Está en la página 1de 192

ANUARIO ESTADÍSTICO

DE ENERGÍA 2019

DATOS CERTIFICADOS
EN BLOCKCHAIN
ÍNDICE
CARTA DE LAS AUTORIDADES 4
NOTICIAS DESTACADAS 6
PRINCIPALES INDICADORES 22

01 CONTEXTO ENERGÉTICO 24
01 Contexto internacional 26
02 Contexto local 29

02 SECTOR ELÉCTRICO 34
01 Proyectos de generación en construcción 36
02 Proyectos de transmisión en construcción 40
03 Capacidad instalada de generación 49
04 Capacidad instalada de transmisión 53
05 Generación eléctrica bruta 54
06 Retiros de energía eléctrica 58
07 Proyección de demanda 59
08 Hidrología 60
09 Costos marginales 68
10 Precio nudo de corto plazo 69
11 Precio medio de mercado 71
12 Precio nudo traspasable a cliente final 72
13 Precio monómico de los sistemas medianos 74
14 Valor agregado de distribución 78
15 Cuenta tipo 83
16 Calidad de suministro eléctrico 85
17 Ley de generación distribuida 87

03 SECTOR HIDROCARBUROS 90
01 Precios internacionales de combustibles de referencia 92
02 Importaciones y exportaciones de combustibles 95
03 Refinación y comercialización de petróleo 100
04 Terminales de gas natural licuado 102
05 Venta de combustibles 105
06 Inventario de combustibles 107
07 Precios nacionales de combustibles líquidos 109
08 Margen bruto de comercialización de combustibles 113
09 Precios nacionales de gas licuado de petróleo envasado 117
10 Precios nacionales de gas por redes concesionadas 119

2 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


04 PROYECTOS ENERGÉTICOS EN EVALUACIÓN AMBIENTAL 122
01 Proyectos ingresados a evaluación ambiental 124
02 Proyectos en evaluación ambiental 126
03 Proyectos con RCA aprobada 127

05 NORMATIVAS SECTORIALES 132


01 Cronología de las principales normativas energéticas nacionales 134
02 Normas publicadas en el diario oficial 138
03 Normas sectoriales no publicadas en el diario oficial 141
04 Dictámenes del panel de expertos 161

06 BALANCE NACIONAL DE ENERGÍA 162


01 Matriz de energía primaria 164
02 Consumo final de energía 166
03 Intensidad energética 169
04 Independencia energética 170
05 Consumos regionales 171

07 CAMBIO CLIMÁTICO 174


01 Emisiones de gases efecto invernadero del sector energía 176
02 Intensidad de emisiones 178
03 Factores de emisión 179
04 Mitigación de emisiones GEI energías renovables 180

08 INDICADORES REGIONALES 182

ANEXOS 188

GLOSARIO 190

3
Estimadas y estimados:

El Anuario Estadístico 2019 de la Comisión Nacional de Energía es un completo informe sobre datos re-
levantes del sector energético, lo que permite tener una amplia visión del desempeño del sector en los
últimos años, tanto a nivel nacional como local. De esta forma, se constituye en una herramienta para
el análisis y la toma de decisiones en el sector energético nacional, impulsando un mayor desarrollo.

Al mismo tiempo, este documento es un ejemplo del tipo de iniciativas que estamos impulsando desde
el Gobierno para promover la oportunidad y transparencia en la entrega de la información hacia los
distintos públicos objetivos.

Mediante esta quinta versión queremos contribuir a la comprensión y al acceso de la ciudadanía a los
temas energéticos, además de promover la formación de capital humano en el sector y la participación
de los distintos especialistas.

Este anuario se enmarca en lo establecido en la “Ruta


Ruta Energética 2018-2022
2018-2022”,, especialmente en el Eje
1 “Modernización
Modernización energética: acercando el futuro
futuro”,, en el que se aborda la necesidad de implementar
ejercicios de innovación abierta en el sector energía.

Aprovecho de destacar el importante esfuerzo que han puesto los profesionales de la Comisión Nacio-
nal de Energía para estar permanentemente mejorando la entrega de contenido y buscando diferentes
formas para visibilizar los datos energéticos más relevantes.

MINISTRO DE DE
MINISTRO ENERGÍA
ENERGÍA
JUAN CARLOS JOBET
JUAN CARLOS JOBET ELUCHANS

6 ANUARIO
4 ANUARIO ESTADÍSTICO
ESTADÍSTICO DE ENERGÍA
DE ENERGÍA 2019
2019
Con el objetivo de contribuir con información pública, transparente y clara, la Comisión Nacional de
Energía presenta la quinta versión del Anuario Estadístico, documento que contiene las principales ci-
fras, normativas e información del año 2019.

Dentro de nuestros lineamientos orientados a la mejora continua, en esta nueva versión podrán encontrar
información más completa y nuevos temas estadísticos que nos permiten tener una visión integral del país,
sobre todo respecto a cómo el sector energía está enfrentando el desafío del cambio climático.

Este anuario complementa y compila la información entregada en las distintas herramientas que imple-
menta el Departamento de Información, Estadísticas y Participación Ciudadana, como son: las platafor-
mas de Energía Abierta, Energía Maps y Energía Región, además del Reporte Financiero, los Reportes
Energéticos Mensuales y el Reporte Diario del Sector Energético.

Agradezco al equipo que trabaja diariamente para cumplir con el compromiso de poner a disposición de
la ciudadanía información relevante del sector energético, asegurando que esta sea oportuna, completa
y accesible para todos.

Destaco que este es el segundo año en que los datos vienen certificados con Blockchain, lo que asegura
aún más la calidad y confiabilidad de la información.

Nuestra meta es seguir promoviendo el conocimiento y la co-creación en materia energética, además de


potenciar el acceso a la innovación y participación, generando condiciones para un desarrollo diversifi-
cado y una participación ciudadana activa e informada.

SECRETARIO EJECUTIVO
JOSÉ VENEGAS MALUENDA

5
NOTICIAS DESTACADAS 2019

ENERO

Ministerio de Energía y CNE realizaron Seminario


“Nueva Distribución Eléctrica en Chile”
En el aula magna de la Casa Central de la Universidad Católica se realizó el
jueves 24 de enero el seminario “Nueva Distribución Eléctrica en Chile” –or-
ganizado por el Ministerio de Energía–, en el cual se presentaron los detalles
del proceso de modernización de la regulación del segmento de la distribu-
ción eléctrica, su estado de avance e hitos futuros.

El evento contó con la participación de más de 300 representantes de la in-


dustria, academia y sociedad civil.

El Ministerio de Energía, junto a la Comisión Nacional de Energía, lideraron


un proceso participativo entre los distintos actores en torno al cambio regula-
torio de distribución. Para ello, se llevó a cabo un estudio con el Instituto de
Sistemas Complejos de Ingeniería, además de talleres explicativos.

CNE emitió Informe Técnico Final del Plan de Expan-


sión Anual de la Transmisión 2018
La Comisión Nacional de Energía emitió el 11 de enero el Informe Técnico
Final que contiene el Plan de Expansión Anual de la Transmisión para el Siste-
ma Eléctrico Nacional, correspondiente al año 2018, que contempla un total
de 68 obras nuevas y ampliaciones en los sistemas de Transmisión Nacional y
Zonal, por USD 1.464 millones.

La principal obra considerada en el Plan de Expansión corresponde a la in-


clusión de una Nueva Línea HVDC (corriente continua) de aproximadamente
1.500 km, entre las subestaciones existentes Kimal y Lo Aguirre, con capa-
cidad para transmitir al menos 2.000 MW, desde la zona norte de Chile a
la zona central y estimándose un valor de inversión de 1.176 millones de
dólares.

6 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


FEBRERO

Comisión Nacional de Energía inició proceso de Plan


de Expansión de la Transmisión año 2019
El lunes 4 de febrero la CNE inició la difusión de la convocatoria a los propo-
nentes para que presenten proyectos para el Plan de Expansión de la Trans-
misión año 2019, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 91° de la Ley
General de Servicios Eléctricos.

Tras recibir la propuesta de expansión por parte del Coordinador Eléctrico


Nacional y con la difusión de esta convocatoria, la CNE comenzó el proceso de
elaboración del Plan de Expansión de la Transmisión correspondiente al año
calendario 2019.

DIARIO OFICIAL IV
CNE puso en Consulta Pública el Anexo Técnico de los
Sistemas de Medición, Monitoreo y Control
DE LA REPUBLICA DE CHILE SECCIÓN
Ministerio del Interior y Seguridad Pública

LICITACIONES, CONCURSOS, CITACIONES Y EXTRAVÍO DE DOCUMENTOS

Núm. 42.267 | Miércoles 30 de Enero de 2019 | Página 1 de 1

Avisos
CVE 1538099

MINISTERIO DE ENERGÍA
Comisión Nacional de Energía

La CNE inició el proceso de Consulta Pública del borrador del Anexo Técnico
CONSULTA PÚBLICA DE ANEXO TÉCNICO DE SISTEMAS DE MEDICIÓN,
MONITOREO Y CONTROL DE LA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD DE
SERVICIO PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN, DE CONFORMIDAD AL
de Sistemas de Medición, Monitoreo y Control de la Norma Técnica de Calidad
de Servicio para Sistemas de Distribución.
PROCEDIMIENTO NORMATIVO INICIADO MEDIANTE RESOLUCIÓN CNE
N° 477 EXENTA, DE 29 DE AGOSTO DE 2017

De conformidad a lo señalado en el artículo 72°-19 de la Ley General de Servicios


Eléctricos, en los artículos 32° y 33° del Reglamento para la Dictación de Normas
Técnicas que Rijan los Aspectos Técnicos, de Seguridad, Coordinación, Calidad,
Información y Económicos del Funcionamiento del Sector Eléctrico, aprobado por
decreto supremo N° 11, de 2017, del Ministerio de Energía, y en la resolución exenta
CNE N° 477, de 29 de agosto de 2017, mediante la cual se dio inicio al procedimiento de
elaboración del Anexo Técnico de Sistemas de Medición, Monitoreo y Control de la
Norma Técnica de Calidad de Servicio para Sistemas de Distribución, la Comisión
Nacional de Energía somete a Consulta Pública el borrador de dicho anexo.
El plazo de la referida Consulta Pública se extenderá por veinte días hábiles

El objetivo de este documento es definir los requerimientos, características e


contados desde la publicación del presente aviso en el Diario Oficial, período durante el
cual el anexo técnico señalado y los respectivos formatos para observaciones, se
encontrarán disponibles en el sitio de dominio electrónico de la Comisión Nacional de
Energía, www.cne.cl, accediendo a través de los siguientes acápites: Normativas /
Electricidad / Consulta Pública.

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA

índices de desempeño mínimos que deberán cumplir los sistemas de medida


que deben ser implementados por las Empresas Distribuidoras.
CVE 1538099 | Sitio
Director: Juan Jorge Lazo Rodríguez
Web: www.diarioficial.cl
| Dirección:
Mesa Central: +562 2486 3600 Email: consultas@diarioficial.cl
Dr. Torres Boonen N°511, Providencia, Santiago, Chile.

Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la ley N°19.799 e incluye sellado de tiempo y firma electrónica
avanzada. Para verificar la autenticidad de una representación impresa del mismo, ingrese este código en el sitio web www.diarioficial.cl

7
MARZO

Comisión Nacional de Energía firmó acuerdo interins-


titucional con la Agencia Nacional de Energía Eléctrica
de Brasil
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, José Venegas, y el
Director General de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil, André
Pepitone, firmaron el 22 de marzo un Acuerdo interinstitucional con el ob-
jetivo de promover y fortalecer la cooperación entre ambas, en materias del
sector energético propias de sus competencias.

La actividad se realizó en dependencias de la Comisión Nacional de Energía,


en Santiago, hasta donde llegó el Director General de la Agencia Nacional de
Energía Eléctrica de Brasil, André Pepitone, quien conoció el trabajo de la CNE
y de su equipo directivo.

La cooperación entre ambas instituciones incluirá compartir e intercambiar


experiencias en las licitaciones de suministro de energía eléctrica en Chile y
en Brasil, en materia de regulación de transmisión y distribución de energía
eléctrica, en normativas, en la recopilación y el desarrollo de información y
estadísticas energéticas, en el tema de buenas prácticas regulatorias, entre
otros tópicos.

La firma entre CNE y ANEEL coincidió con la visita oficial que realizó el Presi-
dente de Brasil, Jair Bolsonaro a Chile, el 22 y 23 de marzo.

ABRIL

CNE comenzó proceso de Valorización de los Sistemas


de Transmisión para el periodo 2020–2023
La Comisión Nacional de Energía dio inicio (10 abril) a los estudios de valoriza-
ción de las instalaciones del sistema de transmisión nacional, zonal, del sistema
de transmisión para polos de desarrollo, y de las instalaciones de los sistemas de
transmisión dedicada utilizada por usuarios sometidos a regulación de precios.

Para ello, la CNE realizará conjuntamente la publicación de las Bases Técnicas y


Administrativas Definitivas para la realización de los estudios de valorización de
las instalaciones de los sistemas de transmisión y el llamado a Licitación Pública
Internacional para la realización de dichos estudios, al que hace referencia el artí-
culo 108° de la Ley N° 290.936.

De esta forma, la CNE comenzó el Proceso Cuadrienal de Valorización de los Sis-


temas de Transmisión para el periodo 2020-2023, luego de que emitiera el 9 de
abril el Informe Técnico Definitivo de Calificación de Instalaciones de los Sistemas
de Transmisión para el período 2020-2023.

8 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


Ministra Jiménez reveló que participación laboral de
las mujeres en la industria energética es solo de 23%
La ministra de Energía, Susana Jiménez, acompañada de la ministra de la
Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, presentó el 26 de abril el diagnóstico
de las principales barreras y brechas en la inserción laboral de las mujeres en
el sector energético chileno y que muestra que la participación femenina en
el sector energético es de 23%, frente al 77% que representa la fuerza laboral
masculina.

El diagnóstico, realizado durante 2018 en conjunto con 41 empresas del


sector de Energía, es el punto de partida del plan de acción de género que
impulsa el Ministerio de Energía durante los años 2019-2022, y que es una
meta de la Ruta Energética.

Los resultados muestran que en cuanto a los altos cargos, el 25% de los direc-
tores, el 10% de los CEO, el 18% de los gerentes y el 17% de los subgerentes
son mujeres. En cargos intermedios, el 21% de los profesionales y el 9% de
los operarios corresponden a este género. A su vez, la única área donde pre-
domina la fuerza laboral femenina es en el área administrativa con un 51%.

Respecto a las remuneraciones, la brecha entre hombres y mujeres se hace


más significativa en los cargos de gerencia y administrativos con un -38% en
los salarios femeninos versus los masculinos, en los primeros, y -40% en el
área administrativa.

9
MAYO

Avanzan los Planes de Expansión de la Transmisión


años 2018 y 2019
El 29 de mayo, la CNE emitió el Informe Técnico Definitivo que contiene el
Plan de Expansión Anual de la Transmisión correspondiente a 2018 y que
contempla como principal obra la Línea HVDC (en corriente continua), que
aportará más de 1.500 MW de capacidad de transmisión desde la zona norte
de Chile a la zona central, permitiendo con ello el aprovechamiento de los
recursos de generación de energía eficiente y limpios localizados en el Norte
Grande del país.

La consolidación de este plan de desarrollo de la transmisión nacional, ade-


más, facilita el avance en los planes de descarbonización que está impulsando
el Ministerio de Energía y que permitirán no solo que más energía renovable
limpia fluya para abastecer la demanda del país, sino que también propiciará
mayores niveles de competencia.

Respecto al Plan de Expansión de la Transmisión 2019, la CNE recibió de 32


empresas promotoras la cantidad de 161 proyectos para ser evaluados para
su incorporación en el plan, proyectos que totalizaron montos de inversión
por cerca de 2.467 millones de dólares.

Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Ener-


gía presentó su Cuenta Pública 2018
Con la presencia de autoridades y representantes del sector energético y de los
miembros del Consejo de la Sociedad Civil, el Secretario Ejecutivo de la Comisión
Nacional de Energía, José Venegas, realizó el 3 de mayo su Cuenta Pública, corres-
pondiente a su gestión desarrollada durante el año 2018.

Esta actividad se realizó en el marco de la Ley N° 20.500 sobre Asociaciones y Par-


ticipación Ciudadana en la Gestión Pública y de lo establecido en la “Ruta Energé-
tica 2018-2022: Liderando la Modernización con sello ciudadano” del Ministerio
de Energía, en cuanto a facilitar y promover el acceso a la información, recursos y
contenidos de energía a la ciudadanía.

El Secretario Ejecutivo de la CNE inició su presentación destacando los principales


hitos ocurridos durante el 2018, como el trabajo que realizó el organismo para
cumplir con el Plan Normativo Anual que consideró trece normativas; la imple-
mentación del nuevo régimen de Servicios Complementarios, y la finalización
del segundo Plan de Expansión de la Transmisión año 2018 y del Informe Técnico
Final de Calificación de Instalaciones de Transmisión.

10 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


JUNIO

Gobierno anunció la salida de ocho centrales a carbón


en cinco años y la meta de retiro total al 2040
En un hito histórico para nuestro país, el Presidente Sebastián Piñera, junto
a las ministras de Energía, Susana Jiménez, y de Medio Ambiente, Carolina
Schmidt, anunció el 4 de junio el retiro de ocho centrales a carbón en cinco
años y la meta de retiro total al 2040.

El retiro de las operaciones de las unidades se realizará través de un crono-


grama que establece el cese de los primeros 1.047 MW de las ocho centrales
más antiguas a 2024. Dichas unidades están en las comunas de Iquique (1),
Tocopilla (4), Puchuncaví (2) y Coronel (1), y representan en su conjunto un
19% del total de la capacidad instalada de centrales a carbón.

La etapa de mediano plazo consiste en el compromiso de definir fechas en


nuevas mesas de trabajo conformadas cada cinco años, que permitan es-
tablecer cronogramas específicos de retiro, dando cuenta de los impactos
económicos, sociales y ambientales de esta decisión. Todo lo anterior, con la
ambición común entre empresas y gobierno para el retiro de operaciones del
parque total de centrales a carbón antes de 2040.

Las primeras centrales a cerrar este año serán las unidades 12 y 13 de Tocopi-
lla, las que iniciaron su operación hace 36 y 34 años respectivamente, y que
en su conjunto suman una potencia instalada de 171 megawatts.

Al evento asistieron autoridades de gobierno, parlamentarios, ejecutivos de las


empresas de generación firmantes del acuerdo (Enel, AES Gener, Colbún y Engie),
y representantes de los gremios del sector Energía y de la sociedad civil.

11
Presidente Piñera inauguró carretera eléctrica Cardo-
nes Polpaico que impulsará uso de energías limpias
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a los ministros de Ener-
gía, Juan Carlos Jobet, y de Economía, Juan Andrés Fontaine, puso en marcha
el 20 de junio la línea de transmisión Cardones–Polpaico, la infraestructura
de transporte eléctrico más importante en más de 30 años en Chile, y que
contó con una inversión de US$ 1.000 millones.

El proyecto de 753 km de extensión fortalecerá la interconexión completa


del Sistema Eléctrico Nacional, uniendo el Sistema Eléctrico del Norte Grande
(SING) y el del centro-sur (SIC). Son 1.728 torres desplegadas en 20 comunas
de las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.

El objetivo es potenciar el sistema de transmisión eléctrica nacional y uno de


sus mayores beneficios es que aproximadamente 5,7 millones de hogares
recibirán electricidad de centrales de energía renovable ubicadas en el norte
del país, especialmente fotovoltaicas y eólicas.

La nueva línea de transmisión ayudará a avanzar en la descarbonización de la


matriz energética.

Además, hace que mejoren las condiciones de mercado eléctrico para los ba-
lances de transferencia de energía entre generadoras y la competencia en el
mercado de generación, lo que puede redundar en una disminución de los
precios de la electricidad.

12 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


JULIO

Gobierno y sector energía firmaron acuerdo para au-


mentar la inserción femenina
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, José Venegas, firmó el
lunes 29 de julio el Manifiesto que elaboró el Ministerio de Energía en el marco
de la Agenda “Energía + Mujer” y que busca comprometer a los organismos pú-
blicos y entidades privadas del sector en la inserción laboral de la mujer.

El manifiesto establece: “nuestro compromiso es trabajar para una mayor par-


ticipación e inserción laboral de las mujeres en el sector energía, a través del
reclutamiento, desarrollo y promoción, que se traduzca en mayor balance en
puestos de liderazgo, equidad en las remuneraciones, ambientes de trabajo
seguros y libres de violencia y a través de la conciliación laboral, familiar y
personal de nuestros trabajadores y trabajadoras”.

La firma del documento fue liderada por el Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, a la
que se sumaron -entre otros- el presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléc-
trico Nacional, Juan Carlos Olmedo; el director ejecutivo de Empresas Eléctricas, Rodrigo
Castillo; el presidente del directorio de ACERA, José Ignacio Escobar, y su director ejecu-
tivo, Carlos Finat, y el presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, Claudio Seebach.

El ministro Jobet explicó que el “Plan de Acción Público-Privado 2019-2022 busca


aterrizar los justos anhelos que nos convocan a todos. Hoy firmamos un compro-
miso explícito por parte de todos los actores del sector con la no discriminación, la
igualdad y equidad de género. Es un paso y vienen más. Estos logros son valiosos
porque marcan tendencia, y eso traerá beneficios no solo a las mujeres y al sector
energético, sino que a la sociedad y –me atrevo decir– a la humanidad completa”.

Comité Especial de Nominaciones inició Concurso Pú-


blico para proveer dos cargos de Consejeros del Con-
sejo Directivo del Coordinador
El Comité Especial de Nominaciones –integrado por la Comisión Nacional de
Energía, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, el Panel de Expertos y
el Consejo de Alta Dirección Pública- realizó el 1 de julio el llamado a Concurso
Público para proveer dos cargos de Consejeros del Consejo Directivo del Coordi-
nador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional.

La dirección y administración del Coordinador está a cargo de un Consejo Directi-


vo, compuesto por cinco consejeros, que durarán cinco años en su cargo pudien-
do ser reelegidos por una vez. El Consejo Directivo se renovará parcialmente cada
tres años.

Los cinco miembros del Consejo Directivo del Coordinador Independiente del Sis-
tema Eléctrico Nacional iniciaron sus funciones el 11 de octubre de 2016.

13
AGOSTO

Comisión Nacional de Energía emitió Anexo Técnico


de los Sistemas de Medición, Monitoreo y Control
La Comisión Nacional de Energía emitió el 23 de agosto el Anexo Técnico de
los Sistemas de Medición, Monitoreo y Control (AT SMMC), que establece las
exigencias técnicas mínimas que deberán cumplir las empresas de distribu-
ción eléctrica al momento de implementar estos sistemas de medida para
sus clientes regulados, de acuerdo con lo establecido en la Norma Técnica de
Calidad de Servicio para Sistemas de Distribución.

El AT SMMC aborda el desempeño, operación y seguridad de la información


de los SMMC. Entre los aspectos más importantes están aquellos referentes a
la arquitectura del sistema y exigencias para sus distintos componentes y so-
bre los sistemas de gestión y operación, comunicaciones y seguridad. Asimis-
mo, el AT SMMC establece exigencias sobre los estándares de comunicación
para asegurar la interoperabilidad, protección y privacidad de la información
de los clientes.

La incorporación de esta tecnología de operación remota a las redes de distri-


bución permitirá contar con información de las redes de distribución, posibi-
litando la medición remota de los consumos e inyecciones de energía de los
clientes y el monitoreo de la calidad del suministro. Asimismo, permitirá la
conexión y desconexión remota de los consumos y posibilitará que el cliente
gestione su energía y la genere.

Para la elaboración del AT SMMC, la CNE realizó un trabajo de tres años que
consideró la realización de diversos estudios por parte de expertos naciona-
les e internacionales, con la colaboración de la Superintendencia de Electrici-
dad y Combustibles, el Ministerio de Energía, académicos, expertos técnicos,
consumidores, cooperativas y empresas distribuidoras. El desarrollo del AT
SMMC siguió el procedimiento establecido en la Ley General de Servicios
Eléctricos para la elaboración de normas técnicas, llevando a cabo una etapa
de consulta pública nacional e internacional durante el año 2019.

14 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


SEPTIEMBRE

Blanca Palumbo y Felipe Cabezas fueron elegidos Con-


sejeros del Consejo Directivo del Coordinador Eléctri-
co Nacional
El Comité Especial de Nominaciones –integrado por el Secretario Ejecutivo de la
Comisión Nacional de Energía, el Presidente del Tribunal de Defensa de la Libre
Competencia, el Presidente del Panel de Expertos y el Director Nacional del Ser-
vicio Civil- seleccionó el 4 de septiembre a Blanca Palumbo Ossa y Felipe Cabezas
Melo como nuevos Consejeros del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico
Nacional hasta octubre de 2024.

Esta designación se produce luego de la culminación de un proceso público que


se llevó a cabo entre julio y septiembre de este año. Al concurso se presentaron
44 postulantes de connotada experiencia en gerencia y gobiernos corporativos,
de distintos sectores económicos.

Blanca Palumbo Ossa es abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile.


Durante los últimos 15 años ha integrado autoridades colegiadas como el Panel
de Expertos y el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, entre otros orga-
nismos. Cuenta con amplia experiencia en el sector Energía, como jefa jurídica y
asesora de empresas del sector.

Felipe Cabezas Melo es Ingeniero Civil Industrial con mención en Electricidad de


la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Ciencias de la Ingeniería
de esa casa de estudios. Tiene una amplia trayectoria como ejecutivo y director de
empresas del sector eléctrico nacional y extranjero, así como experiencia en otros
sectores industriales.

El Comité Especial de Nominaciones destacó la impecabilidad del proceso, al que se


presentaron 44 postulantes de alto nivel, de los cuales nueve pasaron a la etapa final.

Según la Ley N° 20.936, que establece un nuevo Sistema de Transmisión Eléctrica


y crea el Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional, señala que
este organismo será dirigido y administrado por un Consejo Directivo, compuesto
por cinco consejeros.

De esta forma, el Consejo Directivo del Coordinador Independiente del Sistema


Eléctrico Nacional quedará conformado por Juan Carlos Olmedo, como presiden-
te; la consejera Blanca Palumbo, y los consejeros Felipe Cabezas, Claudio Espino-
za y Jaime Peralta.

15
A un año de implementación, Gobierno evaluó positi-
vamente sistema de portabilidad de gas
Tras la activación del mecanismo que permite a los clientes de gas por cañería
cambiar su proveedor, la Comisión Nacional de Energía informó que de acuer-
do a los datos entregados por las empresas distribuidoras de gas, entre el 18
de junio de 2018 y el 30 de junio de 2019, las compañías aceptaron 1.412
solicitudes de cambio.

El 90% de solicitudes aceptadas las realizaron las empresas Intergas (en Los Án-
geles, Chillán y Temuco, con 519 solicitudes aceptadas), Metrogas (RM, con 468
solicitudes aceptadas) y GasSur (en Concepción, con 317 solicitudes aceptadas).

Al mirar la situación regionalmente, se observa que la mayor cantidad de


solicitudes aceptadas se concentran en las regiones del Biobío (1.683 solici-
tudes), Metropolitana (1.409 solicitudes), seguidas de O´Higgins, Los Lagos,
La Araucanía, Valparaíso y Ñuble, siendo Los Ángeles, Rancagua, San Pedro
de la Paz, El Bosque, Osorno y Hualpén, Temuco, Chiguayante, San Felipe y La
Cisterna, las diez comunas con mayor cantidad de viviendas que obtuvieron
la portabilidad.

En relación al tipo de combustible involucrado en las estadísticas de cambio


de proveedor, la mayor cantidad se registró en distribución de gas licuado de
petróleo (GLP) hacia gas natural, con un total de 1.145 solicitudes aceptadas
y 3.887 hogares involucrados.

El Secretario Ejecutivo de la CNE, José Venegas, destacó que “a un año de


implementación de este procedimiento, ha permitido al gobierno incorporar
más competencia al mercado del gas, donde las compañías han debido me-
jorar sus servicios, lo que ha beneficiado en definitiva a los consumidores”.

16 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


OCTUBRE

Gobierno aprobó en el Congreso mecanismo de es-


tabilización de las tarifas eléctricas anunciado por el
Presidente Piñera
El Congreso aprobó el 30 de octubre el proyecto de ley presentado por el
Gobierno, que crea un mecanismo transitorio de estabilización de precios de
la energía eléctrica para clientes sujetos a regulación de tarifas.

Esta iniciativa forma parte de un paquete de medidas cuyo objetivo es apoyar


a las familias más vulnerables y a la clase media, en el contexto de la Nueva
Agenda Social del Gobierno.

“Esta es una buena noticia para el bolsillo de los chilenos. Además de conge-
lar las tarifas hasta diciembre del 2021, permitirá adelantar la baja de tarifas
que se esperaba a partir del 2023, producto del ingreso de las energías reno-
vables y otros contratos más baratos, y neutralizar el efecto del dólar, factor
que más ha influido en la tarifa eléctrica este año”, explicó el ministro de
Energía, Juan Carlos Jobet.

El efecto inmediato de la ley es que las cuentas van a volver a los montos que
tenían antes de la última alza del segundo semestre de este año.

“Estamos conscientes de la importancia de las cuentas de la luz en el presu-


puesto familiar, por eso estábamos analizando una forma de ir en ayuda de
los chilenos, proceso al que pusimos máxima prioridad en los últimos días.
Este mecanismo de estabilización requirió un profundo análisis técnico y un
diálogo político transversal: con representantes de gobierno y de oposición,
diputados y senadores, con consultores y con las empresas… y en menos de
tres días de tramitación logramos aprobarlo”, agregó.

El mecanismo de estabilización fue diseñado de manera tal que la variación


en las tarifas de la electricidad que experimentan las personas, algunas veces
abruptas, serán asumidas por las empresas de generación eléctrica.

La ley que crea un mecanismo transitorio de estabilización de precios de la


energía eléctrica para clientes sujetos a regulación de tarifas (ley 21.185) fue
publicada el 2 de noviembre en el Diario Oficial.

17
NOVIEMBRE

CNE se comprometió a incentivar inserción de la mu-


jer en el sector energético
Los ministros de Energía, Juan Carlos Jobet, y de Mujer y Equidad de Gé-
nero, Isabel Plá, lanzaron el 5 de noviembre un paquete de medidas públi-
co-privadas para incentivar la inserción de la mujer en el sector energético.

El plan de acción fue comprometido por 52 actores del sector energético,


entre ellos, la Comisión Nacional de Energía, representada por el Secretario
Ejecutivo, José Venegas.

Algunos de los compromisos adquiridos apuntan a que cada empresa e ins-


titución diseñe e implemente estrategias de diversidad e inclusión, fomente
los liderazgos femeninos, promueva medidas de conciliación de la vida fa-
miliar y laboral, e incentive buenas prácticas y conductas éticas.

“Que más mujeres se integren y tengan las mismas oportunidades que los hom-
bres en el mundo laboral es una forma de disminuir la desigualdad y construir
juntos un mejor país. Energía es un sector que está dando pasos importantes en la
igualdad de género. Agradecemos a todos los firmantes, pero también dejamos las
puertas abiertas a las empresas e instituciones que se quieran sumar. El desafío de
emparejar la cancha para las mujeres en el sector energético es muy importante,
y necesitamos el aporte de todos”, dijo el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.

18 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


DICIEMBRE

Congreso aprobó ley que baja por primera vez en


más de 30 años la rentabilidad a las distribuidoras
de electricidad
El ministro (s) de Energía, Francisco López, destacó la aprobación en el Con-
greso del proyecto de “Ley Corta” de distribución eléctrica, que rebaja por
primera vez en más de 30 años la rentabilidad de las empresas eléctricas,
lo que va a permitir que las familias chilenas tengan acceso a la electricidad
a costos más convenientes mediante un proceso de fijación de tarifas más
transparente, justo y participativo.

El principal cambio propuesto a la Ley General de Servicios Eléctricos consiste en


pasar desde el actual 10% antes de impuestos, a una tasa de mercado calculada
por la autoridad con un piso de 6% y un techo de 8% después de impuestos, lo
que impactará positivamente en el bolsillo de los consumidores.

“Esta es una ley que beneficia a casi siete millones de hogares chilenos.
Como gobierno del Presidente Sebastián Piñera queremos que las familias
reciban el mejor suministro eléctrico al menor precio posible”, señaló el mi-
nistro (s) López al destacar la aprobación el 9 de diciembre del proyecto en el
tercer y último trámite constitucional en la Sala de la Cámara de Diputados.

La autoridad agregó que la rebaja en las utilidades se hizo manteniendo un


equilibrio que permita incentivar las inversiones en el sector pero cobrando
lo justo a los usuarios.

López destacó que este es el primer paso en la modernización que se hará al


segmento de distribución, ya que se trabaja en una reforma más integral a
la distribución eléctrica para dotarla de mayor competencia que redunde en
más calidad para los usuarios.

La Ley 21.194 que rebaja la rentabilidad de las empresas de distribución y


perfecciona el proceso tarifario de distribución eléctrica fue publicada el 21
de diciembre en el Diario Oficial.

19
Ministro de Energía anunció el cierre adelantado de
centrales a carbón
En el marco de la Cumbre de Cambio Climático COP25, el ministro de Energía, Juan
Carlos Jobet, anunció que se suman al plan de salida de la primera fase (2024) las
centrales ubicadas en Mejillones (CTM1 y CTM2), con una capacidad total de 334
megawatts.

Además, el Gobierno llegó a un acuerdo para que cierren antes del cronograma
planificado originalmente Ventanas 1 y 2 de AES Gener, con una capacidad de 340
megawatts. El Gobierno acelerará cambios regulatorios e inversiones en transmi-
sión para viabilizar dichos cierres.

“Esta es una gran noticia para los chilenos. Son casi 700 megawatts de centrales a
carbón que se cerrarán anticipadamente y que serán reemplazados por energías
renovables, las cuales permiten tener electricidad más barata y limpia”, destacó el
ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.

El país tiene una estrategia para ser Carbono Neutral al 2050. Una parte esencial
de ella es el retiro de las centrales que generan energía con carbón. La primera fase
contemplaba la salida de ocho centrales al 2024 por un total de casi 1.000 me-
gawatts, cuyas fechas ya habían sido anunciadas por el Gobierno y las empresas; la
segunda fase implicaba el cierre de las restantes 20 centrales a carbón que hay en
el país, a más tardar el 2040.

CNE emitió la Norma Técnica de Calidad de Servicio


para Sistemas de Distribución
La Comisión Nacional de Energía publicó el 10 de diciembre de 2019 la Norma Téc-
nica de Calidad de Servicios para Sistemas de Distribución, cuyo objetivo principal
es establecer las exigencias y estándares de Calidad de Servicio para los Sistemas
de Distribución de Energía Eléctrica.

De esta manera, en esta normativa se establecen las exigencias que deberán


cumplir los concesionarios de servicio público de distribución de electricidad y
las empresas que sean propietarias, arrendatarias, usufructuarias o que operen,
a cualquier título, instalaciones de distribución de energía eléctrica, respecto de la
Calidad de Producto, la Calidad de Suministro y la Calidad Comercial.

Adicionalmente, la Norma Técnica también establece el protocolo de voluntariedad


que indica el procedimiento para acceder a la instalación de una Unidad de Medi-
da de Sistemas de Medición, Monitoreo y Control.

Para la elaboración de esta Norma Técnica, la Comisión Nacional de Energía realizó


en septiembre de 2019 la consulta pública.

20 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


CNE publicó Norma Técnica de Servicios Complemen-
tarios
La Comisión Nacional de Energía emitió el 18 de diciembre de 2019 la Norma
Técnica de Servicios Complementarios (NT SS.CC.), cumpliendo de esta forma la úl-
tima etapa para la implementación del nuevo régimen a partir de enero del 2020,
de acuerdo a lo establecido en la Ley N°20.936.

El objetivo de la Norma Técnica es establecer las exigencias, procedimientos, me-


todologías y condiciones de aplicación con las que se regirá la prestación de Ser-
vicios Complementarios, la determinación de los requerimientos de los mismos, y
sus procesos de verificación de instalaciones, y de evaluación de disponibilidad y
desempeño, de conformidad a lo establecido en el Reglamento de SSCC y la Ley.

Los aspectos que trata la NT SS.CC. son: la realización de subastas y licitaciones de


SSCC, e instrucción directa y obligatoria de éstos; estudio de Costos de SSCC; Ope-
ración del Sistema Eléctrico y SSCC; determinación de requerimientos de SSCC;
verificación de recursos técnicos de la infraestructura para la prestación de SSCC
y la verificación de Desempeño y Disponibilidad de Servicios Complementarios.

21
PRINCIPALES INDICADORES ANUALES SECTOR ENERGÉTICO

5.476 MW
POTENCIA NETA PROYECTOS DE GENERACIÓN
ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN

25.406 MW 77.637 GWh


SEN
67,5 $/kWh
CAPACIDAD INSTALADA GENERACIÓN PRECIO MEDIO DE
BRUTA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA BRUTA MERCADO NOMINAL

QUILLOTA 220 kV CRUCERO 220 kV

52,0 45,4
COSTOS MARGINALES USD/MWh USD/MWh
PROMEDIO ANUAL

22 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


CATALÍTICO CORRIENTE

19.667 17.795
$/unidad $/unidad
PROMEDIO PRECIO NACIONAL DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO 15 kg

64 USD/bbl 2,5 USD/MMBtu 102 USD/Ton

PRECIO BRENT PRECIO HENRY HUB PRECIO CARBÓN

804 $ / LITRO
PROMEDIO PRECIO
NACIONAL DE
615 $ / LITRO
PROMEDIO PRECIO
57 USD/bbl
PRECIO WEST TEXAS
NACIONAL DE INTERMEDIATE
GASOLINA 93 PETRÓLEO DIÉSEL

2
LEYES PROMULGADAS
3.761 MW

INVERSIÓN EN GENERACIÓN
CON RCA APROBADA

23
CONTEXTO
ENERGÉTICO

24 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


Esta nueva sección del anuario ha sido diseñada con el fin de complementar
la información estadística presentada a lo largo del documento, en los
capítulos siguientes. A continuación, se exhiben dos subcapítulos: en el
primero se encuentran indicadores de consumo energético primario per
cápita, consumo energético primario total, entre otros datos, tanto para
Chile como su comparación internacional. En el segundo subcapítulo se
encuentran indicadores de Chile para los últimos 10 años como el Índice
de Precios al Consumidor (IPC), la inversión en proyectos del sector e
indicadores monetarios.

CONTEXTO ENERGÉTICO 25
01

CONTEXTO INTERNACIONAL

Toda actividad requiere de energía para desarrollarse, y de ahí se reconoce la importancia del rol del sector
energético en el desarrollo de un país. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es elaborado por el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo y corresponde a una medida de estimación del desarrollo de un país conside-
rando índices como la esperanza de vida, el nivel educacional y el estándar de vida.

A continuación, se muestra el IDH en función del consumo energético primario per capita de algunos países, el
mundo y Chile para el año 2018. En el Eje horizontal se puede ver el consumo energético en gigajoule, mientras
que en el eje vertical el IDH.

GRÁFICO 1
IDH VS. ENERGÍA PRIMARIA PER CÁPITA EN GIGAJOULE PARA EL AÑO 2018
1,00

0,90

0,80

0,70

0,60

0,50

0,40

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

OECD CHILE MUNDO AMÉRICA SUR OTROS PAÍSES


Y CENTRAL

Fuente: United Nations Development Programme, Human Development Reports y BP stats review 2019*
Blockchain Certificado ID

* La fuente de datos utilizada para la comparación entre países obedeció a contar con los datos más actualizados y completos posible, a pesar de
que existan algunas diferencias entre fuentes de información, se considera que estas no afectan al análisis de los datos mostrados.

26 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


A continuación se presenta la evolución del consumo de energía primaria total tanto en Chile, como los países
OECD, América del Sur y Central y el Mundo con base el año 2008.

GRÁFICO 2
EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE ENERGÍA PRIMARIA [BASE 100 = 2008]
130%

125%

120%

115%

110%

105%

100%

95%

90%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

OECD CHILE MUNDO AMÉRICA SUR Y


CENTRAL

Por otra parte, se presenta la evolución del consumo per cápita de energía primaría entre los años 2008 y 2018.

GRÁFICO 3
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO ENERGÍA PRIMARIA EN GIGAJOULE PER CÁPITA
220
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

OECD CHILE MUNDO AMÉRICA SUR Y


CENTRAL

Fuente: BP stats review 2019*


Blockchain Certificado ID

* La fuente de datos utilizada para la comparación entre países obedeció a contar con los datos más actualizados y completos posible, a pesar de
que existan algunas diferencias entre fuentes de información, se considera que estas no afectan al análisis de los datos mostrados.

CONTEXTO ENERGÉTICO 27
Si bien la energía se vuelve un elemento esencial para el crecimiento económico, su consumo también impone
un reto en la protección del medio ambiente y el desarrollo de tecnologías renovables y limpias. A continuación
se presenta el porcentaje de las siguientes fuentes de energías renovables: energía eólica, geotérmica, solar, bio-
masa y residuos sobre el total de consumo primario. Se debe tener en cuenta que la energía primaria considera
no solamente la energía utilizada para la generación eléctrica, sino que el total del consumo energético primario.

GRÁFICO 4
EVOLUCIÓN DE CONSUMO DE FUENTES RENOVABLES** SOBRE EL TOTAL DE CONSUMO PRIMARIO
10%

9%

8%

7%

6%

5%

4%

3%

2%

1%

0%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

OECD CHILE MUNDO AMÉRICA SUR Y


CENTRAL
Fuente: BP stats review 2019*
Blockchain Certificado ID

* La fuente de datos utilizada para la comparación entre países obedeció a contar con los datos más actualizados y completos posible, a pesar de
que existan algunas diferencias entre fuentes de información, se considera que estas no afectan al análisis de los datos mostrados.

** Fuentes de energía consideradas: eólica, geotérmica, solar, biomasa y residuos.

28 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


02

CONTEXTO LOCAL

2.1 IPC SECTOR ENERGÍA


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un indicador económico que mide la variación de los precios de una canas-
ta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares. A continuación se presenta el IPC Anual General
como también el IPC para los sectores de Energía, Alimentos y General excluyendo estos últimos dos.

GRÁFICO 5
EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR [BASE AÑO = 2018]
112

107

102

97

92

87

82

77

72

67

62
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

IPC GENERAL ENERGÍA IPC GENERAL MENOS ALIMENTOS


ALIMENTOS Y ENERGÍA

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas


Blockchain Certificado ID

La canasta del IPC es actualizada cada cuatro años, siendo la última actualización en 2018. La canasta de energía
está compuesta por nueve productos que suman un 7,54% de la canasta total. A continuación se muestra la pon-
deración de los productos de la canasta de energía sobre el total de la canasta.

