Está en la página 1de 12

Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 21/07/2010.

Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

06 Actualización (3050-61) 2/12/05 14:46 Página 3050

ACTUALIZACIÓN

PUNTOS CLAVE

Hipertensión arterial. Epidemiología. La hipertensión arterial es


el principal factor de riesgo modificable de
Relevancia las enfermedades cardiovasculares. La
prevalencia en población española entre 35 y 64

epidemiológica. años es del 45% y en población mayor de 65 años


es superior al 68%. La relación entre los valores

Tratamiento de presión arterial (PA), tanto sistólica como


diastólica, es continua, consistente e
independiente de otros factores de riesgo
farmacológico. cardiovascular.

Indicaciones. Objetivos terapéuticos. El objetivo fundamental


del tratamieno antihipertensivo es la reducción de
la mortalidad cardiovascular, y este objetivo
Criterios de implica controlar la PA y cada uno de los factores
de riesgo vascular asociado. El objetivo general

respuesta. de control de la PA es < 140/90 mmHg, y en


pacientes de alto riesgo o en prevención

Asociaciones. secundaria < 130/80.

Tratamiento no farmacológico. Las medidas no

Efectos secundarios. farmacológicas son una pauta común a todos los


paciente con cualquier nivel de PA.

Interacciones. Tratamiento farmacológico. El beneficio del


tratamiento se asocia al descenso de la PA y en la
Situaciones de mayoría de los pacientes se requieren
asociaciones medicamentosas para conseguir los

especial relevancia objetivos propuestos.

Situaciones especiales. Determinadas


a a
situaciones (edad avanzada, diabetes,
A. Sánchez Rodríguez , M. Sánchez Ledesma e enfermedades cardíacas, etc.) requieren una
I. Cruz Gonzálezb valoración selectiva.
a
Servicio de Medicina Interna. bServicio de Cardiología.
Hospital Universitario de Salamanca.

nuestro país la HTA es responsable de un 42% de las muer-


Epidemiología de la hipertensión tes por cardiopatía isquémica, de un 46,4% de las muertes
arterial por enfermedad cerebrovascular, de un 25,5% de las muer-
tes totales y se asocia, en más del 70% de los casos, a otros
Las enfermedades del aparato circulatorio tienen una gran factores de riesgo cardiovascular.
trascendencia por su elevada morbimortalidad, por el grado La prevalencia de la HTA en España, en adultos mayo-
de discapacidad que pueden producir y por la gran repercu- res de 18 años, utilizando el criterio de HTA (140/90
sión socioeconómica. Constituyen en España la primera cau- mmHg, para presión sistólica (PAS) y diastólica (PAD) res-
sa de muerte (aproximadamente un 25% de todas las defun- pectivamente, oscila entre el 30%-50%. En un estudio re-
ciones) con una tasa bruta de mortalidad de 315 casos por presentativo de la población española entre 35-64 años, la
100.000 habitantes/año (INE 2003). prevalencia de HTA fue del 45%. Es evidente que la HTA
La hipertensión arterial (HTA) constituye el principal aumenta con la edad y su prevalencia en la población mayor
factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. En de 65 años es superior al 68%.

3050 Medicine 2005; 9(46): 3050-3061 54


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 21/07/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

06 Actualización (3050-61) 2/12/05 14:46 Página 3051

HIPERTENSIÓN ARTERIAL. RELEVANCIA EPIDEMIOLÓGICA. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.


INDICACIONES. CRITERIOS DE RESPUESTA. ASOCIACIONES. EFECTOS SECUNDARIOS. INTERACCIONES.
SITUACIONES DE ESPECIAL RELEVANCIA

En cuanto a la hipertensión arterial sistólica aislada (HSA),


entendida como PAS ≥ 140/PAD < 90 mmHg, sus cifras osci-
Estudio CONTROLPRESS 2003
lan desde un 10%-12% en edades medias de la vida hasta un
30%-40% en mayores de 60 años1-3.
La principal fuente de conocimientos respecto al riesgo (38,8%)
asociado a la elevación de la PA ha sido el estudio Framing-
ham que ha proporcionado, a lo largo de los años, abundan-
tes datos sobre la relación entre la PA y las manifestaciones
clínicas de las enfermedades cardiovasculares. Recientes da-
(61,2%)
tos de este estudio sugieren también que los individuos nor-
motensos mayores de 55 años tienen un 90% de probabili-
dad de desarrollar HTA4.
Un metaanálisis de más de 60 estudios observacionales (n = 3.264)
prospectivos ha confirmado que, en los sujetos mayores de 50 Control PA < 140/90 mmHg
años, la relación entre los valores de PA, tanto sistólica como
diastólica, y el riesgo de episodios cardiovasculares es conti-
nua, consistente e independiente de otros factores de riesgo
cardiovascular, y que la PAS superior a 140 mmHg es un fac- Estudio PRESCAP 2002
tor de riesgo cardiovascular más importante que la PAD5.
El grado de conocimiento y tratamiento farmacológico de (36,1%)
la HTA en la población general española es aceptable en com-
paración con otros países, pero el control es escaso, sobre todo
de la PAS. La situación es variable en distintos estudios y aun-
que el control es mejor en Unidades de HTA y en Centros
con programación selectiva, es significativo el dato de que (63,9%)
cada 10 hipertensos adultos tratados farmacológicamente sólo
2 están bien controlados, existiendo un gran margen entre los
beneficios de tratar la HTA y los resultados conseguidos3,6. (n = 12.754)
En las Unidades de HTA el grado de control está próxi- Control PA < 140/90 mmHg
mo al 45%, aunque debe mejorarse significativamente te-
niendo en cuenta que son pacientes con mayor riesgo car-
diovascular. En Atención Primaria el grado de control de la Fig. 1. Control de la presión arterial (PA) en los hipertensos tratados en Aten-
ción Primaria en España. Adaptada de Llisterri JL, Coca A. Tomada de la Guía
HTA, en una muestra de 12.800 hipertensos, fue del 36,1% Española de Hipertensión 2005.
en el 2002 y del 38,8% en 2003 sobre una muestra de 3.300
hipertensos7-9 (fig. 1).
En pacientes con intolerancia a los hidratos de carbono
se describe una prevalencia de HTA entre el 20%-40% que glomerular asociándose a una progresión más rápida de la le-
puede superar el 50% cuando la diabetes mellitus (DM) ya sión renal12.
está establecida aceptándose que la incidencia de HTA en el Los pacientes que sufren una enfermedad cerebrovascu-
paciente diabético es 1,5-2,5 veces superior a la población lar (ACV) tienen HTA entre el 70%-80%, fundamental-
general y aumenta 2-4 veces la morbilidad cardiovascular. Es mente HSA. La importante reducción de la mortalidad por
independiente del sexo, está claramente relacionada con la accidente cerebrovascular en España, en los últimos 15 años,
obesidad y fundamentalmente con la nefropatía en la DM ha estado acompañada de una modesta pero clara mejoría en
tipo 1 y con la hiperinsulinemia en la DM tipo 2. La HTA el control de la HTA3.
aumenta el riesgo de aparición de nefropatía y si aparece ace- Los pacientes con un síndrome metabólico tienen una
lera su progresión. Por ello las guías proponen el estricto HTA en el comienzo de sus manifestaciones en el 50% de
control de la PA en el paciente diabético: PA < 130/30 y si los casos, y en el curso secuencial de su evolución entre el
existe insuficiencia renal PA < 120/7510. 70%-75%, proporción que aumenta en el paciente con DM
En España se han realizado diferentes estudios autonómi- (82%). Diversas acciones de una hiperinsulinemia circulante
cos que observan que la diabetes, obesidad e hipercolestero- facilitan, por diferentes mecanismos, la aparición de HTA13.
lemia son más frecuentes en los hipertensos (la odds ratio para Aproximadamente el 25%-35% de los pacientes hiperten-
la diabetes, en un primer estudio fue de 3,l7 y en otro estudio sos tienen hiperlipidemia, participando de una serie de meca-
en Atención Primaria la prevalencia de HTA fue del 51%)11. nismos patogénicos comunes y existe una estrecha relación di-
La HTA sigue en orden de importancia a la DM como recta entre gravedad de la HTA e hipercolesterolemia14.
causa de insuficiencia renal (IR), donde el riñón es a la vez En prevención secundaria , el estudio Cardiotens pone
“víctima y verdugo”. La hipertensión provoca daño renal y de manifiesto que menos del 20% de los hipertensos con car-
éste a su vez aumenta la HTA. La prevalencia de HTA en el diopatía estaban controlados15.
seno de la IR oscila entre 82%-86% y en términos generales En España se ha realizado un importante progreso en el
su prevalencia se correlaciona inversamente con el filtrado control de la HTA tratada farmacológicamente pasando en

55 Medicine 2005; 9(46): 3050-3061 3051


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 21/07/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

06 Actualización (3050-61) 2/12/05 14:46 Página 3052

ACTUALIDAD CLÍNICO-TERAPÉUTICA (II)

la población general de 60-65 años de un control del 10% unas cifras de PAS entre 128 y 132 mmHg y de PAD entre
en 1990 a un 33% en el año 2001 y en Atención Primaria, 75 y 80 mmHg. En los pacientes con insuficiencia renal los
con un importante mejor nivel, del 13% a un 36%. Este con- resultados no son tan definitorios y la menor progresión
trol, todavía deficiente, tiene una serie de factores asociados: de la afectación renal se consiguió con cifras de PA< 130/80
unos médicos (demasiada tolerancia en las cifras de HTA, si la proteinuria de 24 horas era inferior a 1 g y con cifras
pocos cambios terapéuticos y solamente en un tercio de los menores de 125/75 cuando la proteinuria era superior a 1 g.
casos asociaciones medicamentosas que es un elemento bási- Por ello la norma general de las guías clínicas en pacientes
co en el tratamiento farmacológico actual) y otros factores diabéticos o con nefropatía es conseguir cifras de PA
son dependientes del paciente (falta de control de las normas <130/80 y en estos últimos, si la proteinuria es superior a 1
higiénico-dietéticas y mal cumplimiento farmacológico por g, cifras de PA < 125/7518,22,23.
falta de adherencia o por efectos secundarios)16. La tabla 1 muestra los objetivos de PA en función del
No debemos olvidar que la causa del escaso control de la riesgo asociado.
PA es un peor control de la PAS que de la PAD. El beneficio terapéutico ha sido puesto de manifiesto en
El estado actual del control de la HTA deja mucho que numerosos ensayos clínicos de morbimortalidad, comparan-
desear y dos objetivos son fundamentales: mejorar la detec- do el tratamiento hipertensivo frente a placebo y diferentes
ción y cuáles son sus determinantes y optimizar el trata- tratamientos antihipertensivos entre sí, consiguiendo una re-
miento y el control siempre recordando que la PA es un ducción relativa del riesgo, con control de la HTA sistólica y
componente más del perfil de riesgo de un paciente en el que diastólica de un 14% para la mortalidad global, 21% para la
coexisten habitualmente otros factores de riesgo, que es ne- cardiovascular, una reducción de los ACV del 42% y de car-
cesario controlar y tratar conjuntamente. diopatía isquemica del 14%24.

