Está en la página 1de 25

FINANZAS PERSONALES*

* Samper, María José et al.; Mis finanzas personales, Aguilar, 2010.


FINANZAS PERSONALES
Estudian la forma en que las personas manejan los ingresos
necesarios para soportar sus necesidades actuales y el bienestar
en el futuro de todos los miembros de su familia.

Requiere el manejo de los siguientes conceptos:


• La seguridad financiera
• Valor del dinero en el tiempo
• Presupuesto de gastos
• Metas personales
• Ciclo de vida de los inversionistas
• Ahorro e inversión
La seguridad financiera
Habilidad de las personas para manejar las necesidades
económicas venideras (corto plazo) y prepararse para el futuro
(mediano y largo plazo).

También implica estar preparados para eventos no deseados:

• Enfermedad
• Pérdida de empleo
• Accidente
• Muerte
• ………
¿Qué es planificación financiera?
Planificación financiera es una metodología, un medio y una forma
que nos permiten tener más posibilidades de alcanzar nuestros
sueños. Ella posibilita organizar sus recursos financieros en el
presente, de tal forma que pueda cumplir sus objetivos tanto en el
corto, como mediano y largo plazo.

La planificación financiera permite diseñar un plan centrado en


objetivos para poder conseguir seguridad financiera; el plan le va
a decir qué hacer, cómo hacerlo, cuánto tiempo tardará y la
viabilidad real que tiene para poder conseguir lo que quiere.
¿Qué quiere usted de la vida?
Todo inicia con un sueño. Los sueños y las cosas que se quieren en la vida
le dan la energía, lo motivan a ser mejor, a superar obstáculos, le dan un
sentido de propósito.

Piense en un sueño (>= 5 años)


• Educación de los hijos (10-15 años)
• Capital inicial para un emprendimiento
• Jubilación anticipada (20-30 años)
• Jubilación a la edad establecida por la ley pero con mejores ingresos
• Proyecto personal:
• Cuota inicial de un apartamento
• Estudiar un posgrado en el exterior
• Vacaciones soñadas en Europa, Asia,…….
• Comprar un vehículo de contado
• ……
Modelo de Planeación Financiera
1. Diagnóstico de su situación financiera actual
a) Test cualitativo
b) Análisis de ingresos y egresos
• Flujo de caja mensual con lista de ingresos y egresos
• Identificar gastos fijos y variables
• Hacer un presupuesto ideal, haciendo énfasis en los rubros que representan más del
5% del total de sus gastos
2. Identificación de los objetivos clave
a) ¿Qué quiere lograr?
b) Contar con una estrategia de libertad financiera
• Sector financiero
• Bienes raíces
• Educación
3. Implementar un plan de acción
4. Verificación de su progreso corrigiendo el rumbo
CREENCIAS Y HÁBITOS QUE NOS IMPIDEN
LOGRAR NUESTROS OBJETIVOS

Mis Creencias Mis Pensamientos Mis Acciones

Mis Resultados Mis Hábitos


Creencias que no le permiten lograr sus sueños
1. Todavía no gano suficiente dinero para ahorrar
2. Se necesita dinero para ganar dinero
3. Eso es en Estados Unidos, aquí no funciona (la diferencia: personas)
4. Soy joven, todavía tengo mucho tiempo para preocuparme
5. La única forma de hacer dinero es heredándolo o ganándose la lotería
6. Es mejor vivir el presente
7. El que nada debe, nada tiene
8. No hablar de dinero evita problemas
9. Me importa mucho cómo me ven los demás
10. Yo me las sé todas
11. Aprovechar todas las promociones para comprar bastante
12. Dejar todo para el último momento
13. Tengo que estrenar
Cinco palancas para lograr nuestras metas
1. Presupuesto de ingresos y gastos
2. El tiempo (valor del dinero en el tiempo)
3. Interés compuesto (ganar intereses sobre intereses)
4. Conciencia de la inflación (pérdida de poder adquisitivo)
• Se debe calcular la tasa de interés real
5. Optimización tributaria
6. Manejo del endeudamiento
• Diferenciar entre deudas buenas y deudas malas
Recomendaciones para manejo presupuesto
1. Estudio reciente encontró que los Colombianos aducen no ahorrar por
ingresos insuficientes.
2. Mismo estudio encontró que 25% de un promedio salarial de dos
mínimos se va a gastos discrecionales: restaurantes, domicilios, vestuario
y accesorios.
3. Estar motivados. Tener siempre presentes nuestras metas financieras en
la vida y estar aferrados a ellas.
4. Incluir siempre los ahorros en el presupuesto de personal.
5. Hacer seguimiento detallado a cada uno de los ítems del presupuesto
(prestar especial atención a los que superan el 5%).
6. Otros: temporadas de descuento, ahorro por cantidad o calidad, tiendas
de bajo costo, servicios públicos, reciclar en casa, entre otros.
7. Buscar estrategias para manejar el endeudamiento (principal problema
especialmente al comienzo).
8. Generar nuevos ingresos.