Productos Canasta 2009 Canasta 2013 Canasta 2018


ELECTRICIDAD 2,74 2,69 2,27
GAS POR RED 0,90 0,69 0,46
GAS LICUADO 1,19 1,05 1,15
CARBÓN 0,12 0,15 0,04
PARAFINA 0,18 0,03 0,11
LEÑA 0,05 0,19 0,35
GASOLINA 3,23 3,50 2,73
PETRÓLEO DIÉSEL 0,20 0,33 0,38
LUBRICANTES Y ACEITES PARA EL AUTOMÓVIL 0,08 0,02 0,04
TOTAL 8,69 8,66 7,54

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

CONTEXTO ENERGÉTICO 29
GRÁFICO 6
COMPOSICIÓN CANASTA DE ENERGÍA IPC
2009 2018
2,4% 5,1%
0,9% 0,5%

31% 30%

8,69 7,54

10% 6,1%

14% 15%
1,4% 0,5%
2,1% 1,5%
0,6% 4,7%
37% 36%

ELECTRICIDAD GAS LICUADO PARAFINA GASOLINA LUBRICANTES Y ACEITES


LEÑA PETRÓLEO DIÉSEL PARA EL AUTOMÓVIL
GAS POR RED CARBÓN

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas


Blockchain
BlockchainCertificado ID
Certificado ID

2.2 INVERSIÓN SECTOR ENERGÍA

A continuación, se presenta, la intensidad de la inversión por año para proyectos en construcción del sector energía, en base
a información desarrollada por la Corporación de Bienes de Capital (CBC). Esta estimación se desarrolla con el modelo Sis-
tema de Pronóstico de Impacto de la Inversión (SPI), desarrollado por CBC, que estima el gasto por activo de cada proyecto
y las correspondientes curvas quinquenales, en base a la inversión total, tipología y cronograma, para todos los proyectos
considerados en los Catastros, mediante cifras presentadas en millones de dólares.

GRÁFICO 7
EVOLUCIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR ENERGÍA EN MMUSD
7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: CBC- Corporación de Bienes de Capital, Base de Proyectos al 31 de diciembre de 2019


Blockchain Certificado ID

30 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


2.3 INDICADORES MONETARIOS

GRÁFICO 8
COMPARATIVO EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES FINANCIEROS [BASE 100=2009]

1,40

1,30

1,20

1.10

1.00

0,90

0,80

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

EURO USD UTM y UF

GRÁFICO 9
EVOLUCIÓN TASA DE CAMBIO DÓLAR Y EURO A PESOS CHILENOS
850

800

750

700

650

600

550

500

450
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

EURO USD

Fuente: Banco Central de Chile


Blockchain Certificado ID

CONTEXTO ENERGÉTICO 31
GRÁFICO 10
EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES FINANCIEROS UF Y UTM
50.000

45.000

40.000

35.000

30.000

25.000

20.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

UF UTM

Fuente: Banco Central de Chile


Blockchain Certificado ID

32 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


CONTEXTO ENERGÉTICO 33
SECTOR
ELÉCTRICO

34 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


En Chile, en el mercado eléctrico se identifican las actividades de generación,
transmisión y distribución, las cuales son desarrolladas por empresas
privadas. La generación corresponde a la producción de energía eléctrica
a través de distintas tecnologías (térmicas, hídricas, solares, entre otras).
Las empresas generadoras deben coordinar la operación de sus centrales a
través del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). La función principal de este
organismo es velar por la seguridad del sistema y programar el despacho
de las centrales de manera de satisfacer la demanda en todo momento al
menor costo posible, sujeto a las restricciones de seguridad.

En cuanto a la transmisión, existe un gran Sistema Eléctrico Nacional (SEN)


que fue creado en 2017 mediante la interconexión del Sistema Interconectado
Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Al SEN se
le suman los Sistemas Medianos (SSMM) de Aysén y Magallanes. Debido a
que la transmisión presenta significativas economías de escala, este cuenta
con precios regulados.

La Distribución se encarga del proceso de proveer la energía hacia los


usuarios finales, y su carácter de monopolio natural hace que los precios
también sean regulados.

La autoridad cumple el rol de regulador y fiscalizador, buscando establecer


criterios que favorezcan una expansión económicamente eficiente del
sistema eléctrico. El sector eléctrico en Chile está regido por la Ley General
de Servicios Eléctricos.

El organismo público responsable del sector es el Ministerio de Energía, que


debe llevar adelante los planes, políticas y normas para el desarrollo del
sector eléctrico. Además, entrega concesiones para centrales hidroeléctricas,
líneas de transmisión, subestaciones y zonas de distribución eléctrica. Dicha
secretaría de Estado se relaciona con la Comisión Nacional de Energía (CNE),
organismo técnico encargado de analizar precios, tarifas y normas técnicas
a las que deben ceñirse las empresas del sector, y la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles (SEC), entidad que fija los estándares técnicos y
fiscaliza su cumplimiento.

SECTOR ELÉCTRICO 35
01

PROYECTOS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN

De acuerdo con lo indicado en el artículo 72-17°de la LGSE, son consideradas instalaciones en construcción
aquellas unidades generadoras que hayan solicitado a la Comisión su declaración en construcción de acuerdo a
lo establecido en el mencionado artículo y que, cumpliendo con las exigencias legales y reglamentarias corres-
pondientes, sean declaradas en construcción mediante su incorporación en la resolución exenta que la Comisión
dicte para tales efectos.

De acuerdo con las resoluciones exentas publicadas por la CNE “Actualiza y comunica obras en construcción”
se pudo contabilizar, luego de finalizar el año 2019, un total de 109 proyectos en construcción que en conjunto
alcanzan una capacidad instalada de generación eléctrica de 5.476 MW, los cuales tienen una fecha de ingreso
durante el periodo comprendido entre los años 2020 y 2024.

GRÁFICO 1
EVOLUCIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO ESPERADA DE LOS PROYECTOS EN MW

6.000 5.306 5.306 5.476


5.170

5.000 4.586

4.000

3.000

2.000

1.000

2020 2021 2022 2023 2024

SOLAR FOTOVOLTAICA HIDRÁULICA DE PASADA BIOMASA ACUMULADO


EÓLICA PETRÓLEO DIÉSEL GEOTÉRMICA

GRÁFICO 2
PUESTA EN SERVICIO ESPERADA DEL TOTAL DE LOS PROYECTOS (POR TIPO DE TECNOLOGÍA EN MW)

39%
0,6%
3,1%

10%
5.476

20%

27%

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

36 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


TABLA 1
DETALLE DE LOS PROYECTOS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DECLARADOS EN CONSTRUCCIÓN EN 2019

POTENCIA PUESTA EN
PROYECTO PROPIETARIO TECNOLOGÍA CLASIFICACIÓN REGIÓN
NETA MW SERVICIO

FOTOVOLTAICA ARAUCARIA SOLAR REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL.


LAS CHACRAS ERNC 3 ENE-2020
SPA FOTOVOLTAICA BERNARDO O’HIGGINS
SOLAR REGIÓN METROPOLITANA DE
PMGD LOS GIRASOLES LOS GIRASOLES SPA ERNC 3 ENE-2020
FOTOVOLTAICA SANTIAGO
FOTOVOLTAICA LA LIGUA SOLAR
PROYECTO FOTOVOLTAICO LA LIGUA ERNC 3 REGIÓN DE VALPARAÍSO ENE-2020
SPA FOTOVOLTAICA
SOLAR
PARQUE FV SAN JUAN 1 VICTORIA SOLAR SPA ERNC 9 REGIÓN DE ANTOFAGASTA ENE-2020
FOTOVOLTAICA
SOLAR REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL.
PMGD ANTONIA SOLAR FOTOVOLTAICA DELTA SPA ERNC 3 ENE-2020
FOTOVOLTAICA BERNARDO O’HIGGINS
SOLAR
PMGD VILLA PRAT V VILLAPRAT SPA ERNC 3 REGIÓN DEL MAULE ENE-2020
FOTOVOLTAICA
SOLAR REGIÓN METROPOLITANA DE
EL LITRE SOLAR II DIANA SOLAR SPA ERNC 9 ENE-2020
FOTOVOLTAICA SANTIAGO
EMPRESA ELÉCTRICA DEL HIDRÁULICA DE
MCH COSAPILLA ERNC 0,5 REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA ENE-2020
NORTE GRANDE S.A. PASADA
PARQUE SOLAR VILLA SOLAR
PARQUE SOLAR VILLA ALEGRE ERNC 9 REGIÓN DEL MAULE FEB-2020
ALEGRE SPA FOTOVOLTAICA
PARQUE SOLAR SANTA SOLAR
PARQUE SOLAR SANTA FE ERNC 9 REGIÓN DEL MAULE FEB-2020
FE SPA FOTOVOLTAICA
SOLAR REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL.
DON MARIANO FOTOVOLTAICA ZETA SPA ERNC 3 FEB-2020
FOTOVOLTAICA BERNARDO O’HIGGINS
SOLAR
PMGD LEMU GR ALERCE SPA ERNC 5 REGIÓN DEL MAULE FEB-2020
FOTOVOLTAICA
SOLAR REGIÓN METROPOLITANA DE
DARLIN SOLAR PMGD DARLIN SPA ERNC 9 FEB-2020
FOTOVOLTAICA SANTIAGO
SOLAR
LLANOS DEL POTROSO SPV P4 SPA ERNC 9 REGIÓN DE COQUIMBO FEB-2020
FOTOVOLTAICA
SOLAR REGIÓN METROPOLITANA DE
PEPA SOLAR I PMGD PEPA SPA ERNC 9 FEB-2020
FOTOVOLTAICA SANTIAGO
INVERSIONES LOS SAUCES SOLAR
PMGD FV LIBERTADORES ERNC 9 REGIÓN DE VALPARAÍSO FEB-2020
SPA FOTOVOLTAICA
SOLAR REGIÓN METROPOLITANA DE
PLANTA FV MARÍA PINTO PFV MARÍA PINTO SPA ERNC 3 FEB-2020
FOTOVOLTAICA SANTIAGO
SOLAR
CAIMI SOLCOR SPA ERNC 0,2 REGIÓN DE VALPARAÍSO FEB-2020
FOTOVOLTAICA
SOLAR REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL.
PARQUE FV SANTA AMELIA ORION POWER S.A. ERNC 3 FEB-2020
FOTOVOLTAICA BERNARDO O’HIGGINS
SOLAR REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL.
CANDELARIA SOLAR CANDELARIA SOLAR SPA ERNC 3 FEB-2020
FOTOVOLTAICA BERNARDO O’HIGGINS

PMGD AROMOS ALTO CAUTÍN SPA PETRÓLEO DIÉSEL TERMOELÉCTRICA 3 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA FEB-2020

FOTOVOLTAICA ALERCE SOLAR REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL.


PLANTA FV PITOTOY ERNC 3 FEB-2020
SPA FOTOVOLTAICA BERNARDO O’HIGGINS
FOTOVOLTAICA EL SOLAR REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL.
PMGD QUELTEHUE SOLAR ERNC 3 FEB-2020
MANZANAR SPA FOTOVOLTAICA BERNARDO O’HIGGINS
PMGD BOLDOS ALTO CAUTÍN SPA PETRÓLEO DIÉSEL TERMOELÉCTRICA 3 REGIÓN DEL BIOBÍO FEB-2020
MGM INNOVA CAPITAL SOLAR
PV UTFSM VIÑA DEL MAR ERNC 0,5 REGIÓN DE VALPARAÍSO MAR-2020
CHILE SPA FOTOVOLTAICA
MGM INNOVA CAPITAL SOLAR
PV UTFSM VALPARAÍSO VALDÉS ERNC 0,2 REGIÓN DE VALPARAÍSO MAR-2020
CHILE SPA FOTOVOLTAICA
SOLAR REGIÓN METROPOLITANA DE
EL ROBLE SOLAR EL ROBLE SOLAR SPA ERNC 3 MAR-2020
FOTOVOLTAICA SANTIAGO
SOLAR
PLANTA FV JAHUEL CHESTER SOLAR I SPA ERNC 6 REGIÓN DE VALPARAÍSO MAR-2020
FOTOVOLTAICA

SECTOR ELÉCTRICO 37
CONTINUACIÓN TABLA 1
DETALLE DE LOS PROYECTOS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DECLARADOS EN CONSTRUCCIÓN EN 2019

POTENCIA PUESTA EN
PROYECTO PROPIETARIO TECNOLOGÍA CLASIFICACIÓN REGIÓN
NETA MW SERVICIO

IMPULSO SOLAR EL SOLAR


CENTRAL FV CABRERO II ERNC 2,8 REGIÓN DEL BIOBÍO MAR-2020
RESPLANDOR SPA FOTOVOLTAICA
SOLAR
PMGD LA CHIMBA BIS LA CHIMBA BIS SPA ERNC 2,8 REGIÓN DE COQUIMBO MAR-2020
FOTOVOLTAICA
SOLAR
PMGD COCHARCAS 2 FOTOVOLTAICA ALFA SPA ERNC 2,8 REGIÓN DE ÑUBLE MAR-2020
FOTOVOLTAICA
SOLAR
PLANTA FV FILOMENA SOLAR PANIRI DE VERANO SPA ERNC 3 REGIÓN DE VALPARAÍSO ABR-2020
FOTOVOLTAICA
SOLAR
PLANTA FV COVADONGA CHUNGUNGO SOLAR SPA ERNC 9 REGIÓN DE ATACAMA ABR-2020
FOTOVOLTAICA
SOLAR
PMGD GRANADA GRANADA SPA ERNC 9 REGIÓN DEL MAULE ABR-2020
FOTOVOLTAICA
SOLAR REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL.
PMGD FV QUINTA GR GUINDO SPA ERNC 8 MAY-2020
FOTOVOLTAICA BERNARDO O’HIGGINS
PARQUE SOLAR CATEMU SOLAR
PARQUE SOLAR CATEMU ERNC 2 REGIÓN DE VALPARAÍSO MAY-2020
SPA FOTOVOLTAICA
SOLAR
PMGD CIPRÉS CIPRES SPA ERNC 9 REGIÓN DEL MAULE MAY-2020
FOTOVOLTAICA
SOLAR
PLANTA FV EL CHUCAO PFV EL CHUCAO SPA ERNC 2,7 REGIÓN DEL MAULE AGO-2020
FOTOVOLTAICA
GENERADORA SOL SOLIV SOLAR
PLANTA FV CARACAS I ERNC 9 REGIÓN DE COQUIMBO AGO-2020
SPA FOTOVOLTAICA
SOLAR
PSF EL SALITRAL PSF EL SALITRAL S.A. ERNC 8,4 REGIÓN DE COQUIMBO SEPT-2020
FOTOVOLTAICA
ETAPA FINAL DE CENTRAL CHUYACA SAGESA S.A. PETRÓLEO DIÉSEL TERMOELÉCTRICA 5 REGIÓN DE LOS LAGOS ENE-2020
SOLAR REGIÓN METROPOLITANA DE
AMPLIACIÓN QUILAPILÚN CHUNGUNGO S.A. ERNC 7,1 ENE-2020
FOTOVOLTAICA SANTIAGO
HIDRÁULICA DE REGIÓN METROPOLITANA DE
AMPLIACIÓN CENTRAL ALFALFAL AES GENER S.A. ERNC 10 ENE-2020
PASADA SANTIAGO
SOLAR
GRANJA SOLAR MARÍA ELENA SOLAR S.A. ERNC 105 REGIÓN DE TARAPACÁ FEB-2020
FOTOVOLTAICA
SOLAR
ANDES SOLAR IIA ANDES SOLAR SPA ERNC 80 REGIÓN DE ANTOFAGASTA FEB-2020
FOTOVOLTAICA
SOLAR
USYA USYA SPA ERNC 52,4 REGIÓN DE ANTOFAGASTA FEB-2020
FOTOVOLTAICA
PRIME ENERGÍA
LLANOS BLANCOS PETRÓLEO DIÉSEL TERMOELÉCTRICA 150 REGIÓN DE COQUIMBO MAR-2020
QUICKSTART SPA
HIDRÁULICA DE
HIDROMOCHO HIDROMOCHO S.A. ERNC 15 REGIÓN DE LOS RÍOS MAY-2020
PASADA
PARQUE SOLAR FOTOVOLTAICO NUEVA PARQUE EÓLICO SOLAR
ERNC 100 REGIÓN DE TARAPACÁ MAY-2020
QUILLAGUA QUILLAGUA SPA FOTOVOLTAICA
MINI CENTRAL HIDROELÉCTRICA LA HIDRÁULICA DE
HIDROCONFIANZA SPA ERNC 2,6 REGIÓN DEL BIOBÍO MAY-2020
CONFIANZA PASADA
TOLPÁN SUR TOLPÁN SUR SPA EÓLICA ERNC 84 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA JUN-2020
FOTOVOLTAICA SOL DEL SOLAR
FV SOL DEL NORTE ERNC 8,6 REGIÓN DE ANTOFAGASTA AGO-2020
NORTE SPA FOTOVOLTAICA
FOTOVOLTAICA DE LOS SOLAR
FV DE LOS ANDES ERNC 9 REGIÓN DE ANTOFAGASTA AGO-2020
ANDES SPA FOTOVOLTAICA
HIDRÁULICA DE
DIGUA ELÉCTRICA DIGUA SPA ERNC 20 REGIÓN DEL MAULE AGO-2020
PASADA
SOLAR
PARQUE SOLAR CAPRICORNIO ENGIE ENERGÍA CHILE S.A. ERNC 87,9 REGIÓN DE ANTOFAGASTA AGO-2020
FOTOVOLTAICA
SOLAR
ATACAMA SOLAR II ATACAMA SOLAR S.A. ERNC 150 REGIÓN DE TARAPACÁ SEPT-2020
FOTOVOLTAICA

38 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


CONTINUACIÓN TABLA 1
DETALLE DE LOS PROYECTOS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DECLARADOS EN CONSTRUCCIÓN EN 2019

POTENCIA PUESTA EN
PROYECTO PROPIETARIO TECNOLOGÍA CLASIFICACIÓN REGIÓN
NETA MW SERVICIO

GPG SOLAR CHILE 2017 SOLAR


PARQUE FOTOVOLTAICO SAN PEDRO ERNC 106 REGIÓN DE ANTOFAGASTA SEPT-2020
SPA FOTOVOLTAICA
PARQUE EÓLICO CALAMA ENGIE ENERGÍA CHILE S.A. EÓLICA ERNC 150 REGIÓN DE ANTOFAGASTA SEPT-2020
PARQUE EÓLICO MALLECO – FASE I WPD MALLECO SPA EÓLICA ERNC 135,1 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA OCT-2020
PARQUE EÓLICO ALENA AR ALENA SPA EÓLICA ERNC 84 REGIÓN DEL BIOBÍO OCT-2020
GEOTÉRMICA DEL NORTE
CERRO PABELLÓN UNIDAD 3 GEOTÉRMICA ERNC 33 REGIÓN DE ANTOFAGASTA OCT-2020
S.A.
AUSTRIAN SOLAR CHILE SOLAR
PARQUE FOTOVOLTAICO LA HUELLA ERNC 84 REGIÓN DE COQUIMBO OCT-2020
SEIS SPA FOTOVOLTAICA
PARQUE EÓLICO TCHAMMA AR TCHAMMA SPA EÓLICA ERNC 155,4 REGIÓN DE ANTOFAGASTA OCT-2020
HIDROELÉCTRICA LAS HIDRÁULICA DE
MCH AILLÍN ERNC 7 REGIÓN DEL BIOBÍO OCT-2020
JUNTAS S.A. PASADA
SOLAR
RÍO ESCONDIDO AR ESCONDIDO SPA ERNC 145 REGIÓN DE ATACAMA OCT-2020
FOTOVOLTAICA
PARQUE EÓLICO VALLE DE SOLAR
PARQUE FV AZABACHE ERNC 59,8 REGIÓN DE ANTOFAGASTA NOV-2020
LOS VIENTOS SPA FOTOVOLTAICA
ENERGÍA EÓLICA
PARQUE EÓLICO MESAMÁVIDA EÓLICA ERNC 60 REGIÓN DEL BIOBÍO NOV-2020
MESAMÁVIDA SPA
PARQUE EÓLICO CERRO TIGRE AR CERRO TIGRE SPA EÓLICA ERNC 184,8 REGIÓN DE ANTOFAGASTA NOV-2020
ENEL GREEN POWER DEL SOLAR
CAMPOS DEL SOL ERNC 381 REGIÓN DE ATACAMA NOV-2020
SUR SPA FOTOVOLTAICA
CELULOSA ARAUCO Y
MAPA BIOMASA ERNC 166 REGIÓN DEL BIOBÍO DIC-2020
CONSTITUCIÓN S.A.
REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL.
PARQUE EÓLICO LA ESTRELLA EÓLICA LA ESTRELLA SPA EÓLICA ERNC 50 DIC-2020
BERNARDO O’HIGGINS
PARQUE SOLAR
SOLAR
PLANTA FV SOL DEL DESIERTO FASE I FOTOVOLTAICO SOL DEL ERNC 175 REGIÓN DE ANTOFAGASTA DIC-2020
FOTOVOLTAICA
DESIERTO SPA
PARQUE EÓLICO NEGRETE – ETAPA I WPD NEGRETE SPA EÓLICA ERNC 36 REGIÓN DEL BIOBÍO ENE-2021
PARQUE EÓLICO MALLECO – FASE II WPD MALLECO SPA EÓLICA ERNC 137,9 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA FEB-2021
ENERGÍA EÓLICA LOS
LOS OLMOS EÓLICA ERNC 100 REGIÓN DEL BIOBÍO FEB-2021
OLMOS SPA
ACCIONA ENERGÍA CHILE SOLAR
PARQUE FV MALGARIDA I ERNC 28 REGIÓN DE ATACAMA MAR-2021
SPA FOTOVOLTAICA
ACCIONA ENERGÍA CHILE SOLAR
PARQUE FV MALGARIDA II ERNC 162,7 REGIÓN DE ATACAMA MAR-2021
SPA FOTOVOLTAICA

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

SECTOR ELÉCTRICO 39
02

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN

De acuerdo con lo indicado en el artículo 72-17°


de la LGSE, son consideradas instalaciones en construcción aque-
llas instalaciones de transmisión que hayan solicitado a la Comisión su declaración en construcción de acuerdo
con lo establecido en el mencionado artículo y que, cumpliendo con las exigencias legales y reglamentarias
correspondientes, sean declaradas en construcción mediante su incorporación en la resolución exenta que la
Comisión dicte para tales efectos.

A continuación se muestran los proyectos de transmisión eléctrica declarados en construcción según la resolución
exenta “Actualiza y comunica obras en construcción” publicada por la CNE con fecha 18 de diciembre de 2019.

TABLA 2
PROYECTOS DE OBRAS NUEVAS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL

DECRETO PLAN FECHA


PROYECTO RESPONSABLE
EXPANSIÓN CONEXIÓN

NUEVA LÍNEA 1X220 kVA. MELIPILLA – RAPEL 6T/2013 OCT-18 ELETRANS S.A.

NUEVA LÍNEA 2X220 kV LO AGUIRRE – A. MELIPILLA, CON UN CIRCUITO TENDIDO 6T/2013 OCT-18 ELETRANS S.A.
CONSORCIO RED ELÉCTRICA CHILE SPA Y
SUBESTACIÓN SECCIONADORA NUEVA POZO ALMONTE 220 kV 7T/2017 FEB-20
COBRA INSTALACIONES Y SERVICIOS S.A.
NUEVA S/E SECCIONADORA RÍO MALLECO 220 kV 10T/2018 JUL-20 TRANSELEC S.A.

S/E SECCIONADORA NUEVA LAMPA 220 kV 8T/2017 AGO-20 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.

NUEVA S/E SECCIONADORA ALGARROBAL 220 kV 14T/2018 NOV-20 ENGIE ENERGÍA CHILE S.A.

S/E SECCIONADORA EL ROSAL 220 kV 13T/2018 NOV-20 ENGIE ENERGÍA CHILE S.A.
SOCIEDAD AUSTRAL DE TRANSMISIÓN
S/E SECCIONADORA RÍO TOLTÉN 220 kV 16T/2018 NOV-20
TRONCAL S.A.
S/E SECCIONADORA NUEVA CHUQUICAMATA 220 kV 15T/2018 NOV-20 ENGIE ENERGÍA CHILE S.A.

NUEVA LÍNEA 2X500 kV 1500 MW ENTRE S/E LOS CHANGOS Y S/E NUEVA CRUCERO
ENCUENTRO, BANCOS DE AUTOTRANSFORMADORES 2X750 MVA 500/220 kV EN S/E
3T/2016 DIC-20 TRANSELEC HOLDING RENTAS LTDA.
NUEVA CRUCERO ENCUENTRO, BANCO DE AUTOTRANSFORMADORES 750 MVA 500/220
kV EN S/E LOS CHANGOS

NUEVO BANCO DE AUTOTRANSFORMADORES 1X750 MVA 500/220 kV EN S/E NUEVA


9T/2017 FEB-21 INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A.
CARDONES, S/E NUEVA MAITENCILLO Y S/E NUEVA PAN DE AZÚCAR
NUEVA S/E SECCIONADORA FRUTILLAR NORTE 220 kV 11T/2018 MAY-21 TRANSELEC S.A.

S/E NUEVA ANCUD 220 kV 17T/2018 MAY-21 TRANSELEC S.A.

LÍNEA 2X500 kV PICHIRROPULLI – NUEVA PUERTO MONTT, ENERGIZADA EN 220 kV 20T/2015 JUL-21 TRANSELEC HOLDING RENTAS LTDA.

NUEVA LÍNEA 2X220 kV ENTRE S/E NUEVA POZO ALMONTE - POZO ALMONTE, TENDIDO
DEL PRIMER CIRCUITO; NUEVA LÍNEA 2X220 kV ENTRE S/E NUEVA POZO ALMONTE - CONSORCIO RED ELÉCTRICA CHILE SPA Y
7T/2017 FEB-22
CÓNDORES, TENDIDO DEL PRIMER CIRCUITO; Y NUEVA LÍNEA 2X220 kV ENTRE S/E NUEVA COBRA INSTALACIONES Y SERVICIOS S.A.
POZO ALMONTE - PARINACOTA, TENDIDO DEL PRIMER CIRCUITO

NUEVA LÍNEA NUEVA MAITENCILLO - PUNTA COLORADA - NUEVA PAN DE AZÚCAR 2X220
3T/2018 ABR-22 CONSORCIO SAESA - CHILQUINTA
kV, 2X500 MVA
CONSORCIO FERROVIAL TRANSCO CHILE SPA –
NUEVA LÍNEA NUEVA PAN DE AZÚCAR - PUNTA SIERRA - LOS PELAMBRES 2X220 kV, 2X580 MVA 18T/2018 NOV-22
FERROVIAL TRANSCO CHILE III SPA

NUEVA LÍNEA 2X220 kV ENTRE S/E NUEVA CHUQUICAMATA - S/E CALAMA 15T/2018 NOV-22 ENGIE ENERGÍA CHILE S.A.

LÍNEA NUEVA PUERTO MONTT - NUEVA ANCUD 2X500 kV 2X1500 MVA Y NUEVO CRUCE
17T/2018 NOV-23 TRANSELEC S.A.
AÉREO 2X500 kV 2X1500 MVA, AMBOS ENERGIZADOS EN 220 kV

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

40 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


TABLA 3
PROYECTOS DE OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL

ENTRADA EN
DECRETO PLAN OPERACIÓN
PROYECTO RESPONSABLE
EXPANSIÓN SEGÚN
DECRETO

CAMBIOS DE TTCC LÍNEAS 1X220 kV ENCUENTRO – EL TESORO Y EL TESORO –


373/2016 MAY-2018 MINERA EL TESORO – MINERA ESPERANZA
ESPERANZA
SECCIONAMIENTO DEL SEGUNDO CIRCUITO LAGUNAS – CRUCERO 2X220 kV EN S/E
373/2016 SEPT-2018 SUNEDISON CHILE LTDA.*
MARÍA ELENA
INCORPORACIÓN DE PAÑO DE LÍNEA 1 X220 kV TARAPACÁ – CÓNDORES EN S/E
373/2016 NOV-2018 TRANSELEC S.A.
CÓNDORES

NUEVA S/E SECCIONADORA QUILLAGUA 220 kV 373/2016 NOV-2018 TRANSELEC S.A.

NORMALIZACIÓN DE PAÑOS J3 Y J4 EN S/E CHENA 220 kV 373/2016 NOV-2018 TRANSELEC S.A.

NORMALIZACIÓN EN S/E DIEGO DE ALMAGRO 220 kV 373/2016 NOV-2018 ELETRANS S.A.

AMPLIACIÓN Y CAMBIO DE CONFIGURACIÓN EN S/E MAIPO 220 kV 373/2016 NOV-2018 COLBÚN S.A.

AMPLIACIÓN Y CAMBIO DE CONFIGURACIÓN EN S/E MELIPULLI 220 kV 373/2016 NOV-2018 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SUR S.A.

SECCIONAMIENTO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA LÍNEA PAN DE AZÚCAR – LAS PALMAS


373/2016 NOV-2018 PARQUE EÓLICO EL ARRAYÁN SPA
2X220 kV EN S/E DON GOYO

NORMALIZACIÓN EN S/E CHENA 220 kV 373/2016 NOV-2018 CHILECTRA S.A.

AMPLIACIÓN Y CAMBIO DE CONFIGURACIÓN EN S/E CÓNDORES 220 kV 373/2016 NOV-2018 TRANSEMEL S.A.

NORMALIZACIÓN EN S/E CANDELARIA 220 kV Y NUEVA COMPENSACIÓN SERIE EN S/E


373/2016 NOV-2018 COLBÚN S.A.
PUENTE NEGRO 220 kV
NORMALIZACIÓN CONEXIÓN DE PAÑO DE LÍNEA 2X220 CRUCERO – LABERINTO:
373/2016 NOV-2018 EMPRESA ELÉCTRICA ANGAMOS S.A.
CIRCUITO 1 EN S/E LABERINTO 220 kV
NORMALIZACIÓN CONEXIÓN DE PAÑO DE LÍNEA 2X220 CRUCERO – LABERINTO:
373/2016 NOV-2018 AES GENER S.A.
CIRCUITO 2 EN S/E LABERINTO 220 kV
SECCIONAMIENTO DE LA LÍNEA 2X220 kV CARDONES–CARRERA PINTO– DIEGO DE SOCIEDAD AUSTRAL DE TRANSMISIÓN
373/2016 MAY-2019
ALMAGRO Y CAMBIO DE CONFIGURACIÓN EN S/E SAN ANDRÉS 220 kV TRONCAL S.A.

NORMALIZACIÓN DEL PAÑO DE LÍNEA ENCUENTRO - EL TESORO EN S/E ENCUENTRO 220 kV 422/2017 MAY-2019 CENTINELA TRANSMISIÓN S.A.

EXTENSIÓN LÍNEAS 2X220 kV CRUCERO-LAGUNAS PARA REUBICACIÓN DE CONEXIONES DESDE


158/2015 JUN-2019 TRANSELEC S.A.
S/E CRUCERO A S/E NUEVA CRUCERO ENCUENTRO
AMPLIACIÓN DE CONEXIONES AL INTERIOR DE LA S/E CRUCERO PARA LA REUBICACIÓN
158/2015 JUN-2019 ENGIE ENERGÍA CHILE S.A.
A S/E NUEVA CRUCERO ENCUENTRO
SOCIEDAD AUSTRAL DE TRANSMISIÓN TRONCAL
AMPLIACIÓN S/E NUEVA CRUCERO ENCUENTRO 158/2015 JUN-2019
S.A.
AMPLIACIÓN S/E MULCHÉN 220 kV 422/2017 OCT-2019 COLBÚN S.A.
PROYECTO DE COMPENSACIÓN REACTIVA EN LÍNEA 2X500 kV NUEVA PAN DE
422/2017 FEB-2020 INTERCHILE S.A.
AZÚCAR - POLPAICO

NUEVA S/E SECCIONADORA CERROS DE HUICHAHUE 220 kV 422/2017 AGO-2020 ELETRANS S.A.

AMPLIACIÓN S/E DUQUECO 220 kV 422/2017 AGO-2020 TRANSEMEL S.A.

S/E SECCIONADORA CENTINELA 220 kV Y EXTENSIÓN LÍNEA 1X220 kV Y


EXTENSIÓN LÍNEA 1X220 kV ENCUENTRO - EL TESORO PARA REUBICAR LA 422/2017 AGO-2020 CENTINELA TRANSMISIÓN S.A.
CONEXIÓN DESDE S/E EL TESORO A S/E CENTINELA 220 kV

AMPLIACIÓN S/E NUEVA MAITENCILLO 220 kV 373/2016 SEPT-2020 INTERCHILE S.A.

AMPLIACIÓN S/E PUNTA COLORADA 220 kV 373/2016 SEPT-2020 TRANSELEC S.A.

AMPLIACIÓN S/E NUEVA PAN DE AZÚCAR 220 kV 373/2016 SEPT-2020 INTERCHILE S.A.

*La empresa actualmente responsable de la obra corresponde a Sociedad Austral de Transmisión Troncal S.A.
Fuente: Comisión Nacional de Energía
Blockchain Certificado ID

SECTOR ELÉCTRICO 41
TABLA 4
PROYECTOS DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN ZONAL Y DEDICADOS

FECHA
POTENCIA
PROYECTO DESCRIPCIÓN PROPIETARIO ESTIMADA DE TENSIÓN
[MVA]
INTERCONEXIÓN

SUBESTACIÓN SECCIONADORA SANTA LUISA QUE SE


CONECTA A LA LÍNEA 1X154 kV LOS ÁNGELES – SANTA FE,
QUE REEMPLAZARÁ AL TAP OFF SANTA LUISA EXISTENTE.
ESTA SUBESTACIÓN SERÁ EN TECNOLOGÍA AIS Y ESTARÁ
S/E SECCIONADORA SANTA
CONFORMADA POR 3 PAÑOS DE LÍNEA QUE DARÁN CGE S.A. ABR-2019 154 -
LUISA
CONTINUIDAD A LA LÍNEA LOS ÁNGELES – SANTA FE
INDIVIDUALIZADA ANTERIORMENTE Y PERMITIRÁ EL CAMBIO
DE CONEXIÓN DE TAP OFF DEL PARQUE EÓLICO CUEL
(ACTUALMENTE EN SERVICIO).

INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA PARA PLANTA DE TRATAMIENTOS CORPORACIÓN


PLANTA FLOTACIÓN
DE ESCORIAS DET, PROYECTO PARA DAR CUMPLIMIENTO AL DS NACIONAL DEL COBRE ABR-2019 110 40 MW
ESCORIA
N° 28. DE CHILE

SUBESTACIÓN SECCIONADORA EN EL CIRCUITO N° 1 DE LA


S/E SAN SIMÓN AUSTRIAN SOLAR ABR-2019 220 -
LÍNEA 2X220 kV CRUCERO – LAGUNAS.

SUBESTACIÓN DEL TERMINAL MARÍTIMO QUINTERO, QUE A SU


VEZ ESTÁ CONECTADA A TRAVÉS DE UN CABLE SUBTERRÁNEO A
LA S/E VENTANAS. LA SUBESTACIÓN ABASTECE EL CONSUMO DEL
S/E EL BATO TERMINAL CUYA POTENCIA NOMINAL SERÁ 12 MW Y POTENCIA ENAP REFINERÍAS S.A. ABR-2019 110 12 MW
NETA 6 MW. CONSIDERA UN TRANSFORMADOR DE 110/12 kV
Y LÍNEAS PARA CONECTAR LA S/E GNL QUINTERO CON LA S/E
VENTANAS.

S/E SECCIONADORA EN LÍNEA 220 kV ENCUENTRO - SPENCE, A


S/E SPENCE GROWTH 4,5 km DE ACTUAL S/E SPENCE, CAPACIDAD INSTALADA DE 300
MINERA SPENCE S.A. MAY-2019 220 120 MW
OPTIONS MVA (DOS TRANSFORMADORES DE 150 MVA). PROYECTO TIENE
2 TIE-IN, UNO EN JULIO 2018 Y OTRO EN MARZO DE 2019.

LÍNEA 220 kV SAN GABRIEL LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV Y 28 km DE LONGITUD QUE TOLCHÉN
MAY-2019 220 -
- MULCHÉN CONECTA EL PARQUE EÓLICO SAN GABRIEL A LA S/E MULCHÉN. TRANSMISIÓN SPA
CORPORACIÓN
CHUQUICAMATA LÍNEA ENCUENTRO – S/E TCHITACK, LÍNEA MINISTRO HALES – S/E
NACIONAL DEL COBRE MAY-2019 220 -
SUBTERRÁNEA TCHITACK, S/E TCHITACK.
DE CHILE
NUEVA SUBESTACIÓN PARA AUMENTO DE CONSUMOS POR INVERSIONES Y
S/E LOS LIBERTADORES AMPLIACIÓN DE DATACENTER. CONEXIÓN EN DERIVACIÓN DE LA SERVICIOS DATALUNA OCT-2019 110 71,3 MW
LÍNEA 2X110 kV CERRO NAVIA - LAS VEGAS. LTDA.

INSTALACIÓN DE TRANSFORMADORES 220/6,99 kV DE 27/36


MVA EN SS/EE FARELLÓN, PURI Y CHIMBORAZO, JUNTO CON EL
AUMENTO DE CAPACIDAD DE 16,5 MW; 16,5 MW Y 16,5 MW
MINERA ESCONDIDA
EWSE RESPECTIVAMENTE. REEMPLAZO DE DOS TRANSFORMADORES AGO-2019 220 49,5 MW
LTDA.
EXISTENTES EN S/E COLOSO T1 Y T2 DE 220/13,8 kV Y POTENCIA
20/26,7/33,3 MVA POR UNO DE TRES BOBINADOS DE TENSIÓN
220/13,8/6,9 Y POTENCIA 80/44/36 MVA.

PLANTA DESALINIZADORA Y ACUEDUCTO DE 154 km DE


DESALINATED WATER
LONGITUD. INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA: SUBESTACIÓN
SUPPLY FOR SPENCE
DESALINIZADORA Y BOMBEO N° 1; SUBESTACIÓN BOMBEO N° CAITAN SPA ABR-2020 220 60 MW
GROWTH OPTIONS
2; SUBESTACIÓN BOMBEO N° 3 Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN EN
PROJECT
66 kV.

42 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


CONTINUACIÓN TABLA 4
PROYECTOS DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN ZONAL Y DEDICADOS

FECHA
POTENCIA
PROYECTO DESCRIPCIÓN PROPIETARIO ESTIMADA DE TENSIÓN
[MVA]
INTERCONEXIÓN

EL PROYECTO CONSIDERA LA INSTALACIÓN DE UN NUEVO


TRANSFORMADOR 110/23 kV, 40 MVA Y SU EQUIPAMIENTO
ASOCIADO EN S/E CALDERA, PARA LA CONEXIÓN DE UNA LÍNEA
EMPRESA
AMPLIACIÓN EN S/E DE MEDIA TENSIÓN QUE BRINDE SUMINISTRO A LA PLANTA
CONCESIONARIA
CALDERA PARA PLANTA DESALINIZADORA ATACAMA Y ESTACIONES DE BOMBEO. ABR-2020 110 40 MVA
DE SERVICIOS
DESALINIZADORA ATACAMA EL PROYECTO SE CONECTARÁ EN NOVIEMBRE DE 2019 DE
SANITARIOS S.A.
MANERA PROVISORIA EN DICHA SUBESTACIÓN HACIENDO
USO DE SU CAPACIDAD REMANENTE, EN TANTO, SU CONEXIÓN
PERMANENTE SE EFECTUARÁ EN ABR-2020.
REEMPLAZO TRANSFORMADOR 220/110 kV DE 75 MVA POR
S/E PAN DE AZÚCAR TRANSELEC S.A. JUN-2020 220 150 MVA
150 MVA
S/E SECCIONADORA
PUERTO PATACHE 220 CONSISTE EN EL SECCIONAMIENTO DE LA ACTUAL LÍNEA
COMPAÑÍA MINERA
kV (QB2) Y TENDIDO DE 1X220 kV TARAPACÁ - CÓNDORES Y DEL TENDIDO DEL
TECK QUEBRADA JUN-2020 220 -
SEGUNDO CIRCUITO, SEGUNDO CIRCUITO DESDE S/E TARAPACÁ HASTA LA NUEVA S/E
BLANCA S.A.
LÍNEA 2X220 kV TARAPACÁ SECCIONADORA PUERTO PATACHE 220 kV.
–PUERTO PATACHE
S/E ALTO MAIPO 220 kV, SUBESTACIÓN ENCAPSULADA CON
S/E ALTO MAIPO AES GENER S.A. AGO-2020 220 -
ESQUEMA DOBLE BARRA CON INTERRUPTOR ACOPLADOR
CONEXIÓN DEFINITIVA CONEXIÓN DEFINITIVA PARQUE EÓLICO RENAICO,
PARQUE EÓLICO
RENAICO, LÍNEA BUREO - CONECTÁNDOSE A LA S/E MULCHÉN 220 kV A TRAVÉS DE LÍNEA AGO-2020 220 -
RENAICO SPA
MULCHÉN 220 kV BUREO – MULCHÉN.
CONSISTE EN EL SECCIONAMIENTO DE LA ACTUAL LÍNEA COMPAÑÍA MINERA
S/E SECCIONADORA
2X220 kV TARAPACÁ - LAGUNAS EN TECNOLOGÍA AIS Y EN TECK QUEBRADA AGO-2020 220 -
GEOGLIFOS 220 kV (QB2)
CONFIGURACIÓN INTERRUPTOR Y MEDIO. BLANCA S.A.
CONSISTE EN UNA SUBESTACIÓN PARA SUMINISTRAR ENERGÍA A
LAS INSTALACIONES PORTUARIAS Y A LA ESTACIÓN DE BOMBAS
N° 1 DEL SISTEMA DE IMPULSIÓN DEL PROYECTO QUEBRADA
S/E PATILLOS (QB2), Y BLANCA (QB2). ESTA SUBESTACIÓN POSEE UN EQUIPO DE COMPAÑÍA MINERA
LÍNEA 2X220 kV PATILLOS – TRANSFORMACIÓN DE 220/23 kV Y SE CONECTARÁ AL SISTEMA TECK QUEBRADA AGO-2020 220 67 MVA
PUERTO PATACHE DE TRANSMISIÓN DEL PROYECTO A LA NUEVA SUBESTACIÓN BLANCA S.A.
SECCIONADORA PUERTO PATACHE 220 kV EN TECNOLOGÍA GIS.
EL PROYECTO INCLUYE LA LÍNEA DE CONEXIÓN CON LA NUEVA
SUBESTACIÓN PUERTO PATACHE.
SUBESTACIÓN EN 220 kV QUE SECCIONARÁ LA LÍNEA DE
TRANSMISIÓN DEDICADA 1X220 kV ENCUENTRO – SPENCE.
EN ESTA SUBESTACIÓN SE CONECTARÁ EL PROYECTO PARQUE
S/E PALLATA 220 kV AR TCHAMMA SPA AGO-2020 220 -
EÓLICO TCHAMMA DE CAPACIDAD NOMINAL 155,4 MW A
TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA LÍNEA DE
TRANSMISIÓN EN 220 kV.