Tratamiento de la hipertensión arterial Inicio de tratamiento farmacológico


El objetivo fundamental del tratamiento hipertensivo es la El segundo punto básico es cuándo debe iniciarse el trata-
reducción de la morbimortalidad cardiovascular. Es obvio miento con fármacos. La toma de decisión del tratamiento
que si la HTA es el principal factor de riesgo cardiovascu- antihipertensivo se fundamenta en el nivel de elevación de la
lar, ésta debe reducirse hasta aquellos niveles en los que se PA y en el riesgo vascular total.
haya demostrado mayor beneficio frente a la enfermedad La tabla 2 indica la decisión que debe tomarse en cada
vascular. grupo de pacientes teniendo en cuenta las cifras de PA y el
Para conseguir el objetivo fundamental es necesario tra- riesgo añadido.
tar todos y cada uno de los factores de riesgo cardiovascular Estas tomas de decisiones están adaptadas a las guías te-
asociados, además de controlar las cifras de HTA. rapéuticas25-30.

Objetivo de presión arterial Tratamiento no farmacológico


El primer punto básico es precisar hasta qué cifras debemos Las medidas no farmacológicas deben ser indicadas a todos
reducir la PA, es decir, determinar a qué niveles de reducción los pacientes hipertensos como pauta inicial en sujetos con
de la PA se consigue una mayor protección cardiovascular. PA normal-alta y como pauta complementaria necesaria aso-
Diversos estudios (HOT, HOPE, PROGRESS, ALLHAT, ciada al tratamiento farmacológico.
etc.)17-20 han demostrado una relación lineal y continua entre La tabla 3 resume los cambios en el estilo de vida y su
el descenso de la PA y la reducción de episodios cardiovascu- efecto sobre la PA27.
lares, centrándose inicialmente en los beneficios del control
de la PAD. Respecto a la PAS, la información basada en la Reducción de peso
evidencia es menos notoria porque es difícil reducir la PAS Es la medida más eficaz en el control de la PA. Previene el de-
por debajo de 140 mmHg. Estudios observacionales permiten sarrollo de HTA, reduce la PA en hipertensos con sobrepeso,
asegurar también que individuos con cifras de PA normal-alta disminuye las necesidades de la medicación anti-hi-pertensi-
tienen mayor riesgo cardiovascular que los que no la tienen21. va y tiene un efecto favorable sobre los factores de riesgo car-
Mantenemos como principio que, aunque la indicación
general es el descenso de la PA < 140/90, es recomendable
que la población alcance las denominadas cifras óptimas de TABLA 1
Objetivos de presión arterial en función del riesgo de los individuos y de
PA < 120/80 mmHg, especialmente en personas jóvenes. En su esperanza de vida libre de complicaciones cardiovasculares
pacientes en prevención secundaria debe reducirse la PA a
valores inferiores a 130/80 mmHg. Objetivo general del tratamiento antihipertensivo (para todos los sujetos > 18 años):
PA < 140/90 mmHg
En los pacientes diabéticos y con insuficiencia renal se ha Pacientes < 55 años (intentar alcanzar la PA óptima): PA < 120/80 mmHg
demostrado que cuanto mayor es el descenso de la PA mayor Pacientes de alto riesgo, con diabetes mellitus o enfermedad renal crónica o
es el beneficio adicional. En la población diabética diversos enfermedad cardiovascular (ACV o enfermedad coronaria): PA < 130/80 mmHg
estudios han objetivado el resultado beneficioso de mantener PA: presión arterial; ACV: accidente cerebrovascular.

3052 Medicine 2005; 9(46): 3050-3061 56


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 21/07/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

06 Actualización (3050-61) 2/12/05 14:46 Página 3053

HIPERTENSIÓN ARTERIAL. RELEVANCIA EPIDEMIOLÓGICA. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.


INDICACIONES. CRITERIOS DE RESPUESTA. ASOCIACIONES. EFECTOS SECUNDARIOS. INTERACCIONES.
SITUACIONES DE ESPECIAL RELEVANCIA

TABLA 2
Decisiones terapéuticas para cada categoría de presión arterial y de riesgo

PA (mmHg)
Otros FR y
enfermedades Nomal Normal-alta Grado 1 Grado 2 Grado 3
previas PAS 120-129 o PAS 130-139 o PAS 140-150 o PAS 160-179 o PAS ≥ 180 o
PAD 80-84 mmHg PAD 85-89 mmHg PAD 90-99 mmHg PAD 100-109 mmHg PAD ≥ 110 mmHg
Sin otros FR No intervención No intervención Cambios en el estilo de vida Cambios en el estilo de vida Tratamiento farmacológico
durante varios meses, durante varios meses, inmediato y cambios en el
después tratamiento después tratamiento estilo de vida
farmacológico si el farmacológico
paciente lo prefiere
Uno o dos Cambios en el estilo de Cambios en el estilo de Cambios en el estilo de vida Cambios en el estilo de vida Tratamiento farmacológico
vida vida durante varios meses, durante varios meses, inmediato y cambios en el
después tratamiento después tratamiento estilo de vida
farmacológico farmacológico
Tres o má FR o LOD Cambios en el estilo de Tratamiento farmacológico Tratamiento farmacológico Tratamiento farmacológico Tratamiento farmacológico
o diabetes vida y cambios en el estilo de y cambios en el estilo de y cambios en el estilo de inmediato y cambios en el
vida vida vida estilo de vida
TCA Tratamiento farmacológico Tratamiento farmacológico Tratamiento farmacológico Tratamiento farmacológico Tratamiento farmacológico
y cambios en el estilo de inmediato y cambios en el inmediato y cambios en el inmediato y cambios en el inmediato y cambios en el
vida estilo de vida estilo de vida estilo de vida estilo de vida
FR: factores de riesgo; LOD: afectación de los órganos diana; TCA: trastornos clínicos asociados; PA: presión arterial; PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión arterial diastólica. Adaptada de
Practice Guideliness for Primary Care Physicians: 2003 ESH/ESC Hypertension Guidelines y Guía española de Hipertensión 2005.

TABLA 3 ro en función de la ingesta alcohó-


Cambios en el estilo de vida y efecto sobre la presión arterial lica.
Cambio Recomendación Reducción estimada de la PAS Es de todos conocido que el
Reducción de peso Mantener el peso ideal (IMC 20-25 kg/m2) Entre 5 y 20 mmHg por una
consumo de alcohol en cantidades
reducción de 10 kg de peso moderadas reduce el riesgo de in-
Restricción del consumo Reducir la ingesta a cifras por debajo de 6 g de sal 2-8 mmHg farto y de mortalidad cardiovascu-
de sal
lar. Debe limitarse el alcohol a ni-
Moderación del consumo Limitar el consumo por debajo de 30 g/día en 2-4 mmHg
de alcohol hombres y 20 g/día en mujeres veles inferiores a 30 g/día y por
Adopción de la dieta Dieta rica en frutas, verduras y productos lácticos 8-14 mmHg supuesto, si el paciente es alcohóli-
desnatados con reducción de la grasa total
y especialmente saturada co, debe evitar este hábito33.
Ejercicio físico Práctica habitual (al menos 5 días a la semana) 4-9 mmHg
de ejercicio aeróbico Actividad física
PAS: presión arterial sistólica; IMC: índice de masa corporal. La actividad física es considerada
como un predictor independiente
del riesgo vascular y facilita la re-
diovascular asociados. El índice de masa corporal (IMC) es el ducción de la PA, la reducción de peso y tiene un moderado
parámetro más usado para determinar el grado de sobrepeso, efecto hipertensivo. Debe, por tanto, recomendarse ejercicio
aunque el perímetro abdominal presenta una mejor correla- físico aeróbico a todos los pacientes hipertensos individuali-
ción con el desarrollo de enfermedad cardiovascular31. zando la cantidad, el tiempo y el tipo de ejercicio en función de
la edad, patología asociada y entrenamiento previo. En pacien-
Reducción del consumo de sal tes con HTA grave debe establecerse antes un correcto control
Es evidente una correlación directa entre el consumo de sal de la PA para iniciar una pauta de ejercicio programado34.
y la prevalencia de HTA que se asocia también a una mayor
mortalidad cardiovascular. La restricción de sal previene la Tabaco
aparición de HTA en sujetos oFbesos normotensos y reduce La supresión del tabaco es la medida aislada más eficaz en la
las cifras de PA en los hipertensos, sobre todo en pacientes prevención de las enfermedades vasculares. El efecto que el
de edad avanzada y en hipertensos graves. La limitación de la tabaco ejerce sobre la PA es muy pequeño y su abandono no
sal potencia el mecanismo de acción de varios grupos farma- reduce la PA pero sí claramente el riesgo cardiovascular35.
cológicos y previene la hipopotasemia inducida por los diu-
réticos. Todos los pacientes hipertensos deben reducir el Dieta
consumo de sal a menos de 5 g al día, lo que se consigue su- Es evidente que el paciente debe limitar las grasas animales,
primiendo alimentos con elevado contenido en sal, no usan- los productos precocinados y envasados, suprimir la sal y es-
do sal de mesa ni añadiendo sal a la cocción de los alimentos tablecer unas normas dietéticas para reducir y controlar su
y suprimiendo alimentos envasados, precocinados y menús peso. Parece, sin embargo, que un incremento de consumo de
de comidas rápidas32. frutas y verduras, productos lácteos desnatados, la sustitución
de carnes rojas por pescado (una dieta “prácticamente medi-
Reducción del consumo de alcohol terránea”), aunque no tenga un efecto directo sobre las cifras
Existe una relación bien establecida entre consumo de alco- de PA, se asocia a una menor incidencia de enfermedad ce-
hol, cifras de PA y prevalencia de HTA, con incremento cla- rebrovascular. Los suplementos de calcio, magnesio, potasio,

