Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA – PARTES DE LA ORGANIZACIÓN

El autor Henry Mintzberg presenta a la organización constituida por cinco partes básicas: Cumbre
o Ápice Estratégica, Línea Media, Núcleo Operativo, Tecnoestructura y Staff de Apoyo. A
continuación pasamos a describir cada una de ellas.

1. CUMBRE O ÁPICE ESTRATÉGICA.


Aquí se encuentran aquellas personas encargadas de la responsabilidad general de la
organización – Junta de propietarios y/o accionistas, Director general, Asesores de Alto nivel …
hasta el Gerente General. La Cumbre está encargada de asegurar que la organización cumpla
su misión de manera efectiva. De allí, que entre otros, cumple la función principal de elaborar
el plan estratégico.

Cabe señalar que la Planificación Estratégica tiene como base al enfoque administrativo
moderno denominado Administración Estratégica. En este enfoque administrativo, el
concepto que tiene mayor importancia para la organización es el de estrategia. El poder de la
estrategia es muy grande, es la que marca el rumbo de toda organización.

2. LÍNEA MEDIA.
Está constituida por gerentes de áreas específicas – Gerente de recursos humanos, de
producción, comercialización, logística, finanzas, entre otros. Cumplen funciones semejantes a
los miembros de la cumbre, pero en sus respectivas áreas.

3. NÚCLEO OPERATIVO.
El núcleo operativo de la organización abarca a aquellos miembros que realizan el trabajo
relacionado directamente con el sistema de producción. A éstos se denominan operarios u
obreros.
Los operarios u obreros realizan cuatro funciones principales:
a) Aseguran el insumo o materia prima para dar inicio al ciclo productivo.
b) Transforman el insumo en productos terminados.
c) Distribuyen y/o comercializan los productos finales.
d) Proveen apoyo directo a las funciones de entrada, transformación y salida.

4. TECNOESTRUCTURA.
Está constituida por los denominados Analistas, cuya función principal es la de realizar
Racionalización (hacer un estudio del trabajo en búsqueda de la eficiencia y la eficacia dentro
de la organización).
Podemos distinguir tres tipos de analistas que corresponden a las tres formas de
estandarización:
a) Analistas del estudio del trabajo, quienes estandarizan los procesos de trabajo.
b) Analistas de personal, quienes estandarizan destrezas, habilidades, competencias.
c) Analistas de planeamiento y control, quienes estandarizan la producción.

5. STAFF DE APOYO.
Está formado por un conjunto de sectores cuya función es brindar apoyo a la organización,
fuera del trabajo operativo. Busca reducir la incertidumbre de la organización y controlar los
asuntos propios. Las unidades de apoyo pueden ser encontradas en varios niveles de la
jerarquía, dependiendo de los receptores de este servicio.

4 5

También podría gustarte