CONSISTE EN UNA SUBESTACIÓN PARA SUMINISTRAR ENERGÍA


A LA ESTACIÓN DE BOMBAS N° 2 DEL SISTEMA DE IMPULSIÓN
S/E OYARVIDE (QB2), Y DEL PROYECTO QUEBRADA BLANCA (QB2). ESTA SUBESTACIÓN COMPAÑÍA MINERA
LÍNEA 2X220 kV OYARVIDE - POSEE UN EQUIPO DE TRANSFORMACIÓN DE 220/6,9 kV Y TECK QUEBRADA SEPT-2020 220 33 MVA
GEOGLIFOS SE CONECTARÁ A LA NUEVA SUBESTACIÓN SECCIONADORA BLANCA S.A.
GEOGLIFOS EN 220 kV. EL PROYECTO INCLUYE LA LÍNEA DE
CONEXIÓN CON LA NUEVA SUBESTACIÓN GEOGLIFOS.

SUBESTACIÓN SECCIONADORA LASANA QUE SE CONECTA A LA


LÍNEA 1X220 kV CALAMA – SOLAR JAMA. ESTA SUBESTACIÓN
SUBESTACIÓN
SERÁ EN TECNOLOGÍA AIS Y ESTARÁ CONFORMADA POR 2 GPG SOLAR CHILE
SECCIONADORA LASANA SEPT-2020 220 -
PAÑOS DE LÍNEA QUE DARÁN CONTINUIDAD A LA LÍNEA CALAMA 2017 SPA
220 kV
– SOLAR JAMA INDIVIDUALIZADA ANTERIORMENTE Y PERMITIRÁ
LA CONEXIÓN DEL PARQUE FOTOVOLTAICO SAN PEDRO.

SECTOR ELÉCTRICO 43
CONTINUACIÓN TABLA 4
PROYECTOS DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN ZONAL Y DEDICADOS
FECHA
POTENCIA
PROYECTO DESCRIPCIÓN PROPIETARIO ESTIMADA DE TENSIÓN
[MVA]
INTERCONEXIÓN

EL PROYECTO CONSISTE EN LA AMPLIACIÓN DE LA SUBESTACIÓN


FARELLÓN, PROPIEDAD DE MINERA ESCONDIDA LTDA.,
AMPLIACIÓN EN S/E
INCORPORANDO UNA BAHÍA A LA GIS EXISTENTE, CON EL AR CERRO TIGRE SPA OCT-2020 220 -
FARELLÓN
OBJETIVO DE CONECTAR EL FUTURO PARQUE EÓLICO CERRO
TIGRE.

CONSISTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LÍNEA DE


TRANSMISIÓN DE DOBLE CIRCUITO DE CAPACIDAD 350 MVA
LÍNEA DE TRANSMISIÓN COMPAÑÍA MINERA
POR CIRCUITO, DESDE S/E LAGUNAS HASTA LA S/E PUQUIOS
220 kV LAGUNAS – TECK QUEBRADA NOV-2020 220 350 MVA
220 kV (PROYECTO QB2). LA CONEXIÓN ES EN LA S/E LAGUNAS
PUQUIOS (QB2) BLANCA S.A.
DONDE EXISTE ESPACIO DISPONIBLE EN CONFIGURACIÓN
DOBLE BARRA Y TRANSFERENCIA.

CONSISTE EN UNA SUBESTACIÓN PARA SUMINISTRAR ENERGÍA A


LA ESTACIÓN DE BOMBAS N° 3 DEL SISTEMA DE IMPULSIÓN DEL COMPAÑÍA MINERA
S/E CHALLACOLLO (QB2) PROYECTO QUEBRADA BLANCA (QB2). ESTA SUBESTACIÓN ES DE TECK QUEBRADA NOV-2020 220 33 MVA
220/6,9 kV Y SECCIONARÁ EL CIRCUITO N°1 DE LA LÍNEA 2X220 kV BLANCA S.A.
LAGUNAS – PUQUIOS.

CONSISTE EN UNA SUBESTACIÓN PARA SUMINISTRAR ENERGÍA


A LA ESTACIÓN DE BOMBAS N° 5 DEL SISTEMA DE IMPULSIÓN COMPAÑÍA MINERA
S/E PAGUANA (QB2) DEL PROYECTO QUEBRADA BLANCA (QB2). ESTA SUBESTACIÓN TECK QUEBRADA NOV-2020 220 33 MVA
ES DE 220/6,9 kV Y SECCIONARÁ EL CIRCUITO N°1 DE LA LÍNEA BLANCA S.A.
DE TRANSMISIÓN 2X220 kV LAGUNAS – PUQUIOS.

EL PROYECTO CONSISTE EN LA CONEXIÓN EN DERIVACIÓN


CONEXIÓN PLANTA (TAP –OFF) A LA LÍNEA URIBE SOLAR – URIBE, DE UNA LÍNEA DE
SQM SALAR S.A. NOV-2020 110 -
SALAR DEL CARMEN SQM TRANSMISIÓN 1X110 kV QUE ALIMENTARÁ A LA PLANTA SALAR
DEL CARMEN CON UN CONSUMO TOTAL DE 50 MW.

CONSISTE EN UNA SUBESTACIÓN PARA SUMINISTRAR ENERGÍA


A LA ESTACIÓN DE BOMBAS N° 4 DEL SISTEMA DE IMPULSIÓN COMPAÑÍA MINERA
S/E TIQUIMA (QB2) DEL PROYECTO QUEBRADA BLANCA (QB2). ESTA SUBESTACIÓN TECK QUEBRADA DIC-2020 220 33 MVA
ES DE 220/6,9 kV Y SECCIONARÁ EL CIRCUITO N°1 DE LA LÍNEA BLANCA S.A.
2X220 kV LAGUNAS – PUQUIOS.

LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA DE DOBLE CIRCUITO EN


LÍNEA DE TRANSMISIÓN
220 kV DE APROXIMADAMENTE 34 km DE LONGITUD, QUE SE CELULOSA ARAUCO Y
2X220 kV PLANTA DIC-2020 220 590 MVA
CONECTARÁ MEDIANTE UN NUEVO PAÑO DE CONEXIÓN EN LA CONSTITUCIÓN S.A.
ARAUCO - LAGUNILLAS
SUBESTACIÓN LAGUNILLAS EN 220 kV.

NUEVO PATIO DE 220 kV EN TECNOLOGÍA GIS, CON UNA


CONFIGURACIÓN DE BARRA EN INTERRUPTOR Y MEDIO, DONDE
AMPLIACIÓN DE S/E CELULOSA ARAUCO Y
SE CONECTARÁN DOS TURBOGENERADORES, LOS CONSUMOS DIC-2020 220 -
PLANTA ARAUCO CONSTITUCIÓN S.A.
DEL PROYECTO MAPA Y LA NUEVA LÍNEA 2X220 kV PLANTA
ARAUCO – LAGUNILLAS.

CONSISTE EN UNA SUBESTACIÓN PARA SUMINISTRAR ENERGÍA


A LA PLANTA CONCENTRADORA Y SISTEMA DE RELAVES DEL
COMPAÑÍA MINERA
PROYECTO QUEBRADA BLANCA (QB2). ESTA SUBESTACIÓN
S/E PUQUIOS (QB2) TECK QUEBRADA ENE-2021 220 167 MVA
POSEE UN EQUIPO DE TRANSFORMACIÓN DE 220/23 kV Y
BLANCA S.A.
SE CONECTARÁ CON LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2X220 kV
LAGUNAS – PUQUIOS.
SECCIONAMIENTO DE LA LÍNEA 1X220 kV TOLPÁN – MULCHÉN
S/E SECCIONADORA LOS ENERGÍA EÓLICA LOS
EN S/E LOS OLMOS PARA LA CONEXIÓN EL PARQUE EÓLICO LOS MAR-2021 220 -
OLMOS OLMOS SPA
OLMOS

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

44 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


TABLA 5
PROYECTOS DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN ZONAL DE EJECUCIÓN OBLIGATORIA, EN CONSTRUCCIÓN AL 31 DE
OCTUBRE DE 2016, POR ARTÍCULO 1° DE DECRETO EXENTO N° 418/2017
FECHA ESTIMADA
PROYECTO DE ENTRADA EN RESPONSABLE
OPERACIÓN

NUEVO TRANSFORMADOR EN S/E SAN PABLO FEB-2019 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.


COOPERATIVA DE CONSUMO DE ENERGÍA
NUEVA S/E LOS TILOS BULNES 66/13,8 kV 12 MVA FEB-2019
ELÉCTRICA CHILLÁN LTDA.
AUMENTO DE CAPACIDAD LÍNEA 1X66 kV CHIVILCÁN - LAS ENCINAS - PADRE LAS CASAS FEB-2019 CGE S.A.

AUMENTO DE CAPACIDAD EN S/E PORTEZUELO FEB-2019 CGE S.A.

NUEVA LÍNEA 2X66 kV PAN DE AZÚCAR – GUAYACÁN FEB-2019 CGE S.A.

NUEVO TRANSFORMADOR EN S/E TALCAHUANO MAR-2019 CGE S.A.

NUEVO TRANSFORMADOR EN S/E PAN DE AZÚCAR MAR-2019 TRANSELEC S.A.

AUMENTO DE CAPACIDAD TRAMO DE LÍNEA 2X110 kV LOS ALMENDROS - TAP LOS DOMINICOS MAR-2019 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.

AUMENTO DE CAPACIDAD TRAMO DE LÍNEA 1X66 kV TENO – RAUQUÉN ABR-2019 CGE S.A.

NUEVA S/E LLOLLELHUE 220/66 kV 2X90 MVA MAY-2019 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SUR S.A.

AUMENTO DE CAPACIDAD EN S/E SAN JOSÉ JUN-2019 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.

NUEVO TRANSFORMADOR EN S/E PANAMERICANA JUN-2019 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.

NUEVA S/E CURANILAHUE NORTE 66 kV Y NUEVA LÍNEA 1X66 kV HORCONES - TRES PINOS JUL-2019 CGE S.A.

NUEVO TRANSFORMADOR EN S/E LONCOCHE JUL-2019 CGE S.A.

NUEVO TRANSFORMADOR EN S/E SANTA ROSA SUR AGO-2019 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.

AUMENTO DE CAPACIDAD LÍNEA 2X66 kV RANCAGUA – ALAMEDA AGO-2019 CGE S.A.

AUMENTO DE CAPACIDAD LÍNEA 1X66 kV PLACILLA – NANCAGUA AGO-2019 CGE S.A.

NUEVO TRANSFORMADOR EN S/E SAN BERNARDO SEPT-2019 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.

AUMENTO DE CAPACIDAD EN S/E QUILICURA SEPT-2019 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.

NUEVO TRANSFORMADOR EN S/E CHICUREO SEPT-2019 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.

AUMENTO DE CAPACIDAD EN S/E ALONSO DE CÓRDOVA OCT-2019 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.

PROYECTO CHILOÉ – GAMBOA OCT-2019 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SUR S.A.

NUEVO TRANSFORMADOR EN S/E BRASIL NOV-2019 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.

AUMENTO DE CAPACIDAD EN S/E SAN JOAQUÍN ENE-2020 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.

NUEVO TRANSFORMADOR EN S/E BICENTENARIO ENE-2020 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.

AUMENTO DE CAPACIDAD EN S/E LOS DOMINICOS FEB-2020 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.

NUEVO TRANSFORMADOR EN S/E PUERTO MONTT 220/23 kV 60 MVA FEB-2020 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SUR S.A.

NUEVO TRANSFORMADOR EN S/E CHACABUCO MAR-2020 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.

NUEVA S/E LLANQUIHUE 220 kV MAR-2020 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SUR S.A.

PROYECTO LA MISIÓN MAY-2020 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SUR S.A.

NUEVA LÍNEA 1X66 kV FÁTIMA - ISLA DE MAIPO JUL-2020 CGE S.A.

NUEVA LÍNEA 2X66 kV LLOLLELHUE - LA UNIÓN AGO-2020 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL SUR S.A.

AUMENTO DE CAPACIDAD LÍNEA 1X66 kV SAN FERNANDO – PLACILLA DIC-2020 CGE S.A.

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

SECTOR ELÉCTRICO 45
TABLA 6
PROYECTOS DE OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN ZONAL POR ARTÍCULO 2° DE DECRETO
EXENTO N° 418/2017
FECHA DE ENTRADA
PROYECTO EN OPERACIÓN SEGÚN RESPONSABLE
DECRETO

AMPLIACIÓN EN S/E COMBARBALÁ ENE-2021 CGE S.A.

AMPLIACIÓN EN S/E BOSQUEMAR ENE-2021 CHILQUINTA ENERGÍA S.A.

AMPLIACIÓN EN S/E PLACILLA ENE-2021 CHILQUINTA ENERGÍA S.A.

AMPLIACIÓN EN S/E SAN ANTONIO ENE-2021 CHILQUINTA ENERGÍA S.A.

AUMENTO DE CAPACIDAD EN S/E SAN PEDRO ENE-2021 CGE S.A.

AMPLIACIÓN EN S/E MAHNS ENE-2021 CGE S.A.

AMPLIACIÓN S/E EJÉRCITO ENE-2021 CGE S.A.

AMPLIACIÓN EN S/E PARINACOTA ENE-2021 CGE S.A.

AMPLIACIÓN EN S/E CÓNDORES ENE-2021 CGE S.A.

AMPLIACIÓN EN S/E ALTAMIRANO ENE-2021 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.

AMPLIACIÓN EN S/E MACUL ENE-2021 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.

AMPLIACIÓN EN S/E PUDAHUEL ENE-2021 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.

AMPLIACIÓN EN S/E LA DEHESA ENE-2021 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.

SECCIONAMIENTO EN S/E PIRQUE ENE-2021 PAPELES CORDILLERA S.A.

AMPLIACIÓN EN S/E PIRQUE ENE-2021 CGE S.A.

AMPLIACIÓN EN S/E CONSTITUCIÓN ENE-2021 CGE S.A.

AMPLIACIÓN EN S/E CAUQUENES ENE-2021 CGE S.A.

AMPLIACIÓN EN S/E MAULE ENE-2021 CGE S.A.

AMPLIACIÓN EN S/E SAN JAVIER ENE-2021 CGE S.A.


SECCIONAMIENTO EN TAP LINARES NORTE ENE-2021 CGE S.A.
AMPLIACIÓN EN S/E LINARES NORTE ENE-2021 LUZLINARES S.A.
SECCIONAMIENTO EN S/E PANIMÁVIDA ENE-2021 TRANSELEC S.A.
AMPLIACIÓN EN S/E PANIMÁVIDA ENE-2021 LUZLINARES S.A.
AMPLIACIÓN EN S/E QUIANI ENE-2021 CGE S.A.
AMPLIACIÓN EN S/E ALCONES ENE-2021 CGE S.A.
AMPLIACIÓN EN S/E COPAYAPU JUL-2021 CGE S.A.
AMPLIACIÓN EN S/E SAN JOAQUÍN JUL-2021 CGE S.A.
AUMENTO DE CAPACIDAD DE LÍNEA 1X110 kV MAITENCILLO – ALGARROBO JUL-2021 TRANSELEC S.A.
DOBLE BARRA TAP ALGARROBO JUL-2021 CHILQUINTA ENERGÍA S.A.
AMPLIACIÓN EN S/E AGUA SANTA JUL-2021 CHILQUINTA ENERGÍA S.A.
AMPLIACIÓN EN S/E TOMÉ JUL-2021 CGE S.A.
AMPLIACIÓN EN S/E CHIGUAYANTE JUL-2021 CGE S.A.
AMPLIACIÓN DE S/E PUNTA DE CORTÉS JUL-2021 CGE S.A.
SECCIONAMIENTO EN LÍNEA 2X154 kV ALTO JAHUEL – TINGUIRIRICA EN S/E PUNTA DE
JUL-2021 TRANSELEC S.A.
CORTÉS
AMPLIACIÓN EN S/E LA PALMA JUL-2021 CGE S.A.

AUMENTO DE CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN EN LÍNEA 2X66 kV MAULE – TALCA JUL-2021 CGE S.A.

AMPLIACIÓN EN S/E CAPRICORNIO NOV-2021 ENGIE ENERGÍA S.A.

AMPLIACIÓN EN S/E CERRO NAVIA JUL-2022 ENEL DISTRIBUCIÓN S.A.


MODIFICACIÓN DE PAÑOS DE CONEXIÓN DE LÍNEA 2X110 kV LAS VEGAS – CERRO
JUL-2022 AES GENER S.A.
NAVIA EN NUEVO PATIO “GIS” 110 kV S/E CERRO NAVIA 110 kV
MODIFICACIÓN DE CONEXIÓN DE PAÑOS DE TRANSFORMACIÓN “TR5” Y UN NUEVO
JUL-2022 TRANSELEC S.A.
BANCO EN NUEVO PATIO “GIS” 110 kV S/E CERRO NAVIA 110 kV
AMPLIACIÓN EN S/E ALTO MELIPILLA JUL-2022 CHILQUINTA ENERGÍA S.A.

AMPLIACIÓN EN S/E ITAHUE JUL-2023 TRANSELEC S.A.

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

46 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


TABLA 7
PROYECTOS DE OBRAS NUEVAS DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN ZONAL POR ARTÍCULO 3° DE DECRETO EXENTO
N° 418/2017
FECHA DE ENTRADA
PROYECTO EN OPERACIÓN SEGÚN RESPONSABLE
DECRETO

NUEVA S/E PUEBLO SECO 154 kV AGO-2021 BESALCO S.A.

NUEVA S/E GUARDIAMARINA 110/23–13 kV DIC-2021 SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD S.A.

S/E NUEVA PANQUEHUE 110/13,8 kV DIC-2021 CONSORCIO CHILQUINTA - LUZLINARES.

NUEVA S/E LASTARRIA 220/66 kV DIC-2021 TRANSELEC S.A.

NUEVA S/E GUINDO 220/66 kV DIC-2021 BESALCO S.A.

S/E NUEVA METRENCO 220/66 kV DIC-2021 BESALCO S.A.

NUEVA S/E ENLACE IMPERIAL 66/23 kV DIC-2021 BESALCO S.A.

NUEVA S/E RÍO ACONCAGUA 220/110 kV AGO-2022 TRANSELEC S.A.

NUEVA LÍNEA 2X66 kV NUEVA VALDIVIA – PICARTE, TENDIDO DEL PRIMER CIRCUITO AGO-2022 SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD S.A.

NUEVA S/E LA PÓLVORA 220/110 kV AGO-2022 CONSORCIO CELEO REDES CHILE-ESPAÑA.

S/E SECCIONADORA NUEVA SAN RAFAEL 110 kV AGO-2022 BESALCO S.A.

NUEVA S/E LOS VARONES 220/66 kV AGO-2022 BESALCO S.A.

NUEVA LÍNEA 2X66 kV LOS VARONES – EL AVELLANO AGO-2022 BESALCO S.A.

NUEVA LÍNEA 2X220 kV ITAHUE – MATAQUITO AGO-2023 CONSORCIO CELEO REDES.

NUEVA S/E SECCIONADORA HUALQUI 220/66 kV AGO-2023 CONSORCIO CELEO REDES.

NUEVA S/E MATAQUITO 220/66 kV AGO-2023 CONSORCIO CELEO REDES.

CONSTRUCCIÓN BYPASS 2X110 kV SAN RAFAEL AGO-2023 BESALCO S.A.

LÍNEA 2X66 kV NUEVA METRENCO – ENLACE IMPERIAL AGO-2023 BESALCO S.A.

S/E NUEVA CASABLANCA 220/66 kV AGO-2024 CONSORCIO CELEO REDES CHILE-ESPAÑA.


NUEVA LÍNEA 2X220 kV NUEVA ALTO MELIPILLA – NUEVA CASABLANCA – LA PÓLVORA –
AGO-2024 CONSORCIO CELEO REDES CHILE-ESPAÑA.
AGUA SANTA
NUEVA LÍNEA 2X220 MATAQUITO – NUEVA NIRIVILO – NUEVA CAUQUENES –
AGO-2024 CONSORCIO CELEO REDES.
DICHATO – HUALQUI
S/E NUEVA NIRIVILO 220/66 kV AGO-2024 CONSORCIO CELEO REDES.

S/E NUEVA CAUQUENES 220/66 kV AGO-2024 CONSORCIO CELEO REDES.

S/E DICHATO 220/66 kV AGO-2024 CONSORCIO CELEO REDES.

NUEVA LÍNEA 2X66 kV NUEVA CAUQUENES – PARRAL AGO-2024 CONSORCIO CELEO REDES.

NUEVA LÍNEA 2X66 kV NUEVA CAUQUENES – CAUQUENES AGO-2024 CONSORCIO CELEO REDES.

NUEVA LÍNEA 2X66 DICHATO – TOMÉ AGO-2024 CONSORCIO CELEO REDES.

NUEVA LÍNEA 2X66 HUALQUI – CHIGUAYANTE AGO-2024 CONSORCIO CELEO REDES.

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

SECTOR ELÉCTRICO 47
TABLA 8
PROYECTOS AUTORIZADOS DE ACUERDO AL ARTÍCULO 102° DE LA LEY
RESOLUCIÓN
FECHA DE ENTRADA
DE ACUERDO A
PROYECTO EN OPERACIÓN RESPONSABLE
ARTÍCULO 102° DE
SEGÚN RESOLUCIÓN
LA LEY

SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL


NUEVO TRANSFORMADOR EN SUBESTACIÓN EL EMPALME 225/2018 MAR-2020
SUR S.A.
ADECUACIONES EN S/E LAGUNILLAS PARA CONEXIÓN DE LT 2X220 kV MAPA -
31/2019 ABR-2020 TRANSELEC S.A.
LAGUNILLAS
COMPAÑÍA GENERAL DE
ADECUACIONES LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2X66 kV TEMUCO - LONCOCHE 683/2019 AGO-2020
ELECTRICIDAD S.A.
SUBESTACIÓN SECCIONADORA DE LA LÍNEA VENTANAS – TORQUEMADA 2X110 kV
655/2019 JUL-2021 AGUAS PACÍFICO SPA.
ETAPA 1
COMPAÑÍA ELÉCTRICA DE LA
SUBESTACIÓN NUEVA PILLANLELBÚN 682/2019 OCT-2021
FRONTERA S.A.

SUBESTACIÓN SECCIONADORA DE LA LÍNEA VENTANAS – TORQUEMADA 2X110 kV ETAPA 2 655/2019 ABR-2022 AGUAS PACÍFICO SPA.

AMPLIACIÓN EN S/E MIRAJE 782/2019 AGO-2021 TRANSELEC S.A.

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

48 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


03
CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN

La capacidad instalada de generación eléctrica bruta al año 2019 asciende a 25.406 MW. De éstos, 25.212 MW
(99,2%) corresponden al SEN. El restante 0,8% se reparte entre los Sistemas Eléctricos Medianos.

GRÁFICO 3
EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN BRUTA POR SISTEMA EN MW

24.805 25.406
23.923 0,8%
0,8%
23.014 0,8%
0,8%
20.287
19.452 0,9%
18.945
18.373 1,0%
17.485 1,0%
1,0% 23,9%
1,1%
16.031
15.282 1,1% 21,0% 20,6%
1,2% 25,1% 24,3%

24,2% 23,1% 26,2%

74,6% 75,8% 72,7% 73,9% 74,7% 78,0% 78,4% 75,2% 99,2% 99,2% 99,2%

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

SIC SING SEN SSMM*

Fuente: Coordinador Eléctrico Nacional


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN BRUTA POR SISTEMA EN MW

TOTAL

25.212
SEN

194 25.406
SSMM

2,4% 67% 5,0% 0,0% 8,5% 0,8% 2,4% 66% 5,2%


2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

*Sistemas Medianos que consideran los Sistemas Eléctricos de Magallanes, Los Lagos, Aysén e Isla de Pascua

SECTOR ELÉCTRICO 49
GRÁFICO 4
CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA BRUTA NACIONAL EN MW
2009 2018 2019
27% 27%
35% 1,9%
2,1%
0,6% 0,2%
0,2%
0,5%
7,0%
11%
10%
8,5%
32%

15.282 24.805 25.406


21% 20%

16%
11% 11%
15% 22% 20%

GRÁFICO 5
CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA BRUTA EN EL SISTEMA NACIONAL EN MW
2009 2018 2019
27% 27%
35% 1,9%
2,1%
0,6% 0,2%
0,2%
0,5%
6,9%
11%
10%
8,6%
32%

15.103 24.611 25.212


21% 20%

16%
11% 11%
15% 22% 20%

GRÁFICO 6
CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA BRUTA EN LOS SISTEMAS MEDIANOS EN MW

2009 2018 2019


32% 33% 33%
11% 12% 12%
1,1% 3,3% 3,3%

179 56% 194 51% 194 51%

SOLAR GAS NATURAL PETRÓLEO DIESEL CARBÓN HÍDRICO EÓLICA GEOTÉRMICA OTROS

Fuente: Coordinador Eléctrico Nacional


Blockchain Certificado ID

50 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


A continuación se muestra la evolución de la demanda máxima horaria sobre la capacidad instalada de genera-
ción bruta.

GRÁFICO 7
EVOLUCIÓN DEMANDA MÁXIMA SOBRE CAPACIDAD INSTALADA

55%
54% 53% 54% 54%

51% 51%

50%
51%
48%
49%
45%
44%
43% 43%
45%
44% 44%
42%

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

SIC SING SEN

Fuente: Coordinador Eléctrico Nacional


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DEMANDA MÁXIMA SOBRE CAPACIDAD INSTALADA

SIC SING
SEN

45% 42% 43%


-16% -2,5% -14% -2,2% -0,8%
2009 TCAC 2009 TCAC 2018

SECTOR ELÉCTRICO 51
PEQUEÑOS MEDIOS DE GENERACIÓN

Los Pequeños Medios de Generación Distribuidos (PMGD) corresponden a medios de generación cuyos exceden-
tes de potencia sean menores o iguales a 9.000 kW, conectados a instalaciones de una empresa concesionaria de
distribución, o a instalaciones de una empresa que posea líneas de distribución de energía eléctrica que utilicen
bienes nacionales de uso público.

Los Pequeños Medios de Generación (PMG) corresponden a medios de generación cuyos excedentes de potencia
suministrables al sistema sean menores o iguales a 9.000 kW conectados a instalaciones pertenecientes a un sis-
tema troncal, de subtransmisión o adicional.

A continuación se muestra la evolución de los PMGD y PMG.

GRÁFICO 8
EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA BRUTA DE PEQUEÑOS MEDIOS DE GENERACIÓN EN MW
1.291

917

745
605
504 68% 77%
65%
376 60%
322
264 55%
226
158 188 60%
63% 61%
58% 63% 32% 23%
55% 45% 40% 35%
37% 37% 39% 40%
45% 42%

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

PMG PMGD

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE PEQUEÑOS MEDIOS DE GENERACIÓN EN MW

TOTAL

300
PMG

991 1.291
PMGD

3,7% X4,3 16% 58% X11 28% 41% X8,2 23%


2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

52 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


04

CAPACIDAD INSTALADA DE TRANSMISIÓN

La capacidad instalada de transmisión para el Sistema Eléctrico Nacional corresponde a un total de 1.977 instala-
ciones, los que suman 35.303 km, registrados al 31 de marzo de 2020. Estos kilómetros de línea consideran líneas
de transmisión nacionales, zonales y dedicadas.

GRÁFICO 9
CAPACIDAD INSTALADA DE TRANSMISIÓN EN EL SEN POR TENSIÓN NOMINAL kV EN km

500 4.747

345 408

220 16.163

154 1.474

110 6.241

23-100 6.271

Fuente: Coordinador Eléctrico Nacional


Blockchain Certificado ID

CAPACIDAD INSTALADA DE TRANSMISIÓN TOTAL EN km

SEN

35.303

SECTOR ELÉCTRICO 53
05

GENERACIÓN ELÉCTRICA BRUTA

La generación eléctrica bruta durante el año 2019 en el Sistema Eléctrico Nacional alcanzó un total de 77.090 GWh,
lo cual representa un 99,3% del total generado a lo largo del país. Este total está compuesto por un 56% termoe-
lectricidad, 24,6% hidráulica convencional y un 19,4% ERNC. Los sistemas en conjunto (incluyendo los SSMM Ay-
sén, Magallanes y Los Lagos) alcanzaron un total de 77.637 GWh, lo que representó un aumento del 1,9% respecto
del año 2018, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 3,3% durante los últimos 10 años.

GRÁFICO 10
EVOLUCIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA BRUTA POR SISTEMA EN GWh

74.647 76.175 77.637


72.188 73.865
0,7% 0,7%
68.066 68.600 0,7% 0,7%
0,7%
64.009 0,7% 0,7%
61.525
57.882 0,7%
55.949 0,7%
0,7%
0,7% 24,1% 24,6% 25,6% 26,0% 26,4% 25,8%

25,7% 25,9% 24,9%

73,5% 73,4% 74,4% 75,2% 74,8% 73,7% 73,3% 73,0% 73,5% 99,3% 99,3%

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

SIC SING SEN SSMM*

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA BRUTA POR SISTEMA EN GWh

SEN SSMM TOTAL

77.090 547 77.637


1,9% 39% 3,3% 2,4% 37% 3,2% 1,9% 39% 3,3%
2029 2020 TCAC 2029 2020 TCAC 2029 2020 TCAC

*Sistemas Medianos, los cuales consideran la generación eléctrica en los sistemas medianos de Aysén, Magallanes y Los Lagos. No está conside-
rada la generación bruta de energía en Isla de Pascua.

54 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


GRÁFICO 11
GENERACIÓN ELÉCTRICA BRUTA NACIONAL EN GWh

2009 2018 2019


28% 39% 37%
1,6% 6,8% 8,2%
3,2% 2,4%
25%
12%
14%

55.949 76.175 77.637


13%
17% 14%
2,4%
2,4%
1,4% 6,2%
4,7%
0,3%
8,5% 0,3%
18%
18% 15% 0,2%
0,2%
0,4% 0,7%

GRÁFICO 12
GENERACIÓN ELÉCTRICA BRUTA EN EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL EN GWh
2009 2018 2019
39% 37%
28% 6,7% 8,1%
1,6%
3,1% 2,3%
25%
14% 12%

55.548 75.641 77.090 13%


17% 14%
2,4%
2,4%
1,4% 4,7% 6,2%
0,1% 0,3% 0,3%
8,8% 15% 19%
18% 0,2% 0,2%
0,5% 0,8%
GRÁFICO 13
GENERACIÓN ELÉCTRICA BRUTA EN LOS SISTEMAS MEDIANOS EN GWh
2009 2018 2019
63% 60% 60%
9,2%
14% 16%

26%
23% 20%
400 534 547

1,8% 3,7%
3,3%

SOLAR FOTOVOLTAICA HIDRÁULICA DE PASADA GEOTÉRMICA CARBÓN


BIOMASA MINI HIDRÁULICA DE PASADA GAS NATURAL COGENERACIÓN
HIDRÁULICA DE EMBALSE EÓLICA PETRÓLEO DIÉSEL

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

SECTOR ELÉCTRICO 55
CUMPLIMIENTO DE LEYES N° 20.257 Y N° 20.698

A partir del 1 de enero de 2010 entraron en vigencia las exigencias impuestas por la Ley N°20.257 o “Ley ERNC”. Dicha
norma legal, además de introducir la definición de Energías Renovables No Convencionales y establecer las tecnolo-
gías que son englobadas por esta categoría, define una exigencia respecto de los retiros realizados por empresas de
generación para servir sus contratos de suministro, ya sean éstos con un cliente libre o con empresas de distribución,
teniendo que acreditar un porcentaje de inyección ERNC en el origen de dicha energía. Este porcentaje o cuota sigue
un crecimiento anual que se presenta en la tabla que se muestra abajo.

Para cumplir con el requerimiento legal, las empresas podrán respaldar la inyección ERNC a partir de centrales
propias bajo esta categoría o las de terceros, teniendo en cuenta que se considerarán solo aquellas que se hayan
interconectado a uno de los sistemas eléctricos mayores con posterioridad al 01 de enero de 2008 o, bien, que
hayan realizado ampliaciones en la capacidad instalada de la central a partir de la fecha señalada.

Posteriormente, y conforme a los lineamientos del ente regulador en materias de energía, se promulga en octubre
de 2013 la Ley N°20.698, la cual también se conoce como “Ley 20/25”. Realiza cambios sobre las cuotas fijadas
por su antecesora, aumentando las exigencias sobre las empresas generadoras que realizan retiros (ver Tabla). Los
crecimientos definidos en aquel cuerpo legal establecen que al año 2025, los retiros deberán acreditar un 20% de
contenido ERNC.

TABLA EXIGENCIAS ESTABLECIDAS POR LAS LEYES 20.257 Y 20.698

AÑO LEY 20.257 LEY 20.698


2010 5,0% -

2011 5,0% -

2012 5,0% -

2013 5,0% 5,0%

2014 5,0% 6,0%

2015 5,5% 7,0%

2016 6,0% 8,0%

2017 6,5% 9,0%

2018 7,0% 10,0%

2019 7,5% 11,0%

2020 8,0% 12,0%

2021 8,5% 13,5%

2022 9,0% 15,0%

2023 9,5% 16,5%

2024 10,0% 18,0%

2025 10,0% 20,0%

Fuente: Ministerio de Energía

A la fecha, se observa que hay un cumplimiento sostenido de ésta y que es ampliamente superado por las inyecciones
de las centrales ERNC reconocidas por la ley.

56 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


GRÁFICO 14
EVOLUCIÓN DE LAS INYECCIONES DE ERNC DESDE VIGENCIA DE LA LEY 20.257 EN GWh
14.630
13.846

11.087

7.841

6.127

4.620
5.377
2.818 4.677
2.248 3.642
1.310 3.027
1.031
2.003 2.410
1.798
1.199 1.572
649
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
INYECCIÓN RECONOCIDA POR LEY ERNC OBLIGACIÓN ERNC POR LEY

GRÁFICO 15
COMPOSICIÓN POR TECNOLOGÍA EN GWh
2010 2018 2019
32% 43% 33%
16% 1,5% 8,3%
13%
19% 1,3%
52%

44%
13%
1.031 13.846 14.630

24%

SOLAR FOTOVOLTAICA HIDRÁULICA GEOTÉRMICA


BIOMASA EÓLICA

Fuente: Ministerio de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA BRUTA POR SISTEMA EN GWh

OBLIGACIÓN ERNC INYECCIÓN RECONOCIDA


POR LEY POR LEY ERNC

5.377 14.630
15% 7,2X 26% 5,7% 13,4X 34%
2018 2010 TCAC 2018 2010 TCAC

SECTOR ELÉCTRICO 57
06

RETIROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

De acuerdo con la Ley General de Servicios Eléctricos, usuario o cliente es la persona natural o jurídica que acre-
dite dominio sobre un inmueble o instalaciones que reciben servicio eléctrico. En este inmueble o instalación
quedarán radicadas todas las obligaciones derivadas del servicio para con la empresa suministradora. A su vez,
cliente sujeto a regulación de precios es aquel cuya tarifa de suministro eléctrico está fijada por la autoridad se-
gún lo establecido en la normativa vigente. Este grupo de clientes está compuesto por todos aquellos usuarios
cuya potencia conectada sea igual o inferior a 5 MW, teniendo la posibilidad aquellos que tengan una potencia
conectada entre 500 kW y 5 MW, y que están ubicados en el área de concesión de una empresa distribuidora, de
ser cliente libre. Aquellos clientes que sobrepasen dicho umbral son considerados clientes libres en su consumo,
y pueden negociar los contratos de suministro directamente con las generadoras o con alguna distribuidora.

A continuación se presenta la evolución de la demanda de los clientes regulados y de los clientes libres, para los
últimos 10 años.

GRÁFICO 16
EVOLUCIÓN DE LOS RETIROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN GWh

70.651 71.069
67.395
64.195 65.831 66.579
62.365
59.947
57.327
54.257
52.724 52.819

45% 46% 51% 52% 52% 50% 50% 50% 49% 51% 57% 59%

55% 54% 49% 48% 48% 50% 50% 50% 51% 49% 43% 41%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CLIENTES REGULADOS CLIENTES LIBRES

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 EVOLUCIÓN DE LOS RETIROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN GWh

CLIENTES REGULADOS CLIENTES LIBRES


TOTAL

28.849 42.220 71.069


-5,9% 1,7% 0,2% 5,6% 73% 5,6% 0,6% 35% 3,0%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

58 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


07

PROYECCIÓN DE DEMANDA
El proceso de proyección de demanda se calcula en forma anual por parte de la CNE, y en él se considera tanto
a clientes regulados como a clientes libres. La previsión de demanda de los clientes regulados se desarrolla en el
marco de los procesos de licitación de suministro para dichos clientes y se encuentra contenida en el Informe de
Licitaciones señalado en el artículo 131 de la Ley General de Servicios Eléctricos, cuyos resultados son recogidos
posteriormente en el Informe de Previsión de Demanda. Por su parte, la previsión de clientes libres se realiza en el
Informe de Previsión de Demanda, de manera que este comprende la previsión de ambos clientes. Los resultados
son utilizados en los distintos procesos realizados por la CNE, como la determinación de precios de nudo, fijación
de cargos, procesos licitatorios, entre otros.

GRÁFICO 17
CÁLCULO DE LA PROYECCIÓN ESTIMADA EN GWh

108.980
106.711
104.488
102.211
99.983
97.802
95.894
94.021
92.173
90.254
88.450
86.352
84.238
82.455
80.482
78.639
76.768
74.894
73.234
71.658

58% 59% 59% 59% 59% 59% 59% 59% 59% 59% 59% 59% 59% 58% 58% 58% 58% 58% 58% 58%

42% 41% 41% 41% 41% 41% 41% 41% 41% 41% 41% 41% 41% 42% 42% 42% 42% 42% 42% 42%
2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

2035

2036

2037

2038

2039

CLIENTES REGULADOS CLIENTES LIBRES


Fuente: Coordinador Eléctrico Nacional
Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2039 DEL CÁLCULO DE LA PROYECCIÓN ESTIMADA EN GWh

CLIENTES REGULADOS CLIENTES LIBRES


TOTAL

45.937 63.043 108.980


26% 53% 2,3% 21% 51% 2,2% 23% 52% 2,2%
2029 2020 TCAC 2029 2020 TCAC 2029 2020 TCAC

SECTOR ELÉCTRICO 59
08
HIDROLOGÍA

La característica hidrotérmica del Sistema Eléctrico Nacional, en el cual coexisten grandes centrales de embalse
con restricciones de regulación entre períodos de tiempo con otras tecnologías, trae el gran desafío de optimizar
la utilización del agua embalsada para minimizar el costo total de abastecimiento del sistema. Por esta razón, se
entrega a continuación un seguimiento y registro de las variables relevantes asociadas a la hidrología, como son los
niveles de las cotas de los embalses y las precipitaciones en las zonas de control del Coordinador Eléctrico Nacional.

COTAS DE EMBALSES m.s.n.m.


De acuerdo con la información enviada por el Coordinador Eléctrico Nacional, se presenta la información técnica y las
cotas finales –en metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.)– para los principales embalses, lagos y lagunas. A continua-
ción presentamos la evolución para el periodo comprendido entre 2009 y 2019.

Fuente: Coordinador Eléctrico Nacional


Blockchain Certificado ID

EVOLUCIÓN EMBALSE CHAPO

2,0%
233
2,4% 0,24%
2018 2009 TCAC

COTA COTA VOLUMEN DE


MÍNIMA MÁXIMA REGULACIÓN

220 243 850


m.s.n.m. m.s.n.m. hm3
2009

2010

2018
2013

2014

2016
2012

2015

2019
2017
2011

EVOLUCIÓN EMBALSE COLBÚN

-0,8%
421
-0,2% -0,02%
2018 2009 TCAC

COTA COTA VOLUMEN DE


MÍNIMA MÁXIMA REGULACIÓN

397 436 1.116


m.s.n.m. m.s.n.m. hm3
2009

2010

2018
2013

2014

2016
2012

2015

2019
2017
2011

60 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


EVOLUCIÓN EMBALSE MACHICURA

0,0%
257 0,0% 0,00%
2018 2009 TCAC

COTA COTA VOLUMEN DE


MÍNIMA MÁXIMA REGULACIÓN

256 258 10,3


m.s.n.m. m.s.n.m. hm3
2009

2010

2013

2014

2018
2012

2016
2015

2017

2019
2011

EVOLUCIÓN EMBALSE MAULE

0,1%
2.161 -0,3% -0,03%
2018 2009 TCAC

COTA COTA VOLUMEN DE


MÍNIMA MÁXIMA REGULACIÓN

2.152 2.180 1.416


m.s.n.m. m.s.n.m. hm3
2009

2010

2013

2014

2018
2012

2016
2015

2017

2019
2011

EVOLUCIÓN EMBALSE LA INVERNADA

1.303
0,2% 0,7% 0,07%
2018 2009 TCAC

COTA COTA VOLUMEN DE


MÍNIMA MÁXIMA REGULACIÓN

1.280 1.319 179


m.s.n.m. m.s.n.m. hm3
2009

2010

2013

2014

2018
2012

2016
2015

2017

2019
2011

SECTOR ELÉCTRICO 61
EVOLUCIÓN EMBALSE LAJA

1.322
0,2% -0,7% -0,0,7%
2018 2009 TCAC

COTA COTA VOLUMEN DE


MÍNIMA MÁXIMA REGULACIÓN

1.308,5 1.369 5.071


m.s.n.m. m.s.n.m. hm3
2009

2010

2018
2013

2014

2016
2012

2015

2019
2017
2011

508
EVOLUCIÓN EMBALSE PANGUE

0,0% 0,1% 0,01%


2017 2008 TCAC

COTA COTA VOLUMEN DE


MÍNIMA MÁXIMA REGULACIÓN

501 510,5 41,15


m.s.n.m. m.s.n.m. hm3
2009

2010

2018
2013

2014

2016
2012

2015

2019
2017
2011

EVOLUCIÓN EMBALSE RALCO

-0,1%
707
-0,6% -0,06%
2018 2009 TCAC

COTA COTA VOLUMEN DE


MÍNIMA MÁXIMA REGULACIÓN

692 725 800


m.s.n.m. m.s.n.m. hm3
2009

2010

2018
2013

2014

2016
2012

2015

2019
2017
2011

62 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


EVOLUCIÓN EMBALSE RAPEL

0,0%
102 -0.3% -0,03%
2018 2009 TCAC

COTA COTA VOLUMEN DE


MÍNIMA MÁXIMA REGULACIÓN

97 107 435
m.s.n.m. m.s.n.m. hm3
2009

2010

2018
2013

2014

2016
2012

2015

2019
2017
2011

EVOLUCIÓN EMBALSE MELADO

0,0%
644 0,0% 0,00%
2018 2009 TCAC

COTA COTA VOLUMEN DE


MÍNIMA MÁXIMA REGULACIÓN

639,5 648 33
m.s.n.m. m.s.n.m. hm3
2009

2010

2018
2013

2014

2016
2012

2015

2019
2017
2011

SECTOR ELÉCTRICO 63
PRECIPITACIONES mm
En línea con la información hidrológica aportada por el Coordinador Eléctrico Nacional, se presenta la evolución
de los últimos 10 años de las precipitaciones. Esta medida se muestra en milímetros de agua (mm) acumulados en
los puntos de medición a lo largo del territorio nacional.