Warren Buffet: No ahorres lo que te queda después de gastar sino que debes gastar lo que te queda después de ahorrar.
Ahorro en servicios públicos
1. Utilizar la carga completa de la lavadora.
2. Limitar el tiempo de la ducha a menos de 8 minutos. Según la OMS,
una de 10 minutos genera un desperdicio de hasta 200 litros de
agua.
3. Comprar electrodomésticos eficientes.
4. Bombillas ahorradoras o tipo LED.
5. Desconectar los equipos eléctricos que estén apagados.
6. Utilizar sanitarios de doble descarga.
7. Tapar las ollas durante la cocción.
8. Mantenimiento preventivo
Dilema entre dinero y felicidad
• La felicidad no es resultado del éxito, sino que el éxito es
consecuencia en gran parte de la felicidad (Tal Ben Shahar).
• ???. No caen del cielo. Se deben buscar.
• Educación
• Vida sana
• Hábitos de ahorro desde el inicio de la vida laboral.
• Hábitos de ahorro
• Satisfacción por alcanzar nuestras metas personales y familiares
• Lograr nuestros sueños
• No estar preocupados por las deudas
• Ser felices
Metas financieras
(Realistas y alcanzables)
SMART GOALS

S: Específicas (por su origen en Inglés)


M: Medibles (cuantificable)
A: Acordadas (cuando son metas compartidas)
R: Realizables
T: Temporizadas (tiempo claramente definido para alcanzarlas)
Ejemplos de metas financieras

1. Constituir un fondo de emergencias ( 3 a 6 meses de gastos básicos).


2. Librarse de las pequeñas deudas.
3. Estudiar un posgrado.
4. Estudiar un idioma extranjero.
5. Reunir la cuota inicial para comprar vivienda.
6. Planear la educación de los hijos.
7. Tomarse unas vacaciones.
8. Disfrutar un periodo sabático.
9. Prepararnos para la jubilación.
Presupuesto de un vehículo (sin
mantenimiento)
Etapas de la vida
1. Preescolar
2. Formación básica
3. Adolescencia
4. Primera etapa productiva
5. Madurez
6. Retiro
Preescolar
1. Primeras enseñanzas
• Ejemplo de los padres
• Hábito de ahorro (primera alcancía)
2. Despertar de la inteligencia financiera
• Kiyosaki: Primera ventana de aprendizaje
• Juegos en familia (monopolio,….)
• Juegos en la red (www.RichKidSmartKid.com)
• Jesse´s Ice Cream Stand
• Renos´s Debt
Formación básica
1. Ejemplo de los padres
2. Primeros ahorros
• Mesada que incluya la capacidad de ahorro mínima del 10%
3. Primera cuenta de ahorros
• Explicarles ventajas del ahorro en estas cuentas
4. Reforzar inteligencia financiera
• Libros para niños
• Juegos en familia (cashflow,….)
• Juegos en la red (www.RichKidSmartKid.com)
• Jesse´s Ice Cream Stand
• Renos´s Debt
Adolescencia
1. Cautela: tendencia a la rebeldía
• Riesgo de caer en tentaciones como alcohol y drogas
• Hábitos de vida saludables (alimentación, deporte…)
• Acompañamiento continuo de los padres
2. Importancia de la educación
• Buscar asesoría para la selección de la carrera profesional
3. Importancia del ahorro y la inversión
• Continuar mesada con capacidad de ahorro mínima del 10%
• Alternativas de inversión y riesgos asociados
• Protección de los ahorros (Fogafin, Fogacoop,….)
4. Reforzar inteligencia financiera
• Libros para adolescentes
Primera etapa productiva
1. El primer empleo
• Código Sustantivo del Trabajo
• Cesantías y otras disposiciones: Ley 50 de 1990
2. Sistema de seguridad social en salud y pensiones
• Ley 100 de 1993
• Decretos reglamentarios
3. Manejo del presupuesto y las deudas
• Recomendaciones para iniciar el ahorro
• Ojo con las deudas malas
4. El hogar y los hijos
• Nuevos retos y responsabilidades
• Costo de tener un hijo
5. Ahorro e inversión
• Ajustado a las metas en la vida
Madurez
1. Reflexión sobre las lecciones aprendidas
2. Cambios físicos y psicológicos
• Síndrome del nido vacío
3. Consolidación del patrimonio
• Plan financiero focalizado en la jubilación
• Plan para liberarse de las deudas antes del retiro
• Ser más conservador en las inversiones
4. Los impuestos y los seguros
• Todos debemos pagar impuestos (desde etapas anteriores)
• Seguros patrimoniales y sobre las personas
• Plan de medicina prepagada (pilas si no lo adquirió antes)
Jubilación
1. Fase activa
• Disfrutar al máximo cada momento de la vida
• Mantenerse activo física y mentalmente
• Alternativa de hipoteca reversible (Europa)
2. Fase pasiva
• No podemos desenvolvernos de forma independiente
• Prepararnos para una vida centenaria
• Patrimonio nos permitirá llevar esta etapa vivir esta etapa sin
convertirnos en una carga para los hijos o la sociedad
• Importancia de haber contratado pólizas de seguros, medicina
prepagada, ….
Prepararnos para la jubilación

www.miplatamifuturo.com
El Patrimonio
1. Patrimonio contable
Activos - Pasivos

2. Patrimonio económico
La educación como activo

Relacionado con la curva del ciclo de vida

También podría gustarte