Está en la página 1de 7

DESARROLLO:

1- Uso actual del manómetro de mercurio

Los manómetros de mercurio son usados actualmente para mediciones atmosféricas, estudios
climáticos y análisis de gases no sólo en este planeta, sino en otros también.

2- ¿Cuáles son las partes del Tubo de Bourdon y sus funciones?

El tubo de Bourdon por sí mismo no es más que un tubo semi-flexible con una sección ovalada, por
la forma del tubo este parece un anillo sin cerrar que tiende a enderezarse cuando se aplica una
presión. El tubo de Bourdon tiene uno de sus extremos condenados que es el lado que se conecta a
un juego de palancas transmisoras que permiten transmitir la deformación del tubo cuando se ejerce
una presión sobre el fluido interno usado para medir, el extremo abierto del tubo de Bourdon tiene
conectado un sócalo que se usa como boquilla para el ingreso de la presión que deforma el tubo
según su magnitud. Ahora, según lo anterior podemos decir que las partes del tubo son:

 El tubo mismo con sección ovalada, que comprende el cuerpo del mismo y que se deforma
según la magnitud de la presión interna sensada con respecto a la presión exterior al tubo.
 El extremo condenado del tubo que se conecta a un juego de palancas ajustables para
transmitir el movimiento que se produce en el tubo cuando el mismo se endereza o curva...
 El extremo abierto del tubo por el cual ingresa el fluido con la presión que se desea medir.
 Un sócalo conectado al extremo abierto para conectarlo a algún proceso o equipo.

Las demás partes no son el tubo de Bourdon en sí, sino más bien partes que suelen incluir un
manómetro del tubo de Bourdon, como una aguja indicadora, un piñón, entre otras.

3- ¿Cuáles son las aplicaciones del Tubo de Bourdon?

La aplicación por excelencia del tubo de Bourdon es ser el elemento primario elástico sensor del
manómetro de tubo de Bourdon, y este último a su vez, sirve para medir presión en ambientes
industriales, en calderas por ejemplo, o en ambientes más cotidianos como la presión en los
neumáticos de los autos o la presión en las tuberías domésticas, logrando medir presiones positivas
o negativas.

4- Describa la semejanza que tiene un tensiómetro con un instrumento industrial

Un tensiómetro por lo general puede estar constituido por un elemento piezoresistivo que cambia su
resistencia al paso de la corriente conforme una presión es aplicada sobre su superficie, la precisión
del elemento sensor/transductor es lo suficientemente buena para ser aplicado tanto en el entorno
médico para la medición de presión arterial, como para la medición de la presión en entornos
industriales, además, en estos últimos por lo general se requieren medidores de presión que no sólo
sean precisos, sino que también sean menos susceptibles a generar chispas para reducir las
posibilidades de ignición de la que podría ser una explosión, y este tipo de elementos cumple muy
bien con ese requisito.

5- ¿Cómo funciona un fuelle?

El fuelle consiste en una sola pieza flexible parecida a un acordeón que cumple la función de
elemento primario elástico dentro de un medidor que lo contenga, entonces, la presión es impuesta
sobre este fuelle, produciendo que el mismo se contraiga o se expanda, así funciona el fuelle. Ahora
bien, para obtener la medición, el extremo del fuelle se conecta a una aguja indicadora que se
desplaza rotacionalmente sobre una escala graduada para presentar la medida de la presión.

6- ¿Cómo funciona un diafragma?

El diafragma está compuesto principalmente por corrugaciones circulares concéntricas que se


deforman conforme una presión es aplicada, entonces, esta deformación es transmitida y amplificada
por un conjunto de palancas que en uno de los extremos tiene conectada la aguja, que es la que se
mueve conforme se deforma el diafragma.

7- ¿A qué llamamos instrumento electromecánico?

Un instrumento electromecánico es aquel que se sirve de un elemento mecánico elástico que cumple
la función de elemento sensor y un transductor eléctrico que genera una señal eléctrica
correspondiente a la deformación del elemento mecánico elástico para medir presión, pueden
sustentar su funcionamiento en la variación de la resistencia, de la capacitancia o de la inductancia
del elemento transductor.

8- ¿Qué es un dispositivo de medición de peso muerto?

Un dispositivo de medición de peso muerto es un instrumento usado para calibrar un manómetro que
se basa en la adición de un peso muerto con unas pesas de masa perfectamente determinada que
ejercen una presión conocida y que permiten calibrar el manómetro.

9- ¿Los fuelles son metálicos?

Si, por lo general están hechos de acero inoxidable, aunque también los hay de aleaciones de
cobre o de níquel o de otras aleaciones especiales. Pero no sólo los hay metálicos, también hay
fuelles no metálicos de menor costo para aplicaciones domésticas.
10-¿Cuál es la clasificación de los medidores mecánicos?

Los medidores mecánicos se clasifican en:

 Elementos primarios de medida directa, que miden la presión comparándola con la presión
que ejerce un líquido de densidad y altura conocida, entre ellos tenemos a los barómetros,
manómetros de tubo en U, y otros.
 Elementos primarios elásticos, cuya medición se basa en medir la deformación que una
presión ejercida por un fluido interno causa sobre el elemento mismo, que es de
características elásticas.

