Está en la página 1de 111

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL

PROYECTO “CREACIÓN DEL COMPLEJO


RESIDENCIAL JUVENIL DE REINSERCIÓN
EDUCATIVA Y DEPORTIVA OLLANTAYTAMBO”,
DISTRITO DE ATE – PROVINCIA LIMA –
DEPARTAMENTO LIMA

SEPTIEMBRE 2014

1
ÍNDICE
R E S U M E N E J E C U T I V O .......................................................................................................................... 3
CAPÍTULO I
DATOS GENERAL..…………………………………………………………………………………………..…………………..15
CAPÍTULO II
GENERALIDADES……. ............................................................................................................................ …..…....17
2.1. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 17
2.2. ALCANCE .................................................................................................................................... 17
2.3. ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 18
2.4. MARCO LEGAL............................................................................................................................ 19
CAPÍTULO III
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ....................................................................................................................... ....25
3.1. NOMBRE DEL PROYECTO .......................................................................................................... 25
3.2. OBJETIVO DEL PROYECTO ........................................................................................................ 25
3.3. ALCANCE DEL PROYECTO ....................................................................................................... 25
3.4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO ........................................................................... 26
3.5. VÍAS DE ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO ......................................................................... 27
3.6. COMPONENTES DEL PROYECTO .............................................................................................. 27
3.7. OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES ................................................................................. 33
3.8. FASE DE CONSTRUCCIÓN ......................................................................................................... 34
3.9. FASE DE OPERACIÓN ................................................................................................................ 38
CAPÍTULO IV
LÍNEA BASE…………. ....................................................................................................................................... ....40
4.1. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA (ÁREA DE ESTUDIO) .................................................. 40
4.2. MEDIO FÍSICO ............................................................................................................................. 43
4.3. MEDIO BIOLÓGICO ..................................................................................................................... 46
4.4. MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL .................................................................................. 51
CAPÍTULO V
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ....................................................................... ..56
5.1. GENERALIDADES ....................................................................................................................... 56
5.2. METODOLOGÍA ........................................................................................................................... 57
5.3. MATRIZ DE IMPACTOS ............................................................................................................... 59
5.4. EVALUACIÓN DE IMPACTOS ...................................................................................................... 64
CAPÍTULO VI
PLAN DE MANEJO SOCIO-AMBIENTAL ....................................................................................................... ……..65
6.1. PLAN DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN .................................................................................. 65
6.2. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS .............................................................................. 68
6.3. PROGRAMA DE MANEJO DE EFLUENTES LÍQUIDOS ................................................................ 70
6.4. PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN ................................................................................................. 72
6.5. PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA .......................................................................... 74
6.6. PROGRAMA DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL ...................................................... 78
6.7. PROGRAMA DE CONTINGENCIA ............................................................................................... 86
6.8. PLAN DE CIERRE Y POST CIERRE ............................................................................................103
6.9. IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS ................................................................................105
CAPÍTULO VII
VALORIZACIÓN ECONÓMICA..................................................... …..……..……………………………………………107

2
RESUMEN EJECUTIVO

I. Introducción

El presente documento constituye la síntesis de los aspectos relevantes del Estudio de


Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd) del Proyecto de “Creación del Complejo
Residencial Juvenil de Reinserción Educativa y Deportiva Ollantaytambo”, el cual se
ejecutará en el Distrito de Ate, Provincia de Lima, Departamento de Lima; cuyo objetivo
del Proyecto es mejorar la cobertura de servicios recreativos y complementarios para el
adecuado desarrollo de las actividades de tratamiento y reinserción educativa y deportiva
de jóvenes en riesgo de exclusión social.

El presente Estudio Ambiental ha sido elaborado en cumplimiento de la normatividad


vigente sectorial y nacional, así como los lineamientos de la Guía para la elaboración de
Estudios de Impacto Ambiental (EIA)-Sub Sector Construcción.

II. Objetivos del estudio

El estudio de Impacto Ambiental tiene como objetivo, identificar, analizar y evaluar los
impactos potenciales positivos y negativos significativos que generará el Proyecto en sus
diferentes etapas: construcción y operación, con el fin de establecer los lineamientos a
seguir para mitigar los efectos negativos y maximizar los beneficios que se generen
durante las diferentes etapas del proyecto.

III. Marco Legal

El presente Estudio de Impacto Ambiental se ha desarrollado teniendo como marco


jurídico las normas legales de protección ambiental vigentes en el país. Asimismo, su
elaboración está basada en las normas técnicas emitidas por el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, y órganos competentes en materia ambiental para este
sector, así como las normas técnicas relacionadas.

3
3.1. Normas de Carácter General

a) Constitución Política del Perú de 1993.


b) Ley General del Ambiente, D.L. N° 28611.
c) Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, D.L. N° 757.
d) Ley General de Salud, Ley N° 26852.
e) Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley 27446.

3.2. Normatividad sobre Residuos Sólidos

a) Ley General de Residuos Sólidos, Ley N° 27314.

3.3. Normatividad Referida a Calidad Ambiental

a) Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, D.S.


N° 085-2003 – PCM.
b) Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire, D.S. Nº
074-2001-PCM.
c) Estándares de Calidad Ambiental para Aire, D.S. N° 003-2008-MINAM.

3.4. Normas Relacionadas a Participación Ciudadana

a) Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, Ley Nº26300.


b) Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley Nº 27806.

3.5. Otras Normas Aplicables del Sector

a) Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, Ley N°29090.


b) Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación,
Decreto Supremo Nº 024-2008-VIVIENDA.

4
3.6. Guías Ambientales

a) Guía para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EIA).Sub Sector


Construcción D.S N° 019-2009 – MINAM.

IV. Descripción del proyecto

4.1. Objetivo del proyecto

Mejorar la cobertura del servicio de tratamiento y reinserción educativa y deportiva


de jóvenes en riesgo de exclusión social.

4.2. Alcance del proyecto

El Proyecto está orientado a la población del distrito de Ate, con mayor incidencia de
la población circundante al área del Proyecto; siendo un espacio que pueda brindar
a los habitantes de este sector el servicio recreacional.

4.3. Ubicación geográfica del proyecto

El terreno donde se propone la construcción del complejo residencial se ubica entre


la Av. Alfonso Ugarte y Jr. El Progreso, colindante con la urbanización Los Topacios
en la zona 04, subzona 02, en el distrito de Ate. Cuenta con un área de 23 423, 81
m2.

Linderos del terreno del proyecto:

 Por el frente: Av. Alfonso Ugarte.


 Por la derecha: colinda con propiedad de terceros
 Por la izquierda: colinda con área remanente de propiedad de terceros
 Por el fondo: Jr. Progreso.

5
Figura N° 01
Ubicación geográfica del Proyecto.

Fuente: Google Earth. Elaboración propia

4.4. Componentes del Proyecto

El Proyecto comprende la construcción de instalaciones deportivas, educativas y de


residencia, que alentaran actividades de alta competencia deportiva a nivel nacional
ofreciendo cálidos ambientes y una diversidad de servicios. El Proyecto se
compone de las siguientes instalaciones y ambientes:

a) Edificio
b) Coliseo
c) Estadio
d) Boleterías y Vigilancia
e) Zonas Exteriores

6
4.5. Obras y Actividades Provisionales

Se requerirá la instalación de un campamento el cual contendrá oficinas para el


equipo técnico, almacenes de materiales no peligrosos y otro almacén para
materiales peligrosos

4.6. Fase de Construcción

El proyecto incluye procesos constructivos típicos, que se menciona a continuación:

a) Obras provisionales
b) Trabajos preliminares
c) Movimiento de tierras
d) Almacenamiento de los materiales en obra
e) Construcción de Infraestructura
f) Acabados

V. Línea Base

Se ha definido un área de estudio para cada uno de los componentes ambientales


relevantes, basándose en la identificación preliminar de las afectaciones que las
actividades pudieran tener sobre cada uno de éstos. Es así que, la amplitud geográfica y
el alcance del estudio, depende de los potenciales impactos sobre los componentes
ambientales.

5.1. Área de influencia directa (AID)

El AID comprenderá una extensión de 50 m, respecto a los límites del Proyecto;


área donde se ejercerán las mayores modificaciones temporales circulatorias
durante el tiempo de obra.

7
5.2. Área de influencia indirecta (AII)

Se establece como AII una extensión de 200 m, respecto a los límites del área del
Proyecto, debido a que los efectos ambientales relevantes (polvo y ruido), no
transcenderán más allá de esa distancia.

Figura N° 01
Área de Influencia del Proyecto.

Fuente: Elaboración propia.

5.3. Medio Físico


5.3.1. Clima
De acuerdo a su localización latitudinal subtropical (12° 01´ 00” Latitud Sur), al
área de inlfuencia le corresponde un clima sub. tropical húmedo; con

8
precipitación promedio total anual de 12,60 mm y temperatura mínima
promedio de 16,6 ° C y máxima promedio de 26,2° C.

5.3.2. Calidad de Aire y Presión sonora

La calidad de aire del área de influencia es afectada en mayor porcentaje por


las concentraciones de Partículas Totales en Suspensión, debido a las
condiciones actuales del área del Proyecto. Asimismo el nivel sonoro no
supera lo establecido en la normatividad.

5.3.3. Geología y Geomorfología

La zona del proyecto presenta un depósito de material predominantemente


fluvial .

5.3.4. Sismicidad

La sismicidad y el riesgo sísmico del área de influencia es relativamente alto


con un período de retorno de 43.8 años para un grado VII.

5.3.5. Suelos

Está compuesta de limos, arenas limosas, arcillas de baja plasticidad. La


capacidad admisible de carga para suelos granulares se ha determinado
utilizando el criterio de Terzagui-Peck, siendo la carga admisible igual a 0.95
kg/cm2.

5.3.6. Topografía

Topografía plana con ligera pendiente ascendente de oeste a este con


promedio de 2%.

9
5.4. Medio Biológico

La descricpción del medio biológico está referido a las especies que forman la
cobertura vegetal, así como, de fauna doméstica existentes en el Área de Influencia
Directa del proyecto; siendo especies de flora y fauna que abunda en las zonas
urbanas; perteneciendo lal zona de vida Desierto Desecado Subtropical.

5.5. Características Demográficas

El Distrito de Ate, reporta una población que oscila alrededor de los 478 278
habitantes (Según INEI, 2007); siendo la población del área de influencia alrededor
de los 1600 habitantes.

5.5.1. Educación

Presenta una tasa de analfabetismo alrededor del 8%.

5.5.2. Salud

La población de entre 15 y 29 años de edad es la que menos porcentaje de


asegurados tiene con respecto a su cantidad, siendo esta de 27%.

5.5.3. Vivienda

El tipo de vivienda más común en el área de influencia es la casa


independiente, seguido de departamento en edificio. Se aprecia que la mayor
cantidad de viviendas son independientes, seguido por las viviendas en
edificios; siendo el material de las viviendas en su mayoría de ladrillo o bloque
de cemento.

10
5.5.4. Características Económicas.

En el área de influencia directa del Proyecto se observa la presencia del


gran mercado 28 de Julio, bodegas, tiendas de abarrotes, ventas de
bebidas, farmacias, boticas y ferreterías. Asimismo dentro del sector
servicio las que más predominan son los restaurantes, peluquerías y
servicio de internet.

5.5.5. Aspecto Socio Cultural

Según la información recogida de campo no existen sitios de interés socio


cultural cercanos al área del Proyecto.

VI. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales

La identificación de impactos se realizó con el método de Matriz de Leopold modificada;


permitiendo determinar los potenciales impactos ambientales identificados para el medio
físico, biológico y socio-económico. Este método utiliza los criterios de duración,
extensión, intensidad y reversibilidad.

La evaluación del impacto se realizó en la etapa de construcción y operación, resultando


potenciales interacciones negativas leves en el medio físico en lo referente a niveles de
ruido y vibraciones por el movimiento de materiales para la construcción de las obras
civiles. Asimismo, el Proyecto impactará en forma positiva debido a la generación de
puestos de trabajo para la construcción del complejo residencial juvenil de reinserción
educativa y deportiva “Ollantaytambo”. En la etapa de operación, el resultado general de
la interacción de la matriz de Leopold es de magnitud positiva muy fuerte en el análisis del
medio socioeconómico, debido a la generación de empleo y aumento en los ingresos y
actividades económico del área de influencia del Proyecto. Asimismo, presenta una
magnitud negativa muy leve por el uso de recursos (agua potable y suministro de
electricidad.

11
VII. Plan de Manejo Socio-Ambiental

Se describe las acciones y las medidas que se tomarán para garantizar el control socio-
ambiental para que las actividades de construcción y operación del Proyecto se lleven a
cabo de manera responsable y sostenible; el cual estará sujeto a revisiones y
modificaciones de acuerdo con las condiciones o circunstancias particulares durante su
implementación, permitiendo un proceso de mejora continua..

7.1. Programa de Prevención y/o Mitigación

Implementar acciones con el fin de prevenir, controlar y mitigar la contaminación


por los impactos ambientales negativos que se puedan generar en las diferentes
fases del Proyecto.

7.2. Programa de Manejo de Residuos Sólidos

Controlar, manejar y disponer los residuos sólidos y el material inerte generados


por la ejecución de las obras del proyecto, para prevenir procesos erosivos,
contaminación de suelos, y deterioro del paisaje

Al finalizar las actividades de construcción del proyecto los campamentos y las


instalaciones temporales deben ser desmanteladas; y los residuos generados
serán clasificados y entregados a personas o entidades que aseguren su
adecuada disposición final.

7.3. Programa de Manejo de Efluentes Líquidos

Prevenir las afectaciones a los diferentes componentes ambientales por la


generación de efluentes líquidos domésticos y de la obra.

12
7.4. Programa de Señalización

Prevenir y controlar la posibilidad de accidentes con personas y animales por


actividades propias del proceso constructivo del Proyecto. La señalización
ambiental que deberá implementarse será de tipo informativo y preventivo en torno
a la protección del ambiente

7.5. Programa de Participación Ciudadana

El presente programa tiene por finalidad describir y analizar las percepciones de


las personas involucradas dentro del área de Influencia directa e indirecta que
tiene el proyecto, según Ley de los Derechos de Participación y Control
Ciudadanos - Ley Nº 26300.

7.6. Programa de Monitoreo de la Calidad Ambiental

El objetivo principal del programa de monitoreo es proporcionar información que


evidencie que las medidas preventivas y/o correctivas consideras en el proyecto,
permiten que no se generen impactos negativos en los componentes físicos del
medio; en base a cumplimiento de los estándares de calidad ambiental
establecidos en la legislación peruana.

 Monitoreo de la Calidad del Aire: Proteger la salud de la población y


preservar el ecosistema local, mediante el control de la calidad del aire.
 Monitoreo de los Niveles de Ruido: Tiene la finalidad de evaluar los
niveles de ruidos a los que estarán sometidos los pobladores,
trabajadores y fauna de la zona.
 Monitoreo de los Residuos Sólidos: Caracterizar y cuantificar la
generación de los residuos sólidos, tanto normales como peligrosos,
generados durante el proceso de construcción del Proyecto para una
adecuada gestión.

13
7.7. Programa de Contingencia

Prevenir y controlar sucesos no planificados de origen natural o antrópico,


proporcionando a los trabajadores del Proyecto la información necesaria para que
de manera organizada logren una adecuada toma de decisiones, garantizando la
aplicación de técnicas de seguridad adecuada y oportuna.; mediante el
establecimiento de Unidades de Contingencia independientes para la etapa de
construcción y operación.

7.8. Plan de Cierre y Post Cierre

Establecer las medidas de acondicionamiento o restauración futura de cada una


de las áreas utilizadas durante la ejecución de las obras de construcción del
proyecto, con el fin de reducir los riesgos a la salud humana, seguridad y
formación de pasivos ambientales que podrían originar daños al ambiente; la cual
será específica para cada componente del Proyecto y la implementación
corresponderá a la Empresa Contratista seleccionada por el Titular del Proyecto.

VIII. Valorización Económica

La evaluación del Proyecto se realizó mediante el enfoque cualitativo de costos y beneficios,


identificándose impactos en tres categorías: Positivo, Neutro y Negativo, en base a la
percepción de la población que circunscribe el proyecto tan en las etapas de construcción y
operación. Asimismo se realizó una medición de los beneficios mediante el uso de indicadores.

