Está en la página 1de 15

GENERALIDADES DEL PROCESO DE

DESARROLLO

I lesa rro llo ontogenético, concepto central de la P E, tiene una dificultad adicio-
■ I i . i su a bo rd aje episte m o lóg ico : la de se r un proceso Invisible, por lo oue resulta
" « lili, p o r vía d e las transform aciones conductuales y com portam entales.
requiere para su estudio de elem entos m ediadores, y de una necesaria
' ‘ . r e e l P ^ o lo g o /a ot)servador/a y el desarrollo, porque el observador/a
ii ,il ' per^! desarrollo directam ente, va a observar com portam ientos que se

'° eSPerad° ” ’ y eSt° Va 3 d a r CU6nta de !o llam arem os

i n ni proceso de d esarrollo es posible inferir leyes, y la P E las identifica des-


" Inlorpreta. Éstas perm iten realizar aproxim aciones d ia gnósticas al desarrollo
m I y p oder co te ja r las p erform ace s de distintos/as sujetos entre sí. La evidencia
....... P° r P E perm ite a níic'Par (pronóstico) la ocurrencia de fenóm enos pa-
" " m om ento e volutivo dada la presencia de ciertos d inam ism os psicosociales
.....” • <le los com p orta m ie nto s y conductas. El hecho de que podam os producir
* M ll/m .iones a través de leyes para e ntender el com plejo cam bio del desarrollo
éndonos lo g ra r a proxim aciones diagnósticas y pronosticas, habilita adem ás
1 1 ' * i-, con niveles d iversos de intervenciones posibles.

' " Im ello entonces, estam os ante la posibilidad de e n u n cia r leyes del desa-
wi .|im '« « •« ija s que definan el escenario donde van a tran sfo rm arse conductas

I I la m in o conducta referido a la quím ica designa la a ctividad de una sustancia.


"i « n o define com o la actividad de una sustancia viva. Esto es para ve r que
#hü)h<»fio ( n
....... .. origin ariam en te psicológico, es decir, lo to m a m os prestado,
t IM H r
m os tres autores que provienen de tiendas psicológicas
*N* ifi* rtíncinto
mulo:
I rii
K>‘ lm (citado en Bleger, J „ 1973), define l a conducta es un conjunto de
! *i<im ílcatlvas por las cuales un se r vivo en situación integra las tensio-
'■ « m n , j a unidad y el equilibrio del o rg an ism o ”, considerándola com o el
" "I»>i¡iciones fisiológicas, m otrices, verbales, m entales, por las cuales
!'llu a f'ó n reduce las tensiones que lo m otivan y realiza sus posi-
nlm diK .e el trabajo de acondicionam iento a los d iferen te s m om entos
• MH 0 aprendizaje, tom a el nivel de la tensión com o un determ inante
. . por lo cual conducta y conflicto van de la m ano.

• i<” ("I. cit.) la define com o todas las m an ifesta cion es del s e r hum ano
m Hurí mi prosentación.
con°un s e n U d ^ A lz a ^ u ^ b r a z o ^ e d e '^ 9 sS0Uf° ^ ^ ™ í^ ° ^ ^ a<'^ l'íe^

s =
específico. ' - S i f
com r s iento
portam r rclaram
— ente -definido y con un seniido

? s S 3 * ~ = ¡ S ~ = “ » ~
tensiones propias del m om ento e v o l u L lo que d e fh e a b c o n d ic .» d ! ^
y no de otra. «une a la conducta de una m anera

c a m p o ^ í a ' S c t a 6 !1a m e n te ¡ e f n ’ ^ ^ m ° de'° ^ SU ma6Str° y. pr° pone tres


no tienen fronteras hay una DorrWiriaH'-^ ^ ^ 6 e xte rn o . Estos interactúan y
cuerpo y el cuerpo en el m undo externo F i8 perm f abllldad tal °lu e la m ente está en el
en uno sin que influya en el otrn q Pr- Un° 6Sia 6n e * ° tr° y no Puecie pasar nada
que se producen al hundirsi un n h t 00',,0 C'rCl" ° S concént" “ s modo de los
propone denominar conduSs c o n c ^ f a Z f Z
y en el cuerpo. y conductas S S S S
" qUÍda Se9Ün 63,6 m° del°
° “ *™ %1™ ZZ
de la conducta: (° b - C" ' >m e " cit,na las “ s id e ra c io n e s de M ow rer y Kluckhon acerca

a) Es fu ncio na l en tanto tiene p o r finalidad re so lve r tensiones.


b) Im plica siem pre conflicto o am bivalencia.

c) Debe se r com prendida en función de su cam po o contexto

d) £ £ 2 2 Z £ " ende 3 Preservar Un integración o

te enAsu S b ^ a l S T - a condición paradójica que consis-


variabilidad perpetua unatransfo m S ó n T el tdeSarroll° es su variabilidad. Una
sible, que envuelve al sujeto S S S n atlCaJC0,ntinua' Pro9r^ iv a e irrever-
inm utable en tS * * " '= “ 6

zación. VSr 13 referenda 3 ° traS Parad0jas del desarro"° ^ el capítulo acerca de Proceso de Sociali -

