Está en la página 1de 25

Historia y antecedentes de la higiene y seguridad

Introducción

Historia y antecedentes de la higiene y seguridad

Referencias
LECCIÓN 1 de 3

Introducción

En la presente lectura se realiza una revisión cronológica sobre la evolución que tuvieron algunos de los conceptos
centrales de la materia, como son los conceptos de salud, higiene y seguridad. 

Lo que se pretende es iniciar el recorrido de la materia con una visión retrospectiva que nos permita entender el
presente y prepararnos proactivamente para el futuro.

Como punto de partida, se presenta al caso de estudio que tomaremos a lo largo de la lectura con el objetivo de
lograr una mejor comprensión acerca de cómo se materializa la teoría en la realidad. El nombre de fantasía de la
empresa elegida para nuestro caso de análisis es “Comida’s”.

Figura 1. Comida’s

Fuente: elaboración propia

Los titulares de la empresa mencionada son tres socios, jóvenes, todos de origen italiano. La única experiencia que
estos jóvenes aportan en su nueva empresa es la tradición de sus ascendentes italianos que llegaron a la República
Argentina en las corrientes de inmigración del siglo XIX. Sus antepasados (conocedores del oficio de la cocina)
tenían el saber del oficio sin contenidos formativos en materia de higiene y seguridad, pues la evolución de estos
conceptos recién se fortaleció a partir del siglo XX en adelante. 

Argentina es conocida por ser el país latinoamericano que recibió la gran inmigración italiana, la cual influyó tanto en
la cultura del país como  en su culinaria.
Uno de los platos más difundidos a partir de la inmigración italiana fue la pizza. Ya sea a la piedra, al molde o a la
parrilla,   todo ciudadano argentino adora la pizza. Si bien esta fue popularizada por los inmigrantes italianos de
finales del siglo XIX, con los años adoptó una esencia auténticamente porteña. 

La inmigración fue consecuencia de diversas causas ocurridas en el continente europeo y que afectó,
de forma económica, al país italiano. 

Eso ocasionó que, entre los siglos XIX y XX, muchos italianos se vieran obligados a abandonar su país y
cruzar el océano en busca de nuevas oportunidades. La mayoría de los inmigrantes pisó el suelo
argentino e influyó por completo en sus habitantes, desarrollando así sus propias costumbres, lenguaje
y tradiciones. 

Por esta razón, se estima que una gran parte de la población argentina actual es descendiente de
inmigrantes italianos. He ahí que muchos llevan apellidos italianos (Recetas de Argentina, 2018,
https://bit.ly/38PRm2h).

Los propietarios de Comida´s pretenden evolucionar y mejorar el legado de sus antepasados inmigrantes, por esto
les interesa conocer con mayor profundidad los antecedentes de sus abuelos en el campo culinario para ver como
pueden innovar.

Uno de los aspectos en los que seguramente tendrán que innovar es en lo relacionado con la seguridad y la higiene,
ya que como se mencionó anteriormente, los inmigrantes no tenían mucha noción de estos conceptos. Debido a
esto,  resulta útil presentarle a los titulares de la empresa una síntesis de la historia de la higiene y seguridad, como
la que se expone a continuación.

C O NT I NU A R
LECCIÓN 2 de 3

Historia y antecedentes de la higiene y seguridad

Desde que se reconoce la presencia del hombre en el universo, hay conciencia del cuidado de la salud en diferentes
formatos, que fueron evolucionando a lo largo de las civilizaciones. 

Sin embargo, se admite que hasta la modernidad la producción siempre ha tenido prioridad por sobre la seguridad,
motivo por el cual se evidencia la ausencia de visión protectora del sujeto trabajador.

Distintos autores de la historia del hombre, al analizarlo en su estado primitivo, lo describen como sin conciencia del
trabajo, pero sí consciente de los riesgos de la naturaleza en la que debía sobrevivir. 

Los modelos de sociedades tribales consideraban que el hombre era el encargado de la protección, según el
elemental principio de conservación; por esto debemos entender que el origen de la higiene y seguridad, tuvo un
origen individual, para luego acompañar a la evolución de la forma de trabajo y adquirir una estructura social o con
las características de un sistema organizado. 

Antigüedad

La institución de la esclavitud fue la nota característica productiva propia de las civilizaciones más poderosas como la egipcia, griega y
romana. Los historiadores destacan que nadie tomaba en consideración los conceptos de higiene y seguridad durante la Antigüedad.
Posiblemente, fue la Revolución industrial la que movilizó la consolidación de esta temática.

