Está en la página 1de 1

Liberalización del comercio y desarrollo del mercado

Esta se viene dando desde los años 80 donde el FMI Y Banco Mundial impulsan la ejecución de
programas de ajuste estructural en los diferentes países en desarrollo en los que estos aun
corto plazo no lograron asegurar servicios adecuados para las poblaciones marginales de cada
país esto causado por la privatización de los bienes públicos con mucha rapidez ocasionando
que el estado deje de invertir en estos. Se cree que la liberación del comercio abre más
posibilidades de mercado a los agricultores del mundo en desarrollo, pero por el contrario
ocasiona una mayor competitividad entre ellos y con el tiempo redundará un mayor bienestar
en las zonas marginales, a todo esto, se debe advertir que este se verá afectado en una parte
mayoritaria por las subvenciones que se dan a esta parte de la población rural pobre.

 Los enfoques de estos sistemas agrícolas buscan lograr la sostenibilidad de los medios
de sustento en los agricultores y estos de esta forma puedan enfrentar los cambios de
condiciones del mercado, así como de políticas gubernamentales que les afecta en
gran medida y para finalmente esta parte de la población no termine siendo
perjudicada por las nuevas políticas internacionales de comercio agrícola.

Actividades para liberalizar el comercio

La liberalización comercial se expresa en varias actividades, entre las comunes se


encuentran la eliminación o reducción de:

 Aranceles comerciales
 Cuotas de importación
 Requisitos injustificados a las importaciones
 Exigencias injustificadas a las empresas competidoras

Proceso de liberalización comercial

Se puede llevar a cabo de diversas formas, entre las principales se encuentran:

 Decisión unilateral: El país abre sus puertas al comercio sin imponer


condiciones a los países que quieran vender sus productos en el país.
 Acuerdo comercial bilateral: El intercambio comercial se negocia entre dos
países. Ambos negocian mejoras en las condiciones comerciales que no son
necesariamente aplicables a otros países.
 Acuerdo comercial multilateral: Un conjunto de países acuerda facilitar las
condiciones de intercambio entre ellos. El acuerdo puede o no ser aplicable a
otros países fuera del acuerdo.

Efectos de la liberalización comercial

Esta ha generado grandes beneficios en la economía global ya que ha presionado por


una mayor competencia por las preferencias del consumidor. Este último ahora cuenta
con mayores alternativas para satisfacer sus necesidades y puede exigir menores precios
o mayor calidad. No obstante, algunos productores locales se quejan de que la apertura
comercial ha venido a destruir sus negocios. En muchos casos, indican que los
competidores de otros países explotan a sus trabajadores y/o reciben ayudas
gubernamentales.

También podría gustarte