52
hay un m ovim iento e volutivo de transform ación y cam bios. B ásicam ente, recorde-
mos a E. Erikson, quien trabaja con un esquem a bien interesante respecto de lo que
define com o las ocho edades del hom bre. Su últim o libro lleva por título: E l ciclo vital
com pletado. Es un texto que luego re-edita su esposa, con algunas m odificaciones
que el a u to r venía trab aja nd o. Tam bién nos interesa la idea de curva vital, que es la
i (¡presentación gráfica del ciclo vital.
Cabe reco rd ar aquí los aportes de D. Levinson (1986) quien d istingue entre
el concepto de curso vital (que refiere a la constante evolución de la vida); ciclo
vital (dando cuenta de un orden subyacente que define el curso vital, m arcando las
estaciones o eras por las que el sujeto ha de transitar); y e structura vital (concepto
que articula “estru ctu ra so cia l” con "estructura de la person alida d ” , en tanto patrón o
diseño que subyace a la vida de un sujeto en un m om ento determ inado).
El d esarrollo com ienza, por definición, con la unión de los gam etos en el fe -
nóm eno que conocem os com o concepción, que dispara m ecanism os biológicos de
m ultiplicación ce lu la r y finaliza con la m uerte. D iscrepam os con autores cuya pers-
pectiva concibe el desa rrollo hasta la m adurez, el estado adulto del ser, entendiendo
que luego prim a lo involutivo. Entendem os que hay desarrollo perm anentem ente, aún
" ii las fases involutivas biológicas propias del e nvejecim iento (sí bien, en definitiva,
com enzam os a e nve je cer desde que nacem os: otra paradoja del d esarrollo). Es
••vidente que d esde antes de la vejez se viene produciendo un deterioro paulatino
>n la esfera b io-som ática y en procesos generales que podem os describir, siguiendo
il<lunos autores, com o de retrogénesis de las e structuras cognitivas, lo que no obsta
|uim que d efe nd a m o s la idea de que el desarrollo continúa hasta el final de la vida,
" ii tonto g e n erad or de cam bios evolutivos en los com portam ientos.
C lásicam ente se ha graficado el desarrollo por m edio del dibujo de la llam ada
■ urva vital resultante de un eje de coordenadas donde en el eje horizontal se colocan
l.v, edades cronológicas (el tiem po que transcurre, lo cronológico, ente nd ien do por
till lo que m iden las a gujas del reloj) y en el eje vertical se da cuenta de los niveles
>l" Im nsform ación m erced a la intensidad, m agnitud y celeridad de los cam bios y
iiiiiilific a c io n e s producidas por el proceso de desarrollo, el em puje de los cam bios.
I m i ciuce de a bscisas y ordenadas nos da com o resultado esta curva.
La curva vital, si la consideram os desde el punto de vista de la ecuación: edad-
tii li >\lón de nuevos com ponentes determ inados por el desarrollo, tiene desde su inicio
un.» .iceleración im portante en ascendencia, luego va te nd ien do a desa celera rse y
•lisponerse hacia una fase de m eseta, y finalm ente entra en un declive paulatino.
Am bos ejes se interceptan en el fenóm eno del nacim iento, allí se dem arca el
i «unto 0 ¡dentificable, absolutam ente observable, que dispara el conteo cronológico de
lii m iad del sujeto. Si bien nosotros vam os a m encionar edades, datos cuantitativos,
i m itológicos, fechas, que expliquen la sum atoria de tiem po tran scurrid o desde el
m u Im icnto hasta el m om ento del que se trate, es necesario a clarar que no asociam os
•limt I.intente m om ento evolutivo con edad cronológica: no se es ado le scen te por
iunni 15 años, ni adulto por te ne r 40 años. No es la edad lo que define la esencia
>l"! <l<".«trrollo, si bien en general, cada m om ento evolutivo a con tece para la m ayoría

53
de ,os sujetos en consonancia o c o l e s e ^ En * £ * -

Z S ttS S Z S X S S g ^
m om ento e volutivo dado. M ás bien d e b e re m o a p e te r » ' ^ t o p c o ^ ¡

Z ^ Z Z Z Z :u Z Z Z ^
zas biológicas y m en os por lo psico log icciy bienta| a dm itiendo el desarrolla

' P ensem os acerca de cuáles m om entos evolutivos p od em os I d e r - c a r e „ ,1


ciclo vital, y con qué crisis se relacionan.
1) M om ento pre na ta l e intra ute rin o . E l ^ " * “ ^ £ « , 1

^ “ d ^ ^ S n ^ s . p * ^ ^ —
S r r o T e ^ ' e v o l u t l v ^ q u e engloba todos los ..........

entonces en el n acim iento y l í * 1 “ “ o j as ue acontecen en este ....................


de vida. El fárrago de transform acione estatuto propio com o m o n i......
vertiginoso de m odo » • « £ £ £ á m e n l o d iv is a s crtsis e volutiva s .......... •
evolutivo. E ncontram os dentro ofician de frontera entra
m arem os internas), con efectos evo u11 prim e r año gira en torno ;il plttfl
y otro m om ento. La crisis que acontec,3rfJ .“ J J K a r e s "ra s c e rtd e n tM W
psicom otor y d ispara d inam ism os in rap q d¡ante )g |o com o d ó n sobre lim 1

'

; T v e t ^ r t Ve!” c :rs p rd ¡e n ,„ ti...............ola sobremanera !., ,


i. po^^saísrssMtsrssísiiaSK^ ...
mldad m uscular, g enerándose tam bién una 1
operativo y autónom o de su prop .0 cuerpo y d e l ' bl ement e para
,a m archa bípeda independiente, m adres y
ni Infante (tam bién se ensanchan las p P co ntro |e s y cuidados dada la
adultos sign ificativo s/as que tienen qu g dan expuestos los niños/as),
itinyor cantidad de riesgos dom ésticos , ? ¡ „ ra ñ o c ie vida es la que distingue
Nw ¡urdamos que una divis'ón d a s'ca e n ro d istinción m uy válida
- . V 61 s^ u" d° ST f ? m e s Í h a b r t y f u n yo co he sio na d o precozm ente,
i ...... se supone que a los ^ s e s h ^ anteriorm ente no estaban. Asirms-

