Está en la página 1de 7

Astrid Johanna Parada Andrade

Código 1052380766

Transporte de solidos y fluidos


216002

Fase 2 – Analizar y solucionar problemas de propiedades de


fluidos y equilibrio hidrostático
Actividad individual

Analiza el documento, extrae los conceptos fundamentales para


desarrollar las actividades de tipo conceptual, los cuales le ayudarán
para que se apropie de la metodología para resolver problemas en
ingeniería utilizando el editor de ecuaciones de Word.

El estudiante de manera individual deberá desarrollar las actividades de


tipo conceptual que se proponen a continuación:

1. Convertir las siguientes temperaturas:


a. 300° kelvin a grados Rankine y Fahrenheit.

°𝑅 = 1.8 ∗ (°𝐾)
°𝑅 = 1.8 ∗ 300
°𝑹 = 𝟓𝟒𝟎

9
°𝐹 = °𝐾 − 459.67
5
9
°𝐹 = (300) − 459.67
5
9(300)
°𝐹 = − 459.67
5
2700
°𝐹 = − 459.67
5
°𝐹 = 540 − 459.67
°𝑭 = 𝟖𝟎, 𝟑

B. 165°C a grados Fahrenheit y Kelvin

°𝐹 = 1.8 ∗ °𝐶 + 32
°𝐹 = 1.8 ∗ 165 + 32
°𝑭 = 𝟑𝟐𝟗
°𝐾 = (°𝐶) + 273.15
°𝐾 = 165 + 273.15
°𝑲 = 𝟒𝟑𝟖. 𝟏𝟓

2. Un cilindro hidráulico tiene un émbolo con un diámetro de 7 cm. Por


su diseño, se espera que el émbolo sea capaz de aplicar una fuerza de
10000 lb. Determine la presión que se requiere en PSI.

3. La densidad del hierro (Fe) a condiciones normales (25°C y 101,325


kPa) es 7,87 g/cm3. Determinar el peso específico en lb/ft3

Datos:

Densidad
𝑔
𝑑 = 7,9
𝑐𝑚3
𝑔 𝑙𝑏 𝑔 𝑙𝑏
𝑑 = 7,9 (62,428 3 1 3 ) = 493,18 3
𝑐𝑚3 𝑓𝑡 𝑐𝑚 𝑓𝑡

𝑃𝐸 = 𝑑 ∗ 𝑔
𝑙𝑏 𝑓𝑡
𝑃𝐸 = 493,18 3
∗ 32,16 2
𝑓𝑡 𝑠
𝑓
𝑃𝐸 = 15860,71 𝑙𝑏 −
𝑓𝑡 3

4. Un envase metálico contiene en su interior 320 g de un líquido, cuya


densidad es de 1,06 kg/L, determinar:
a. el volumen
1
𝑣=
𝑑
1
𝑣=
1,06𝑘𝑔/𝐿

𝐾𝑔
𝑣 = 943
𝑚3
b. El peso específico

𝑤
𝑦=
𝑣
0,32 𝐾𝑔
𝑦=
𝐾𝑔
943 3
𝑚

𝑦 = 3,39𝑥10−4 𝑚3
c. La gravedad específica

𝜌
𝑠=
𝜌𝐻2 𝑂

1060 𝑘𝑔/𝑚3
𝑠= 𝑠 = 1,06
1000 𝐾𝑔/𝑚3

5. Una medición de viscosidad dinámica ha arrojado un valor de 0,45 cP,


convertir este valor en Pa·s y 𝑙𝑏∙𝑠𝑓𝑡2

1𝑐𝑃 = 0,001 𝑃𝑎𝑠


0,45 𝑐𝑃 ∗ 0,001 𝑃𝑎𝑠
= 4,5𝑥10−4 𝑃𝑎𝑠
1 𝑐𝑃
1 𝑐𝑃 = 2,09𝑥10−5 𝑙𝑏𝑓𝑠/ 𝑓𝑡 2
0,45 𝑐𝑃 ∗ 2,09𝑥10−5 𝑙𝑏𝑓𝑠/ 𝑓𝑡 2
= 9,4𝑥10−6 𝑙𝑏𝑓𝑠/𝑓𝑡 2
1 𝑐𝑃

6. La viscosidad dinámica y la densidad del ácido palmítico a 80°C son


𝜇=5,97 𝑐𝑃, 𝜌=0,8470 𝑔/𝑐𝑚3, respectivamente. Determinar:

a. El valor de la viscosidad dinámica en Unidades inglesas (slug/ft·s)

𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎 μ = 5,97 cP


g
𝑑 = 0.8470 cm3

𝑣 =?