Se concluye, que el Proyecto tiene una incidencia negativa potencial sobre los recursos del
medio físico en la etapa de construcción; los cuales serán minimizados y/o mitigados mediante
los programas ambientales. Asimismo, en la etapa de operación los impactos son positivos;
siendo el Proyecto viable.

14
Datos
Capítulo I
Generales

1.1. Datos generales del proyecto

La Municipalidad de Ate, propone desarrollar el proyecto:“Creación del Complejo


Residencial Juvenil de Reinserción Educativa y Deportiva Ollantaytambo”, cuyo objetivo
es mejorar la cobertura de servicios recreativos y complementarios para el adecuado
desarrollo de las actividades de tratamiento y reinserción educativa y deportiva de jóvenes
en riesgo de exclusión social; el lugar donde se tiene proyectado construir el Complejo
Deportivo es el Distrito de Ate, Provincia de Lima, Departamento de Lima.

Datos generales del proponente

NOMBRE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE


R.U.C. N°: 20131378620
Domicilio Legal: Av. Carretera Central Km 7.5 - Ate
Distrito : Ate
Provincia : Lima
Departamento : Lima
Teléfono : 204-4700

15
Titular o representante legal:

NOMBRE:
R.U.C. N°
Domicilio Legal :
Representante Legal:
Teléfono :
Email :

Datos generales de la empresa y/o entidad autorizada para la elaboración del estudio de
impacto ambiental:

NOMBRE:
R.U.C. N°
Domicilio Legal :
Representante Legal:
Teléfono :

Equipo profesional multidisciplinario

Participación o
Nombre y Apellido Nº Colegiatura Firma
Responsabilidad

16
Capítulo II Generalidades
2.1. OBJETIVOS
2.1.1. Objetivo general

El objeto principal del EIA es identificar, analizar y evaluar los impactos


potenciales positivos y negativos significativos que generará el Proyecto en sus
diferentes etapas: construcción y operación, con el fin de establecer los
lineamientos a seguir para mitigar los efectos negativos que podrían generarse
durante su ejecución.

2.1.2. Objetivos específicos

 Elaborar la Línea Base del área de influencia del proyecto, identificando y


describiendo el medio físico, biológico y socio-económico y cultural.
 Establecer el marco legal ambiental vigente, que se aplique a este tipo de
actividad.
 Identificar, evaluar y describir los posibles impactos ambientales que se
pueden producir por la construcción y operación “Complejo Residencial
Juvenil de Reinserción Educativa y Deportiva Ollantaytambo”.
 Elaborar el Plan de Manejo Socio-Ambiental con medidas preventivas y
correctivas enfocadas a controlar, reducir y mitigar los impactos socio-
ambientales que se pueden generar.

2.2. ALCANCE

El Estudio de Impacto Ambiental se enmarcará en la descripción del medio físico,


biológico, socio-económico y cultural (Línea Base) del área de influencia donde se

17
construirá el Proyecto; además, la identificación y determinación de los impactos positivos
y/o negativos socio-ambientales significativos, con el fin de plantear medidas, planes y
programas necesarios para el control, prevención y mitigación de los posibles impactos
que se generen.

2.3. ANTECEDENTES

El Proyecto “Creación del Complejo Residencial Juvenil de Reinserción Educativa y


Deportiva Ollantaytambo”, nace como resultado de una necesidad sentida y por
iniciativa de la población, la misma que con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Ate
permitirá reducir las deficientes condiciones en las cuales se encuentran las zonas de
esparcimiento; fortalecer el tejido social y la organización local para mejorar la calidad
socio-ambiental del entorno.

Asimismo, para preservar y hacer sostenible las áreas recreativas, es necesario promover
una estrategia de espacios públicos para la recuperación, mejoramiento y ampliación de
las áreas verdes en las vías públicas, en especial en las zonas de expansión urbana en el
distrito. Se debe pretender contar con Espacios Públicos adecuados para todas las
escalas urbanas, que asegure y mejore la calidad ambiental del espacio público que
atraviesa la ciudad.

Por otro lado, el crecimiento de la población del distrito de Ate determina la necesidad de
que el municipio tenga que mejorar, modernizar, y brindar zonas de esparcimiento,
respondiendo a la exigencia que existe de tener lugares de recreación para la comunidad.
En tal sentido, la Municipalidad Distrital de Ate, tiene la responsabilidad de ejecutar el
Proyecto.

En tal sentido, la municipalidad distrital requiere a través de los términos de referencia


respectivos, la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para la “Creación del
Complejo Residencial Juvenil de Reinserción Educativa y Deportiva Ollantaytambo”

18
2.4. MARCO LEGAL

El presente Estudio de Impacto Ambiental se ha desarrollado teniendo como marco


jurídico las normas legales de protección ambiental vigentes en el país. Asimismo, su
elaboración está basada en las normas técnicas emitidas por el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, y órganos competentes en materia ambiental para este
sector, así como las normas técnicas relacionadas.

2.4.1. Normas de Carácter General

a) Constitución Política del Perú de 1993

Es la norma legal de mayor trascendencia jurídica del país, la que resalta en el


artículo 20 como uno de los derechos fundamentales de la persona humana el
de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

b) Ley General del Ambiente, D.L. N° 28611

Instituye los dispositivos aplicables para la ejecución de Estudios de Impacto


Ambiental, en la mencionada ley se establece que toda actividad humana que
implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las
políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos
ambientales de carácter significativo; están sujetos a Ley del Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA y los proyectos o actividades que
no están comprendidos en la mencionada ley, deben desarrollarse de
conformidad con las normas de protección ambiental específicas de la
materia.

Los Estudios de Impacto Ambiental son instrumentos de gestión que


contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o
indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social.

19
c) Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, D.L. N° 757

Dispositivo legal que tiene como objeto garantizar la libre iniciativa y las
inversiones privadas, en armonía con el desarrollo socioeconómico, la
conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos
naturales.

d) Ley General de Salud, Ley N° 26852

En el Capítulo VIII “De la Protección del Ambiente para la Salud” (artículo


103), señala que la protección del ambiente es responsabilidad del Estado y
de las personas naturales y jurídicas, los que tienen la obligación de
mantenerlo dentro de los estándares que, para preservar la salud de las
personas, establece la autoridad de salud competente.

e) Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley 27446

Esta norma busca ordenar la gestión ambiental en esta área estableciendo un


sistema único, coordinado y uniforme de identificación, prevención,
supervisión, corrección y control anticipada de los impactos ambientales
negativos de los proyectos de inversión (Art. 1).

El artículo 4º establece las categorías de proyectos de acuerdo al riesgo


ambiental:

 Categoría I: Declaración de Impacto Ambiental.- Incluye aquellos


proyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de
carácter significativo.
 Categoría II: Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.- Incluye los
proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales

20
moderados y cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o
minimizados mediante la adopción de medidas fácilmente aplicables.
 Categoría III: Estudio de Impacto Ambiental Detallado.- Incluye
aquellos proyectos cuyas características, envergadura y/o localización,
pueden producir impactos ambientales negativos significativos,
cuantitativa o cualitativamente, requiriendo un análisis profundo para
revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental
correspondiente.

2.4.2. Normativa Sobre Residuos Sólidos


a) Ley General de Residuos Sólidos, Ley N° 27314

La Ley General de Residuos Sólidos (LGRS) se caracteriza por haber


recogido principios modernos en la gestión de residuos sólidos, y delimitado
competencias entre los diversos sectores involucrados en el tema, por
promover la participación del sector privado y por establecer incentivos para el
mejor manejo de los mismos.

 La LGRS establece algunos lineamientos de política


programáticamente exigibles (es decir que no son exigibles de manera
inmediata) que son de interés para el Proyecto, tales como:
 La adopción de medidas de minimización de residuos, a través de la
máxima reducción de sus volúmenes de generación, y características
de peligrosidad; así como el uso de tecnologías, métodos, prácticas y
procesos de producción y comercialización que favorezcan la
minimización y el reaprovechamiento de los residuos sólidos. En este
sentido, las prácticas adecuadas de tratamiento y disposición final
vienen a ser complementarias al reaprovechamiento de los mismos.

21
 La promoción del manejo selectivo de residuos sólidos, y admitir su
manejo conjunto cuando no se generen riesgos sanitarios o
ambientales significativos.
 El establecimiento de un sistema de responsabilidad compartida, y
manejo integral de los residuos sólidos desde la generación hasta la
disposición final.
 La armonización de políticas de ordenamiento territorial, y las de
gestión de residuos sólidos, con el objeto de favorecer su manejo
adecuado, así como la identificación de áreas apropiadas para la
localización de infraestructura para el tratamiento, transferencia y
disposición final de los residuos.

2.4.3. Normatividad Referida a Calidad Ambiental

Teniendo en cuenta las implicancias ambientales del proyecto se deberá


considerar la siguiente normatividad:

a) Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido,


D.S. N° 085-2003 – PCM

Señala en su primer artículo “que el objetivo de la presente norma es


establecer los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido, y los
lineamientos para no excederlos, con el objeto de proteger la salud, mejorar la
calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible”.

b) Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire, D.S.


Nº 074-2001-PCM

Señala en su primer artículo “que para proteger la salud, la presente norma


establece los estándares nacionales de calidad de aire y los lineamientos de
estrategia para alcanzarlos progresivamente”. Así mismo, en su cuarto artículo

22
se detalla los estándares primarios de calidad de aire, que consideran los
niveles de concentración máxima de los siguientes contaminantes del aire:
dióxido de azufre, material particulado con diámetro menor o igual a 10
micrómetros (PM-10), monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono,
plomo y sulfuro de hidrógeno.

c) Estándares de Calidad Ambiental para Aire, D.S. N° 003-2008-MINAM

En su primer artículo señala sobre la aprobación de los Estándares de Calidad


Ambiental para Aire que se encuentran contenidos en el Anexo I del presente
Decreto Supremo (SO2, COV, HT; PM25 y H2S). Así mismo, en su segundo
artículo, señala que el Ministerio del Ambiente dictará las normas para la
implementación de los Estándares de Calidad Ambiental para Aire y para la
correspondiente adecuación de los Límites Máximos Permisibles.

2.4.4. Normas Relacionadas a Participación Ciudadana

a) Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, Ley Nº26300

Regula el ejercicio de los derechos de participación y control ciudadanos de


conformidad con la Constitución.

b) Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley Nº 27806

Promover la transparencia de los actos del Estado y regular el derecho


fundamental del acceso a la información consagrado en el numeral 5 del
Artículo 2° de la Constitución Política del Perú.

2.4.5. Otras Normas Aplicables del Sector

a) Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, Ley


N°29090

23
Señala en su capítulo II, de Habilitación Urbana, artículo N° 16, que uno de los
requisitos para solicitar una licencia de habilitación urbana, que conforman el
expediente, es la presentación del Estudio de Impacto Ambiental en los casos
que se requiera, de acuerdo con el Reglamento Nacional de Edificaciones.

b) Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de


Edificación, Decreto Supremo Nº 024-2008-VIVIENDA

Título III, Procedimientos Administrativos para la Edificación; capítulo II,


Documentos Requeridos; artículo N° 69, Estudios de Impacto Ambiental para
proyectos de edificación, indica que dichos estudios, de conformidad con lo
establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones, se sujetarán a lo que
establece el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental – Ley N° 27446.

2.4.6. Guías Ambientales

b) Guía para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EIA).Sub


Sector Construcción D.S N° 019-2009 - MINAM

El objetivo de esta guía es proporcionar información, que permita una


comprensión total de los procedimientos relacionados con la elaboración de
un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

En ese sentido, todo EIA deberá contener la evaluación y descripción de los


aspectos fisicoquímicos, naturales, biológicos, socioeconómicos y culturales
del área de influencia del proyecto, midiendo y previniendo los efectos de su
realización; indicando prioritariamente las medidas de prevención de la
contaminación, y por otro lado, las de control de la contaminación para lograr
un desarrollo armónico entre las actividades del proyecto y el ambiente.

24
Descripción
Capítulo III
del Proyecto
3.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“Creación del Complejo Residencial Juvenil de Reinserción Educativa y Deportiva


Ollantaytambo “; Distrito de Ate, Provincia de Lima, Departamento Lima”.

3.2. OBJETIVO DEL PROYECTO

“Mejorar de cobertura del servicio de tratamiento y reinserción educativa y deportiva de


jóvenes en riesgo de exclusión social”.

3.3. ALCANCE DEL PROYECTO

Los motivos principales por las cuales la Municipalidad Distrital de Ate, propuso la
“Creación del Complejo Residencial Juvenil de Reinserción Educativa y Deportiva
Ollantaytambo”, son:

 Promover la creación de zonas recreacionales tanto deportivos como sociales con


la finalidad de reinsertar a la juventud a la sociedad mediante la educación y el
deporte.
 Usar eficientemente las áreas del terreno libre, destinadas para servicios públicos.
 Debido al constante crecimiento de la población es necesario brindar zonas de
esparcimiento, y la propuesta responde a la necesidad que existe de tener lugares
de recreación para la comunidad, con el propósito que dicho centro recreacional y
deportivo, se convierta en un conjunto de servicios para toda la comunidad; y

25
pueda brindar a los habitantes de este sector un lugar donde puedan llegar a
recrearse tanto social, como deportivamente.

3.4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO

El terreno donde se propone la construcción del complejo residencial se ubica entre la Av.
Alfonso Ugarte y el Jr. El Progreso, colindante con la urbanización Los Topacios en la
zona 04, sub-zona 02, en el Distrito de Ate. Cuenta con un área de 23.426,81 m2.

Cuadro N° 3.1
Linderos del terreno del proyecto

VISTA LIMITE
Por el frente Av. Alfonso Ugarte.
Por la derecha colinda con propiedad de terceros
Por la izquierda colinda con área remanente de
propiedad de terceros
Por el fondo Jr. Progreso.

Fuente: Elaboración propia

26
Figura N° 3.1
Ubicación geográfica del proyecto

Fuente: Google Earth. Elaboración propia

3.5. VÍAS DE ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO

La infraestructura se encuentra en una zona de fácil acceso, cuenta con vías de


comunicación a lo largo de toda su extensión, con facilidad de acceso vehicular por la Av.
Alfonso Ugarte, y por el Jr. Progreso el camino para los vehículos no se encuentra
pavimentado.

3.6. COMPONENTES DEL PROYECTO

El proyecto comprende la construcción de instalaciones deportivas, educativas y de


residencia, que alentaran actividades de alta competencia deportiva a nivel nacional
ofreciendo cálidos ambientes y una diversidad de servicios.

El proyecto se compone de las siguientes instalaciones y ambientes:

27
3.6.1. Edificio

Un área de 1373 m2 para 360 estudiantes, 300 externos y 68 internos, 20 docentes


entre internos y externos, también un personal administrativo 15 personas.

Se distribuye bajo tres funciones definidas, la administrativa; se desarrolla en el


primer nivel con los ambientes suficientes para el control y manejo del complejo, y
con especial cargo al Estadio; cuenta con oficinas de dirección, secretarias,
administración y sus baños, además de dos ingresos directos desde la vía
principal, para dirigir el flujo, hacia los demás complejos como el Coliseo y el
Estadio,

La zona del colegio que se desarrolla en los 4 pisos, permitiendo dar los
conocimientos básicos y académicos a todos los estudiantes, cuentan con aulas,
biblioteca, servicios académicos y de salud, áreas de reposo , baños, También
cuentan con áreas de deporte dentro del Edificio; como gimnasio, sus vestidores,
servicios higiénicos, y una sala de ejercicios aeróbicos.

Por último, el área reservada para ubicar la Residencia, albergara 62 estudiantes


internos, Dispondrá de un comedor, dormitorios individuales y colectivos
agrupados adecuadamente para el control y cuidado de los jóvenes bajo personas
de capacitadas para ello.

El Edifico pose una estructura porticada con cerramiento de ladrillo confinado y


una cubierta transitable para los diferentes usos que pueda albergar. El forjado se
construirá mediante losa aligerada.