“ : s r ^ sesarrpo,,or

- crisis in,ernas den,ro del


„ „ )muutü evolutivo del prim er año de vida: QKnrHario la
A .os 2 m eses de vida - s i ^ d o a O S g n (199 q u - ha = la
, , ,,moción de aspectos psicológicos del desarrollo, con p e x pe rjm en ta , de
¡ .......... ... aportes cognitivistas y evidencia o ¡ncluso este a uto r plantea que
I . .........- enco ntra m o s un salto evol ut i vo» si gue
k i.tM i d(i los 2 prim eros m eses hay qu te re sa n te s con respecto al tem a del
„ „ io d o la infancia. Hay e xperiencias m uy interesani:es c o n ^ p ^ m yy n ecesa.
4k«i <ll«». m uy p aradigm áticas, m uy e erm i ; e m ad u ra n do .A los 2 m eses
t . . ,|ti, van cobrando relevancia a me i a qu g )g vjsjón y de |QS m úsculos

1 1 que e^ n " " s T e m a ^ a s de vida sea ca pa z de fija r ojo a ojo con


liló n respecto del rostro que tenga enfrente .
|IMH |MHI
Mullí
"ÜHIli ilUt
J lil S S S S S S s s S s s S F
hIi|mI
..... uadam ente e ntra los 4 y 6 m eses I« y un m om ento íd e
, 1 ....... virtud de la d ife re n c a c io n desrte la v've n c a dleí rano, y
............... lulo, m undo interno-m undo externo, a d e ^ t o r a
..... I ..........os .¡am pos lo gua en t e n e n presencia
..................fin ja cronológica m u yfle xib le . Por d elinicien,3sm p
... ....... la cu lm inación de la lactancia na'uira dandeHa, madr<> ™ P „
ped o lógicam ente hablando, alude m as < .n [.unto de rale^ ^ ^

....s S L .

[.(i .II...........
I|l|tt luí <|

.. qu.i, obviamente el primer año de vida está ^ ^ S Í a S S s

' 2 ,'vhln aS ? m a Ud T e nn te ' Esto se debe a

i r ,::;í ¡ ¡ y í s r - n í S ™ ^ ,os 6 ano».


ligados a ,a paternidad). Debemos

com o ve nia siendo ju g a d o dess e e n a o j6n neUrom otora en franco proce-

bebé í e í w X ^ S a ^ s u f i c i e n t e . m enos dependiente, ydeseóse, ^ ^ cer


I Z Z S L la m ayor libertad

“ * ~ i b e I d X d ^

^coddiTneida^ft^niíi'a^en especta^aque^a ^definWas po^estereotipos de

a p artir de ahora suelen angustiarse con »anto m a n r t ib s ^ u k se com para el


que ve , esen cia lm e nte oon una com pa ación cie h u e n a s m n e m ^ v ^
rostro del extra ño con los rostros fam il ares y' ™ “ da cuenta de un
constata la diferen cia y ahí sobreviene g COII ]os objetos en el sentido
salto en el procesa m ie nto de la angus la y |Tias s e n s ¡ble a la resonancia
p sicoanalitlco del térm ino. Se trata e u P rostro del extraño lo que
e m ocional Í ^ S * Z 3 s n evolutiva, donde el nlño/a

ttene una diferente y enriquecida < * £ « £ £ £ >


^ ^ " " " ¡ W a puede e le g ir un ju g u e te preferido entre

una serie de o bjetos dispares.

^ ñ , r a nd L qpaes o ea C m e ra
evolucion de las estructuras cogm tiv ca p ítulo co rrespondiente) donde
todo un gran estadio que es el sensorio m otor e sq u e m as que
la herram ienta es la acción y em piez nensam iento representativo. Desde
preparan el adve nim ie nto de la com enzando a
el punto de vista e m ocional y cog instalándose p sicoafectivam ente en lo
m anejar rudim entos de lenguaje y qu m e H¡0 está en un m om ento critico
que Freud llam ó fa se anal. u " " in* ° iogrando una
evolutivo m uy significativo, esta abil¡tante de m ayor autonom ía, está pasando
e r ó g e n a ^ ^ c o m o rectora « « . in—
4) Los 3 años (teniendo en cuenta siem pre el m argen relativo que conlleva toda
" i' i encía a edades) son un m ojón a partir del cual niños y niñas estructuran fu e r-
temente sus d inam ism os psico-socíales en torno a su curiosidad sexual, enfocada
I i i k .ü las d iferen cias anatóm icas genitales, que ahora cobran significación a nivel
mii. ipsíquico. Em piezan a m anifestarse con gran vigor las fantasías inconscientes y
11<■.eos respecto de la pareja parental, con finalidad libidinal y tanática. Si ponem os el
nnlasís en el d esarrollo afectivo sexual encontram os que en estos años finales de la
primera infancia (previo a la escolarización en enseñanza prim aria) debem os señalar
l.i im portancia crítica, en especial para la futura constitución de la identidad sexual,
■lo las vicisitudes y form as que adquiere el com plejo d ispositivo que el psicoanálisis
lie definido com o C om plejo de Edipo.