Egipto

La civilización de Egipto mantenía una visión negativa del trabajo porque implicaba esfuerzo físico, razón por la cual era relegado a los
esclavos. Las primeras disposiciones vinculadas con la protección de la salud de los esclavos tuvieron por objetivo lograr el mejor
rendimiento de su trabajo. Los documentos encontrados acerca de esta época, referían a entregas de sandalias, arneses o andamios
para los esclavos, solamente para asegurar que avanzaran con la construcción de las pirámides y esfinges que adornaban la urbe
egipcia.
Durante toda la antigüedad se evidencia un cierto desprecio por el trabajo manual, esto justificaba que la razón de ser de los pueblos
vencidos era destinarlos al trabajo físico como esclavos.

Grecia

El mayor desarrollo de la civilización griega tuvo lugar entre los siglos VI y IV a. C. 
Hipócrates, considerado el padre de la medicina (460-370 a. C.), realizó sus aportes sobre medicina ocupacional, pues analizando el
trabajo de las minas, describió los compromisos de salud que implicaba este trabajo en relación con las enfermedades por intoxicación
(Arias, 2012).  A los mineros les recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo y, “en su tratado Aires, aguas y
lugares estableció una metodología para visitar los centros de trabajo e identificar las causas de las enfermedades. Fue en resumen, un
pionero en salubridad, medicina ocupacional y fisioterapia” (Arias, 2012, https://bit.ly/2UJtBAr). 

Aristóteles (384-322 a. C.), filósofo y naturalista griego, también intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió
ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.
También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo (Arias, 2012, https://bit.ly/2UJtBAr).

Roma

En Roma, la toxicidad por mercurio fue descrita por Plinio y Galeno. Plinio (62-113 d. C.) fue el primero en describir las “enfermedades de
los esclavos”, mientras que Galeno (130-200 d. C.) fue otra figura notable considerado como el médico más importante del mundo
antiguo en occidente después de Hipócrates (Arias, 2012). 
Galeno también realizó estudios sobre la actividad de la minería analizando, especialmente, el mercurio por su toxicidad. Además, indagó
acerca de los compromisos de salud a los que se exponían quienes trabajaban el cuero, como eran los curtidores, y los que desafiaban
luchas, los gladiadores. Galeno describió enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los
trabajadores de minas. Una medida preventiva que recomendada a los mineros era utilizar protectores respiratorios fabricados con las
vejigas de los animales (Arias, 2012).

Edad Media

En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los
trabajadores. Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral. Entre
1413 y 1417 se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
Con la creación de la imprenta en 1450, se editan diversos documentos, de modo que en Alemania se publica en 1473, un
panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento
impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional (Arias, 2012,
https://bit.ly/2UJtBAr).

Jugaban un rol importante en la actividad productiva.

Esclavos 

Hipócrates

Galeno
Aristóteles

SUBMIT

Su obra estudiaba las enfermedades de los mineros.

Esclavos 

Hipócrates

Galeno

Aristóteles

SUBMIT

Desarrolló estudios sobre los compromisos de salud que presentaban actividades como la que llevaban a cabo los curtidores (trabajo

del cuero) y los gladiadores.

Esclavos 

Hipócrates

Galeno

Aristóteles
SUBMIT

Se le reconocen aportes relacionados con las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo.

Esclavos 

Hipócrates

Galeno

Aristóteles

SUBMIT

La actividad propone visualizar el escalonamiento evolutivo de los primeros esbozos normativos de la temática de
higiene y seguridad, lo que permitiría comprender el aspecto básico de los recursos protectorios, justificados
simplemente por el mejor rendimiento laboral más que por la idea de prevención de los riesgos presentes en el
trabajo.

Renacimiento

En el periodo conocido como Renacimiento, “Vesalio entre 1541 y 1542 se dedicó a la ardua tarea de revisar los principios de Galeno,
encontrando más de 200 errores en las descripciones anatómicas y funcionales” (Arias, 2012, https://bit.ly/2UJtBAr). Es así que en 1543
publica De humanis corporis fabrica, donde expone sus descripciones anatómicas que aún siguen usándose (Arias, 2012).
A principios del siglo XVI, Georgius Agricola fue un alquimista, químico y mineralogista alemán, considerado el fundador de la
mineralogía moderna. Desarrolló los principios de la metalurgia y de la minería, con escritos sobre temas médicos, químicos,
matemáticos e históricos (Cahn, 2020). En su Tratado sobre los Metales, describe los accidentes y enfermedades contraídas por los que
trabajaban estos materiales. “En otra de sus obras, De Animatti bus subterranis, se refiere a las deficiencias de la ventilación como una
de las principales causas de las enfermedades ocupacionales” (Arias, 2012, https://bit.ly/2UJtBAr). Como médico, Georgius visitaba
incansablemente las minas y las casas de los trabajadores, haciendo anotaciones y creando remedios que ayudaran a salvar a muchos
que vivían de ese trabajo en las encerradas y polvorientas cavernas minerales (Cahn, 2020).
Edad Moderna