3.6.2. Coliseo

Se define bajo un área de 2.455 m2 para 1800 visitantes; con cuatro filas de
tribunas fijas en la parte superior y otras cuatro líneas retractiles para el mayor

28
aprovechamiento de la superficie interior del Coliseo. Los espacios de usos
comunes, como los baños, tiendas, ocupan la zona inferior de las tribunas fijas,
además tienen una cota inferior para cumplir con las alturas pero sin dejar de ser
accesible. La instalación cuenta con una Cancha Multiusos de dimensiones
reglamentarias, vestuarios, baños, sala de árbitros, primeros auxilios, control de
dopaje, sala de prensa, sala de liquidación y administración, además de
almacenes, tiendas y cuarto de mantenimiento.

El diseño estructural del coliseo al igual que el Estadio es una estructura mixta con
cubierta de diseño innovador con cerramiento de planchas termo-acústicas
curvadas. Dicha cubierta apoya las columnas de concreto al igual que las gradas
que albergaran al público.

3.6.3. Estadio

Ocupa un área de 11.189 m2 y una capacidad de 6029 espectadores, dos


estacionamientos para buses, una cancha deportiva de grass sintético
reglamentaria por la FIFA.

Ingreso y egreso se realizara por tres puertas peatonales de en cada tribuna de


norte y sur; asimismo en las tribunas de oriente y occidente con tres puertas en
cada una. El ingreso a las tribunas para el público en general se dará a través de
rampas de acceso y para la zona preferencial de butacas a través de una escalera
en la tribuna de occidente.

El resto de ambientes se accederá por las zonas exteriores del estadio al mismo
nivel.

La estructura que se ha proyectado para el estadio es mixta con cubierta metálica


de diseño para dar sombra a las tribunas. Las columnas y gradas se han diseñado
de concreto visto.

29
3.6.4. Boleterías y Vigilancia

Se prevé la instalación de dos boleterías, la principal se encuentra ubicada en la


Av. Alfonso Ugarte y la secundaria en el Jr. El progreso.

Se ha proyectado una caseta de vigilancia para el acceso vehicular a las


instalaciones deportivas.

3.6.5. Zonas Exteriores

El Complejo Deportivo cuenta con 49 estacionamientos, de los cuales 28 se


encuentran en el interior del recinto y el resto en las zonas aledañas. No obstante
habrá 2 estacionamientos reservados para los buses de los equipos en el interior.

Dispone de veredas adoquinadas para el tránsito peatonal además de su


correspondiente equipamiento urbano como farolas, jardinería y tachos.

Se dispone de una cancha multiusos de medidas reglamentarias con recubrimiento


de resina acrílica sobre carpeta asfáltica de 2”.

Las metas concretas de productos que se busca lograr con la ejecución del presente
proyecto consisten en:

30
Cuadro 3.2
Obras civiles a ser ejecutadas.

Código Obras
01 Obras provisionales
02 Pavimentación y estacionamiento
03 Muro de contención
04 Estadio
05 Edificio
06 Coliseo
07 Cerco perimétrico
08 Losa deportiva
09 Rampas para discapacitados
10 Postes de alumbrado
11 Instalaciones sanitarias
12 Instalaciones eléctricas
13 Evacuación y señalización

Fuente: Elaboración propia

Construcción de un edificio residencial de cuatro plantas y tres ambientes independientes


distribuidos de la siguiente forma:

31
Cuadro 4.3
Distribución de la zona educativa

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO POR NIVELES (m2)


MÓDULO AMBIENTE
Hall
Aulas
Biblioteca
SS.HH y vestuarios
ZONA EDUCATIVA Zonas comunes
Almacenes
Salas de conferencia
Salas de estudio e informática
Gimnasio

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.3
Distribución de la zona residencial

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO POR NIVELES (m2)


MÓDULO AMBIENTE
Comedor
Cocina
Bodega
SS.HH
Zonas comunes
ZONA
Habitaciones p/profesores
RESIDENCIAL
Habitaciones p/jóvenes
Salas de descanso
Salas de estudio
Lavandería
Almacenes

Fuente: Elaboración propia

32
Cuadro 4.4
Distribución de la zona administrativa y patio interior

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO POR NIVELES (m2)

MÓDULO AMBIENTE
Hall de espera
Secretaría y administración
Dirección
Contabilidad
Sala de trofeos
Oficina para ligas
SS.HH
ZONA ADMINISTRATIVA Zonas comunes
Sala para trabajador social
Sala de descanso
Médico general
Sala de psicología
Sala de pedagogía
Aula de apoyo a la familia
Almacén
Patio
PATIO INTERIOR
Accesos

Fuente: Elaboración propia

3.7. OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES

Se requerirá la instalación de un campamento el cual contendrá oficinas para el equipo


técnico, almacenes de materiales no peligrosos y otro almacén para materiales
peligrosos.

No harán falta caminos adicionales ya que actualmente las vías de acceso están
definidas, el proyecto tiene vía de acceso terrestre, además, cuenta con vías de
comunicación a lo largo de toda su extensión, con facilidad de acceso vehicular por la Av.

33
Alfonso Ugarte, y por el Jr. Progreso el camino para los vehículos no se encuentra
pavimentado.

Se construirán bodegas de obra para el almacenamiento de materiales de la construcción


y herramientas de trabajo, así como una pequeña área destinada a servir como comedor
de trabajadores y un espacio designado para la ubicación de duchas y letrinas portátiles
para los trabajadores. Todas estas obras son de carácter temporal.

3.8. FASE DE CONSTRUCCIÓN

El proyecto incluye procesos constructivos típicos, que se describen a continuación:

3.8.1. Obras provisionales

Dentro de las obras provisionales se estarán considerando la construcción, el


equipamiento y adquisición de:

 Oficina de obra: para ubicar un escritorio, un tablero y los planos del


proyecto.
 Caseta de guardianía: para albergar la seguridad de la obra.
 Almacén de obra y depósito para herramientas: para guardar los materiales,
accesorios, herramientas, etc.
 Cartel de identificación de la obra: considera la colocación de un cartel de
obra.
 Servicios higiénicos portátiles: considera la disposición de unidades de
servicios higiénicos para el personal de la obra, los cuales ofrecerán
comodidades mínimas necesarias.

3.8.2. Trabajos preliminares

 Limpieza de terreno: Se eliminará todos los materiales, insumos y


herramientas de construcción deteriorados, que en la actualidad continúan

34
en las instalaciones del centro de esparcimiento que representan pasivos
para este proyecto.
 Movilización y desmovilización de equipos: se considerará el transporte de
equipos, herramientas y maquinarias, desde los depósitos del contratista
hasta la obra y viceversa.
 Trazo y replanteo con equipo: se considerará el trazo y replanteo de la
edificación, para definir las zonas en las que se ejecutará cada uno de los
trabajos. Esta partida comprende el replanteo de los planos en el terreno,
marcando las líneas del ancho de las cimentaciones, los cuales deberán ser
aprobados por la supervisión antes de iniciar las excavaciones.

3.8.3. Movimiento de tierras

 Se realizaran excavaciones con maquinaria pesada: se está considerando la


excavación y corte masivo de terreno con maquinaria dejando un área
adecuada de trabajo para la construcción de los encofrados y vigas que
conforman los primeros pisos.
 Excavación de cimientos y zapatas: Las excavaciones para falsas zapatas,
zapatas y cimientos serán realizadas con herramientas manuales.
 Relleno manual con material propio: El relleno de los espacios ubicados por
encima de las cimentaciones, se hará usando material propio y compactando
en capas.
 Nivelación interior y apisonado: El material de relleno estará libre de
materias orgánicas o de cualquier otro material deformable. Se podrá
emplear material excedente de las excavaciones siempre, que se cumpla
con estos requisitos.
 Eliminación de material excedente: El material excedente y/o inadecuado,
que no sea requerido para rellenar las excavaciones, deberá removerse y
eliminarse de la obra en lugares permitidos y aprobados por la supervisión.
Una vez terminada la obra, se deberá dejar el terreno completamente limpio

35
de desmonte y otros materiales. El material excedente será cargado en
volquetes, para ser eliminado en el lugar más apropiado, determinado en
coordinación con el Municipio.

3.8.4. Almacenamiento de los materiales en obra

Los materiales de la obra serán almacenados de forma que se evite su deterioro.


Los agregados serán almacenados impidiendo la segregación, contaminación y/o
mezcla con otros materiales. Los aditivos serán almacenados siguiendo las
recomendaciones del fabricante.

3.8.5. Construcción de Infraestructura

Se realizara las actividades de encofrado y desencofrado, vaciado masivo de


concreto para cimentación y mampostería, tabiquería.

3.8.6. Acabados

Se refiere a la instalaciones de losetas, mayólicas pintados de ambientes y las


que se describe a continuación:

a) Instalaciones Sanitarias: El Proyecto consiste en habilitar de agua potable


(fría y caliente) y desagüe domestico al Complejo Residencial Juvenil que
está compuesto de un edificio de cuatro pisos, el Coliseo y el Estadio.
b) Instalaciones Contra Incendio: El sistema de bombeo propuesto es
completamente automático y mantiene presurizada a la montante que
alimenta los gabinetes del predio, lo que significa que el sistema puede actuar
de inmediato ante cualquier siniestro por el uso de una manguera
c) Instalaciones Eléctricas: Las instalaciones eléctricas en los módulos
comprenden circuitos de iluminación, tomacorrientes, esquemas de los

36
tableros de distribución con interruptores termo-magnéticos diferenciales de
30 mA de sensibilidad.

3.8.7. Actividades a realizar en el proyecto

Las actividades a realizar en cada una de las infraestructuras a construir en el


proyecto son las siguientes:

a) Obras provisionales y preliminares y movimiento de tierras: Movilización


y desmovilización de equipo, caseta de guardianía y almacén provisional,
cartel de obra c/ gigantografia, servicios higiénicos portátiles en obra inodoro
y urinario, agua y electricidad para la obra, guardianía, nivelación, trazo y
replanteo con equipo, corte de terreno, eliminación, relleno compactado
c/equipo material propio, eliminación material excedente.
b) Estadio: Movimiento de tierras, concreto simple, concreto armado,
instalación de grass sintético, arquitectura, instalaciones sanitarias,
instalaciones eléctricas.
c) Coliseo y Edificios: Movimiento de tierras, concreto simple, concreto
armado, arquitectura, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas.
d) Losa deportiva: Movimiento de tierras, concreto simple, concreto armado,
arquitectura.
e) Ingreso – boletería: Movimiento de tierras, concreto simple, concreto
armado, arquitectura, instalaciones eléctricas.
f) Muros perimétricos: Movimiento de tierras, concreto simple, concreto
armado, arquitectura
g) Red general de agua y desagüe - obras complementarias: Agua potable,
conexiones internas de agua, alcantarillado, general de agua, red general de
desagüe, cisternas.

37
3.9. FASE DE OPERACIÓN

El terreno definido para la construcción tiene disponibilidad de los servicios básicos: agua,
alcantarillado, energía eléctrica, incluyendo los servicios en las calles colindantes.

Para la fase de operación y mantenimiento los siguientes recursos serán requeridos:

3.9.1. Recursos para el coliseo

 Vestidor damas / servicios higiénicos, y duchas: banca de madera de tres


metros, espejo de 0.50m x 1.00m, papelera, porta jabón líquido, porta papel
secador.
 Vestidor varones / servicios higiénicos y duchas: banca de madera de tres
metros, espejo de 0.50m x 1.00m, papelera, porta jabón líquido, porta papel
secador.
 Servicios higiénicos: espejo de 0.50m x 1.00m, papelera, porta jabón
líquido, porta papel secador.
 Tópico: lavatorio, camilla, sillas, equipo médico mínimo, escritorio, estantes
metálicos.
 Oficina: estantes metálicos, sillas, escritorio, vitrina
 Equipo de sonido.

3.9.2. Recursos para el estadio

 Áreas techadas
 Sala antidoping: escritorio, sillas, equipo mínimo
 Servicios higiénicos: espejo de 0.50m x 1.00m, papelera, porta jabón
líquido, porta papel secador
 Sala de primeros auxilios: camilla, sillas, equipo médico mínimo, escritorio,
estantes metálicos
 Central telefónica: escritorio, sillas, mesa, equipo de telefonía

38
 Oficina: estantes metálicos, sillas, escritorio, vitrina
 Camarines: con duchas, banca de madera de tres metros, espejo de 0,50m
x 1,00m, papelera, porta jabón líquido, porta papel secador
 Boleterías: sillas, mostrador
 Equipo de sonido

3.9.3. Recursos para el edificio

 Vestuarios con servicios higiénicos: espejo de 0.50m x 1.00m, papelera,


porta jabón líquido, porta papel secador.
 Estantes metálicos
 Sillas
 Escritorios
 Vitrinas
 Menaje de cocina
 Papeleras
 Muebles de dormitorio
 Complementos de cuarto de baño
 Computadoras
 Útiles de oficina
 Mesas de comedor
 Sillas de despacho
 Mesas de despacho

39
Capítulo IV LÍNEA BASE
El presente capítulo desarrolla la línea de base del ambiente biofísico del área de influencia de
las actividades del Proyecto “Creación del Complejo Residencial Juvenil de Reinserción
Educativa y Deportiva Ollantaytambo”. En su elaboración se ha considerado información
proveniente de estudios específicos anteriores que contienen información de campo,
información que se considera parte de la revisión bibliográfica y antecedentes disponibles a la
fecha.

Se ha definido un área de influencia para cada uno de los componentes ambientales relevantes,
basándose en la identificación preliminar de las afectaciones que las actividades pudieran tener
sobre cada uno de éstos. Es así que, la amplitud geográfica y el alcance del estudio, depende
de los potenciales impactos sobre los componentes ambientales.

Estas consideraciones se han tomado en cuenta para la delimitación de las áreas de influencia,
tal como se tratará en el estudio, para los diferentes componentes ambientales, según la
descripción de las instalaciones y actividades del proyecto.

4.1. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA (ÁREA DE ESTUDIO)

La determinación del área de influencia del Proyecto es un ejercicio metodológico que


implica identificar aquellos espacios y aspectos que resulten susceptibles de recibir los
impactos del Proyecto, los que pueden ser positivos o negativos, además, directos e
indirectos, o según la intensidad de los efectos producidos, etc. La determinación del
ámbito espacial considera el medio físico, biológico y socioeconómico más relevante del
entorno del Proyecto.

40
Para la delimitación del área de influencia del Proyecto se han considerado los siguientes
criterios:

 La magnitud de la interacción de las actividades de construcción y operación del


Proyecto, sobre cada uno de los componentes ambientales existentes en el área
y en el entorno del Proyecto.
 La demarcación política distrital que constituye una aproximación importante del
área de influencia y el nivel mínimo de información socioeconómica disponible.
 Las actividades socioeconómicas del distrito de Ate que se beneficiarán con la
creación del Proyecto.

4.1.1. Área de Influencia Directa (AID)

El Área de Influencia Directa es aquella zona más reducida dentro del Área de
influencia indirecta en la que el proyecto repercute de manera directa (entorno
inmediato), ejerciendo impactos significativos. En tal sentido el AID se restringe a
la zona de obra y a los desvíos que serán necesarios realizar como consecuencia
de la misma.

El AID comprenderá una extensión de 50 m, respecto a los límites del Proyecto;


área donde se ejercerán las mayores modificaciones temporales circulatorias
durante el tiempo de obra: cambios en la calidad atmosférica y en el uso del
espacio por parte de los usuarios del servicio, trabajadores y actividades
comerciales circundantes, durante el tiempo de operación.

El proyecto contempla la afectación del terreno que ocupa el estadio Andrés


Bedoya Ruiz, ubicado en la Av. Alfonso Ugarte s/n, así como todas las calles
adyacentes al perímetro: calle José Carlos Mariátegui, Jr. Progreso y Av. Alfonso
Ugarte.

41
Mapa Nº 4.1
Área de influencia directa

Fuente: Elaboración propia

4.1.2. Área de Influencia Indirecta (AII)

Basándose en el análisis territorial efectuado y la ubicación, así como, las


características operáticas del Proyecto, se establece como AII una extensión de
200 m, respecto a los límites del área del Proyecto, debido a que los efectos
ambientales relevantes (polvo y ruido), no transcenderán más allá de esa
distancia, dadas las medidas de protección para reducir el polvo, y debido a la
distancia de la fuente sonora, se estima que los ruidos producidos en la zona del
Proyecto no generarían efectos nocivos sobre el terreno.

