Está en la página 1de 4

FICHA AUTOINFORMATIVA N° 4

ÁREA MATEMÁTICA

TEMA TRIÁNGULOS I

GRADO 2° DE SECUNDARIA

ALUMNO(A)

INDICACIONES GENERALES:
✓ Estimado alumno Villarrealino te saludamos con mucho cariño esperando te encuentres bien de
salud junto a tu familia.
✓ Recuerda, debemos seguir avanzando con tus aprendizajes, por ello en esta ficha encontrarás
información y ejercicios para seguir desarrollando. ¡Lee y trabaja con mucha atención!
✓ ¡Estamos para apoyarte en tu aprendizaje!. Trabajemos juntos padres, docentes y alumnos.

COMPETENCIA:
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

DESEMPEÑOS:

✓ Identifica la clasificación y propiedades de triángulos aplicándolos en los diferentes ejercicios.


✓ Selecciona y adapta estrategias heurísticas para hallar y establecer relación entre los lados del
triángulo.
b) Suma de Ángulos Externos:
TRIÁNGULOS

CONCEPTO xº + yº + zº = 360º
Es aquella figura geométrica, formada por la
reunión de tres puntos no colineales. Ya sea

mediante líneas curvas, líneas rectas y líneas

mixtas. c) Calculo del Ángulo Exterior:

 Curvilíneo:  Rectilíneo:
º
B xº = º + º
B

A º xº
C
A C

B
Propiedades Adicionales
 Mixtilíneo: La de Bumerang La del pescadito

TRIÁNGULO RECTILINEO

La de la mariposita o michi
B yº

c º a

xº º º C
A zº
b

Notación :

→ ABC : Triángulo A,B,C CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS

→ Lados : AB , BC y AC
SEGÚN SUS ANGULOS
→ Ángulos Internos º , º y º
1. TRIÁNGULO ACUTÁNGULO
→ Ángulos Externos : xº , yº y zº

→ Perímetro (2p) : 2p = a + b + c
 0º    90º
p: Semiperímetro

 
PROPIEDADES BÁSICAS:

a) Suma de Ángulos Internos:


º + º + º = 180º

 
2. TRIÁNGULO RECTÁNGULO
EJERCICIOS
a, b : catetos

 1) Hallar “x” :
c : hipotenusa
c a
 = 90º,  +  = 90º º

  º
C  {a, b}
b
30º 5x 7x 50º
TEOREMA DE PITÁGORAS

c2 = a2 + b2
2) Hallar “x”
2x
3. TRIÁNGULO OBTUSÁNGULO
x

90º    180º


3) Hallar la medida del ángulo “x”

SEGÚN SUS LADOS

1. TRIÁNGULO EQUILÁTERO.-

 AB = BC = AC

 4) Calcular “x” , Si L1 //L2

 =  =  = 60º L1
  x

2. TRIÁNGULO ISÓSCELES

B AB = BC 60° 70°
L2


= 5) En la figura Calcular “x”, si AB=AD y BC=EC.
B

 
A C X 3X
2X
3. TRIÁNGULO ESCALENO
A C
B E D
AB  BC  AC

 6) En la figura Calcular “x”, si AB=AD y BC=EC.


 B

   2x
4x
x
A C
A C
E D
7) Calcular el valor del ángulo C en el gráfico que se 14) Los ángulos de un triángulo están en progresión
muestra, si: AD = AE; CF = CE y  = 20º . aritmética. Hallar la medida del ángulo
intermedio.
C

15) Calcular x si m + n = 120º .


D
B


A
F E

8) En un triángulo isósceles ABC ( AB = BC ) ,en


BC se ubica el punto “D” tal que : AD = AC.
Calcular la m BAC , si m BAD = 30º .
9) En la figura mostrada, calcular x

80°

 x
40°
40° 

10) Calcular x del gráfico




72°

2
 x

11) Dos lados de un triángulo miden 7 y 9.


Encontrar el número de valores impares
que puede tomar la longitud de su tercer
lado .

12) Dos lados de un triángulo miden 5 y 9.


Encontrar el máximo valor entero que
puede tomar la longitud de su tercer lado
de tal forma que el triángulo exista .

13) Si AB=BC. Calcular la medida del ángulo “ x


También podría gustarte