Quien realizó valiosos estudios sobre la salud laboral en esta época fue Bernardino Ramazini de Carpi (1633-1714). “Fue profesor [de
medicina práctica] en la Universidad de Padua y enseñaba al igual que Hipócrates a relacionar el trabajo con la salud” (Arias, 2012,
https://bit.ly/2UJtBAr). Ramazini de Carpi es reconocido por sus estudios en medicina del trabajo, ya que en su libro Tratado de las
enfermedades de los artesanos expone sobre los efectos en la salud que padecían los artesanos en sus talleres ejerciendo cada uno de
los oficios. 
“Es con Ramazzini que inicia formalmente la medicina ocupacional, ya que su obra De morbis artificum diatriba, le valió ser considerado
como el padre de la salud ocupacional” (Arias, 2012, https://bit.ly/2UJtBAr).
Hacia fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, época de la Ilustración, tuvo gran auge el mundo artesanal, hasta que fue superado
por la llamada Revolución industrial a fines del siglo XVIII. 
Aparece el maquinismo en la industria siderúrgica y metalúrgica, reemplazando al mundo artesanal, y también es la época en la que se
constituye el llamado proletariado. 
Gran Bretaña fue uno de los países con mayor desarrollo industrial. Entre 1736 -1819 James Watt inventa la máquina de vapor al
perfeccionar los artefactos anteriormente mencionados y con esto inicia el proceso de mecanización de los sistemas de producción y
el transporte.

Revolución industrial

Como todos los procesos de la historia, estos no se dan de manera abrupta, sino que tienen su proceso. De esta manera, la revolución
industrial estuvo matizada por la invención de artefactos que transformaron el trabajo artesanal en la incipiente industria manual del
renacimiento (Arias, 2012).
En este camino evolutivo, la focalización de las industrias en la zona urbana atrajo a toda la población diseminada en las tareas
agrícolas. Debido a esto, como la cantidad de personas migrantes sobrepasaba la capacidad de las ciudades, la densidad poblacional
aumentó, lo que deterioró la higiene y salubridad, derivando en la proliferación de enfermedades y epidemias (Arias, 2012)
A su vez, en los centros de trabajo industriales, “las condiciones de salud y seguridad eran mínimas, en parte por la cantidad de
trabajadores, pero principalmente por la carencia de una cultura de seguridad eficiente, tanto de parte de los trabajadores y obreros,
como de los empleadores” (Arias, 2012, https://bit.ly/2UJtBAr). Se empleaba mano de obra de mujeres y de niños que por sus manos
pequeñas eran ideales para la limpieza manual de las maquinarias (aun con el riesgo que esto implicaba). 
No existían condiciones de higiene y seguridad, por lo que muchos niños y mujeres se lesionaban o sufrían mutilaciones e incluso
llegaban a la muerte. Debido a esta penosa situación, es que se comenzaron a desarrollar leyes que protegían a los trabajadores (Arias,
2012).

Figura 3. Trabajo de mujeres



Trabajo femenino.

La contratación de mujeres en la Revolución industrial se multiplicó porque se les pagaba menor salario.

Maquinismo.

Una de las características de la era fue el maquinismo. El maquinismo fue la esencia de la primera Revolución industrial –la revolución de las
grandes máquinas– que se inició en Inglaterra con la invención de la máquina de vapor por James Watt, que fue patentada en 1776.
Inmediatamente, Matthew Boulton, socio de Watt, promovió el uso del nuevo artefacto como fuente de potencia para la industria textil. Treinta y
cinco años más tarde, el ingeniero estadounidense Robert Fulton puso en servicio el primer barco de vapor en el río Hudson de Nueva York. Dos
décadas después, la máquina de vapor, montada sobre ruedas, dio origen a la locomotora.

Fuente: [imagen sin título sobre trabajo de mujeres], 2009, https://bit.ly/3ffazM3

Figura 4. Trabajo de menores 


Trabajo infantil.

Por su pequeño tamaño, los niños eran ideales para introducirse en los lugares más estrechos de las minas. Lo mismo sucedía en las fábricas,
donde se les enviaba, muchas veces, a realizar trabajos realmente peligrosos.

Fuente: [imagen sin título sobre trabajo de menores], s. f., https://bit.ly/2HjtUPy

¿Qué cambió en la actualidad desde la Revolución industrial con los niños de la calle?

Figura 5.Trabajo infantil


Fuente: [imagen sin título sobre trabajo infantil], s. f., https://bit.ly/2HlZaNW

En 1833, el Parlamento Británico promulgó un reglamento de la industria, que contenía normas sobre higiene y
seguridad. Este reglamento fue una de las primeras normativas sobre la regulación de la protección de los
trabajadores, iniciando así la evolución normativa hasta la idea de prevención que nos rige en la actualidad. 