57 Medicine 2005; 9(46): 3050-3061 3053


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 21/07/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

06 Actualización (3050-61) 2/12/05 14:46 Página 3054

ACTUALIDAD CLÍNICO-TERAPÉUTICA (II)

soja o fitosteroles no han demostrado ninguna eficacia an- 10. Como norma básica debe planificarse una reducción
tihipertensiva36. progresiva de la PA, comprobar la respuesta en 4-6 semanas
y, en caso de respuesta desfavorable o efectos colaterales im-
portantes, definir un cambio terapéutico.
Tratamiento farmacológico
Fármacos
La evaluación clínica de un paciente, al que se han determi- El arsenal terapéutico antihipertensivo es amplio con dife-
nado en la forma correcta cifras persistentemente elevadas de rentes fármacos de distinto mecanismo de acción, aunque 5
PA, implica, antes de iniciar el tratamiento, estratificar y va- grupos son los que se consideran de primera línea en el tra-
lorar el riesgo cardiovascular y la valoración global del ries- tamiento de la HTA: diuréticos, bloqueadores beta, inhibi-
go, mediante modelos multifactoriales, y predice el riesgo dores de la enzima de conversión de la angiotensina II
global individual de forma más precisa, facilitando así una (IECA), antagonistas de los receptores de AT II (ARA II) y
utilización más eficiente de la medicación antihipertensiva. calcioantagonistas. Entre los fármacos que se pueden asociar
El tratamiento antihipertensivo forma parte del manejo inte- con los anteriores están los bloqueadores beta alfaadrenérgi-
gral del riesgo cardiovascular siendo necesaria la asociación cos, fármacos de acción central y vasolidatadores.
con otras pautas terapéuticas para reducir este riesgo. Distintos parámetros deben marcar su indicación: efecti-
vidad, tolerancia, patología asociada, efectos secundarios,
Principios fundamentales del tratamiento farmacológico coste e impacto sobre la calidad de vida.
Dos hechos se consideran de suma importancia en el trata- Las directrices terapéuticas marcadas por las distintas
miento hipertensivo: el beneficio del tratamiento se asocia guías25-30 sirven para uniformar y mejorar la práctica médica
fundamentalmente con el descenso de la PA y en la mayoría habitual con pequeñas diferencias entre ellas. Las caracterís-
de los pacientes se requiere una asociación medicamentosa ticas individuales de cada paciente requieren el conocimien-
para conseguir los objetivos terapéuticos deseables en el con- to ordenado y preciso de pautas y medicación.
trol de la PA.
El tratamiento farmacológico se rige por las siguientes Diuréticos20,37-39. Son los fármacos antihipertensivos más
normas: antiguos y un grupo de los más útiles. Tres son los tipos fun-
1. El tratamiento antihipertensivo forma parte del trata- damentales en función de su lugar de acción: diuréticos dis-
miento integral del riesgo vascular. tales (tiazidas), diuréticos de asa (furosemida y torasemida) e
2. El tratamiento es indefinido, lo que requiere informa- inhibidores de la aldosterona (espironolactona, epleronona y
ción clara y precisa al paciente para facilitar la adherencia te- amiloride).
rapéutica. Las tiazidas son los diuréticos de elección en el trata-
3. El momento indicado para el inicio del tratamiento miento de la HTA salvo en caso de IR en cuya situación se
farmacológico se basará en las cifras de PA y en la estratifi- utilizarán diuréticos de asa ya que las tiazidas pierden su
cación del riesgo. efecto. Las más utilizadas son hidroclorotiazida, clortalidona
4. La indicación de un determinado tipo de fármaco será y la indapamida que se presenta en una formulación de libe-
individualizada, valorando las indicaciones y efectos colate- ración sostenida. Con las dosis recomendadas en la actuali-
rales de cada uno de ellos. dad (12,5-25 mg/día) la incidencia de efectos secundarios es
5. Cualquier fármaco de los 5 grupos principales que pequeña.
analizaremos es valido para iniciar el tratamiento. Es aconse- Los diuréticos de asa deben reservarse para los pacientes
jable iniciar el mismo con dosis bajas para minimizar los con insuficiencia renal o insuficiencia cardíaca asociada.
efectos secundarios. Los inhibidores de la aldosterona, que inhiben la reabsor-
6. En pacientes con riesgo vascular añadido bajo o mo- ción de Na en el túbulo distal, han demostrado alargar la su-
derado el tratamiento puede iniciarse con monoterapia a do- pervivencia y mejorar el pronóstico de la insuficiencia cardí-
sis progresivas pero teniendo presente que la monoterapia aca congestiva (ICC) o disfunción ventricular postinfarto y
controla no más del 30% de los pacientes con HTA y es ne- tienen además propiedades antifibróticas y antiproliferativas,
cesaria la asociación terapéutica. especialmente a nivel cardíaco y vascular. Amiloride sólo se
7. El uso de combinaciones terapéuticas sinérgicas opti- utiliza en asociación con tiazidas para evitar la hipopotasemia.
miza la eficacia antihipertensiva y reduce la incidencia de El papel de los diuréticos como tratamiento antihiper-
efectos secundarios de las dosis altas. tensivo de primera línea se ha reforzado tras el estudio
8. La asociación de dos fármacos a dosis medias-bajas es ALLHAT20 donde la morbimortalidad cardiovascular fue si-
muy útil como tratamiento inicial, protocolo planteado por di- milar que con los fármacos a los fármacos comparados (lisi-
versas guías como alternativa a la monoterapia y siempre para nopril y amlodipino).
pacientes con PAS ≥ 20 mmHg o PAD ≥ 10 mmHg o los que,
con patología asociada, requieran objetivos selectivos de PA. Efectos secundarios. Son relativamente frecuentes siendo el
9. Es muy conveniente utilizar fármacos de acción pro- más importante la hipopotasemia que aparece más con diuré-
longada eficaces durante 24 horas y que permitan una dosis ticos de asa que con diuréticos tiazídicos. La hiperpotasemia
única diaria que faciliten la adherencia y el cumplimiento te- es más frecuente con el uso de antialdosterónicos, especial-
rapéutico. Una adecuada cronoterapia puede permitir un mente si se utilizan en combinación con IECA, ARA II y en
mejor control. pacientes con IR. La hipomagnesemia por pérdidas urinarias,

3054 Medicine 2005; 9(46): 3050-3061 58


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 21/07/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

06 Actualización (3050-61) 2/12/05 14:46 Página 3055

HIPERTENSIÓN ARTERIAL. RELEVANCIA EPIDEMIOLÓGICA. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.


INDICACIONES. CRITERIOS DE RESPUESTA. ASOCIACIONES. EFECTOS SECUNDARIOS. INTERACCIONES.
SITUACIONES DE ESPECIAL RELEVANCIA