11-¿Partes de un diafragma?

Un diafragma consta básicamente de una membrana encapsulada por una carcasa superior y una
carcasa inferior, además de un anillo de sellado, entre una de las caras de la membrana y una de
las carcasas esta encapsulado un fluido conocido a una presión determinada, y entre la otra cara de
la membrana y la otra carcasa se forma un espacio vacío donde entra el otro fluido a una presión
que quiere ser medida, este espacio se denomina cámara de presión y está conectado a una
entrada de presión por la que se introduce el gas en la cámara. Las carcasas, el anillo de sellado y
la membrana del diafragma están sujetas por pernos o soldaduras.

12-. ¿La corrosión afecta a los medidores de presión?

Por su puesto, todo depende de la característica del medidor en sí, es por eso que hay manómetros
cuyo elemento primario consta de un recubrimiento que lo aísla de la sustancia corrosiva sin afectar
el funcionamiento del manómetro, pero hay otros que no, así que es ineludible saber qué tipo de
medidor necesitas según los requisitos del proceso en cuestión.

13-¿Cuál es la diferencia entre un medidor de presión lleno de glicerina y la versión seca?

La principal diferencia es su inmunidad a las vibraciones, la glicerina se usa como un fluido


amortiguador del ruido mecánico vibratorio que pueden producirse en tuberías debido a su densidad
y viscosidad, estos rasgos le permiten absorber la energía cinética de las vibraciones evitando que el
instrumento medidor no se degenere rápidamente y que las mediciones no se vean afectadas por el
movimiento vibratorio. La versión seca de un medidor de presión es muy susceptible al ruido
vibratorio, ya que el aire encapsulado no es lo suficientemente viscoso para amortiguar el
movimiento, lo que puede afectar la lectura de la medida y en el peor caso reducir sustancialmente la
vida útil del medidor.
14-¿El manómetro de presión es un elemento primario?

Podría considerarse que los manómetros que se basan en la medición de la presión por
comparación con la presión de otro liquido de altura y densidad conocida como el manómetro de
mercurio, si son un elemento primario de medición, sin embargo, otros manómetros, como el
manómetro de tubo de Bourdon, no, ya que su elemento primario es el tubo de Bourdon y no el
manómetro mismo.

15-¿El medidor de presión en los cauchos de los carros es un manómetro de presión?

Sí, es un manómetro de presión tipo lápiz que sirve para medir la presión del aire en los neumáticos.

16-Describa en qué consiste la medición de presiones positivas y negativas

Las presiones por encima de la atmosférica se denominan presiones positivas, y las que se
encuentran por debajo de la misma, se denominan presiones negativas, aunque esto también tiene
que ver con la configuración de medida usada en medidores de presión diferencial, y todo depende
del uso de las bocas del medidor, de la referencia de presión tomada y demás, de forma tal que si la
presión que se desea medir en la toma alta es mayor que la presión impuesta como referencia en la
toma baja , se tiene una presión positiva, pero si por el contrario, es menor a la presión de referencia,
se tiene una presión negativa.

17-¿Cuáles son las unidades de presión?

El bar, el Kg/cm2, el atmosfera, el m.c.a, el cm.Hg, el psi, el Pa, y otras como el torr por ejemplo,
pero en general, las primeras son las más difundidas.

18-¿Qué llamamos presión barométrica?

La presión barométrica es básicamente la presión atmosférica medida en un punto en o por encima


de la superficie terrestre, lo cierto es que el aire presiona a la tierra de modo constante, y aunque no
lo sintamos, la presión siempre está actuando y cambia de un lugar a otro o incluso en el mismo
punto en tan solo cuestión de minutos, el barómetro es el instrumento usado para medir la presión
atmosférica en milímetros y milibares.
19-¿Existen medidores puramente eléctricos?

Si existen medidores eléctricos – electrónicos, sin embargo su uso no está muy difundido en
ambientes industriales debido a las desventajas inherentes a la electricidad como la sensibilidad al
ruido eléctrico, también debido a sus costos asociados, como el apantallamiento de los cables para
reducir el mismo ruido mencionado anteriormente.

20-¿Se puede usar la electricidad como un sensor?

Mi respuesta es: no del todo, debido a que la presión puede afectar a la corriente eléctrica, pero no
directamente, veamos un poco de la física implicada de manera breve:

Lo cierto es que los sólidos como el cobre se consideran incompresibles, ya que fuerzas aplicadas
sobre su superficie, es decir, presión, no suele cambiar el espaciamiento entre sus átomos
constitutivos, ahora bien, si aplicamos la fuerza suficiente, podemos deformarlos, como cuando
intentamos picar un cable de cobre con una piqueta sin completar la acción, dejando una
deformación en su cuerpo, o si usas una pinza, puedes lograr incluso aplanar su sección transversal,
estas acciones pueden alterar la geometría del cuerpo de manera que puedes generar un cambio en
su resistividad , aunque sea sólo mínimo, en casos extremos, si aplicas la fuerza suficiente, puedes
romper la estructura molecular, ya que las fuerzas de restitución atómicas no son capaces de vencer
a la fuerza externa aplicada, esto equivale a romper el cable conductor, y por tanto, cortar
inmediatamente el flujo electrónico.

