Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo: 2020 II


Especialidad: Ingeniería Metalúrgica

EXAMEN FINAL DE DISEÑO DE PLANTAS (ME 525)

Profesor : HERNÁN PARRA V. CIP 39437


Día y hora JU-25-02-2021 – 08:00h A 11:00h
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares, laptop y tablets

PREGUNTA 1
Han solicitado a una oficina de ingeniería, hacer un Estudio de Pre-factibilidad para desa-
rrollar una mina con Planta Concentradora de 5000 T/d. El mineral está compuesto por 15
% de oro libre. El oro restante se encuentra en piritas. La ganga no metálica está com-
puesta principalmente por cuarzo y calcita.
La oficina debe hacer una propuesta técnico-económica con ese objetivo. Haga una lista
de las actividades que deberá desarrollar la disciplina de Procesos, para que posterior-
mente puedan valorizarlas económicamente.
(06 Puntos)

RESPUESTA 1
Ya que se trata de un estudio de pre factibilidad, los datos que se utilicen deben provenir
de la experimentación. Por tanto, debemos proponer en primer lugar el esquema de pro-
cesamiento posible. Si tiene 15 % de oro libre, 85 % de oro en piritas y cuarzo o calcitas
es probable que el esquema sea el siguiente: chancado → molienda → gravimetría →
flotación → cianuración → merrill crowe → fundición.
Bajo este esquema buscaremos obtener los datos para cada una de las etapas, previendo
el tiempo de demora tanto de las pruebas, como de la evaluación de datos que provienen
de las disciplinas geológica y minera. Entonces, el listado de actividades debe iniciarse
con la Revisión de la Información existente, luego seguir con las pruebas a nivel de labo-
ratorio, su evaluación, como parte del desarrollo del flowsheet, la definición del flowsheet,
el balance metalúrgico y de masas, el balance de agua, y finalmente, el dimensionamiento
y selección de equipos.
A este listado habrá que agregar los tiempos que se utilizará en cada actividad y los téc-
nicos que intervendrán en cada de ellas.
PREGUNTA 2
En el diseño de una planta concentradora de 10000 T/d de un mineral de cobre, plomo y
zinc con alta plata en galena, que tiene un Wi de 14 Kw-h/T, molienda primaria establecida
en P80 de 104 micrones y remolienda de zinc en 45 micrones, y alta cantidad de arcilla
como características principales, se debe decidir qué equipos recomendar para instalarlos
en las secciones de chancado, molienda y flotación. ¿Cuál equipo (o equipos) recomen-
daría usted de la siguiente lista para cada una de las etapas de procesamiento? Por qué.
¿Cuáles otras rechazaría? Por qué.
 Chancado: Chancadora de Quijadas; Chancadora Giratoria; Sizer; HPGR
 Molienda: Rod Mill; Ball Mill; Molino SAG; Tower Mill; Isamill
 Flotación: Celda Unitaria; Celdas Tanque; Celdas Columna; Celdas Flash;
Celdas Jameson
(06 Puntos)

RESPUESTA 2
Por ejemplo, en el chancado rechazaríamos el HPGR porque este equipo se aplica en
etapas terciarias de chancado y no admite arcilla. Podrían utilizarse las otras tres chanca-
doras. Sin embargo, la chancadora giratoria podría tener problemas con la arcilla y la hu-
medad eventual del mineral. La selección de la chancadora de quijadas dependería del
tamaño ROM, y la más factible de usar podría ser la Sizer, ya que esta admite gran ampli-
tud de tamaño ROM y no tiene problema con la arcilla.
Del mismo modo se hace el análisis del resto de equipos.
PREGUNTA 3

La Pregunta 3 está reservada a la evaluación de la Presentación del Trabajo Final en la


Feria de Proyectos realizada por jurado externo. (08 Puntos)

RESPUESTA 3
Durante la Feria de Proyectos, en la cual el curso Capstone Diseño de Plantas debe pre-
sentar ineludiblemente el Trabajo de Fin de Curso, se convoca a un jurado externo con-
formado por profesionales que actualmente laboran en la industria y en la academia. Ellos
califican los trabajos cuya información revisan previamente y califican durante la presen-
tación oral que hacen los grupos de trabajo del curso.

También podría gustarte