Está en la página 1de 2

RECOMENDACIONES

Como padres, podemos ayudar a tratar los problemas de


lectoescritura siguiendo estos consejos:
1. Detectar cuál es la dificultad concreta del niño. ...
2. Trabajar junto a él en actividades específicas para su dificultad. ...
3. Utilizar el juego como herramienta de trabajo. ...
4. No presionar en exceso al niño. ...
5. Mantener la motivación.

Docentes

Reconocer el progreso favorable en estas actividades puede ayudar al niño a


sentirse motivado. 
De este modo será más fácil que se esfuerce más con la lectura y la comprensión
lectora, porque verá que el trabajo constante le trae recompensas.

Para trabajar la dislexia en casa lo más importante es ser pacientes, seguir


las recomendaciones del pedagogo que nos asesore e involucrarse en las
actividades que realiza el niño. El apoyo de los padres es clave para conseguir
que la dislexia no sea un problema a largo plazo para los hijos.

Comprobar siempre que ha comprendido el material escrito que va a manejar;


explicárselo verbalmente.

Necesitará ayuda para relacionar conceptos nuevos con la experiencia


previa. La información nueva, debe repetírsela más de una vez, debido a su
problema de distracción, memoria a corto plazo y a veces escasa capacidad de
atención.

Toma de apuntes: puede perderse y faltar contenido. Asegurarnos que tiene


todos los apuntes necesarios para su estudio

Los dictados. No reconocen los errores, corregir con él /ella de forma


individualizada. Centrándonos en los aspectos que se estén trabajando en ese
momento.
Asegúrate de que entiende las tareas, pues a menudo no las comprenderá.
Divide las lecciones en partes y comprueba, paso a paso, que las comprende. No
dudar en repetirle y explicarle las cosas las veces que sea necesario

Evitar el color rojo en las correcciones

Darle más tiempo que los demás para terminar sus tareas

No limitarle su actividad a tareas simples, sino saber dosificarle la cantidad de


trabajo

Uso  de  apoyos  visuales,  como  el  uso  de  mapas  conceptuales, esquemas…
que le permitan relacionar conceptos nuevos con la experiencia previa.

Uso del ordenador. Permitirle el uso del ordenador para entregar escritos.

Valorar los trabajos por su contenido, sin considerar los errores de escritura.


Evitar la corrección sistemática de todos los errores de su escritura.

Fomentar el uso de agendas o calendarios.

Es importante el uso de tamaños de fuente más grandes y aumentar el


espaciamiento de secciones.

Combinar la información verbal y visual a la vez

También podría gustarte