Está en la página 1de 4

Ventajas de las prácticas pre profesionales en los

estudiantes del décimo semestre del Programa


Profesional de Turismo y Hotelería
Peggy Gina Delgado del Carpio
Programa Profesional de Turismo y Hotelería
Universidad Católica de Santa María
Urb. San José s/n, Arequipa, Perú
gina000007@hotmail.com

ABSTRACT muchas desventajas en referencia a la especialización de los


The research was conducted taking into account the 47 students in estudiantes; dado que estos perciben la existencia de dificultades
the Professional Program of Tourism and Hospitality at the para el logro efectivo de habilidades que les permitan un
Catholic University of Santa Maria, in the academic year 2010, desempeño eficiente de su profesión.
made their pre-professional. The technique used was a structured
observation.
Palabras Clave
The objectives are: Check the level of success of the Pre - Nivel de éxito, ventajas de las prácticas preprofesionales, Turismo.
Professional Practices and analyze its benefits for students, the 1. INTRODUCCIÓN
hypothesis holds that: Since the Professional Program in Tourism
El trabajo de investigación titulado: “Nivel de éxito y ventajas de
and Hospitality, in the joint efforts of their teachers to prepare
las Prácticas Pre profesionales en los estudiantes del Programa
students to the best of theory and practice as skilled professionals.
Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Católica de
It is likely that students in the program's level of success and
Santa María Arequipa, 2010;” con el propósito de optar el grado
benefits of pre -professional practices are fairly acceptable. The
académico de Magister en Educación Superior, y es motivada por
method used was a survey. The most significant results are that,
el interés docente de contribuir al mejoramiento de la formación
under the current system, the level of success is across level,
académica de los estudiantes del P.P. de Turismo y Hotelería. Para
domain knowledge and work, as well as the other work performed
sintetizar la investigación se considera únicamente los resultados
within the practice centers. The level of success of the current
system of pre-professional training program is presented across as En una primera parte, se incluyen los resultados sobre El nivel de
few advantages and many disadvantages in reference to the éxito de las prácticas preprofesionales de los estudiantes de
specialization of students, because they perceive the existence of Turismo y Hotelería de la Universidad Católica de Santa María.
difficulties in the effective achievement of skills to efficient
performance of their profession. En una segunda parte, se incluye la información referida a las
ventajas de dichas prácticas preprofesionales.
Keywords En la parte final, se presentan las secciones de Discusión
Level of success, advantages of pre-professional, Tourism. Conclusiones, Recomendaciones, así también una propuesta y en el
anexo se incluye el proyecto de la tesis y las matrices.
RESUMEN
La investigación se desarrolló teniendo en cuenta a los 47
estudiantes del Programa Profesional de Turismo y Hotelería de la Antecedentes
Universidad Católica de Santa María, que, en el año académico El problema objeto de investigación no tiene antecedentes, dado
2010, realizaron sus prácticas preprofesionales. La técnica utilizada que hasta el momento no existen trabajos desarrollados sobre el
fue la observación estructurada. particular ni en la Región Arequipa ni en el Perú.
Los objetivos son: Verificar el nivel de éxito de las Prácticas
Preprofesionales y analizar sus ventajas para los estudiantes; la
hipótesis sostiene que: Dado que el Programa Profesional de Objetivos
Turismo y Hotelería, en el esfuerzo conjunto de sus docentes por
preparar a los estudiantes de la mejor forma teórico-práctico como Verificar el nivel de éxito de las Prácticas Preprofesionales en los
profesionales óptimos. Es probable que, en los estudiantes del estudiantes del Programa Profesional de Turismo y Hotelería, de la
Programa el nivel de éxito y las ventajas de las prácticas Universidad Católica de Santa María.
preprofesionales sean medianamente aceptables.
Analizar las ventajas de las prácticas preprofesionales en los
El método utilizado fue la encuesta.
estudiantes del Programa Profesional de Turismo y Hotelería, de la
Los resultados más significativos son que, con el actual sistema; el
Universidad Católica de Santa María.
nivel de éxito es de nivel Medio en; Conocimiento y dominio del
trabajo, así como en las otras labores que efectúan dentro de los Hipótesis
centros de prácticas.
El nivel de éxito del actual sistema de prácticas preprofesionales
del Programa es Medio en cuanto presentan pocas ventajas y
Dado que el Programa Profesional de Turismo y Hotelería, en el En una primera parte, se presenta la información sobre nivel de
esfuerzo conjunto de sus docentes por preparar a los estudiantes de éxito de las prácticas preprofesionales en los estudiantes del
la mejor forma teórico-práctico como profesionales óptimos. Programa Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad
Católica de Santa María. El nivel de éxito se mide según la escala
Es probable que, en los estudiantes del Programa Profesional de precisada.
Turismo y Hotelería el nivel de éxito y las ventajas de las prácticas
preprofesionales sean medianamente aceptables. En una segunda parte, se presentan los cuadros de las ventajas de
las prácticas preprofesionales en los estudiantes del P.P de
2. MATERIALES Y MÉTODOS Turismo y Hotelería, considerando su especialización.
El Universo estuvo conformado por los 47 alumnos del décimo
semestre 2010, del Programa Profesional de Turismo y Hotelería
de la Universidad Católica de Santa María. 2 La escala para la medición del nivel es la siguiente:
Muy alto 19 a 20 puntos;
Cuadros y gráficas
Alto 17 a 18 puntos;
Tratándose de una investigación de campo, se procederá al
Medio 14 a 16 puntos;
ordenamiento temático de acuerdo con los indicadores de la
Bajo 11 a 13 puntos, y
variable.
Muy bajo 10 o menos puntos, en relación con la escala
Estudio de la información vigesimal.
Para el análisis de la información, se apelará a la apreciación crítica
de los datos recolectados.
El método que se empleo fue la aplicación de encuesta.