la hiperuricemia con los diuréticos tiazídicos que intervienen Su mecanismo de acción es debido a la inhibición de la
en la secreción tubular, la hiperlipidemia, la impotencia y la formación de angiotensina II (AT II), sin definir con preci-
disminución de la libido completan los efectos colaterales más sión si bloquea la AT II circulante o la generada a nivel tisu-
importantes. Se ha evaluado la relación entre el tratamiento lar. Producen también una disminución de la secreción de al-
antihipertensivo y la aparición de nuevos casos de diabetes dosterona inducida por la AT II e impide la degradación de
siendo esta incidencia más frecuente con los diuréticos. bradicinina aumentando los niveles de este vasodilatador.
Los diuréticos son eficaces, económicos y generalmente Su combinación terapéutica es especialmente eficaz con
bien tolerados en dosis bajas donde los efectos colaterales los diuréticos ya que previenen la formación de AT II, indu-
son mínimos. No hay diferencia significativa en la morbi- cida por la activación de la secreción de renina facilitada por
mortalidad respecto a otro grupo de fármacos y son los agen- los diuréticos19. Bloquean también el aumento reflejo de la
tes de elección en las asociaciones de fármacos antihiper- actividad del sistema renina angiotensina aldosterona (SRAA)
tensivos. Los pacientes mayores con HSA y diabetes se y del sistema nervioso simpático (SNS) cuando se asocian con
benefician especialmente de esta terapéutica. Son básicos en antagonistas del calcio.
el tratamiento de la insuficiencia cardíaca y, fundamental- El éxito terapéutico ha disparado la comercialización de
mente en esta patología, es necesario el control del potasio. un gran número de moléculas de la misma familia con muy
pequeñas diferencias entre sí, estando disponibles en nuestro
Bloqueadores beta. Este grupo de fármacos, cuyo primer re- país: captopril, enalapril, quinapril, lisinopril, ramipril, pe-
presentante utilizado como antihipertensivo fue propanolol, se rindopril, cilazapril, fosinopril, benazapril, trandolapril, es-
ha desarrollado posteriormente con un gran número de deri- pirapril y delapril.
vados que difieren por sus propiedades farmacológicas (cardio- En pacientes de alto riesgo vascular mayores de 55 años,
selectividad, actividad simpaticomimética intrínseca, actividad con antecedentes de episodios cardiovasculares o diabéticos,
estabilizante de membrana, liposolubilidad, bloqueo alfa-beta los IECA disminuyen la morbimortalidad cardiovascular y
asociado). Los principales compuestos utilizados son atenolol, total, incluso en ausencia de HTA, lo que sugiere un efecto
bisoprolol, metropolol, propanolol, nebivolol, labetalol y car- vasculoprotector de los IECA independiente de su acción
vedilol, estos dos con actividad de bloqueo alfa asociado. antihipertensiva43.
Los bloqueadores beta han demostrado su efecto tanto Los IECA ofrecen una nefroprotección selectiva ya que
en monoterapia como asociados en el tratamiento de la HTA son eficaces en la prevención primaria, secundaria y terciaria
y en la prevención de sus complicaciones. La respuesta hipo- de la nefropatía diabética fundamentalmente en la DM 1
tensora es mayor en hipertensos jóvenes y del sexo masculi- pero también en la DM 2 y retrasan la progresión de la IR de
no. La indicación más selectiva es la hipertensión con renina etiología no diabética18.
alta, gasto cardíaco alto, taquiarritmias, cardiopatía isquémi- Son tratamiento básico de la insuficiencia cardíaca con-
ca, insuficiencia cardíaca e hipertiroidismo40. Debe pautarse gestiva aumentando la supervivencia. En prevención secun-
su prescripción en dosis progresivas. daria han confirmado su eficacia postinfarto de miocardio,
sobre todo si existe disfunción ventricular43,44 y asociados a
Efectos secundarios. Los más importantes son los derivados de indapamida en los procesos cerebrovasculares19.
su efecto cronotrópico negativo (bradicardia y depresión de la El inicio del tratamiento debe realizarse a dosis bajas con
conducción auriculoventricular [AV]) y por éste puede hacer aumento progresivo. Se recomienda monitorizar la creatini-
empeorar la insuficiencia cardíaca. El broncospasmo limita su na y el potasio a los 15 días de iniciar el tratamiento para des-
uso en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) cartar alteración de la funciñon renal e hiperpotasemia, es-
y en el asma bronquial. La vasoconstricción periférica puede pecialmente en pacientes de edad avanzada, diabéticos,
potenciar la sintomatología de una arteriopatia periférica. A pacientes con IR, ICC y con enfermedad aterosclerótica di-
nivel del sistema nervioso central, los que son liposolubles fusa.
pueden alterar el sueño o crear alteraciones de la esfera sexual.
En algunos pacientes aumentan los triglicéridos y en los dia- Efectos secundarios. Los más importantes son: tos seca no
béticos pueden enmascarar las manifestaciones clínicas de una productiva que en ocasiones obliga a suspender el tratamien-
hipoglucemia. Es preciso tener en cuenta que su asociación to, y angioedema, en general en las primeras dosis que refle-
con verapamilo y diltiazem y digoxina aumenta el riesgo de ja probablemente un fenómeno de hipersensibilidad. En pa-
bradicardia o bloqueo en la insuficiencia cardíaca. Los antiin- cientes con IR puede producir un deterioro, en general
flamatorios no asteroideos atenúan su efectos hipotensor. transitorio, de la función renal que debe vigilarse. La hipo-
tensión ortostática, de primeras dosis se observa en casos de
Inhibidores de la enzima de conversión de la angioten- hipovolemia.
sina. Son actualmente los fármacos de primera elección en el Están contraindicados durante el embarazo y en la lac-
tratamiento de la HTA, ya que ofrecen una prevención car- tancia. En la HTA vasculorrenal pueden precipitar un fraca-
diovascular primaria igual o superior a los fármacos clásicos so renal agudo en pacientes con estenosis bilateral de la arte-
en el paciente hipertenso y mayor en pacientes con HTA, ria renal o en los que tengan un solo riñón.
DM, IR, ICC y en hipertensos de edad avanzada, es decir,
una de sus mayores ventajas es que pueden administrarse de Antagonistas de los receptores de la angiotensina II. Son
manera segura en la mayoría de la situaciones en las que la fármacos que producen un bloqueo del SRAA mediante el
HTA se asocia a otras patologías41-43. antagonismo específico del receptor AT I de la AT II. Se ha

59 Medicine 2005; 9(46): 3050-3061 3055


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 21/07/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

06 Actualización (3050-61) 2/12/05 14:46 Página 3056

ACTUALIDAD CLÍNICO-TERAPÉUTICA (II)

sugerido que el bloqueo específico de este receptor permiti- tornos de la conducción y desaconsejados en la insuficiencia
ría el desplazamiento de estos fármacos a los otros subtipos cardíaca.
de receptores, con efectos antiproliferativos y proapoptóti- Los efectos secundarios de los derivados dihidropiridíni-
cos, ampliando su efecto terapéutico. Tienen muchas carac- cos son producidos frecuentemente por la vasodilatación ar-
terísticas afines a los IECA, pero los ARA II tienen un papel teriolar y se manifiestan como cefalea, sofocación y edemas
propio como fármacos antihipertensivos de primera línea en maleolares.
la actualidad. Están comercializados en nuestro país: losar- La experiencia con antagonistas del calcio de acción pro-
tán, valsartán, irbesartán, candesartán, telmisartán, eprosar- longada en los estudios comparativos frente al tratamiento clá-
tán y olmesartán. Progresivamente se ha estabilizado su do- sico no ha demostrado diferencias significativas y se ha objeti-
sificación terapéutica. vado mayor eficacia en hipertensos de edad avanzada con HSA
Son los antihipertensivos con mejor perfil de tolerancia. y diabetes, en la prevención primaria del ACV y en pacientes
En pacientes hipertensos de edad avanzada o con hiper- con enfermedad coronaria establecida52,53. Es una buena op-
trofia ventricular izquierda (HVI) ofrecen una protección ción en pacientes con IR si existe contraindicación para IECA
cardiovascular superior a los bloqueadores beta especialmen- o ARA II o niveles bajos de actividad de la renina plasmática54.
te en los diabéticos46,47. Disminuyen fundamentalmente el Presentan un buen perfil metabólico: no alteran los io-
riesgo de ACV. nes, lípidos e hidratos de carbono.
En pacientes con ICC representan una alternativa a los
IECA48. La asociación de ambos tipos de fármacos no ofrece Bloqueadores alfa. Son fármacos heterogéneos. Su primer
un beneficio añadido. Por lo que respecta a la prevención se- representante (prazosina) producía marcada hipotensión or-
cundaria, en pacientes con disfunción ventricular postinfar- tostática, más intensa en ancianos diabéticos con síndrome
to, su efecto es similar a los IECA siempre que se adminis- disautonómico y patología cerebral y coronaria. La nueva
tren a dosis adecuadas49. formulación, de liberación sostenida, ha atenuado mucho es-
La eficacia nefroprotectora de los ARA II ha sido objeti- tos efectos. Las indicaciones de este grupo farmacológico
vada en la prevención secundaria y terciaria de la nefropatía han sido la HTA con hipertrofia prostática benigna y la
asociada a la DM 2 y la ADA estableció que los ARA II de- HTA con dislipidemia55. Estudios observacionales han per-
ben ser los fármacos de primera elección en pacientes hiper- mitido mostrar una mayor incidencia de insuficiencia cardí-
tensos con DM 2 y la American Diabetes Association (ADA) es- aca respecto al grupo control con pacientes tratados con do-
tableció que los ARA II deben ser los fármacos de primera sazoxina y por ello las guías establecen que el uso de este
elección en pacientes hipertensos con DM 2 con insuficien- grupo de fármacos debe ser en asociación20.
cia renal y proteinuria. En nefropatías no diabéticas los ARA Su principal efecto secundario es la hipotensión postural
II reducen la proteinuria en comparación con los antagonis- aconsejando por ello, si se indica su uso, formulaciones re-
tas del calcio pese a una reducción idéntica de la PA50. tardadas y administración nocturna.
La combinación más frecuente es con diuréticos tiazídi-
cos, siendo la asociación de IECA con antagonistas del calcio Fármacos de acción central. Estos fármacos ejercen su acción
igualmente eficaz. a través de la estimulación de los receptores alfa-2-adrenérgi-
Los efectos colaterales son mínimos y están contraindi- cos a nivel del sistema nervioso central reduciendo el tono sim-
cados en el embarazo y en la lactancia. pático periférico. En la actualidad sólo se usa la alfa-metildopa
cuya indicación de elección es la HTA en el embarazo.
Antagonistas del calcio. Existen tres grupos principales de Los efectos secundarios son importantes, entre los que se
antagonistas del calcio: dihidropiridinas, benzodiazepinas (dil- incluyen: depresión, vértigo, hipotensión ortostática y se-
tiazem) y fenilalquilaminas (verapamilo). quedad de boca. Presentan marcadas interacciones farmaco-
El mecanismo de acción de estos fármacos es el bloqueo lógicas con otros productos terapéuticos.
de los canales lentos del calcio con descenso de la concentra- Recientemente ha sido comercializada la moxonidina, es-
ción del calcio citosólico en las células musculares lisas que timulador de los receptores imidazolínicos, con muchos me-
pierden su tono contráctil, disminuyen la resistencia vascular nos efectos secundarios.
y facilitan la vasodilatación arteriolar.
El cambio sucesivo en su estructura química ha disminui- Vasodilatadores. Actúan directamente sobre la pared vascu-
do mucho sus efectos colaterales mediante el uso de produc- lar reduciendo las resistencias periféricas totales. La hidralazi-
tos de acción prolongada. El uso de los derivados dihidropi- na y el minoxidil son vasodilatadores disponibles por vía oral.
ridínicos como fármacos de primer escalón fue cuestionado Su uso queda limitado al tratamiento de la hipertensión arte-
por posible aumento del riesgo coronario en comparación rial refractaria asociados con otros fármacos hipotensores y,
con otros fármacos. Sin embargo numerosos ensayos clínicos en el caso de la hidralacina, a la HTA inducida por el emba-
han comprobado su eficacia en la reducción de la morbimor- razo. El inconveniente principal es la taquicardia refleja y au-
talidad en la HTA. Varios estudios han demostrado también mento del gasto cardíaco. Retienen sodio y agua por aumen-
una especial capacidad antiaterosclerótica con respecto a to de la liberación de renina. El principal efecto secundario de
otros fármacos 51-53. la hidralazina es el efecto “lupus like” y el del minoxidil, el hir-
El verapamilo y el diltiazem tienen un efecto cronotrópi- sutismo que limita su uso especialmente en mujeres.
co negativo y reducen significativamente la frecuencia cardía- Las tablas 4 y 5 resumen el tratamiento farmacológico y
ca, por lo que están contraindicados en pacientes con tras- los efectos secundarios de la medicación.