El auge industrial se extendió a otros países europeos como Francia y Alemania, generando concentraciones
humanas con bajo nivel de salubridad.

Es en esta época (siglo XIX) que se inicia la proliferación de tratados sobre higiene y seguridad de autores ingleses y
franceses. 

La medicina durante la intensidad industrial solamente estudiaba las actividades de trabajo, para reincorporar a los
trabajadores a la producción, realizando solo una versión reactiva curando accidentes o enfermedades. 

En España en 1778 Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes. En 1802 el Parlamento
Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos
para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores (Arias, 2012, https://bit.ly/2UJtBAr).
En algunos centros industriales se promovía la creación de escuelas en los mismos centros fabriles para los
trabajadores. 

La toma de conciencia de la clase trabajadora y la evolución en la forma de producción generó tensiones en algunos
sectores de los empresarios industriales. 

La historia destaca en Inglaterra al industrial Robert Owen, quien en 1828, “pone en marcha un programa para el
mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores” (Arias, 2012, https://bit.ly/2UJtBAr). 

En 1841 surge la ley de trabajo para niños y en 1844 aparecen leyes que protegen a las mujeres. Se inició también,
una legislación sanitaria para la industria en 1848. 

Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la seguridad
ocupacional en Europa, con diversas innovaciones. 

La organización de la salud pública comenzó en 1822 en ese país. En tanto que los primeros análisis de
mortalidad ocupacional fueron realizados en Inglaterra en 1861 y en 1867 la ley del trabajo se modifica
para incluir más enfermedades ocupacionales. En París se establece una empresa que brindaba
asesoramiento a los industriales en 1883. El Instituto Luis Pasteur de París también realizó una
importante labor en la difusión y capacitación sobre las normas de higiene laboral.

Pero Francia e Inglaterra no fueron los únicos países que implementaron tales medidas. En Alemania, a
partir de 1868 aparecen las leyes de compensación del trabajador. Max von Pettenkofer (1818-1901)
funda el primer Instituto de Higiene de Múnich en 1875 (…). 

Sin embargo, a pesar de todas estas reformas y avances, para 1875 muchos niños de Europa todavía
trabajaban ignorados, desamparados y olvidados, en condiciones insalubres, con 15 horas de trabajo.
En 1871 por ejemplo, el 50 por ciento de los trabajadores moría antes de cumplir 20 años de edad
(Arias, 2012, https://bit.ly/2UJtBAr).

Los filósofos socialistas Karl Marx (1818-1883) y Frederick Engels (1820-1895), se interesaron por los derechos de
los trabajadores, comprobando personalmente las deficiencias de los centros de trabajo, como por ejemplo, la
ausencia total de protección para las máquinas a fin de evitar accidentes de trabajo. Su papel fue protagónico para
la mejora de las condiciones de higiene y seguridad, todo lo que alegaban por su compromiso en la defensa de los
derechos de los trabajadores. Sabido es que influyeron en el nacimiento del sindicalismo. Juntos, Marx y Engels son
los promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo,
incluyendo la seguridad.

En América los niveles de baja protección y ausencia de normativas eficientes en higiene y seguridad eran,
igualmente, una constante. 

Carmen Bueno, especialista en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la oficina de la Organización


Internacional del Trabajo (en adelante OIT) para el Cono Sur de América Latina, tuvo a su cargo una revisión de las
condiciones de higiene y seguridad en esta parte de la región. La especialista expresa que “Cuando se fundó la OIT
en 1919, la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo era una de las demandas más fuertemente
exigidas por el sector trabajador” (Bueno, 2019, https://bit.ly/334j33L). 

A su vez, explica que la razón de este reclamo eran los serios accidentes de trabajo que se producían. 

Accidentes de trabajo como el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York (1911) en el que
murieron 146 trabajadores, el desastre de la mina británica Senghenydd (1913) con 439 trabajadores
fallecidos y la explosión en el puerto canadiense de Halifax (1917) con cerca de 2000 fallecidos y 9000
heridos, mayormente trabajadores, fueron algunos de los principales antecedentes para esta
motivación De esta forma, el Tratado de Versalles, así como el Preámbulo de la Constitución de la OIT,
ambos de 1919, reconocieron la urgencia de asegurar “la protección de los trabajadores contra las
enfermedades generales o profesionales y los accidentes resultantes del trabajo” y establecieron el
amplio principio de que “el bienestar físico, moral e intelectual de los trabajadores asalariados es de
una importancia esencial desde el punto de vista internacional”.  Posteriormente, en 1944, la
Declaración de Filadelfia incluyó entre las obligaciones de la OIT la de “fomentar, entre todas las
naciones del mundo, programas que permitan (…) proteger adecuadamente la vida y la salud de los
trabajadores en todas las ocupaciones” (Bueno, 2019, https://bit.ly/334j33L).