o) A los 6 años se cierra la edad preescolar o prim era infancia, siguiendo te r-


minología clásica aún vigente, y se inaugura la edad escolar, m om ento de institu-
. ionalización privilegiado en virtud de la entrada a la escuela com o gran dispositivo
'.ocialízador. R especto del desarrollo afectivo sexual, se produce una declinación
del llam ado C om plejo de Edipo. Por otra parte, algunos autores/as describen desde
1 l punto de vista biológico lo que llam an “el prim er cam bio de co nfig uració n ”. Ésta
os una tran sfo rm ació n evolutiva de las proporciones corporales de los niños/as en
' u.into a su m orfología som ática, a su esquem a corporal y seguram ente a su im agen
corporal (inconsciente). Las proporciones m orfológicas anatóm icas del cuerpo varían
sustancialm ente, de alguna m anera niños y niñas se “e stiliza n ” perdiendo p au la tina -
mente las form as redondeadas que evidenciaban hasta entonces y sobre todo, se
modifica sustan clalm en te la proporción de tam año de la cabeza respecto del resto
'leí cuerpo. El desa rrollo cognítivo da un vuelco hacia el p ensam iento operatorio,
im prescindible para h ace r frente a las exigencias curriculares inéditas.
6) P o r defin ició n, el m om ento e volutivo e sco la r dura 6 años, hasta los 12,
.iproxim adam ente. En su seno acontece otro m om ento crítico a los 9 años g en eral-
mente. C om ienzan m odificaciones en la constelación horm onal en sangre y e m p ie -
zan a a pa re cer cam bios corporales preparatorios de una gran etapa que va a ser
la pubertad, y cam bios psicológicos concom itantes. No hay cam bios físicos que no
conlleven resonancia psicológica (por lo m enos en el registro inconsciente). Se trata
de la pre-pubertad o lo que otros autores/as llam an a ctualm ente la pubescencia. No
es la pubertad propiam ente tal, pero tam poco se asem eja a la edad e scolar con los
dinam ism os de sus prim eros 2 o 3 años.

7) La pubertad propiam ente dicha sobreviene de m anera co ntu nd e nte con la


m enarca en la niña y las prim eras em isiones sem inales en los varones. Está centrada
en los cam bios corporales disparados por la m aduración biológica co dificados g en é -
ticam ente (no to ta lm en te independiente del influjo am biental). O ficia de bisagra entre
la niñez y la a dolescencia, y si bien décadas atrás pudo ser un período tran sitad o de
m anera m ás o m enos silenciosa, hoy su ocurrencia produce potentes estruendos a
decibeles que no dejan de producir vibraciones intensas en los sorprendidos tím panos
adultos. En sum a, así com o en la niña la pubertad se define com o un hecho evolutivo
que está dado fisioló gicam e nte por la m aduración gonadal dejada al descubierto
por la m enarca, en el varón la evidencia de la inclusión en el m om ento evolutivo de

57
la pubertad tam bién está dado por un hecho biológico m adurativo e xpresa do por la
eyaculación.
8) La a dolescencia, si bien paradigm a de referencia en lo que respecta a crisis
evolutivas, ha perdido en parte su hegem onía en este sentido en tanto el concepto de
ciclo vital actual apuntala la idea de que en cualquier m om ento del d e sa rrollo pueden
darse tran sfo rm acio ne s de enorm e significación y d ram atism o (particu larm e nte en
la dim ensión psico-social).
9) La a du ltez jove n se verá m uchas veces m atizada por el influjo de la inercia de
las fases ta rd ía s de la adolescencia o por fenóm enos dinám icos pos adolescentes.
Esta entrada en el m undo adulto requiere tam bién de una elaboración crítica gradual
y parece producirse hoy de m anera m enos contundente y precipitada respecto de
lo que acontecía en el desarrollo hace apenas m edio siglo atrás (por lo m enos para
los sectores m edios de la población). Se trata por lo general del m om ento evolutivo
en el que se consolida la vida de pareja, se funda una nueva fa m ilia y se produce la
inserción en el m undo laboral.
10) La a du ltez m edia se ha constituido en un ve rd ad ero crisol de potenciales
tran sfo rm acio ne s vitales, y las definiciones im puestas por la crisis de la m itad de la
vida exigen en la actualidad ser problem atizadas profundam ente. En especial las
novedosas form as de pro cesa r los vínculos afectivos y la diversidad de dispositivos
utilizados para dar o rganización a los agrupam ientos fam iliares que poseen, a este
respecto, un sitial preponderante.
11) La a du ltez tardía centra sus aspectos críticos en la e la bo ración de los
cam bios so breve nid os por aspectos ¡nvolutivos4, y la transición hacia el m om ento
de la vejez.
12) A la vejez, desde un tiem po a esta parte, se la ha te nd ido a a sociar más
bien con el m om ento de la adultez, pasando a designarla com o la edad del adulto
mayor. Es m uy difundida tam bién la expresión tercera edad y dado el aum ento de
la e xpectativa de vida y la longevidad, se ha propuesto tam bién la expresión cuarta
edad. Sus d in am ism o s responden en general a la profundización de los aspectos
¡nvolutivos, y la incidencia de procesos de duelos y m icro-duelos.
La ocurre ncia de crisis evolutivas es a bsolutam ente d ete rm ina nte del proceso
de desa rrollo que da sustento al ciclo vital. Una crisis (del griego: k rin o ) es por defi-
nición cam bio, tran sfo rm ació n, m odificación, alteración, decisión, separación, juzgar.
P odem os relacionarla con p e lig ro , ya que la d esestabilización pro du cto del cam bio,
introduce en el sujeto una m ovilización tal que, en ausencia de recursos re-adaptativos
externos e internos, podría llevar a la no recuperación de la hom eo sta sis perdida (en
realidad se trata de la producción de una nueva hom eostasis d iferen te a la anterior).
E ntendem os aquí la h om eostasis com o un equilibrio psicosocial (sie m pre inestable)
dinám ico que im plica los niveles autoorganizatívos y alo org an iza tivo s. Si el equilibrio
h om eostático no es recom puesto el sujeto queda expuesto a p ro ble m a s que pueden

4 Desde nuestra perspectiva, no por esto el desarrollo se detiene o necesariamente entra en


un curso regresivo o de retrogénesis.