3056 Medicine 2005; 9(46): 3050-3061 60


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 21/07/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

06 Actualización (3050-61) 2/12/05 14:46 Página 3057

HIPERTENSIÓN ARTERIAL. RELEVANCIA EPIDEMIOLÓGICA. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.


INDICACIONES. CRITERIOS DE RESPUESTA. ASOCIACIONES. EFECTOS SECUNDARIOS. INTERACCIONES.
SITUACIONES DE ESPECIAL RELEVANCIA

TABLA 4
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial. Elección de fármacos según la patología asociada

Indicación preferente Indicación posible Contraindicación evidente Contraindicación posible


Diuréticos Insuficiencia cardíaca HTA sistólica Diabetes Gota Dislipidemia
aislada
Osteoporosis Embarazo
Edad avanzada
Hombre con actividad sexual
Bloqueadores beta Cardiopatía isquémica Migraña Asma bronquial moderada-grave Arteriopatía periférica
Insuficiencia cardíaca Hipertiroidismo EPOC moderada-grave Deportistas
Taquiarritmias Fibrilación auricular Bloqueo AV grados 2-3 Actividad física importante
HTA por ciclosporina Depresión
Temblor esencial Dislipidemia
Calcioantagonistas HTA sistólica aislada Arteriopatía periférica Bloqueo AV grados 2-3 Insuficiencia cardíaca
Edad avanzada Arteriopatía carótida
Cardiopatía isquémica Fibrilación auricular
HTA por ciclosporina
HTA por tacrolimus
IECA Insuficiencia cardÍaca Prevención secundaria de Embarazo
enfermedades cardiovasculares
Postinfarto de miocardio Estenosis bilateral
Proteinuria
Diabetes de arteria renal
Insuficiencia renal de etiología no
Nefropatía establecida en diabetes diabética Hiperpotasemia
tipo 1 y nefropatía incipiente en
diabetes tipos 1 y 2
Prevención secundaria de ictus (con
tiazidas)
ARA II Nefropatía incipiente y establecida Insuficiencia cardíaca Embarazo Edema angineurótico con IECA
secundaria a diabetes tipo 2
Postinfarto de miocardio Estenosis bilateral de arteria renal
Hipertrofia VI
Insuficiencia renal Hiperpotasemia
Intolerancia a IECA por tos
Proteinuria
Bloqueadores alfa Hiperplasia benigna de próstata Dislipidemia Hipotensión ortostática Insuficiencia cardíaca
Modificada de la Guía Española de Hipertensión 2005.
HTA: hipertensión arterial; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; AV: auriculoventricular; IECA: inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina, ARA II: antagonistas de los
receptores de la angiotensina II; VI: ventrículo izquierdo.

TABLA 5
Efectos secundarios específicos de clase de los fármacos antihipertensivos. Precauciones

Efectos secundarios Precauciones


Diuréticos Hipopotasemia, hiperuricemia, alcalosis metabólica, hiponatremia, Evitar su uso a dosis altas
hipernatremia, deshidratación, dislipidemia, intolerancia a la glucosa,
impotencia Las tiazidas pierden su eficacia con insuficiencia renal moderada-avanzada
(creatinina plasmática> 2 mg/dl o aclaramiento de creatinina < 30 ml/min)
Hiperpotasemia (ahorradores de potasio)
Evitar ahorradores de potasio en insuficiencia renal
Bloqueadores beta Bradicardia, astenia, frialdad de extremidades, broncoconstricción, En insuficiencia cardíaca deben iniciarse con dosis mínimas y monitorización
dislipidemia, intolerancia a la glucosa clínica estrecha pues pueden agravar la enfermedad
No deben suspenderse de forma brusca
IECA Tos (5%-20%), hiperpotasemia, deterioro agudo de función renal, hipotensión Controlar creatinina y potasio séricos a los 7-14 días de iniciado el tratamiento
de primera dosis en pacientes con depleción de volumen, rash, disgeusia, en casos de insuficiencia renal, diabetes, edad avanzada y enfermedad
edema angioneurótico aterosclerótica
Precaución en pacientes con claudicación intermitente por la posible
coincidencia con estenosis de arterias renales
En pacientes con depleción de volumen corregirla antes
ARA II Similares a IECA salvo la tos. El edema angioneurótico es muy poco Similares a IECA
frecuente
Calcioantagonistas Edemas en extremidades inferiores, cefalea, palpitaciones, sofocos, Evitar el uso de preparados de acción corta
enrojecimiento facial, nicturia, estreñimiento con verapamil
Verapamil y diltiazem no deben usarse conjuntamente con bloqueadores beta
Bloqueadores alfa Hipotensión de primera dosis Administrar la primera dosis al acostarse
Hipotensión ortostática En pacientes de edad avanzada y diabéticos descartar hipotensión ortostática
Tomada de la Guía Española de Hipertensión 2005.
IECA: inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina; ARA II: antagonistas de los receptores de la angiotensina II.

La decisión del inicio del tratamiento se basa en la estra- rapia a dosis bajas y que las combinaciones debían limitarse
tificación del riesgo cardiovascular absoluto y no sólo en las al fracaso de la monoterapia a dosis plenas.
cifras de PA tal y como se señaló en la tabla 2. Con algunas ventajas y desventajas parece hoy claro que
Hasta ahora se había considerado que el inicio del trata- la mayor proporción de pacientes requiere una terapia com-
miento antihipertensivo debía siempre hacerse con monote- binada. La figura 2 sugiere un esquema a seguir.

61 Medicine 2005; 9(46): 3050-3061 3057


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 21/07/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

06 Actualización (3050-61) 2/12/05 14:46 Página 3058

ACTUALIDAD CLÍNICO-TERAPÉUTICA (II)