Desde su nacimiento, la OIT se convirtió en un faro rector de los niveles de protección de los trabajadores,
levantando banderas como la de trabajo decente, concepto que involucra las concepciones de salud y seguridad. 

La OIT ha dictado convenios específicos en seguridad e higiene, muchos de los cuales se encuentran ratificados por
Argentina. Revisemos, a continuación, algunos de estos convenios que constituyen en materia de derecho
nacional. 

Convenio 29. Sobre trabajo forzoso (1930)1


[1] Convenio 29. Sobre trabajo forzoso. (1930). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de https://bit.ly/35MYBWL

Artículo 2:

“A los efectos del presente Convenio, la expresión trabajo forzoso u obligatorio designa todo trabajo o
servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se
ofrece voluntariamente”4.

[4] Art. 2. Convenio 29. Sobre trabajo forzoso. (1930). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de https://bit.ly/35MYBWL

Convenio 187. Sobre el marco promocional para la salud y la seguridad en el trabajo (2006)2

[2] Convenio 187. Sobre el marco promocional para la salud y la seguridad en el trabajo. (2006). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de
https://bit.ly/3flubhf

Artículo 2:   

1. Todo Miembro que ratifique el presente Convenio deberá promover la mejora continua de la seguridad y
salud en el trabajo con el fin de prevenir las lesiones, enfermedades y muertes ocasionadas por el trabajo
mediante el desarrollo de una política, un sistema y un programa nacionales, en consulta con las
organizaciones más representativas de empleadores y de trabajadores.

2. Todo Miembro deberá adoptar medidas activas con miras a conseguir de forma progresiva un
medioambiente de trabajo seguro y saludable mediante un sistema nacional y programas nacionales de
seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta los principios recogidos en los instrumentos de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) pertinentes para el marco promocional para la seguridad y
salud en el trabajo.

3. Todo Miembro, en consulta con las organizaciones más representativas de empleadores y de


trabajadores, deberá examinar periódicamente las medidas que podrían adoptarse para ratificar los

convenios pertinentes de la OIT en materia de seguridad y salud en el trabajo.5

[5] Art. 2. Convenio 187. Sobre el marco promocional para la salud y la seguridad en el trabajo. (2006). Organización Internacional del Trabajo.
Recuperado de https://bit.ly/3flubhf

Convenio 18. Sobre las enfermedades profesionales (1925)3

[3] Convenio 18. Sobre las enfermedades profesionales. (1925). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de https://bit.ly/36PMGXu

Artículo 2:

Todo Miembro de la Organización Internacional del Trabajo que ratifique el presente Convenio se obliga a
considerar como enfermedades profesionales las enfermedades y las intoxicaciones producidas por las
sustancias incluidas en el cuadro siguiente, cuando dichas enfermedades e intoxicaciones afecten a los
trabajadores pertenecientes a las industrias o profesiones correspondientes en dicho cuadro y resulten

del trabajo en una empresa sujeta a la legislación nacional [ver tabla 1].6

[6] Art. 2. Convenio 18. Sobre las enfermedades profesionales. (1925). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de https://bit.ly/36PMGXu

A continuación, se presenta el cuadro mencionado por el artículo 2 del Convenio 187.

[7] Art. 2. Convenio 18. Sobre las enfermedades profesionales. (1925). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de https://bit.ly/36PMGXu

Tabla 1. Enfermedades y sustancias tóxicas, con sus industrias correspondientes

Lista de enfermedades y de sustancias


Lista de las industrias o profesiones correspondientes
tóxicas

Tratamiento de minerales que contengan plomo, incluidas las


cenizas plumbíferas de las fábricas en las que se obtiene el cinc.

Fusión del cinc viejo y del plomo en galápagos.

Fabricación de objetos de plomo fundido o de aleaciones


plumbíferas.

Industrias poligráficas.
Intoxicación producida por el plomo, sus
Fabricación de los compuestos de plomo.
aleaciones o sus compuestos, con las
consecuencias directas de dicha Fabricación y reparación de acumuladores.
intoxicación.
Preparación y empleo de los esmaltes que contengan plomo.

Pulimentación por medio de limaduras de plomo o de polvos


plumbíferos.

Trabajos de pintura que comprendan la preparación o la


manipulación de productos destinados a emplastecer, masilla o
tintes que contengan pigmentos de plomo.
Lista de enfermedades y de sustancias
Lista de las industrias o profesiones correspondientes
tóxicas

Tratamiento de minerales de mercurio.

Fabricación de compuestos de mercurio.

Fabricación de aparatos para medir y aparatos de laboratorio.


Intoxicación producida por el mercurio,
Preparación de materias primas para sombrerería.
sus amalgamas y sus compuestos, con
las consecuencias directas de dicha Dorado al fuego.
intoxicación.
Empleo de bombas de mercurio para la fabricación de lámparas
incandescentes.