Fuente: Coordinador Eléctrico Nacional


Blockchain Certificado ID

TOTAL NACIONAL

19.939

13.777
16.228 17.229 17.150 17.031 16.700
16.361
15.028 14.637
13.777
11.574

-18% -31% -3,6%


2018 2009 TCAC
2009

2010

2018
2013

2014

2016
2012

2015

2019
2017
2011

ABANICO

1.764
2.236
2.128 2.063 2.141
1.885
1.697 1.764
1.672
1.551
1.389 1.295

-18% -21% -2,3%


2018 2009 TCAC
2009

2010

2018
2014
2013

2016
2012

2015

2019
2017
2011

CANUTILLAR

4.190 4.269
3.942

3.784
3.730 3.784
3.584 3.564 3.631 3.664
3.140

2.408

3,3% -9,7% -1,0%


2018 2009 TCAC
2009

2010

2018
2013

2014

2016
2012

2015

2019
2017
2011

64 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


CIPRESES

654
1.414
1.288
1.168 1.193
1.079 1.050 1.035
892
788 780
654 -37% -54% -7,4%
2018 2009 TCAC
2009

2010

2018
2013

2014

2016
2012

2015

2019
2017
2011

COLBÚN

994
1.905 1.937
1.728 1.718
1.577 1.530
1.478 1.423
1.353

994
873 -35% -48% -6,3%
2018 2009 TCAC
2009

2010

2018
2013

2014

2016
2012

2015

2017

2019
2011

MOLLES

21
227
202

152

96 101
-46% -78% -14%
78 2018 2009 TCAC
65
55
39
12 21
2009

2010

2018
2013

2014

2016
2012

2015

2017

2019
2011

SECTOR ELÉCTRICO 65
PANGUE

2.826
3.908

2.993 2.826
2.810 2.757 2.785
2.552 2.565
2.357
2.134
1.807
-5,6% -28% -3,2%
2018 2009 TCAC
2009

2010

2018
2014
2013

2016
2012

2015

2019
2017
2011

PEHUENCHE

1.541

739
1.428 1.446
1.385
1.257 1.251
1.101
929 960
891
739

-41% -52% -7,1%


2018 2009 TCAC
2009

2010

2018
2013

2014

2016
2012

2015

2019
2017
2011

PILMAIQUÉN
2.357

1.366
1.766
1.706 1.626 1.667
1.603 1.539
1.464 1.502
1.366
1.126

-18% -15% -1,6%


2018 2009 TCAC
2009

2010

2018
2013

2014

2016
2012

2015

2019
2017
2011

66 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


PULLINQUE

2.182

1.375
1.856 1.868
1.801 1.759
1.621 1.682 1.724
1.598
1.375
1.291

-20% -37% -4,5%


2018 2009 TCAC
2009

2010

2018
2014
2013

2016
2012

2015

2019
2017
2011

RAPEL

122
544
517
476
442
401

307 312 315


297
273
-61% -60% -8,8%
2018 2009 TCAC
122
2009

2010

2018
2013

2014

2016
2012

2015

2019
2017
2011

SAUZAL

559

131
499 489
462
431

339 354 342


265
254
-62% -77% -14%
131 2017 2008 TCAC
2009

2010

2018
2013

2014

2016
2012

2015

2019
2017
2011

SECTOR ELÉCTRICO 67
09

COSTOS MARGINALES

El costo marginal de energía corresponde al costo en que se incurre para suministrar una unidad adicional de
producto para un nivel dado de producción. Alternativamente, dado un nivel de producción, es el costo que se
evita al dejar de producir la última unidad en la barra correspondiente, considerando para su cálculo la operación
determinada por el Coordinador Eléctrico Nacional y las instrucciones emitidas por el Centro de Despacho y Control
a cada unidad generadora del Sistema Eléctrico Nacional en cumplimiento de la normativa vigente. Su unidad de
cálculo es en dólares por MegaWatt por hora (USD/MWh). A continuación, se muestra los valores promedios anuales
calculados a partir de los costos marginales horarios de las principales barras del Sistema Eléctrico Nacional.

GRÁFICO 18
EVOLUCIÓN DE LOS COSTOS MARGINALES POR BARRA DE 220 kV EN USD/MWh
200

175

150

125

100

75

50

25

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

ATACAMA QUILLOTA PUERTO MONTT CARDONES PAN DE AZÚCAR TARAPACÁ CRUCERO CHARRÚA

Fuente: Coordinador Eléctrico Nacional


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DE LOS COSTOS MARGINALES POR BARRA DE 220 kV EN USD/MWh

ATACAMA CARDONES CHARRÚA CRUCERO

45,9 44,8 51,5 45,4


-14% -57% -8,1% -9,1% -62% -9,3% -18% -44% -5,7% -14% -59% -8,5%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

47,1 64,9 52,0 46,5


PAN DE AZÚCAR PUERTO MONTT QUILLOTA TARAPACÁ

-15% -58% -8,4% 2,6% -39% -4,9% -18% -50% -6,8% -15% -59% -8,6%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

68 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


10
PRECIO NUDO DE CORTO PLAZO

Los precios de nudo de corto plazo se fijan semestralmente. Su determinación es efectuada por la Comisión Nacional
de Energía, la que a través de un Informe Técnico comunica sus resultados al Ministerio de Energía, el cual procede a
su fijación, mediante un decreto publicado en el Diario Oficial. A continuación se presentan los gráficos de evolución
de los precios nudo de corto plazo, considerando para cada año el promedio de las fijaciones en cada periodo.

El precio nudo de la energía es el promedio en el tiempo de los costos marginales de energía del sistema eléctrico ope-
rando a mínimo costo actualizado de operación y de racionamiento. En el caso de la barra Quillota 220 kV, se considera
además en el cálculo un conjunto de condiciones hidrológicas posibles en el horizonte de tarificación.

GRÁFICO 19
EVOLUCIÓN DEL PRECIO NUDO DE ENERGÍA POR BARRA EN USD/MWh

115,7

95,5
93,4
91,3
94,3 86,7
90,7 81,2
88,4

80,6 82,7
77,1 66,7 66,5 65,9 66,4
72,9
65,5
64,9
49,4
57,8 47,9

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

QUILLOTA 220 kV CRUCERO 220 kV

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DEL PRECIO NUDO DE ENERGÍA POR BARRA EN USD/MWh

QUILLOTA 220 kV CRUCERO 220 kV

65,5 66,4
-0,7% -26% -3,0% 2,4% -43% -5,4%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

SECTOR ELÉCTRICO 69
Por otra parte, el precio nudo de potencia es el costo marginal anual de incrementar la capacidad instalada del sistema
eléctrico considerando las unidades generadoras más económicas, determinadas para suministrar potencia adicional
durante las horas de demanda máxima anual del sistema eléctrico, incrementado en un porcentaje igual al margen de
reserva de potencia teórico del sistema eléctrico.

GRÁFICO 20
EVOLUCIÓN DEL PRECIO NUDO DE POTENCIA POR BARRA EN USD/MW/MES

12.214

10.828
10.628
9.946 9.994

9.717
8.794
8.686
8.437
9.049 8.218
8.833
8.769
8.642 7.749
8.318 8.301
8.201 8.194
8.084 7.938
7.675

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

QUILLOTA 220 kV CRUCERO 220 kV

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DEL PRECIO NUDO DE POTENCIA POR BARRA EN USD/MW/MES

QUILLOTA 220 kV CRUCERO 220 kV

7.749 7.675
-5,7% -8,2% -0,8% -6,3% -7,7% -0,8%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

70 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


11
PRECIO MEDIO DE MERCADO
El precio medio de mercado (PMM) se determina con los precios medios de los contratos informados por las
empresas generadoras a la Comisión Nacional de Energía, correspondientes a una ventana de cuatro meses, que
finaliza el tercer mes anterior a la fecha de publicación del precio medio de mercado. Este precio se utiliza para la
indexación del precio de nudo de la energía.

GRÁFICO 21
EVOLUCIÓN DEL PRECIO MEDIO NOMINAL DE MERCADO EN $/kWh

78,9

67,5
64,7
62,9 62,3 62,5
61,0 61,4
58,0
55,4
53,1
57,1 56,1
55,4 55,7 55,0 53,9
53,8
51,3
48,9

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

SIC SING SEN

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DEL PRECIO MEDIO NOMINAL DE MERCADO EN $/kWh

SIC SING
SEN

62,5 56,1 67,5


16% 1,9% -29% -4,2% 10%
2009 TCAC 2009 TCAC 2018

SECTOR ELÉCTRICO 71
12

PRECIO NUDO PROMEDIO TRASPASABLE A CLIENTE FINAL

El precio de nudo promedio es una estimación de precios que realiza la CNE tomando en cuenta los contratos de
suministro de energía y potencia (PNLP) entre las distribuidoras y sus suministradores y la energía que se proyecta
consumirán los clientes regulados en un tiempo definido. Además, en esta estimación se calcula el ajuste o recargo
que da cuenta de la variación de precios de energía entre distintas distribuidoras y los acota para que ninguno de
ellos sobrepase el 5% del promedio de precios de las distribuidoras, tal como indica el artículo 157°del DFL N°
4.
Finalmente se agregan los recargos por subtransmisión para llegar al precio equivalente (Pe y Pp) en la subestación
primaria, el cual es único por empresa y sistema de subtransmisión.

Para clientes regulados pertenecientes al Sistema Eléctrico Nacional, el Pe (precio equivalente de energía) es el
precio de nudo en nivel de distribución a utilizar en las fórmulas tarifarias de las empresas concesionarias de servicio
público de distribución, el cual se determina para cada concesionaria y sector de nudo asociado a sistema de sub-
transmisión, e incorporando el cargo AR (ajuste o recargo).

GRÁFICO 22
EVOLUCIÓN DEL PRECIO EQUIVALENTE DE ENERGÍA EN $/kWh

75

70

65

60

55

50

45
ENE-14
MAR-14
MAY-14
JUL-14
SEPT-14
NOV-14
ENE-15
MAR-15
MAY-15
JUL-15
SEPT-15
NOV-15
ENE-16
MAR-16
MAY-16
JUL-16
SEPT-16
NOV-16
ENE-17
MAR-17
MAY-17
JUL-17
SEPT-17
NOV-17
ENE-18
MAR-18
MAY-18
JUL-18
SEPT-18
NOV-18
ENE-19
MAR-19
MAY-19
JUL-19
SEPT-19
NOV-19

SING SIC SEN


Fuente: Comisión Nacional de Energía
Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DEL PRECIO EQUIVALENTE DE ENERGÍA EN $/kWh

SIC SING
SEN

66,5 51,7 62,2


13% 4,3% -28% -10% 19%
DIC 2014 TCAC DIC 2014 TCAC DIC 2O18

72 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


Para clientes regulados pertenecientes al Sistema Eléctrico Nacional, el Pp (precio equivalente de potencia) es
el precio de nudo en nivel de distribución a utilizar en las fórmulas tarifarias de las empresas concesionarias de
servicio público de distribución, el cual se determina para cada concesionaria y sector de nudo asociado a sistema
de subtransmisión.

GRÁFICO 23
EVOLUCIÓN DEL PRECIO EQUIVALENTE DE POTENCIA EN $/kW

7.500

7.000

6.500

6.000

5.500

5.000

4.500
ENE-14
MAR-14
MAY-14
JUL-14
SEPT-14
NOV-14
ENE-15
MAR-15
MAY-15
JUL-15
SEPT-15
NOV-15
ENE-16
MAR-16
MAY-16
JUL-16
SEPT-16
NOV-16
ENE-17
MAR-17
MAY-17
JUL-17
SEPT-17
NOV-17
ENE-18
MAR-18
MAY-18
JUL-18
SEPT-18
NOV-18
ENE-19
MAR-19
MAY-19
JUL-19
SEPT-19
NOV-19

SING SIC SEN


Fuente: Comisión Nacional de Energía
Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DEL PRECIO EQUIVALENTE DE POTENCIA EN $/kW

SIC SING
SEN

6.071 6.674 6.076


10% 3,4% 13% 4,0% 11%
DIC 2014 TCAC DIC 2014 TCAC DIC 2O18

SECTOR ELÉCTRICO 73
13
PRECIO MONÓMICO DE LOS SISTEMAS MEDIANOS

De acuerdo con lo establecido en la Ley Eléctrica, los Sistemas Medianos corresponden a sistemas eléctricos cuya ca-
pacidad instalada de generación es superior a los 1.500 kW e inferior a los 200 MW. Actualmente, existen nueve siste-
mas: Cochamó, Hornopirén, Aysén, Palena, General Carrera, Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams.

La tarificación del segmento generación-transmisión (Precios de Nudo) de los Sistemas Medianos se determina a
partir de un Costo Incremental de Desarrollo y de un Costo Total de Largo Plazo, resultantes del dimensionamien-
to eficiente de instalaciones necesarias para abastecer la demanda proyectada durante el horizonte de planifica-
ción, dando cumplimiento en todo momento a las exigencias de la normativa vigente. Lo anterior determina los
precios a nivel de generación y transmisión que les serán aplicados a clientes regulados durante los siguientes
cuatro años y que se actualizan semestralmente (mayo y noviembre de cada año), así como los planes de expan-
sión en generación y transmisión de carácter obligatorio.

En la siguiente tabla se presentan los Precios de Nudo de energía, potencia y monómico en las distintas barras de
retiro de cada Sistema Mediano a noviembre 2019:

TABLA DE PRECIO NUDO VIGENTE A NOVIEMBRE 2019 PARA SISTEMAS


MEDIANOS
PNE PNP PMON
$/kWh $/kW-mes $/kWh

COCHAMÓ 132 12.554 159


C-H
HORNOPIRÉN 137 8.333 155

AYSÉN 70 7.268 85

AYSÉN PALENA 78 13.027 105

GENERAL CARRERA 95 13.344 123

PUNTA ARENAS 54 9.869 75

TRES PUENTES 65 9.869 86

MAGALLANES PUERTO NATALES 51 9.920 72

PORVENIR 64 6.928 78

PUERTO WILLIAMS 190 15.872 224

74 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


En los siguientes gráficos se presenta, para cada Sistema Mediano, la evolución del precio monómico. Se conside-
ran aquellos precios de energía y potencia asociados a los cuadrienios tarifarios respectivos.

GRÁFICO 24
EVOLUCIÓN DEL PRECIO MONÓMICO DE COCHAMÓ-HORNOPIRÉN EN $/kWh

200

180

160

140

120

100

NOV-14 MAY 15 NOV-15 MAY 16 NOV-16 MAY 17 NOV-17 MAY 18 NOV-18 MAY 19 NOV-19

COCHAMO HORNOPIRÉN

GRÁFICO 25
EVOLUCIÓN DEL PRECIO MONÓMICO DE AYSÉN -PALENA- GENERAL CARRERA EN $/kWh

135

125

115

105

95

85

75

65
NOV-14 MAY 15 NOV-15 MAY 16 NOV-16 MAY 17 NOV-17 MAY 18 NOV-18 MAY 19 NOV-19

GENERAL AYSÉN PALENA


CARRERA

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

SECTOR ELÉCTRICO 75
GRÁFICO 26
EVOLUCIÓN DEL PRECIO MONÓMICO DE PUNTA ARENAS-TRES PUENTES-PUERTO NATALES-PORVENIR $/kWh

85

80

75

70

65

60

55
NOV-14 MAY 15 NOV-15 MAY 16 NOV-16 MAY 17 NOV-17 MAY 18 NOV-18 MAY 19 NOV-19

PTA. ARENAS TRES PUENTES PTO NATALES PORVENIR

GRÁFICO 27
EVOLUCIÓN DEL PRECIO MONÓMICO DE PUERTO WILLIAMS EN $/kWh

260

250

240

230

220

210

200

NOV-14 MAY 15 NOV-15 MAY 16 NOV-16 MAY 17 NOV-17 MAY 18 NOV-18 MAY 19 NOV-19

PT0. WILLIAMS

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

76 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


VARIACIÓN 2019 DEL PRECIO MONÓMICO EN $/kWh

MONÓMICO COCHAMÓ MONÓMICO HORNOPIRÉN MONÓMICO AYSÉN

-0,4%
159-17% -4,5% 1,7%
155
6,2% 1,5% 2,9%
852,0% 0,5%
NOV 2018 NOV 2014 TCAC NOV 2018 NOV 2014 TCAC NOV 2018 NOV 2014 TCAC

MONÓMICO PALENA MONÓMICO G. CARRERA MONÓMICO PTA. ARENAS

2,4%
10538% 8,4% 0,9%
123
-3,3% -0,8% 4,4%
75 22% 5,1%
NOV 2018 NOV 2014 TCAC NOV 2018 NOV 2014 TCAC NOV 2018 NOV 2014 TCAC

MONÓMICO TRES PUENTES MONÓMICO PTO. NATALES MONÓMICO PORVENIR

4,4%
86 41% 8,9% 4,4%
721,8% 0,5% 4,1%
78 12% 2,9%
NOV 2018 NOV 2014 TCAC NOV 2018 NOV 2014 TCAC NOV 2018 NOV 2014 TCAC

MONÓMICO PTO. WILLIAMS

2,6%
224-12% -3,1%
NOV 2018 NOV 2014 TCAC

SECTOR ELÉCTRICO 77
14
VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN

El VAD es fijado cada cuatro años por el Ministerio de Energía, previo Informe Técnico de la CNE, y corresponde
básicamente a un costo medio que incorpora todos los costos de inversión y funcionamiento de una empresa
modelo o teórica operando en el país, eficiente en la política de inversiones y en su gestión, de modo que el VAD
no reconoce necesariamente los costos efectivamente incurridos por las empresas distribuidoras.

Definición de los parámetros y valores base

IPC: Índice de Precios al Consumidor, índice general, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE),
correspondiente al segundo mes anterior a aquel mes en que las tarifas resultantes serán aplicadas.

CPI: Consumer Price Index (All Urban Consumers), publicado por el Bureau of Labor Statistics (BLS) del Gobierno
de los Estados Unidos de América (Código BLS: CUUR0000SA0), correspondiente al tercer mes anterior a aquel
mes en que las tarifas resultantes serán aplicadas.

Respecto de los indexadores se aplica lo indicado en el Decreto 11T, vale decir.

D: Índice de productos importados calculado como D = Tc x (1 + Ta), con:

Tc: Tipo de cambio observado para el dólar de los Estados Unidos de América, publicado por el Banco Central
de Chile, “Dólar Observado”. Se utilizará el valor promedio del segundo mes anterior a aquel en que las tarifas
serán aplicadas.

Ta: Tasa arancelaria vigente para la importación de equipo electromecánico. Se utilizará el valor vigente del
último día hábil del segundo mes anterior a aquel en que las tarifas serán aplicadas.

Estos valores base se muestran en la tabla siguiente:

Indexación noviembre 2016:

Indexación noviembre 2016:

PARÁMETRO VALOR BASE MES


IPC0 113,9 SEPTIEMBRE 2016

CPI0 240,8 AGOSTO 2016

D0 708,7 SEPTIEMBRE 2016

78 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


Las empresas concesionarias deberán aplicar los índices IPC, CPI y D de acuerdo con las condiciones estableci-
das en el artículo 191º de la Ley.

7.9 Factor de invierno (FI): En las opciones tarifarias BT1a y BT1b, el factor de invierno (FI) dependerá del Siste-
ma Eléctrico en el cual se encuentre el cliente y su valor corresponderá al resultante del siguiente cálculo:

En que:

Meses HP-SE: Cantidad anual de meses en que se han definido horas de punta para el Sistema Eléctrico, estableci-
dos de acuerdo a los decretos de precios de nudo de corto plazo que se fijen semestralmente.

En las páginas siguientes se presenta la evolución de los indexadores del VAD, separados por área típica de
distribución y por tipo de tensión, según corresponda para CDAT y CDBT (*). Como referencia, presentamos la
asignación de área típica para cada una de las empresas distribuidoras según el Decreto Nº11T/2016 Proceso de
Fijación de Tarifas de Distribución 2016-2020, reemplazado por el Decreto 5T/2018.

(*) Los CDAT y CDBT no consideran el efecto del factor de equidad tarifaria residencial, factor de corte y reposi-
ción, y los factores de asignación de costos sectorizados.

Área Típica Empresa Distribuidora

1. Enel Distribución

2. CEC, CGED, EEPA, Elecda, Emelat, y Luz Andes

3. Chilquinta, Conafe, Edelmag, Eliqsa y Saesa

4. Edecsa, EEC, Emelari y Litoral

5. Codiner, Coopelan, Frontel, Luz Osorno, Luzlinares y Luzparral

6. Coelcha, Coopersol, Cooprel, Copelec, CRELL, Edelaysén, Emalca, Sasipa, Socoepa, Tiltil

SECTOR ELÉCTRICO 79
GRÁFICO 28
EVOLUCIÓN PARÁMETROS DEL VAD

1,18
1,16
1,13
1,11
1,08
1,06
1,03
1,01
0,98
0,96
0,93
0,91
0,88
AGO-16
SEPT-16
OCT-16
NOV-16
DIC-16
ENE-17
FEB-17
MAR-17
ABR-17
MAY-17
JUN-17
JUL-17
AGO-17
SEPT-17
OCT-17
NOV-17
DIC-17
ENE-18
FEB-18
MAR-18
ABR-18
MAY-18
JUN-18
JUL-18
AGO-18
SEPT-18
OCT-18
NOV-18
DIC-18
ENE-19
FEB-19
MAR-19
ABR-19
MAY-19
JUN-19
JUL-19
AGO-19
SEPT-19
OCT-19
NOV-19
DIC-19
IPC CPI D=Tcx (1+Ta)
Fuente: Comisión Nacional de Energía
Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 EVOLUCIÓN PARÁMETROS DEL VAD

IPC CPI D=TCx (1+Ta)

123 257 817


3,0% 8,1% 0,2% 1,9% 4,3% 0,2% 7,1% 2,0% 0,4%
DIC 2018 AGO 2016 TCMC DIC 2018 AGO 2016 TCMC DIC 2018 AGO 2016 TCMC

80 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


GRÁFICO 29
EVOLUCIÓN MENSUAL DEL INDEXADOR DE CDBT POR ÁREA TÍPICA

1,30

1,35

1,20

1,15

1,10

1,05

1,00

0,95

0,90
NOV-16
DIC-16
ENE-17
FEB-17
MAR-17
ABR-17
MAY-17
JUN-17
JUL-17
AGO-17
SEPT-17
OCT-17
NOV-17
DIC-17
ENE-18
FEB-18
MAR-18
ABR-18
MAY-18
JUN-18
JUL-18
AGO-18
SEPT-18
OCT-18
NOV-18
DIC-18
ENE-19
FEB-19
MAR-19
ABR-19
MAY-19
JUN-19
JUL-19
AGO-19
SEPT-19
OCT-19
NOV-19
DIC-19
CDBT 1 CDBT 2 CDBT 3 CDBT 4 CDBT 5 CDBT 6

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 INDEXADORES CDBT POR ÁREA TÍPICA EN $/kW/MES

CDBT 1 CDBT 2 CDBT 3

7.698 10.836 18.354


7,1% 19% 0,5% 3,0% 16% 0,4% 4,6% 29% 0,7%
DIC 2018 AGO 2016 TCMC DIC 2018 AGO 2016 TCMC DIC 2018 AGO 2016 TCMC

CDBT 4

14.074
CDBT 5 CDBT 6

37.854 38.995
4,9% 7,6% 0,2% 2,9% 30% 0,7% 1,0% 24% 0,6%
DIC 2018 AGO 2016 TCMC DIC 2018 AGO 2016 TCMC DIC 2018 AGO 2016 TCMC

SECTOR ELÉCTRICO 81
GRÁFICO 30
EVOLUCIÓN MENSUAL DEL INDEXADOR DE CDAT POR ÁREA TÍPICA

1,50
1,45
1,40
1,35
1,30
1,25
1,20
1,15
1,10
1,05
1,00
0,95
0,90
NOV-16
DIC-16
ENE-17
FEB-17
MAR-17
ABR-17
MAY-17
JUN-17
JUL-17
AGO-17
SEPT-17
OCT-17
NOV-17
DIC-17
ENE-18
FEB-18
MAR-18
ABR-18
MAY-18
JUN-18
JUL-18
AGO-18
SEPT-18
OCT-18
NOV-18
DIC-18
ENE-19
FEB-19
MAR-19
ABR-19
MAY-19
JUN-19
JUL-19
AGO-19
SEPT-19
OCT-19
NOV-19
DIC-19
CDAT 1 CDAT 2 CDAT 3 CDAT 4 CDAT 5 CDAT 6

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 INDEXADORES CDAT POR ÁREA TÍPICA EN $/kW/MES

CDAT 1 CDAT 2 CDAT 3

1.921 3.643 8.609


4,0% 20% 0,5% -0,1% 17% 0,4% 2,1% 45% 1,0%
DIC 2018 AGO 2016 TCMC DIC 2018 AGO 2016 TCMC DIC 2018 AGO 2016 TCMC

CDAT 4

4.317
CDAT 5 CDAT 6

20.382 19.738
1,0% -1,0% 0,0% 1,0% 48% 1,1% 19% 26% 0,6%
DIC 2018 AGO 2016 TCMC DIC 2018 AGO 2016 TCMC DIC 2018 AGO 2016 TCMC

82 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


15
CUENTA TIPO POR SISTEMA BT1a / AT4.3 ARICA Y PARINACOTA
BT1a 24.000
AT4.3 3.241.999
Con el fin de entregar una visión global TARAPACÁ
de los niveles de la Cuenta Tipo a nivel na-
BT1a 23.904
cional, en la siguiente figura se presentan,
AT4.3 3.189.841
para diciembre 2019, los valores prome-
ANTOFAGASTA
dios asociados a las tarifas BT1a y AT4.3, las
BT1a 21.331
más representativas del cliente residencial
AT4.3 3.077.860
e industrial, respectivamente.
ATACAMA
Para éste cálculo se consideró un consu- BT1a 22.986
mo de 180 kWh para BT1A y para AT4.3 AT4.3 3.567.133
35.000 kWh, con una potencia suminis- COQUIMBO
trada de 130 kW y una potencia en horas BT1a 25.977
de punta de 55 kW.
AT4.3 3.724.399
VALPARAÍSO
Los decretos y resoluciones aplicados en
BT1a 25.723
el cálculo de las tarifas fueron: Decreto

5T/2018, Decreto N°
20T/2018 y las Re- AT4.3 3.838.920

soluciones Exentas N°
743, N°
388, N°
713, METROPOLITANA

379, N°
760 y N°
282 de 2019. BT1a 19.846
AT4.3 3.212.829
O’HIGGINS
BT1a 22.471
AT4.3 3.627.582
MAULE
BT1a 24.088
AT4.3 3.830.000
ÑUBLE
BT1a 24.889
AT4.3 4.104.505
BIOBÍO
BT1a 23.606
AT4.3 3.946.438
LA ARAUCANÍA
BT1a 25.214
AT4.3 4.114.884
LOS RÍOS
BT1a 25.507
AT4.3 3.988.183
LOS LAGOS
BT1a 25.555
AT4.3 4.013.891
AYSÉN
BT1a 23.518
AT4.3 3.845.128
MAGALLANES
Fuente: Comisión Nacional de Energía BT1a 22.682
Blockchain Certificado ID AT4.3 2.606.348
SECTOR ELÉCTRICO 83
COMPOSICIÓN CUENTA TIPO

BT1A AT4.3

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 25% 11% 64% 0,4% 6% 16% 78% 0,5%

REGIÓN DE TARAPACÁ 28% 11% 60% 0,4% 10% 16% 73% 0,5%

REGIÓN DE ANTOFAGASTA 22% 12% 65% 0,4% 9% 17% 74% 0,6%

REGIÓN DE ATACAMA 19% 16% 65% 0,4% 10% 20% 70% 0,5%

REGIÓN DE COQUIMBO 26% 14% 60% 0,3% 9% 19% 71% 0,5%

REGIÓN DE VALPARAÍSO 27% 11% 61% 0,3% 15% 15% 69% 0,5%

REGIÓN METROPOLITANA 18%10% 71% 0,4% 9% 13% 77% 0,5%

REGIÓN DE O’HIGGINS 17% 14% 69% 0,4% 12% 16% 71% 0,5%

REGIÓN DEL MAULE 22% 14% 65% 0,4% 16% 16% 68% 0,5%

REGIÓN DE ÑUBLE 26% 13% 62% 0,4% 23% 15% 62% 0,4%

REGIÓN DEL BIOBÍO 22% 12% 64% 0,4% 21% 15% 63% 0,4%

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA 26% 13% 61% 0,4% 22% 14% 63% 0,4%

REGIÓN DE LOS RÍOS 27% 12% 61% 0,3% 21% 15% 63% 0,4%

REGIÓN DE LOS LAGOS 27% 12% 60% 0,3% 21% 15% 63% 0,4%

REGIÓN AYSÉN 30% 70% 0,4% 25% 75% 0,4%

REGIÓN DE MAGALLANES 33% 66% 0,4% 12% 87% 0,7%

DISTRIBUCIÓN TRANSMISIÓN GENERACIÓN SERVICIO PÚBLICO

Fuente: Comisión Nacional de Energía

Blockchain Certificado ID
84 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019
16
CALIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO

El indicador SAIDI* representa la duración promedio de interrupciones que experimenta un cliente durante un
periodo de tiempo. Las interrupciones de electricidad se pueden generar por Causas Internas, es decir de respon-
sabilidad de las empresas distribuidoras; Causas Externas, es decir, interrupciones no autorizadas en los sistemas
de transmisión y/o generación, o Fuerza Mayor. Las empresas distribuidoras reportan a la SEC las diferentes inte-
rrupciones y realizan una primera calificación, dando así origen al indicador SAIDI informado por Empresas. Poste-
riormente, la SEC realiza un análisis detallado de las interrupciones de Fuerza Mayor informadas por las empresas,
y a partir de aquello recalifica dichas interrupciones para dar origen al SAIDI Recalificado. Esta información fue
obtenida desde la SEC, y para más detalle puede revisar el Informe SEC.

GRÁFICO 31
SAIDI NACIONAL INFORMADO POR EMPRESAS EN HORAS DE INTERRUPCIÓN PROMEDIO POR CLIENTE

18,83
18,41

16,83
15,64

14,05 13,92
13,52 44%
38%
12,17
27%

29%
46% 53%
42% 42%
20% 11% 13%

15%
14% 14%
15% 15%

60%

42% 42% 40% 33% 43% 45% 56%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

INTERNA EXTERNA FUERZA MAYOR

Fuente: Superintendencia de Electricidad y Combustibles


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 SAIDI NACIONAL EN HORAS

8,37
INTERNA

1,77 3,78
EXTERNA FUERZA MAYOR

22% 20% 2,6% -0,2% -49% -9,0% 6,2% -41% -7,3%


2018 2012 TCAC 2018 2012 TCAC 2018 2012 TCAC

* System Average Interruption Duration Index (SAIDI) o Tiempo Total Promedio de Interrupción por usuario en un periodo determinado

SECTOR ELÉCTRICO 85
SAIDI REGIONAL SEGÚN CAUSA EN HORAS DE INTERRUPCIÓN PROMEDIO POR CLIENTES

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA HORAS


74% 4% 22% 18,74
REGIÓN DE TARAPACÁ
57% 3% 40% 21,27
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
48% 11% 42% 18,51
REGIÓN DE ATACAMA
52% 22% 26% 18,14
REGIÓN DE COQUIMBO
47% 11% 42% 15,76
REGIÓN DE VALPARAÍSO
50% 18% 32% 10,09

REGIÓN METROPOLITANA
72% 6% 22% 8,31

REGIÓN DE O’HIGGINS
65% 13% 22% 16,72

REGIÓN DEL MAULE


63% 14% 23% 20,23

REGIÓN DE ÑUBLE
52% 22% 26% 11,72

REGIÓN DEL BIOBÍO


53% 15% 31% 13,87

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
55% 18% 28% 36,93

REGIÓN DE LOS RÍOS


61% 14% 25% 24,79

REGIÓN DE LOS LAGOS


67% 10% 23% 17,13

REGIÓN AISÉN
52% 29% 19% 15,08

REGIÓN DE MAGALLANES
68% 13% 19% 7,86

INTERNA EXTERNA FUERZA MAYOR

Fuente: Superintendencia de Electricidad y Combustibles

Blockchain Certificado ID
86 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019
117
LEY DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA

La Generación Distribuida, establecida mediante la Ley 20.571, es un sistema que permite la autogeneración de
energía basada en Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y cogeneración eficiente. Esta ley, conocida
también como Netbilling, Netmetering o Generación Distribuida, entrega el derecho a los usuarios de vender sus
excedentes directamente a la distribuidora eléctrica a un precio regulado, el cual está publicado en el sitio web
de cada empresa distribuidora.

Todo sistema de generación eléctrica que busque acogerse a esta ley debe ser declarado ante la Superintenden-
cia de Electricidad y Combustibles, SEC. Esta declaración eléctrica debe ser realizada por un Instalador autorizado,
y debe contener además los detalles técnicos de la instalación, así como de los productos a utilizar. Posteriormen-
te, la SEC fiscaliza la Instalación y, si ésta cumple con los requerimientos técnicos, autoriza su funcionamiento, tras
lo cual el propietario deberá notificar su conexión a la red de la empresa de distribución eléctrica.

A continuación se presenta la evolución de las instalaciones inscritas ante la SEC mediante el Trámite Eléctrico
TE4 entre 2015 y el 2019.

GRÁFICO 32 GRÁFICO 33
EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN kW EVOLUCIÓN DE LAS UNIDADES INSTALADAS
42.026 5.588

21.214

3.611

11.543
1.776

455
4.932
1.042 76
3.890 6.610 9.671 20.812 379 1.321 1.835 1.977

2015 2016 2017 2018 2019 2015 2016 2017 2018 2019

kW ACUMULADO CANTIDAD DE ACUMULADO


INSTALACIONES

Fuente: Superintendencia de Electricidad y Combustibles


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA


CANTIDAD DE
CAPACIDAD kW INSTALACIONES

42.026 5.588
98% x40 152% 55% x74 193%
2018 2015 TCAC 2018 2015 TCAC

SECTOR ELÉCTRICO 87
GRÁFICO 34
COMPOSICIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA SEGÚN TIPO DE PROPIEDAD EN kW

2015 2018 2019


20% 13%
27% 1,1% 19%

16%
6,3% 14%

13% 14%
11%
1.042 21.214 42.026
4,7% 24%

17% 19%

32% 25% 24%

GRÁFICO 35
COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES INSTALADAS SEGÚN TIPO DE PROPIEDAD EN NÚMERO DE UNIDADES

2015 2018 2019


66%

7,9% 83% 83%


3,0% 2,9%
9,2%
5,2% 4,3%
5,3% 5,1% 2,1%
76 3.611 5.588
4,7%
7,9% 3,5%
3,0%
3,9%

INDUSTRIAL HABITACIONAL EDUCACIONAL COMERCIAL AGRÍCOLA OTROS

Fuente: Superintendencia de Electricidad y Combustibles


Blockchain Certificado ID

88 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


SECTOR ELÉCTRICO 89
SECTOR
HIDROCARBUROS

90 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


La industria de los hidrocarburos monitoreada por la CNE comprende
las actividades de importación, producción/refinación, almacenamiento,
transporte, distribución y comercialización de combustibles derivados del
petróleo, carbón y gas natural, incluyendo en este último caso la regasificación
de gas natural licuado. En nuestro país, esta actividad es desarrollada por
privados; no obstante, la participación de la Empresa Nacional del Petróleo
(ENAP), de propiedad estatal, es relevante en el mercado de producción de
combustibles líquidos y en distribución/importación de gas natural licuado.

El mercado de los combustibles líquidos derivados del petróleo y del carbón


es una actividad desregulada; en este sentido, los principios que rigen
este mercado son la libertad absoluta de emprendimiento y libertad en la
determinación de precios.

En gas natural existe un marco legal que regula la actividad, definiendo a


la distribución como de servicio público y otorgando concesiones para su
operación. En este sentido, la legislación vigente establece para las empresas
concesionarias de servicio público de distribución de gas, como regla
general, un régimen de libertad tarifaria regulada, con fijación tarifaria
eventual, salvo para la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena en
que la ley definió la necesidad de fijar tarifas en forma permanente, dada
su condición de monopolio natural.

Los organismos públicos que se relacionan con el mercado de los


hidrocarburos son: el Ministerio de Energía, organismo público responsable
de colaborar con las funciones de gobierno y administración del sector
Energía; la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, responsable
de fiscalizar el cumplimiento de la normativa del sector, y la Comisión
Nacional de Energía (CNE), que tiene la labor de monitoreo y propuesta de
normativa en pro de la eficiencia y competencia del sector. Para ello, y dado
que el sector es esencialmente desregulado, la CNE ha puesto a disposición
del público información estadística veraz y oportuna que reduce asimetrías
de información. Además, desarrolló portales de información de precios en
línea de venta a usuario final de varios combustibles, que entregan una base
de datos para análisis y comportamiento de mercados, además de mantener
informada a la ciudadanía respecto de sus mejores opciones.

SECTOR HIDROCARBUROS 91
01
PRECIOS INTERNACIONALES DE COMBUSTIBLES DE
REFERENCIA

En este apartado se presenta la evolución de precios para el petróleo West Texas Intermediate (WTI), que es
utilizado como referencia principalmente en el mercado norteamericano; el petróleo Brent, el cual es referencia
para los mercados europeos; el marcador Henry Hub (en Louisiana), el cual sirve de referencia para la importación
de gas natural licuado (GNL) a Chile; el precio del carbón mineral térmico EQ 7000 kCal/kg, referencia para las
importaciones de carbón a Chile.

A continuación se detalla la evolución conjunta de los precios internacionales, tomando como base 100 los valo-
res correspondientes a 2009, para cada uno de ellos.

Posterior a ello, se puede ver la evolución de cada uno de los indicadores y sus variaciones en el tiempo.

GRÁFICO 1
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE COMBUSTIBLES DE REFERENCIA [BASE 100 = 2009]

100%

60%

20%

-20%

-60%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

BRENT WTI HENRY HUB CARBÓN TÉRMICO EQ. 7.000

92 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


GRÁFICO 2
EVOLUCIÓN CARBÓN TÉRMICO EQ. 7.000 kcal/kg USD/Ton

150

131

123
113 117
108 111

101 102

92

82

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CARBÓN TÉRMICO Eq. 7.000

Fuente: Platts Coal Trader international


Blockchain Certificado ID

GRÁFICO 3
EVOLUCIÓN GAS NATURAL HENRY HUB SPOT US$/MMBtu

4,4
4,4

4,0 4,0
3,7

3,1
3,0
2,8
2,6
2,5 2,5

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

HENRY HUB

Fuente: Daily Gas Price Index por NGI Inteligence


Blockchain Certificado ID

SECTOR HIDROCARBUROS 93
GRÁFICO 4
EVOLUCIÓN COTIZACIÓN WTI Y BRENT DTD EN USD/bbl

112
111
109
99
80

95 98
94 93
79 71
64
62
52 54
61 65
44 57
49 51
43

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

BRENT WTI

Fuente: Argus Media Inc.


Blockchain Certificado ID Blockchain Certificado ID

VARIACIONES 2019 PRECIOS INTERNACIONALES COMBUSTIBLES DE REFERENCIA

CARBON TÉRMICO EQ. GAS NATURAL HENRY HUB CRUDO WTI CRUDO
7.000 SPOT BRENT DTD

102 2,5 57 64
-22% 2,6% 0,2% -19% -36% -4,4% -12% -7,6% -0,8% -9,4% 4,4% 0,4%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

94 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


02
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COMBUSTIBLES

A continuación se muestra el detalle de la evolución del nivel de importaciones y exportaciones a lo largo de la


última década. Estos datos fueron calculados considerando los poderes caloríficos del Anexo 1: Poder Calorífico
Combustibles.

