Está en la página 1de 2

ORALIDAD

Es el modo de comunicación verbal a través de sonidos producidos por la voz


humana y percibida por medio del oído. Es el primer modo de comunicación complejo
utilizado en las sociedades humanas antes de la escritura, la cual no necesariamente nace en
todas las culturas primitivas. La oralidad es una forma comunicativa que va desde el grito
de un recién nacido hasta el diálogo generado entre amigos.

CARACTERISTICAS DE LA ORALIDAD
 Dicción
 Fluidez
 Uso inapropiado de tiempos verbales
 Ritmo
 Fragmentarismo
 Alteración de las partes de la oración
 Emotividad
 Movimientos corporales y gesticulación
 vocabulario coloquial
 gestos

FUNCION DE LA ORALIDAD
Es expresar nuestros pensamientos, ideas, deseos y sentimientos a otros, es decir,
compartir información que por lo general genera una acción o reacción por parte del
receptor.

TIPOS DE ORABILIDAD
 La oralidad primaria, que corresponde a una lengua oral dentro de una sociedad
sin escritura
 La oralidad secundaria, define a una lengua hablada dentro de una sociedad que
posea la escritura, y que no la necesita como soporte de la memoria colectiva, ya
que ese papel lo desempeña la escritura.
 Oralidad conversacional (dos o más interlocutores)
 Oralidad doctrinaria (orador y público interlocutor)
 Oralidad docente (maestro o profesor y alumnos interlocutores)
 Oralidad histórica (testigo o “cronista” y comunidad interlocutora)
 Oralidad terapéutica (terapéuta y paciente interlocutor)

También podría gustarte