Está en la página 1de 10

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PSICOLOGÍA
PSICOLOGIA COMUNITARIA

ACTIVIDAD: Examen Final “Propuesta Psicosocial de Intervención Comunitaria”

Por:

ANÍBAL DE JESÚS GÓMEZ HOLGUIN


CÓDIGO: 70471003

CURSO: Psicología Comunitaria

CÓDIGO: 403022A_39

TUTORA: Claudia Matilde Adarve

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PSICOLOGIA

CEAD –MEDELLÍN

30/05/2016
2

Tabla de Contenido

Introduccion........................................................................................................................3

Objetivos.............................................................................................................................4

Contenido (Propuesta Psicosocial y Actividades)..............................................................5

Conclusiones....................................................................................................................10

Referencias Bibliograficas................................................................................................11
3

Introducción

El presente trabajo pretende esbozar un modesto modelo de intervención


psicosocial comunitario a fin de intervenir los sistemas familiares, escolares y sociales
de las comunidades o barrios afectadas por la violencia intrafamiliar, de los grupos
armados y la que se genera ante la marginación y la exclusión social de algunas
comunidades del sistema global, ya sea local, regional o nacional, con el fin de mejorar
las condiciones de resiliencia de la población.

Teniendo especial atención a propiciar espacios tendientes a intervenir,


recuperar y reconstruir el tejido social roto por las acciones violentas en la comunidad
del barrio El Carmen, buscando con ello la prevención o solución de sus problemas y la
optimización de los recursos con que se cuenta potenciando o empoderando el rol del
individuo como motor de transformación social.
4

Objetivo General

Se trata de intervenir, recuperar y reconstruir el tejido social roto por las

acciones violentas en la comunidad del barrio El Carmen, para la cual el psicólogo

comunitario debe tejer los puentes entre los grupos victimizantes, las organizaciones

sociales, las instituciones y las comunidades victimizados.

Objetivos Específicos.

Realizar una intervención en la familia como primer sistema social, dictando

conferencias a los padres de familia residentes en el Barrio el Carmen.

Llevar a cabo una intervención en la escuela de la comunidad del Carmen a fin

de dictar charlas a docentes y estudiantes, buscando la concienciación para el

reforzamiento de roles tendientes a la transformación social, que logre que cada

persona sea un agente de cambio social.

Llevar a cabo charlas entre víctimas, desmovilizados y personas en riesgo de

ser reclutados por pandillas o grupos armados a fin de lograr arrancar en unos la idea

de la violencia como forma de vida, en otros a entender su dolor y crear condiciones

resilientes y los demás conocer las motivaciones que los llevaron a engrosar los grupos

armados y propiciar actos violentos victimizantes, buscando tejer lasos de perdón,

reconciliación y paz que reconstruyan el tejido social roto.


5

Metodología de la Propuesta

Debe tenerse en cuenta que la propuesta de intervención psicosocial pretende

la capacitación y el fortalecimiento de la comunidad, favoreciendo su autogestión para

su propia transformación y la de su ambiente social, es decir de la comunidad en la que

habitan. Para lo cual se debe dotar a la comunidad de capacidad de decisión y de

acción favoreciendo su fortalecimiento como espacio preventivo de las realidades que

los aquejan, en este caso la violencia llámese intrafamiliar o de los actores armados.

Dicho empoderamiento debe partir de conjunto un conjunto de acciones

diseñadas por el psicólogo comunitaria a fin de promover el desarrollo de

La comunidad del barrio El Carmen a través de la participación activa de esta en la

transformación de su propia realidad. Por tanto, se pretende mediante la capacitación y

el fortalecimiento de la comunidad, la trasformación del odio, el miedo y la violencia en

acciones de perdón, amor por el otro, solidaridad y reconciliación, valores perdidos en

medio de la violencia y los cuales son de suma importancia para reconstruir el tejido

social roto y allanar el camino a la convivencia armónica y pacifica que convierta las

adversidades en oportunidades de desarrollo social o resiliencia comunitaria.

Por lo que se propone llevara a cabo sesiones grupales (conferencias) de

asesoría psicológica, psicoterapia grupal y autoayuda, todo ello con un alto contenido

hacia el reforzamiento de los roles sociales, a fin de despertar la comunidad de su

condición de paria social para empoderarla en asumir sus destinos, los destinos que
6

quieren para las futuras generaciones. Se debe recordar permanentemente a la

comunidad que entre más alto sea el grado de participación social, de esta misma

manera será el grado de aprendizaje, madurez y desarrollo que adquieran hacia la

solución de los problemas que los aquejan como lo son el pandillismo, la drogadicción,

la delincuencia, la prostitución y la marginación del resto de la sociedad.

