta. Señorita s. s. s. S. S. Su Santidad
servidor
S./Sto./a. Santo/a
T tít. Título tel./tfno. Teléfono
U U./Ud. Usted Univ. Universidad
V V. A. Vuestra alteza V./Vd. Usted/Venerable
Vuestra Vuestra
Vd./a. Viudo/a V. E. V. I.
excelencia Ilustrísima
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

Vuestra
v. gr. Verbigracia V. M. v.º/vto. Vuelto
Majestad
V. O. Versión original V.º B.º Visto bueno vol. Volumen
V. O. S. V. O. Subtitulada vv. aa. Varios autores vs. Versus (‘contra’)

2.7 SIGLAS

Se llama sigla tanto a la palabra formada por las iniciales de los términos que integran
una denominación compleja, como a cada una de esas letras iniciales. Las siglas se utilizan para
referirse de forma abreviada a organismos, instituciones, empresas, asociaciones, objetos… Hay
siglas que se leen tal como se escriben (ONU, OTAN, ovni). Cuando esto ocurre, se les da el
nombre de acrónimos; muchos de ellos terminan incorporándose como sustantivos al léxico
común. En otros casos, las siglas son impronunciables, lo cual obliga a leerlas deletreándolas (NBA,
ene-be-a; FBI, efe-be-i). Por último, para algunas siglas se utilizan ambos métodos combinados
(CD-ROM). Sería muy prolijo incluir aquí las siglas más utilizadas en nuestro idioma; en la página de
internet que se cita a continuación se puede encontrar una relación bastante completa.
http://reglasdeortografia.com/siglasyacronimos.html

2.8 RECOMENDACIONES PARA UNA CORRECTA REDACCIÓN

Siempre que se precise redactar cualquier texto, el opositor debe tener en cuenta una serie
de ideas fundamentales que le ayudarán a dar claridad y coherencia a la exposición. Con esto se
propicia una buena comprensión por parte de los receptores de lo que el emisor quiere decir, lo
que es fundamental si se desea obtener una buena calificación a la hora de ser evaluado.

2.8.1 El orden de la oración


Las ideas se expresan por medio de oraciones, que son conjuntos de palabras que tienen
un sentido completo. Las oraciones se componen de sujeto (que suelen constar de un sustantivo y
sus modificadores) y predicado (que incluye al verbo con sus complementos). Veamos un ejemplo:
El recluso veintitrés envió una carta a su hermano la semana pasada.
El sustantivo sujeto es el recluso, mientras que veintitrés es un modificador. El verbo es
envió, una carta es el complemento directo, a su hermano es el complemento indirecto y la
semana pasada es el complemento circunstancial. Este orden de la oración asegura corrección al
redactar, aunque se pueden hacer modificaciones o supresiones que dotan de mayor riqueza
expresiva al texto.

2.8.2 Relaciones entre los elementos de la oración


Una vez bien ordenados los elementos de la oración, es preciso que concuerden en género,
número y persona. Veamos en qué casos es precisa dicha concordancia:
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

a.- El artículo y el sustantivo al que afecte concordarán en género y número. Ej.: Diremos la casa, y
no el casa (distinto género) o las casa (distinto número).
b.- El sustantivo y el adjetivo también deben coincidir en género y número. Ej.: Diremos casa
pequeña, y no casa pequeño ni casa pequeñas. En el caso de que un mismo adjetivo afecte a dos
sustantivos, será necesario escribirlo en plural y con el género masculino si ambos sustantivos
poseen géneros distintos. Ej.: La casa y el garaje contiguos están en venta.
c.- El sujeto y el verbo deben coincidir en número y persona. Ej.: Diremos ellos caminaban, y no
ellos camina (distinto número) o ellos caminamos (distinta persona). En el caso de que el verbo
afecte a más de un sustantivo del sujeto, se pondrá en plural. Ej.: Juan y Pedro fueron a la playa.
Conviene señalar que en el trato de cortesía, se utiliza el sujeto en 2ª persona y el verbo en 3ª
persona. Ej.: Tú tienes que comer, Usted tiene que comer.

2.8.3 Características del párrafo


En todo texto las oraciones se agrupan en párrafos que deben mantener una unidad, de
modo que todas las oraciones incluidas en él hagan referencia al mismo tema. Suelen constar de
una idea central apoyada o reforzada por una o varias ideas secundarias. Al ser lo más importante
del párrafo, la idea central debe quedar reflejada con claridad, aunque no tenga que aparecer
como tal de forma explícita. Con todo, lo más importante es que el párrafo constituya una unidad
de significado común, aportando un mensaje claro y coherente.