Fabricación de pistones con fulminato de mercurio.

Obreros que estén en contacto con animales carbuncosos.

Manipulación de despojos de animales.


Infección carbuncosa.
Carga, descarga o transporte de mercancías.

Fuente: elaboración propia con base en Convenio 18. Sobre las enfermedades profesionales, 1925, https://bit.ly/36PMGXu

Los anteriores son solo algunos de los numerosos convenios ratificados en materia de seguridad y trabajo que han
sido presentados a modo meramente ilustrativo para tu conocimiento. 

Ahora bien, avanzado en el recorrido histórico, en el camino de la progresividad de estos derechos tenemos que
reconocer, en la actualidad, a la agenda para el año 2030 que promueve la Organización de las Naciones Unidas.
Esta agenda establece los ODS (objetivos para el desarrollo sostenible) de los cuales, resulta de nuestro interés
mencionar el objetivo número 3 que hace referencia a la defensa de la salud y el bienestar. Según este objetivo, el
propósito para el 2030 es reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos
químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.

Por otro lado, en el marco de la acción con mirada de progresividad que cumple la OIT, según Bueno, se puede
reconocer que “tres de las seis recomendaciones de la OIT que se adoptaron durante la 1º Conferencia
Internacional del Trabajo, celebrada en Washington en 1919, versaban sobre seguridad y salud en el trabajo (SST)”
(2019, https://bit.ly/334j33L).

A continuación, se presentan los contenidos de las recomendaciones que se adoptaron durante la Primera
Conferencia Internacional del Trabajo.  
Recomendación número 3 sobre la prevención del carbunco

 Instaba a los países a adoptar medidas para que en los puertos de desembarque se desinfectaran las lanas sospechosas de contener esporas carbuncosas.

Recomendación número 4 sobre el saturnismo



Recomienda la prohibición del empleo de mujeres y niños con exposición al plomo.

Recomendación número 164 sobre seguridad y salud de los trabajadores (1981)



 (1) En la mayor medida posible, las disposiciones del Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (designado seguidamente como el Convenio), y las de la presente
Recomendación deberían aplicarse a todas las ramas de actividad económica y a todas las categorías de trabajadores.
(2) Deberían preverse las medidas que sean necesarias y factibles para conferir a los trabajadores independientes una protección análoga a la dispensada por el Convenio y por la
presente Recomendación.

Si bien el repertorio de convenios de la OIT en materia de higiene y seguridad es abundante, pues existen más de
cuarenta convenios, es importante considerar que el modelo de producción Taylorista y el Fordista influyeron en el
diagrama de pensamiento de las medidas aplicables en el mundo del trabajo.

Los sistemas de seguridad se limitaban a determinar solo derechos y deberes básicos, o los valores máximos de
exposición a riesgos, lo que aportaba una mínima protección, sin incluir el combate preventivo de los riesgos desde
su origen.

A partir del siglo XX en adelante, hubo una clara evolución en el enfoque normativo. La OIT consolidó su acción a
través de la promoción de los SST mediante los sistemas integrados de gestión. Esto implicaba una acción integral
y sistematizada en el control preventivo de los riesgos en todos los ambientes de trabajo. Lo interesante de estos
programas era la obligación de su revisión periódica y la necesidad de una participación directa de todos los
implicados, es decir, de los empleadores y los trabajadores. 

La importancia y el reconocimiento que tiene la OIT derivan de la organización eficiente para la promoción de sus
normas, y los programas de difusión y capacitación que despliega en todo el mundo. 

Si bien es claro que la influencia de la OIT se irradió primeramente en Europa, luego se hizo notar en América Latina,
impactando con su política de prevención en las normas laborables nacionales con diferentes intensidades. 
Tomando en consideración los datos precisos aportados por la OIT, América Latina produjo diversa normativa, tal
como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 2. Normativas en América Latina

Uruguay normativa sobre higiene y seguridad

En el año 1914, se sanciona la Ley 50328 aplicándose a los empresarios de establecimientos industriales, los
directores de construcciones de toda clase, los que explotan minas y canteras o cualquier otro trabajo en que haya

peligro para los operarios. Esta Ley9 tuvo larga vigencia hasta 1977 en que se dicta el Decreto 68010. Finalmente, en

el año 2007, decreto mediante (Decreto 291)11, se organizaron disposiciones regulatorias caracterizadas por una
política preventiva de los riesgos presentes en todas las actividades de trabajo, para todos los sectores productivos
y ámbitos sin fines de lucro. Podemos comprobar que recién en 2007 se dispone una regulación integral abarcando a
la totalidad de personal subordinado tanto público como privado.