las modificaciones del estilo de vida


HTA son absolutamente necesarias.
3. Mediante el tratamiento an-
tihipertensivo es posible reducir el
Considerar:
Nivel de PA sin tratamiento número de acontecimientos car-
Ausencia o presencia de LOD o factores de riesgo diovasculares en pacientes de edad
avanzada con HSA56,57.
4. La reducción de la presión
Agente único Combinación de dos fármacos
con dosis baja con dosis baja
arterial deberá ser gradual.
Si no se obtiene 5. La presión arterial debe me-
PA objetivo dirse en bipedestación con el fin
Agente anterior Cambiar a otro agente Agente anterior Añadir un tercer
de evaluar posibles efectos postura-
con dosis completa con dosis baja con dosis completa fármaco con les excesivos. La frecuencia de la
dosis baja hipotensión ortostática aumenta
Si no se obtiene
PA objetivo con la edad y limitará el uso de de-
terminados fármacos (bloqueado-
Combinación de dos Monoterapia Combinación de dos o tres fármacos
o tres fármacos a dosis completa con dosis eficaces res alfa).
6. La terapia deberá adaptarse
Fig. 2. Elegir entre monoterapia y terapia combinada. PA: presión arterial; LOD: lesión en órganos diana. To-
teniendo en cuenta los factores de
mada de J Hypertens. 2003;8:147. riesgo y enfermedades concomi-
tantes (frecuentes en personas de
edad avanzada).
Asociaciones-interacciones medicamentosas. Se ha pues- 7. Vigilar efectos metabólicos y electrolíticos (depleción
to de manifiesto que es necesario el uso de combinaciones de salina-diuréticos) y precaución con los bloqueadores beta en
dos o más antihipertensivos tanto para conseguir el control pacientes mayores de 75 años.
deseable de la PA como para minimizar los efectos secunda- 8. Si es necesario, deberán utilizarse dos o más fármacos.
rios de cada uno de ellos por separado. 9. Descartar posibles interacciones medicamentosas.
Es evidente que no se consiguen los objetivos propuestos
en las guías terapéuticas en un porcentaje superior al 30% Pacientes diabéticos58-62. 1. La diabetes es un proceso car-
condicionado por el uso todavía importante de monoterapia, diovascular en el seno de un trastorno metabólico y su pro-
ya que cuando se usan asociaciones se consiguen controles nóstico depende de múltiples factores.
superiores al 60%. 2. Fomentar las medidas de cambios de estilo de vida (en
Por ello, las guías internacionales25-29 proponen iniciar te- particular pérdida de peso y reducción de la ingesta de sal
rapia combinada para el tratamiento de los pacientes cuyo ob- en diabéticos de tipo 2).
jetivo supere en más de 20 mmHg los valores de PAS o en más 3. La presión arterial objetivo deberá estar por debajo de
de 10 mmHg los valores de PAD. Teniendo en cuenta estos 130/80 mmHg.
datos, supone iniciar tratamiento combinado de comienzo en 4. El tratamiento antihipertensivo combinado es un ele-
todos los pacientes con DM 2 (cuyo objetivo es PA < 130/80) mento fundamental en el control del riesgo micro y macro-
y los pacientes con HTA de grado moderado-grave. vascular del paciente diabético.
El tratamiento farmacológico combinado produce re-
ducciones de la PA superiores a las obtenidas con cualquiera
de los grupos de fármacos utilizados de forma aislada, alarga TABLA 6
la duración del efecto antihipertensivo, permite la utilización Combinaciones farmacológicas antihipertensivas eficaces
de dosis más reducidas que en monoterapia, lo que minimi-
Combinaciones de dos fármacos
za la incidencia de efectos secundarios, y mejora el cumpli-
Diurético e IECA
miento terapéutico.
Diurético y ARA II
En la tabla 6 se exponen las combinaciones con efecto si- Diurético y bloqueadores beta
nérgico de dos y tres fármacos antihipertensivos y en la figu- Bloqueador beta y calcioantagonista dihidropiridínico
ra 3 las indicaciones de la Guía 2003-SEH-SEC sobre las IECA y calcioantagonista
posibles combinaciones representándose en trazo grueso las Bloqueador beta y bloqueador alfa
combinaciones más idóneas.
Combinaciones de tres fármacos
Diurético, IECA o ARA II y calcioantagonista
Enfoques terapéuticos en condiciones especiales
Diurético, IECA o ARA II y bloqueador beta o bloqueador alfa
Diurético, bloqueador beta y calcioantagonista dihidropiridínico
Personas de edad avanzada. 1. El beneficio absoluto del
Diurético, calcioantagonista y bloqueador alfa
tratamiento antihipertensivo en el paciente de edad avanza- Diurético, bloqueador beta e hidralazina
da es superior al conseguido en los más jóvenes. Diurético de asa, bloqueador beta y minoxidil
2. La mayoría de los pacientes tienen niveles de renina IECA: inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina; ARA II: antagonistas de los
plasmática bajos y una mayor sensibilidad a la sal, por lo que receptores de la angiotensina II.

3058 Medicine 2005; 9(46): 3050-3061 62


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 21/07/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

06 Actualización (3050-61) 2/12/05 14:46 Página 3059

HIPERTENSIÓN ARTERIAL. RELEVANCIA EPIDEMIOLÓGICA. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.


INDICACIONES. CRITERIOS DE RESPUESTA. ASOCIACIONES. EFECTOS SECUNDARIOS. INTERACCIONES.
SITUACIONES DE ESPECIAL RELEVANCIA

en pacientes con ICC iniciando el tratamiento con el pacien-


te compensado, con dosis inicialmente pequeñas y aumento
Diuréticos ARA II progresivo.
Los ARA II y los antialdosterónicos representan una al-
ternativa y/o asociación.
Los antagonistas del calcio pueden usarse en asociación.
La HVI, lesión de órgano diana e índice de factor pro-
nóstico responden más selectivamente a los IECA y ARA II,
Bloqueadores Calcioantagonistas
beta siendo estos últimos especialmente útiles67.
Se ha valorado una posible capacidad preventiva de la en-
trada en (arritmia cardíaca por fibrilación auricular (ACFA)
para los IECA y ARA II68.

Enfermedad cerebrovascular69-70. La HTA es el principal


Bloqueadores alfa IECA factor de riesgo del ACV tanto isquémico como hemorrági-
co, y un control idóneo de la PA reduce la incidencia del ic-
Fig. 3. Combinaciones posibles de fármacos antihipertensivos. Las combina- tus en un 40%-45%.
ciones más relacionadas están representadas por líneas continuas. Los fár- 1. En prevención primaria se confirió una capacidad
macos representados en recuadros son los 5 grupos principales para el inicio preventiva a los diuréticos y antagonistas del calcio pero se
del tratamiento. Modificada de European Society of Hypertension-European
Society of Cardiology Guidelines Committee. ARA II: antagonistas de los re-
ha demostrado más eficaz con los ARA II en pacientes con
ceptores de la angiotensina II; IECA: inhibidores de la enzima conversora de HVI y HSA.
la angiotensina. 2. En prevención secundaria los datos son más irregula-
res y se ha demostrado que la asociación IECA + diurético
disminuye el riesgo relativo de la recurrencia del ictus.
5. Todos los agentes antihipertensivos pueden utilizar- 3. En la fase aguda del ictus, no se debe disminuir de for-
se en combinación. Un fármaco básico será un IECA o un ma brusca e intensa la PA provoca un empeoramiento de la
ARA II y el segundo fármaco de asociación debe ser un diu- isquemia.
rético.
6. La protección renal para estas combinaciones es más Pacientes con deterioro en la función renal71-73. 1. La
selectiva con un IECA en la diabetes tipo 1 y un ARA II en protección renal precisa de un estricto control de la presión
la diabetes tipo 2. arterial (hasta alcanzar niveles inferiores a 130/80 mmHg)
7. Deberá investigarse la presencia de microalbuminuria tanto en la diabetes como en la nefropatía no diabética.
en la diabetes tipo 1 ó 2, ya que es una indicación para el tra- 2. Deberá reducirse la proteinuria 0,5 g/24 h o el índice
tamiento antihipertensivo, especialmente mediante un blo- albúmina/creatinina < 200 mg/g).
queante del sistema reninaangiotensina, con independencia 3. Para reducir la proteinuria es preciso utilizar un anta-
de los valores de presión arterial. gonista del receptor de angiotensina o bien un IECA o la
combinación de ambos, con controles analíticos periódicos.
Enfermedades cardíacas48,63-66. Enfermedad coronaria. En 4. Para conseguir la PA objetivo, es necesaria la asocia-
sujetos hipertensos un descenso progresivo y óptimo de la ción farmacológica cuyo segundo escalón de asociación se-
PA puede condicionar la reducción del número de crisis o in- rían los diuréticos tiazídicos o de asa, según función renal, y
cluso la desaparición de la angina. en tercer escalón antagonistas del calcio y/o bloqueadores
1. En prevención primaria no hay diferencias significati- beta.
vas entre los diversos fármacos si bien tienen mejor perfil los 5. Debe plantearse la posibilidad de utilizar una inter-
IECA y calcioantagonistas. vención terapéutica integrada (antihipertensivos, estatinas,
2. En prevención secundaria los más útiles son los blo- terapia antiplaquetaria, etc.).
queadores beta y calcioantagonistas de acción prolongada.
3. En pacientes que han sufrido un infarto agudo de Enfermedad arterial periférica74. Es una asociación muy
miocardio (IAM), los bloqueadores beta (carvedilol), IECA y frecuente con otra patología cardiovascular.
ARA II aumentan la supervivencia siendo los IECA los que 1. Medidas higiénico-dietéticas (suprimir tabaco y suge-
más disminuyen la morbimortalidad. rir vida activa).
2. Ningún grupo de fármacos es de primera elección
Insuficiencia cardíaca. La HTA sigue siendo uno de los fac- aunque suelen seleccionarse los antagonistas del calcio.
tores patogénicos más constantes en el desarrollo y progre- 3. Están contraindicados los bloqueadores beta no car-
sión de la ICC. dioselectivos.
En prevención secundaria es necesario frenar la activa- 4. Utilización prudente de los IECA con controles de
ción del eje RAA mediante IECA como primera y constante creatinina y potasio por posible coincidencia con enferme-
línea de actuación comenzando por dosis bajas que pueden dad vasculorrenal.
aproximarse lo más posible a las dosis que han demostrado su 5. Control de patología asociada (diabetes, dislipidemia)
eficacia. El bloqueo del SNS se realiza con bloqueadores beta y antiagregación.

63 Medicine 2005; 9(46): 3050-3061 3059


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 21/07/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

06 Actualización (3050-61) 2/12/05 14:46 Página 3060

ACTUALIDAD CLÍNICO-TERAPÉUTICA (II)

Hipertensión en el embarazo75,76. 1. En caso de mujeres


embarazadas con hipertensión previa: a) tratamiento no far-

6. Wolf-Maier K, Cooper RS, Banegas JR, Giampaoli S, Hense HW, Jof-
fres M. Hypertension prevalence and blood pressure levels in 6 european
countries, Canada and The United States. JAMA. 2003;239:2363-9.
macológico cuando la presión arterial está entre 140-149/90-
99 mmHg; b) la reducción de peso está contraindicada (aso-