42
Mapa Nº 4.2
Área de Influencia Indirecta

Fuente: Elaboración propia

4.2. MEDIO FÍSICO


4.2.1. Clima

De acuerdo a su localización latitudinal subtropical (12° 01´ 00” Latitud Sur), al


área de estudio le corresponde un clima sub. tropical húmedo, con las siguientes
características:

a) Precipitación

Precipitación promedio total anual de 12,60 mm (1974-1996), con un promedio


máximo mensual de 2 mm. y un mínimo de 0,40 mm; con mayores
precipitaciones en el periodo de junio a agosto,y decrecimiento a partir del mes

43
de septiembre, propio de la estación primaveral, con lloviznas esporádicas en
los meses de verano

Cuadro N°4.1
Precipitaciones Totales Mensuales y Anual en mm (1974 – 1996)

MESES Total
Promedio
ESTACIÓN
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Multianual
(Mm)

Von
0,7 0,8 0,5 0,7 1,2 2,0 1,4 1,8 1,4 0,8 0,9 0,4 12,6
Humboldt

Fuente: SENAMHI. Elaboración propia

Gráfico N°4.1
Precipitaciones Totales Mensuales (1974 – 1996)

Precipitación Total Mensual Promedio (mm)


2.5
Precipitación (mm)

1.5

0.5

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Meses

Fuente: SENAMHI. Elaboración propia

44
b) Temperatura

Presenta una temperatura mínima promedio de 16,6 ° C y máxima promedio de


26,2° C; registrando en la estación de verano e invierno una temperatura
máxima de 30.14 ºC y 16.3 ºC, respectivamente.

c) Humedad Relativa

Los valores de Humedad Relativa Mínima y Máxima Promedio Mensual, oscilan


entre el 60% y 95%, alcanzando valores mínimos hacia el mediodía y los
máximos durante horas de la madrugada. Los valores máximos se registran en
la mañana descendiendo a partir de las 7:00 horas.

d) Vientos

El comportamiento de los vientos es de moderada intensidad, con componente


predominantemente del Sur Oeste (SW) y Sur Este (SE), con oscilaciones que
varian entre los 16.2 km/h y 54 km/h como valores extremos.

4.2.2. Calidad de Aire y Presión sonora

La calidad de aire del área de influencia es afectada en mayor porcentaje por las
concentraciones de Partículas Totales en Suspensión, debido a las condiciones
actuales del área del Proyecto. Asimismo el nivel sonoro no supera lo establecido
en la normatividad.

4.2.3. Geología y Geomorfología

El área de influencia presenta un depósito de material predominantemente fluvial,


conformado por bolonerías, gravas, arenas y algo de finos (limos y arcillas), que le
dan una pequeña cohesión al conjunto. El suelo fluvial, por lo general, subyace a
un estrato de suelo arcilloso-limoso de espesor variable (entre 0,3 m y 1,5 m)

45
4.2.4. Sismicidad

Del análisis de sismicidad del área de influencia, la sismicidad y el riesgo sísmico


de la zona es relativamente alto con un período de retorno de 43.8 años para un
grado VII, debiéndose por lo tanto considerar en el diseño las previsiones del caso.

4.2.5. Suelos

El área de influencia está compuesta de limos, arenas limosas, arcillas de baja


plasticidad. La capacidad admisible de carga para suelos granulares se ha
determinado utilizando el criterio de Terzagui-Peck, siendo la carga admisible igual
a 0.95 kg/cm2.

En el proceso de exploración de las calicatas no se observaron problemas de


estabilidad en las paredes por efectos de arco. En la obra se deberán tomar las
precauciones debidas para proteger las paredes de las excavaciones, con la
finalidad de evitar daños a terceros conforme lo indica la norma.

El suelo en estudio, no contiene concentraciones de sulfatos y cloruros, por lo que


se recomienda el uso de cemento tipo I. En las excavaciones realizadas no se
encontró presencia del nivel freático.

4.2.6. Topografía
El terreno del área de influencia es de naturaleza rústica con arbustos aislados, de
topografía plana con ligera pendiente ascendente de oeste a este con promedio de
2%.

4.3. MEDIO BIOLÓGICO

La descricpción del medio biológico está referido a las especies que forman la cobertura
vegetal, así como, de fauna doméstica existentes en el Área de Influencia Directa del
proyecto. Es importante señalar que, tanto en flora como en fauna, no se han encontrado

46
especies nativas, todas estas especies pertenecen a la flora y fauna que abunda en las
zonas urbanas.

4.3.1. Zona de Vida

Según el mapa ecológico del Perú (ONERN, 1996) el área de estudio está en la
zona de vida Desierto Desecado Subtropical.

4.3.2. Parques y Jardines (ZAV)

Las especies presentes en las áreas de los parques y jardines del Proyecto
presentan las siguientes especies arbustivas y herbáceas: “ficus” Ficus carica,
“chilca” Baccharis salicifolia, “higuerilla” Ricinus comunis, “lantana” Lantana
camara, ”bougainvillia” Bougainvillea spectabilis, “sauce” Salíx chilensis, “laurel
rosa” Nerium olander, entre otras especies.

4.3.3. Flora

a) Metodología

La metodología aplicada es la observación directa.

b) Resultados

La vegetación natural en el área de estudio tiene una tendencia hacia la


disminución , debido a la extensión de la zona urbana e industrial. Las especies
presentes en el área de estudio se indican en el cuadro siguiente:

47
Cuadro N° 4.2
Especies presentes en el área de estudio

Nº Familia Nombre Común Nombre Científico


1 APOCYNACEAE Laurel rosa Nerium Oleander
2 ARALIACEAE Shefflera, árbol pulpo Brassaia actinophylla
3 ASTERACEAE Pájaro bobo Tessaria integrifolia
4 ASTERACEAE Chilca Baccharis salicifolia
5 ASTERACEAE Diente de León Taraxacum officinale
6 BORAGINACEAE Heliotropiu curssavicun
Acalifa, rabo de zorra, ajito
7 EUPHORBIACEAE Acalypha alopecuroides
con pelo
Pascua, flor de pascua del
8 EUPHORBIACEAE Euphorbia heterophylla
monte, mala leche
9 EUPHORBIACEAE Crotón Euphorbia petiolaris
Flor de pascua, cardenal, flor
10 EUPHORBIACEAE Euphorbia pulcherrima
de la sangre, noche buena
11 EUPHORBIACEAE Higuerilla Euphorbia comunis
Geranio, hierba de san
12 GERANIACEAE Geranium lutea
roberto, cicuta roja
13 MORACEAE Ficus Ficus carica
14 MYRTACEAE Eucalipto Eucalyptus camaldulensi
Llantén menor, llantén de
15 PLATAGINACEAE Plantago lanceolata
hoja estrecha
Llantén carmela, cola de
16 POACEAE Plantago major
ardilla, chirayuyu

17 POACEAE Caña brava Gynerium saginttatum


18 POACEAE Eragrotis cilanesis
19 POACEAE Grama, pasto, grass Agropyrum repens
20 POACEAE Pasto Pennisetum sp
21 POACEAE Carrizo, carricillo lata guajana Arundo donax
Pasto estrada, pata de
22 POACEAE Eleusine indica
gallina, grama de caballo
23 SALICACEAE Sauce Salix chilensis
24 SOLANACEAE Brugmancia sanguínea

Fuente: Elaboración propia.

48
c) Discusión

La flora correspondiente al área de evaluación, responde a los cambios de las


condiciones imperantes en la zona como es la urbanización, industrialización e
introducción de plantas exóticas por los pobladores en las áreas verdes
existentes (parques y jardines aledaños)

d) Relación de Especies de Flora Amenazadas

De acuerdo al DS N° 043-2006-AG, que presenta la relación de especies


amenazadas , el área de influencia no reporta estas especies.

4.3.4. Fauna
a) Metodología

La evaluación de aves se realizó a través de un recorrido completo de la


zona del proyecto y alrrededores, realizando el censo de especies
registradas para la estimación de su diversidad y abundancia mediante el
empleo del índice de diversidad de Shanonn (H’) e Índice de Abundancia
Kilométrica (IKA).

La evaluación realizada de los otros grupos de la fauna terrestre estuvo


basada en registros visuales. El escaso número de individuos registrados no
ha permitido la estimación de los índices de diversidad y abundancia.

b) Resultados

La fauna del área de estudio es mínima que incluye las aves y otros grupos
taxonómicos como mamíferos que están representados por un escaso
número de individuos.

49
Mamíferos

Para el área de estudio, se indica la presencia de mamíferos pequeños


conformados por roedores (ratas y ratones).

Cuadro N° 4.3
Identificacion de los Mamiferos del Área de Estudio

Nº Nombre Común Nombre Científico Distribución


MAMÍFEROS
Familia Crisetidae
1 Ratón Mus musculus ZA (Zona de
Área)
Familia Mudidae
2 Rata Ratus ratus ZA, ZAV (Zona
de Área Verde)

Fuente: Elaboración propia.

Aves

De acuerdo a las observaciones de campo en el área de estudio, se han


registrado 4 especies correspondientes a 3 géneros de 3 familias.

50
Cuadro N° 4.4
Identificacion de Aves del Área de Estudio

Nº Nombre Común Nombre Científico Distribución


MAMÍFEROS
Familia Columbidae
Familia Crisetidae
1 Ratón Columba sp
ZAV
2 Tortolita Peruana Columbina cruziana
Familia Coculidae
3 Guarda caballo Crotophaga sulcirostris ZAV
Familia Passeridae
4 Gorrión europeo Passer domesticus ZAV

Fuente: Elaboración propia.

c) Relación de especies de fauna amenazadas

De acuerdo al DS N° 034-2004-AG, que presenta la relación de especies


amenazadas , el área de influencia no reporta estas especies.

4.3.5. Áreas Naturales Protegidas (ANPs)

El área de influencia no esta ubicada dentro de un Área Natural Protegida por el


Estado Peruano (ANP).

4.4. MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL


4.4.1. Características Demográficas

a) Población Actual

El Distrito de Ate, reporta una población que oscila alrededor de los 478 278
habitantes (Según INEI, 2007); siendo la población del área de influencia
alrededor de los 1600 habitantes.

51
La superficie total del distrito es 77,72 Km2, el mismo que representa el
0,18% de la provincia de Lima; y la superficie del área de influencia es igual
a 0,27 Km2.

b) Población por Edad y Sexo

Distribución Poblacional

La distribución poblacional esta estructurara por una 49,25 % del sexo


masculino y el 50,75 % de sexo femenino.

Gráfico N°4.2
Distribución Poblacional en el Área de Influencia.

Hombres, 49.25
Mujeres, 50.75

Fuente: Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda INEI. Elaboración Propia

En el área de influencia, los habitantes por grupos quinquenales, en su


mayoría comprenden el rango de edad entre los 25 a 29 años. La población
de este distrito es relativamente “joven” ya que hasta los 30 años hay una
presencia uniforme en todas las edades.

4.4.2. Educación

Presencia de una tasa de analfabetismo alrededor del 8%, la cual está referida
a la población de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir.

52
Gráfico N°4.3
Población Según Nivel Educativo

Fuente: INEI, Censo 2007

4.4.3. Salud

El 5,5% de la población total se encuentra afiliada al Seguro Integral de Salud


(SIS), el 2,2% cuenta con el seguro de ESSALUD y el 7,7% goza de otro seguro
de salud; pero un 65.6% de la población total no cuenta con ningún tipo de
seguro de salud, estos son en su mayoría los jóvenes y adultos jóvenes que
creen, tal vez, no necesitar un seguro de este tipo por la misma juventud de la
que gozan. La población de entre 15 y 29 años de edad es la que menos
porcentaje de asegurados tiene con respecto a su cantidad, siendo esta de 27%.

4.4.4. Vivienda

El tipo de vivienda más común en el área de influencia es la casa independiente,


seguido de departamento en edificio. Se aprecia que la mayor cantidad de
viviendas son independientes, seguido por las viviendas en edificios.

53
El material de las viviendas es mayormente de ladrillo o bloque de cemento. Un
importante 12,2% es de madera y 5% de quincha. Un 2,67% de viviendas están
compuestas por esteras, el cual no es un material adecuado para la vida de las
personas.

4.4.5. Características Económicas

El área de influencia del Proyecto se caracteriza por la presencia de actividad


comercial y en un menor porcentaje la actividad industrial.

Cuadro N°4.5
Actividades Económicas del Área de Influencia

N° PRESENCIA
ACTIVIDAD
(%)
1 Comercial 67.30
2 Industrial 18.30
3 Hoteles y Restaurantes 6.50
4 Inmobiliaria 2.50
5 Transporte y Almacén 1.60
6 Construcción 0.6
7 Diversos Servicios 3.20
TOTAL 100.00

Fuente: INEI

54
En el área de influencia directa del proyecto se observa la presencia del Gran
Mercado 28 de Julio, bodegas, tiendas de abarrotes, ventas de bebidas,
farmacias, boticas y ferreterías. Asimismo dentro del sector servicio las que más
predominan son los restaurantes, peluquerías y servicio de internet. Con
respecto al Transporte Público, uno de los que más predominantes al interior de
la zona son los servicios de moto taxis.

Asimismo, la población joven con un nivel de instrucción escolar incompleta es el


más explotado, y a ello se le exige muchas veces un sobre tiempo de trabajo no
remunerado.

Las organizaciones Sociales que agrupan a la población menos favorecida están


conformadas por: Clubes de Madres, Comedores Populares, Comités de Vaso de
Leche, ¨Rondas Urbanas¨, entre otros. Que se han fortalecido solidarizándose,
para enfrentar problemas de alimentación de sus familias.

4.4.6. Aspecto Socio Cultural

Según la información recogida de campo no existen sitios de interés socio


cultural cercanos en el área de influencia.

55
Identificación y
Evaluación de
Capítulo V
Impactos
Ambientales
5.1. GENERALIDADES

El presente capítulo está orientado a la identificación y evaluación de impactos


ambientales que se podrían generar durante el proceso de construcción de las obras
estipuladas en el Proyecto, derivados de las acciones causa - efecto, así como de niveles
que involucra, las relaciones funcionales con otros sectores de la ciudad.

Es necesario precisar, que la identificación y evaluación de impactos está referida al


marco estructurado, en relación a Línea Base del área de influencia y su incidencia en el
medio. Una vez identificados y seleccionados los impactos ambientales significativos
(positivos o negativos), para el medio natural y del proyecto, se ha procedido a evaluarlos
en forma particular.

La Evaluación de Impacto Ambiental se aplica a un estudio encaminado a identificar,


interpretar, así como a prevenir las consecuencias o los efectos, qué acciones o
actividades pueden alterar al bienestar humano y al ecosistema en general.

56
5.2. METODOLOGÍA

Para la identificación de impactos consideramos la identificación mediante el método de


Matriz de Leopold modificada; es una matriz interactiva y que muestra las actividades que
se realizarán en la etapa de construcción y operación del proyecto en un eje y los
factores ambientales probablemente afectados lo largo del otro eje de la matriz. Cuando
se espera que una acción determinada provoque un cambio en un factor ambiental este
se considera en el punto de interacción de la matriz.

La Matriz de Leopold modificada permite nos determinar los potenciales impactos


ambientales identificados para el medio físico, biológico y socio-económico. Este método
utiliza los criterios de duración, extensión, intensidad y reversibilidad.

Cuadro N°5.1
Criterios de la matriz de Leopold modificada
Criterio Ponderación Interpretación
1 Temporal
Duración ( D ) 2 Permanente en el Mediano Plazo
3 Permanente en Largo Plazo
1 Reducida
Extensión ( E ) 2 Media
3 Amplia
1 Baja
Intensidad ( I ) 2 Moderada
3 Alta
1 Reversible
Reversibilidad ( R ) 2 Recuperación
3 Irreversible

Fuente: Elaboración propia.

57
Las celdas en blanco de la matriz indican un impacto nulo.

La metodología planteada permite identificar y cuantificar claramente la naturaleza de los


impactos y alteraciones, toda vez que expresa una relación directa entre las acciones del
proyecto y sus consecuencias sobre el medio. La incidencia del impacto en el medio es
positivo (+) y negativo (-).

Cuadro N°5.2
Calificación del impacto

MAGNITUD
Muy Leve (≤ 1.0 < 2.0)
Leve (≤2.0< 3.0)
Moderado (≤3.0 < 4.0)
Fuerte (≤4.0 < 5.0)
Muy Fuerte (≤5.0 < 6.0)

Fuente: Elaboración propia.