[8] Ley 5032. Accidentes de trabajo. Medidas de prevención. (1914). Poder Legislativo de Uruguay. Recuperado de https://bit.ly/2KyghNP

[9] Ley 5032. Accidentes de trabajo. Medidas de prevención. (1914). Poder Legislativo de Uruguay. Recuperado de https://bit.ly/2KyghNP

[10] Decreto 680. Inspección general del trabajo y la seguridad social. (1977). Poder Ejecutivo de Uruguay. Recuperado de https://bit.ly/39bGxaG

[11] Decreto 291. Reglamentación del convenio internacional del trabajo N.º 151. (2007). Poder Ejecutivo de Uruguay. Recuperado de https://bit.ly/3kRLfNk

Chile: normativa sobre higiene y seguridad

Se reconoce una ley del año 1968 (Ley 16744).12 Esta normativa regulaba el seguro de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, con disposiciones tendientes a la prevención de los riesgos, y se complementa con el

Libro III: “De la Higiene y Seguridad del Ambiente y de los Lugares de Trabajo” del Código Sanitario.13

Finalmente, en el año 2000, se aprueban las Condiciones Básicas de Salud y Ambiente en el Lugar de Trabajo a través
del Decreto 594.14
[12] Ley 16744. Normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. (1968). Poder Legislativo de Chile. Recuperado de https://bit.ly/36YWbnc

[13] Decreto 725. Código Sanitario. (1968). Ministerio de Salud Pública de Chile. Recuperado de https://bit.ly/335ZyaU

[14] Decreto 594. Condiciones sanitarias y ambientales básicas en el lugar de trabajo. (2000). Ministerio de Salud Pública de Chile. Recuperado de

https://bit.ly/3961KmG

Brasil, normativa sobre higiene y seguridad


Uruguay normativa sobre higiene y seguridad

En 1978, a través de su Ministerio de Trabajo, Brasil creó las Normativas de Seguridad y Salud,15 similares a la Ley
31/1995 de España16. Estas normativas imponían a las empresas la obligación de hacer que sus empleados
conociesen los riesgos de sus actividades. Además, fue creada la Comisión Interna de Prevención de Accidentes
(CIPA) formada por representantes de la empresa y de los empleados.
Importante es reconocer que este país ha lanzado el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de
consolidar las previsiones de la OIT, promotora en todos los países de programas integrales para la mejora de las
condiciones de higiene y seguridad.

[15] Ordenanza 3214. Normas reglamentarias relativas a la seguridad y medicina del trabajo. (1978). Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil. Recuperado de

https://bit.ly/3nNnaJs

[16] Ley 31. Prevención de riesgos laborales. (1995). Jefatura del Estado de España. Recuperado de https://bit.ly/3fnswrS

Paraguay normas de higiene y seguridad

Presenta una reciente ley del año 2017 que establece el sistema nacional de prevención de riesgos.17

[17] Ley 5084. Sistema Nacional de Prevención de Riesgos Laborales. (2017). Congreso de la Nación de Paraguay. Recuperado de https://bit.ly/35TbRsI

Argentina: normas sobre higiene y seguridad

Interesante resulta verificar que Argentina es uno de los pocos países latinoamericanos que reconoce una Ley de

Higiene y Seguridad en el Trabajo del año 1972.18

[18] Ley 19587. Higiene y Seguridad en el Trabajo. (1972). Poder Ejecutivo de Argentina. Recuperado de https://bit.ly/3lYRdNO

Fuente: elaboración propia

En otra lectura se analizará todo el sistema normativo de Argentina (razón por la cual no se profundiza sobre esto en
el cuadro anterior). 

Respecto de América Latina, la mayoría de los países regulan la SST a través de una normativa legal general, como
se ha presentado en los antecedentes reseñados.

Actualidad
El mundo globalizado ha provocado cambios profundos, que han desafiado nuevas normas y protocolos de gestión
preventiva. Desafíos tecnológicos, informáticos, la necesidad de controlar la contaminación y la siniestralidad
continúan siendo problemas de permanente tratamiento. 

Como señala Bueno “los cambios tecnológicos, demográficos, organizativos y climáticos están afectando ya las
condiciones de seguridad y de salud de millones de trabajadores en el mundo” (2019, https://bit.ly/334j33L). Sin
embargo, todas las acciones tendientes a la evitación de los accidentes de trabajo, no han logrado tener la misma
eficiencia respecto de las enfermedades profesionales que no pueden reducir sus cifras en todo el mundo (Bueno,
2019). 

Pruebas de esto lo tenemos con el virus que ha provocado una pandemia mundial, el (SARS-CoV-2), que provoca la
enfermedad denominada “enfermedad por coronavirus” (COVID-19). En este escenario, sorprenden las
contradictorias posiciones de los profesionales de la salud en cuanto al enfoque y medidas preventivas, lo que nos
permite confirmar que la evolución de la humanidad está generando en forma permanente riesgos nuevos que, de
no prevenirlos, tienen efectos graves para la generación de enfermedades profesionales. Se fortalece, en
consecuencia, la necesidad de una actuación eficaz desde la opción preventiva. 

