Está en la página 1de 3

ELEMENTOS DE UN SISTEMA CNC

- Programa

- Unidad de entrada del programa

- Unidad de control de la máquina

- Sistema manejador

- Máquina herramienta

- Sistema de retroalimentación

PROGRAMA

Un programa de la pieza es una serie de instrucciones codificadas requeridas para


producir una parte. Este controla el movimiento de la máquina herramienta y el control
de encendido y apagado de funciones auxiliares tales como rotación de husillo y
refrigerante. Las instrucciones codificadas son compuestas de letras, números y
símbolos que están arreglados en un formato de bloques funcionales como se muestra
en el siguiente ejemplo:

N10 G01 X5. Y2.5 F150

Rata de avance (150 mm/min.)

Coordenada en Y (2.5 mm)

Coordenada en X (5 mm.)

Código de interpolación lineal

Numero de bloque

UNIDAD DE ENTRADA DE PROGRAMA

La unidad de entrada del programa es el mecanismo de entrada de los programas en el


control CNC. Comúnmente se emplean tres tipos de unidades de entrada de programa
las cuales son lector de cinta perforada, lectora de cinta magnética y un
computador vía interfase RS-232 para comunicación.

UNIDAD DE CONTROL DE LA MÁQUINA

La unidad de control de la máquina (MCU) es el corazón de un sistema CNC. Este es


utilizado para realizar las siguientes funciones:

- Leer instrucciones codificadas

- Decodificar instrucciones codificadas

- Implementar interpolaciones (lineal, circular y helicoidal) para generar comandos


de movimiento de eje
ING. ERICK MAURICIO CAICEDO VILLA
- Alimentar comandos de movimiento de eje a los circuitos amplificadores para
manejar los mecanismos del eje

- Recibir las señales de retroalimentación de posición y velocidad para cada


eje manejado

- Implementar funciones auxiliares de control tales como encendido/apagado


de refrigerante o husillo y cambio de herramienta.

SISTEMA MANEJADOR

Un sistema manejador consta de circuitos de amplificación, motores de manejo y


tornillos de bolas recirculantes. La MCU alimenta señales de control (posición y
velocidad) para cada eje a los circuitos amplificadores. Las señales de control son
aumentadas para actuar los motores manejadores los cuales a su vez rotan los tornillos
de bolas para posicionar la mesa de la máquina.

MÁQUINA HERRAMIENTA

Los controles CNC son usados para controlar varios tipos de máquinas herramientas.
Independientemente de cuál tipo de máquina herramienta es controlada, esta siempre
tiene una mesa desplazable y un husillo para control de posición y velocidad. La
mesa de la máquina es controlada en los ejes X y Y, mientras que el husillo se desplaza
a lo largo del eje Z.

SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN

El sistema de retroalimentación es también conocido como el sistema de medición. Este


usa transductores de posición y velocidad para monitorear continuamente la posición en
la cual la herramienta de corte esta localizada en cualquier momento en particular. La
MCU utiliza la diferencia entre las señales de referencia y las señales de
retroalimentación para generar las señales de control para corregir posición y errores de
velocidad.

Los sistemas de manejo CNC pueden ser cualquiera del tipo de lazo abierto o lazo
cerrado. La principal diferencia entre los dos sistemas depende si el sistema tiene un
bucle de retroalimentación para asegurar la precisión de desempeño del sistema.

SISTEMA DE LAZO ABIERTO

En los sistemas de manejo de lazo abierto no se utiliza bucle de retroalimentación. El


motor de manejo actúa por los comandos de control de la unidad de control de la
máquina (MCU). El sistema simplemente asume que la mesa de la máquina alcanzará la
posición de destino. No hay manera de saber por parte del control el actual desempeño
del sistema. Un sistema de lazo abierto es muy sensible a la resistencia de carga.
Errores de posición y velocidad pueden ocurrir cuando una resistencia de corte pesado
es encontrada. Manejadoras de lazo abierto son comúnmente utilizadas en sistema PTP
en las cuales la herramienta de corte no hace contacto con el material durante el
posicionamiento. Estos también pueden ser usados en máquinas de corte de carga
liviana. Los sistemas de lazo abierto son menos costosos, pero ellos son propensos a
resistencias de carga durante el maquinado.
SISTEMA DE LAZO CERRADO

Con sistemas de manejo de lazo cerrado, subsistemas de retroalimentación son


empleados para monitorear la salida actual y corregir cualquier discrepancia entre el
desempeño actual y el deseado. Los subsistemas de retroalimentación pueden ser de
cualquier tipo, análogo o digital. Los sistemas análogos miden la variación de
sistemas físicos tales como posición y velocidad en nivel de voltaje. Los tacómetros son
generalmente usados para medir la velocidad, mientras que los resolvers para posición.

Hay dos bucles de retroalimentación en los sistemas manejadores CNC: lazo de


posición y lazo de velocidad. El lazo de posición es el lazo exterior que consta de
un comparador, un circuito amplificador, un lazo de velocidad, un resolver y una
interfase de resolver. En operación, el comparador recibe la señal de referencia del
control CNC y la señal de retroalimentación de posición del resolver. La diferencia de
estas dos señales representa el error posicional existente. El comparador produce la
señal posicional de error y alimenta esta señal al amplificador para manejar el servo
motor para corregir el error.

El lazo de velocidad es el sub-lazo dentro del lazo de posición. Este consiste en un


comparador, un circuito amplificador, un tacómetro acoplado o bien al tornillo de bolas
o bien al servo motor y una interfase de tacómetro.

Los sistemas de retroalimentación digital usan un transductor digital de posición


para medir la posición. Los encoders son populares transductores digitales de posición.
Un contador arriba - abajo y un convertidor digital - a - análogo son usados en lugar del
comparador y el amplificador. El lazo de velocidad en un sistema de retroalimentación
digital es el mismo que el encontrado en un sistema de retroalimentación análogo.

También podría gustarte