Las actividades consideradas para el proyecto se han agrupado en dos rubros:


construcción y operación.

 Construcción

 Planificación del proyecto.


 Demolición y desmantelamiento de estructuras existentes.
 Eliminación de material excedente.
 Instalaciones provisionales.

58
 Trazo y replanteo.
 Preparación de áreas y movimiento de tierra.
 Transporte vehicular y maquinaria pesada.
 Pavimentación de vías de acceso.
 Construcción de estacionamiento.
 Construcción de edificios, graderías y loza deportiva.
 Construcción de muro de contención.
 Colocación de instalaciones sanitarias y eléctricas.
 Colocación de carpintería metálica y de madera.
 Equipamiento.

 Operación

 Uso de los servicios de las instalaciones deportivas, educativas y de


residencia.
 Limpieza y mantenimiento de graderías.
 Limpieza y mantenimiento de lozas deportivas.
 Limpieza y mantenimiento de boletería y puesto de vigilancia.
 Limpieza y mantenimiento de zonas exteriores.
 Limpieza y mantenimiento de los edificios.

5.3. MATRIZ DE IMPACTOS

59
ETAPA DE CONSTRUCCION

10. Construcción de edificios, graderías y loza deportiva

12. Colocación de instalaciones sanitarias y eléctricas

13. Colocación de carpintería metálica y de madera


2. Demolición y desmantelamiento de estructuras

11. Construcción de muro de contención


3. Eliminación de material excedente

6. Preparación de áreas y movimiento de tierra

8. Pavimentación de vias de acceso


7. Transporte vehicular y maquinaria pesada

9. Construcción de estacionamiento
1. Planificación del proyecto

5. Trazo y replanteo
4. Intalaciones provisionales

14. Equipamiento
existentes
ACTIDADES DEL PROYECTO

COMPONENTES AMBIENTALES
a. SUELOS
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
1. Modi fi ca ci ón de l re l i e ve
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 -3 -1 -1 -3 -3 -2 -3 -2 -3 -2 -3 -1 -1
-1 -2 -1 -1 -2 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -2 -1
2. Ca l i da d de s ue l os
-2 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
-1 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
3. Eros i ón
A. MEDIO FÍSICO

-1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -2 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1
-1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1
4. Es ta bi l i da d fís i ca
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
b. AGUA
-1 -1 -1 -1
5. Ca l i da d de a gua s s upe rfi ci a l e s
-1 -1 -1 -1
c. AIRE
-2 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
7. Ca l i da d de l a i re
-1 -1 -2 -1 -2 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
-1 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -2 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
8. Ni ve l e s de rui do y vi bra ci one s
-2 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -2 -1 -2 -1
a. FLORA
B. MEDIO BIOTICO

-1 -1 -1 -1 -2 -1 -2 -1 -2 -2 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
9. Ve ge ta ci ón
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

b. FAUNA
-1 -1 -1 -1 -2 -1 -2 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
10. Ani ma l e s domé s ti co
-2 -1 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

a. USO DE RECURSOS

-1 -1 -1 -1 -2 -1 -2 -1 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
14. Agua pota bl e
-2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -2 -1 -2 -1 -2 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

b. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA

1 1 1 2 1 2 1 1 1 2
16. Ni ve l e s de ca pa ci ta ci ón
2 1 1 1 1 1 2 1 2 1

-1 -1 -1 -1 -2 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -2 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
17. Sumi ni s tro de e l e ctri ci da d
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
c. SALUD
C. MEDIO SOCIOECONÓMICO

-1 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1
18. Afe ct. a l a s a l ud de tra ba ja dore s
-1 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1

-1 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1
19. Afe ct. a l a s a l ud de pobl a dos
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

d. ECONOMIA Y EMPLEO

1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1
20. Empl e o
2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1
21. I ngre s os
2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1
22. Acti vi da de s e conómi ca
2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1

e. AMBIENTE DE INTERES HUMANO

-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -2 -2 -1 -2 -1 -2 -1 -1 -1 -1
23. Pa i s a je
-1 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

60
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

2. Demolición y desmantelamiento

8. Pavimentación de vias de acceso

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS (+)


12. Colocación de instalaciones

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS (-)

MAGNITUD DE IMPACTOS (+)


11. Construcción de muro de

MAGNITUD DE IMPACTOS (-)


10. Construcción de edificios,

13. Colocación de carpintería


6. Preparación de áreas y movimiento

7. Transporte vehicular y maquinaria

9. Construcción de estacionamiento

graderías y loza deportiva


3. Eliminación de material
de estructuras existentes

sanitarias y eléctricas
1. Planificación del proyecto

metálica y de madera
5. Trazo y replanteo
4. Intalaciones provisionales

14. Equipamiento
contención
excedente

de tierra
ACTIDADES DEL PROYECTO

pesada
COMPONENTES AMBIENTALES
a. SUELOS

1. Modificación del relieve 0 -1 -1 -1 -1 -6 -1 -9 -6 -6 -6 -6 -1 0 -3.75 Moderado

2. Calidad de suelos 0 -4 -1 0 0 -4 -2 -1 -1 -1 -2 0 0 0 -2.00 Leve


A. AMBIENTE FÍSICO

3. Erosión 0 -1 0 -2 -2 -2 1 -2 -2 -2 -1 -1 -1 0 -1.36 Muy leve

4. Estabilidad física 0 0 0 0 -1 -2 -1 0 0 0 0 -1 0 0 -1.25 Muy Leve


b. AGUA

5. Calidad de aguas superficiales 0 -1 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 -0.67 Muy Leve

c. AIRE

7. Calidad del aire 0 -2 -4 -2 -1 -4 2 -1 0 -1 -1 0 0 0 -1.56 Muy leve

8. Niveles de ruido y vibraciones 0 -2 -1 -4 -1 -4 -2 -2 0 -1 -2 0 0 0 -2.11 Leve


B. AMBIENTE BIOTICO

a. FLORA

9. vegetación 0 -1 -1 -2 -2 -8 2 -2 0 -1 -1 0 0 0 -1.78 Muy leve

b. FAUNA

10. Animales doméstico 0 -2 -1 -2 -4 -2 0 0 0 -1 -1 0 0 0 -1.86 Muy leve

a. USO DE RECURSOS

14. Agua potable/industrial 0 -2 -1 -2 -2 -8 0 -2 0 -2 -2 0 0 0 -2.63 Leve

b. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA

16. Niveles de capacitación 2 0 0 0 2 2 2 4 0 0 0 0 0 0 2.40 Leve

17. Suministro de electricidad 0 1 -1 -2 -2 -1 0 -2 0 -4 4 0 0 0 -1.00 Muy leve 0.50 Muy Leve


C. AMBIENTE SOCIOECONÓMICO

c. SALUD

18. Afect. a la salud de trabajadores 0 -1 -1 0 0 -4 -2 -2 0 -1 -1 0 0 0 -1.71 Muy leve

19. Afect. a la salud de poblados 0 0 -1 0 0 -1 -2 -1 0 0 0 0 0 0 -1.25 Muy leve

d. ECONOMIA Y EMPLEO

20. Empleo 2 2 1 4 4 1 1 1 1 1 6 1 1 1 1.93 Muy Leve

21. Ingresos 2 2 1 4 4 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1.79 Muy Leve

22. Actividades económica 2 2 2 4 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1.86 Muy Leve

e. AMBIENTE DE INTERES HUMANO

23. Paisaje 0 -1 -1 -2 -1 -8 0 -4 0 -2 -2 0 0 0 -2.63 Leve

61
ETAPA DE OPERACIÓN

instalaciones deportivas, educativas y de

5. Limpieza y mantenimiento de zonas


3. Limpieza y mantenimiento de lozas

6. Limpieza y mantenimiento de los


2. Limpieza y mantenimiento de

4. Limpieza y mantenimiento de
boleteria y puesto de vigilancia
1. Uso de los servicios de las

deportivas

exteriores
residencia

graderías

edificios
ACTIDADES DEL PROYECTO

COMPONENTES AMBIENTALES
a. SUELOS

1. Modi fi ca ci ón de l re l i e ve

2. Ca l i da d de s ue l os

3. Eros i ón
A. MEDIO FÍSICO

4. Es ta bi l i da d fís i ca

b. AGUA

5. Ca l i da d de a gua s s upe rfi ci a l e s

c. AIRE

7. Ca l i da d de l a i re

8. Ni ve l e s de rui do y vi bra ci one s

a. FLORA
B. MEDIO BIOTICO

9. Ve ge ta ci ón

b. FAUNA

10. Ani ma l e s domé s ti co

a. USO DE RECURSOS

-2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
14. Agua pota bl e
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
b. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA

3 3
16. Ni ve l e s de ca pa ci ta ci ón
3 3
-2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
17. Sumi ni s tro de e l e ctri ci da d
C. MEDIO SOCIOECONÓMICO

-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
c. SALUD

18. Afe ct. a l a s a l ud de tra ba ja dore s

19. Afe ct. a l a s a l ud de pobl a dos

d. ECONOMIA Y EMPLEO
3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1
20. Empl e o
1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 3
1
3 1 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1
21. I ngre s os
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
3 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1
22. Acti vi da de s e conómi ca
1 2 1 2 1 2 2 1 1 2 1 2
e. AMBIENTE DE INTERES HUMANO

23. Pa i s a je

62
ETAPA DE OPERACIÓN

6. Limpieza y mantenimiento de los edificios


4. Limpieza y mantenimiento de boleteria y
1. Uso de los servicios de las instalaciones

2. Limpieza y mantenimiento de graderías

5. Limpieza y mantenimiento de zonas


3. Limpieza y mantenimiento de lozas

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS (+)


CALIFICACIÓN DE IMPACTOS (-)

MAGNITUD DE IMPACTOS (+)


MAGNITUD DE IMPACTOS (-)
deportivas, educativas y de

puesto de vigilancia
deportivas
residencia

exteriores
ACTIDADES DEL PROYECTO

COMPONENTES AMBIENTALES
a. SUELOS

1. Modi fi ca ci ón del rel i eve 0 0 0 0 0 0

2. Ca l i da d de s uel os 0 0 0 0 0 0

3. Eros i ón 0 0 0 0 0 0
A. MEDIO FÍSICO

4. Es ta bi l i da d fís i ca 0 0 0 0 0 0

b. AGUA

5. Ca l i da d de a gua s s uperfi ci a l es 0 0 0 0 0 0

c. AIRE

7. Ca l i da d del a i re 0 0 0 0 0 0

8. Ni vel es de rui do y vi bra ci ones 0 0 0 0 0 0


B. MEDIO BIOTICO

a. FLORA

9. vegeta ci ón 0 0 0 0 0 0

b. FAUNA

10. Ani ma l es domés ti co 0 0 0 0 0 0

a. USO DE RECURSOS

14. Agua pota bl e -4 -1 -1 -1 -1 -1 -1.50 Muy leve

b. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA

16. Ni vel es de ca pa ci ta ci ón 2 0 0 0 0 0 2.00 Leve

17. Sumi ni s tro de el ectri ci da d -4 -1 -1 -1 -1 -1 -1.50 Muy leve


C. MEDIO SOCIOECONÓMICO

c. SALUD

18. Afect. a l a s a l ud de tra ba ja dores 0 0 0 0 0 0

19. Afect. a l a s a l ud de pobl a dos 0 0 0 0 0 0

d. ECONOMIA Y EMPLEO

20. Empl eo 3 3 6 6 6 9 5.50 Muy Fuerte

21. Ingres os 6 8 4 4 4 4 5.00 Muy Fuerte

22. Acti vi da des económi ca 6 4 4 4 4 4 4.33 Muy Fuerte

e. AMBIENTE DE INTERES HUMANO

23. Pa i s a je 0 0 0 0 0 0

63
5.4. EVALUACIÓN DE IMPACTOS
5.4.1. Etapa de construcción

Se considera impactos leves en el medio físico en lo referente a niveles de ruido


y vibraciones por el movimiento de materiales para la construcción de las obras
civiles. Asimismo, el Proyecto impactará en forma positiva debido a la generación
de puestos de trabajo para la construcción del complejo residencial juvenil de
reinserción educativa y deportiva Ollantaytambo.

5.4.2. Etapa de operación

La ejecución del proyecto generará un potencial impacto positivado significativo


en relación al medio socioeconómico, debido a la generación de empleo y
aumento en los ingresos y actividades económico del área de influencia del
Proyecto. Asimismo, presenta una magnitud negativa muy leve por el uso de
recursos (agua potable y suministro de electricidad)

64
Plan de
Capítulo VI Manejo Socio-
Ambiental
El Plan de Manejo Socio-Ambiental describe las acciones y las medidas que se tomarán para
garantizar el control socio-ambiental que se propone aplicar para que las actividades de
construcción y operación del Proyecto se lleven a cabo de manera responsable y sostenible.
Estará sujeto a revisiones y modificaciones de acuerdo con las condiciones o circunstancias
particulares durante su implementación, permitiendo un proceso de mejora continua.

El éxito en la aplicación de las medidas dependerá de la organización del trabajo, la


planificación y la identificación de roles competentes, así como los correctos canales de
comunicación, en ese sentido se han establecido las responsabilidades para la aplicación,
cumplimiento y seguimiento.

Se considera como instrumentos de la estrategia, a los planes, programas y acciones que


permitirán el cumplimiento de los objetivos del Plan de Manejo Socio-Ambiental, entre los
cuales comprenden los siguientes programas y planes específicos:

6.1. PLAN DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN

Con la finalidad de evitar que los impactos ambientales negativos, que puedan ocurrir en
la zona de influencia donde se desarrollará el proyecto, se propone una serie de medidas
que desde el punto de vista ambiental, serán operaciones que requerirán de un control.

65
6.1.1. Objetivos

Implementar acciones con el fin de prevenir, controlar y mitigar la contaminación


por los impactos ambientales negativos que se puedan generar en las diferentes
fases del Proyecto.

6.1.2. Medidas de Prevención y/o Mitigación para los Niveles de Ruido


 Todos los equipos motorizados, contarán con dispositivos de silenciadores en
óptimo funcionamiento para minimizar la emisión de ruidos.
 Se deberá realizar el mantenimiento de los equipos, maquinarias y vehículos,
para asegurar que se encuentran en buen estado de funcionamiento, respecto
a los niveles de ruidos previstos, según las especificaciones técnicas del
fabricante.
 Se prohibirá el uso innecesario de sirenas o claxon de los vehículos, estos
serán utilizados exclusivamente en casos de emergencias.
 Se prohibirá la instalación y uso de dispositivos o accesorios diseñados para
producir ruido tales como válvulas, resonadores y pitos adaptados a los
sistemas de frenos de aire, en los vehículos.
 Se deberá verificar que los silenciadores de todas las maquinarias estén en
perfecto estado de funcionamiento. Las máquinas que no tuviesen el
silenciador en perfectas condiciones no podrán trabajar hasta subsanar esta
situación.
 Todo el personal que trabaje en zonas de constante emisiones sonoras
deberá recibir equipo de protección anti-ruido (tapa-oídos) y será obligado a
usarlo, con la excepción de los chóferes.
 Se debe implementar señalizaciones en frentes de obra y campamentos.
 Se evitara la propagación del ruido a través del aire, utilizando el
confinamiento de los equipos (encapsulado o cerramiento) si la situación lo
amerita.

66
 Para comprobar que las medidas mitigadoras se estén cumpliendo, se
efectuaran mediciones de ruido ambiental con frecuencia mensual de acuerdo
al Programa de Monitoreo Ambiental.

6.1.3. Medidas de Prevención y/o Mitigación para las Emisiones Gaseosas y


Material Particulado

Con el objeto de evitar emisiones de material particulado por acción eólica o por
derrames, no se modificará el diseño original de los contenedores o platones de
los vehículos para aumentar su capacidad de carga en volumen o en peso en
relación con la capacidad de carga del chasis.