3. RESULTADOS
A continuación, se procede a la presentación de los resultados de la
investigación realizada acerca del nivel de éxito y ventajas de las
prácticas Preprofesionales en los estudiantes del Programa Fuente: EPPESPROTUYHO 2010 Fuente: EPPESPROTUYHO 2010
Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Católica
de Santa María Arequipa, 2010.

Tabla 1. Nivel de éxito: cuadro resumen


Nivel de Éxito Logrado

NIVEL Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo NIVEL


ITEMS F % F % F % F % F % PREDOMINANTE
Conocimiento y dominio de planificación -- -- 12 26 26 55 9 19 -- -- Medio
de trabajo
Organización y programación de tareas -- -- 6 13 33 70 8 17 -- -- Medio
Dominio técnicas organizativas: -- -- 8 17 19 40 15 32 4 9 Medio
hospedaje y restauración
Atención al cliente en preparación y -- -- 11 23 17 36 13 28 6 13 Medio
elaboración de servicios y procesos de
abastecimientos
Funciones y procesos de servicios de -- -- 8 17 23 49 14 30 2 4 Medio
establecimientos turísticos
Procesos de trabajo y supervisión de pisos -- -- 12 26 25 53 8 17 2 4 Medio
Organismos públicos -- -- 6 13 25 53 16 34 -- -- Medio
Conocimiento y dominio de la -- -- 4 9 23 49 17 36 3 6 Medio
documentación
Sistemas de organización y actividades: -- -- 11 23 24 51 4 9 8 17 Medio
recepción de huéspedes
Operaciones de registro y facturación 3 6 14 30 14 30 10 21 6 13 Medio alto
hotelera
Toma de decisiones en los centros de -- -- 3 6 20 43 20 43 4 9 Medio bajo
practicas
Fuente: EPPESPROTUYHO 2010
En relación con el nivel de éxito logrado con el actual sistema de que limitan la formación profesional de los estudiantes del
prácticas preprofesionales por los estudiantes del P.P. de Turismo programa Profesional de Turismo y Hotelería.
y Hotelería se aprecia que la valoración lograda en general es de
nivel Medio en casi todos los ítems investigados hasta el Tabla 4. ¿Qué ventajas tiene el actual sistema de Prácticas
momento. Preprofesionales en relación con la Especialización
Con las excepciones de Medio alto en lo que respecta a las Profesional?
operaciones de registro y facturación hotelera. Y Medio-Bajo en RESPUESTA F %
Toma de decisiones. (N=47)

