Está en la página 1de 2

Cuadro descriptivo Fisiografía venezolana Adrian Pichardo 5°año sección B

Cordilleras Venezolanas Cordillera de los Andes Planicie en el sur del Llanos Venezolanos Delta del Tepui, Guayana
lago de Maracaibo. Orinoco

Las cordilleras venezolanas, representan La Cordillera del Norte o de La Costa, es la La planicie del lago de Los llanos Venezolanos, El sistema Por último la Provincia de
la zona de alto relieve del país, estas continuación orográfica de la Cordillera de Maracaibo está poseen una extensión deltaico se Guayana, la cual ocupa una
comprenden aproximadamente 140.000 los Andes venezolanos, la cual se extiende configurada por el pie de aproximada de 260.000 km2, encuentra al extensión aproximada de
Km2, es decir el 15% del territorio desde la depresión de Lara. La Región monte de Perijá y de la son parte de una provincia oriente de 425.000 Km2, constituyendo casi
nacional. Está compuesta por la Sierra Montañosa Falcón-Lara-Yaracuy, es una Sierra de Cojoro al oeste, fisiográfica mucho mayor que Venezuela, el el 50% del territorio
de Perijá, Cordillera de los Andes zona de relieve variado y poco elevado, por el pie de monte de se extiende hacia el suroeste mismo es Venezolano. Las rocas presentes
venezolanos, Cordillera de la Costa y las que ocupa la casi totalidad de los estados los andes Venezolanos al a Colombia y Brasil. complejo, el en ella son las más antiguas en
elevaciones de Falcón–Lara–Yaracuy. Los Falcón, Lara y Yaracuy, en un área suroeste y por las Aproximadamente en la zona delta del Orinoco el territorio venezolano,
Andes venezolanos constituyen una aproximada de 52.000 km2. Muchas de las estribaciones de la axial de esta cuenca se se prolonga hacia pertenecientes al precámbrico
prolongación de los Andes colombianos, grandes cadenas montañosas serranía de Trujillo al levanta un pequeño complejo el norte y se (3.400 millones de años).
que al llegar al nudo de Pamplona, se venezolanas, caen abruptamente a las noroeste, formando el aislado conocido como los conecta con otras Fundamentalmente pueden
bifurca en dos cadenas montañosas: La planicies circundantes, constituyendo la contorno del lago de Cerros El Baúl, donde afloran aéreas distinguirse en ella tres
Cordillera de los Andes venezolanos y la pre-cordillera y pie de monte. Estas Maracaibo. La planicie rocas metamórficas e ígneas pantanosas, tiene provincias fisiográficas bien
Sierra de Perijá; esta última se extiende presentan una estrecha faja de transición costera del norte está de edad paleozoica y su vértice al sur- definidas y susceptibles a su vez
a lo largo del límite con Colombia por entre ambas unidades fisiográficas, se constituida por la mesozoico inferior. La gran suroeste de la de subdivisiones menores, estas
unos 250 Km, con un ancho promedio encuentran en el territorio venezolano en planicie árida de Falcón, provincia fisiográfica de los población de subprovincias son: Las planicies
de 80 km, cubriendo una extensión los estados Zulia, Trujillo y Falcón. Los siendo esta una de las Llanos puede subdividirse en Barrancas entre que bordean por el sur y el este
aproximada de 20.000 km2, lo que mismos están divididos en: el pie de más típicas de tres subprovincias distintas: esta localidad y el curso del rio Orinoco; las
representa el 2% de la superficie del monte septentrional, lo cual representa al Venezuela. Llanos Occidentales, Llanos los Castillos de zonas donde afloran rocas meta-
país. Los Andes venezolanos, es el pie de monte norandino en su sector Centrales y Llanos Orientales. Guayana. El sedimentarias e ígneas
sistema montañoso de mayor altitud en occidental, que se extiende por unos 100 terreno del delta, metamorfizadas y regiones
el Venezuela, se prolongan por más de km a partir de la frontera con Colombia, es blando y sin caracterizadas por altas
460 km con una anchura media que una prolongación hacia el noroeste de las relieve planicies o Tepuis que se
oscila entre 60 y 130 Km, ocupando un sierras bajas y el pie de monte meridional, perteneciente al conservan en posición sub-
área aproximada de 3.600 km2, el cual representa al pie de monte periodo horizontal. En su larga historia
representando un 4% de la superficie surandino en el sector occidental, siendo cuaternario, geológica, ha sufrido
nacional. también una extensión de la depresión de donde se prolongados y activos periodos
Táchira. conocen algunas de erosión y es posible
manifestaciones reconocer cuatro periodos de
externas de erosión, los cuales son
hidrocarburos. conocidos cono: plano aluvial
del rio Orinoco y superficie
reciente de los llanos, superficie
Caroní-aro y nivel intermedio,
superficie Imataca y superficie
Kamarata.
Importancia de urumaco: Importancia sobre las cadenas Importancia de los valles Importancia de los
montañosas de los andes. tectónicos. procesos eólicos
Urumaco es uno de los yacimientos de vertebrados fósiles del período
Neógeno más famoso de América del Sur, y el lugar con los registros La cordillera de los Andes es la cordillera En las zonas montañosas los La erosión eólica tiene lugar
paleontológicos más importantes del país. Sus fósiles son nuestro que ocupa la zona occidental de valles son los lugares donde se conforme a dos mecanismos,
patrimonio y cabe a cada uno de los venezolanos su custodia y América del Sur bordeando toda su encuentra la tierra más fértil, la deflación y la corrosión
preservación. Urumaco capital del municipio que lleva el mismo nombre, costa del océano Pacífico. Tiene una es donde encontramos los ríos, (abrasión). En el primero, el
es un pequeño poblado, ubicado a 60 km al oeste de la ciudad de Santa longitud de 8500 km por lo que es la donde se asientan los pueblos, viento moviliza el material
Ana de Coro, capital del estado Falcón. Con un clima semiárido y bañado cordillera continental más larga de la donde hay rutas, trenes, entre que permanece suelto sobre
por un radiante sol, que ilumina paisajes donde predominan los Tierra. ... Por su importante actividad otros. Por lo tanto es en los la superficie. En el segundo,
cardonales y arbustos espinosos. Es un lugar idóneo para la observación volcánica forma parte del cinturón de valles donde se produce y se son los materiales arrastrados
de la flora y de la fauna característica de la franja semiárida del estado Fuego del Pacífico. desarrollan la mayor parte de por el viento los que
Falcón. Sin embargo, lo más impresionante de este lugar son las provocan el desgaste sobre la
las actividades.
maravillas que se esconden en sus rocas, que evidencian faunas, floras y superficie y/o las rocas con
ambientes del pasado muy diferentes a los que se pueden observar en la las que colisionan. Estos dos
actualidad. Gracias al paso de milenios y al desgaste sufrido por las rocas mecanismos, provocan
a consecuencia de los procesos erosivos de la lluvia y del viento, los diversas modificaciones sobre
tesoros paleontológicos de Urumaco han quedado expuestos, dando la superficie que reciben
una clara visión de las magníficas bestias extintas que alguna vez distintos nombres en función
nadaron y caminaron por estas tierras.  de sus características: pulidos,
faceteados (ventifactos),
alveolos, rocas fungiformes,
hoyas de deflación, y
pavimento del desierto.

También podría gustarte