Está en la página 1de 8

Nombre: Darjeeling Lissette Garo Feliz.

Sección: 171.

Matricula: 100614576.

Lengua Española Básica II

- Actividad sobre el Resumen

A continuación te presento el siguiente texto lee detenidamente y realiza lo que


se te pide a continuación.

“EL MISTERIO DEL ELEFANTE”

Cuando yo era chico me encantaban los circos; lo que más me gustaba eran
los animales, y dentro de ellos, mi preferido era el elefante. Durante la función,
la enorme bestia impresionaba a todos, por su peso, tamaño y sobre todo, por
su descomunal fuerza.

Pero, después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario,


uno podía encontrar al elefante detrás de la capa principal atada, mediante una
cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el
suelo. La estaca era sólo un minúsculo, apenas enterrado a unos centímetros
de la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que
ese animal era capaz de arrancar un árbol de cuajo, con facilidad, arrancar la
estaca y huir.

El misterio es evidente: ¿por qué el elefante no huye, arrancando la pequeña


estaca, con el mismo esfuerzo que yo necesitaría para romper un palito de
fósforos? ¿Qué fuerza misteriosa lo mantiene atado, impidiéndole huir? Tenía
unos siete u ocho años y todavía confiaba en la sabiduría de las personas
grandes. Pregunté buscando respuestas a ese misterio. No obtuve una
coherente. Alguien me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba
amaestrado.

Entonces… ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna


respuesta que me satisficiera. Con el tiempo, me olvidé del misterio del elefante
y la estaca.

Hasta hace unos días, me encontré con una persona lo suficientemente sabia,
que me dió una respuesta que al fin me satisfizo: “el elefante del circo no
escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy
pequeño”.

Cerré los ojos y me imaginé al pequeño elefantito, con sólo unos días de
nacido, sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el animalito
empujó, jaló, sacudió y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su
esfuerzo no pudo liberarse. La estaca era ciertamente muy fuerte para él.
Podría jurar que el primer día se durmió agotado por el esfuerzo infructuoso, y
que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que seguía… hasta
que un día, un terrible día el animal aceptó su impotencia, y se resignó a su
destino. El elefante dejó de luchar para liberarse. Este elefante enorme y
poderoso no escapa porque CREE QUE NO PUEDE HACERLO. Tiene
grabado en su mente el recuerdo de sus entonces inútiles esfuerzos y ahora ha
dejado de luchar, no es libre, porque ha dejado de intentar serlo. Nunca más
intentó poner a pruebas sus fuerzas… Nosotros somos un poco como ese
elefante: vamos por el mundo atados a varios (cientos) de estacas que nos
restan libertad.

Vivimos creyendo que “No podemos” con el motón de cosas, simplemente


porque algunas vez probamos y no pudimos. Grabamos en nuestra mente: No
puedo… No puedo y nunca podré. Crecimos portando ese mensaje, que nos
impusimos a nosotros mismos, y nunca más lo volvimos a intentar. La única
manera de saber cuáles son nuestras limitaciones AHORA, es intentar de
nuevo, poniendo en el intento TODO NUESTRO CORAZÓN. Espero que esta
simple historia te cargue de energía como para creer que en la vida ¡no hay
imposible!
Autor: anónimo.

Expresa de manera escrita, lo que significan las palabras sombreadas en


negrita en el texto anterior.

1. Bestia: Animal, especialmente el cuadrúpedo doméstico que se usa para


carga o como cabalgadura. "bestia de corral” o puede ser. Monstruo, ser
fantástico y espantoso. "el cuento de la bella y la bestia".

2. Descomunal: Que se sale de lo común por su gran tamaño o por otra cosa.

3. Obvio: Como obvio se designa algo que es muy claro, evidente o visible.

4. Estaca: Una estaca es un palo que tiene un extremo afilado. Gracias a esta
particularidad, se trata de un elemento con diferentes usos, ya que puede
clavarse en el suelo.

5. Amaestrado:Se refiere al animal que ha sido domado y que sabe hacer ha


bilidades que no le son naturales

- Del texto anterior utilizando las técnicas de resumen correctamente


llenas los recuadros.

Encabezado:
“El misterio del elefante”

Introducción:
“Cuando yo era chico me encantaban
los circos; lo que más me gustaba eran
los animales, y dentro de ellos, mi
preferido era el elefante. Durante la
función, la enorme bestia impresionaba
a todos, por su peso, tamaño y sobre
todo, por su descomunal fuerza”.

Cuerpo del resumen: Pero, después de su actuación y hasta


un rato antes de volver al escenario,
uno podía encontrar al elefante detrás
de la capa principal atada, mediante
una cadena que aprisionaba una de sus
patas a una pequeña estaca clavada en
el suelo. La estaca era sólo un
minúsculo, apenas enterrado a unos
centímetros de la tierra. Y aunque la
cadena era gruesa y poderosa, me
parecía obvio que ese animal era
capaz de arrancar un árbol de cuajo,
con facilidad, arrancar la estaca y huir.