C O NT I NU A R
LECCIÓN 3 de 3

Referencias

[Imagen sin título sobre titulares de la empresa],  (s. f.). Recuperado de


https://images.app.goo.gl/EyWNV6ByngwxtLEj9

[Imagen sin título sobre trabajo infantil], (s. f.). Recuperado de https://images.app.goo.gl/mS2msV5fzQe2WPqA8

[Imagen sin título sobre trabajo de menores], (s. f.). Recuperado de


http://contenidos.ceibal.edu.uy/fichas_educativas/public/historia/actividades/mundo/006-el-trabajo-infantil-en-la-
revolucion-industrial.html

[Imagen sin título sobre trabajo de mujeres], (2009). Recuperado de


https://generoyeconomia.wordpress.com/2009/05/08/salarios-y-genero-en-el-s-xix/

Arias Gallegos, W. L. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. En Revista Cubana
de Salud y Trabajo 13(3), pp. 45-52. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-
2012/cst123g.pdf

Bueno, C. (2019). La seguridad y la salud en el trabajo a lo largo de un siglo: de la prevención del carbunco a los
problemas de salud mental [entrada de blog]. Recuperado de
https://www.ilo.org/santiago/publicaciones/reflexiones-trabajo/WCMS_730773/lang--es/index.htm

Cahn, R. (2020). Georgius Agricola: german scholar and scientis  (traducción propia). Recuperado de
https://www.britannica.com/biography/Georgius-Agricola

Convenio 18. Sobre las enfermedades profesionales. (1925). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado
de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C018

Convenio 29. Sobre trabajo forzoso. (1930). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de
https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?
p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_INSTRUMENT_ID,P12100_HISTORICAL:312174,Y:NO

Convenio 187. Sobre el marco promocional para la salud y la seguridad en el trabajo.  (2006). Organización
Internacional del Trabajo. Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?
p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C187
Decreto 291. Reglamentación del convenio internacional del trabajo N.º 151. (2007). Poder Ejecutivo de Uruguay.
Recuperado de https://www.impo.com.uy/ bases/decretos/291-2007

Decreto 594. Condiciones sanitarias y ambientales básicas en el lugar de trabajo.  (2000). Ministerio de Salud
Pública de Chile. Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?
idNorma=167766&idParte=8643142&idVersion=

Decreto 680. Inspección general del trabajo y la seguridad social. (1977). Poder Ejecutivo de Uruguay. Recuperado
de https://www.impo.com.uy/bases/decretos/680-1977/1

Decreto 725. Código Sanitario. (1968). Ministerio de Salud Pública. Recuperado de


https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=5595

Ley 31. Prevención de riesgos laborales. (1995). Jefatura del Estado de España. Recuperado de
https://www.boe.es/buscar/pdf/1995/BOE-A-1995-24292-consolidado.pdf

Ley 5032. Accidentes de trabajo. Medidas de prevención. (1914). Poder Legislativo de Uruguay. Recuperado de
https://www.impo.com.uy/bases/leyes/5032-1914

Ley 5084. Sistema Nacional de Prevención de Riesgos Laborales. (2017). Congreso de la Nación de Paraguay.
Recuperado de https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/9127/ley-n-5804-establece-el-sistema-nacional-de-
prevencion-de-riesgos-
laborales#:~:text=Ley%20N%C2%BA%205804%20%2F%20ESTABLECE%20EL%20SISTEMA%20NACIONAL%20DE%
20PREVENCI%C3%93N%20DE%20RIESGOS%20LABORALES,-
Escrito%20por%20Mariela&text=QUE%20ESTABLECE%20EL%20SISTEMA%20NA
CIONAL%20DE%20PREVENCI%C3%93N%20DE%20RIESGOS%20LABORALES.&text=Art%C3%ADculo%201.%C2%BA
%20Objeto.&text=b)%20Todos%20los%20empleadores%20gradualmente,de%20Prevenci%C3%B3n%20de%20Riesg
os%20Laborales.

Ley 16744. Normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. (1968). Poder Legislativo de Chile.
Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=28650

Ley 19587. Higiene y Seguridad en el Trabajo. (1972). Poder Ejecutivo de Argentina. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/17612/norma.htm

Ordenanza 3214. Normas reglamentarias relativas a la seguridad y medicina del trabajo. (1978). Ministerio de
Trabajo y Empleo de Brasil. Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_lang=es&p_isn=31860

Recetas de Argentina.  (2018). La influencia italiana en la comida Argentina [página web]. Recuperado de
https://www.recetas-argentinas.com/articulos/la-influencia-italiana-en-la-cocina-argentina

También podría gustarte