1𝑐𝑃 = 2,09 ∗ 10−5 𝑆𝑙𝑢𝑔/𝑓𝑡. 𝑠

10−5 𝑆𝑙𝑢𝑔
5,97𝑐𝑃 ∗ (2,09 ∗ . 𝑠)
𝑓𝑡
𝜇=
1𝑐𝑃

𝝁 = 𝟏, 𝟐𝟒𝟕𝟕𝟑 ∗ 𝟏𝟎−𝟒 𝑺𝒍𝒖𝒈/𝒇𝒕. 𝒔

b. La viscosidad cinemática en unidades inglesas (ft2/s)


𝝁
𝒗=
𝒅
𝑆𝑙𝑢𝑔
𝑔 1,94 𝑆𝑙𝑢𝑔
𝑓𝑡 3
𝑑 = 0,8470 3 ∗ ( 𝑔 ) = 1,6432 3
𝑐𝑚 1 3 𝑓𝑡
𝑐𝑚
𝑆𝑙𝑢𝑔
1,24773 ∗ 10−4
𝑓𝑡. 𝑠
𝑣=
𝑆𝑙𝑢𝑔
1,6432
𝑓𝑡 3
𝒗 = 𝟕, 𝟓𝟗𝟑𝟑 ∗ 𝟏𝟎−𝟓 𝒇𝒕𝟑 /𝒔

7. Si el ácido palmítico se somete a un esfuerzo cortante, como se


muestra en la figura. Determine el esfuerzo cortante que se ejerce por
el movimiento de la placa, tomando como referencia la viscosidad
dinámica del acido palmítico a 80°C de 5,97 cP.

8. Se utiliza un sistema hidráulico con el émbolo de diámetro de 500cm,


para levantar un automóvil que tiene una masa de 1600 kg. Determine
el área que se debe tener el émbolo de sección A1, si la fuerza F1 es de
800 N.
Diagrama tomado de Santiago et al., 2017

9. Determinar la presión absoluta de los neumáticos de un automóvil si


éstos están inflados a una presión promedio de 30 psig

10. Un buzo se sumerge en el mar hasta alcanzar una presión adicional


de 350 kPa. Determine la profundidad en la que se encuentra si la
densidad relativa del agua de mar es de 1.025 (Realice el diagrama).

𝑃𝐻 = 350 𝐾𝑃𝑎
𝐾𝑔
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑎𝑟 = 1027
𝑚3
ℎ =?
𝑃𝐻 = 𝜌𝑔ℎ
𝑃𝐻 𝑲𝒈
ℎ= 𝝆𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒎𝒂𝒓 = 𝟏𝟎𝟐𝟕
𝜌𝑔 𝒎𝟑
350000 𝑃𝑎
ℎ= 𝒉 = 𝟑𝟒, 𝟖 𝒎
𝐾𝑔 9,8𝑚
(1027 3 ) ( 2 ) 𝑷𝑯 = 𝟑𝟓𝟎 𝑲𝑷𝒂
𝑚 𝑠
350000 𝑃𝑎
ℎ=
𝐾𝑔 𝑚
10064,6 3 . 2
𝑚 𝑠
𝑃𝑎
ℎ = 34,8
𝐾𝑔 𝑚
.
𝑚3 𝑠 2
𝑁
𝑚 2
ℎ = 34,8
𝑁
𝑚3
𝒉 = 𝟑𝟒, 𝟖 𝒎

11. En una tubería de agua de enfriamiento a 8°C es común medir la


diferencia de presión, como se muestra en la figura. Determine la
diferencia de presión (PA – PB)

𝜌(𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒) = 𝜌(𝑎𝑔𝑢𝑎) · (0.90)

𝝆(𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆) = 𝟗𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒎³

Entonces, la diferencia de
presiones será:
𝑃𝐴 − 𝑃𝐵 = 𝜌(𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒) · 𝑔 · (ℎ𝐵 − ℎ𝐴)

𝑃𝐴 − 𝑃𝐵 = (900 𝑘𝑔/𝑚³) · (9.8 𝑚/𝑠²) · (0,5


− 0,1)

𝑷𝑨 − 𝑷𝑩 = 𝟑𝟓𝟐𝟖 𝑷𝒂

12. ¿Qué es lo que permite calcular la fuerza resultante de un tanque de


gas?

13. ¿En qué parte de la superficie curva se encuentra la fuerza


resultante. Nota: realice una representación y con base en ésta
identifique cómo se calcula la fuerza resultante sobre una superficie
curva.

14. Una esfera de aluminio de 6.3 kg tiene una masa aparente de 5.8 kg
al sumergirse en un líquido particular. Calcular la densidad del líquido.

15. Un cubo de arista 25 cm se encuentra flotando en un líquido cuya


densidad relativa es de 0,83. Si la densidad relativa del cubo es de 0,75,
determine si el cubo es estable para la posición mostrada.
ℎ = 25𝑐𝑚
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 0,83
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑐𝑢𝑏𝑜 = 0,75
𝐴 = 6. (25)2 = 3750

𝑣 = (25)3 = 15625
𝑃 = 𝐸 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒
𝑃 = 𝑚. 𝑔 = 𝑣. 𝑔 = 𝐴. ℎ. 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑎𝑡. 𝑔
𝐸 = 𝑥. 𝐴. 𝑑 𝑎𝑔𝑢𝑎. 𝑔 𝐴. ℎ. 𝑑 𝑚𝑎𝑡. 𝑔 = 𝑥. 𝐴. 𝑑 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑑 𝑚𝑎𝑡
𝑥 = ℎ. = 0,9
𝑑 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑑 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 > 𝑑𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 𝑛𝑜 𝑓𝑙𝑜𝑡𝑎

𝐸𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑏𝑜 𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑎 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙𝑙𝑜 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑏𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒

También podría gustarte