58
ni causa de a lteraciones y d esviaciones del desarrollo, y éstas a su vez de conflictos
y im stornos que trascie nd an la crisis evolutiva tornándola una crisis de otro orden.
Si un sujeto no reconstruye el nuevo equilibrio h om eostático se instala una
(in du ra que puede d a r origen a sintom atologías del orden de lo psicosom ático, de lo
psicológico, de lo v in cu la r y de relación con el m undo. Allí radica el com p on en te de
i t’lltjro, en la no reco m p osición del equilibrio que deja al sujeto sum ido en un trastor-
nn A este aspe cto se le asocia el de o po rtu n id ad , que consiste en la posibilidad de
rtccoder a un estado que trasciende y supera el anterior, acorde con los cam bios de
Im vida, con la co nsigu ien te posibilidad de una lectura autocrítica del m om ento que
i|(if}da atrás. La crisis en tanto corte prom ueve el pasaje de un e quilibrio dinám ico
(pnlcosocial) a otro.
F en om enológicam ente una crisis es un conjunto o concurrencia de fenóm enos
i|Uti im prim en una e xigencia al sujeto, en tanto am enazan con a lterar o alteran el
■ |i illibrio de los co m p orta m ie nto s cotidianos. Una situación crítica instalada no se
pmide esquivar, diferir, im p ed ir y exige una respuesta, una tram itación. Tram itar, en
I ü i minos laxos, sería p on er algo en otro lugar. La tram itación requiere de tiem pos
—1< i nos e internos de procesam iento, donde el psiquism o trab aje para lig a ry religar
11 tnergla a sus o bjetos internos.
Venim os tran sitan d o el desarrollo con un curso de e xistencia continua (más
propiam ente con una sensación de continuidad existencial), y la configuración de
mi lenóm eno crítico produce un disloque de dicho estado, sacando al sujeto de ese
liigni, le usurpa un equ ilibrio en el cual estaba sostenido/a, alteran do su continuidad
* i .lnncial, im p actan do con m enor o m ayor intensidad en aspectos de su identidad,
i I (mntlm iento de co ntinuidad existencial asegura un soporte a la identidad, porque
• l i >i ¡e sostiene sobre la cotidianeidad que es m ed ianam ente estable y continua,
nn l.i ilusión de que la existencia lleva un curso sin rupturas. El hecho de que nos
-ii iittmos uno y el m ism o al cabo de nuestras vidas, ocurre porque el psiquism o articula
i*' yoos que fuim os, los yoes que serem os y el yo que som os (M offatt). El yo que
nindü adm ite va rio s personajes, varios roles, varios e stados ante la “re a lid a d ” .
I -ílo que nos pasa m uchas veces en la vida exige de parte del psiquism o el
Mi-,lio por un proceso de elaboración. La oportunidad está tam bién en la posibilidad
i Im i 'I. tliorar y tra sce n d e r ciertos esquem as em ocionales. E laborar tiene que ve r con
Irtln h " y lab or tiene que ve r con trabajo. Entonces el aparato p síquico está som etido
.( Iii D«i(|nncia de un trab ajo de sustitución de la hom eostasis perdida. El yo tiene que
iim im ponerse para p on er en m archa los m ecanism os defe nsivo s ada pta tivo s que le
im .i perm itir readaptarse, está exigido a d estinar energía psíquica para reelaborar

t.l wi|tilllbrio perdido.


I I trabajo de ela bo ración y reelaboración im plica que la energía se m oviliza
i- ti n dt(¡¡investir, inve stir y reinvestir nuevos objetos internos. N inguna crisis se puede
I im lni!|ur, e stam os exigidos, com pelidos a ca m b ia r y a tra b a ja r ya por ese cam bio.
■ m i muyo un im p era tivo que requiere por lo m enos dos procesos entrelazados:
n) 1. 1 ela bo ración del d u e lo , el cual es concom itante a to da pérdida,

59
h\ la asunción de lo nuevo.
MientraTdúra e, proceso de ei— c n tic ^
se va adquiriendo paulatinam ente o tra nacim iento hasta
m oviliza a nsiedades e spe cifica s a le a b o de toda la vKla iw s a ^ ^ ^ ^ ^
la m uerte se e videncian tres tipos ®SIC sia u ie n d o term inología proveniente
bolizar nos pueden llevar al proceso de en ■ 9 dispara el trabajo de
de te orizacio ne s de M elanie Klein,
-

m0V,1p a T a ^ S ^ 2 ^ ' a invasión de


la continuidad del proceso de vida. El yo>no iP^® ® F> . b 6m o actuar en tant o
a las nuevas circunstancia

para entender u> perspectiva de este *


más cómodamente a lo que definiremos /n forjada por presentes discorill
i,t

po 'tiene'Tse^ura^a su Continuidad te d ia n te ios mecanismos mediados por le y ..

f,SIC0S e g rM 0 ffa tt. el tiempo y la tem poraleei son g e rm in a n te s


V" i
ios oue van a tener estrecha relación oon la cultura».
IS I l l ' i l í

vw . 11Im

un ser concreto en situación. . ,


Una r a s i^ v o ly t a es Justamente

momento “
S ^ ' I S
oS
^ S S
~
^
e
r ^
si
^
^*£ ^< £ £
^ a p o r l a i r
2*iiim mil
c ln tti’ f j

de lo m acro-cultural.
“Una crisis evolutiva e s justamente aquel evento constituido por ro.
«es psico-socteies c,ue dinamizan -p o r su Y * . , ... ,
evo, a to a d o .» ,,,.......... |

¡ -------------5 5 3 5 defina I. cultura como el ‘ coniun» d . * ..... ...........


sucesión azarosa de la realidad y [ ^ v ' l a m o s Cd®!» avolutlvos estructurales a lar- uno l« N
l «, ................... .... a.™,,™ .................... -
momento evolutivo dsdo.
motor del proceso de desarrollo que define el ciclo vital. El tiempo quo dura
está determinado en gran medida por mandatos de Índole soclo-culturni; si ol
proceso no se ajusta a estos límites cronológicos caerá fuera de los limitas do
'lo normal' para esa cultura’’ (Amorín, 2007: 51).