7. Listerri JL, Rodríguez G, Alonso FJ, Lou S, Division JA, Santos JA, et al.
Control de la HTA en la población hipertensa española atendida en Aten-
ción Primaria. Estudio PRESCAP 2002. Med Clin (Barc). 2004;122:
ciada a una reducción de peso en el feto), y c) dosis bajas de 165-71.
ácido acetilsalicílico en mujeres con historial de preeclamsia. ✔
8. Coca Payeras A. Evolución del control de la hipertensión arterial en
Atención Primaria en España. Resultado del estudio Controlpress 2003.
2. Los umbrales para iniciar un tratamiento antihiper- Hipertensión. 2005;22:5-14.
tensivo son: presión arterial sistólica de 140 mmHg o diastó- ✔
9. Banegas JR, Segura J, Ruilope LM, Luque M, Garcia Robles R, Campo C,
et al. Blood pressure control and physician management of hypertension
lica de 90 mmHg en la hipertensión gestacional o hiperten- in hospital hypertension units in Spain. Hypertension. 2004;43:1338-44.
sión previa con daños en órganos. ✔
10. Sender Palacios MJ, Vernet Vernet M, Larrosa Saez P, Tor Figueras E,
Foz Sala M. Socio-demographie and clinical characteristics of a patients
En otras circunstancias los umbrales son de l50/95 population with diabetes mellitus. Atención Primaria. 2002;29:474-80.
mmHg. ✔
11. Plans P, Espunas J, Romero N, Barahona M, Ruigomez J, Pardell H, et
Una presión arterial sistólica ≥ 170 o diastólica ≥ 110 al. The association between arterial hypertension obesity and hypercoles-
terolemia in a sample of the adult population of Catalonia. An Med In-
mmHg durante el embarazo deberá considerarse una emer- terna. 1994;11:278-84.
gencia (hospitalización urgente). ✔
12. Segura de la Morena J, Garcia Donaire JA, Ruilope LM. Relevancia de la
insuficiencia renal en el pronóstico de los pacientes con hipertensión ar-
3. Los fármacos que deben utilizarse son: metildopa, la- terial esencial. Med Clin (Barc). 2004;123:143-8.
betalol, antagonistas del calcio y, aunque son menos eficaces, ✔
13. Luque Otero M, Martell Claros N. Hipertensión arterial y síndrome me-
tabólico. Med Clin (Barc). 2004;123:707-11.
bloqueadores beta.
4. Fármacos contraindicados: IECA, ARA II y diuréticos

14. Lee CD, Folsom AR, Pankow JS, Brancati FL for the Atherosclerosis
Risk in Comunities (ARIC) Study Investigators. Circulation. 2004;
109:855-60.
en preeclampsia (excepto si hay fallo cardíaco asociado).

15. González Juanatey JR, Alegría E, Lozano JV, Listerri JL, García Acuña
JM, González Maqueda I. Impacto de la hipertensión en las cardiopatías
en España. Estudio Cardiotens 1999. Rev Esp Cardiol. 2001;54: 139-49.
Hipertensión refractaria. 1. Definición: cuando las medi-
das de cambios en el estilo de vida son correctas y la combi-

16. Coca Payeras A. Evolución del Control de la HTA en España. Resulta-
dos del estudio Controlpress 2001. Hipertensión. 2002;19:390-9.
nación de al menos tres fármacos, en las dosis adecuadas uno ✔
17. Hanson L, Zanchetti A, Carruters SG, Danlof B, Elmfeldt D, Julius S, et
al. Effects of intensive blood pressure lowering and low dose aspirin with
de ellos diurético, no han sido capaces de reducir la presión patients with hypertension: principal results of the Hypertension Optimal
Treatment (HOT) randomised trial. HOT Study Group. Lancet.
arterial sistólica y diastólica a los niveles idóneos. 1998;351:1755-62.
2.Causas: causas secundarias insospechadas; cumplimien- ✔
18. Heart Outcomes Prevention Evaluation (HOPE) Study Investigators. Ef-
fects of ramipril on cardiovascular and microvascular outcomes in people
to sobre el plan terapéutico; ingesta de fármacos que elevan with diabetes mellitus: results of the HOPE Study and MICRO-HOPE
la presión arterial (esteroides, fármacos antiinflamatorios, Substudy. Lancet. 2000;355:253-9.
anticonceptivos orales, cocaína, etc.); imposibilidad de modi- ✔
19. PROGRESS Collaborative Group. Randomised trial of a perindopril-ba-
sed blood-pressure-lowering regimen among 6105 individuals with pre-
ficar el estilo de vida (aumento de peso, alcohol, etc.); sobre- vious stroke of treatment ischemic attack. Lancet. 2001;358:1033-41.
carga de volumen (insuficiente dosis de diuréticos, insufi- ✔
20. The ALLHAT Officers and Coordinators for the ALLHAT Collabora-
tive Research Group. Major outcomes in high-risk hypertensive patients
ciencia renal, ingesta elevada de sal); apnea del sueño, y randomised to angiotensin-converting enzyme inhibitor or calcium-blo-
requiere triple o cuádruple asociación medicamentosa y una ker vs. diuretic. The antihypertensive and lipid-lowering treatment to
prevent heart attack trial (ALLHAT). JAMA. 2002;288:2981-97.
combinación adecuada.
Los tratamientos de los factores de riesgo asociados (hi-

21. Vasan RS, Larson MG, Leip EP, Evans JC, O’Donell CJ, Kannell WB,
et al. Impact of high-normal blood pressure on the risk of cardiovascular
disease. N Engl J Med. 2001;345:1291-7.
polipidemiantes, antiagregación) se tratarán en el apartado
correspondiente.

22. UK Prospective Diabetes Study Group. Tight blood pressure control and
risk of macrovascular and microvascular complication in type 2 diabetes.
BMJ. 1998;317:703-13.

23. Schrier RW, Estacio RO, Esler A, Mehler P. Effects of aggressive blood
pressure control in normotensive type 2 diabetic patients on albuminuria,
retinopathy and stroke. Kidney Int. 2002;61:1086-97.
Bibliografía ✔
24. Collins R, Peto R, McMahon S, Herbert P, Fiebach NH, Eberlein KA,
et al. Blood pressure, stroke and coronary heart disease. Part 2. Short-
term reductions in blood pressure: overview of randomised drug trials in
• Importante •• Muy importante their epidemiologic context. Lancet. 1990;335:827-38.

25. Practice guidelines for primary care physicians: 2003 ESH/ESC hyper-
✔ Metaanálisis tension guidelines. Practice guidelines writing committee. J Hypertens.

✔ Ensayo clínico controlado


2003;21:1779-86.

26. European Society of Hypertension-European Society of Cardiology Gui-
✔ Epidemiología delines Committee-2003 European Society of Hypertension-European
Society of Cardiology guidelines for the management of arterial hyper-
tension, J Hypertens. 2003;21:1011-53.
✔1. Banegas JR, Rodriguez Artalejo F, Cruz JJ, Guallar P, Rey J. Blood pres-
sure in Spain: distribution, awareness, control and benefits of a reduction

27. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WX, Green LA, Izzo JL
JR, et al. The Seventh Report of the Joint National Committee on Pre-
in average pressure. Hypertension. 1998;32:998-1002. vention, Detection, Evaluation and Treatment of High blood pressure:

2. Banegas JR, Rodríguez Artalejo F, Ruilope LM, Graciani A, Luque M, de The JNC 7 report. JAMA. 2003;289:2560-72.
la Cruz-Troca JJ. Hypertension magnitude and management in the el-
derly population in Spain. J Hypertens. 2002;20:2157-64.

28. Brotons C, Royo-Bordonada HA, Alvarez-Sala L, Armario P, Artiago R,
Conthe P, et al. Adapación española de la Guía Europea de Prevención
✔3. Banegas JR, Rodríguez Artalejo F. El problema de la HTA en España. cardiovascular. Hipertensión. 2004;21:403-17.
Rev Clin Esp. 2002;202:12-5. ✔
29. World Health Organization, Internacional Society of Hypertension wri-
✔4. Kannel WB. Update on hypertension as a cardiovascular risk factor. En:
Mancía G, Chalmers J, Julius S, Saruta T, Weber M, Ferrari A, et al, edi-
ting group. 2003 World Health Organization (WHO/ISH statement on
management of hypertension. J Hypertens. 2003;21:1983-92.
tors. Manual of Hypertension. New York: Churchill Livingstone; 2002.
p. 3-19.

30. Sociedad Española de Hipertensión – Liga española para la lucha contra
la Hipertensión Arterial SEH-LELHAL. Guía Española de Hipertensión
✔5. Blood Pressure Loweing Treatment Trialist Collaboration. Effect of dif- Arterial 2005. Hipertensión. 2005;22 Supl 2:1-84.
ferent blood-pressure-lowering regimens on major cardiovascular events:
results of prospectively-designed overviews of randomised trials. Lancet.

31. Lakka HM, Laaksonen DE, Lakka TA, Niskanen LK, Kumpusalo E,
Tuomilehto J, et al. The metabolic syndrome and total and cardiovascu-
2003;362:1527-35. lar disease mortality in middle aged men. JAMA. 2002;288:2709-16.

3060 Medicine 2005; 9(46): 3050-3061 64


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 21/07/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

06 Actualización (3050-61) 2/12/05 14:46 Página 3061

HIPERTENSIÓN ARTERIAL. RELEVANCIA EPIDEMIOLÓGICA. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.


INDICACIONES. CRITERIOS DE RESPUESTA. ASOCIACIONES. EFECTOS SECUNDARIOS. INTERACCIONES.
SITUACIONES DE ESPECIAL RELEVANCIA


32. De la Sierra A. La restricción salina es una medida de utilidad en la pre-
vención y tratamiento de la hipertensión arterial. Hipertensión. 2004;21:
blind treatment with a long-acting calcium channel blocker or diuretic in
the International Nifedipine GTS Study: Intervention as a Goal in Hy-
371-81. pertension Treatment (INSIGHT). Lancet. 2000;356:366-72.

33. Xin X, He J, Frontini MG, Ogden LG, Motsomai OL, Whelton PK. Ef-
fects of alcohol reduction on blood pressure: a meta-analysis of randomi-

53. Poole-Wilson PA, Lubsen J, Kirwan BA, Van Dalm FJ, Wagener G,
Danchin N, et al on behalf of the ACTION. Effect of long-acting nife-
zed controlled trials. Hypertension. 2001;38:1112-7. dipine on mortality and cardiovascular morbidity in patients with stable

34. Whelton SP, Chin A, Xin X, He J. Effect of aerobic exercise on blood
pressure: a meta-analysis of randomized, controlled trials. Ann Intern
angina requiring treatment (ACTION trial): randomized controlled trial.
Lancet. 2004;364:849-57.
Med. 2002;13:493-503. ✔
54. American Diabetes Association. Diabetic nephropathy. Diabetes Care.

