Está en la página 1de 8

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias, Escuela de

Fı́sica

Práctica n. 1: Electrostática

1. Objetivos
Analizar las formas de cargar objetos por inducción y por contacto.

Estudiar y comprender los diferentes comportamientos que puedan presentar algunos cuerpos cargados
y las reacciones que estos presenten con el medio o con otros objetos según sea su carga.

Comprobar el fenómeno de la electrización en sus diferentes formas.

2. Marco Teórico
Una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza es la eléctrica, la cual se da entre partı́culas con carga.
Éste atributo es tan fundamental como la masa. De la misma forma que los objetos con masa son acelerados
por las fuerzas gravitatorias, los objetos cargados eléctricamente también se ven acelerados por las fuerzas
eléctricas.
Es importante analizar la naturaleza de la carga eléctrica, la cuál está cuantizada y obedece cierto
principio de conservación.

2.1. Carga eléctrica


Hay una variedad de experimentos simples para demostrar la existencia de fuerzas eléctricas. Por ejemplo,
después de frotar un globo contra el cabello en un dı́a seco, se observará que el globo atrae pequeños pedazos
de papel. Con frecuencia la fuerza de atracción es lo suficientemente intensa que los pedazos de papel quedan
suspendidos. Cuando los materiales se comportan de esta manera, se dice que están electrificados, o que se
han cargado eléctricamente.
A partir de una serie de experimentos sencillos, Benjamı́n Franklin (1706-1790) determinó que existen
dos tipos de cargas eléctricas, a las que dio el nombre de positiva y negativa. Los electrones tienen carga
negativa y los protones positiva. Con base en estos experimentos se evidenció que cargas de un mismo signo
se repelen y cargas de signos opuestos se atraen.
Otro aspecto importante de la electricidad que es evidente a partir de la observación experimental es
que en un sistema aislado la carga eléctrica siempre se conserva. Es decir, cuando se frota un objeto contra

1
otro, no se crea carga en este proceso. El estado de electrificación se debe a una transferencia de carga de
uno de los objetos hacia el otro. Uno adquiere parte de la carga negativa en tanto que el otro adquiere la
misma cantidad de carga, pero positiva.

3. Materiales
P

Papel logarı́tmico.

Papel semilogarı́tmico.

Elementos de trazado (regla, lápiz, etc).

4. Procedimiento
4.1. Polarización de una lata de aluminio

1. Haga clic en el link https://www.physicsclassroom.com/Physics-Interactives/Static-Electricity/Alumin


Verá la siguiente interfaz:

2. Amplifique la ventana

2
3. Active los recuadros Glass Rod y Show Charges. Observe que sucede con la lata de aluminio y la barra
de vidrio.

4. Active los recuadros Rubber Rod y Show Charges. Observe que sucede con la lata de aluminio y la
barra de hule.

4.2. Carga

1. Haga clic en el link https://www.physicsclassroom.com/Physics-Interactives/Static-Electricity/Chargi


Verá la siguiente interfaz:

3
2. Amplifique la ventana y vea el papel que juega el globo para el transporte de cargas entre las barras
metálicas.

3. El Charging Interactive (simulador) permite que puedan explorarse las interacciones de carga, cargar
objetos por conducción e inducción y colocarlos a tierra. Esta interfaz presenta un juego (al activar la
opción play) en el que hay un objetivo como se muestra a continuación:

4
4. En el ejemplo mostrado hay cargar la barra metálica morada con +10 y la barra verde con −2. Debe
usarse el globo para transportar las cargas y usar la tierra para agregar o quitar cargas. Cuando se
consiga el objetivo ganará una estrella.

4.3. Generador de Van der Graaff

El generador de Van de Graaff, es un aparato electrostático que utiliza una cinta móvil para acumular
grandes cantidades de carga eléctrica en el interior de una esfera metálica hueca. Generadores modernos
pueden acumular grandes voltajes. A continuación será mostrada una simulación para ver su funcionamiento
y aplicaciones en electrostática.

1. Haga clic en el link https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=elpole_vandeg


Verá la siguiente interfaz:

Figura 1: Experimento 1.

2. El botón verde es para dar inicio al experimento rápidamente, el amarillo es para dar inicio en cámara
lenta y el botón rojo es para detener el experimento y volver a la condición inicial.

3. Este simulador posee siete experimentos (los cuales se encuentran en los recuadros grises en la parte
izquierda superior de la interfaz). Estos deben ser puestos en ejecución y observar lo que sucede en
cada caso.

5
Figura 2: Experimento 2.

Figura 3: Experimento 3.

Figura 4: Experimento 4.

6
Figura 5: Experimento 5.

Figura 6: Experimento 6.

Figura 7: Experimento 7.

7
5. Actividades
Teniendo en cuenta que un cuerpo se carga por inducción o por contacto, explique las observaciones de
cada uno de los experimentos realizados.

Referencias

[1] YOUNG, HUGH D. y ROGER A. FREEDMAN. Fı́sica Universitaria con Fı́sica Moderna. Volumen
II Addison-Wesley.
[2] ALONSO. M, FINN.J.E.. Fı́sica. Volumen II. Editorial Fondo educativo interamericano.
[3] HALLIDAY, RESNICK y KRANE.. Fı́sica . Volumen II Editorial CECSA..

También podría gustarte