Ganar experiencia 24 51
Tabla 2. ¿Qué Ventajas Académicas tiene el Actual Sistema de Realizar actividades turísticas importantes 10 21
Estimula innovación 6 13
Prácticas Preprofesionales? Otro 4 9
RESPUESTA F % No responde 16 34
(N=47) Fuente: EPPESPROTUYHO 2010
Aprendizaje parcial de actividades 20 43
Conocer funcionamiento del área 18 38
Contar con centro de prácticas 10 21 El actual sistema de prácticas preprofesionales del Programa
Despierta interés por la carrera, apoyo de 4 9 Profesional de Turismo y Hotelería en relación con la
supervisores
Otros 6 13 especialización profesional el 51% dice que le permite ganar
Fuente: EPPESPROTUYHO 2010 experiencia; el 21% que le permite realizar actividades turísticas
importantes; el 13% que estimula la innovación, y el 9% otro;
pero un 34% no responde.
En relación a la percepción del actual sistema de prácticas Esto quiere decir que el actual sistema de Prácticas
preprofesionales y específicamente a las ventajas académicas que Preprofesionales posee ventajas que favorecen la especialización
tiene el actual sistema de prácticas preprofesionales del Programa de los estudiantes del programa Profesional de Turismo y
Profesional de Turismo y Hotelería el 43% dice que es el Hotelería. Pero más de la tercera parte de los estudiantes no
aprendizaje parcial de actividades; el 38% que les permite responden a la pregunta pertinente.
Conocer funcionamiento del área; el 21% que les permite contar Todo esto es altamente significativo en cuanto al efecto de las
con un centro de prácticas, y el 9% que despierta interés por la prácticas en la especialización de los estudiantes.
carrera y tener el apoyo de supervisores.
Esto quiere decir que el actual sistema de Prácticas
Preprofesionales posee ventajas académicas que favorecen la Tabla 5. ¿Qué desventajas tiene el actual sistema de prácticas
formación profesional de los estudiantes del programa preprofesionales en relación con la Especialización
Profesional de Turismo y Hotelería. Pero estas ventajas debieran Profesional?
de ser más sólidas como reflejo de la calidad de enseñanza-
aprendizaje. RESPUESTA f %
(N=47)
Tareas no son de la especialidad 24 51
Tabla 3. ¿Qué desventajas académicas tiene el actual Manejo de información ajena a la 22 47
sistema de Prácticas Preprofesionales? carrera
RESPUESTA F % No ayuda a la especialización 12 26
(N=47) No hay relación con lo aprendido en la 10 21
No se realizan prácticas de acuerdo a lo 20 43 carrera
programado por la Universidad No hay buena capacitación previa 10 21
Cumplimiento de tareas que no son de interés 18 38 Otros 6 13
del alumno
No hay buenos centros de prácticas 18 38 Fuente: EPPESPROTUYHO 2010
Incompatibilidad de horarios 14 30
Deficiente sistema de enseñanza 4 9 En cuanto a la percepción de las desventajas del actual sistema
de prácticas preprofesionales del Programa Profesional de
Otros 8 17
Turismo y Hotelería en relación a la especialización de los
Fuente: EPPESPROTUYHO 2010 estudiantes el 51% manifiesta que realizan tareas que no son de
la especialidad; el 47% que el manejo de información es ajena a
Con respecto a la percepción de las desventajas académicas que la carrera; el 26% que las actividades realizadas no ayudan a la
tiene el actual sistema de prácticas preprofesionales del Programa especialización; el 21% que no hay relación de las actividades
Profesional de Turismo y Hotelería el 43% dice que no se realizan realizadas con lo aprendido en la carrera; y el 21% que no hay una
prácticas de acuerdo a lo programado por la Universidad; el buena capacitación previa.
cumplimiento de tareas que no son de interés del alumno y que no Esto quiere decir que el actual sistema de Prácticas
hay buenos centros de prácticas con el 38% respectivamente; el Preprofesionales presenta una serie de conjunto de desventajas
30% que los horarios de las prácticas y de clases son académicas que limitan la especialización de los estudiantes del
incompatibles, y el 9% que hay un deficiente sistema de programa Profesional de Turismo y Hotelería.
enseñanza.
Esto quiere decir que el actual sistema de Prácticas
Preprofesionales presenta un conjunto de desventajas académicas
Tabla 6. ¿Está usted de acuerdo con el actual sistema de En cuanto a las desventajas académicas que tiene el actual sistema
Prácticas Preprofesionales del Programa Profesional de de prácticas preprofesionales del Programa Profesional de
Turismo y Hotelería? Turismo y Hotelería los estudiantes realizan tareas que no son de
la especialidad; el manejo de información es ajena a la carrera; las
RESPUESTA f %
actividades realizadas no ayudan a la especialización; no hay
Si 5 11 relación de las actividades realizadas con lo aprendido en la
No 42 89 carrera; y no hay una buena capacitación previa. Estas desventajas
Total 47 100 académicas limitan la especialización de los estudiantes del
Fuente: EPPESPROTUYHO 2010 Programa Profesional de Turismo y Hotelería.
El nivel de éxito de actual sistema de prácticas preprofesionales
Es preocupante la opinión brindada por los alumnos sobre el del Programa Profesional de Turismo y Hotelería, es medio, en
actual sistema de prácticas preprofesionales, específicamente que cuanto presentan pocas ventajas y muchas desventajas en
si está o no de acuerdo con el actual sistema de prácticas referencia a la especialización de los estudiantes.; dado que éstos
preprofesionales del Programa Profesional de Turismo y perciben la existencia de dificultades para el logro efectivo de
Hotelería el 89% dice que no está de acuerdo y sólo el 11% dice habilidades que les permitan un desempeño eficiente de su
que está de acuerdo. profesión.
Esto quiere decir que las Prácticas Preprofesionales no satisfacen De esta forma los objetivos han sido logrados y la hipótesis
a la mayor parte de estudiantes del Programa Profesional de comprobada.
Turismo y Hotelería, debido a que su aprendizaje en la práctica
no está plenamente relacionado con las actividades que
corresponden a su especialización. 5. REFERENCIAS
Situación que se ve en la información vinculada con las ventajas BOULLON, R. (1990). Los municipios turísticos. Edit. Trillas.
y desventajas académicas del actual sistema de prácticas México.
preprofesionales. BUNGE, M. (1973). La Investigación Científica. Editorial. Ariel.
4. DISCUSIÓN Barcelona.
El presente trabajo nos ha podido demostrar la necesidad de FLEITMAN, J. (1997). Eventos y exposiciones. Una
realizar un seguimiento continuo por parte del docente para que organización exitosa. Edit. Mc Graw Hill. México.
los alumnos realicen sus Prácticas Preprofesionales de una forma HERNÁNDEZ, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2004).
óptima lo que ha hecho que se elaboren tanto el plan de trabajo Metodología de la Investigación. Editorial. Mc Graw Hill.
para las prácticas de forma minuciosa y así mismo una guía de México.
prácticas que se aplica en las socializaciones; con lo que se podrá
elevar este nivel de éxito medio alcanzado hasta este momento, a RENDON, M. L. (2006). Desarrollo turístico municipal. El
un nivel alto y porque no también muy alto. municipio y el desarrollo turístico local. Primera edición. Lima.
Y esas ventajas que al momento se tiene se han mayores y tratar STEWART, S. (2001). Introducción a las actividades hoteleras.
de eliminar las desventajas encontradas. Editores Spain Paraninfo S.A. España.
WORDPRESS. (2008). Definición.de.Recuperando el 17 de
octubre del 2013, de http://definicion.de/practicas pre
5. CONCLUSIONES profesionales/