Ahora bien el profesional de la psicología comunitaria debe enfocar su trabajo a

intervenir la realidad social para generar cambios positivos tanto individuales (desarrollo

integral) como grupales (sistemas sociales y relaciones psicosociales). En este sentido

el Psicólogo Comunitario debe diseñar Instrumentos, terapias, métodos de autoayuda y

demás elementos y procedimientos necesarios, que permitan el empoderamiento de los

individuos para que desempeñen de mejor manera sus roles en la comunidad, (sentido

de pertenencia).
7

Plan de Actividades y Aplicación de la Propuesta de Intervención Psicosocial.


Actividad: Uno A, Intervención del Sistema familiar del barrio El Carmen a fin de conocer,
dos A, tres A, mejorar o cambiar las pautas de crianza y los principios y valores
cuatro A y cinco A familiares.
Objetivo Examinar las pautas de crianza, para crear conciencia sobre la
responsabilidad que deben asumir en formar hijos responsables y
respetuosos consigo mismo y con la sociedad, es decir que asuman un
rol activo y dinámico en la transformación personal como personas
respetuosos de los derechos ajenos, lo que redundara en que sean
agentes de cambio social, teniendo presente que el ser humano es
parte fundamental del todo (sistema) social y que los cambios sociales
inician con los cambios personales.
Procedimiento El primer encuentro se inicia con la presentación del psicólogo
comunitario, la ilustración de los objetivos que se buscan con la
intervención del sistema familiar, la firma del consentimiento informado
y la aplicación de un instrumento que pretende medir las pautas de
crianza, los principios y valores familiares y la forma de premio/castigo
que se da a los hijos por las acciones al interior de la familia.
Técnica Magistral de doble vía, es decir con participación del grupo asistente.
Observación por parte de un grupo de apoyo o la filmación de un video
que deberá ser analizado posteriormente.
Materiales Instrumentos (encuestas al inicio de la primera sesión) para establecer
la importancia de cada persona en los roles familiares y comunitarios,
así como las pautas de crianza.
Computador, ayudas prediseñadas, videoBeam, salón y sillas.
Tiempo Cada conferencia tendrá una duración de 1:30 minutos y se llevara a
cabo por 5 secciones 1 cada quince días.
Observaciones Las que surjan después de cada intervención y observación.

Actividad: Uno B, Intervenir El Sistema Educativo como principal espacio de


dos B, tres B, enculturación y potenciación del ser humano a fin de reforzar o
cuatro B y cinco B. cambiar los valores y principios sociales.
Objetivo Dictar conferencias a profesores y docentes a fin potenciar el cambio
social y sus efectos psicológicos para afianzar los modelos educativos
y sus fines que persiguen, buscando con ello la transformación social
mediante el mejoramiento de los roles asumidos por cada individuo
como el motor del cambio social.
Procedimiento El primer encuentro se inicia con la presentación del psicólogo
comunitario, la ilustración de los objetivos que se buscan con la
intervención de la comunidad del Carmen, la firma del consentimiento
informado y la aplicación de un instrumento que pretende medir la
importancia que la escuela le da a la formación de los valores y los
roles del individuo dentro de la familia y la comunidad; la información
obtenida se analiza para orientar de mejor manera la intervención en
los restantes 4 encuentros que se tendrán con docentes y estudiantes.
Técnica Magistral de doble vía, es decir con participación del grupo asistente.
8

Observación por parte de un grupo de apoyo o la filmación de un video


que deberá ser analizado posteriormente.
Materiales Instrumentos (encuestas al inicio de la primera sesión) para establecer
la importancia de cada persona en los roles familiares y comunitarios.
Computador, ayudas prediseñadas, videoBeam, salón y sillas.
Tiempo Cada conferencia tendrá una duración de 1:30 minutos y se llevara a
cabo por 5 secciones 1 cada ocho días.
Observaciones Las que surjan después de cada intervención y observación.