I . i crisis accidental en cam bio es individual, y no necesariam ente co m p a rtid ;i por


ilt" r, sujetos dentro del m ism o m om ento evolutivo. Son ejem plo de ellas: m uerte
*r<- «oren queridos/as; separaciones afectivas; pérdida de em pleo; exilio; etc.
Una c risis traum ática es el resultado de una crisis evolutiva o accidental, que
|iiid o ',or elaborada, ahí ganó el peligro y perdió la oportunidad. El trabajo de
lón no fue cum plido, el psiquism o no pudo e n co ntra r m ecanism os readap-
Iglli im I ntonces, una crisis evolutiva se puede convertir en una traum ática y una
* i idm il/tl tam bién. La crisis tra u m á tica , nos rem ite a la ¡dea de traum a, entendido,
#i léiMiInos m uy generales, com o aflujo de excitabilidades de tal m agnitud para el
■ m in iu psíquico que éste no puede dar trám ite a esta tensión quedando “a n e ga do ”,
mar «Inmuto inundado, sin poder ejercer descargas adecuadas ni dar respuestas
§♦■ ■! ' til ,r., viendo alteradas sus funciones.

“Una crisis traumática es el resultado de una crisis evolutiva o una crisis


accidental que no pudo ser elaborada, allí ganó el peligro y perdió la oportunidad
Inherente a toda crisis. El trabajo de elaboración no fue cumplido, el psiquismo
no pudo implementar mecanismos readaptativos. En términos muy generales,
el componente traumático está definido por un aflujo de excitabilidades de tal
magnitud para el aparato psíquico que éste no puede dar trámite a esta tensión
quedando “anegado”, inundado, sin poder ejercer descargas adecuadas ni dar
iiv.puestas adaptativas, viendo alteradas sus funciones” (ídem: 52).

•im i ir.is puede se r traum ática básicam ente por diversas razones. Primero:
p H ltlfttl do loa e lem entos críticos externos. A unque el estado del aparato psíquico
■.......m ili ¡Iones adecuadas, la intensidad del aflujo de tensión externa es des-
!*mIm .n(|undo: el estado del aparato psíquico. Esto es, la capacidad para m e-
' M* (in-.iodades, que se haya ido obteniendo m ediante expe rie ncias pasadas y
■ id td a d.iptativa de los m ecanism os de defensa que el yo pone en juego.
Si- i i la Ir .agilidad o fortaleza del aparato psíquico y el te n o r em ocional residual
*• i",H u n d a s vividas, un m ism o evento puede en un sujeto ocasionar una situa-
.............Ii i y o n otros no. Tercero: la sumatoria, concurrencia o contem poraneidad
!!()'••* 11 mito:, de la “realidad” que im pactan y exigen cam bio crítico. Un evento
Iflllm |<1 1 unido deve nir traum ático o no tam bién en función de su asociación (ya
)H mI i "iito o, por vía de resignificación, con episodios ya vividos) con otros
n i o Im ‘tildó se recíprocam ente en su potencialidad desestructurante. Cuar-
¡fiMIM id o no de anticipación. El carácter de inesperado de un evento puede
m. mi mayor im pacto y acrecentar su potencialidad traum ática; tom a al sujeto
A i § ( i y no lo perm ite prepararse. Quinto: presencia o ausencia de recursos
pvo* . Uno elem entos pueden hacer que una persona tenga disponibilidad de
MfMitn iidaptatlvos, defensivos, etc., a m odo de recursos, para que un evento

61
que pudiera se r traum ático no lo soa? A este respecto es necesario el soporte social
para e la bo rar una crisis, el cual implica:

- Apoyo e m o cio n a l, que significa contar con alguien y confiar en alguien. Puede
se r que te ng am o s a alguien, pero si no confiam os de nada nos sirve.
- Apoyo ta ng ible , material, o sea elem entos fácticos, de relevancia com o aportes
de respaldo y ayuda concreta.

- S oporte in fo rm a cio n a l, que im plica un fe ed ba ck de reco no cim ien to co ns-


ciente de lo que uno va haciendo y el retorno de esos actos. Se refiere a la
a utopercepción de lo que estoy haciendo, qué me produce y qué m e retorna
com o efecto (positivo o negativo) obtenido.

R etom ando la noción de desarrollo, ahora desde una p erspectiva teleológica,


digam os que el té rm ino des-arrollo, nos coloca sobre la pista de algo que está previa-
m ente en-rollado, y que sufrirá un proceso en el cual se irá d es-enrollando. Va a ser
posible según a spe ctos del am biente que dispondrán un interjuego de habilitaciones
o inhibiciones. D esde esta óptica, el desarrollo consiste esqu em ática m e n te entonces
en d e sp le ga r algo p reviam ente en-rollado, por lo tanto, esta lectura de la palabra
desarrollo va cargada de potencialidad y prefiguración. No quiero decir que en el
origen está contenido todo lo que va a acon tece r luego (lo que sería una posición en
extrem o d eterm inista), pero sí están contenidos los lim ites y p otencialidad del ser
en situación. De todos m odos es necesario poner a tra b a ja r estas ideas en el m arco
de diversas proble m a tizacio ne s. Aún en el plano de lo físico h ay que m atiza r estas
afirm aciones. P o r ejem plo, los lím ites de rendim iento del cuerpo hum ano vienen
corriéndose al cabo del tiem po (basta con m encionar la ruptura continua que sufren
los record en las discip lin as olím picas y deportivas).