 Se realizara el humedecimiento de las áreas de trabajo donde se observe


incremento de polvo o según sea requerido de forma que estas áreas
mantengan el grado de humedad necesario para evitar, en lo posible, la
producción de material particulado (polvo). Estos riegos se realizarán con una
periodicidad razonable de acuerdo a las necesidades de obra y a las
condiciones del tiempo.
 Los volquetes deberán cargar el material de acuerdo a su real capacidad y no
deberán utilizar tablones u otro material para aumentar el volumen del material
transportado, deberán contar con una malla que cubrirá toda la superficie
superior del contenedor con la finalidad de evitar la caída de materiales.
 La empresa contratista deberá suministrar al personal expuesto, los
correspondientes elementos de protección personal contra la exposición al
material particulado (principalmente mascarillas y lentes de seguridad).
 Se deberá proveer un mantenimiento permanente de las condiciones de
funcionamiento de los motores de todos los vehículos que se utilizarán para la
construcción de las obras.

67
 Se establecerá un límite de velocidad de 30 Km/h para los vehículos que
circulen en por caminos sin asfaltar (trocha) a fin de evitar la generación de
material particulado.
 Se deberá prohibir la quema de cualquier material, en los frentes de trabajo.
 Se deberán instalar sistemas de catalizadores en todos los vehículos, para
minimizar la emisión de gases y humos.
 Para comprobar que las medidas mitigadoras se estén cumpliendo, se
efectuaran monitoreos de la calidad del aire ambiental con frecuencia mensual
de acuerdo Programa de Monitoreo Ambiental.

6.2. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

La propuesta de medidas del Plan de Manejo de Residuos se realizará para la etapa de


culminación de la construcción y operación. El objetivo de este programa es realizar un
manejo y gestión adecuada de los residuos cumpliendo la normativa legal aplicable.

6.2.1. Objetivos

Controlar, manejar y disponer los residuos sólidos y el material inerte generados


por la ejecución de las obras del proyecto, para prevenir procesos erosivos,
contaminación de suelos, y deterioro del paisaje

6.2.2. Descripción de la Medida


 Se implementarán mecanismos encaminados a la reducción de la producción
de residuos sólidos comunes (domésticos)
 En sitios temporales de fácil acceso y visibilidad, se colocarán recipientes
debidamente marcados para la recolección temporal de residuos sólidos, de
tal forma que se efectúe separación en la fuente de los mismos.
 Se reutilizarán hasta donde sea posible, residuos tales como: papel, cartón y
recipientes.

68
 Los centros temporales de acopio, existirán solo en los predios del
campamento, en los predios que no pertenezcan a este solo podrán existir
recipientes para el almacenamiento temporal de residuos sólidos, los cuales
deberán ser retirados diariamente, para evitar acumulación de residuos que
originen la proliferación de vectores que se conviertan en la generación de
problemas para la población.
 Al finalizar las actividades, serán retirados todos aquellos materiales de
desecho, basuras y material sobrante, de tal forma que el área permanezca en
buen estado sanitario y ambiental y su disposición final se realizará en sitios
adecuados, acorde con la normatividad vigente.
 En las actividades que requieran el movimiento de tierras, el material removido
se almacenará adecuadamente de manera que se minimice el riesgo de
dispersión y se posibilite su posterior reutilización.
 Por ningún motivo una vez finalizada la obra se dejarán en predios privados o
públicos los recipientes para el almacenamiento temporal de residuos sólidos.
 En caso de existir sobrantes de materiales de demolición o construcción, estos
serán dispuestos de conformidad con los requerimientos de la legislación
ambiental.

6.2.3. Gestión de Residuos Sólidos

La Gestión de Residuos en el Proyecto, se realizará de acuerdo a las siguientes


etapas:

 Minimizar (Segregación)
 Recolectar
 Acopio y Transporte,
 Disposición Final (Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos
(EPS-RS)

Cuadro 6.1

69
Tipos de residuos, disposición e identificación

Residuos Residuos de Residuos de Residuos Residuos Residuos Residuos


RESIDUOS
Orgánicos papeles y Carton vidrio plásticos metálicos generales peligrosos

Son residuos no
Restos de Provenientes Provenientes Son los residuos Residuos que
peligrosos. Se
alimentos y principalmente del principalmente del no peligrosos pueden ser
Provenientes aplica tanto a
residuos vegetales área área provenientes de corrosivos,
principalmente del objetos usados,
Descripción procedentes del administrativa, y de administrativa, y de las áreas de aseo reactivos,
área administrativa entero o no, como
mantenimiento y los embalajes de los embalajes de de personal y explosivivos,
a fragmentos
limpieza los insumos para los insumos para servicios toxicos y/o
resultantes de un
del lugar la construcción la construcción higiénicos. inflamables.
producto metálico
Métodos Segregación
Disposición
Recolección
Transitoria
Almacenamiento Almacenamiento Almacenamiento Almacenamiento Almacenamiento Almacenamiento Almacenamiento
Tratamiento en contenedores en contenedores en contenedores en contenedores en contenedores en contenedores en contenedores
Marrones azules verdes Blancos Amarillos Negros rojos

Residuos Papeles y Residuos Residuos


Identificación Vidrios Plásticos Generales
Orgánicos Cartón Metálicos peligrosos

Disposición Final Entrega a empresa prestadora de servicios RR.SS

Fuente: Elaboración Propia

6.3. PROGRAMA DE MANEJO DE EFLUENTES LÍQUIDOS


6.3.1. Objetivos

Prevenir las afectaciones a los diferentes componentes ambientales por la


generación de residuos líquidos domésticos y de la obra.

6.3.2. Descripción de la Medida

En caso de requerirse almacenamiento de aceites para mantenimiento de la


maquinaria y equipo, y de ser estos mantenimientos de forma periódica, se
deberán realizar en cercanías al campamento, y La disposición temporal de
aceites usados se efectuará en un lugar que reúna las condiciones técnicas
definidas en la normatividad vigente, cumpliendo con los siguientes requisitos:

 Debe tener iluminación y ventilación natural.

70
 Debe tener capacidad suficiente para contener los residuos que se espera
almacenar, más lo previsto para casos de acumulación o incrementos en
producción.
 Se deberán señalizar con indicación para casos de emergencia y prohibición
expresa de entrada a personas ajenas a la actividad de almacenamiento.
 El lugar debe ser de fácil acceso y permitir la evacuación rápida en casos de
emergencia.
 Debe estar provisto de elementos de seguridad que se requieran según las
características de los residuos a contener.
 Deberá tener los pisos, paredes, muros techos de material lavable y de fácil
limpieza, incombustibles, sólidos y resistentes a factores ambientales.
 Se le debe dar cierta pendiente al piso, y un sistema de drenaje y rejilla que
permitan fácil lavado y limpieza.
 Se deberá proteger contra artrópodos y roedores.
 Deberá ser limpiado permanentemente y desinfectado, para evitar olores
ofensivos y condiciones que atenten contra la estética y la salud de las
personas.
 Deberá estar protegido contra factores ambientales, en especial contra agua
lluvia.
 Deberá estar confinado, con el fin que permita recuperar el líquido en caso
de derrames accidentales y evitar derrames sobre el suelo.
 No se almacenarán elementos y materiales de construcción en sitios donde
pueda ocurrir arrastre por eventuales corrientes de agua (precipitaciones).

Los sitios de almacenamiento y uso de combustibles, aceites, aditivos y elementos


especiales, contarán con la infraestructura y las condiciones técnicas adecuadas, para
prevenir el contacto directo de estos elementos con el suelo.

Se planificará la realización de los mantenimientos de maquinaria y equipos, de tal forma


que se generen los menores inconvenientes en las actividades que se adelanten y se

71
tomen las medidas necesarias, para evitar cualquier evento que pueda generar
contaminación en los recursos naturales existentes en la zona del proyecto.

Las latas, envases y empaques usados de combustibles, lubricantes, aceites, aditivos y


demás elementos especiales requeridos en las diferentes actividades del proyecto que se
generen, serán dispuestos cumpliendo con la normatividad ambiental vigente.

Los vehículos que transporten materiales o realicen cualquier actividad dentro del sitio de
obra, serán inspeccionados periódicamente para detectar posibles goteos, fugas o
derrames de combustible y/o lubricantes, que puedan generar daños a los recursos
naturales.

La disposición final de los residuos líquidos serán manejados en su totalidad por EPS-RS
autorizada(s) y registrada(s) ante la DIGESA; bajo responsabilidad de la empresa titular,
la cual mantendrá un registro de la generación, mantención y lugares de disposición final
de los residuos líquidos producidos por las obras y labores.

6.4. PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN

El programa de señalizaciones tiene como propósito velar por la mínima afectación de los
componentes ambientales durante el desarrollo del proceso constructivo del Proyecto. La
señalización ambiental que deberá implementarse será de tipo informativo y preventivo en
torno a la protección del ambiente

Se colocarán avisos externos a las obras que adviertan al personal y público en general,
referentes a las diversas actividades que se realicen. Los avisos deberán ser ubicados en
zonas visibles, para lo cual se deberán utilizar materiales reflectantes y/o buena
iluminación.

72
6.4.1. Objetivos

Prevenir y controlar la posibilidad de accidentes con personas y animales por


actividades propias del proyecto.

6.4.2. Descripción de la Medida

Señalizar los sitios del proyecto que por seguridad así lo requieran, con señales
preventivas, reglamentarias e informativas, cumpliendo con las normas vigentes,
estas señales deberán ser ubicadas en los sitios de actividades que puedan
generar algún riesgo de accidentalidad, tales como: lugares de excavaciones,
sitios y cruces de entrada y salida de vehículos pesados, estableciendo de manera
precisa los límites máximos de velocidad.

La señalización ambiental que deberá implementarse en torno a la protección del


ambiente seguirá el siguiente procedimiento:

 Se colocarán avisos externos a las obras que adviertan al personal y público


en general, referentes a las diversas actividades que se realicen.
 Los avisos deberán ser ubicados en zonas visibles, para lo cual se deberán
utilizar materiales reflectantes y/o buena iluminación.

Las señales verticales a usarse de acuerdo con las necesidades de la obra serán:

 Señales preventivas: Que alerten a las personas su aproximación a un


lugar donde las condiciones normales de circulación han sido alteradas,
estas serán en forma de rombo de fondo naranja, letras y bordes negros.
 Señales reglamentarias: Para determinar el comportamiento (limitaciones y
prohibiciones) que debe tener el personal propio y ajeno al proyecto, al sitio
que se esté interviniendo. Estas serán círculos de fondo blanco, letras
negras y borde rojo.

73
 Señales informativas: Comunica la presencia de algún elemento relevante;
estas serán de tamaño variable, fondo naranja y letras y bordes negros.

Se señalizarán los sitios adyacentes a las demoliciones que se tienen proyectadas,


prohibiendo la circulación de personas ajenas al proyecto en zonas adyacentes al
desarrollo de tales actividades.

Se emplearan en caso de ser necesario señales para delimitación, que


comprenden: barricadas, vallas metálicas, cintas refractivas con su respectivo
soporte, conos de guía, delineadores luminosos con el fin de aislar totalmente el
perímetro de la obra.

En general las señales reglamentarias, preventivas e informativas estarán hechas


con material retro reflectante, o iluminadas, para mostrar la misma forma y color,
tanto de día como de noche.

6.5. PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Basado en el derecho de toda persona, a participar en la adopción de medidas


relacionadas al medio ambiente, y reconocido en la Ley de los Derechos de Participación
y Control Ciudadanos - Ley Nº 26300. Asimismo, al derecho de acceso a la información,
según la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública - Ley Nº 27806, sobre la
regulación del derecho fundamental a la información, consagrado en el numeral 2 de la
Constitución Política del Perú. En ese sentido es, que se toman en cuenta todas las
medidas y acciones para evitar los conflictos entre el proyecto y los vecinos. Así, en el
estudio se ha contemplado un programa específico y adecuado de consulta a los
ciudadanos, a través de su intensa participación.

Para la elaboración del programa se han seguido las disposiciones de la R.M. Nº 027-
2001-MITINCI/DM, Guía de Participación Ciudadana del Ministerio de la Producción,
debido a que en el sector vivienda no se cuenta con una guía metodológica aplicable.

74
Dicho documento ha servido como guía para la consecución de las metodologías
utilizadas durante el proceso de acercamiento a los actores directamente involucrados
con el proyecto.

6.5.1. Aspectos Metodológicos en el Marco de la Participación Ciudadana

El proyecto abarca una zona de influencia que comprende al distrito de Ate Vitarte,
por lo que el presente estudio tiene por finalidad describir y analizar las
percepciones de las personas involucradas dentro del área de Influencia directa e
indirecta que tiene el proyecto.

6.5.2. Objetivos

 Identificar a los actores sociales internos y externos, del área de influencia


directa e indirecta del proyecto.
 Fomentar la participación de todos los actores directamente involucrados,
mediante la puesta en conocimiento de todas las actividades que realizará el
proyecto Creación del complejo residencial juvenil de reinserción educativa y
deportiva “Ollantaytambo”
 Absolver las inquietudes y considerar las sugerencias de los actores respecto
a las acciones a realizar por parte de la ejecución de las obras, incentivando
con esto un adecuado manejo de las relaciones comunitarias.
 Describir las principales preocupaciones de la población, así como las
características principales a considerar durante la ejecución de las obras.

6.5.3. Encuestas

En las encuestas se buscó conocer las percepciones de todos los involucrados al


proyecto de creación del complejo residencial juvenil de reinserción educativa y
deportiva “Ollantaytambo”. Asimismo, se procedió a realizar encuestas a través de

75
un cuestionario estructurado a a la población que se encuentra en el área de
influencia del proyecto.

La metodología para la aplicación del instrumento fue a través de un muestreo de


tipo “probabilístico aleatorio simple; realizándose un total de 25 encuestas a los
establecimientos comerciales, centros de estudios, viviendas entre otros que se
encuentran dentro del área del Proyecto.

6.5.4. Resultados
¿Considera que el proyecto traerá un impacto positivo, negativo o neutro?

Estado
La Establecimiento
del Ambiente
comunidad o actividad
impacto País
Positivo 92 56 36 68
Negativo 0 0 0 0
Ninguno 4 12 20 16

Percepción del proyecto


100
80 La comunidad
Porcentaje (%)

60
Establecimiento o actividad
40
Ambiente
20
País
0
Positivo Negativo Ninguno
Estado del Impacto

76
¿Piensa usted que las personas de esta zona se opondrá a la ejecución del proyecto?

Respuesta Porcentaje (%)


Si 0
No 92
No sé 8

100
Porcentaje (%)

80
60
40
20
0
Si No No sé
Respuesta

¿Su opinión respecto al proyecto es positiva o negativa?

Respuesta Porcentaje (%)


Positiva 100
Negativa 0

150
Porcentaje (%)

100

50

0
Positiva Negativa
Respuesta

77
La percepción de los involucrados al proyecto de creación del complejo residencial
juvenil de reinserción educativa y deportiva “Ollantaytambo” es positiva; con un
92% que afirman que las personas no se opondrán a la ejecución del proyecto por
las siguientes razones:

 Disminución de la delincuencia pues habrá un espacio para que los jóvenes


inviertan de manera adecuada su tiempo libre.
 Mayores ingresos en sus establecimientos.
 Disponibilidad de puestos de trabajos

6.5.5. Conclusiones
 Se cumplió con el objetivo de brindar la información respectiva a los grupos
de interés.
 Las encuestas propuestas a través del “muestreo probabilístico” han
resultado en poder conocer los principales componentes que caracterizan a
la población en estudios, permitiéndonos una visión certera de todos los
aspectos sociales a considerar durante el proyecto.
 La población percibe como positiva la ejecución del Proyecto.
 Es necesario que el proyecto considere las cuestiones en “seguridad
ciudadana” necesaria para dar protección a toda la población aledaña.

6.6. PROGRAMA DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL


6.6.1. Introducción

El presente Programa de Monitoreo Ambiental estable los parámetros para el


seguimiento de la calidad de los diferentes componentes ambientales que podrían
ser afectados durante la etapa de ejecución del proyecto.

El programa de monitoreo permitirá evaluar periódicamente la dinámica de las


variables ambientales, con la finalidad de determinar y mitigar los cambios que se
puedan generar durante la etapa de construcción del proyecto.

78
El monitoreo se encargara de describir las variaciones en la concentración de los
elementos que componen la calidad del ambiente físico.

La ubicación de los puntos de monitoreo para los componentes ambientales (aire y


ruido) se presentan como referencia y estará sujeta a la disposición final de las
instalaciones consideradas en la ejecución del proyecto.