GRÁFICO 5
BALANCE IMPORTACIONES-EXPORTACIONES EN Tcal

-6.656
2019 304.635

2018 -12.356 296.758

-15.243
2017 288.818

2016 -13.972 293.039

-11.995
2015 268.649

-16.794
2014 268.567

2013 -14.071 278.407

-3.560
2012 266.544

-2.745
2011 256.679

-1.682
2010 235.652

2009 -4.370 227.464

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Fuente: elaboración propia con base en Aduana suministrada por Comex


Blockchain Certificado ID

SECTOR HIDROCARBUROS 95
IMPORTACIONES

GRÁFICO 6
COMPOSICIÓN DE LAS IMPORTACIONES HACIA CHILE EN Tcal

2009 2018 2019


46% 18% 18%

20% 15% 19%


0,5%
2,1%
6,6%
4,9% 1,1%
4,9% 1,2% 5,0%
227.464 1,7% 296.758 304.635 0,4%
0,7% 26%
24%
20%

32% 33%

CARBÓN CRUDO DIÉSEL KEROSENE FUEL OIL 6

GAS NATURAL GASOLINA GLP IFO

Fuente: elaboración propia con base en Aduana suministrada por Comex


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DE EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DESDE CHILE EN Tcal

CARBÓN CRUDO DIÉSEL

72.904 99.404 55.992


-6,4% 63% 5,0% 4,8% -4,2% -0,4% 4,2% 22% 2,0%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

KEROSENE GAS NATURAL GASOLINA

1.309 56.562 3.280


-64% -17% -1,9% 23% X3,8 14% -46% N/A 220%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

GLP TOTAL

15.176 304.635
3,6% 35% 3,1% 2,7% 34% 3,0%
2018 2009 TCAC
2018 2009 TCAC

96 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


DETALLE DE LAS IMPORTACIONES REALIZADAS POR PAÍS DE ORIGEN EN Tcal

6.556 CARBÓN
17.335 CRUDO
46.007 DIÉSEL
20.390 GAS NATURAL
3.280 GASOLINA
9.599 GLP 455 DIÉSEL 9.103 DIÉSEL
1.078 KEROSENE 1.260 CARBÓN 4.101 CRUDO 539 CARBÓN 1 GLP 231 KEROSENE

ESTADOS UNIDOS CANADÁ ANGOLA RUSIA COREA DEL SUR JAPÓN

CHINA

428 DIÉSEL

COLOMBIA ECUADOR PERÚ ARGENTINA BRASIL TRINIDAD Y TOBAGO GUINEA ECUATORIAL AUSTRALIA
58.005 CARBÓN 35.800 CRUDO 2.225 CRUDO 7 CARBÓN 35.803 CRUDO 7.756 GAS NATURAL 1.670 GAS NATURAL 6.538 CARBÓN
1.515 CRUDO 2.625 CRUDO
26.746 GAS NATURAL
5.576 GLP
6 FUEL OIL

Fuente: elaboración propia con base en Aduana suministrada por Comex


Blockchain Certificado ID
SECTOR HIDROCARBUROS 97
EXPORTACIONES

GRÁFICO 7
COMPOSICIÓN DE LAS EXPORTACIONES DESDE CHILE EN Tcal

2009 2018 2019


56% 34% 16%
7,4%
7,5%
16% 20%
16%
0,4%
9,3%
4.370 10% 12.356 6.656
2,5% 4,2%
4,1%
12%
29%
14%
21% 21%

CARBÓN CRUDO DIÉSEL FUEL OIL 6

GAS NATURAL GASOLINA GLP IFO

Fuente: elaboración propia con base en Aduana suministrada por Comex


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DE EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DESDE CHILE EN Tcal

CARBÓN DIÉSEL FUEL OIL 6

1.067 1.347 618


-75% X1,7 5,7% 48% -45% -5,8% -34% -10% -1,0%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

GASOLINA GLP IFO

-10%
280 X16 32% 35%
1.939 X4,6 16%
1.405
-46% X7,9 23%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

TOTAL GENERAL

6.656
-46% X1,5 4,3%
2018 2009 TCAC

98 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


DETALLE DE LAS EXPORTACIONES REALIZADAS POR PAÍS DE DESTINO EN Tcal

88 GASOLINA
115 GLP
184 IFO
ESTADOS UNIDOS BAHAMAS
MOZAMBIQUE

850 CARBÓN

CHINA

PANAMÁ PERÚ ARGENTINA BOLIVIA PARAGUAY


PANAMÁ KENIA

618 FUEL OIL 6 35 CARBÓN 182 CARBÓN 1.346 DIÉSEL 25 GASOLINA 1.742 GLP
870 IFO 73 GLP 10 GLP 167 GASOLINA
352 IFO

Fuente: elaboración propia con base en Aduana suministrada por Comex


Blockchain Certificado ID

SECTOR HIDROCARBUROS 99
03
REFINACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PETRÓLEO

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) cuenta con tres refinerías: Aconcagua, Bío Bío y Gregorio, con instalacio-
nes industriales para la refinación de petróleo crudo, procesamiento de productos intermedios, mejoramiento de
la calidad de los productos, plantas de tratamientos, terminales marítimos para la recepción de petróleo crudo, la
entrega de productos y otras instalaciones industriales. Además, cuenta con estanques para el almacenamiento
y entrega de productos ubicados en Maipú, San Fernando y Linares.
Fuente: Empresa Nacional del Petróleo

GRÁFICO 8
EVOLUCIÓN DE LA REFINACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO POR ENAP EN MMm3

10.025 10.119 10.101 9.998 9.977 10.842


9.846 9.814
9.529 2% 2% 3%
9.225 2% 2% 3% 2% 2%
3%
2%

42% 50% 48% 46% 51% 51% 52% 49% 51% 50%

56% 48% 49% 52% 47% 47% 45% 49% 47%

47%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

ACONCAGUA BÍO BÍO GREGORIO

Fuente: Empresa Nacional del Petróleo


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DE LA REFINACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO POR ENAP EN MILLONES DE m3

ACONCAGUA BÍO BÍO GREGORIO

5.077 5.466 297


4,1% -1,4% -0,2% 12% 43% 4,0% 26% 22% 2,2%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

100 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


UNIDADES QUE COMPONEN LA CAPACIDAD
DE REFINACIÓN EN CHILE

Refinería Aconcagua
Puesta en servicio: 12 noviembre de 1955

Ubicación: Comuna de Concón, Región de Valparaíso, Chile

Productos: Gas licuado, gasolinas de variado octanaje,


kerosene doméstico y de aviación, petróleo
diésel, solventes, fuel oil, pitch asfálticos y
carbón de petróleo

Capacidad de refinación: 104.000 barriles de petróleo crudo al día

Principales instalaciones: • Complejo Industrial de Refinería Aconcagua


• Terminal Marítimo de Quintero
• Terminal Vinapu-Isla de Pascua

Refinería Bío Bío


Puesta en servicio: 29 de julio de 1966

Ubicación: Comuna de Hualpén, Región del Bío Bío, Chile

Productos: Etileno, propileno, propano butano, gasolinas,


kerosene doméstico, kerosene de aviación,
petróleos diésel, petróleos combustibles, pitch
asfálticos, coke, sulfhidrato de sodio, azufre

Capacidad de refinación: 116.000 barriles de petróleo crudo al día

Principales Instalaciones • Complejo Industrial de Refinería Bío Bío


• Terminal Marítimo San Vicente

Refinería Gregorio
Ubicación: Comuna de San Gregorio, Región de
Magallanes y Antártica Chilena

Productos: Petróleo diésel, kerosene de aviación y nafta

Mercado: Abastece de combustibles a la Región de


Magallanes y al resto de las refinerías de ENAP

Capacidad de refinación: 15.700 barriles de petróleo crudo al día

Principales instalaciones: • Refinería y Terminal Multiboyas de Gregorio


• Planta de combustibles y patio de carga en
Cabo Negro

Fuente: Empresa Nacional del Petróleo

SECTOR HIDROCARBUROS 101


04
TERMINALES DE GAS NATURAL LICUADO

El GNL es gas natural convertido a estado líquido para facilitar su transporte y almacenamiento. En este proceso
de licuefacción se remueven ciertos componentes del gas natural (polvo, gases ácidos, helio, agua e hidrocarbu-
ros pesados); posteriormente se condensa llevándolo a una temperatura de -160 °
C a presión atmosférica. Al ser
almacenado en estado líquido se logra que ocupe cerca de 600 veces menos volumen que en su forma gaseosa.
Esto permite trasladar (en camiones o barcos con condiciones criogénicas), de manera económicamente viable,
el GNL por distancias considerables de forma segura, sin perder sus características fundamentales.

En Chile existen dos terminales de regasificación: el terminal GNL Quintero, ubicado en la bahía de Quintero, en la
Región de Valparaíso, y el terminal GNL Mejillones, ubicado en la bahía de Mejillones, en la Región de Antofagasta.

A continuación presentamos la evolución de la producción en ambos terminales.

GRÁFICO 9
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE BARCOS DE GNL

36 39 41 37 40 49 50 43 30

11 10 6 9 10 7 8 11 12

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

QUINTERO MEJILLONES

Fuente: GNL Quintero, GNL Mejillones


Blockchain Certificado ID

102 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


GRÁFICO 10
EVOLUCIÓN DE LA ENTREGA DE GAS NATURAL POR GASODUCTO EN MILLONES DE m3

4.205 4.208
3.941
3.708 3.710
3.686 14% 13%
3.541
3.382
23%
20% 13% 19% 3.131
21%
18%

30%

79% 80% 87% 82% 81% 86% 87% 77% 70%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

QUINTERO MEJILLONES

Fuente: GNL Quintero, GNL Mejillones


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DE LA ENTREGA DE GAS NATURAL POR GASODUCTO EN MILLONES DE m3

QUINTEROS MEJILLONES
TOTAL

2.207 924 3.131


-27% -25% -3,5% 2,1% 21% 2,4% -21% -16% -2,1%
2018 2011 TCAC 2018 2011 TCAC 2018 2011 TCAC

SECTOR HIDROCARBUROS 103


GRÁFICO 11
EVOLUCIÓN DE LA ENTREGA DE GNL EN EL TERMINAL QUINTERO A TRAVÉS
DE CAMIONES CISTERNA EN MILES DE m3

107 203 284 373 392 448 483 561 491

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: GNL Quintero


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DE LA ENTREGA DE GNL EN EL TERMINAL QUINTERO A TRAVÉS DE CAMIONES CISTERNA EN MILES DE m3

491
-13% X4,6 21%
2018 2011 TCAC

104 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


05
VENTA DE COMBUSTIBLES

A continuación se detalla la evolución y variación de las ventas de los principales combustibles derivados del
petróleo. Los combustibles analizados son: petróleo diésel y gasolina de 93 octanos, gas licuado, petróleos com-
bustibles y kerosene doméstico.

GRÁFICO 12
EVOLUCIÓN VENTAS DE COMBUSTIBLES EN MILES DE m3

17.121 16.516 17.055 17.507 17.016 16.530 17.403 17.560 17.900 18.225 18.284

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

GRÁFICO 13
COMPOSICIÓN VENTAS DE COMBUSTIBLES EN MILES DE m3

2009 2018 2019


13% 4,8% 3,8%
12% 13% 13%
0,9% 0,8% 0,7%

53% 55% 56%


17.121 18.225 18.284

20% 26% 26%

DIÉSEL GASOLINAS PETRÓLEOS GAS LICUADO KEROSENE D.


COMBUSTIBLES PETRÓLEO

Fuente: Balance Nacional de Energía-Ministerio de Energía (hasta 2012) y Empresa Nacional del Petróleo (2013 en adelante)
Blockchain Certificado ID

SECTOR HIDROCARBUROS 105


VARIACIÓN 2019 DE LA VENTA DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS EN MILES DE m3

PETRÓLEOS
DIÉSEL GASOLINAS COMBUSTIBLES

10.202 4.825 687


1,6% 12% 1,2% 1,6% 39% 3,3% 21% -70% -11%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

GAS LICUADO
PETRÓLEO KEROSENE D.
TOTAL

2.433 136 18.284


0,7% 14% 1,3% -6,8% -10% -1,1% 0,3% 6,8% 0,7%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

106 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


06

INVENTARIO DE COMBUSTIBLES

A continuación se presentan los niveles de inventario de combustibles (gasolina aviación, kerosene doméstico,
petróleos combustibles, kerosene aviación, gasolina automotriz, gas licuado, petróleo diésel y petróleo crudo) en
miles de m3 para todo el país. Estos valores corresponden al cierre anual de inventario registrado al último día
hábil del año calendario.

GRÁFICO 14
EVOLUCIÓN DEL INVENTARIO POR TIPO DE COMBUSTIBLE, EN MILES DE m3

1.471 1.285 1.226 1.373 1.340 1.549 1.604 1.549 1.329 1.578

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

GRÁFICO 15
COMPOSICIÓN DEL INVENTARIO POR TIPO DE COMBUSTIBLE, EN MILES DE m3

2010 2018 2019


40% 35% 34%

22% 24% 25%

7,1% 3,7% 5,3%


1.471 1.329 1.578
11% 14% 13%

14% 16% 15%


0,1% 0,1% 0,1%
5,3% 6,1% 7,0%
0,8% 0,6% 0,8%

PETRÓLEO CRUDO GAS LICUADO KEROSENE DOMÉSTICO


PETRÓLEO DIÉSEL GASOLINA AUTOMOTRIZ GASOLINA AVIACIÓN
PETRÓLEOS COMBUSTIBLES KEROSENE AVIACIÓN

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

SECTOR HIDROCARBUROS 107


EVOLUCIÓN DEL INVENTARIO POR TIPO DE COMBUSTIBLE, EN MILES DE m3

GAS LICUADO GASOLINA AUTOMOTRIZ GASOLINA AVIACIÓN

198 234 1,0


8,4% 26% 2,6% 10% 14% 1,5% -7,9% -13% -1,5%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

KEROSENE AVIACIÓN KEROSENE DOMÉSTICO PETRÓLEO CRUDO

36%
111 42% 4,0% 39%
123,2% 0,4% 15%
541 -7,3% -0,8%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

PETRÓLEO DIÉSEL PETRÓLEOS COMBUSTIBLES TOTAL

24%
398 21% 2,1% 69%
83 -21% -2,5% 19%
1.578 7,3% 0,8%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

108 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


07

PRECIOS NACIONALES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

A continuación se presenta la evolución de los diferentes tipos de combustibles líquidos derivados del petróleo que
se expenden o comercializan en las estaciones de servicio (gasolina 93, 95, 97 octanos, diésel, kerosene doméstico y
petróleo diésel), durante los últimos 10 años, para las macrozonas del país. El detalle de regiones en Anexo 2: Regio-
nes por Macrozona.

La información presentada es desarrollada por la Comisión Nacional de Energía, que en el marco de sus funciones y
atribuciones legales desarrolló el Sistema de Información en Línea de Precios de Combustibles en Estaciones de Servicio
www.bencinaenlinea.cl.

GRÁFICO 16
EVOLUCIÓN PRECIOS DE COMBUSTIBLES [BASE 100=2009]

165%

155%

145%

135%

125%

115%

105%

95%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

GASOLINA 93 GASOLINA 95 GASOLINA 97 KEROSENE PETRÓLEO


DOMÉSTICO DIÉSEL

GRÁFICO 17
EVOLUCIÓN PRECIOS DE GASOLINA 93 OCTANOS EN EN $/LITRO
900

800

700

600

500

400

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CENTRO NORTE SUR SUR PRECIO PRECIO


AUSTRAL MÍNIMO MÁXIMO

Fuente: Comisión Nacional de energía


Blockchain Certificado ID

SECTOR HIDROCARBUROS 109


GRÁFICO 18
EVOLUCIÓN PRECIOS DE GASOLINA 95 OCTANOS EN $/LITRO

900

800

700

600

500

400

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CENTRO NORTE SUR SUR PRECIO PRECIO


AUSTRAL MÍNIMO MÁXIMO

GRÁFICO 19
EVOLUCIÓN PRECIOS DE GASOLINA 97 OCTANOS EN $/LITRO

950

850

750

650

550

450

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CENTRO NORTE SUR SUR PRECIO PRECIO


AUSTRAL MÍNIMO MÁXIMO

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

110 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


GRÁFICO 20
EVOLUCIÓN PRECIOS DE KEROSENE DOMÉSTICO EN $/LITRO

800

700

600

500

400

300

200

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CENTRO NORTE SUR SUR PRECIO PRECIO


AUSTRAL MÍNIMO MÁXIMO

GRÁFICO 21
EVOLUCIÓN PRECIOS DE PETRÓLEO DIÉSEL EN $/LITRO

700

650

600

550

500

450

400

350
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CENTRO NORTE SUR SUR PRECIO PRECIO


AUSTRAL MÍNIMO MÁXIMO

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

SECTOR HIDROCARBUROS 111


VARIACIÓN 2019 PRECIO NACIONAL DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS EN $/LITRO

GASOLINA 93

785 805 820 832


CENTRO NORTE SUR SUR AUSTRAL

-0,1% 52% 4,3% -0,4% 55% 4,5% -0,1% 48% 4,0% 0,4% 58% 4,7%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

GASOLINA 95

819 841 854 870


CENTRO NORTE SUR SUR AUSTRAL

0,4% 53% 4,3% 0,1% 56% 4,5% 0,4% 52% 4,3% 0,9% 58% 4,7%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

GASOLINA 97

858 875 884 907


CENTRO NORTE SUR SUR AUSTRAL

0,6% 54% 4,4% 0,5% 55% 4,5% 0,8% 54% 4,4% 1,3% 59% 4,7%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

KEROSENE DOMÉSTICO

674 673 695 696


CENTRO NORTE SUR SUR AUSTRAL

0,9% 55% 4,5% 0,6% 31% 2,8% -0,3% 54% 4,4% 0,0% 79% 6,0%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

PETRÓLEO DIÉSEL

CENTRO NORTE

633
SUR SUR AUSTRAL

2,5%
599 39% 3,3% 2,1%
611 42% 3,6% 2,5% 39% 3,3% 2,9%
640 45% 3,8%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

112 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


08

MARGEN BRUTO DE COMERCIALIZACIÓN DE


COMBUSTIBLES

La estructura del precio de venta al público de los combustibles se compone de: el precio de venta en refine-
ría, el margen de comercialización y los impuestos (IVA y específico). A continuación se presenta la evolución
del margen de comercialización para la gasolina 93 y diésel en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule,
Biobío, Magallanes y Metropolitana. Y el margen de comercialización del kerosene en las regiones de Valpa-
raíso, O’Higgins, Maule, Biobío y Metropolitana.

GRÁFICO 22
EVOLUCIÓN DEL MARGEN BRUTO PROMEDIO* DE COMBUSTIBLES [BASE 100=2009]
150%

140%

130%

120%

110%

100%

90%

80%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

DIÉSEL GASOLINA 93 KEROSENE DOMÉSTICO

*Diésel y gasolina calculados como el promedio las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío, Magallanes y Metropolitana; Kerosene calculado como
el promedio de las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío y Metropolitana.

SECTOR HIDROCARBUROS 113


GRÁFICO 23
EVOLUCIÓN DEL MARGEN BRUTO PROMEDIO DE LA GASOLINA 93 EN $/LITRO

100

90

80

70

60

50

40

30

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

REGIÓN VALPARAÍSO O’HIGGINS MAULE BÍO BÍO MAGALLANES


METROPOLITANA

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 EVOLUCIÓN DEL MARGEN BRUTO PROMEDIO DE LA GASOLINA 93 EN $/LITRO

48 63 91
REGIÓN METROPOLITANA VALPARAÍSO O’HIGGINS

-2,5% 14% 1,3% -5% 6,4% 0,6% 3,3% 4,8% 0,5%


2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

57 86
MAULE BÍO BÍO MAGALLANES

66
17% -15% -1,6% 1,9% -2% -1,8% 3,4% 20% 1,8%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

114 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


GRÁFICO 24
EVOLUCIÓN DEL MARGEN BRUTO PROMEDIO DEL KEROSENE DOMÉSTICO EN $/LITRO

210

190

170

150

130

110

90
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

REGIÓN VALPARAÍSO O’HIGGINS MAULE BÍO BÍO


METROPOLITANA

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DEL MARGEN BRUTO PROMEDIO DEL KEROSENE DOMÉSTICO EN $/LITRO

162 177 167


REGIÓN METROPOLITANA VALPARAÍSO O’HIGGINS

7,0% 15% 1,4% 2,1% 61% 4,9% 3,2% 23% 2,1%


2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

170 186
MAULE BÍO BÍO

9,2% 19% 1,8% -0,5% 89% 6,6%


2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

SECTOR HIDROCARBUROS 115


GRÁFICO 25
EVOLUCIÓN DEL MARGEN BRUTO PROMEDIO DEL PETRÓLEO DIÉSEL EN $/LITRO

90

80

70

60

50

40
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

REGIÓN VALPARAÍSO O’HIGGINS MAULE BÍO BÍO MAGALLANES


METROPOLITANA

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DEL MARGEN BRUTO PROMEDIO DEL PETRÓLEO DIÉSEL EN $/LITRO

60 61 91
REGIÓN METROPOLITANA VALPARAÍSO O’HIGGINS

0,2% 21% 2,0% 0,8% 7,1% 0,7% 2,5% 33% 2,9%


2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

58 90 64
MAULE BÍO BÍO MAGALLANES

7,7% 3,1% 0,3% 1,2% 15% 1,4% -1,9% 19% 1,7%


2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

116 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


09
PRECIOS NACIONALES DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO
ENVASADO

El Gas Licuado Petróleo (GLP) envasado corresponde al combustible gas licuado, esto es propano y butano y sus
mezclas (con un máximo de 30% en butano). El combustible se comprime para envasarlo en cilindros de diversos
tamaños que luego se comercializan a usuarios finales para su uso en estufas, cocinas o calefones. Los cilindros
presentes en el mercado local son de capacidades 2 kg, 5 kg, 11 kg, 15 kg y 45 kg. Además, presentan dos modali-
dades de comercialización en cuanto a calidad: una denominada normal o corriente y otra denominada catalítica,
categoría que corresponde a la requerida por algunos artefactos de calefacción que emplean un combustible de
bajo contenido de olefinas, di-olefinas y azufre.

A continuación se presenta la evolución del precio promedio del GLP envasado de 15 kg y 45 kg para las macrozo-
nas del país: norte, centro, sur, sur austral. Además, se muestra para el país el precio mínimo y máximo presentado
en cada año.

GRÁFICO 26
EVOLUCIÓN PRECIOS PROMEDIO DE GAS LICUADO PETRÓLEO ENVASADO DE 15 kg POR MACROZONA EN CLP

25.000
23.000
21.000
19.000
17.000
15.000
13.000
11.000
9.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CENTRO NORTE SUR SUR PRECIO PRECIO


AUSTRAL MÁXIMO MÍNIMO
Fuente: Comisión Nacional de Energía
Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 PRECIOS PROMEDIO DE GAS LICUADO PETRÓLEO DE 15kg POR MACROZONA EN CLP

18.194 18.995 19.737 16.676


ZONA CENTRO ZONA NORTE ZONA SUR ZONA SUR AUSTRAL

-1,9% 59% 4,7% -2,7% 33% 2,9% -1,6% 64% 5,0% -6,5% 26% 2,3%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

SECTOR HIDROCARBUROS 117


GRÁFICO 27
EVOLUCIÓN PRECIOS PROMEDIO DE GAS LICUADO PETRÓLEO ENVASADO DE 45 kg POR MACROZONA EN CLP
85.000

75.000

65.000

55.000

45.000

35.000

25.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CENTRO NORTE SUR SUR PRECIO PRECIO


AUSTRAL MÁXIMO MÍNIMO

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 PRECIOS PROMEDIO DE GAS LICUADO PETRÓLEO DE 45kg POR MACROZONA EN CLP

ZONA CENTRO ZONA NORTE ZONA SUR SUR AUSTRAL

53.622 62.181 57.101 48.859


-0,9% 60% 4,8% 1,0% 52% 4,2% -0,9% 60% 4,8% -7,2% 34% 3,0%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

118 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


10
PRECIOS NACIONALES DE GAS POR REDES
CONCESIONADAS

A continuación se presenta el precio de gas de red concesionado, distribuido a consumidor final.

Éstos se muestran en base a la equivalencia energética entre el gas natural, el gas de ciudad o el propano aire, según corresponda,
para 19,3 m3 (equivalente a 15 kg de GLP); 58 m3 (equivalente a 45 kg de GLP) y 116 m3 (equivalente a 2x45 kg de GLP).

Este precio también incorpora los costos fijos y el arriendo de medidor cobrados por las empresas distribuidoras de gas de
red cuando corresponda.

GRÁFICO 28
EVOLUCIÓN DEL PRECIO PROMEDIO DE 19,3 m3 DE GAS DE RED EN CLP
35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

REGIÓN DE REGIÓN DE REGIÓN REGIÓN DEL REGIÓN DE LA REGIÓN DE


ANTOFAGASTA VALPARAÍSO METROPOLITANA BIOBÍO ARAUCANÍA MAGALLANES

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DE PRECIOS PROMEDIO 19,3 m3 DE GAS NATURAL EN CLP

28.587 23.359 22.932


REGIÓN DE ANTOFAGASTA REGIÓN DE VALPARAÍSO REGIÓN METROPOLITANA

35% X2,1 7,5% 11% 54% 4,4% 4% 54% 4,4%


2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

REGIÓN DEL BIOBÍO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA REGIÓN DE MAGALLANES

28.874
12% 69% 5,4%
29.881
16% 85% 6,4%
3.517
2,5% 28% 2,5%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

SECTOR HIDROCARBUROS 119


GRÁFICO 29
EVOLUCIÓN DEL PRECIO PROMEDIO DE 58 m3 DE GAS DE RED EN CLP
100.000

90.000

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

REGIÓN DE REGIÓN DE REGIÓN REGIÓN DEL REGIÓN DE LA REGIÓN DE


ANTOFAGASTA VALPARAÍSO METROPOLITANA BIOBÍO ARAUCANÍA MAGALLANES

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DE PRECIOS PROMEDIO 58 m3 DE GAS NATURAL EN CLP

83.902 64.189 47.007


REGIÓN DE ANTOFAGASTA REGIÓN DE VALPARAÍSO REGIÓN METROPOLITANA

35% X2,1 7,6% 11% 50% 4,1% 3,5% 41% 3,5%


2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

68.892
REGIÓN DEL BIOBÍO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA REGIÓN DE MAGALLANES

15% 74% 5,7%


89.799
16% 85% 6,4%
6.981
2,5% 27% 2,4%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

120 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


GRÁFICO 30
EVOLUCIÓN DEL PRECIO PROMEDIO DE 116 m3 DE GAS DE RED EN CLP
200.000

180.000

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

REGIÓN DE REGIÓN DE REGIÓN REGIÓN DEL REGIÓN DE LA REGIÓN DE


ANTOFAGASTA VALPARAÍSO METROPOLITANA BIOBÍO ARAUCANÍA MAGALLANES

Fuente: Comisión Nacional de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DE PRECIOS PROMEDIO 116 m3 DE GAS NATURAL EN CLP

164.207 125.471 91.315


REGIÓN DE ANTOFAGASTA REGIÓN DE VALPARAÍSO REGIÓN METROPOLITANA

36% X2,1 7,8% 11% 49% 4,1% 4,0% 40% 3,4%


2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

133.966 179.597 12.171


REGIÓN DEL BIOBÍO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA REGIÓN DE MAGALLANES

14% 59% 4,7% 16% 85% 6,4% 2,5% 26% 2,4%


2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

SECTOR HIDROCARBUROS 121


PROYECTOS ENERGÉTICOS
EN EVALUACIÓN
AMBIENTAL

122 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) es un organismo público
funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio
propio. El SEA fue creado por la Ley N° 20.417, publicada en el Diario
Oficial el 26 de enero de 2010, que modificó la Ley N° 19.300 sobre Bases
Generales del Medio Ambiente, y su función central es tecnificar y
administrar el instrumento de gestión ambiental denominado “Sistema
de Evaluación de Impacto Ambiental” (SEIA), cuya gestión se basa en
la evaluación ambiental de proyectos ajustada a lo establecido en la
norma vigente, fomentando y facilitando la participación ciudadana en
la evaluación de los proyectos.

Este Servicio cumple la función de uniformar los criterios, requisitos,


condiciones, antecedentes, certificados, trámites, exigencias técnicas y
procedimientos de carácter ambiental que establezcan los ministerios y
demás organismos del Estado competentes, mediante el establecimiento de
guías trámite.

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es el instrumento


que permite introducir la dimensión ambiental en el diseño y la ejecución
de los proyectos y actividades que se realizan en el país; a través de él
se evalúa y certifica que las iniciativas, tanto del sector público como
del sector privado, se encuentran en condiciones de cumplir con los
requisitos ambientales que les son aplicables.

El SEIA entró en vigencia el 3 de abril de 1997. Desde su aplicación, más


de 10.000 proyectos o actividades se han aprobado en el SEIA, lo que ha
permitido que el país haya logrado un cambio sustancial en la forma de
construir el futuro, al poder prevenir los impactos que puedan generar
las inversiones públicas y privadas, o hacer que, cuando se generan
impactos adversos significativos, exista una mitigación.

PROYECTOS ENERGÉTICOS EN EVALUACIÓN AMBIENTAL 123


01
PROYECTOS INGRESADOS A EVALUACIÓN AMBIENTAL

Durante 2019 ingresaron 181 proyectos energéticos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), de
los cuales 161, asociados a una inversión de 13.806 MMUSD, corresponden a proyectos vigentes, es decir se en-
cuentran aprobados o en calificación. A continuación se muestra los proyectos vigentes, según año de ingreso,
para la última década.

GRÁFICO 1
EVOLUCIÓN DE PROYECTOS VIGENTES SEGÚN AÑO DE INGRESO AL SEIA

26.353

126

20.204
15.323
6
1 13.806
14.959

1
81 107 147 167 199 148 124 85 117
9.711
121
8.144
2.297 6.601
5.123 35

2.798

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

APROBADOS EN CALIFICACIÓN INVERSIÓN VIGENTE (MMUSD)

Fuente: Ministerio de Energía a partir de información entregada por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental
Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DE PROYECTOS VIGENTES SEGÚN AÑO DE INGRESO AL SEIA

INVERSIÓN VIGENTE CANTIDAD DE PROYECTOS


EN MMUSD

13.806 161
VIGENTES

X2,7 X1,7 5,4% 31% 99% 7,1%


2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

124 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


A continuación se muestra los proyectos, según su año de ingreso, que al finalizar el año 2019 se encontraban no
vigentes por haber sido caducado, desistido, rechazado, revocado o con término anticipado.

GRÁFICO 2
EVOLUCIÓN DE PROYECTOS NO VIGENTES SEGÚN AÑO DE INGRESO AL SEIA

17.874
5

6 9
12.540
3
10
4 5 3
8.948
1 39 2
2 6 11
12
6 2 28 30 5.254 11
2 1 20 6.792 19
1 3 1 11
2 1 15 3.102 17 14
2.788 2.017
2.054 4.101 293
3.636 3.141
12 12 696 2.736 9
1 177 305 0 297
143 0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CADUCADO RECHAZADO TÉRMINO ANTICIPADO INVERSIÓN CADUCADA/


DESISTIDA/REVOCADA/
DESISTIDO REVOCADO INVERSIÓN RECHAZADA [MMUSD]
TÉRMINO ANTICIPADO[MMUSD]
Fuente: Ministerio de Energía a partir de información entregada por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental
Blockchain Certificado ID

PROYECTOS ENERGÉTICOS EN EVALUACIÓN AMBIENTAL 125


02
PROYECTOS EN EVALUACIÓN AMBIENTAL

Se contabilizan, a diciembre de 2019, 135 proyectos energéticos en tramitación para la aprobación de las Reso-
luciones de Calificación Ambiental (RCA). De ellos, 111 son proyectos de generación eléctrica, y el restante son
proyectos mixtos. En su conjunto, representan una inversión total de 15.737 MMUSD.

GRÁFICO 3 GRÁFICO 4
CANTIDAD DE PROYECTOS EN INVERSIÓN DE LOS PROYECTOS EN
EVALUACIÓN POR TIPO EVALUACIÓN EN MMUSD

111 95%

1,5%
17
135 15.737 3,6%

DESARROLLO MINERO DE PETRÓLEO Y GAS LTE Y SUBESTACIONES GENERACIÓN

GRÁFICO 5
PROYECTOS DE GENERACIÓN
EN EVALUACIÓN EN MW

96%
1,8%
2,2%
7.649

RENOVABLE CONVENCIONAL TÉRMICA ERNC

Fuente: Ministerio de Energía a partir de información entregada por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental
Blockchain Certificado ID

126 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


03
PROYECTOS CON RCA APROBADA

Durante 2019, 136 proyectos energéticos obtuvieron la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable,
de los cuales 90 proyectos son de generación eléctrica (totalizando una potencia de 2.867 MW), 28 proyectos de
transmisión eléctrica de alto voltaje y 18 proyectos de desarrollo minero de petróleo y gas. En conjunto suman
una inversión de 4.530 MMUSD.

A continuación presentamos la evolución y resumen de todos los proyectos energéticos que cuentan con RCA
aprobada.

GRÁFICO 6
EVOLUCIÓN DE LOS PROYECTOS ENERGÉTICOS CON RCA APROBADA EN MMUSD
17.120
16.406
15.956

13.340
12.404
11.905

7.028
6.164

6.638

4.872
4.530

95 103 121 154 155 176 136 118 88 111 136

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CANTIDAD DE PROYECTOS INVERSIÓN APROBADA EN MMUSD

Fuente: Ministerio de Energía a partir de información entregada por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental
Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DE LOS PROYECTOS ENERGÉTICOS CON RCA APROBADA

INVERSIÓN APROBADA CANTIDAD DE


EN MMUSD PROYECTOS

4.530 136
-32% -36% -4,3% 23% 43% 3,7%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

PROYECTOS ENERGÉTICOS EN EVALUACIÓN AMBIENTAL 127


GRÁFICO 7
COMPOSICIÓN DEL TOTAL DE INVERSIÓN EN PROYECTOS ENERGÉTICOS EN MMUSD

2009 2018 2019

82% 81% 83%

6,5%
1,9% 9,6%
13%
7.028 16% 6.638 4.530 7,1%

GENERACIÓN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES MINEROS Y OTROS*

Fuente: Ministerio de Energía a partir de información entregada por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental
Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DE LOS PROYECTOS ENERGÉTICOS CON RCA APROBADA EN MMUSD

GENERACIÓN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN MINEROS Y OTROS*


Y SUBESTACIONES

3.774 320 436


-30% -35% -4,2% -63% -71% -12% 1,5% X3,2 12%
2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

* Desarrollo Minero de Petróleo y Gas, Proyectos de Puerto y Terminales Marítimos GNL

128 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


GRÁFICO 8
EVOLUCIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON RCA APROBADA EN MW Y MMUSD

15.816

14.475
13.794
2.449
877
2.449 10.925 877 10.855
10.886
32 60
60 34
34 56 199
1.151
3 1.151
300 125
2.056
2.046
886 5.437
761
5.782 3.773
5.353
958 1.191
367 3.774
134 37
1.138 844 896 4.485 4.544 4.499 3.544 4.434 3.729 1.848 2.106

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

ERNC RENOVABLE CONVENCIONAL TÉRMICA INVERSIÓN EN MMUSD

Fuente: Ministerio de Energía a partir de información entregada por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental
Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DE PROYECTOS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON RCA APROBADA EN MW Y MMUSD

INVERSIÓN EN
ERNC

2.106 761 3.774


TÉRMICA MMUSD

14% 85% 6,4% -63% -14% -1,5% -30% -35% -4,2%


2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC 2018 2009 TCAC

PROYECTOS ENERGÉTICOS EN EVALUACIÓN AMBIENTAL 129


GRÁFICO 9
COMPOSICIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN CON RCA APROBADA DURANTE 2019

MW MMUSD
46% 36%
1,3% 2,8%
1,2% 5,3%

25% 30%

2.867 0,7% 3.774


7,0%
0,3%
19% 2,5%
23%

SOLAR EÓLICA DIÉSEL


HIDRO≤20 MW GLP GAS NATURAL
GEOTERMIA

Fuente: Ministerio de Energía a partir de información entregada por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental
Blockchain Certificado ID

130 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


PROYECTOS ENERGÉTICOS EN EVALUACIÓN AMBIENTAL 131
NORMATIVAS
SECTORIALES

1925 1931 1959 1982 1987 1989 1991 1997 2000 2004 2005
DECRETO LEY DECRETO CON DECRETO DECRETO DECRETO CON LEY Nº 18.856, LEY Nº DECRETO N° LEY Nº 19.674 DECRETO LEY N°
N° 252 PRIMERA FUERZA DE LEY CON FUERZA CON FUERZA FUERZA DE LEY MODIFICA 19.030, CREA 327 QUE FIJA INTRODUCE SUPREMO Nº 20.018
LEY GENERAL N° 323 DE LEY N° 4 DE LEY N° 1 N° 2 NORMA DECRETO CON EL FONDO DE REGLAMENTO DE MODIFICACIONES 67 REGLAMENTO LEY
DE SERVICIOS LEY DE SERVICIOS TERCERA LEY CUARTA LEY CONTRATOS DE FUERZA DE LEY ESTABILIZACIÓN LA LEY GENERAL AL D.F.L. Nº1 DE DE SERVICIO DE CORTA II
ELÉCTRICOS DE GAS GENERAL DE GENERAL DE YACIMIENTOS N° 323, LEY DE DE PRECIOS DE SERVICIOS 1982 GAS DE RED
SERVICIOS SERVICIOS HIDROCARBUROS SERVICIOS DE DEL PETRÓLEO ELÉCTRICOS
ELÉCTRICOS ELÉCTRICOS GAS

DECRETO CON LEY Nº 19.940


FUERZA DE LEY INTRODUCE
N° 244 MODIFICACIONES
SEGUNDA LEY A LA LEY GENERAL
GENERAL DE DE SERVICIOS
SERVICIOS ELÉCTRICOS
ELÉCTRICOS

132 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


2007 2008 2009 2012 2013 2015 2016 2017 2018 2019
LEY N° 20.220 LEY N° LEY N° LEY N° LEY Nº 20.698 LEY Nº 20.805 LEY N° 20.936 LEY N° LEY Nº 21.118 LEY N° 21.185
SEGURIDAD DE 20.257 20.402 20.571 PROPICIA EL PERFECCIONA ESTABLECE UN 20.999 MODIFICA MECANISMO
SUMINISTRO LEY ERNC CREA EL REGULA ACCESO DE LAS SISTEMA DE NUEVO SISTEMA MODIFICA LA LA LGSE E TRANSITORIO DE
A CLIENTES MINISTERIO TARIFAS DE LAS FUENTES DE LICITACIONES DE TRANSMISIÓN LEY DE GAS INCENTIVA EL ESTABILIZACIÓN
REGULADOS DE ENERGÍA GENERADORAS ERNC ELÉCTRICA Y CREA DESARROLLO DE PRECIOS
RESIDENCIALES UN ORGANISMO DE LAS DE ENERGÍA
COORDINADOR GENERADORAS ELÉCTRICA
INDEPENDIENTE RESIDENCIALES PARA CLIENTES
DEL SISTEMA SUJETOS A
ELÉCTRICO LEY N° 21.076 REGULACIÓN DE
NACIONAL MODIFICA LA TARIFAS
LGSE Y OBLIGA
A LA EMPRESA LEY N° 21.194
LEY Nº 20.928
DISTRIBUIDORA REBAJA LA
ESTABLECE
A SOLVENTAR RENTABILIDAD
MECANISMOS
RETIRO Y DE EMPRESAS
DE EQUIDAD
REPOSICIÓN DE
EN LAS TARIFAS
DE EMPALME Y DISTRIBUCIÓN
DE SERVICIOS
MEDIDOR Y PERFECCIONA
ELÉCTRICOS
EL PROCESO
TARIFARIO DE
DISTRIBUCIÓN
ELÉCTRICA

NORMATIVAS SECTORIALES 133


01
CRONOLOGÍA DE LAS PRINCIPALES NORMATIVAS
ENERGÉTICAS NACIONALES
DECRETO LEY N°252 (1925)
Primera Ley General de Servicios Eléctricos. En 1925 se promulga la Ley General de Servicios Eléctricos para regu-
lar y uniformizar tanto la generación como el suministro energético que se ofrecía a la población. Ver

DECRETO CON FUERZA DE LEY N°244 (1931)


Segunda Ley General de Servicios Eléctricos. Aumenta el control del Estado sobre la actividad de las empresas
concesionarias eléctricas, a través de la entrega de más atribuciones a la Dirección de Servicios Eléctricos. Ver

DECRETO CON FUERZA DE LEY N°323 (1931), LEY DE SERVICIOS DE GAS


Regula el régimen de concesiones, derechos y obligaciones de los concesionarios, venta de gas y tarifas de la
distribución de gas por redes concesionadas. Ver

DECRETO CON FUERZA DE LEY N°4 (1959)


Tercera Ley General de Servicios Eléctricos. Se mantienen casi las mismas disposiciones para las concesiones
privadas y públicas y las servidumbres. En el esquema tarifario se crea la Comisión de Tarifas, encargada de las
fijaciones tarifarias y de los mecanismos de indexación (IPC). Ver

DECRETO CON FUERZA DE LEY N°1 (1982)


Cuarta Ley General de Servicios Eléctricos. En el año 1982 se promulga el DFL N°1/1982, ley que introduce la
competencia y privatización del sector eléctrico chileno. Se establece un modelo de operación a mínimo costo
global, y se fomenta que las empresas de generación puedan suscribir libremente contratos de abastecimiento
con clientes libres y empresas distribuidoras (clientes regulados). Ver

DECRETO CON FUERZA DE LEY N°2 (1987)


Establece normas sobre contratos especiales de operación para la exploración y explotación o beneficio de yaci-
mientos de hidrocarburos. Ver

LEY N°18.856, MODIFICA DECRETO CON FUERZA DE LEY N°323, LEY DE SERVICIOS DE GAS (1989)
El objetivo principal de la modificación fue extender el régimen de concesiones de distribución al transporte de
gas y establecer con rango legal el régimen de precios y tarifario aplicable al servicio de gas en el país. Ver

LEY N°19.030, CREA EL FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DEL PETRÓLEO (1991)


Creó el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que es un instrumento financiero que
busca contrarrestar las alzas en los precios de las gasolinas (en todos sus octanajes), el diésel y el kerosene, vía
mecanismo de otorgar créditos y/o cobrar gravámenes, según suban o bajen los precios. Ver

134 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


DECRETO N°327, DEL MINISTERIO DE MINERÍA, QUE FIJA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL
SERVICIOS ELÉCTRICOS (1997)
Se dictó con el fin contar con una reglamentación orgánica que contemple todos los aspectos normados en el
D.F.L. Nº 1, de 1982, y derogar así las diversas disposiciones contenidas en normativas dispersas y parciales. Ver

LEY N°19.674 (2000)


Modifica el D.F.L. Nº 1, de 1982, de Minería, Ley General de Servicios Eléctricos, con el objetivo de regular los
cobros por servicios asociados al suministro eléctrico que no se encuentran sujetos a fijación de precios. Ver

LEY N°19.940 (2004)


Promulgada por el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. Introduce modificaciones a la LGSE
con el objetivo principal de regular la toma de decisiones y el desarrollo de la expansión de la transmisión de
electricidad. Los cambios se realizaron fundamentalmente respecto de la regulación de los sistemas de trans-
porte de energía eléctrica. Ver

DECRETO SUPREMO N°67 (2004), DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA. REGLAMENTO DE SERVI-


CIO DE GAS DE RED
Regula la prestación y calidad del servicio de gas y la prestación de los servicios afines (concesionada y no
concesionada). Ver

LEY N°20.018 (2005)


La Ley Corta II introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos, con el objetivo principal de
estimular el desarrollo de inversiones en el segmento de generación a través de licitaciones de suministro
realizadas por las empresas de distribución. También establece incentivos para medios de generación no
convencionales y pequeños medios de generación. Ver

LEY N°20.220 (2007)


Perfecciona el marco legal vigente con el objeto de resguardar la seguridad del suministro a los clientes regu-
lados y la suficiencia de los sistemas eléctricos. Ver

LEY N°20.257 (LEY ERNC, 2008)


