Está en la página 1de 4

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina
Escuela de Salud Pública
Departamento de Salud Pública
Asignaturas: Administración en Salud Pública y Administración en Salud Pública y Rehabilitación
Prof. Carlos Valdés Carrascal

Notas y apuntes…

“Prácticamente en todos los países de América Latina se llevan a cabo los mismos
programas de salud, con las naturales diferencias derivadas de la organización, de los
recursos de que disponen y de los problemas prioritarios que se pretende resolver. Ellos
son los de promoción de la salud, de salud materno infantil, de control de enfermedades, de
embarazo en adolescentes, de asistencia social y de saneamiento ambiental; sin omitir los
de formación y desarrollo de recursos humanos (talento humano) y los de investigación”

Administración Pública y Administración Privada

La administración pública y la administración privada son ramas especializadas de la


misma ciencia administrativa, por lo tanto, sus principios teóricos tiene base científicas
comunes; muchas de las técnicas y métodos que se han desarrollado pueden utilizarse en
cualquiera de los dos tipos.

La administración pública está conformada por todos los actos institucionales realizados
por los funcionarios gubernamentales, cualquiera sea su jerarquía, mientras que la
administración privada se ocupa o se refiere a los actos administrativos de personas o
grupos particulares que se organizan para un determinado fin.

La administración pública y la administración privada presentan semejanzas y diferencias.

En cuanto a las semejanzas:


1º Ambas tienen un origen común.
2º En ambas, los principios con los cuales operan han sido establecidos por la ciencia
administrativa.
3º Utilizan las mismas reglas, normas y procedimientos.

1
4º Para ser exitosas requieren de personal preparado, capacitado para el desempeño, con
habilidades y destrezas.
5º Requieren de la conformación de equipos de trabajo exitosos.
6º Ambas hacen esfuerzos constantes para mejorar sus procesos.

En relación con las diferencias:


1º La Administración privada generalmente es lucrativa, mientras que la Administración
pública busca prestar servicios al colectivo, a la población a las comunidades.
2º La Administración pública se orienta hacia servicios públicos que mejoran la calidad de
vida de la población.
3º La Administración pública tiene mayor rigidez legal, lo cual la hace lucir menos
eficiente.

Relación de la Administración con otras Ciencias o Disciplinas

La administración es una ciencia social que se interrelaciona con otras como la Sociología,
el Derecho, la Psicología, la Economía, la Moral y la Ética.

La administración utiliza los conocimientos de la Sociología porque le sirven para


comprender ciertas conductas sociales que valora e integra a su acervo, para luego
funcionar hacia el logro de sus objetivos.

La Psicología aporta a la administración conocimientos útiles para valorar los recursos


humanos RR.HH. (talento humano) y los equipos de trabajo. Aporta técnicas para el
manejo del personal: talento humano, en el momento de la selección, en el adiestramiento
progresivo, en el desarrollo del talento humano, en la promoción y en otros eventos de la
dinámica empresarial, organizacional e institucional.

El Derecho y las Ciencias Políticas proporcionan a la administración la normativa,


jurisprudencia para un marco de referencia legal, básico para la estructuración y
funcionalidad de las organizaciones e instituciones. El reglamento administrativo del
personal (talento humano) se basa en el Derecho Laboral; el reglamento de compras en el
Derecho Mercantil.

La Economía aporta a la administración técnicas de formulación, ejecución y control


presupuestario; planeación, planificación para la mejor administración de los recursos
humanos, talento humano, recursos materiales y financieros.

2
La administración, basándose en los principios morales y éticos debe formalizar sus propios
deberes y derechos. El nivel de moralidad institucional es una forma de relegitimación de la
organización en la sociedad.

Con la Estadística… en el mundo de hoy, el que uno debe primero reunir datos para
aprender sobre algo se ha convertido en un axioma. Por ejemplo, el primer paso para
aprender sobre temas como: el estado actual de la economía y la
administración…recopilación de datos, su descripción y su análisis, lo que nos lleva a
extraer conclusiones.

Con estos breves comentarios no se agota lo referente a las relaciones de la administración


con otras ciencias, no mencionadas y que son muchas. Solo se mencionaron las anteriores a
manera de ejemplo y por su característica de Ciencias Sociales.

Bibliografía

1 Guía de estudio: Notas de Salud Pública para la discusión con las carreras de pregrado
de Terapia Ocupacional, Fisioterapia e Inspección de Salud Pública, Caracas, 2005,
Escuela de Salud Pública, Departamento de Administración, Cátedra de Administración
Sanitaria, Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.

2 Jorge Humberto Blanco Restrepo y José María Maya Mejía. Fundamentos de Salud
Pública. Tomo II. Administración de Servicios de Salud, 2da ed. Corporación para
Investigaciones Biológicas. Medellín, Colombia, 2005

Prof CV/cv

3
4

También podría gustarte