La noción de d esarrollo es discrim inable de otras n ociones conexas com o ser la


de crecim iento y la de evolución. C recim iento aquí es entendido sim p lem en te como
aum ento de cantidad sin im plicar lo cualitativo. R efiere a ca m bio cuantitativo, por
ejem plo, aum ento de tam año o aum ento de cantidad de elem entos (por su parte el de-
sarrollo transform a la funcionalidad y no necesariam ente altera la m orfología). La ¡dea
de evolución está a dscripta al desarrollo filogenético, o sea, desa rrollo de la especie,
donde sabem os que la e specie a evolucionado en razón de saltos cualitativam ente
trascendentes y dram áticos que han trascendido el m ero d esarrollo y se ha entrado
en registros con ve rd ad eros quiebres y rupturas con el estado anterior. La evolución
tiene una noción p ro piam ente inscripta dentro de la filogenética. El desarrollo, en
cam bio, parte de la ontogénesis, del proceso individual que a contece en cada sujeto
en particular de una m anera que tendrá sim ilitudes con la de los otros/as, pero que
tam bién tendrá co m p on en te s únicos e intransferibles. La e volución da cuenta de una
transform ación que trascie nd e lo cualitativo en tanto, el cam bio im plica ruptura de la
lógica del pro ceso de va riabilidad, pasando a un nuevo dispositivo transform acional
donde se altera la e structura y hom eostasis del proceso de desarrollo.
El d esarrollo es cu a lita tivo 7 y supera la noción de crecim ie nto (cuantitativo, en
tanto refiere a m ero a um en to de cantidad). Im plica d iferen ciación y en su versión

En cuanto a las nociones de diferenciación, especialización, centralización y estructuración


62
tu.vi sim ple podem os concebirlo com o un proceso que lleva de un estado A hasta
>in astado X, pasando por diversos estados interm edios gra du alm en te progresivos.
Inli inlm ente e stam os en presencia de un estado de indiferenciación, de indiscrim i-
tntclón, de globalidad, de totalidad, de form as m ás sim ples que anteceden a otras
mi r. com plejas. C onfigu racion e s m ás sencillas se diferencian para fo rm a r un estado
i|n m ayor discrim inación y com plejidad.
¿Qué es lo que se diferencia en el desarrollo?: órganos, funciones, partes y
iMinmbros de ese s e r vivo en desarrollo.
P e n s é m o s lo d e s d e lo p s íq u ic o to m a n d o co m o e je m p lo el b e b é re c ié n
!t«i:ldo/a. La gam a de afectos que se irán a dquiriendo al cabo del d esarrollo, en su
Mii()nn asienta en la oscilación tensión (vigilía)-relajam iento (sueño). El polo de ten-
Miún básicam ente tie ne que v e r allí con una necesidad biológica no satisfecha, fun-
i.unontalm ente el h am bre, y el relajam iento está ligado a la sa cie da d. El ham bre
, l.i tensión tienen en este m om ento directa vincu lación con el bebé en estado de
vltlllln, y la saciedad y relajam iento con el sueño. Estos estad os p rim itivos siguen
im li.iy e c to de lo sim ple a lo com plejo y de discrim inación y d iferenciación.
La diferenciación de partes, m iem bros, órganos y fu nciones, m ediante el de-
milr del d esarrollo produce especialízación. A lgunos a utores/as proponen que la
un|incialización en la dim ensión biológica es antievolutiva, porque sería com o entrar
i <11 un callejón sin salida en tanto cuanto m ás se especializa un ser vivo, m enos posi-
liiliilu de s tiene de retorno ante nuevas exigencias adaptativas. Toda especialízación,
til i nininación y diferenciación, necesariam ente van acom pañadas de una integración
, titilructuración crecientes. La parte especializada no está aislada, form a parte de
mu Indo y se integra a ese todo. Esta integración produce la articulación en un todo
funcional y o perativo según lo propuesto por J. C. C arrasco.
I I p rim er m ovim iento va llevando entonces de lo sim ple a lo com plejo y de la
InMlldad indiferenciada a lo particular y a la par se va configurando un m ovim iento
ili) dllorenciación. Ese m ovim iento de diferenciación se acom pa ña del proceso de
■ im cialización, donde cada parte que se especializa nece sariam en te form a parte
ii un todo. Esta integración produce un efecto que se conoce com o “g esta lt” , que
ijiilnM! decir un todo integrado por las partes con la peculiaridad de que ese todo
* ttii'is que la sum a de sus partes, y produce a su vez efecto de estructuración y
im i' .iiucturación.
I sas partes o m iem bros integrados tienen una interdependencia funcional y
i'|n iin tlva , una interdependencia solidaria que contribuye al desa rrollo y a su vez
t Mbordinan a un e le m ento central (centralización). La centralización im plica una
tiliordln ación de cada m iem bro especializado, integrado, a un m iem bro superior o
mlom bro eje q ue o rganiza al resto. En el desarrollo biológico ese centro es el sistem a
iituvloso central, p odríam os decir que en el d esarrollo p sicológico general es el self
- «I m ism o, y en el desa rrollo del aparato psíquico es el yo.