La Ley ERNC introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos, estableciendo la obligatoriedad
para las empresas de generación eléctrica con capacidad superior a 200 MW, que suministran energía al SIC
y SING, de acreditar un mínimo de 5% de sus inyecciones de energía con fuentes de energías renovables no
convencionales (ERNC), ya sea directa o indirectamente. Ver

LEY N°20.402 (2009)


Crea el Ministerio de Energía, estableciendo modificaciones al DL Nº 2.224, de 1978 y a otros cuerpos legales.
Ver

NORMATIVAS SECTORIALES 135


LEY N°20.571 (2012)
Regula el pago de las tarifas de las generadoras residenciales y establece descuentos y reembolsos en la factura-
ción, si proceden. Ver

LEY N°20.698 (2013)


Propicia la Ampliación de la Matriz Energética, mediante Fuentes Renovables no Convencionales. Ver

LEY N°20.805 (2015) QUE PERFECCIONA EL SISTEMA DE LICITACIONES DE SUMINISTRO ELÉCTRI-


CO PARA CLIENTES SUJETOS A REGULACIÓN DE PRECIOS
Modificación a la LGSE que tuvo por objetivo asegurar suministro eléctrico bajo contrato para la totalidad de los
clientes regulados, obtener precios de energía competitivos en un mercado preferentemente de largo plazo y
garantizar el cumplimiento de los objetivos de eficiencia económica, competencia, seguridad y diversificación del
sistema eléctrico. Ver

LEY N°20.928 (2016) ESTABLECE MECANISMOS DE EQUIDAD EN LAS TARIFAS DE SERVICIOS


ELÉCTRICOS
Modificación a la LGSE cuyo fin es disminuir las tarifas de los clientes regulados en aquellas comunas que po-
sean centrales de generación de energía eléctrica. Por otra parte, busca acotar las diferencias de tarifas eléctricas
residenciales entre las distintas zonas del país, propendiendo de esta manera a que exista una equidad tarifaria
residencial. Ver

LEY N°20.936 (2016) QUE ESTABLECE UN NUEVO SISTEMA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA Y CREA
UN ORGANISMO COORDINADOR INDEPENDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
Modificación más importante y transversal a la LGSE desde las leyes N°19.940 (Ley Corta I) y N°20.018 (Ley Corta
II), por la que en general, se prevén las bases para la coordinación y operación del sistema eléctrico nacional,
estableciéndose un nuevo marco regulatorio para los sistemas de transmisión eléctrica, su tarificación y remune-
ración y, además, se crea un Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional para llevar a cabo dicha
función. La ley cuenta con dos artículos permanentes de modificaciones a diversos cuerpos legales, además de
29 disposiciones transitorias que regulan su entrada en vigencia, la que en ciertas materias se extiende hasta
diciembre de 2034. Ver

LEY N°20.999 (2017), MODIFICA LA LEY DE SERVICIOS DE GAS Y OTRAS DISPOSICIONES QUE INDICA
Primera modificación sustantiva en el régimen de servicios de gas vigente desde la dictación de la Ley N°18.856,
en 1989. Esta ley subsana una serie de vacíos normativos pendientes de dictación desde esa fecha, manteniendo
el régimen de libertad tarifaria sujeta a tarificación eventual (salvo en el caso de la Región de Magallanes, sujeto a
tarificación permanente), pero rebajando la tasa máxima de rentabilidad permitida. Se subsanan los vacíos relati-
vos a la determinación de la tasa de costo de capital y proceso tarifario que impedían a la autoridad fijar las tarifas
como estaba previsto en el régimen vigente. Asimismo, se contempla por primera vez para esta industria, una
instancia de solución de controversias ante un órgano técnico e independiente (Panel de Expertos), se incorpora
una serie de reglas que reducen asimetrías regulatorias entre las empresas de gas concesionadas y no concesio-
nadas, especialmente en materias como seguridad y calidad de servicio y cambios de proveedor de servicio, entre
otras. Ver

136 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


LEY N°21.076 (2018), MODIFICA LA LEY GENERAL DE SERVICIOS ELÉCTRICOS PARA IMPONER A
LA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ENERGÍA LA OBLIGACIÓN DE SOLVENTAR EL RETIRO Y REPO-
SICIÓN DEL EMPALME Y MEDIDOR EN CASO DE INUTILIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES POR
FUERZA MAYOR
Establece que la propiedad del empalme y el medidor forman parte de la red de distribución y por tanto de propie-
dad y responsabilidad de la concesionaria de servicio público de distribución o aquel que preste dicho servicio. Ver

LEY N°21.118 (2018), MODIFICA LA LEY GENERAL DE SERVICIOS ELÉCTRICOS, CON EL FIN DE
INCENTIVAR EL DESARROLLO DE LAS GENERADORAS RESIDENCIALES
Establece la posibilidad de que los usuarios finales sujetos a fijación de precios que dispongan para su propio
consumo de equipamiento de generación de energía eléctrica por medios renovables no convencionales o de
instalaciones de cogeneración eficiente de manera individual o colectiva, tendrán derecho a inyectar la energía
que de esta forma generen a la red de distribución a través de los respectivos empalmes. Ver

LEY N°21.185 (2019), CREA UN MECANISMO TRANSITORIO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE


LA ENERGÍA ELÉCTRICA PARA CLIENTES SUJETOS A REGULACIÓN DE TARIFAS
Introduce un mecanismo transitorio de estabilización de precios de la energía respecto del componente de los
precios de nudo promedio que se traspasan a los clientes sujetos a regulación de precios, consistente en el esta-
blecimiento de un Precio Estabilizado a Cliente Regulado (PEC), para lo cual se introduce un mecanismo transito-
rio de estabilización de precios de la energía respecto del componente de los precios de nudo promedio que se
traspasan a los clientes sujetos a regulación de precios. Ver

LEY N°21.194 (2019), REBAJA LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN Y PERFEC-


CIONA EL PROCESO TARIFARIO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA.
Introduce la fijación de una nueva tasa de actualización, representativa de los riesgos actuales que enfrentan las
empresas que prestan el servicio de distribución eléctrica; la modernización del procedimiento de determinación
y fijación de las tarifas de distribución, a fin de determinar adecuadamente los costos eficientes de prestar el
servicio de distribución, evitando asimetrías de información y permitiendo la participación de los agentes intere-
sados de forma transparente y contestable, basado en argumentos técnicos, jurídicos y económicos; y una nueva
definición de “áreas típicas” que reflejen adecuadamente los costos de la empresa modelo que actúe de manera
eficiente y cumpla con las exigencias de calidad de servicio establecidas en la normativa. El principal cambio de
la normativa consiste en pasar desde el actual 10% antes de impuestos de la rentabilidad, a una tasa de mercado
calculada por la autoridad con un piso de 6% y un techo de 8% después de impuestos. Ver

NORMATIVAS SECTORIALES 137


02
NORMAS PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL

1. Resolución N°
167, publicada el 8 de febrero de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que Modifica Re-
solución CNE N°
360 de 2017, que establece plazos, requisitos y condiciones aplicables a la interconexión
de instalaciones de transmisión al sistema eléctrico sin que formen parte de la planificación de que trata el
Artículo 87º de la Ley General de Servicios Eléctricos, en conformidad con lo establecido en inciso segundo
del Artículo 102º de dicho cuerpo legal, en la forma que indica. Ver

2. Resolución Exenta N°
190, publicada el 2 de marzo de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que Comple-
menta Resolución Exenta N°
385, que establece plazos, requisitos y condiciones aplicables a la recaudación,
pago y remuneración de los sistemas de transmisión así como la fijación del cargo a que se refiere el Artículo
115º de la Ley General de Servicios Eléctricos, de fecha, 20 de julio de 2017. Ver

3. Resolución Exenta N°
195, publicada el 4 de marzo de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que Informa
y comunica nuevos valores del costo de falla de corta y larga duración en el Sistema Eléctrico Nacional y los
sistemas medianos. Ver

4. Decreto N°
24, publicado el 8 de mayo de 2019 del Ministerio de Energía, que Aprueba estatutos de la Em-
presa Nacional del Petróleo y deroga Decreto Supremo N°
1.208, de 1950, del Ministerio de Economía y Co-
mercio. Ver

5. Decreto N°
20T, publicado el 6 de mayo de 2019 del Ministerio de Energía, que Fija Precios de Nudo Promedio
en el Sistema Eléctrico Nacional, de acuerdo al Artículo 158º de la Ley General de Servicios Eléctricos y fija
ajustes y recargos por aplicación del mecanismo de Equidad Tarifaria Residencial. Ver

6. Resolución Exenta N°
331, publicada el 4 de junio de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que Aprueba,
informe consolidado de respuestas correspondiente a la revisión y modificación de la norma técnica de
conexión y operación de equipamiento de generación en baja tensión, de conformidad al Artículo 34º del
Decreto Supremo N°
11, de 2017, del Ministerio de Energía, que aprueba reglamento para la dictación de nor-
mas técnicas que rijan los aspectos técnicos, de seguridad, coordinación, calidad, información y económicos
del funcionamiento del sector eléctrico. Ver

7. Decreto N°
1T, publicado el 5 de junio de 2019 del Ministerio de Energía, que Fija Precios de Nudo para Sumi-
nistros de Electricidad. Ver

8. Resolución Exenta N°
355, publicada el 17 de junio de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que Modifica
Resolución Exenta N°
154, de 2017, que establece términos y condiciones de aplicación del régimen de ac-
ceso abierto a que se refieren los artículos 79º y 80º de la Ley General de Servicios Eléctricos, modificada por
Resoluciones Exentas N°
606, de 2017, N° 776, ambas de 2018. Ver
257 y N°

9. Resolución Exenta N°
375, publicada el 27 de junio de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que Aprueba
informe consolidado de respuestas correspondiente a la revisión y modificación de la norma técnica para la
programación y coordinación de la operación de unidades que utilicen gas natural regasificado, de confor-
midad al artículo 34º del Decreto Supremo N°
11, de 2017, del Ministerio de Energía, que aprueba reglamento
para la dictación de normas técnicas que rijan los aspectos técnicos, de seguridad, coordinación, calidad,
información y económicos del funcionamiento del sector eléctrico. Ver

138 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


10. Resolución Exenta N°
376, publicada el 28 de junio de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que Aprueba
modificaciones a la norma técnica para la programación y coordinación de la operación de unidades que
utilicen gas natural regasificado de conformidad al artículo 34º del Decreto Supremo N°
11, de 2017, del Mi-
nisterio de Energía, y fija texto refundido y sistematizado de la referida norma técnica. Ver

11. Resolución Exenta N°


409, publicada el 15 de julio de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que Aprueba
informe consolidado de respuestas correspondiente a la revisión y modificación de la norma técnica de co-
nexión y operación de PMGD en instalaciones de media tensión, de conformidad al artículo 34º del Decreto
Supremo N°
11, de 2017, del Ministerio de Energía, que aprueba reglamento para la dictación de normas
técnicas que rijan los aspectos técnicos, de seguridad, coordinación, calidad, información y económicos del
funcionamiento del sector eléctrico. Ver

12. Resolución Exenta N°


437, publicada el 30 de julio de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que Aprueba
modificaciones a la norma técnica de conexión y operación de PMGD en instalaciones de media tensión, de
conformidad al artículo 34º del Decreto Supremo N°
11, de 2017, del Ministerio de Energía, fija texto refun-
409, de 2019. Ver
dido y sistematizado de la referida norma técnica y rectifica la Resolución Exenta CNE N°

13. Resolución Exenta N°


442, publicada el 31 de julio de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que Aprueba
informe consolidado de respuestas correspondiente al anexo técnico de sistemas de medición, monitoreo y
control de la norma técnica de calidad de servicio para sistemas de distribución, de conformidad al artículo
34°del Decreto Supremo N°
11, de 2017, del Ministerio de Energía, que Aprueba reglamento para la dictación
de normas técnicas que rijan los aspectos técnicos, de seguridad, coordinación, calidad, información y eco-
nómicos del funcionamiento del sector eléctrico. Ver

14. Resolución Exenta N°


447, publicada el 31 de julio de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que Modifica
Resolución Exenta N°
659, que Fija plazos, requisitos y condiciones para declarar en construcción las nuevas
instalaciones de generación y transmisión que se interconecten al sistema eléctrico en los términos del artí-
culo 72º-17 de la Ley General de Servicios Eléctricos, de fecha 12 de septiembre de 2016. Ver

15. Resolución Exenta N°


453, publicada el 5 de agosto de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que Modifica
Resolución Exenta CNE N°
406, de 31 de julio de 2017, que Establece normas para la elaboración del informe
de rentabilidad anual por zonas de concesión de las empresas concesionarias de servicio público de distribu-
ción de gas de red, a que se refiere el artículo 33 quáter de la Ley de Servicios de Gas. Ver

16. Resolución Exenta N°


466, publicada el 14 de agosto de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que Recti-
fica Resolución Exenta CNE N°
453, de 29 de julio de 2019, que Modifica Resolución Exenta CNE N°
406, de 31
de julio de 2017, que establece normas para la elaboración del informe de rentabilidad anual por zonas de
concesión de las empresas concesionarias de servicio público de distribución de gas de red, a que se refiere
el artículo 33 quáter de la Ley de Servicios de Gas. Ver

17. Resolución Exenta N°


468, publicada el 22 de agosto de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, Fíjese anexo
técnico de sistemas de medición, monitoreo y control de la norma técnica de calidad de servicio para sistemas
11, de 2017, del Ministerio de Energía. Ver
de distribución, de conformidad al artículo 35º del Decreto Supremo N°

18. Resolución Exenta N°


498, publicada el 31 de agosto de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que Informa
y comunica nuevos valores del costo de falla de corta y larga duración en el Sistema Eléctrico Nacional y los
Sistemas Medianos. Ver

19. Decreto Exento N°


231, publicado el 24 de septiembre de 2019 del Ministerio de Energía, que Fija obras nue-
vas de los sistemas de transmisión nacional y zonal que deben iniciar su proceso de licitación o estudio de
franja, según corresponda, en los doce meses siguientes, del plan de expansión del año 2018. Ver

NORMATIVAS SECTORIALES 139


20. Resolución Exenta N°
647, publicado el 15 de octubre de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que Dele-
ga facultad de firmar “por orden del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía” actos adminis-
20.285, sobre acceso a la información pública. Ver
trativos en materia de la Ley N°

21. Decreto N°
9T, publicado el 23 de octubre de 2019 del Ministerio de Energía, que Fija precios de Nudo para
Suministros de Electricidad. Ver

22. Ley N°
21.185, publicada el 2 de noviembre de 2019, que Crea un mecanismo transitorio de estabilización de
precios de la energía eléctrica para clientes sujetos a regulación de tarifas. Ver

23. Resolución Exenta N°


127, publicada el 22 de noviembre de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que Aprue-
ba imputación de saldos a favor que indica al ejercicio de cálculo del presupuesto anual para la realización de
estudios de franjas para el año 2020, y aprueba presupuesto del Panel de Expertos para el año 2020. Ver

24. Resolución Exenta N°


732, publicada el 29 de noviembre de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que
Aprueba informe consolidado de respuestas correspondiente a la revisión y modificación de la norma técnica
de calidad de servicio para sistemas de distribución, contenido en el plan de trabajo anual para la elaboración
y desarrollo de la normativa técnica año 2019. Ver

25. Resolución Exenta N°


763, publicada el 14 de diciembre de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que
Aprueba modificaciones a la norma técnica de calidad de servicio para sistemas de distribución, de confor-
midad al artículo 34°del Decreto Supremo N°
11, de 2017, del Ministerio de Energía, y fija texto refundido y
sistematizado de la referida norma técnica. Ver

26. Resolución Exenta N°


769, publicada el 19 de diciembre de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que
Aprueba informe consolidado de respuestas correspondiente al procedimiento normativo de elaboración de
la norma técnica de servicios complementarios, de conformidad al artículo 34º del Decreto Supremo N°
11,
de 2017, del Ministerio de Energía. Ver

27. Decreto N°
125, publicado el 20 de diciembre de 2019 del Ministerio de Energía, que Aprueba Reglamento de
la coordinación y operación del Sistema Eléctrico Nacional. Ver

28. Ley N°
21.194, publicada el 21 de diciembre de 2019, que Rebaja la rentabilidad de las empresas de distribu-
ción y perfecciona el proceso tarifario de distribución eléctrica. Ver

29. Resolución Exenta N°


781, publicada el 24 de diciembre de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que
Modifica Resolución Exenta N°
154, de 2017, que establece términos y condiciones de aplicación del régimen
de acceso abierto a que se refieren los artículos 79°y 80°de la Ley General de Servicios Eléctricos, modificada
por Resoluciones Exentas N°
606, de 2017, N°
257 y N° 355 de 2019. Ver
776, ambas de 2018 y N°

30. Resolución Exenta N°


786, publicada el 26 de diciembre de 2019 de la Comisión Nacional de Energía, que
Aprueba norma técnica de servicios complementarios; aprueba modificaciones a la norma técnica de segu-
ridad y calidad de servicio, y anexos técnicos que indica, aprobada mediante Resolución Exenta N°
299, de 26
de abril de 2018, y aprueba texto refundido y sistematizado de la norma técnica de seguridad y calidad de
servicio, y sus anexos técnicos. Ver

31. Decreto Exento N°


38, publicado el 27 de diciembre de 2019 del Ministerio de Energía, que Modifica Decreto
Exento N°
418, de 4 de agosto de 2017, del Ministerio de Energía, que fija listado de instalaciones de transmi-
sión zonal de ejecución obligatoria, necesarias para el abastecimiento de la demanda. Ver

140 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


03
NORMAS NO PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL

1. Resolución Exenta N°
06, de fecha 7 de enero de 2019, No ha lugar por improcedente a la solicitud de invalida-
ción del artículo 72°de la Resolución Exenta N°380 de 2017 y de la Resolución Exenta N°673 de 2018, ambas
de la Comisión Nacional de Energía, presentada por Empresa Eléctrica Licán S.A. Ver

2. Resolución Exenta N°
07, de fecha 8 de enero de 2019, que Modifica Resolución Exenta N°
489, de 13 de julio
de 2018, que aprueba metodología para la determinación del Cargo Equivalente de Transmisión a que se
refiere el artículo vigesimoquinto transitorio de la Ley N°20.936, y fija demás disposiciones necesarias para la
aplicación del referido artículo, modificada por Resoluciones Exentas N°555, N°627 y N°651, todas del 2018,
y fija texto refundido de la misma. Ver

3. Resolución Exenta N°
09, de fecha 9 de enero de 2019, que Aprueba “Informe Definitivo de Previsión de De-
manda 2018-2038 Sistema Eléctrico Nacional y Sistemas Medianos”, de enero de 2019. Ver

4. Resolución Exenta N°
13, de fecha 10 de enero de 2019, que Modifica Resolución Exenta N°
802, de fecha 19
de diciembre de 2018, que aprueba Informe Técnico Preliminar de Determinación del Valor Anual de los
Sistemas de Transmisión Zonal, de acuerdo a los artículos duodécimo y decimotercero transitorios de la Ley
N°20.936. Ver

5. Resolución Exenta N°
14, de fecha 11 de enero de 2019, que Aprueba Informe Técnico Final que contiene el
Plan de Expansión Anual de la Transmisión correspondiente al año 2018. Ver

6. Resolución Exenta N°
15, de fecha 11 de enero de 2019, que Autoriza a OPDE Chile SpA la modificación del
plazo del Hito “Hito N°
1 Inicio de Construcción” de la Carta Gantt de los proyectos Central Mini Hidroeléctrica
Sierra Velluda, Central Mini Hidroeléctrica Callaqui II y Central Mini Hidroeléctrica Callaqui III, correspondiente
a la Licitación de Suministro 2015/01. Ver

7. Resolución Exenta N°
19, de fecha 16 de enero de 2019, que Designa integrantes del Comité Consultivo
especial que colaborará en el Procedimiento Normativo de elaboración de la Norma Técnica de Servicios
Complementarios, contenida en el Plan Normativo Anual correspondiente al año 2018, y fija fecha para la
celebración de la primera sesión del mismo. Ver

8. Resolución Exenta N°
22, de fecha 17 de enero de 2019, que Establece y comunica el valor de los índices
contenidos en las fórmulas de indexación del Informe Final de Valorización de Instalaciones de Gas a que se
refiere el artículo 29 quáter de la Ley de Servicios de Gas, aprobado mediante Resolución Exenta CNE N°
428
de 2018. Ver

9. Resolución Exenta N°
25, de fecha 21 de enero de 2019, que Comunica valor de los índices contenidos en las
fórmulas tarifarias aplicables a los suministros sujetos a fijación de precios. Ver

10. Resolución Exenta N°


26, de fecha 21 de enero de 2019, que Declara y actualiza instalaciones de generación
y transmisión en construcción. Ver

11. Resolución Exenta N°


28, de fecha 22 de enero de 2019, que Establece Procedimiento para el Cálculo y Deter-
minación del Aporte Compensatorio que indica, en conformidad a lo dispuesto en la Ley N°21.125, Ley de
Presupuestos del Sector Público correspondiente al año 2019. Ver

NORMATIVAS SECTORIALES 141


12. Resolución Exenta N°
29, de fecha 22 de enero de 2019, que Modifica Resolución Exenta N°
19 de 16 de enero
de 2019 que “Designa integrantes del Comité Consultivo Especial que colaborará en el Procedimiento Nor-
mativo de elaboración de la Norma Técnica de Servicios Complementarios, contenida en el Plan Normativo
Anual correspondiente al año 2018, y fija fecha para la celebración de la primera sesión del mismo”. Ver

13. Resolución Exenta N°


30, de fecha 22 de enero de 2019, que Autoriza a wpd Negrete SpA la modificación
del plazo de determinados hitos de la Carta Gantt del Proyecto Parque Eólico Negrete, correspondiente a la
Licitación de Suministro 2015/01. Ver

14. Resolución Exenta N°


31, de fecha 22 de enero de 2019, que Autoriza ejecución de las obras de transmisión
que se indican del proyecto “Adecuaciones en S/E Lagunillas para conexión de LT 2x220 kv MAPA-Lagunillas”,
de Transelec S.A., de acuerdo a lo establecido en el inciso segundo del artículo 102°de la Ley General de
Servicio Eléctricos. Ver

15. Resolución Exenta N°


170, de fecha 6 de febrero de 2019, que Rectifica y reemplaza Informe Técnico Definitivo
de Estudio de Planificación y Tarificación del Sistema Mediano de Cochamó, aprobado mediante Resolución
Exenta N°789 de 10 de diciembre 2018. Ver

16. Resolución Exenta N°


171, de fecha 7 de febrero de 2019, que Aprueba Informe Técnico Definitivo, de enero
de 2019, para la Fijación de Precios de Nudo de Corto Plazo del Sistema Eléctrico Nacional. Ver

17. Resolución Exenta N°


173, de fecha 7 de febrero de 2019, que Aprueba Bases del Estudio de Costos a que se
-7 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver
refieren los incisos quinto y sexto del artículo 72°

18. Resolución Exenta N°


174, de fecha 7 de febrero de 2019, que Autoriza a Cox Energy Chile SpA la modifica-
ción de plazos de determinados hitos de la Carta Gantt de los proyectos Parque Eólico Los Guindos, Parque
Fotovoltaico Sol de Vallenar y Valleland Solar, correspondientes a la Licitación de Suministro 2015/01. Ver

19. Resolución Exenta N°


177, de fecha 12 de febrero de 2019, que Comunica nuevos valores de los precios de
nudo en el Sistema Eléctrico Nacional. Ver

20. Resolución Exenta N°


179, de fecha 13 de febrero de 2019, que Autoriza solicitud de exención de plazo de
Eólica La Esperanza S.A., de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72-18°de la Ley General de Servicios
Eléctricos. Ver

21. Resolución Exenta N°


180, de fecha 14 de febrero de 2019, que Autoriza a wpd Duqueco SpA la modificación
del plazo de determinados hitos de la Carta Gantt del Proyecto Parque Eólico Lomas de Duqueco, correspon-
diente a la Licitación de Suministro 2015/01. Ver

22. Resolución Exenta N°


181, de fecha 15 de febrero de 2019, que Aprueba informe de respuestas a observa-
ciones formuladas al Informe Técnico de Estudio de Planificación y Tarificación de los Sistemas Medianos de
Aysén, General Carrera y Palena, aprobado mediante Resolución Exenta N°611, de 27 de agosto de 2018. Ver

23. Resolución Exenta N°


182, de fecha 15 de febrero de 2019, que Aprueba Informe Técnico Definitivo de Estudio
de Planificación y Tarificación de los Sistemas Medianos de Aysén, Palena y General Carrera. Ver

24. Resolución Exenta N°


184, de fecha 15 de febrero de 2019, que Modifica Resolución Exenta N°07, de 8 de ene-
ro de 2019, que modifica Resolución Exenta N°489, de 13 de julio de 2018, que aprueba metodología para la
determinación del Cargo Equivalente de Transmisión a que se refiere el artículo vigesimoquinto transitorio
de la Ley N°20.936, y fija demás disposiciones necesarias para la aplicación del referido artículo, modificada
por Resoluciones Exentas N°555, N°627 y N°651, todas del 2018, y fija texto refundido de la misma. Ver

142 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


25. Resolución Exenta N°
187, de fecha 20 de febrero de 2019, que Declara y actualiza instalaciones de generación
y transmisión en construcción. Ver

26. Resolución Exenta N°


188, de fecha 21 de febrero de 2019, que Actualiza valor base del índice IPC para fór-
mulas indexadoras, junto con establecer y comunicar el valor de los índices contenidos en las fórmulas de
indexación del Informe Final de Valorización de Instalaciones de Gas a que se refiere el artículo 29 quáter de
la Ley de Servicios de Gas, aprobado mediante Resolución Exenta CNE N°428 de 2018. Ver

27. Resolución Exenta N°


191, de fecha 26 de febrero de 2019, que Comunica valor de los índices contenidos en
las fórmulas tarifarias aplicables a los suministros sujetos a fijación de precios. Ver

28. Resolución Exenta N°


192, de fecha 27 de febrero de 2019, que Aprueba informe de respuestas a observacio-
nes formuladas al Informe Técnico de Estudio de Planificación y Tarificación del Sistema Mediano de Horno-
pirén, aprobado mediante Resolución Exenta N°610, de 27 de agosto de 2018. Ver

29. Resolución Exenta N°


193, de fecha 27 de febrero de 2019, que Aprueba Informe Técnico Definitivo de Estudio
de Planificación y Tarificación del Sistema Mediano de Hornopirén. Ver

30. Resolución Exenta N°


196, de fecha 28 de febrero de 2019, que Aprueba presupuesto de costos de conformi-
dad a lo establecido en el artículo 55°de la Resolución Exenta CNE N°164 de 2010 que fija texto refundido,
coordinado y sistematizado de la Resolución Exenta N°386 de 2007 de la Comisión Nacional de Energía que
establece normas para la adecuada aplicación del artículo 148°del D.F.L. N°4 del Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción, de 2006, Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

31. Resolución Exenta N°


198, de fecha 28 de febrero de 2019, que Modifica Resolución Exenta N°
448, de 2 de
junio de 2016, que establece composición, atribuciones y funcionamiento del Consejo de la Sociedad Civil
de la Comisión Nacional de Energía y efectúa las designaciones que indica. Ver

32. Resolución Exenta N°


201, de fecha 5 de marzo de 2019, que Declara cese en sus funciones de los integrantes
que indica en el Comité Consultivo Especial que colabora en el Procedimiento Normativo sobre la Programa-
ción de la Operación, constituido por Resolución Exenta CNE N°390 de 2018, y dispone la designación del
integrante que indica. Ver

33. Resolución Exenta N°


202, de fecha 5 de marzo de 2019, que Autoriza solicitud de exención de plazo de la
empresa AES Gener S.A., de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72-18°de la Ley General de Servicios
Eléctricos. Ver

34. Resolución Exenta N°


207, de fecha 12 de marzo de 2019, que Aprueba Informe de costos de Tecnologías de
Generación, de marzo de 2019. Ver

35. Resolución Exenta N°


208, de fecha 12 de marzo de 2019, que Autoriza solicitud de exención de plazo de
Carbomet Energía S.A., de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72-18°de la Ley General de Servicios
Eléctricos. Ver

36. Resolución Exenta N°


210, de fecha 13 de marzo de 2019, que Aprueba Informe Técnico Definitivo de De-
terminación del Valor Anual de los Sistemas de Transmisión Zonal, de acuerdo a los artículos duodécimo y
decimotercero transitorios de la Ley N°20.936. Ver

37. Resolución Exenta N°


211, de fecha 13 de marzo de 2019, que Rectifica Informe Técnico “Antecedentes de
Licitación y Adjudicación de Obras Nuevas de Instalaciones de Transmisión Zonal de Ejecución Obligatoria”,
establecidas en el Decreto Exento N°418, de 2017, del Ministerio de Energía, aprobado mediante Resolución
Exenta N°745, de 13 de noviembre de 2018. Ver

NORMATIVAS SECTORIALES 143


38. Resolución Exenta N°
212, de fecha 14 de marzo de 2019, que Aprueba Bases Preliminares de Licitación Públi-
ca Nacional e Internacional para el Suministro de Potencia y Energía Eléctrica para Abastecer los Consumos
de Clientes Sometidos a Regulación de Precios, Licitación de Suministro 2019/01. Ver

39. Resolución Exenta N°


220, de fecha 20 de marzo de 2019, que Establece y comunica el valor de los índices
contenidos en las fórmulas de indexación del Informe Final de Valorización de Instalaciones de Gas a que se
refiere el artículo 29 quáter de la Ley de Servicios de Gas, aprobado mediante Resolución Exenta CNE N°
428
de 2018 y 188 de 2019. Ver

40. Resolución Exenta N°


221, de fecha 20 de marzo de 2019, que Comunica valor de los índices contenidos en las
fórmulas tarifarias aplicables a los suministros sujetos a fijación de precios. Ver

41. Resolución Exenta N°


225, de fecha 22 de marzo de 2019, Declárase abierto el proceso para formar el Registro
de Instituciones y Usuarios Interesados, a que se refiere el artículo 131°ter de la Ley General de Servicios
Eléctricos. Ver

42. Resolución Exenta N°


227, de fecha 22 de marzo de 2019, que Declara y actualiza instalaciones de generación
y transmisión en construcción. Ver

43. Resolución Exenta N°


228, de fecha 25 de marzo de 2019, que Aprueba actualización de Informe de Definición
y Programación de Servicios Complementarios 2018 de conformidad a lo dispuesto en el D.S. N°130 de 2011.
Ver

44. Resolución Exenta N°


233, de fecha 29 de marzo de 2019, Resolución de inicio del Procedimiento Normativo
de modificación de la Norma Técnica de Calidad de Servicio para Sistemas de Distribución, en conformidad
con lo dispuesto en la Resolución Exenta CNE N°790, de 2018, que aprueba Plan Normativo Anual para la
elaboración y desarrollo de la normativa técnica correspondiente al año 2019, de conformidad a lo dispuesto
-19 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver
en el artículo 72°

45. Resolución Exenta N°


234, de fecha 29 de marzo de 2019, que Designa representantes de la Comisión Nacio-
nal de Energía para integrar el Comité para la adjudicación y supervisión de los estudios de valorización a que
se refiere el artículo 108°de la Ley General de Servicios Eléctricos y deja sin efecto Resolución Exenta N°129,
de 2018, por las razones que se señala. Ver

46. Resolución Exenta N°


237, de fecha 1 de abril de 2019, que Aprueba informe técnico y fija cargos a que se
refieren los artículos 115°y 116°de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

47. Resolución Exenta N°


239, de fecha 1 de abril de 2019, que convoca proceso de conformación Consejo Con-
sultivo de la Sociedad Civil de la Comisión Nacional de Energía, periodo 2019-2020. Ver

48. Resolución Exenta N°


244, de fecha 9 de abril de 2019, que Aprueba Informe Técnico Definitivo de Calificación
de Instalaciones de los Sistemas de Transmisión para el Período 2020-2023. Ver

49. Resolución Exenta N°


245, de fecha 10 de abril de 2019, que Modifica Resolución Exenta N°07, de 8 de enero
de 2019, que modifica Resolución Exenta N°489, de 13 de julio de 2018, que aprueba metodología para la
determinación del Cargo Equivalente de Transmisión a que se refiere el artículo vigesimoquinto transitorio
de la Ley N°20.936, y fija demás disposiciones necesarias para la aplicación del referido artículo, modificada
por Resoluciones Exentas N°555, N°627 y N°651, todas del 2018, y fija texto refundido de la misma, modifi-
cada por Resolución Exenta N°184, de 15 de febrero de 2019. Ver

144 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


50. Resolución Exenta N°
248, de fecha 15 de abril de 2019, que Modifica Resolución Exenta CNE N°709 de 2018,
que “Designa integrantes del Comité Consultivo Especial que colaborará en el Procedimiento Normativo
sobre Transferencias Económicas, contenida en el Plan Normativo Anual correspondiente al año 2018, y fija
fecha para la celebración de la primera sesión del mismo.”. Ver

51. Resolución Exenta N°


254, de fecha 16 de abril de 2019, que Aprueba Memorando de Entendimiento entre la
Comisión Nacional de Energía de Chile y la Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil. Ver

52. Resolución Exenta N°


258, de fecha 22 de abril de 2019, que Autoriza solicitud de exención de plazo de Aes
Gener S.A., de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72-18°de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

53. Resolución Exenta N°


262, de fecha 24 de abril de 2019, que Declara y actualiza instalaciones de generación
y transmisión en construcción. Ver

54. Resolución Exenta N°


263, de fecha 24 de abril de 2019, que Comunica valor de los índices contenidos en las
fórmulas tarifarias aplicables a los suministros sujetos a fijación de precios. Ver

55. Resolución Exenta N°


264, de fecha 24 de abril de 2019, que Establece y comunica el valor de los índices
contenidos en las fórmulas de indexación del Informe Final de Valorización de Instalaciones de Gas a que
refiere el artículo 29 quáter de la Ley de Servicios de Gas, aprobado mediante Resolución Exenta CNE N°428
de 2018 y 188 de 2019. Ver

56. Resolución Exenta N°


265, de fecha 25 de abril de 2019, que Aprueba Nuevo Informe Técnico Definitivo de
Determinación del Valor Anual de los Sistemas de Transmisión Zonal, de acuerdo a los artículos duodécimo
y decimotercero transitorios de la Ley N°20.936, y reemplaza Informe Técnico Definitivo aprobado mediante
Resolución Exenta N°210 de la Comisión Nacional de Energía, de 13 de marzo de 2019. Ver

57. Resolución Exenta N°


270, de fecha 26 de abril de 2019, que Modifica Resolución Exenta N°07, de 8 de enero
de 2019, que modifica Resolución Exenta N°489, de 13 de julio de 2018, que aprueba metodología para la
determinación del Cargo Equivalente de Transmisión a que se refiere el artículo vigesimoquinto transitorio
de la Ley N°20.936, y fija demás disposiciones necesarias para la aplicación del referido artículo, modificada
por Resoluciones Exentas N°555, N°627 y N°651, todas del 2018, y fija texto refundido de la misma, modifi-
cada por Resoluciones Exentas N°184 y N°245, ambas de 2019. Ver

58. Resolución Exenta N°


271, de fecha 26 de abril de 2019, que Constituye Comité para la adjudicación y super-
visión de los estudios de valorización a que se refiere el artículo 108°de la Ley General de Servicios Eléctricos.
Ver

59. Resolución Exenta N°


272, de fecha 26 de abril de 2019, que Aprueba Bases Técnicas y Administrativas Defini-
tivas para la Realización de los Estudios de Valorización de los Sistemas de Transmisión. Ver

60. Resolución Exenta N°


273, de fecha 26 de abril de 2019, que Aprueba Bases de Licitación Pública Nacional
e Internacional para el Suministro de Potencia y Energía Eléctrica para Abastecer los Consumos de Clientes
Sometidos a Regulación de Precios, Licitación de Suministro 2019/01. Ver

61. Resolución Exenta N°


276, de fecha 29 de abril de 2019, que Autoriza solicitud de exención de plazo de Aes
Gener S.A., de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72-18°de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

62. Resolución Exenta N°


277, de fecha 30 de abril de 2019, que Aprueba informe de respuestas a observaciones
formuladas al Informe Técnico de Estudio de Planificación y Tarificación de los Sistemas Medianos de Punta
Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, aprobado mediante Resolución Exenta N°657, de 1 de
octubre de 2018. Ver

NORMATIVAS SECTORIALES 145


63. Resolución Exenta N°
278, de fecha 30 de abril de 2019, que Aprueba Informe Técnico Definitivo de Estudio
de Planificación y Tarificación de los Sistemas Medianos de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto
Williams. Ver

64. Resolución Exenta N°


279, de fecha 30 de abril de 2019, que Establece y comunica el valor de los índices con-
tenidos en las fórmulas de indexación para la Empresa Eléctrica de Magallanes S.A., de acuerdo a lo señalado
en el Decreto N°1T de 2015, del Ministerio de Energía. Ver

65. Resolución Exenta N°


280, de fecha 30 de abril de 2019, que Establece y comunica el valor de los índices con-
tenidos en las fórmulas de indexación para la Empresa SAGESA S.A y la Empresa Eléctrica Cuchildeo SpA, de
acuerdo a lo señalado en los Decretos N°4T y N°5T, ambos del 2015, del Ministerio de Energía. Ver

66. Resolución Exenta N°


281, de fecha 30 de abril de 2019, que Establece y comunica el valor de los índices con-
tenidos en las fórmulas de indexación para la Empresa Eléctrica de Aysén S.A., de acuerdo a lo señalado en el
Decreto N°6T de 2015, del Ministerio de Energía. Ver

67. Resolución Exenta N°


282, de fecha 30 de abril de 2019, que Dispone publicación de precios de energía y
potencia en las subestaciones de distribución primarias de los Sistemas Medianos de Cochamó, Hornopirén,
Aysén, Palena, General Carrera, Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams. Ver

68. Resolución Exenta N°


287, de fecha 6 de mayo de 2019, que Designa representantes del Consejo de la Socie-
dad Civil de la Comisión Nacional de Energía para el período 2019-2020. Ver

69. Resolución Exenta N°


291, de fecha 8 de mayo de 2019, que Dispone publicación del listado de precios de
energía y potencia de las subestaciones de distribución primarias del Sistema Eléctrico Nacional. Ver

70. Resolución Exenta N°


294, de fecha 9 de mayo de 2019, que Aprueba modificaciones de contratos de sumi-
nistro de Empresa Eléctrica Panguipulli S.A. de procesos de licitación que indica, conforme a lo dispuesto
en el literal i. de la letra E. del artículo vigesimoquinto transitorio de la Ley N°20.936 y el artículo 8°de la
Resolución Exenta CNE N°07, de 8 de enero de 2019, modificada por Resoluciones Exentas CNE N°184 y N°
245, ambas de 2019. Ver

71. Resolución Exenta N°


295, de fecha 9 de mayo de 2019, que Aprueba modificaciones de contratos de sumi-
nistro de Gas Atacama S.A. conforme a lo dispuesto en el literal i. de la letra E. del artículo vigesimoquinto
transitorio de la Ley N°20.936 y el artículo 8°de la Resolución Exenta CNE N°07, de 8 de enero de 2019,
modificada por Resoluciones Exentas CNE N°184 y N°245, ambas de 2019. Ver

72. Resolución Exenta N°


296, de fecha 9 de mayo de 2019, que Aprueba modificaciones de contratos de sumi-
nistro de Engie Energía Chile S.A. de procesos de licitación que indica, conforme a lo dispuesto en el literal
i. de la letra E. del artículo vigesimoquinto transitorio de la Ley N°20.936 y el artículo 8°de la Resolución
Exenta CNE N°07, de 8 de enero de 2019, modificada por Resoluciones Exentas CNE N°184 y N°245, ambas
de 2019. Ver

73. Resolución Exenta N°


297, de fecha 9 de mayo de 2019, que Aprueba modificaciones de contratos de sumi-
nistro de Acciona Energía Chile Holdings S.A. de procesos de licitación que indica, conforme a lo dispuesto
en el literal i. de la letra E. del artículo vigesimoquinto transitorio de la Ley N°20.936 y el artículo 8°de la
Resolución Exenta CNE N°07, de 8 de enero de 2019, modificada por Resoluciones Exentas CNE N°184 y N°
245, ambas de 2019. Ver

146 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


74. Resolución Exenta N°
298, de fecha 9 de mayo de 2019, que Aprueba modificaciones de contratos de suminis-
tro de Aela Generación S.A. de procesos de licitación que indica, conforme a lo dispuesto en el literal i. de la
letra E. del artículo vigesimoquinto transitorio de la Ley N°20.936 y el artículo 8°de la Resolución Exenta CNE
N°07, de 8 de enero de 2019, modificada por Resoluciones Exentas CNE N°184 y N°245, ambas de 2019. Ver

75. Resolución Exenta N°


299, de fecha 9 de mayo de 2019, que Aprueba modificaciones de contratos de sumi-
nistro de Aes Gener S.A. de procesos de licitación que indica, conforme a lo dispuesto en el literal i. de la letra
E. del artículo vigesimoquinto transitorio de la Ley N°20.936 y el artículo 8°de la Resolución Exenta CNE N°
07, de 8 de enero de 2019, modificada por Resoluciones Exentas CNE N°184 y N°245, ambas de 2019. Ver

76. Resolución Exenta N°


300, de fecha 9 de mayo de 2019, que Aprueba modificaciones de contratos de sumi-
nistro de Colbún S.A. de procesos de licitación que indica, conforme a lo dispuesto en el literal i. de la letra
E. del artículo vigesimoquinto transitorio de la Ley N°20.936 y el artículo 8°de la Resolución Exenta CNE N°
07, de 8 de enero de 2019, modificada por Resoluciones Exentas CNE N°184 y N°245, ambas de 2019. Ver

77. Resolución Exenta N°


301, de fecha 9 de mayo de 2019, que Aprueba modificaciones de contratos de sumi-
nistro de Chungungo S.A. de procesos de licitación que indica, conforme a lo dispuesto en el literal i. de la
letra E. del artículo vigesimoquinto transitorio de la Ley N°20.936 y el artículo 8°de la Resolución Exenta CNE
N°07, de 8 de enero de 2019, modificada por Resoluciones Exentas CNE N°184 y N°245, ambas de 2019. Ver

78. Resolución Exenta N°


302, de fecha 9 de mayo de 2019, que Aprueba modificaciones de contratos de sumi-
nistro de Enel Generación Chile S.A. de procesos de licitación que indica, conforme a lo dispuesto en el literal
i. de la letra E. del artículo vigesimoquinto transitorio de la Ley N°20.936 y el artículo 8°de la Resolución
Exenta CNE N°07, de 8 de enero de 2019, modificada por Resoluciones Exentas CNE N°184 y N°245, ambas
de 2019. Ver