6.6.2. Objetivo

El objetivo principal del programa de monitoreo es proporcionar información que


evidencie que las medidas preventivas y/o correctivas consideras en el proyecto,
permiten que no se generen impactos negativos en los componentes físicos del
medio, asimismo permite vigilar que se cumplan con los estándares de calidad
ambiental establecidos en la legislación peruana y por tanto que no se estén
generando efectos adversos en ambiente.

De manera complementaria se establecen los siguientes objetivos.

 Detectar de manera temprana cualquier efecto no previsto y no deseado, de


modo que sea posible controlarlo, definiendo y adoptando las medidas o
acciones apropiadas del caso.
 Verificar que las medidas de mitigación propuestas sean cumplidas.
 Comprobar y verificar los impactos previstos.
 Establecer claramente los aspectos sobe los cuales se aplicara el presente
Programa, los parámetros de monitoreo, la frecuencia y los puntos o
estaciones de monitoreo.

6.6.3. Alcances

El alcance temporal del Programa de Monitoreo Ambiental está previsto para la


etapa de ejecución, operación y mantenimiento del proyecto.

79
El alcance espacial del Programa de Monitoreo Ambiental abarca el área de
influencia directa del proyecto. (Ver mapa de Área de Influencia Directa, AI-01)

6.6.4. Programa de Monitoreo del Medio Físico

a) Monitoreo de la Calidad del Aire

Con la finalidad de proteger la salud de la población y preservar el ecosistema


local, durante las actividades de construcción del Proyecto se debe controlar
la calidad del aire, la misma que puede ser alterada por actividades de
nivelación de terreno, excavación de zanjas, transporte de materiales, transito
continuo y la operación de los volquetes y maquinarias.

Estación de Monitoreo

Para la ubicación de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire en la


etapa de construcción, se deberá considerar la predominancia de la dirección
del viento, ubicando 01 estación de monitoreo dentro del área del proyecto y
01 estación de monitoreo dentro del área de influencia directa del proyecto,

Parámetros de control

Si bien no es posible medir las emisiones fugases, ocasionadas por el


Proyecto, es necesario considerar los niveles de inmisión, los cuales están
contemplados en los Estándares de Calidad de Aire (ECA – Aire),
establecidos mediante Decreto Supremo N°074-2001-PCM y el Decreto
Supremo N° 003-2008-MINAM, que modifica el valor del estándar establecido
para Dióxido de Azufre (SO2) en el ECA – Aire. En el siguiente cuadro se
presentan los parámetros contemplados y el estándar establecido:

80
Cuadro N° 6.2

Parámetro Tiempo método Analítico


Medio
partículas Menores a 10 Micras (PM- 24 Horas 150 Gravimetría
10)
partículas Menores a 2.5 Micras 24 Horas 50 Gravimetría
(PM-2.5)
Dióxido de Azufre (SO2) 24 Horas 80 Fluorescencia UV
Dióxido de Nitrógeno ( 1 Hora 200 Quimiluminiscencia
(método automático)
Monóxido de Carbono ( 1 Hora 30000 NDIR (método
automático
Fuente: Reglamento de Estándares Nacionales de la Calidad Ambiental de Aire
Elaboración propia
* D.S. N° 074-2001-PCM
**D.S. N° 003-2008-MINAM

Metodología para el Monitoreo de la calidad del aire

Descripción de los métodos de Pre-muestreo.

 Preparar las soluciones captadoras y materiales a ser utilizados


dependiendo de los análisis programados.
 Confeccionar una lista de equipos, materiales y reactivos que deberán
ser llevados a campo.
 Contar con una hoja de ruta en la cual deberán estar las ubicaciones
de las estaciones de muestreo y el cronograma de monitoreo, así como
las cadenas de custodia de las muestras.
 Calibrar los equipos e instrumentos.

81
Descripción de los Métodos de Muestreo

Partículas en Suspensión (PM-10 y PM-2.5)

Para el muestreo de partículas en suspensión (PM-10 y PM-2.5), se


emplearan muestreadores de alto volumen. Estos equipos poseen motores de
aspersión de alto flujo volumétrico, con el cual el aire es succionado del
ambiente, haciéndolo pasar a través de un sistema acelerador discriminador
de partículas hasta un filtro de fibra de cuarzo, que retiene partículas con
diámetro aerodinámico, menor a 10 y 2.5 micras. El periodo de muestreo
comprende de 24 horas.

Dióxido de Azufre

El monitoreo de dióxido de azufre se realizara con el método estandarizado de


West-Gaeke, también conocido como el método de la Pararrosanilina,
empleando un tren de muestreo. Este método consiste en un sistema
dinámico compuesto por una bomba de presión-succión, un controlador de
flujo y una solución de captación de Tetracloromercurato Sódico 0.1M, a razón
de un flujo de 0.2 L/pm en un periodo de muestreo de 24 horas.

Dióxido de Nitrógeno

Se determinará por el método de arsenito de sodio. Las muestras de aire


serán atrapadas en una solución de arsenito de sodio, a una razón de flujo de
0.3 L/pm por periodo usuales de muestreo de 24 horas. Los resultados serán
expresados en como promedio para 1 hora.

82
Monóxido de Carbono

Para el muestreo de gas se empleara un tren de muestreo (método dinámico)


y se determinara por el método colorimétrico, el cual consiste en hacer
reaccionar el CO con un solución de alcalina (plata p-sulfaaminobenzoico),
formando una solución coloidal, que tiene una absorción de 425mm.

Frecuencia de monitoreo

La frecuencia de monitoreo para los parámetros seleccionados en la etapa de


construcción será intermensual; siendo la empresa encargada de la
construcción del Proyecto quien presente el reporte de los monitoreos a la
Supervisión de obra.

b) Monitoreo de los Niveles de Ruido

Durante la fase de construcción, los ruidos son generados por los equipos y
maquinarias. En razón de ello, el objetivo fundamental es realizar el monitoreo
periódico de los niveles de contaminación acústica en los diversos frentes de
trabajo.

La finalidad del monitoreo de ruido es evaluar los niveles de ruidos a los que
estarán sometidos los pobladores, trabajadores y fauna de la zona.

Para el control de los niveles sonoros, se tomara como referencia los valores
límites establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Ruido (Decreto Supremo N° 085-2003-PCM).

Estación de Monitoreo

Para determinar la estación de monitoreo el ingeniero o técnico en Medio


Ambiente deberá localizar las áreas de mayor generación de ruido teniendo en

83
cuenta que al momento de realizar el monitoreo no existan factores externos
que influyan en el resultados.

Para la etapa de construcción, operación y mantenimiento, se deberá


considerar como mínimo 5 puntos de monitoreo de ruido, ubicando 01 punto
de monitoreo dentro del área en construcción y 04 puntos de monitoreo
dentro del Área de Influencia Directa (AID) del Proyecto para evaluar la
calidad del ruido ambiental.

Parámetros de Control

El parámetro a medir es el nivel sonoro equivalente, que provee mayor


información ponderara en el tiempo. El monitoreo del nivel de ruido
considerará la evaluación del ruido diurno para un horario de trabajo de 08:00
hasta las 18:00 horas. De contar con 2 turnos de trabajo, el monitoreo del nivel
de ruido considerara la evaluación del ruido diurno y nocturno, con un periodo
de medición de 24 horas.

Cuadro 6.3
Parámetro y método analítico
Parámetro Método Analítico
Nivel de Ruido Equivalente Leq Ponderación A

Fuente: Elaboración propia

84
Cuadro 6.4
Estándares de calidad ambiental para ruido

Valores expresados en

Horario Horario
Zonas de Aplicación
Diurno Nocturno
Zona de Protección 50 40
Especial
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70

Fuente: D.S. 085-2003-PCM. Elaboración propia

Frecuencia de Monitoreo

El monitoreo de la calidad del ruido se realizara con una frecuencia mensual


durante toda la etapa de construcción, siendo la empresa encargada de la
construcción del proyecto deberá presentar reportes mensuales y un informe
consolidado al cierre de obra a la Supervisión de obra.

Cuadro 6.5
Cronograma de Monitoreo
MES
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Monitoreo de los Niveles de
Ruido
Monitoreo de la Calidad de
Aire

Fuente: Elaboración propia.

85
c) Monitoreo de los Residuos Sólidos

La empresa contratista encargada de la construcción deberá llevar registros


de la generación de los residuos sólidos, tanto normales como peligrosos,
generados durante el proceso de construcción del Proyecto, a fin de poder
cuantificar el volumen de los mismos, la forma de disposición y su destino
final.

Se registrarán los volúmenes de desechos aceitosos que se desechen,


independientemente del tratamiento de eliminación final a aplicarse a los
mismos, se emplearan formularios internos para el registro de las cantidades
desechadas mensualmente.

6.7. PROGRAMA DE CONTINGENCIA


6.7.1. Introducción

El presente Programa de Contingencia describe los principales procedimientos y


medidas que se aplicaran para afrontar de manera oportuna y efectiva la
ocurrencia de emergencias que pudieran acontecer durante las etapas de
construcción y operación del “Complejo Residencial Juvenil de Reinserción
Educativa y Deportiva Ollantaytambo”, Distrito de Ate, Provincia de Lima ,
Departamento de Lima”, aplicando los medios humanos y materiales disponibles
para garantizar una evacuación / intervención inmediata.

En este plan se han identificado claramente los diferentes tipos de emergencias que se
pudieran presentar en el desarrollo de las actividades del proyecto y cada uno de ellos
tendrá un componente de respuesta y control.

86
6.7.2. Objetivos

Objetivo General

El Plan de Contingencia tiene como objetivo prevenir y controlar sucesos no


planificados de origen natural o antrópico, proporcionando a los trabajadores del
Proyecto la información necesaria para que de manera organizada logren una
adecuada toma de decisiones, garantizando la aplicación de técnicas de seguridad
adecuada y oportuna.

Objetivos Específicos

 Definir las funciones, procedimientos y las responsabilidades que asumirá


cada integrante de las Brigadas Operativas de Seguridad.
 Establecer procedimientos de respuesta para prevenir, controlar y manejar
cualquier accidente, incidente o emergencia, de tal modo que cause el
menor impacto a la salud y al ambiente.
 Establecer medidas que aseguren brindar una oportuna y adecuada
atención a las personas lesionadas durante la ocurrencia de una
emergencia.
 Capacitar, entrenar y sensibilizar al personal de cada área para actuar
rápida y ordenadamente en caso de emergencias.

6.7.3. Alcance

Este Plan de Contingencia tiene como alcance a todas las personas que se
encuentren en las instalaciones del Proyecto: Complejo Residencial Juvenil de
Reinserción Educativa y Deportiva Ollantaytambo”, empleados, trabajadores,
contratistas, transportistas, proveedores y visitantes en general, considerando a
todos los eventos que pueden generar emergencias con potencial daño a

87
personas, ambiente o bienes materiales, y cada una de las etapas de la
Emergencia (antes, durante y después) dentro de las Operaciones de Respuesta.

Según el Decreto Supremo que aprueba el Nuevo Reglamento de Inspecciones


Técnicas de Seguridad en Defensa Civil - D.S. N° 066-2007-PCM, el PC se define
como un: “Instrumento de Gestión cuya finalidad es evitar o reducir los posibles
daños a la Vida Humana, Salud, Patrimonio y el Entorno, integrado por un conjunto
de procedimientos específicos pre-establecidos de tipo operativo, destinados a la
coordinación, alerta, movilización y respuesta ante una probable situación de
Emergencia debido a la ocurrencia de un Fenómeno Natural o por acción del
Hombre y que se puede manifestar en una instalación, edificación y recinto de todo
tipo, en cualquier ubicación y durante el desarrollo de una actividad u operación,
incluido el transporte”.

6.7.4. Vigencia del Programa de Contingencia

El presente Programa de Contingencia tiene una vigencia de un (01) año


calendario, fecha en que será revisado y/o actualizado ante el cambio de una
condición por el Área de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

6.7.5. Implementación del Programa de Contingencia

Durante la construcción del proyecto, la Empresa Contratista, a través de su


Unidad de Contingencias, será la responsable de ejecutar las acciones para hacer
frente a las distintas emergencias que pudieran presentarse.

Dada las características del proyecto se establecerán Unidades de Contingencia


independientes para la etapa de construcción y operación. Cada Unidad de
Contingencia contara con un Jefe, quien estará a cargo de las labores iniciales de
rescate.

88
Mientras que en la etapa de construcción la Unidad de Contingencia estará
conformada por el personal de obra, en la etapa de operación estará conformada
por el personal encargado de la operación y mantenimiento del “Complejo
Residencial Juvenil de Reinserción Educativa y Deportiva Ollantaytambo”

El programa de contingencia deberá estar disponible en un lugar visible para que


todo el personal pueda acceder a él, así mismo al finalizar cada jornada se deberá
evaluar los tipos de emergencias que se hubiesen generado durante las
actividades, con la finalidad de adaptar y/o complementar las acciones del plan.

6.7.6. Unidad de Contingencia

La organización diseñada en el presente programa, estará encargada de coordinar


los recursos humanos, logísticos y tecnológicos a movilizar en cualquier tipo de
emergencias. La Unidad de Contingencia estará encargada de coordinar con la
brigada, las acciones que se llevaran a cabo antes, durante y después del suceso.
Para cumplir con lo previsto la Unidad de Contingencia estará provista de todos los
sistemas de comunicación y facilidades para el control de la emergencia.

6.7.7. Organización y Funciones de la Unidad de Contingencia

La Unidad de Contingencia es el órgano normativo en casos de Contingencias, lo


conformarán trabajadores representativos de nivel directivo, ejecutivo u operativo,
con el fin de que la Unidad de Contingencia tenga poder de decisión administrativa
para viabilizar las condiciones de seguridad en equipamiento y demás que se
recomiende personal de trabajadores calificados en acciones frente a una
Contingencia (Jefes de Brigada).

6.7.8. Organigrama de la Unidad de Contingencia

La Unidad de Contingencia se encuentra organizada de acuerdo a la siguiente figura:

89
Figura N° 6.1
Organigrama de la Unidad de Contingencia

Presidente de la Unidad de
Contingencia

JEFE DE OBRA

Jefe de Acción del Plan de Contingencia

Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio


Ambiente

Brigada de
Brigada en caso de Brigada de Brigada de LUCHA
Evacuación en
DERRAMES - PRIMEROS CONTRA
casos de SISMO,
FUGAS AUXILIOS INCENDIOS
INCENDIO.

Fuente: Elaboración propia


6.7.9. Organigrama de las BOC

Las BOC se encuentran organizadas de acuerdo a la siguiente figura:

Figura N° 6.2
Organigrama de las Brigadas Operativas de Contingencia

Jefe de Acción del Plan de Contingencia

Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio


Ambiente

Brigada de
Brigada en caso de Brigada de Brigada de LUCHA
Evacuación en
DERRAMES - PRIMEROS CONTRA
casos de SISMO,
FUGAS AUXILIOS INCENDIOS
INCENDIO.

BRIGADISTAS BRIGADISTAS BRIGADISTAS BRIGADISTAS

Fuente: Elaboración propia

90
6.7.10. Sistema De Comunicaciones

Se realiza para comunicar una Emergencia de manera eficaz y oportuna,


considerándose que cuanto más temprano se comunique y se actúe mayor es la
probabilidad de controlarse oportunamente, minimizándose las pérdidas y
consecuencias.

Procedimiento para Comunicar Emergencias

 Una vez que se detecte y conozca la Emergencia, el personal que tome


primer conocimiento de la misma deberá activar el pulsador manual, el cual
activa inmediatamente las alarmas sonoras.
 El Técnico de Seguridad del Proyecto verificará la ubicación exacta de la
Emergencia y coordinará con los Jefes (en función del tipo de evento) para
verificar in-situ la magnitud de la misma.
 El Técnico de Seguridad, de acuerdo a la evaluación de la Emergencia,
autoriza la activación de la alarma general.
 Si no existiese un pulsador manual, se anunciará en voz alta y firme con
megáfono o altavoz el tipo de Emergencia que se desarrolla hasta estar
seguros de que todo el personal del Proyecto tomó conocimiento pleno de
la Emergencia, por ejemplo en caso de Incendio se dirá: » INCENDIO
EN.........TAL SITIO i - ¡INCENDIO EN..............TAL SITIO! »,(indicando el
lugar de ocurrencia del Incendio).