El nivel de éxito que logrado por los estudiantes de Programa WORDPRESS. (2008). Definición de Éxito. Software: Gestión
Profesional del programa Turismo y Hotelería con el actual de Documentos de la PYME, Recuperando el 17 de octubre del
sistema de prácticas preprofesionales se ha podido comprobar que 2013, de http://www.definicionabc.com/general/exito.php
el nivel de éxito es de un nivel Medio en: Conocimiento y WORDPRESS. (2008). Definición. De. Recuperando el 17 de
dominio de planificación de trabajo; Organización y octubre del 2013, de http://definicion.de/opinión/
Programación de tareas; Dominio de técnicas organizativas de WORDPRESS (2008). Definición. De. Recuperando el 17 de
hospedaje y restauración; Atención al cliente en preparación y octubre del 2013, de http://definicion.de/turismo/
elaboración de servicios y procesos de abastecimiento; Funciones
y procesos de servicios de establecimientos turísticos; Procesos WORDPRESS. (2008). Definición. De. Recuperando el 17 de
de trabajo y supervisión de pisos; Organismos públicos; octubre del 2013, de http://definicion.de/hoteleria/
Conocimiento y dominio de la documentación; Sistemas de
organización y actividades de recepción de huéspedes; Solución
de problemas en los centros de prácticas. Con respecta a las
operaciones de registro y facturación hotelera se logró el nivel de
éxito alto y medio en la misma proporción de alumnos; y es bajo
el nivel de éxito en lo que respecta a toma de decisiones.
Con referencia a las ventajas de las prácticas preprofesionales
para la especialización de los estudiantes de Turismo y Hotelería
existen limitaciones y dificultades en los centros de prácticas
como las siguientes: no se realizan prácticas de acuerdo a lo
programado por la Universidad; muchas actividades no son de
interés del alumno.

También podría gustarte