2.8.4 Consejos básicos de redacción


Aún siguiendo las normas anteriormente expuestas, es importante considerar que se
puede mejorar la calidad de nuestro escrito si tenemos en cuenta los siguientes consejos:
a.- Evitar redundancias. Ej.: En lugar de escribir El librero vendió todos los libros que tenía en su
librería, es mucho más elegante El librero vendió todos los ejemplares que tenía en su
establecimiento.
b.- Evitar cacofonías. Ej.: Suena mejor decir El equipo docente ha evaluado a los alumnos que El
profesorado ha evaluado al alumnado.
c.- Utilizar de eufemismos. Es conveniente sustituir palabras con connotaciones peyorativas (viejo,
pobre, subnormal…) por otras socialmente mejor aceptadas (anciano, desfavorecido,
discapacitado mental…).
d.- Huir del uso de palabras “cajón”. Hay palabras como cosa, tema, hay… que se emplean en
multitud de ocasiones y denotan una gran pobreza de léxico. Es posible enriquecer una frase
sustituyendo dichas palabras por otras más ajustadas, también de conocimiento general. Ej.: La
frase Dame esa cosa que hay en la mesa mejora manifiestamente si la expresamos Dame ese
objeto que está sobre la mesa.
e.- No abusar de frases hechas y muletillas. El uso de refranes y tópicos es aconsejable siempre
que se haga con moderación, pues al ser enunciados cerrados y rígidos, pueden indicar carencia
de ideas propias. En cuanto a las muletillas, hay que evitarlas por completo, tanto al comienzo de
las frases (“la verdad es que…”, “bueno…”, “pues…”) como al final de las mismas (“¿no?”, “¿ok?,
“…y eso”), ya que son indicativas de falta de recursos por parte de quien las emplea.
OPOSICIONES SUBALTERNOS EE LL 2018 TEMA COMPETENCIAS NUMÉRICAS Y VERBALES

2.9 EL USO CORRECTO DEL LENGUAJE ADMINISTRATIVO

Se entiende por lenguaje administrativo la peculiar manera de producirse el fenómeno


lingüístico en la Administración, tanto en sus relaciones internaQuills como en sus relaciones con
los ciudadanos.
El carácter culto, incluso arcaico, del lenguaje administrativo con respecto a la realidad
social ha originado reiteradas quejas de los ciudadanos, lo que llevó al Defensor del Pueblo (1988)
a solicitar a la administración que modernizara su lenguaje para adecuarlo a una mejor
comprensión por parte del público en general. Con este propósito, el Ministerio de
Administraciones Públicas creó un grupo de trabajo que elaboró entre 1989 y 1990 el “Manual de
estilo del lenguaje administrativo”, cuyas recomendaciones fundamentales fueron:
a.- Los cultismos en general, y los cultismos administrativos en particular, deben ser usados con
prudencia, sobre todo cuando se trate de comunicaciones de la Administración a los particulares.
b.- Debe evitarse la rigidez de estilo (abuso del futuro de subjuntivo, de la voz pasiva, de
construcciones con infinitivo…), el uso de los arcaísmos, las muletillas y las frases hechas.
c.- Se debe tender a escribir en párrafos de poca extensión, separando las oraciones del discurso
mediante el uso adecuado de los signos de puntuación.
d.- Debe distinguirse cuidadosamente cuándo puede escribirse en 1ª persona del singular
(dispongo, acuerdo…) y cuando debe escribirse más sencillamente en plural oficial (le recordamos,
le rogamos…).
e.- Se deben sustituir los tratamientos personales desde Director General hacia abajo en la escala
jerárquica, por la fórmula normal de Señor(a), antepuesta a la denominación del puesto de
trabajo.
f.- Cuando los cargos y puestos administrativos están ocupados por mujeres, la mención a sus
titulares debe hacerse en femenino (presidenta, jueza, médica…).
g.- El uso masculino de la terminación es gramaticalmente correcto si se refiere de forma abstracta
a una determinada categoría profesional o funcionarial; no obstante, cuando tal referencia
genérica se concreta en sujetos particulares, debe tenerse en cuenta la posibilidad de alternancia
de los mismos, adoptando, según los casos, las formas del femenino o del masculino.
h.- Frente al uso sistemático del masculino como genérico, se sugiere la utilización de sustantivos
no marcados y colectivos (vecindario, personal funcionario, persona…). Los dobletes del tipo o a
constituyen una buena solución para textos breves o con apariciones espaciadas.
i.- Es conveniente que en los textos administrativos no figuren formas de tratamiento ni para
mujeres ni para hombres, es decir, que al nombre y apellidos de la persona no se le anteponga la
abreviatura D/Dª.
j.- Debe evitarse el uso de tiempos verbales arcaizantes, como el futuro de subjuntivo, si existen
alternativas más coloquiales.

También podría gustarte