35. Primatesta P, Falaschetri E, Gupta S, Marmot ME, Poulter NR. Asso- 2005;28 Supl 1:S4-3.
ciation between smoking and blood pressure evidence from the health
survey for England. Hypertensión. 2001;37:187-93.

55. Lepor H, Kaplan SA, Klimberg I, Mogley D. Doxazosin for benign pros-
tatic hyperplasia. Long-term efficacy and safety in hypertensive and nor-

36. Appel LJ, Moore TJ, Obarzanek E, Vollmer WM, Svetkey LP, Sack FM, motensive patients. J Urol. 1997;157:524-30.
et al. A Clinical trial of the effects of dietary patterns on blood pressure.
DASH Collaborative Research Group. N Engl J Med. 2003;348:109-18.

56. Black HR. The paradigm has shifted to systolic blood pressure. Hyper-
tension. 1999;34:386-7.

37. Flack JM, Cushman W. Evidence for the efficacy of low-dose diuretic
monotherapy. Am J Med. 1996;101:535-603.

57. Chandhry SI, Krumhold HM, Foody JM. Systolic hypertension in older
persons. JAMA. 2004;292:1074-80.

38. Curb JA, Pressel SL, Cutler JA, Savage PJ, Applegate WB, Black H, et al.
Effect of diuretic-based antihypertensive treatment on cardiovascular di-

58. Beevers DG, Lip GYP. The protective effect of blocking angiotensin in
both type 1 and type 2 diabetics with nephropathy. J Hum Hypertens.
sease risk in older diabetics patients with isolated systolic hypertension. 2001;15:837-9.
Systolic Hypertensions in the Elderly Program Cooperative Research
Group. JAMA. 1996;276:1886-92.

59. Laakso M. Benefits of strict glucose and blood pressure control in type 2
diabetes: lessons from the UKPDS. Circulation. 1999;99:461-2.

39. Pitt B, Zannad F, Reume WJ, Cody R, Castaigne A, Perez A, et al. The
Randomized Aldactone Evaluation Study Investigators. The effect of spi-

60. Lewis JB, Berl T, Bain RP, Rohde RD, Lewis EJ and the Colaborative
Study Group. Effect of intensive blood pressure control on the course of
ronolactone on morbidity and mortality in patients with severe heart fai- type 1 diabetic neprhropaty. Am S Kidney Dis. 1999;34:809-17.
lure. N Engl J Med. 1999;341:709-17 ✔
61. Estacio RO, Jeffers BW, Gifford N, Schrier RW. Effect of blood pressu-

40. Lopez-Sendon J, Swedberg K, McMurray J, Tamargo J, Maggioni AP,
Dargie H, et al. The Task Force on betablokers of the European Society
re control on diabetic microvascular complications in patients with hy-
pertension and type 2 diabetes. Diabetes Care. 2000;23:354-64.
of Cardiology. Expert consensus document on beta-adrenergic receptor
blockers. Eur Heart J. 2004;25:1341-62.

62. Pautas de detección, prevención y tratamiento de la nefropatía diabética
en España. Hipertensión. 2000;19:412-20.

41. Hanson L, Lindholm LH, Niskanen L, Lanke J, Hedner T, Niklason A,
et al. Effect of angiotensin-converting enzyme inhibition compared with

63. Moser M, Herbert PR. Prevention of disease progresion, left ventricular
hypertrophy and congestive heart failure in hypertension treatment trial.
conventional therapy on cardiovascular morbidity and mortality in hy- J Am Coll Cardiol. 1996;27:1214-8.
pertension: The Captopril Prevention Project (CPPP) randomised trial.
Lancet. 1999;353:611-6.

64. Escasany AA, Duran M, Arnau JM, Rodríguez D, Fadini ED, Casas J, et
al. Tratamiento médico de la insuficiencia cardíaca en la evidencia. Rev

42. UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) Group. Efficacy of atenolol Esp Cardiol. 2001;54:715-34.
and captopril in reducing risk of macrovascular and microvascular com-
plications in type diabetes 2. UKPDS 39. BMJ.1998;317:713-20.

65. Packer M, Coats AJS, Fowler MB, Katus HA, Krum H, Mohacsi P, et al.
Effect of carvedilol in survival in severe chronic heart failure. N Engl J

43. The Heart Outcomes Prevention Evaluation Study Investigators. Effects Med. 2001;344:1651-8.
of an angiotensin-converting-enzyme inhibitor, ramipril, on cardiovascu-
lar events in high risk patients. N Engl J Med. 2000;342:145-53.

66. Packer M, O’Conner CM, Ghali JK, Pressler ML, Carson PE, Belkin
RR, et al. Effect of amlodipine on morbidity and mortality in severe ch-

44. Lopez Sendon J, Swedberg K, McMurray J, Tamargo J, Maggioni AP, ronic heart failure. N Eng J Med. 1996;335:1107-14.
Dargie H, et al. The Task Force on ACE-inhibitors of the European So-
ciety of Cardiology. Expert consensus document on angiotensin conver-

67. Dahlof B, Pennert K, Hanson L. Reversal of left ventricular hypertrophy
in hypertensive patients. A metaanalisis of randomised double-blind stu-
ting enzyme inhibitors. Eur Heart J. 2004;25:1454-70. dies. JAMA. 1996;275:1507-13.

45. Burnier M, Brunner HR, Angiotension II receptor antagonist. Lancet.
2000;355:637-45.

68. Madrid AH, Bueno MG, Rebollo JM, Marín I, Pena G, Bernal E, et al.
Use of irbesartan to mantain sinus rhythm in patients with long-lasting

46. Dahlof B, Devereux RB, Kjerdsen SE, Julius S, Beevers G, de Faire V, et
al for the LIFE Study Group. Cardiovascular morbidity and mortality in
persistent atrial fibrillation: a prospective and randomized study. Circula-
tion. 2002;106:331-6.
the losartan intervention for endpoint in hypertension study (LIFE): a
randomised trial against atenolol. Lancet. 2002;359:995-1003.

69. Blood Pressure Lowering Treatment Trialist Collaboration. Effect of
ACE inhibitors, calcium antagonist and other blood pressure lowering

47. Lindholm LH, Ibsen H, Dahlof B, Deverenx PB, Beevers C, de Faire V,
et al for the LIFE Study Group. Cardiovascular morbidity and mortality
drugs: results of prospectively designed overviews of randomised trial.
Lancet. 2000;355:1955-64.
in patients with diabetes in the losartan intervention for endpoint reduc-
tion in hypertension study (LIFE); a randomised trial againts atenolol.

70. The INDIANA Project Collaborators. Effect of antihypertensive treat-
ment in patients having already suffered from stroke: gathering the evi-
Lancet. 2002;359:1004-10. dence. Stroke. 1997;28:2557-62.

48. McMurray JJ, Ostergren J, Swedberg K, Granger CB, Held P, Michel-
son EL, et al. for the CHARM investigators and Committees. Effects of

71. K/DOQI Clinical practice guidelines for chronic kidney disease: evalua-
tion, classification and stratification. Kidney Disease Outcome Quality
candesartan in patients with chronic heart failure and reduced left ventri- initiative. Am J Kidney Dis 2002;39 Suppl 1: S1-266.
cular systolic function intolerant to angiotensin-converting-enzyme inhi-
bitors: The CHARM Preserved Trial. Lancet. 2003;362:772-6.

72. Weiner DE, Thigionart H, Amin GM, Stark PC, Mc Leod B, Griffith
JL, et al. Chronic kidney disease as a risk factor for cardiovascular di-

49. Dickstein K, Kjekshus J and the OPTIMAAL Steering Committee for
the OPTIMAAL Study Group. Effects of losartan and captopril on mor-
sease of community-based studies. I Am Soc Nephrol. 2004;15:1307-
15.
tality and morbidity in high risk patients after acute myocardial infarc-
tion: The OPTIMAAL randomised trial. Lancet. 2002;360:752-60.

73. Gorostidi M, Marín R. Tratamiento de la hypertensión arterial en enfer-
mos con insuficiencia renal. Estadios 2 y 3 de la enfermedad renal cróni-

50. Brenner BM, Cooper ME, de Zeeuw D, Keane WF, Mitch WE, Parving ca. Nefrología. 2004;24 Supl. 6:91-100.
MM, et al. Effects of losartan in renal and cardiovascular outcomes in pa-
tients with type 2 diabetes and nephropathy. N Engl J Med. 2001;345:861-9.

74. Hiatt WR. Medical treatment of peripheral arterial disease and claudica-
tion. N Engl J Med. 2001;344:1608-21.

51. Tuomilehto J, Rastenyte D, Birkenhager WH, Thijs L, Antikainen R,
Bulpitt CJ, et al for The Sistolic Hypertension in Europe Trial Investi-

75. National High Blood Pressure Education Program Working Group on
High Blood Pressure in Pregnancy. Am J Obstet Gynecol. 2000;183:
gators. Effect of calcium-channel blockade in older patients with diabetes 51-2.
and systolic hypertension. N Engl J Med. 1999;340:677-84. ✔
76. Marín R, Portal CE, Gorostodi M, Sánchez M, Sánchez E, Fernández-

52. Brown MJ, Palmer CR, Castaigne A, de Feeuw PW, Mancia G, Rosent-
hal T, et al. Morbidity and mortality in patients randomised to double-
Vega F. Hipertensión arterial en el embarazo. Nefrología. 1999;19:
308-17.

65 Medicine 2005; 9(46): 3050-3061 3061

También podría gustarte