. mi imita, seguimos los aportes de H. Rempleln (196B),


í, i
Todo esto genera a su vez una estructuración creciente, paulatina donde los
elementos integran una conjunción articulada por la incidencia de leyes’ que deter

tele"en0raat e ñ i n SqU(emá|'Camenle' 68,3 C° ndidÓ" “ * » “ «» del desarrollo


sostiene en la tensión entre el potencial genético y el modelo ambiental lo mal
teñe relacen con la maduración y el aprendizaje. El potencial gen^icó v i a opera
desde la maduración y el modelo ambiental se va a imponer
la resultante de esta tensión es el proceso de desarrollo aprendizaje,

f e r e n te ^ d ^ d T u m n tP p f" tÍ6mp° deí ne como “formas orgánicas” que cobran di-


erente cualidad durante el proceso de desarrollo, bien podría entenderse hov ro m n
sistem as com plejos. Su m odelo reposa sobre la idea de un o n a n is m o R e a ra d o
p pa es que son propiamente miembros y funciones del mismo linadn^ nnr
cons ,u,iVa |„ serc¡ón de las unidades d is c re L en la T o « d a 7 E ^n o S a la S d ó n
sufren p r o i s S T t r a n s ? 08 ^ perspectiva sistémica- Estas partes constitutivas
prOCes° s de transformación impresos por el desarrollo y se estructuran v
reestructuran progresivamente por efecto de la variación constante Siguiendo
variahHVl ° ' ° g ; amatlC0 ProPuesto por el pensam iento com plejo diríam os que la
ariabilidad de los m iem bros está contenida en la totalidad y viceversa
En síntesis:

petan13 d lfe r e n ^.ia c ió n Paulatina que produce el proceso de d esarrollo lleva de un


estado com p arativa m en te sim ple a uno m ás com plejo, de una m en or articuTactón a
una m ayo r a rticulación (con el consiguiente aum ento en la p osibilidad de ocurrencia

9ados a propiedades e m e rg en te s’ si utii¡zam os

n o rt f e9Un R1e m p le in ’ ,a diferenciación conlleva tam bién crecim iento entendiendo


p o rta l un cam bio en más, m eram ente cuantitativo, a m odo de aspecto parciatm úchas
veces contenido en la dim ensión cualitativa del desarrollo,

i i A su ,yez; la diferenciación prepara el terreno para otro su b-proce so inherentP


m *rr° e s p e c ia liz a c ió n (proceso que produce la fijación de un potencial)
Este mecanismo resultaría antievolüíivo y peligroso De hecho , , , , , ’ .
extinguidas habrían sufrido tal situación á V i ^ u ^ £ ¿ Z & au K

™ e S r " f r6VÍ a" ° Uand0 81 e " t0 m ° $UfríÓ ca m b io s ro'“ entes. El


de desarrollo De ‘ c0" d la ° " ¡rreversíbílídad inherente a los procesos
ae desarrollo. De todos m odos la especie hum ana es la m enos especializaría Pn
comparación con las restantes (esto ha traído nefastas co n se cu e n cS e o d ó g ta s)
La in te g ra c ió n (según Jaensch, citado por R em plein) refiere a la cooD erarión
y m utua com p en etra ció n entre las funciones (se refiere m ás propiamente a lo que
conocem os com o solidaridad entre procesos).

La e s tru c tu ra c ió n c re c ie n te es en sí m ism a un fe nóm eno crea do r dentro dP


as condiciones fijadas para la especie hum ana por el desarrollo filogenético Dispone
la conjunción de e lem entos evolutivos articulados com o totalidad por un íado cerra
dos sobre si m ism os en dispositivos dispuestos por leyes de c ie L P or otro lado
dichas to ta lid ad es poseen las características de las estructuras dísipativas (abiertas

64
V nutoorganizadas). Las totalidades se organizan en configuraciones donde alternan
urden-desorden, determ inism o-caos, lo q u e podría grafícarse m ediante la secuencia:
llnoalidad-m eseta-bifurcaciones.
Veam os de form a bien concreta qué procesos biológicos (nunca totalm ente
il<-¡m arcados de lo am biental), determ inantes del desarrollo, podem os identificar
m s d e una m irada panorám ica. La m aduración es sin duda el aspecto central a este
inspecto. D epende del program a genético, que puede considerarse al m odo de un
plun constructivo filog en ética m en te codificado. Éste va a pro m o ver d isp osiciones o
■’.lructuras disp osicion a le s que se desplegarán en dirección centrífuga en base a
Inyes inm anentes (las que tienden a definir un destino, una progresión y un tiem po
■nlrolazado por ritm os). Se determ inan así com portam ientos de aparición espontánea
|iuk.'ncialm ente actualizables y actualizados (no d eterm inados) por el am biente.
Las e structuras d isp osicionales pueden clasificarse com o conteniendo d isp o -
siciones estables e inestables. Las prim eras se im ponen frente al am biente presen-
i. ii ido m ayor resistencia a su influjo. Son m ás im perm eables en este sentido y se
■ responden con las llam adas disposiciones específicas. P odem os e jem plificarlas
tundíante reflejos, instintos, im pulsos elem entales, actitud sensorial, etc., y lo que
i H» Iríamos llam ar las capas psíquicas m ás profundas.
Las disposiciones inestables com prenden las funciones intelectuales, los rasgos
im cterológicos, etc., aquellos aspectos que adm iten un m oldeam íento convergente
ilm ide lo am biental.
Autores m ás actuales proponen por ejem plo, acerca del desarrollo, la existencia
tlti cinco m otivos básicos en la infancia tem prana (Em de, R., 1993), que seguirían
I h o;¡untes al cabo del d esarrollo posterior, por lo cual se definen com o “m odos fun-
ilttinontales del d e sa rrollo ” :
1) La actividad. La especie hum ana está dotada desde el nacim iento de una
capacidad b io lógicam ente determ inada para se gu ir adelante, pro gresa r y
a van zar en el proceso de desarrollo.
2) La auto rre gu la ción . D ependiente de funciones correctoras que arm onizan el
proceso de desarrollo.
3) La a daptación social. Parte de la capacidad de ensam ble o “e n ca je ” biológico
con el entorno. A quí está incluido el concepto de apego conside rad o más
a delante en este texto.
A) M onitorización afectiva. R efiere al papel central que cu m ple la com unicación
em ocional en el desarrollo.
'>) A sim ilación cognitíva. Está en función de la tendencia innata a buscar lo no
fa m iliar en el entorno para hacerlo fam iliar (retom arem os este concepto en
el capítulo sobre d esarrollo cognitivo).

65

También podría gustarte