Actividad: Uno C, Intervención de los grupos sociales (victimas, desmovilizados y jóvenes)


dos C, tres C, y las redes de apoyo comunitario (instituciones y organizaciones).
cuatro C y cinco
C.
Objetivo Examinar las los principios y valores sociales o comunitarios detectando
posibles disfunciones sociales para prevenir las alteraciones sociales,
promoviendo el cambio (salud mental positiva) e interviniendo las
disfunciones sociales (para mejorar la calidad de vida) que logren no
solo reajustar el mal funcionamiento del grupo sino potenciar los roles
sociales y la participación comunitaria para intervenir la realidad social y
asi lograr generar cambios positivos tanto individuales (desarrollo
integral) como grupales (sistemas sociales y relaciones psicosociales)
que propendan por la búsqueda a solucionar las problemáticas que
aquejan la comunidad del Carmen.
Procedimiento El primer encuentro se inicia con la presentación del psicólogo
comunitario, la ilustración de los objetivos que se buscan con la
intervención del sistema social o comunitario, la firma del
consentimiento informado y la aplicación de un instrumento que
pretende medir las pautas de crianza, los principios y valores sociales y
la forma en que la comunidad se apropia de las adversidades o
problemas para buscar las soluciones apropiadas.
Técnica Magistral de doble vía, es decir con participación del grupo asistente.
Observación por parte de un grupo de apoyo o la filmación de un video
que deberá ser analizado posteriormente.
Materiales Instrumentos (encuestas al inicio de la primera sesión) para establecer
la importancia de cada persona en los roles familiares y comunitarios,
así como las pautas de crianza.
Computador, ayudas prediseñadas, videoBeam, salón y sillas.
Tiempo Cada conferencia tendrá una duración de 1:30 minutos y se llevara a
cabo por 5 secciones 1 cada quince días.
Observaciones Las que surjan después de cada intervención y observación.

Referencias Bibliográficas
9

Ángela Cuervo Martínez. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia.

PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA -, Vol. 6, (No 1,), 111–121.

D´Angelo Hernández, & Ovidio S. (2004). Proyecto de vida como categoría básica de

interpretación de la identidad individual y social (pp. 1–23). La Habana, Cuba: CIPS,

Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. Recuperado a partir de

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Cuba/cips/20120827125359/angelo8.pdf

Fernando Chacón Fuertes. (2009). NECESIDAD SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES.docx.

Papeles del Psicólogo, Vol. 41(42), 1–11.

Jorge Rodríguez, Mónica Zaccarelli Davoli, & Ricardo Pérez. (W a s h i n g t o n , D . C . • J u l i

o 2 0 0 9). Guía practica de salud mental en situaciones de desastre: Guía Práctica de

Salud Mental en Desastres. Recuperado a partir de

http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/2800/Guia%20Pr%C3%A1ctica

%20de%20Salud%20Mental%20en%20Desastres.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Liz Arévalo Naranjo, Ludivia Serrato Martínez, & Claudia Rodríguez. (2011). Guía de Salud

Mental Comunitaria por Delito de Lesa Humanidad (Ministerio de la Protección Social).

Bogotá. Recuperado a partir de http://corporacionvinculos.org/home/wp-

content/uploads/2013/02/Guia-Salud-Mental-Comunitaria-por-Delito-Lesa-

Humanidad.pdf

María de los Ángeles Tovar Pineda, (1995). La Investigación Acción: Una Metodológica

Alternativa para la Intervención Comunitaria. REVISTA CUBANA DE PSICOLOGÍA,

Vol. 12, (No. 1), 39–43.

María del Pilar Mori Sánchez. (2008). Una Propuesta Metodológica para la Intervención

Comunitaria, Vol. 14(No. 14:), 81–90,


10

María Isabel Nombrados Mendieta, & Luis Gómez Jacinto. (2001). Potenciación en la

intervención comunitaria. Intervención Psicosocial, Vol. 10(N.° 1- ), Págs. 55-69.

Martha Cecilia Lozano A., & Martha Lucia Gómez G. (2012). Aspectos Psicológicos, Sociales y

Jurídicos del Desplazamiento Forzoso en Colombia. ACTA COLOMBIANA DE

PSICOLOGÍA, Vol. 4(12,), 103–119.

Yolanda Domenech López. (s/f). Los Grupos de Autoayuda Como Estrategia de Intervención en

el Apoyo Social.

Yolanda Ramiro Sánchez. (s/f). Los Modelos Teóricos en Psicología Comunitaria. Facultad de

Ciencias Médicas.

También podría gustarte