El misterio es evidente: ¿por qué el


elefante no huye, arrancando la
pequeña estaca, con el mismo esfuerzo
que yo necesitaría para romper un palito
de fósforos? ¿Qué fuerza misteriosa lo
mantiene atado, impidiéndole huir?
Tenía unos siete u ocho años y todavía
confiaba en la sabiduría de las personas
grandes. Pregunté buscando
respuestas a ese misterio. No obtuve
una coherente. Alguien me explicó que
el elefante no se escapaba porque
estaba amaestrado.

Entonces… ¿por qué lo encadenan? No


recuerdo haber recibido ninguna
respuesta que me satisficiera. Con el
tiempo, me olvidé del misterio del
elefante y la estaca.

Hasta hace unos días, me encontré con


una persona lo suficientemente sabia,
que me dio una respuesta que al fin me
satisfizo: “el elefante del circo no
escapa porque ha estado atado a una
estaca parecida desde que era muy
pequeño”.

Cerré los ojos y me imaginé al pequeño


elefantito, con sólo unos días de nacido,
sujeto a la estaca. Estoy seguro de que
en aquel momento el animalito empujó,
jaló, sacudió y sudó tratando de
soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo
no pudo liberarse. La estaca era
ciertamente muy fuerte para él. Podría
jurar que el primer día se durmió
agotado por el esfuerzo infructuoso, y
que al día siguiente volvió a probar, y
también al otro y al que seguía… hasta
que un día, un terrible día el animal
aceptó su impotencia, y se resignó a su
destino. El elefante dejó de luchar para
liberarse. Este elefante enorme y
poderoso no escapa porque CREE QUE
NO PUEDE HACERLO. Tiene grabado
en su mente el recuerdo de sus
entonces inútiles esfuerzos y ahora ha
dejado de luchar, no es libre, porque ha
dejado de intentar serlo. Nunca más
intentó poner a pruebas sus fuerzas.

Conclusión: Nosotros somos un poco como ese


elefante: vamos por el mundo atados a
varios (cientos) de estacas que nos
restan libertad.

Vivimos creyendo que “No podemos”


con el motón de cosas, simplemente
porque algunas vez probamos y no
pudimos. Grabamos en nuestra mente:
No puedo… No puedo y nunca podré.
Crecimos portando ese mensaje, que
nos impusimos a nosotros mismos, y
nunca más lo volvimos a intentar. La
única manera de saber cuáles son
nuestras limitaciones AHORA, es
intentar de nuevo, poniendo en el
intento TODO NUESTRO CORAZÓN.
Espero que esta simple historia te
cargue de energía como para creer que
en la vida ¡no hay imposible!

Firma:
Autor: Anónimo.
- Realiza un resumen de la última película que viste utilizando las
técnicas aprendidas.

“Rápidos y Furiosos 8”

Ésta comienza cuando Toretto y Letty se marchan de Luna de Miel a Cuba, y


entonces aparece una persona local para decirle que le debe un auto por una
deuda anterior de su primo. Dom Toretto le propone una carrera y quien gana
la misma puede quedarse con el coche del otro, y aunque se impone y no
consigue el automóvil, deja saldada la deuda y se gana el respeto de los
locales.

Luego, Toretto se encuentra con Cypher, quien lo extorsiona para que vuelva a
trabajar como delincuente, de forma que deberá traicionar a su familia completa
en pos de una misión superior. Tienes que encargarse de recuperar el PEM, un
aparato, que le llevará a dejar en prisión a Hoobs. En la cárcel, Hoobs se
encuentra con su enemigo Ian Shaw, un ex asesino de las fuerzas especiales
británicas, con quien se alía para dar con Toretto. Para poder dar con él van a
utilizar el programa “Ojo de Dios” especialmente creado para ello.

Pero Toretto es mucho más veloz y consigue quedarse con el Ojo de Dios junto
a Cypher, momento en que se descubre la verdadera trama de la traición de
Toretto, y es que Cypher tiene secuestrada a su ex pareja Elena y a su hijo
Marcos, algo de lo que ni el propio Toretto estaba enterado al comienzo. Por
eso el equipo decide ayudar a Toretto, y de esta forma se trasladan a Nueva
York, donde consiguen sus propios coches, mientras Cypher le da una nueva
misión a Toretto siempre y cuando no falle en ésta.

Cypher le da nuevamente una misión, y es que pretende un ataque nuclear,


aunque para eso necesita un código que sólo Toretto es capaz de conseguir.
En una persecución, Toretto le dispara a Ian Shaw y supuestamente muere
este personaje. Letty también persigue a Toretto y le quita el maletín, pero
cuando pretende escaparse con éste, se encuentra con que es amenazada por
el amigo de Cypher, así que lo deja para evitar que la maten.
Lamentablemente, los maleantes matan a Elena, la madre de su hijo, así que
Toretto jura venganza por ello.

Ya sobre el final de la película, podemos ver a Shaw intentando recuperar al


hijo de Toretto junto a su hermano y su madre, que deciden darle una mano en
este sentido. Por supuesto, todo ello mientras el pequeño no tiene ni idea de lo
que se encuentra sucediendo en ese momento. Cypher huye del avión con un
paracaídas y allí perdemos su rastro. Pero sí nos encontramos con un final
feliz, en el que todos llegan a un edificio en común, donde Toretto se encuentra
con su hijo, al que decide llamar Brayan.

Autor: Darjeeling L. Garo F.

Preparado por:
Maestra Zonia Rodríguez

También podría gustarte