79. Resolución Exenta N°


303, de fecha 9 de mayo de 2019, que Aprueba modificaciones de contratos de suminis-
tro de Eólica Monte Redondo S.A. de procesos de licitación que indica, conforme a lo dispuesto en el literal
i. de la letra E. del artículo vigesimoquinto transitorio de la Ley N°20.936 y el artículo 8°de la Resolución
Exenta CNE N°07, de 8 de enero de 2019, modificada por Resoluciones Exentas CNE N°184 y N°245, ambas
de 2019. Ver

80. Resolución Exenta N°


304, de fecha 9 de mayo de 2019, que Aprueba modificaciones de contratos de suminis-
tro de Gualcolda Energía S.A. de procesos de licitación que indica, conforme a lo dispuesto en el literal i. de la
letra E. del artículo vigesimoquinto transitorio de la Ley N°20.936 y el artículo 8°de la Resolución Exenta CNE
N°07, de 8 de enero de 2019, modificada por Resoluciones Exentas CNE N°184 y N°245, ambas de 2019. Ver

81. Resolución Exenta N°


305, de fecha 9 de mayo de 2019, que Aprueba modificaciones de contratos de suminis-
tro de Eléctrica Puntilla S.A. de procesos de licitación que indica, conforme a lo dispuesto en el literal i. de la
letra E. del artículo vigesimoquinto transitorio de la Ley N°20.936 y el artículo 8°de la Resolución Exenta CNE
184 y N°245, ambas de 2019. Ver
N°07, de 8 de enero de 2019, modificada por Resoluciones Exentas CNE N°

82. Resolución Exenta N°


307, de fecha 13 de mayo de 2019, que Autoriza solicitud de exención de plazo de
Sociedad Generador Austral S.A., de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72-18°de la Ley General de
Servicios Eléctricos. Ver

83. Resolución Exenta N°


314, de fecha 15 de mayo de 2019, que Establece y comunica el valor de los índices
contenidos en las fórmulas de indexación del Informe Final de Valorización de Instalaciones de Gas a que se
refiere el artículo 29 quáter de la Ley de Servicios de Gas, aprobados mediante Resolución Exenta CNE N°428
de 2018 y 188 de 2019. Ver

NORMATIVAS SECTORIALES 147


84. Resolución Exenta N°
315, de fecha 15 de mayo de 2019, que Determina valor máximo de las ofertas del se-
gundo llamado a licitación de las obras de ampliación contenidas en el Decreto Exento N°418, de 2017, del
Ministerio de Energía. Ver

85. Resolución Exenta N°


316, de fecha 15 de mayo de 2019, que Aprueba modificación de contratos de sumi-
nistro de energía y potencia acordados entre Parque Eólico Cabo Leones I S.A. y las empresas distribuidoras
que indica. Ver

86. Resolución Exenta N°


317, de fecha 15 de mayo de 2019, que Autoriza a Atacama Solar S.A. la modificación del
plazo de determinados hitos de la Carta Gantt del proyecto Parque Fotovoltaico Atacama Solar, correspon-
diente a la Licitación de Suministro 2017/01. Ver

87. Resolución Exenta N°


320, de fecha 17 de mayo de 2019, que Modifica Resolución Exenta N°07, de 8 de enero
de 2019, que modifica Resolución Exenta N°489, de 13 de julio de 2018, que aprueba metodología para la
determinación del Cargo Equivalente de Transmisión a que se refiere el artículo vigesimoquinto transitorio
de la Ley N°20.936, y fija demás disposiciones necesarias para la aplicación del referido artículo, modificada
por Resoluciones Exentas N°555, N°627 y N°651, todas del 2018, y fija texto refundido de la misma, modifi-
cada por Resoluciones Exentas N°184, N°245 y N°270, todas de 2019. Ver

88. Resolución Exenta N°


321, de fecha 20 de mayo de 2019, que Comunica valor de los índices contenidos en las
fórmulas tarifarias aplicables a los suministros sujetos a fijación de precios. Ver

89. Resolución Exenta N°


323, de fecha 23 de mayo de 2019, que Declara y actualiza instalaciones de generación
y transmisión en construcción. Ver

90. Resolución Exenta N°


328, de fecha 27 de mayo de 2019, que Complementa Resolución Exenta CNE N°299, de
9 de mayo de 2019, que aprueba modificaciones de contratos de suministro de Aes Gener S.A. de procesos de
licitación que indica, conforme a lo dispuesto en el literal i. de la letra E. del artículo vigesimoquinto transito-
rio de la Ley N°20.936 y el artículo 8°de la Resolución Exenta CNE N°07, de 8 de enero de 2019, modificada
por Resoluciones Exentas CNE N°184 y N°245, ambas de 2019. Ver

91. Resolución Exenta N°


331, de fecha 29 de mayo de 2019, que Aprueba Informe Consolidado de Respuestas co-
rrespondiente a la revisión y modificación de la Norma Técnica de Conexión y Operación de equipamiento de
generación en baja tensión, de conformidad al artículo 34°del Decreto Supremo N°11, de 2017, del Ministe-
rio de Energía que Aprueba Reglamento para la dictación de normas técnicas que rijan los aspectos técnicos,
de seguridad, coordinación, calidad, información y económicos del funcionamiento del sector eléctrico. Ver

92. Resolución Exenta N°


334, de fecha 29 de mayo de 2019, que Aprueba Informe Técnico Definitivo que contie-
ne el Plan de Expansión Anual de la Transmisión correspondiente al año 2018. Ver

93. Resolución Exenta N°


336, de fecha 30 de mayo de 2019, que Rectifica Informa Técnico Definitivo de Estudio
de Planificación y Tarificación de los Sistemas Medianos de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto
278, de 30 de abril de 2019. Ver
Williams, aprobado por Resolución Exenta N°

94. Resolución Exenta N°


338, de fecha 31 de mayo de 2019, que Aprueba modificaciones a la Norma Técnica de
Conexión y Operación de equipamiento de generación en baja tensión de conformidad al artículo 34°del
Decreto Supremo N°11, de 2017, del Ministerio de Energía y fija texto refundido y sistematizado de la referida
norma técnica. Ver

148 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


95. Resolución Exenta N°
339, de fecha 31 de mayo de 2019, que Aprueba Informe Técnico Definitivo para la Fija-
ción de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional y de ajustes y recargos por aplicación del
mecanismo de equidad tarifaria residencia, de mayo de 2019. Ver

96. Resolución Exenta N°


346, de fecha 4 de junio de 2019, que Autoriza a wpd Duqueco SpA la modificación del
plazo de determinados hitos de la Carta Gantt del proyecto Parque Eólico Lomas de Duqueco, Bloque de
Suministro N°3, correspondiente a la Licitación de Suministro 2015/01. Ver

97. Resolución Exenta N°


353, de fecha 7 de junio de 2019, que Autoriza modificación de la participación en el ca-
pital accionario de la sociedad Diego de Almagro Transmisora de Energía S.A., en conformidad a lo dispuesto
en el numeral 7.1 de las Bases de Licitación de las Obras Nuevas contempladas en el Decreto N°158, de 16 de
abril de 2015, del Ministerio de Energía. Ver

98. Resolución Exenta N°


366, de fecha 17 de junio de 2019, que Aprueba Nuevo Informe Técnico “Resultados
de la Licitación y Adjudicación de Obras de Ampliación de Instalaciones de Transmisión Zonal de Ejecución
Obligatoria, establecidas en el Decreto Exento N°418, de 2017, del Ministerio de Energía”, y deja sin efecto
Resolución Exenta N°572, de 07 de agosto de 2018. Ver

99. Resolución Exenta N°


373, de fecha 19 de junio de 2019, que Establece y comunica el valor de los índices
contenidos en las fórmulas de indexación del Informe Final de Valorización de Instalaciones de Gas a que se
refiere el artículo 29 quáter de la Ley de Servicios de Gas, aprobado mediante Resolución Exenta CNE N°
428
de 2018 y 188 de 2019. Ver

100. Resolución Exenta N°


377, de fecha 21 de junio de 2019, que Declara y actualiza instalaciones de generación
y transmisión en construcción. Ver

101. Resolución Exenta N°


379, de fecha 21 de junio de 2019, que Comunica valor de los índices contenidos en las
fórmulas tarifarias aplicables a los suministros sujetos a fijación de precios y fija factor de corte y reposición.
Ver

102. Resolución Exenta N°


382, de fecha 24 de junio de 2019, que Aprueba Informe Técnico “Resultado Final de la
Licitación de la Obra de Ampliación denominada “Línea Punta de Cortés-Tuniche 2 x 220kV”, establecida en
el Decreto N°282, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, de 10 de septiembre de 2007. Ver

103. Resolución Exenta N°


383, de fecha 24 de junio de 2019, que Modifica Resolución Exenta CNE N°790, de 10
de diciembre de 2018, que Aprueba Plan Normativo Anual para la elaboración y desarrollo de la normativa
técnica correspondiente al año 2019, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72°
-19 de la Ley General
de Servicios Eléctricos. Ver

104. Resolución Exenta N°


385, de fecha 25 de junio de 2019, que Aprueba nuevo Informe Técnico Definitivo para
la Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional y de ajustes y recargos por aplicación
del mecanismo de equidad tarifaria residencial, de junio de 2019, y deja sin efecto Resolución Exenta N°
339,
de 31 de mayo de 2019. Ver

105. Resolución Exenta N°


388, de fecha 25 de junio de 2019, que Aprueba nuevo informe técnico y fija cargos a
que se refieren los artículos 115°y 116°de la Ley General de Servicios Eléctricos, y deja sin efecto Resolución
Exenta N°237 de la Comisión Nacional de Energía, de 1 de abril de 2019. Ver

106. Resolución Exenta N°


392, de fecha 27 de junio de 2019, que Aprueba Informe Técnico “Resultado del Segun-
do Llamado a Licitación y Adjudicación de Obras de Ampliación de Ejecución Obligatoria, establecidas en el
Decreto Exento N°418, de 2017, del Ministerio de Energía”. Ver

NORMATIVAS SECTORIALES 149


107. Resolución Exenta N°
393, de fecha 27 de junio de 2019, que Modifica Resolución Exenta N°07, de 8 de enero
de 2019, que modifica Resolución Exenta N°489, de 13 de julio de 2018, que aprueba metodología para la
determinación del Cargo Equivalente de Transmisión a que se refiere el artículo vigesimoquinto transitorio
de la Ley N°20.936, y fija demás disposiciones necesarias para la aplicación del referido artículo, modificada
por Resoluciones Exentas N°555, N°627 y N°651, todas del 2018, y fija texto refundido de la misma, modifi-
cada por Resoluciones Exentas N°184, N°245, N°270 y N°320, todas de 2019. Ver

108. Resolución Exenta N°


394, de fecha 28 de junio de 2019, que Aprueba Informe Técnico Definitivo del proceso
de fijación de tarifas del servicio de gas y servicios afines aplicable a la Región de Magallanes y de la Antártica
Chilena, a que se refiere el artículo 40-P de la Ley de Servicios de Gas. Ver

109. Resolución Exenta N°


399, de fecha 1 de julio de 2019, que Establece proporción en que las empresas del Sis-
tema de Transmisión Nacional y de los sistemas de transmisión zonal deben concurrir al financiamiento del
Estudio de Valorización de las instalaciones del Sistema de Transmisión Nacional y del Estudio de Valorización
de las instalaciones de los sistemas de transmisión zonal y de las instalaciones de los sistemas de transmisión
dedicada utilizadas por usuarios sometidos a regulación de precios. Ver

110. Resolución Exenta N°


407, de fecha 4 de julio de 2019, que Declara cese en sus funciones de los integrantes
que indica en el Comité Consultivo Especial que colabora en el Procedimiento Normativo sobre la Programa-
ción de la Operación, constituido por Resolución Exenta CNE N°699 de 2018. Ver

111. Resolución Exenta N°


408, de fecha 4 de julio de 2019, que Créase el Registro de Instituciones y Usuarios Inte-
resados, a que se refiere el artículo 131°ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

112. Resolución Exenta N°


409, de fecha 5 de julio de 2019, que Aprueba Informe Consolidado de Respuestas co-
rrespondiente a la revisión y modificación de la Norma Técnica de Conexión y Operación de PMGD en Insta-
laciones de Media Tensión, de conformidad al artículo 34°del Decreto Supremo N°11, de 2017, del Ministerio
de Energía, que aprueba reglamento para la dictación de normas técnicas que rijan los aspectos técnicos,
de seguridad, coordinación, calidad, información y económicos del funcionamiento del sector eléctrico. Ver

113. Resolución Exenta N°


410, de fecha 5 de julio de 2019, que Aprueba actualización de “Informe Definitivo de
Previsión de Demanda 2018-2038 Sistema Eléctrico Nacional y Sistemas Medianos”, de enero de 2019, apro-
9, de 9 de enero de 2019. Ver
bado por Resolución Exenta CNE N°

114. Resolución Exenta N°


428, de fecha 12 de julio de 2019, que Aprueba Actas de Evaluación Administrativa
emitidas por el Comité de Adjudicación y Supervisión de los Estudios de Valorización de las Instalaciones de
los Sistemas de Transmisión. Ver

115. Resolución Exenta N°


430, de fecha 17 de julio de 2019, que Establece y comunica el valor de los índices
contenidos en las fórmulas de indexación del Informe Final de Valorización de Instalaciones de Gas a que se
refiere el artículo 29 quáter de la Ley de Servicios de Gas, aprobado mediante Resolución Exenta CNE N°428
de 2018 y 188 de 2019. Ver

116. Resolución Exenta N°


431, de fecha 19 de julio de 2019, que Comunica valor de los índices contenidos en las
fórmulas tarifarias aplicables a los suministros sujetos a fijación de precios. Ver

117. Resolución Exenta N°


437, de fecha 22 de julio de 2019, que Aprueba modificaciones a la Norma Técnica de
Conexión y Operación de PMGD en Instalaciones de Media Tensión, de conformidad al artículo 34°del De-
creto Supremo N°11, de 2017, del Ministerio de Energía, fija texto refundido y sistematizado de la referida
norma técnica y rectifica la Resolución Exenta CNE N°409, de 2019. Ver

150 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


118. Resolución Exenta N°
439, de fecha 22 de julio de 2019, que Declara y actualiza instalaciones de generación y
transmisión en construcción. Ver

119. Resolución Exenta N°


440, de fecha 22 de julio de 2019, que Aprueba Informe Preliminar de Licitaciones, a que
se refiere el artículo 131°ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

120. Resolución Exenta N°


442, de fecha 23 de julio de 2019, que Aprueba Informe Consolidado de Respuestas
correspondiente al Anexo Técnico de Sistemas de Medición, Monitoreo y Control de la Norma Técnica de
Calidad de Servicio para Sistemas de Distribución, de conformidad al artículo 34°del Decreto Supremo N°11,
de 2017, del Ministerio de Energía, que aprueba reglamento para la dictación de normas técnicas que rijan
los aspectos técnicos, de seguridad, coordinación, calidad, información y económicos del funcionamiento
del sector eléctrico. Ver

121. Resolución Exenta N°


450, de fecha 26 de julio de 2019, que Autoriza solicitud de exención de plazo de
Gasatacama Chile S.A., de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72-18°de la Ley General de Servicios
Eléctricos. Ver

122. Resolución Exenta N°


452, de fecha 26 de julio de 2019, que Aprueba Acta de Evaluación de la Oferta Técnica
y Económica y de Adjudicación de la Licitación del Estudio de Valorización de las Instalaciones del Sistema
de Transmisión Nacional emitida por el Comité de Adjudicación y Supervisión de los Estudios de Valorización
de las Instalaciones de los Sistemas de Transmisión. Ver

123. Resolución Exenta N°


453, de fecha 29 de julio de 2019, que Modifica Resolución Exenta CNE N°406, de 31
de julio de 2017, que Establece normas para la elaboración del Informe de Rentabilidad Anual por zonas de
concesión de las empresas Concesionarias de servicio público de distribución de gas de red, a que se refiere
el artículo 33 quáter de la Ley de Servicios de Gas. Ver

124. Resolución Exenta N°


454, de fecha 31 de julio de 2019, que Aprueba Informe Técnico Definitivo, de julio de
2019, para la fijación de precios de Nudo de Corto Plazo del Sistema Eléctrico Nacional. Ver

125. Resolución Exenta N°


456, de fecha 31 de julio de 2019, que Aprueba Informe Técnico Preliminar de Determi-
nación del Valor Anual de los Sistemas de Transmisión Zonal, de acuerdo al artículo decimotercero transitorio
de la Ley N°20.936. Ver

126. Resolución Exenta N°


464, de fecha 8 de agosto de 2019, que Establece proporción en que las empresas del
Sistema de Transmisión Nacional y de los sistemas de transmisión zonal deben concurrir al financiamiento
del estudio de valorización de las instalaciones del Sistema de Transmisión Nacional y del estudio de valo-
rización de las instalaciones de los sistemas de transmisión zonal y de las instalaciones de los sistemas de
transmisión dedicada utilizadas por usuarios sometidos a regulación de precios, y deja sin efecto la Resolu-
ción Exenta N°399 de la Comisión Nacional de Energía, de 01 de julio de 2019. Ver

127. Resolución Exenta N°


467, de fecha 9 de agosto de 2019, que Establece montos a pagar para el financiamiento
del Estudio de Valorización de las Instalaciones del Sistema de Transmisión Nacional por parte de las empre-
sas coordinadas que operan instalaciones de transmisión de dicho sistema. Ver

128. Resolución Exenta N°


472, de fecha 14 de agosto de 2019, que Aprueba Informe Técnico Preliminar a que
se refiere el artículo 33 bis de la Ley de Servicios de Gas de la empresa Metrogas S.A. para la nueva zona de
concesión que indica, correspondiente al cuatrienio 2018-2021. Ver

NORMATIVAS SECTORIALES 151


129. Resolución Exenta N°
473, de fecha 14 de agosto de 2019, que Aprueba Informe Técnico Preliminar a que se
refiere el artículo 33 bis de la Ley de Servicios de Gas de la empresa Lipigas S.A. para la nueva zona de conce-
sión que indica, correspondiente al cuatrienio 2018-2021. Ver

130. Resolución Exenta N°


474, de fecha 14 de agosto de 2019, que Aprueba Informe de Rentabilidad Anual Pre-
liminar a que se refiere el artículo 33 quáter de la Ley de Servicios de Gas de la empresa Gassur S.A., corres-
pondiente al año calendario 2018. Ver

131. Resolución Exenta N°


475, de fecha 14 de agosto de 2019, que Aprueba Informe de Rentabilidad Anual Preli-
minar a que se refiere el artículo 33 quáter de la Ley de Servicios de Gas de la empresa Gasvalpo SpA., corres-
pondiente al año calendario 2018. Ver

132. Resolución Exenta N°


476, de fecha 14 de agosto de 2019, que Aprueba Informe de Rentabilidad Anual Pre-
liminar a que se refiere el artículo 33 quáter de la Ley de Servicios de Gas de la empresa Intergas S.A. corres-
pondiente al año calendario 2018. Ver

133. Resolución Exenta N°


477, de fecha 14 de agosto de 2019, que Aprueba Informe de Rentabilidad Anual Pre-
liminar a que se refiere el artículo 33 quáter de la Ley de Servicios de Gas de la empresa Lipigas S.A., corres-
pondiente al año calendario 2018. Ver

134. Resolución Exenta N°


478, de fecha 14 de agosto de 2019, que Aprueba Informe de Rentabilidad Anual Preli-
minar a que se refiere el artículo 33 quáter de la Ley de Servicios de Gas de la empresa Metrogas S.A., corres-
pondiente al año calendario 2018. Ver

135. Resolución Exenta N°


483, de fecha 14 de agosto de 2019, que Autoriza a Cóndor Energía SpA la modificación
del plazo de determinados hitos de la Carta Gantt del proyecto Parque Eólico Alena, correspondiente a la
Licitación de Suministro 2015/01. Ver

136. Resolución Exenta N°


486, de fecha 19 de agosto de 2019, que Aprueba Plan de Cuentas de período anual
2020 del Coordinador Eléctrico Nacional. Ver

137. Resolución Exenta N°


487, de fecha 19 de agosto de 2019, que Establece y comunica el valor de los índices
contenidos en las fórmulas de indexación del Informe Final de Valorización de Instalaciones de Gas a que se
refiere el artículo 29 quáter de la Ley de Servicios de Gas, aprobado mediante Resolución Exenta CNE N°428
de 2018 y 188 de 2019. Ver

138. Resolución Exenta N°


490, de fecha 20 de agosto de 2019, que Declara y actualiza instalaciones de generación
y transmisión en construcción. Ver

139. Resolución Exenta N°


495, de fecha 26 de agosto de 2019, que Comunica valor de los índices contenidos en
las fórmulas tarifarias aplicables a los suministros sujetos a fijación de precios. Ver

140. Resolución Exenta N°


496, de fecha 26 de agosto de 2019, que Autoriza solicitud de modificación al sistema
de transmisión de Hidroeléctrica La Higuera S.A., de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72-18°de la
Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

141. Resolución Exenta N°


498, de fecha 27 de agosto de 2019, que Informa y comunica nuevos valores del Costo
de Falla de Corta y Larga Duración en el Sistema Eléctrico Nacional y los Sistemas Medianos. Ver

152 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


142. Resolución Exenta N°
511, de fecha 2 de septiembre de 2019, que Complementa Resolución Exenta N°507, de
30 de agosto de 2019, que rectifica Informe Técnico Definitivo de Estudio de Planificación y Tarificación de
los Sistemas Medianos de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, aprobado por Resolución
Exenta N°278, de 30 de abril de 2019 y rectificado mediante Resolución Exenta N°336, de 30 de mayo de
2019. Ver

143. Resolución Exenta N°


594, de fecha 10 de septiembre de 2019, que Autoriza solicitud de exención de plazo
de Carbomet Energía S.A., de conformidad lo dispuesto en el artículo 72-18°de la Ley General de Servicios
Eléctricos. Ver

144. Resolución Exenta N°


596, de fecha 12 de septiembre de 2019, que Aprueba respuestas a consultas y obser-
vaciones a Bases de Licitación de Suministro 2019/01. Ver

145. Resolución Exenta N°


597, de fecha 12 de septiembre de 2019, que Aprueba respuestas a observaciones al
informe de licitaciones, a que se refiere el artículo 131°ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

146. Resolución Exenta N°


598, de fecha 13 de septiembre de 2019, que Modifica Costo Unitario de Producción
fijado mediante Resolución Exenta CNE N°28, de 22 de enero de 2019, que Establece Procedimiento para el
Cálculo y Determinación del Aporte Compensatorio que indica, en conformidad a lo dispuesto en la Ley N°
21.125, Ley de Presupuestos del Sector Público correspondiente al año 2019. Ver

147. Resolución Exenta N°


599, de fecha 13 de septiembre de 2019, que Aprueba Informe Final de Licitaciones, a
que se refiere el artículo 131°ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

148. Resolución Exenta N°


600, de fecha 13 de septiembre de 2019, que Modifica Resolución Exenta N°273 de
2019, que aprueba Bases de Licitación Pública Nacional e Internacional para el Suministro de Potencia y
Energía Eléctrica para Abastecer los Consumos de Clientes Sometidos a Regulación de Precios, Licitación de
Suministro 2019-01, modificada por Resolución Exenta N°509, de 2019. Ver

149. Resolución Exenta N°


605, de fecha 16 de septiembre de 2019, que Autoriza solicitud de desconexión y retiro
de instalaciones de generación de Engie Energía Chile S.A., de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72-
18°de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

150. Resolución Exenta N°


606, de fecha 23 de septiembre de 2019, que Declara y actualiza instalaciones de gene-
ración y transmisión en construcción. Ver

151. Resolución Exenta N°


608, de fecha 24 de septiembre de 2019, que Aprueba Informe Técnico Definitivo a que
se refiere el artículo 33 bis de la Ley de Servicios de Gas de la empresa Lipigas S.A. para la nueva zona de
concesión que indica, correspondiente al cuatrienio 2018-2021. Ver

152. Resolución Exenta N°


609, de fecha 24 de septiembre de 2019, que Establece y comunica el valor de los índi-
ces contenidos en las fórmulas de indexación del Informe Final de Valorización de Instalaciones de Gas a que
se refiere el artículo 29 quáter de la Ley de Servicios de Gas, aprobado mediante Resolución Exenta CNE N°
428 de 2018 y 188 de 2019. Ver

153. Resolución Exenta N°


617, de fecha 25 de septiembre de 2019, que Comunica valor de los índices contenidos
en las fórmulas tarifarias aplicables a los suministros sujetos a fijación de precios. Ver

NORMATIVAS SECTORIALES 153


154. Resolución Exenta N°
618, de fecha 26 de septiembre de 2019. Resolución de inicio del Procedimiento Nor-
mativo de modificación de la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio, en conformidad con lo
dispuesto en la Resolución Exenta CNE N°790, de 2018, y sus modificaciones posteriores, que aprueba plan
Normativo Anual para la elaboración y desarrollo de la normativa técnica correspondiente al año 2019, de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 72°
-19 de la Ley General de Servicios Eléctricos,modificada por la
383, de 2019. Ver
Resolución Exenta CNE N°

155. Resolución Exenta N°


620, de fecha 27 de septiembre de 2019, Resolución de inicio del Procedimiento Nor-
mativo de elaboración de la Norma Técnica para la determinación y pago de las compensaciones por indis-
ponibilidad de suministro eléctrico, en conformidad con lo dispuesto en la Resolución Exenta CNE N°790,
de 2018, que aprueba Plan Normativo Anual para la elaboración y desarrollo de la normativa técnica corres-
pondiente al año 2019, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72°
-19 de la Ley General de Servicios
Eléctricos modificada por la Resolución Exenta CNE N°383, de 2019. Ver

156. Resolución Exenta N°


625, de fecha 27 de septiembre de 2019, que Acoge parcialmente solicitud de aumento
de plazo para la ejecución de las obras de transmisión del proyecto “Subestación Seccionadora Línea Ova-
lle-Illapel 1x110 kV”, de Sociedad Punta del Cobre S.A. autorizadas de acuerdo a lo establecido en el artículo
102°de la Ley General de Servicios Eléctricos, y modifica la Resolución Exenta N°772, de 27 de noviembre
de 2018. Ver

157. Resolución Exenta N°


626, de fecha 27 de septiembre de 2019, Téngase presente para todos los efectos le-
gales y administrativos el nombramiento de doña Blanca Palumbo Ossa y don Felipe Cabezas Melo como
Consejeros del Consejo Directivo del Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional. Ver

158. Resolución Exenta N°


636, de fecha 1 de octubre de 2019, que Aprueba informe técnico y fija cargo a que se
refieren los artículos 115°y 116°de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

159. Resolución Exenta N°


641, de fecha 3 de octubre de 2019, que Actualiza Resolución Exenta N°530, de fecha
19 de julio de 2018, que individualiza clientes libres de empresas generadoras a que se refiere el número 1.
del numeral ix. del literal D., del artículo vigesimoquinto transitorio de la Ley N°20.936, actualizada mediante
Resolución Exenta N°634, de 2018, modifica las correspondientes prorratas conforme a lo dispuesto en el
inciso segundo del literal i. de la letra E. del artículo vigesimoquinto transitorio de la Ley N°20.936 y establece
listado que identifica contratos acogidos al mecanismo de rebaja de peajes de inyección definido en el literal
i. de la letra E. del artículo vigesimoquinto transitorio de la Ley N°20.936. Ver

160. Resolución Exenta N°


646, de fecha 8 de octubre de 2019, que Modifica la Resolución Exenta N°225, de 22 de
marzo de 2018, que “Autoriza ejecución de las obras de transmisión del proyecto ‘Nuevo Transformador en
Subestación El Empalme’ que se indican, de Sistema de Transmisión del Sur S.A., de acuerdo a lo establecido
en el inciso segundo del artículo 102°de la Ley General de Servicios Eléctricos”. Ver

161. Resolución Exenta N°


648, de fecha 8 de octubre de 2019, que Actualiza Registro de Participación Ciudadana
del Proceso Cuadrienal de Valorización de los Sistemas de Transmisión para el período 2020-2023, consti-
tuido mediante Resolución Exenta N°761, de 2017, de acuerdo a lo establecido en el artículo 90°de la Ley
General de Servicios Eléctricos. Ver

162. Resolución Exenta N°


649, de fecha 9 de octubre de 2019, que Aprueba acta de evaluación de las ofertas
administrativas de las propuestas presentadas para la realización del Estudio de Valorización de las Instala-
ciones de los Sistemas de Transmisión Zonal y de las Instalaciones de los Sistemas de Transmisión Dedicada
Utilizadas por Usuarios Sometidos a Regulación de Precios, emitida por el Comité de Adjudicación y Supervi-
sión de los Estudios de Valorización de las Instalaciones de los Sistemas de Transmisión. Ver

154 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


163. Resolución Exenta N°
650, de fecha 9 de octubre de 2019, que Dispone publicación del listado de precios de
energía y potencia de las subestaciones de distribución primarias del Sistema Eléctrico Nacional. Ver

164. Resolución Exenta N°


654, de fecha 11 de octubre de 2019, que Aprueba con alcance las modificaciones de
contratos de suministro de energía y potencia para servicio público de distribución acordadas entre Ibereó-
lica Cabo Leones II S.A. y las empresas distribuidoras que indica. Ver

165. Resolución Exenta N°


655, de fecha 14 de octubre de 2019, que Autoriza a Aguas Pacífico SpA a ejecutar las
obras de transmisión correspondientes a la “Subestación Seccionadora de la Línea Ventanas-Torquemada
2x110 kV”, de acuerdo a lo establecido en el inciso segundo del artículo 102°de la Ley General de Servicios
Eléctricos. Ver

166. Resolución Exenta N°


673, de fecha 18 de octubre de 2019, que Aprueba Informe Técnico Definitivo de De-
terminación del Valor Anual de los Sistemas de Transmisión Zonal, de acuerdo al artículo decimotercero
transitorio de la Ley N°20.936. Ver

167. Resolución Exenta N°


674, de fecha 22 de octubre de 2019, que Declara y actualiza instalaciones de genera-
ción y transmisión en construcción. Ver

168. Resolución Exenta N°


676, de fecha 23 de octubre de 2019, que Establece y comunica el valor de los índices
contenidos en las fórmulas de indexación del Informe Final de Valorización de Instalaciones de Gas a que se
refiere el artículo 29 quáter de la Ley de Servicios de Gas, aprobado mediante Resolución Exenta CNE N°428
de 2018 y 188 de 2019. Ver

169. Resolución Exenta N°


678, de fecha 24 de octubre de 2019, que Aprueba Contrato de Prestación de Servicios
entre la Comisión Nacional de Energía y el Consorcio integrado por Synex Ingenieros Consultores Ltda., Es-
tudios Energéticos Consultores S.A. y Elequipos Servicios de Ingeniería S.A. para la realización del Estudio de
Valorización de las Instalaciones del Sistema de Transmisión Nacional. Ver

170. Resolución Exenta N°


680, de fecha 24 de octubre de 2019, que Aprueba Acta de Evaluación de la Oferta Téc-
nica y la Oferta Económica y de Adjudicación de la Licitación del Estudio de Valorización de las Instalaciones
de los Sistemas de Transmisión Zonal y de las Instalaciones de los Sistemas de Transmisión Dedicada Utiliza-
das por Usuarios Sometidos a Regulación de Precios, emitida por el Comité de Adjudicación y Supervisión de
los Estudios de Valorización de las Instalaciones de los Sistemas de Transmisión. Ver

171. Resolución Exenta N°


681, de fecha 25 de octubre de 2019, que Comunica valor de los índices contenidos en
las fórmulas tarifarias aplicables a los suministros sujetos a fijación de precios. Ver

172. Resolución Exenta N°


682, de fecha 28 de octubre de 2019, que Autoriza ejecución de las obras de transmisión
del proyecto “Subestación Nueva Pillanlelbún” que se indican, de Compañía Eléctrica de la Frontera S.A., de
acuerdo a lo establecido en el inciso segundo del artículo 102°de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

173. Resolución Exenta N°


683, de fecha 29 de octubre de 2019, que Autoriza ejecución de las obras de transmisión
del proyecto “Adecuaciones Línea de Transmisión 2x66kV Temuco-Loncoche” que se indican, de la Compa-
ñía General de Electricidad S.A., de acuerdo a lo establecido en el inciso segundo del artículo 102°de la Ley
General de Servicios Eléctricos. Ver

174. Resolución Exenta N°


688, de fecha 4 de noviembre de 2019, que Aprueba Memorando de Entendimiento en-
tre la Comisión Nacional de Energía de Chile y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad de Argentina. Ver

NORMATIVAS SECTORIALES 155


175. Resolución Exenta N°
689, de fecha 4 de noviembre de 2019, que Aprueba postergación de inicio de Sumi-
nistro solicitada por Cóndor Energía SpA, para los contratos de suministro originalmente suscritos por Cerro
Tigre SpA y Tchamma SpA, correspondientes a la Licitación de Suministro 2015/01. Ver

176. Resolución Exenta N°


694, de fecha 7 de noviembre de 2019, que Aprueba cesión de contratos de suministro
de energía y potencia entre wpd Santa Fe SpA y wpd Duqueco SpA, y aprueba modificación de contrato de
suministro de energía y potencia entre wpd Duqueco SpA y las empresas distribuidoras que indica. Ver

177. Resolución Exenta N°


698, de fecha 8 de noviembre de 2019, que Modifica la Resolución Exenta N°655, de 14
de octubre de 2019, que “Autoriza a Aguas Pacífico SpA a ejecutar las obras de transmisión correspondientes
a la ‘Subestación Seccionadora de la Línea Ventanas-Torquemada 2x110kV’, de acuerdo a lo establecido en el
inciso segundo del artículo 102°de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

178. Resolución Exenta N°


699, de fecha 11 de noviembre de 2019, que Establece montos a pagar para el financia-
miento del Estudio de Valorización de las Instalaciones de los Sistemas de Transmisión Zonal y de las Instala-
ciones de los Sistemas de Transmisión Dedicada Utilizadas por usuarios Sometidos a Regulación de Precios,
por parte de las empresas coordinadas que operan instalaciones de los sistemas de transmisión zonal. Ver

179. Resolución Exenta N°


701, de fecha 14 de noviembre de 2019, que Aprueba Informe Técnico Preliminar de
Fijación de Cargos de Acceso Abierto a que se refieren el inciso cuarto del artículo 79°de la Ley General de
Servicios Eléctricos. Ver

180. Resolución Exenta N°


702, de fecha 15 de noviembre de 2019, que Aprueba Informe Técnico demanda pro-
yectada de energía eléctrica y obligación ERNC 2020-2023. Ver

181. Resolución Exenta N°


704, de fecha 15 de noviembre de 2019, que Autoriza cese de operaciones de instala-
ciones de transmisión de Engie Energía Chile S.A., de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72-18°de la
Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

182. Resolución Exenta N°


705, de fecha 15 de noviembre de 2019, que Autoriza solicitud de exención de plazo de
Transelec S.A., de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72-18°de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

183. Resolución Exenta N°


706, de fecha 15 de noviembre de 2019, que Autoriza solicitud de exención de plazo de
Engie Energía Chile S.A., de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72-18°de la Ley General de Servicios
Eléctricos. Ver

184. Resolución Exenta N°


707, de fecha 15 de noviembre de 2019, que Autoriza solicitud de exención de plazo de
Engie Energía Chile S.A., de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72-18°de la Ley General de Servicios
Eléctricos. Ver

185. Resolución Exenta N°


708, de fecha 15 de noviembre de 2019, que Se tiene por desistida Solicitud Normativa
presentada por la Corporación Chilena de la Madera A.G., relativa a la modificación de los Anexos Técnicos
que se indican de la Norma Técnica de Calidad y Seguridad de Servicio. Ver

186. Resolución Exenta N°


709, de fecha 15 de noviembre de 2019, Se tiene por desistida Solicitud Normativa
presentada por Colbún S.A., relativa a la modificación del Anexo Técnico “Requisitos Técnicos Mínimos de
instalaciones que se interconectan a SI” de la Norma Técnica de Calidad y Seguridad de Servicio. Ver

156 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


187. Resolución Exenta N°
710, de fecha 18 de noviembre de 2019, que Establece y comunica el valor de los índices
contenidos en las fórmulas de indexación del Informe Final de Valorización de Instalaciones de Gas a que se
refiere el artículo 29 quáter de la Ley de Servicios de Gas, aprobado mediante Resolución Exenta CNE N°428
de 2018 y 188 de 2019. Ver

188. Resolución Exenta N°


712, de fecha 18 de noviembre de 2019, que Aprueba presupuesto anual del Coordina-
dor Independiente del Sistema Eléctrico Nacional, para el año 2020. Ver

713, de fecha 18 de noviembre de 2019, que Fija y comunica Cargo por Servicio Público. Ver
189. Resolución Exenta N°

190. Resolución Exenta N°


715, de fecha 19 de noviembre de 2019, que Autoriza solicitud de exención de plazo de
Transelec S.A., de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72-18°de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

191. Resolución Exenta N°


717, de fecha 20 de noviembre de 2019, que Declara y actualiza instalaciones de gene-
ración y transmisión en construcción. Ver

192. Resolución Exenta N°


724, de fecha 22 de noviembre de 2019, que Autoriza solicitud de exención de plazo de
Bioenergías Forestales SpA, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72°
-18 de la Ley General de Servicios
Eléctricos. Ver

193. Resolución Exenta N°


725, de fecha 22 de noviembre de 2019, que Complementa Resolución Exenta N°507,
de 30 de agosto de 2019, que rectifica Informe Técnico Definitivo de Estudio de Planificación y Tarificación de
los Sistemas Medianos de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, aprobado por Resolución
Exenta N°278, de 30 de abril de 2019 y rectificado mediante Resolución Exenta N°336, de 30 de mayo de
2019, complementada por Resolución Exenta N°511, de 02 de septiembre de 2019. Ver

194. Resolución Exenta N°


726, de fecha 22 de noviembre de 2019, que Rectifica Informe Técnico Definitivo de
Estudio de Planificación y Tarificación del sistema Mediano de Hornopirén, aprobado mediante Resolución
Exenta N°193, de 27 de febrero 2019. Ver

195. Resolución Exenta N°


727, de fecha 22 de noviembre de 2019, que Rectifica Informe Técnico Definitivo de Es-
tudio de Planificación y Tarificación de los Sistemas Medianos de Aysén, Palena y General Carrera, aprobado
por Resolución Exenta N°182, de 15 de febrero 2019. Ver

196. Resolución Exenta N°


728, de fecha 22 de noviembre de 2019, que Rectifica Informe Técnico Definitivo de
Estudio de Planificación y Tarificación del Sistema Mediano de Cochamó, aprobado mediante Resolución
Exenta N°170, de 6 de febrero de 2019. Ver

197. Resolución Exenta N°


739, de fecha 28 de noviembre de 2019, que Modifica Resolución Exenta N°287, de 6
de mayo de 2019, que designa representantes del Consejo de la Sociedad Civil de la Comisión Nacional de
Energía para el periodo 2019-2020. Ver

198. Resolución Exenta N°


740, de fecha 28 de noviembre de 2019, que Modifica Resolución Exenta CNE N°434
de 2018, que modifica Resolución Exenta CNE N°448 de 2016, que establece composición, atribuciones y
funcionamiento del Consejo de la Sociedad Civil de la Comisión Nacional de Energía y efectúa designaciones
que indica. Ver

199. Resolución Exenta N°


743, de fecha 29 de noviembre de 2019, que Comunica valor de los índices contenidos
en las fórmulas tarifarias aplicables a los suministros sujetos a fijación de precios. Ver

NORMATIVAS SECTORIALES 157


200. Resolución Exenta N°
744, de fecha 29 de noviembre de 2019, que Aprueba con alcance las modificaciones
de contratos de suministro de energía y potencia para servicio público de distribución acordadas entre GM
Holdings S.A. y las empresas distribuidoras que indica. Ver

201. Resolución Exenta N°


746, de fecha 2 de diciembre de 2019, que Aprueba Versión preliminar de las modifica-
ciones al Informe de Definición de Servicios Complementarios a que se refiere el inciso segundo del artículo
72°
-7 de la Ley General de Servicios Eléctricos, aprobado mediante Resolución Exenta CNE N°801, de 18 de
diciembre de 2018. Ver

202. Resolución Exenta N°


748, de fecha 4 de diciembre de 2019, que Designa integrantes del Comité Consultivo
Especial que colaborará en el Procedimiento Normativo de elaboración de la Norma Técnica para la determi-
nación y pago de las compensaciones por indisponibilidad de suministro eléctrico, contenida en el Plan Nor-
mativo Anual correspondiente al año 2019, y fija fecha para la celebración de la primera sesión del mismo. Ver

203. Resolución Exenta N°


749, de fecha 4 de diciembre de 2019, que Modifica Resolución Exenta N°701, de fecha
14 de noviembre de 2019, que Aprueba Informe Técnico Preliminar de Fijación de Cargos de Acceso Abierto
a que se refieren el inciso cuarto del artículo 79°de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

204. Resolución Exenta N°


752, de fecha 5 de diciembre de 2019, que Autoriza a Cóndor Energía SpA la modifica-
ción del plazo de determinados hitos de la Carta Gantt del proyecto Parque Solar Escondido, correspondiente
a la Licitación de Suministro 2015/01. Ver

205. Resolución Exenta N°


754, de fecha 6 de diciembre de 2019, que Autoriza modificación de la participación en
el capital accionario de Sociedad Austral de Transmisión Troncal S.A., en conformidad a lo dispuesto en la
Bases de Licitación de las Obras Nuevas contempladas en los Decretos Exentos N°201 de 2014 y N°422 de
2017, ambos del Ministerio de Energía. Ver

206. Resolución Exenta N°


755, de fecha 10 de diciembre de 2019, que Rectifica Resolución Exenta N°300, de 09
de mayo de 2019, que aprueba modificaciones de contratos de suministro de Colbún S.A. de procesos de li-
citación que indica, conforme a lo dispuesto en el literal i. de la letra E. del artículo vigesimoquinto transitorio
de la Ley N°20.936 y el artículo 8°de la Resolución Exenta CNE N°07, de 8 de enero de 2019, modificada por
Resoluciones Exentas CNE N°184 y N°245, ambas de 2019. Ver

207. Resolución Exenta N°


756, de fecha 10 de diciembre de 2019, que Da por cumplida condición a efectos de
acogerse al mecanismo de rebaja del peaje de inyecciones contemplados en la letra E. del artículo vigesimo-
quinto transitorio de la Ley N°20.936 respecto de los contratos de suministro de SPV P4 S.A. que indica. Ver