En el mismo orden de ideas, es un hecho que también hay conductores gaseosos, y esos si se
consideran fluidos compresibles, lo que termina por producir dos cosas, reducir el espacio
intermolecular reduciendo el volumen del gas y aumentar la temperatura del mismo, ambas
cuestiones cambian las propiedad conductivas del gas usado como medio conductor, lo que puede
aumentar o disminuir su capacidad de permitir el paso de la corriente eléctrica. Podemos llegar a la
conclusión de que no existe una relación directa entre presión y electricidad, sin embargo si
modificas el medio conductor, modificas la corriente eléctrica, es por eso que yo pienso que la
electricidad no se puede usar como un sensor, esta no es un dispositivo siquiera, pero lo que si
considero es que la electricidad se puede usar como el elemento cambiante y medible que
proporciona un medio usado como transductor.

21-¿Qué es presión hidrostática?

Es la presión ejercida por una columna de líquido que está en reposo sobre un cuerpo que está
ubicado a una altura dada dentro del volumen de la misma. Esta presión naturalmente hablando es
ejercida por la fuerza gravitacional sobre la estructura molecular del líquido, cuyas moléculas por la
acción de dicha fuerza chocan con la superficie del cuerpo ubicado dentro de su volumen, ejerciendo
la presión hidrostática, aunque esta presión puede cambiarse aplicando un trabajo externo.
22-¿Qué se entiende por perdida de carga o caída de presión?

La pérdida de carga vista desde el punto de vista de la presión es una alteración de las condiciones
de un proceso que ocasiona una caída de presión, esta es producida, por ejemplo, por la inserción
de un elemento de medición como un medidor de presión diferencial, cuya abertura o estrechamiento
entre sus dos tomas causa un cambio en la presión, que debe ser compensado por el sistema de
bombeo del fluido, o por la pérdida de presión relacionada directamente con la perdida energética
que se da debido al rozamiento del fluido con las paredes de su elemento contenedor, como una
tubería.

23-¿Qué es presión absoluta, presión relativa y presión diferencial?

 La presión absoluta es aquella medida con respecto al cero absoluto de presión, cuya
magnitud es 0 Kg/cm2.
 La presión relativa es aquella medida con respecto a la presión atmosférica, que por convenio
es 1 Kg/cm2.
 La presión diferencial es la medida de la diferencia de presiones entre dos puntos.

24-¿Clasificación de los sensores de presión?

Los sensores de presión se podrían clasificar de varias formas, es importante destacar que no es lo
mismo un sensor de presión que un instrumento medidor de presión, de manera tal, que no se puede
hablar de sensores mecánicos, electromecánicos, electrónicos (estos últimos serían más bien
transductores que sensores). En cambio sí se pueden clasificar según el principio físico bajo el cual
actúan, y aquí es ineludible incluir en la clasificación a sensores/transductores. A partir de lo anterior
se puede decir que los sensores se clasifican en:

 Sensores mecánicos elásticos basados en la medición de una deformación.


 Sensores mecánicos basados en la comparación de presiones.
 Sensores/transductores piezoeléctricos.
 Sensores/transductores piezoresistivos.
 Sensores/Transductores basados en la inferencia de la viscosidad de un gas.
 Sensores/Transductores basados en la inferencia de la conductividad de un gas.
 Sensores/Transductores basados en la variación de la corriente de ionización de un gas.
 Sensores/Transductores basados en la inferencia de la viscosidad de un gas.
25-Describa los principios físicos de medición de presión

El principal principio físico para medir la presión se basa en la deformación de un elemento elástico
de manera proporcional a la presión impuesta sobre él, dicha deformación puede medirse según el
cambio de posición de una superficie, o puede medirse según la generación de una tensión (efecto
piezoeléctrico) o cambio resistivo (efecto piezoresistivo) proporcional, pero también existen
elementos que miden la presión basados en otros principios como la comparación entre la presión
ejercida por un líquido de densidad y altura conocida, o siendo más específicos, basados en el
principio físico de que la presión entre dos puntos en un líquido depende solo de su diferencia de
elevación y de que la única manera de que existan presiones distintas en esos dos puntos que se
encuentran a una misma altura es que la densidad difiera en dichos puntos.

También hay medidores que cuantifican la presión haciendo una inferencia sobre otra variable cuya
relación con la presión puede ser o no ser lineal. En el caso de los no lineales, tenemos los que
miden la viscosidad y la conductividad térmica de un gas, que cambian de forma no proporcional
cuando el mismo es sometido a cambios de presión. En el caso de los que miden variables
cambiantes de manera proporcional con la presión tenemos a los que se basan en el principio de
que la energía disipada en una superficie caliente es proporcional a los cambios en la presión del
gas circundante a dicha superficie, también tenemos a los que miden los cambios de una corriente
de ionización en un gas cuya presión cambia.

También podría gustarte