208. Resolución Exenta N°


761, de fecha 10 de diciembre de 2019, que Individualiza clientes libres de empresas
generadoras a que se refiere el número 1. del numeral ix. del literal D., del artículo vigesimoquinto transitorio
de la Ley N°20.936, modifica las correspondientes prorratas conforme a lo dispuesto en el inciso segundo
del literal i. de la letra E. del artículo vigesimoquinto transitorio de la Ley N°20.936 y establece listado que
identifica contratos acogidos al mecanismo de rebaja de peajes de inyección definido en el literal i. de la letra
E. del artículo vigesimoquinto transitorio de la Ley N°20.936, y deja sin efecto Resolución Exenta N°641, de
03 de octubre de 2019. Ver

209. Resolución Exenta N°


764, de fecha 10 de diciembre de 2019, que Determina Valor Máximo de las Ofertas y
Valor Margen de Reserva del llamado a licitación de las obras de ampliación contenidas en el Decreto Exento
N°293, de 2018, del Ministerio de Energía. Ver

158 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


210. Resolución Exenta N°
766, de fecha 11 de diciembre de 2019, que Rectifica Resolución Exenta N°272 de la Co-
misión Nacional de Energía, de 26 de abril de 2019, que “Aprueba Bases Técnicas y Administrativas Definitivas
para Realización de los Estudios de Valorización de los Sistemas de Transmisión”. Ver

211. Resolución Exenta N°


767, de fecha 11 de diciembre de 2019, que Designa integrantes del Comité Consultivo
Especial que colaborará en el Procedimiento Normativo de modificación de la Norma Técnica de Seguridad
y Calidad de Servicio, contenida en el Plan Normativo Anual correspondiente al año 2019, y fija fecha para la
celebración de la primera sesión del mismo. Ver

212. Resolución Exenta N°


770, de fecha 12 de diciembre de 2019, que Aprueba con alcance las modificaciones de
contratos de suministro de energía y potencia para servicio público de distribución acordadas entre Puelche
Sur Eólica SpA y las empresas distribuidoras que indica. Ver

213. Resolución Exenta N°


771, de fecha 12 de diciembre de 2019, que Aprueba con alcance las modificaciones de
contrato de suministro de energía y potencia para servicio público de distribución originalmente suscritos
por Caman Eólica SpA y Coihue Eólica SpA, acordadas entre Huemul Energía SpA y las empresas distribuido-
ras que indica. Ver

214. Resolución Exenta N°


775, de fecha 13 de diciembre de 2019, que Aprueba “Informe de Proyecciones de Pre-
cios de Combustibles 2020-2034”, de diciembre de 2019. Ver

215. Resolución Exenta N°


776, de fecha 16 de diciembre de 2019, que Aprueba Plan Normativo Anual para la ela-
boración y desarrollo de la normativa técnica correspondiente al año 2020, de conformidad a lo dispuesto en
- 19 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver
el artículo 72°

216. Resolución Exenta N°


782, de fecha 17 de diciembre de 2019, que Autoriza ejecución de las obras de transmi-
sión del proyecto “Ampliación en S/E Miraje” que se indican, de Transelec S.A., de acuerdo a lo establecido en
el inciso segundo del artículo 102°de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

217. Resolución Exenta N°


783, de fecha 18 de diciembre de 2019, que Declara y actualiza instalaciones de gene-
ración y transmisión en construcción. Ver

218. Resolución Exenta N°


798, de fecha 20 de diciembre de 2019, que Autoriza solicitud de exención de plazo de
Engie Energía Chile S.A., de conformidad a lo dispuesto en el artículo 72-18°de la Ley General de Servicios
Eléctricos. Ver

219. Resolución Exenta N°


800, de fecha 23 de diciembre de 2019, que Establece y comunica el valor de los índices
contenidos en las fórmulas de indexación del Informe Final de Valorización de Instalaciones de Gas a que se
refiere el artículo 29 quáter de la Ley de Servicios de Gas, aprobado mediante Resolución Exenta CNE N°428
de 2018 y 188 de 2019. Ver

220. Resolución Exenta N°


801, de fecha 23 de diciembre de 2019, que Actualiza Registro de Participación Ciuda-
dana del Proceso de Planificación Anual de la Transmisión correspondiente, de conformidad a lo dispuesto
en el artículo 90°de la Ley General de Servicios Eléctricos y establece listado refundido de participantes y
usuarios e instituciones interesadas. Ver

221. Resolución Exenta N°


805, de fecha 23 de diciembre de 2019, que Fija Áreas Típicas para el cálculo de las com-
ponentes del Valor Agregado de Distribución cuadrienio noviembre 2020-noviembre 2024. Ver

NORMATIVAS SECTORIALES 159


222. Resolución Exenta N°
808, de fecha 24 de diciembre de 2019, que Aprueba los Grupos de Consumo que se
indican, de conformidad a lo establecido en el artículo 6°de la Resolución Exenta CNE N°
164 de 2010, que fija
texto refundido, coordinado y sistematizado de la Resolución Exenta N°
386 de 2007 de la Comisión Nacional
de Energía, que establece normas para la adecuada aplicación del artículo 148°del D.F.L. N°
4 del Ministerio
de Economía, Fomento y Reconstrucción, de 2006, Ley General de Servicios Eléctricos. Ver

223. Resolución Exenta N°


813, de fecha 26 de diciembre de 2019, Resolución de inicio del procedimiento norma-
tivo sobre Funciones de Control y Despacho, en conformidad con lo dispuesto en la Resolución Exenta CNE

790, de 2018, y sus modificaciones posteriores, que aprueba Plan Normativo Anual para la elaboración y
desarrollo de la normativa técnica correspondiente al año 2019, de conformidad a lo dispuesto en el artículo
-19 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Ver
72°

224. Resolución Exenta N°


814, de fecha 26 de diciembre de 2019, que Actualiza Tasa de Costo Capital en su com-
ponente de tasa libre de riesgo, de conformidad a lo dispuesto en el inciso final del artículo 32°de la Ley de
Servicios de Gas. Ver

225. Resolución Exenta N°


815, de fecha 26 de diciembre de 2019, que Aprueba Nuevo informe técnico y fija
cargos a que se refieren los artículos 115°y 116°de la Ley General de Servicios Eléctricos, y deja sin efecto
636 de la Comisión Nacional de Energía, de 1 de octubre de 2019. Ver
Resolución Exenta N°

226. Resolución Exenta N°


822, de fecha 27 de diciembre de 2019, que Aprueba las modificaciones de contratos
de suministro de energía y potencia para servicio público de distribución acordadas entre Ibereólica Cabo
Leones III SpA y las empresas distribuidoras que indica. Ver

227. Resolución Exenta N°


823, de fecha 27 de diciembre de 2019, Fíjese y comuníquese los mecanismos de de-
terminación de los valores máximos para las ofertas de subasta de Servicios Complementarios de Control
Secundario y Terciario de Frecuencia. Ver

228. Resolución Exenta N°


826, de fecha 30 de diciembre de 2019, que Autoriza ejecución de las obras de transmi-
sión del proyecto “Ampliación en S/E Puente Alto y Ampliación en S/E Costanera” que se indican, de Empresa
Eléctrica de Puente Alto S.A., de acuerdo a lo establecido en el inciso segundo del artículo 102°de la Ley
General de Servicios Eléctricos. Ver

229. Resolución Exenta N°


827, de fecha 30 de diciembre de 2019, que Aprueba modificaciones que indica al In-
forme de Definición de Servicios Complementarios a que se refiere el inciso segundo del artículo 72°
-7 de la
Ley General de Servicios Eléctricos, aprobado mediante Resolución Exenta CNE N°
801, de 18 de diciembre
de 2018. Ver

230. Resolución Exenta N°


828, de fecha 31 de diciembre de 2019, que Establece Sistema de Contabilidad Regula-
toria para el chequeo de rentabilidad de las empresas concesionarias de servicio público de distribución de
gas de red, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 33 ter de la Ley de Servicios de Gas, y deja sin efecto
77 de 2017, y sus modificaciones. Ver
Resolución Exenta CNE N°

160 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


04
DICTÁMENES DEL PANEL DE EXPERTOS 2019

1. Dictamen N°13-2018, de 18 de enero de 2019, relativo a las Discrepancias presentadas contra el Informe
Técnico de Estudio de Planificación y Tarificación Sistemas Medianos de Aysén, Palena y General Carrera
Cuadrienio 2018-2022. Ver

2. Dictamen N°11-2018, de 22 de enero de 2019, relativo a la Discrepancia presentada contra la Reliquidación de Pa-
gos de Transmisión zonal del Sistema Interconectado Central para el período enero 2016 a diciembre de 2017. Ver

3. Dictamen N°12-2018, de 01 de febrero de 2019, Discrepancia sobre “Estudio de Planificación y tarificación


del Sistema Mediano Hornopirén. Cuadrienio 2018- 2022”. Ver

4. Dictamen N°14-2018, de 01 de marzo de 2019, Discrepancia contra el Coordinador Eléctrico Nacional en


relación con la fecha de Entrada en Operación de la central El Pelícano. Ver

5. Dictamen N°15-2018, de 19 de marzo de 2019, Discrepancias sobre Informe Técnico Final de Calificación de
Instalaciones de los Sistemas de Transmisión para el período 2020-2023. Ver

6. Dictamen N°
02-2019, de 03 de abril de 2019 relativo a las Discrepancias sobre Informe Técnico de Estudio
de Planificación y Tarificación de los Sistemas Medianos de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto
Williams Cuadrienio 2018-2022. Ver

7. Dictamen N°
03-2019, de 06 de mayo de 2019, relativo a las Discrepancias sobre Plan de Expansión Anual del
Sistema de Transmisión correspondiente al año 2018. Ver

8. Dictamen N°
04-2019, de 30 de mayo de 2019, relativo a las Discrepancias sobre tarificación de servicios de
gas y servicios afines aplicables a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Ver

9. Dictamen N°06-2019, de 24 de junio de 2019, relativo a las Discrepancias de Gener contra Reliquidación de
Balances de Transferencia de Energía 2012. Ver

10. Dictamen N°
8-2019, 20 de agosto de 2019, relativo a las Discrepancias de Guacolda con el Coordinador res-
pecto del costo de descarga de carbón en el muelle Guacolda I. Ver

11. Dictamen N°
9-2019, 16 de septiembre de 2019, relativo a las Discrepancias de Transmisora Valle Allipén S.A.
contra Hidroeléctrica El Manzano S.A. e Hidroeléctrica El Canelo S.A. respecto del régimen de acceso abierto.
Ver

12. Dictamen N°
10 -2019, 16 de septiembre de 2019, relativo a las Discrepancias de Transmisora Valle Allipén S.A.
contra Enerbosch S.A. respecto del régimen de acceso abierto. Ver

13. Dictamen N°
12-2019, 16 de octubre de 2019, relativo a las Discrepancias contra el Coordinador por determi-
nación de fecha de entrada en operación del PMGD El Almendrado. Ver

14. Dictamen N°
13-2019, 4 de noviembre de 2019, Informe Revisión de Peajes del Sistema de Transmisión Na-
cional año 2018. Ver

NORMATIVAS SECTORIALES 161


BALANCE
NACIONAL DE
ENERGÍA

162 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


El Balance Nacional de Energía, o BNE, corresponde a un instrumento
de contabilización de los flujos de energía en cada una de las etapas
de la cadena energética, y las relaciones de equilibrio entre la oferta
y la demanda por las cuales la energía se produce, se intercambia con
el exterior, se transforma y se consume, tomando como sistema de
análisis el ámbito de un país y para un periodo determinado de tiempo.
La relevancia del BNE se basa en su múltiple utilidad: proporciona un
punto de partida natural para la construcción de varios indicadores de
consumo de energía, revela el grado de dependencia del país para cada
tipo de energía y la relativa importancia de los diferentes suministros de
combustibles en su contribución a la economía, entre otros.

El BNE, además, constituye un elemento esencial para la formulación


de políticas energéticas y la planificación energética nacional, sirviendo
también de base para el análisis del impacto medioambiental del uso
energético y para la elaboración del inventario de gases de efecto
invernadero.

BALANCE NACIONAL DE ENERGÍA 163


01
MATRIZ DE ENERGÍA PRIMARIA

La matriz de energía primaria representa el aprovisionamiento energético del país, considerando la producción de re-
cursos energéticos de Chile y los flujos de importación y exportación. Durante el año 2018 alcanzó un total de 330.077
teracalorías (Tcal).

El principal aporte proviene de los combustibles fósiles (petróleo crudo, gas natural y carbón) que suman un 66%. El
resto lo conforman la producción de biomasa (25%), y en menor proporción hidroelectricidad, solar y eólica con un 9%.

GRÁFICO 1
EVOLUCIÓN DE LA OFERTA DE ENERGÍA PRIMARIA EN Tcal
326.617 330.770
315.104 313.608
297.616 298.400 301.999

249.958 260.404
248.490
237.391

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

GRÁFICO 2
COMPOSICIÓN DE LA OFERTA DE ENERGÍA PRIMARIA POR ENERGÉTICO EN Tcal
2008 2017 2018
5,6% 6,1%
1,0% 0,9%
20% 1,0% 1,4%
8,3% 0,3% 0,3%
10% 0,2% 0,6%
15%
15%

44% 29% 29%


249.958 326.617 330.770

24% 23%
17%
25% 25%

GAS NATURAL PETRÓLEO CRUDO CARBÓN BIOMASA

HIDROELÉCTRICA EÓLICA SOLAR BIOGÁS GEOTERMIA

Fuente: Balance Nacional de Energía-Ministerio de Energía


Blockchain Certificado ID

164 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


VARIACIÓN 2018 DE ENERGÍA PRIMARIA POR ENERGÉTICO EN Tcal

48.467 95.144 74.991


GAS NATURAL PETRÓLEO CRUDO CARBÓN

0,4% X2,0 7,4% 1,5% -14% -1,5% -3,2% 72% 5,5%


2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC

81.585 20.095 3.086


BIOMASA HIDROELÉCTRICA EÓLICA

0,9% 59% 4,8% 9,6% -3,7% -0,4% -1,0% X94 57%


2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC

4.487 1.074 1.841


SOLAR BIOGÁS GEOTERMIA

33% N/A N/A 16% N/A N/A X3,4 N/A N/A


2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC

TOTAL

330.770
1,3% 32% 2,5%
2017 2008 TCAC

BALANCE NACIONAL DE ENERGÍA 165


02
CONSUMO FINAL DE ENERGÍA

La matriz de consumo final de energía del balance nacional, grafica el comportamiento del consumo del país. En
este caso, se puede observar la evolución en el tiempo del consumo, y a continuación una representación gráfica
de la composición tanto por combustible como por sector de consumo.

GRÁFICO 3
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO FINAL EN Tcal
301.168
288.901
278.177 282.301
276.811 276.772
261.216
256.630 250.981 252.498
242.126

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

GRÁFICO 4
COMPOSICIÓN DEL CONSUMO FINAL POR ENERGÉTICO EN Tcal

2008 2017 2018


2,7% 6,3% 6,5%
3,4% 1,4% 1,1%
18% 13% 13%
25% 30% 30%

256.630 288.901 301.168


5,9%
5,5% 5,5%

10% 13% 12%

4,0% 4,7% 4,8%


13% 4,6% 5,1%
19% 21% 22%

CARBÓN Y DERIVADOS GAS LICUADO DE PETRÓLEO KEROSENE


PETRÓLEO DIÉSEL GASOLINA ELECTRICIDAD
GAS NATURAL Y DERIVADOS OTROS DERIVADOS DE PETRÓLEO BIOMASA

Fuente: Balance Nacional de Energía-Ministerio de Energía


Blockchain Certificado ID

166 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


VARIACIÓN 2019 DEL CONSUMO FINAL POR ENERGÉTICO EN Tcal

19.470 3.407 39.147


GAS NATURAL Y DERIVADOS CARBÓN Y SUS DERIVADOS BIOMASA

6,9% X2,9 11% -13% -61% -9,0% 3,6% -14% -1,6%


2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC

90.127 16.430 37.179


PETRÓLEO DIÉSEL GAS LICUADO DE PETRÓLEO GASOLINA

3,5% 42% 3,5% 2,6% 9,2% 0,9% 0,1% 44% 3,7%


2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC

14.471 15.467 65.471


KEROSENE OTROS DERIVADOS DE PETRÓLEO ELECTRICIDAD

7,0% 39% 3,4% 16% -52% -7,2% 5,8% 36% 3,2%


2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC

TOTAL

301.168
4,2% 17% 1,6%
2017 2008 TCAC

BALANCE NACIONAL DE ENERGÍA 167


GRÁFICO 5
COMPOSICIÓN DEL CONSUMO FINAL POR SECTOR EN Tcal

2008 2017 2018


24% 22% 22%
4,0% 2,3% 3,0%
0,6% 0,6% 0,8%
30% 30%

36%

256.630 35% 288.901 36%


301.168

36% 39% 38%

SECTOR TRANSPORTE SECTOR COMERCIAL, CONSUMO NO ENERGÉTICO -


PÚBLICO Y RESIDENCIAL INDUSTRIAL

SECTOR INDUSTRIAL Y MINERO SECTOR ENERGÉTICO: AUTOCONSUMO

Fuente: Balance Nacional de Energía-Ministerio de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2018 DEL CONSUMO FINAL POR SECTOR EN Tcal

SECTOR INDUSTRIAL Y SECTOR COMERCIAL,


SECTOR TRANSPORTE MINERO PÚBLICO Y RESIDENCIAL

108.154 115.194 66.289


3,9% 20% 1,9% 3,3% 24% 2,2% 2,3% 6,3% 0,6%
2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC

SECTOR ENERGÉTICO: CONS. NO ENERGÉTICO-


AUTOCONSUMO INDUSTRIAL TOTAL

9.098 2.434 301.168


35% -11% -1,1% 45% 56% 4,5% 4,2% 17% 1,6%
2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC

168 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


03
INTENSIDAD ENERGÉTICA

La Intensidad Energética refleja la energía efectivamente requerida en Chile para la obtención de una unidad del
producto interno.

Para calcular el factor de Intensidad Energética, se consideró la oferta total de Energía primaria (Tcal) según el
Balance Nacional de Energía del Ministerio de Energía, dividido por el Producto Interno Bruto del país, a precios
corrientes, referencia 2013.

GRÁFICO 6
EVOLUCIÓN DE LA INTENSIDAD ENERGÉTICA EN Tcal/MILES DE MILLONES CLP

2,66
2,57

2,29 2,29
2,13 2,13
2,01
1,89 1,85 1,81
1,73

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Elaboración propia con base en Balance Nacional de Energía- Ministerio de Energía y Banco Central de Chile
Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2018 INTENSIDAD ENERGÉTICA

-4,6%
1,73 -35% -4,2%
2017 2008 TCAC

BALANCE NACIONAL DE ENERGÍA 169


04
INDEPENDENCIA ENERGÉTICA
El indicador de independencia energética es el que permite medir el grado en que el país puede cubrir su consu-
mo de energía derivado de su propia producción. Este es calculado como la cantidad de energía producida en el
país sobre el consumo nacional de energía.

GRÁFICO 7
EVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA ENERGÉTICA

38% 38%
37%
35% 35%
34%
32%
32%
30%
26% 27%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Elaboración propia con base en Balance Nacional de Energía- Ministerio de Energía
Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2018 INDEPENDENCIA ENERGÉTICA

7,0%
35% -8,4% -0,9%
2017 2008 TCAC

170 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


05
CONSUMO FINAL REGIONAL EN Tcal

REGIÓN DE ARICA Y
2.005
PARINACOTA

REGIÓN DE
TARAPACÁ 9.846

REGIÓN DE
37.784
ANTOFAGASTA

REGIÓN DE 11.055
ATACAMA

REGIÓN DE 9.860
COQUIMBO

REGIÓN DE 26.131
VALPARAÍSO

REGIÓN METROPOLITANA
80.040
DE SANTIAGO

REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL.


12.337
BERNARDO O’HIGGINS

REGIÓN DEL
16.425
MAULE

REGIÓN
DE ÑUBLE 7.310

REGIÓN DEL
40.538
BIOBÍO

REGIÓN DE LA
ARAUCANÍA 11.544

REGIÓN DE
LOS RÍOS 7.900

REGIÓN DE
LOS LAGOS 16.822

REGIÓN AYSÉN DEL GRAL.CARLOS


IBÁÑEZ DEL CAMPO 2.120

REGIÓN DE
MAGALLANES Y DE LA 9.452
ANTÁRTICA CHILENA

Fuente: Balance Nacional de Energía-Ministerio de Energía


Blockchain Certificado ID

BALANCE NACIONAL DE ENERGÍA 171


GRÁFICO 8
DISTRIBUCIÓN REGIONAL DEL CONSUMO FINAL SEGÚN SECTORES PRODUCTIVOS

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 5,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
47% 41% 17% 23% 41% 51% 49% 33% 34% 27% 27% 35% 22% 40% 33% 21%
1,4% 46% 70% 62% 31% 11% 3,8% 21% 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 3,0% 1,7%
17% 7,1% 6,6% 5,9% 10% 12% 18% 21% 45% 58% 47% 22% 42% 17% 19% 6,7%
0,0% 0,0% 2,3% 3,4% 0,0% 2,7% 0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 8,7% 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 37%
34,3% 5,9% 3,8% 5,5% 17,8% 18% 29% 25% 21% 16% 15% 42% 37% 43% 45% 34%
ARICA Y PARINACOTA

TARAPACÁ

ANTOFAGASTA

ATACAMA

COQUIMBO

VALPARAÍSO

METROPOLITANA

O´HIGGINS

DEL MAULE

ÑUBLE

BÍO BÍO

ARAUCANÍA

LOS LAGOS

LOS RÍOS

AYSÉN

MAGALLANES

SECTOR TRANSPORTE SECTOR COMERCIAL, CONSUMO NO ENERGÉTICO -


PÚBLICO Y RESIDENCIAL INDUSTRIAL

SECTOR INDUSTRIAL Y MINERO SECTOR ENERGÉTICO: AUTOCONSUMO

Fuente: Balance Nacional de Energía-Ministerio de Energía


Blockchain Certificado ID

172 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


GRÁFICO 9
DISTRIBUCIÓN REGIONAL DEL CONSUMO FINAL SEGÚN ENERGÉTICOS

43% 55% 50% 50% 44% 32% 21% 26% 26% 21% 19% 28% 18% 33% 45% 19%
7,5% 3,2% 4,0% 4,4% 0,2% 18% 0,6% 0,1% 3,2% 6,0% 14% 2,1% 6,2% 1,8% 0,0% 0,0%
7,3% 11% 2,2% 0,0% 0,4% 0,6% 14% 0,8% 0,5% 0,3% 0,6% 0,5% 0,3% 2,5% 1,5% 4,6%
15% 10% 3,4% 5,3% 18% 16% 19% 13% 12% 9,8% 9,2% 12% 7,8% 12% 11% 4,2%
0,0% 0,0% 3,0% 0,0% 0,4% 5,4% 11% 8,9% 0,4% 0,7% 0,9% 1,0% 0,5% 0,8% 0,0% 67%
12% 2,0% 1,6% 1,9% 7,3% 6,5% 9% 12% 6,1% 1,3% 3,5% 5,7% 3,7% 5,0% 6,7% 0,5%
13% 19% 36% 34% 28% 19% 25% 31% 15% 11% 15% 14% 14% 11% 6,1% 3,3%
0,0% 0,0% 0,0% 4,1% 0,2% 0,7% 0,1% 1,1% 0,9% 4,5% 4,6% 0,4% 0,1% 0,7% 0,0% 0,0%
2,0% 0,3% 0,1% 0,1% 0,6% 2,4% 1,0% 7,2% 35% 45% 32% 37% 50% 33% 30% 1,7%
ARICA Y PARINACOTA

TARAPACÁ

ANTOFAGASTA

ATACAMA

COQUIMBO

VALPARAÍSO

METROPOLITANA

O´HIGGINS

DEL MAULE

ÑUBLE

BÍO BÍO

ARAUCANÍA

LOS LAGOS

LOS RÍOS

AYSÉN

MAGALLANES

CARBÓN Y SUS DERIVADOS GAS LICUADO DE PETRÓLEO KEROSENE


PETRÓLEO DIÉSEL GASOLINA ELECTRICIDAD
GAS NATURAL Y DERIVADOS OTROS DERIVADOS DE PETRÓLEO BIOMASA

Fuente: Balance Nacional de Energía-Ministerio de Energía


Blockchain Certificado ID

BALANCE NACIONAL DE ENERGÍA 173


CAMBIO
CLIMÁTICO

174 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


El cambio climático es uno de los grandes desafíos que enfrentamos como
humanidad, de acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático (CMNUCC), este se entiende como un cambio de
clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera
la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.

Existe un fuerte vínculo entre la energía y el cambio climático; la quema de


combustibles fósiles es responsable directa de la emisión de gases de efecto
invernadero, causantes del calentamiento global. Por tanto, los cambios en
la matriz de consumo y generación desde energías fósiles-carbón, petróleo y
gas natural a energías renovables, juega un rol fundamental en la mitigación
del cambio climático.

CAMBIO CLIMÁTICO 175


01
EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL
SECTOR ENERGÉTICO

A continuación se muestran las emisiones de GEI asociadas al sector de Energía, el cual incluye el consumo de
combustibles fósiles en el país y sus emisiones fugitivas asociadas; incluyendo el consumo de carbón mineral y de
gas natural para la generación eléctrica, así como el consumo de combustibles líquidos para transporte terrestre,
mayormente diésel y gasolina.

GRÁFICO 1
EVOLUCIÓN DE EMISIONES GEI SECTOR ENERGÍA POR ACTIVIDAD EN kt CO2 EQUIVALENTE
86.123 86.832 86.895
82.750 1% 1%
80.450 79.811 1%
1%
75.251 1% 1% 76.382 8% 9% 9%
1% 1% 8%
69.004 8% 8%
66.760 66.553
2% 9% 8%
2% 2%
8% 19% 19% 18% 18%
9% 10%
18% 20% 19% 21%
21% 20% 18%

31% 32% 31% 29% 28% 31% 30% 30% 31% 31% 33%

39% 38% 39% 42% 43% 41% 40% 41% 41% 40% 39%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

INDUSTRIAS DE LA ENERGÍA TRANSPORTE INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN


OTROS SECTORES NO ESPECIFICADO EMISIONES FUGITIVAS DE COMBUSTIBLES

Fuente: Ministerio de Energía (la información de GEI no corresponde a la información oficial del Inventario, sino a estimaciones previas)
Blockchain Certificado ID

VARIACIONES 2018 DE EMISIONES POR SECTOR EN kt CO2 EQUIVALENTE

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

33.746 28.615 15.678


INDUSTRIAS DE LA ENERGÍA TRANSPORTE Y DE LA CONSTRUCCIÓN

-4,0% 24% 2,2% 4,7% 36% 3,1% 0,4% 10% 1,0%


2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC

EMISIONES FUGITIVAS DE

7.902 949
OTROS SECTORES COMBUSTIBLES

2,0% 43% 3,6% -2,0% -9,4% -1,0%


2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC

176 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


GRÁFICO 2
COMPOSICIÓN DE EMISIONES GEI SECTOR ENERGÍA POR COMBUSTIBLE EN kt CO2 EQUIVALENTE
2008 2017 2018
21% 33% 31%
3,7% 11% 11%
6,0% 1,9% 2,0%

11% 12% 12%


2,2% 2,2% 2,7%

38% 31% 31%


69.004 86.832 86.895

7,7% 2,6% 2,7%


5,2% 4,4% 4,5%
5,0% 2,7% 2,6%

GASOLINA PETRÓLEO CARBÓN


KERSOSENE GAS LICUADO GAS NATURAL
DIÉSEL OTROS COQUE

Fuente: Ministerio de Energía (la información de GEI no corresponde a la información oficial del Inventario, sino a estimaciones previas)
Blockchain Certificado ID

VARIACIONES 2018 DE EMISIONES POR COMBUSTIBLE EN kt CO2 EQUIVALENTE

10.679 2.352 27.128


GASOLINA KEROSENE DIÉSEL

0,1% 45% 3,8% 22% 52% 4,3% 2,4% 2,8% 0,3%


2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC

2.370 3.919 2.300


PETRÓLEO GAS LICUADO OTROS

3,6% -55% -7,7% 2,5% 9,1% 0,9% -1,3% -33% -4,0%


2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC

27.200 9.210 1.736


CARBÓN GAS NATURAL COQUE

-4,4% 85% 6,4% 0,1% X3,7 14% 6,1% -58% -8,3%


2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC 2017 2008 TCAC

TOTAL

86.895
0,1% 26% -18%
2017 2008 TCAC

CAMBIO CLIMÁTICO 177


02
INTENSIDAD DE EMISIONES

La Intensidad de emisiones del sector Energía refleja las emisiones de CO2 equivalente emitidas por el sector de
Energía por cada unidad del producto interno.

Para calcular el factor de Intensidad de emisiones, se consideró las emisiones según el Inventario de Gases de Efecto
Invernadero, dividido por el Producto Interno Bruto del país, a precios corrientes, referencia 2013.

GRÁFICO 3
EVOLUCIÓN DE INTENSIDAD DE EMISIONES EN kt CO2 EQ/MILES DE MILLONES CLP

0,74
0,69

0,62 0,62
0,60 0,58
0,51
0,52 0,51 0,48
0,45

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Elaboración propia con base a Balance Nacional de Energía- Ministerio de Energía y Banco Central de Chile
Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2018 DE INTENSIDAD DE EMISIONES EN kt CO2 EQ/MILES DE MILLONES CLP

-5,7%
0,45 -38% -53%
2017 2008 TCAC

178 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


03
FACTORES DE EMISIÓN

El Factor de Emisión se define como el cociente entre la Emisión de la central sobre la generación de la unidad
correspondiente.

Para calcular el Factor de Emisión por central se utilizaron datos de emisiones anuales de CO2 de las unidades de
generación reportadas a la Superintendencia del Medio Ambiente, y datos de generación de electricidad anual
publicados por la CNE.

Las unidades afectas al impuesto verde tienen 7 alternativas de reporte para que se proceda a cuantificar las emisio-
nes de CO2. Para más información puede revisar la información respecto a los impuestos verdes en el siguiente link.

GRÁFICO 4
EVOLUCIÓN DEL FACTOR DE EMISIÓN POR SISTEMA ELÉCTRICO EN tCO2 EQ/MWh

0,806 0,811
0,790
0,752 0,764 0,767 0,773
0,739

0,435
0,419 0,406
0,395 0,397
0,384
0,355 0,364
0,346 0,336

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

SIC SING SEN

Fuente: Ministerio de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 DEL FACTOR DE EMISIÓN POR SISTEMA ELÉCTRICO EN tCO2 EQ/MWh

SIC SING
SEN

0,336 0,773 0,406


-5,4% -0,8% 2,8% 0,4% -3,1%
2010 TCAC 2010 TCAC 2018

CAMBIO CLIMÁTICO 179


04
MITIGACIÓN DE EMISIONES GEI ENERGÍAS RENOVABLES

El sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) elaborado por el proyecto de apoyo a la NAMA*, corresponde
a una herramienta que permite cuantificar la reducción de emisiones de GEI de proyectos de Energías Renovables
implementados en Chile.

El sistema MRV desarrollado para los proyectos conectados a la línea de transmisión corresponde a un esfuerzo que
busca complementar los datos de escala local con información de los grandes proyectos de generación eléctrica, a
fin de abarcar de mejor forma las emisiones mitigadas de las energías renovables.

A continuación se muestra las estimaciones de reducciones obtenidas por proyectos conectados a la línea de trans-
misión y ya instalados (estimación ex-post).

GRÁFICO 5
EVOLUCIÓN REDUCCIÓN DE EMISIONES POR ENERGÍAS RENOVABLES CONECTADOS A LA RED
DE TRANSMISIÓN EN MILES tCO2EQ
16.000 1% 1%
7% 5%
11% 14%
14.000
15% 19%
10% 8%
12.000 10% 8% 9% 13%
6% 8% 12% 17%
10.000 10% 2% 6%
8% 2%
4% 4%
2%
8.000 1% 2%
4%
6.000 0,2%

4.000

2.000
96% 95% 94% 90% 87% 82% 78% 70% 62% 67% 61%
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

EÓLICO BIOENERGÍA GEOTERMIA HIDRO SOLAR

Fuente: Ministerio de Energía


Blockchain Certificado ID

VARIACIÓN 2019 REDUCCIÓN DE EMISIONES POR ENERGÍAS RENOVABLES EN MILES tCO2EQ

13.652
-2,8% 133% 8,8%
2018 2009 TCAC

* El proyecto de apoyo a la NAMA de Energías Renovables para el Autoconsumo es financiado por la NAMA Facility, una iniciativa conjunta de la
Unión Europea, el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU), el Departamento
de Negocios, Energía y Estrategia Industrial (BEIS) del Reino Unido. Su objetivo es promover la incorporación de sistemas de generación en
base a energías renovables para el autoconsumo, creando condiciones financieras y técnicas adecuadas para etapas tempranas de desarrollo
de esta industria emergente.

180 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


CAMBIO CLIMÁTICO 181
INDICADORES
REGIONALES

182 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


Esta sección del anuario ha sido diseñada teniendo presente la vital
importancia de disponer de cifras actualizadas y validadas del sector
energético en cada región del país. En un contexto en donde la
participación ciudadana presenta gran interés por conocer el desarrollo
y avance del sector, se busca entregar información de cada una de las
regiones fortaleciendo el acceso y la democratización de la información
en materia energética.

A continuación se presentará un resumen de indicadores energéticos


por región, tales como consumo promedio residencial de energía
eléctrica; horas promedio de interrupción eléctrica; consumo y
precio de gasolinas y de gas licuado de petróleo; capacidad instalada;
generación eléctrica, entre otros.

INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS 183


SUMINISTROS ELÉCTRICOS 2019

CONSUMO
SAIDI (HORAS AL AÑO DE CUENTA TIPO BT1A
ELÉCTRICO BT1A
INTERRUPCIÓN ELÉCTRICA) (180 kW) EN CLP
(kWh/MES)

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 18,7 24.000 172


REGIÓN DE TARAPACÁ 21,3 23.904 188
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
18,5 21.331 202
REGIÓN DE ATACAMA 18,1 22.986 153
REGIÓN DE COQUIMBO 15,8 25.977 139
REGIÓN DE VALPARAÍSO 10,1 25.723 157
REGIÓN METROPOLITANA
DE SANTIAGO 8,3 19.846 212
REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL.
BERNARDO O’HIGGINS 16,7 22.471 162
REGIÓN DEL MAULE 20,2 24.088 144
REGIÓN DE ÑUBLE 13,9 23.606 149

REGIÓN DEL BIOBÍO 11,7 24.889 137


REGIÓN DE LA ARAUCANÍA 36,9 25.214 130
REGIÓN DE LOS RÍOS 24,8 25.507 157
REGIÓN DE LOS LAGOS 17,1 25.555 162
REGIÓN AYSÉN DEL GRAL.CARLOS
IBÁÑEZ DEL CAMPO 15,1 23.518 153
REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA
ANTÁRTICA CHILENA 7,9 22.682 178

Fuente SAIDI: Superintendencia de Electricidad y Combustibles


Fuente CUENTA TIPO Y CONSUMO ELÉCTRICO: Comisión Nacional de Energía

184 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


SISTEMA ELÉCTRICO 2019

POTENCIA NETA
CAPACIDAD INSTALADA DE PROYECTOS DE
GENERACIÓN BRUTA
BRUTA DE GENERACIÓN GENERACIÓN EN
EN GWh
EN MW CONSTRUCCIÓN*
EN MW

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 33 56 1


REGIÓN DE TARAPACÁ 260 901 355
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
6.261 20.736 1.270
REGIÓN DE ATACAMA 2.737 8.366 1.210

REGIÓN DE COQUIMBO 1.255 2.141 438


REGIÓN DE VALPARAÍSO 3.397 13.769 27
REGIÓN METROPOLITANA
DE SANTIAGO 1.240 4.022 593
REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL.
BERNARDO O’HIGGINS 1.580 2.250 91
REGIÓN DEL MAULE 1.901 5.310 294
REGIÓN DE ÑUBLE 121 15.529 481
REGIÓN DEL BIOBÍO 4.865 410 150
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA 477 1.118 367
REGIÓN DE LOS RÍOS 327 828 185
REGIÓN DE LOS LAGOS 769 1.686 5
REGIÓN AYSÉN DEL GRAL.CARLOS
IBÁÑEZ DEL CAMPO 57 164 0
REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA
ANTÁRTICA CHILENA 120 349 10
*A ENERO 2020

Fuente CAP. INSTALADA: Coordinador Eléctrico Nacional


Fuente GENERACIÓN Y PROYECTOS: Comisión Nacional de Energía

INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS 185


PRECIO PROMEDIO COMBUSTIBLES 2019

GASOLINA 93 EN PETRÓLEO DIÉSEL EN


GLP 15 kg EN CLP
CLP/LITRO CLP/LITRO

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 20.558 803 609


REGIÓN DE TARAPACÁ 19.853 802 597
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
19.360 815 618
REGIÓN DE ATACAMA 18.216 804 620

REGIÓN DE COQUIMBO 16.990 802 612

REGIÓN DE VALPARAÍSO 17.626 774 585


REGIÓN METROPOLITANA
DE SANTIAGO
18.354 778 593
REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL.
BERNARDO O’HIGGINS 17.768 814 627
REGIÓN DEL MAULE 18.208 776 588
REGIÓN DE ÑUBLE 18.477 799 614

REGIÓN DEL BIOBÍO 18.732 770 589


REGIÓN DE LA ARAUCANÍA 19.484 815 631
REGIÓN DE LOS RÍOS 20.079 826 640
REGIÓN DE LOS LAGOS 19.649 818 628
REGIÓN AYSÉN DEL GRAL.CARLOS
IBÁÑEZ DEL CAMPO 20.146 842 645
REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA
ANTÁRTICA CHILENA 13.208 823 635

Fuente: Comisión Nacional de Energía

186 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


CONSUMO COMBUSTIBLES 2019

GLP 15 kg
GASOLINAS EN m3*
EN Ton

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 43.892 6.294


REGIÓN DE TARAPACÁ 79.475 7.086
REGIÓN DE ANTOFAGASTA 154.424 14.808
REGIÓN DE ATACAMA 84.468 9.541

REGIÓN DE COQUIMBO 222.281 26.970

REGIÓN DE VALPARAÍSO 469.427 78.102


REGIÓN METROPOLITANA
DE SANTIAGO 1.907.474 169.468
REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL.
BERNARDO O’HIGGINS 241.805 39.908
REGIÓN DEL MAULE 270.428 44.181
REGIÓN DE ÑUBLE 403.522 43.465

REGIÓN DEL BIOBÍO 86.037 15.869


REGIÓN DE LA ARAUCANÍA 227.218 24.746
REGIÓN DE LOS RÍOS 92.445 9.691
REGIÓN DE LOS LAGOS 236.222 22.225
REGIÓN AYSÉN DEL GRAL.CARLOS
IBÁÑEZ DEL CAMPO 29.650 3.890
REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA
ANTÁRTICA CHILENA 48.823 136
* CONSIDERA VENTA DE GASOLINA 93,95 Y 97 DE EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

Fuente: Superintendencia de Electricidad y Combustibles

INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS 187


ANEXOS

188 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


ANEXO 1: PODER CALORÍFICO COMBUSTIBLES
Combustible Poder Calorífico Bruto Unidad
CARBÓN 7.000 kcal/kg
CRUDO 10.860 kcal/kg
DIÉSEL 10.900 kcal/kg
FUEL OIL 6 10.500 kcal/kg
GAS NATURAL 12.356 kcal/kg
GASOLINA 11.200 kcal/kg
GLP 12.100 kcal/kg
IFO 10.500 kcal/kg
KEROSENE 11.100 kcal/kg

ANEXO 2: REGIONES POR MACROZONA


ARICA Y PARINACOTA

TARAPACÁ

ANTOFAGASTA

ATACAMA

COQUIMBO

VALPARAÍSO MACROZONA NORTE


METROPOLITANA
O’HIGGINS
MAULE MACROZONA CENTRO
ÑUBLE
BIOBÍO
MACROZONA SUR
ARAUCANÍA
LOS RÍOS
MACROZONA SUR AUSTRAL
LOS LAGOS

AYSÉN

MAGALLANES

189
GLOSARIO
$ Pesos chilenos
ATD Área Típica de Distribución
bbl Barril
Blockchain Certificado ID Link al Hash de certificación
Btu British Thermal Unit
CDAT Costo de Distribución de Alta Tensión
CDBT Costo de Distribución de Baja Tensión
CEC Cooperativa Eléctrica Curicó
CGED Compañía Eléctrica de Generación Distribución
CNE Comisión Nacional de Energía
EEC Empresas Eléctricas de Chile
EEPA Empresa Eléctrica de Puente Alto
ERNC Energía Renovable No Convencional
GNL Gas Natural Licuado
GWh Giga Watt Hora
hm3 Hectómetros Cúbicos
IPC Índice de Precios al Consumidor
kg kilogramo
kV kilo-volt
kW kilowatt
kWh kilowatt-hora
LGSE Ley General de Servicios Eléctricos
M Miles
m.s.n.m. Metros Sobre el Nivel del Mar
MM Millones
mm Milímetros
MVA Mega Volt Ampere
MW Mega Watt
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Pe Precio Equivalente Energía
PMM Precio Medio de Mercado
PMON Precio Monómico
PNE Precio Nudo de Energía
PNP Precio Nudo de Potencia
Pp Precio Equivalente Potencia
PPI Producer Price Index
RCA Resolución de Calificación Ambiental
S/E Subestación
SIC Sistema Interconectado Central
SING Sistema Interconectado Norte Grande
SSMM Sistemas Medianos
TCAC Tasa de Crecimiento Anual Compuesto
Tcal Teracalorías
TCMC Tasa de Crecimiento Mensual Compuesto
Ton Toneladas
USD Dólar Observado
VAD Valor Agregado de Distribución

190 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ENERGÍA 2019


Anuario Estadístico de Energía 2019

Una publicación de la Comisión Nacional de Energía Chile

Unidad de Información, Estadísticas y Participación Ciudadana:


Kiumarz Goharriz C.
Francisca Giadach C.
Gustavo Mora V.

Periodistas:
Alejandra Quintanilla T.
Daniela Maldonado P.

Diseño Editorial:
Yankovic.net
ANUARIO
ESTADÍSTICO
DE ENERGÍA
2019
MINISTERIO DE ENERGÍA
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
GOBIERNO DE CHILE

WWW.CNE.CL

AVENIDA LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS 1449,


EDIFICIO SANTIAGO DOWNTOWN, TORRE 4, PISO 13,
SANTIAGO CENTRO.
TELÉFONO: +56 22 797 2600

Maps

También podría gustarte