6.7.11. Respuesta a Contingencia y Entrenamiento

Procedimientos de Respuesta Ante Emergencias

Determinados los peligros que existen en el área del Proyecto (Sismo, Incendio,
Emergencias Médicas y potencial Derrame - Fugas de materiales peligrosos), se
han dispuesto los siguientes procedimientos:

91
Acciones en caso de Sismo

Objetivo del Procedimiento

Proteger al personal ante la ocurrencia de un movimiento Sísmico, evitando que


este evento pueda ocasionar otro tipo de Emergencias como accidentes,
incendios, cortos circuitos, entre otros.

Acciones durante el Sismo

Por lo general los movimientos Sísmicos son identificados fácilmente, la primera


reacción frecuentemente es la de pánico y tratar de evacuar rápidamente a fin de
ubicarse en un lugar donde consideremos estar seguros, para tal efecto los
Brigadistas de Emergencias actuaran de la siguiente manera:

 Impondrán la calma y serenidad a todo el personal del Proyecto,


contrarrestando con sus acciones y actitudes de serenidad y a la vez de
energía (de ser necesaria) sobre el pánico que pudiera surgir.
 Guiarán a los evacuados hacia las zonas de seguridad internas (previamente
señalizadas), cuidándolos de los muebles, enseres y principalmente de las
superficies vidriadas existentes en las instalaciones del Proyecto (espejos,
lunas, entre otros), las cuales por efecto de caída o rotura puedan causar
daño a las personas.
 Si el Sismo es de gran intensidad (Terremoto) o si los daños lo ameritan,
orientarán la evacuación de manera ordenada y serena hacia las zonas de
seguridad externas, previamente determinadas y señalizadas; es conveniente
realizar la evacuación inmediatamente haya culminado el movimiento o
vibración Sísmica y no durante el propio movimiento, por poder ocasionar
caídas y el consecuente pánico.
 Podrán disponer si el movimiento es muy leve, permanecer en el lugar
considerando siempre posibles réplicas, por lo que se adoptarán medidas y

92
condiciones extraordinarias para la seguridad de los trabajadores,
proveedores, entre otros.

El resto de Brigadistas apoyarán en lo siguiente:

 Atenderán inmediatamente a los posibles heridos, disponiendo de ser


necesario el traslado al nosocomio más cercano o zonas seguras externas a
los heridos que por gravedad así lo requieran; la movilización se efectuará
cumpliendo con los protocolos de traslado de heridos establecidos y
practicados, a fin de no causar mayor daño al herido. En caso de no poder
realizar un conveniente traslado, es mejor esperar la llegada del personal
especializado (bomberos, médicos), para realizar dicha labor, mientras tanto
los Brigadistas procederán a estabilizar a la víctima.
 Si a consecuencia del Sismo se produjeran cortos circuitos y/o incendios,
realizarán las propias labores del control del siniestro, utilizando los medios
disponibles y técnicas establecidas en los entrenamientos, de no haber riesgo
de producirse un incendio, deberán colaborar en la evacuación y atención de
heridos.

Después de un Sismo

Se deberán tener en consideración las siguientes recomendaciones:

 Esperar una posible replica.


 Cortar el fluido eléctrico, apagar las fuentes de calor, como cocinas, cafeteras,
entre otras.
 Revisar los conductores y tableros eléctricos delas instalaciones del Proyecto.
 Mantener las vías de evacuación libres de obstáculos.
 Pasado el Sismo, se deberán revisar las instalaciones del Proyecto, tales
como: estructuras, equipos, tuberías, entre otros, antes de volver a la actividad
normal.

93
 De no estar seguro del buen estado de las instalaciones, es recomendable
esperar el análisis de la autoridad competente antes de ingresar.

Acciones en caso de Incendio

Objetivo del Procedimiento

Proteger al personal ante la ocurrencia de un Incendio, poniendo en marcha el


conjunto de acciones coordinadas, evitando que la Emergencia ocasione mayor
daño y/o otro tipo de Emergencias como heridos, explosiones, cortos circuitos, entre
otros.

Acciones durante el Incendio

Generalmente los Incendios son fácilmente controlables si es que se adoptan


medidas oportunas, tanto en el nivel preventivo (preparación y equipamiento), como
en el nivel operativo (acciones oportunas, rápidas y eficaces), debiendo en este
caso los Brigadistas de lucha contra Incendios adoptar las siguientes acciones o
procedimientos:

 Detectado el amago de Incendio, se deberá de manera inmediata activar la


alarma contra incendio correspondiente a fin de activar el presente Plan de
Contingencia, considerando de ser posible emitir las indicaciones de la
Emergencia por altoparlante o megáfono.
 Los Brigadistas del área afectada procederán inmediatamente, pero con
cautela a actuar según el Plan de Contingencia, realizando las labores propias
de extinción y remoción de materiales combustibles con los medios
disponibles en el área de Proyecto.
 Los demás Brigadistas, se trasladarán hacia el lugar del siniestro, con
extintores para el apoyo correspondiente.

94
 Los Brigadistas que no cumplan labores de extinción de fuego, procederán a
efectuar el retiro de los materiales inflamables de las áreas cercanas al
siniestro, cuidando de dejar libres las vías de evacuación.
 Apenas tomado conocimiento de los hechos, el Brigadista designado deberá
efectuar la llamada telefónica a la Central de Emergencia del Cuerpo de
Bomberos, al número 116, comunicando calmadamente la ocurrencia,
agregando la dirección y el teléfono del cual se efectúa la llamada, debiendo el
mismo trabajador esperar la confirmación de la Emergencia que por necesidad
y costumbre efectúa en el instante la misma Central de Bomberos, la llamada
se efectuará siempre al inicio del Incendio (amago), no debiendo esperar a
perder el control del amago para realizarla.

Los integrantes de las otras brigadas apoyaran en lo siguiente:

 Los Brigadistas de Primeros auxilios, permanecerán en lugares cercanos


instalando un área o zona de recepción de heridos, efectuando la atención
correspondiente según el triage efectuado, disponiendo de ser necesario el
traslado de los heridos que por gravedad lo requieran a nosocomios cercanos
o zonas más seguras, utilizando para el traslado los protocolos de traslado de
heridos establecidos según sea el caso o esperando a las unidades
especializadas de apoyo.
 Los Brigadistas de Evacuación, realizarán según lo establecido en los
procedimientos de evacuación del Plan de Contingencia, el inmediato desalojo
del área afectada del Proyecto, orientando a los evacuados hacia las zonas
externas; imponiendo calma y serenidad con sus acciones.
 Los Brigadistas considerarán como norma, que en caso de Incendio la
cobertura de la evacuación es total, es decir, evacuan todos y toda el área del
Proyecto, quedando dentro solo el personal que realizará las acciones de
control del fuego y atención de heridos, asimismo, una vez presentes las
instituciones de apoyo (Bomberos, PNP, entre otras), el personal de las

95
Brigadas se retirará del área del Proyecto, dejando el control de la Emergencia
en mano de estas instituciones, brindándoles el apoyo necesario, acatando
sus disposiciones y suspendiendo totalmente las labores hasta que el
personal especializado así lo determine.

Acciones en caso de DERRAMES - FUGAS

Objetivo del Procedimiento

Proteger al personal ante la ocurrencia de un Derrame o Fuga de materiales o


sustancias peligrosas, poniendo en marcha el conjunto de acciones coordinadas,
evitando que la Emergencia ocasione mayor daño y/o otro tipo de Emergencias
como heridos, explosiones, contaminación, entre otros.

Acciones durante el Derrame - Fuga

Los Derrames - Fugas leves y moderados son controlables si es que se adoptan


medidas oportunas, tanto en el nivel preventivo (preparación y equipamiento),
como en el nivel operativo (acciones oportunas, rápidas y eficaces), debiendo en
este caso los Brigadistas de lucha contra Derrames - Fugas adoptar las siguientes
acciones o procedimientos:

 Detectado el Derrame, se deberá de manera inmediata activar la alarma


correspondiente a fin de activar el presente Plan de Contingencia,
considerando de ser posible emitir las indicaciones de la Emergencia por
altoparlante o megáfono.
 Informar de inmediato al Técnico de Seguridad o de Medio Ambiente acerca
de la ocurrencia del Derrame.
 Si el Derrame se considera de magnitud Leve o Media, entonces solicitar la
intervención de la Brigada de atención de Derrames.

96
 Si el Derrame se considera de magnitud Alta, apenas tomado conocimiento
de los hechos, el Brigadista designado deberá efectuar la llamada telefónica
a la Central de Emergencia del Cuerpo de Bomberos, al número 116,
comunicando calmadamente la ocurrencia, agregando la dirección y el
teléfono del cual se efectúa la llamada, debiendo el mismo trabajador
esperar la confirmación de la Emergencia que por necesidad y costumbre
efectúa en el instante la misma Central de Bomberos, la llamada se
efectuará siempre al inicio del Derrame.
 La Brigada de atención de Derrames - Fugas es la responsable directo de
todas las tareas de control, limpieza y remediación, bajo la supervisión y
asesoramiento permanente del Técnico de Seguridad o Medio Ambiente.
 De ser el caso, los demás Brigadistas, se trasladarán hacia el lugar del
evento, con extintores para el apoyo correspondiente, en caso exista el
riesgo de que el material derramado produzca un incendio.
 Manejar adecuadamente los materiales residuales generados producto de
las tareas de limpieza y remediación.
 Manejar adecuadamente los contenedores y/o envases para residuos
utilizados en las tareas de limpieza y remediación.
 En general, tratar de controlar e iniciar las tareas de limpieza del Derrame en
forma inmediata si ello resulta seguro, mientras personal especializado en
Respuesta de Emergencias (si el caso lo amerita), se aproximan al área del
evento.
 Usar los Equipos de Protección Personal (EPP) adecuados para el control y
la limpieza de los Derrames.
 Aislar o delimitar la zona del Derrame.
 Determinar el volumen aproximado del Derrame.

Los integrantes de las otras brigadas apoyarán en lo siguiente:

97
 Los Brigadistas de Primeros auxilios, permanecerán en lugares cercanos
instalando un área o zona de recepción de heridos, efectuando la atención
correspondiente según el triage efectuado, disponiendo de ser necesario el
traslado de los heridos que por gravedad lo requieran a nosocomios
cercanos o zonas más seguras, utilizando para el traslado los protocolos de
traslado de heridos establecidos según sea el caso o esperando a las
unidades especializadas de apoyo.
 Los Brigadistas de Evacuación, realizarán según lo establecido en los
procedimientos de evacuación del Plan de Contingencia, el inmediato
desalojo del área afectada del Proyecto, orientando a los evacuados hacia
las zonas externas; imponiendo calma y serenidad con sus acciones.

Acciones en caso de PRIMEROS AUXILIOS

Objetivo del procedimiento

Proteger la salud y la vida de los trabajadores, proveedores y clientes en la zona del


Proyecto, actuando según parámetros y protocolos establecidos para cada caso y
evitando se produzcan mayores daños a la víctima.

Acciones durante la emergencia médica

De ocurrir una emergencia o accidente que afecte la salud de alguna persona que
se encuentre en la instalación del Proyecto, o en caso de súbita enfermedad, este
personal dispondrá para su atención de todos los medios existentes en las
instalaciones, como: botiquines, camillas, collarines, vendas, tablillas, entre otros,
según se indica:

 Evaluar la situación adoptando las acciones que correspondan a cada tipo


de emergencia, adoptando los protocolos establecidos para estabilizar a la
víctima.

98
 De ser necesario disponer la evacuación de la(s) víctima(s) a un nosocomio
cercano, siempre que su estado o condición lo permita, debiendo tomar las
precauciones a fin de no causar más daño a la víctima por un mal traslado,
para lo cual se aplicarán los protocolos establecidos para cada caso, de no
ser posible el traslado de la víctima, solicitar inmediatamente apoyo externo
(bomberos, ambulancia, entre otros).
 Los integrantes de las brigadas apoyarán en las labores de control de las
personas en general, imponiendo la calma entre los presentes, asimismo,
realizarán labores de apoyo en el traslado de las víctimas.

En caso de ser necesario auxiliar a un accidentado, se seguirán las siguientes


recomendaciones generales:

 Solicitar apoyo médico (emergencia bomberos -116).


 Evaluar y asegurar la escena de la emergencia.
 Tomar precauciones de seguridad personal.
 Actuar con serenidad, pero con premura.
 Evitar la presencia de personas que puedan representar un estorbo dentro
de la escena del accidente (curiosos), de ser necesario utilizar a alguno de
ellos para distanciar a los otros, mediante órdenes firmes y seguras.
 Efectuar el abordaje de la víctima según los procedimientos establecidos.
 Examinar a la víctima conforme el protocolo correspondiente.
 Tranquilizar a la víctima mediante acciones de apoyo psicológico.
 No mover a ningún accidentado sin la previa evaluación de sus condiciones.
 Aflojar las prendas que puedan dificultar la respiración o circulación de la
víctima.
 Abrigar al accidentado.
 Permanecer junto a la víctima hasta la llegada del apoyo externo.

99
Acciones en caso de ACCIDENTES LABORALES

Toda persona que detecte un accidente deberá proceder de la siguiente manera:

 No mover al accidentado, a menos que su vida corra peligro. Un movimiento


inapropiado puede ser fatal.
 Mandar por ayuda a otra persona, pero no dejar sólo al accidentado.
 Si posee los conocimientos de primeros auxilios, aplíquelos, de lo contrario
deberá seguir los siguientes pasos:
 En caso que el accidentado se encuentre inconsciente, verifique el pulso
(latido), acerque su oído al pecho (corazón) del accidentado para sentir la
respiración. Después de comprobar el estado inconsciente (no respira) del
accidentado, aplique inmediatamente respiración artificial y masaje cardiaco
si posee los conocimientos necesarios.
 Evitar movimientos excesivos de la columna cervical, se debe asumir
siempre un trauma cervical; si la víctima está inconsciente boca abajo deberá
voltearla cuidando la columna.
 En caso d Shock eléctrico, en primer lugar desconecte la energía eléctrica
del sistema, si ello no es posible, retire a la víctima utilizando una cuerda,
ropa, madera u otro elemento no conductor. Si posee los conocimientos
necesarios aplique inmediatamente respiración artificial y masaje cardiaco,
según necesidad.
 En caso de una posible fractura y el herido no requiera ser movilizado y su
condición es segura, deberá esperar al equipo médico y no manipule la zona
lesionada.
 Puede quitar o cortar la ropa y elementos que ajusten.
 Cualquier otra lesión puede esperar la llegada de personal especializado.
 Trate de mantener tranquilo al lesionado si está consciente.
 Solicite la colaboración de otras personas para mantener los vehículos
alejados del lugar de los hechos y facilitar el ingreso de la ambulancia.

100
 Una vez llegada la ambulancia y/o personal especializado, informar
detalladamente de los hechos.

Todo evento por caída de personas de trabajos en altura, por descarga eléctrica,
choque y volcadura de unidades es considerado como emergencia grave.

Procedimiento de Evacuación

Evacuación

Es la acción de desocupar ordenadamente un lugar en forma rápida y oportuna, el


motivo de una evacuación es la protección de las personas ante la existencia de
riesgos que pongan en peligro su integridad física, evitando así cualquier daño.

La evacuación siempre será total ante la ocurrencia de Sismos o Incendios.

Procedimientos (en cualquier caso):

 Evitar correr o gritar.


 Conservar la calma para evitar brotes de pánico.
 Desalojar los ambientes en forma rápida y ordenada.
 No regresar por ningún motivo, sin la autorización de los responsables de la
seguridad.
 Auxiliar en forma oportuna a quien lo requiera.
 No caminar con las manos en los bolsillos o en la cabeza.
 Las mujeres deberán quitarse los zapatos de tacón alto.
 En caso de existir humo que impida la visibilidad, desplazarse agachados o
rampando por el piso (rampando), ya que al nivel del mismo se mantiene por
mayor tiempo el aire puro.
 Dar prioridad a las personas potencialmente más débiles (niños, ancianos,
mujeres, discapacitados).

101
Punto de Evacuación

Para efecto de una evacuación general se ha dispuesto como punto de reunión de


las instalaciones del Proyecto, el área frente a la puerta principal y las áreas o
zonas tipo Islas (espacios grandes para este tipo de acción).

Tiempo de Evacuación

Se ha canalizado la evacuación por las vías hacia el exterior, según lo establecido


en el RNC Titulo n-XIV, relativo al tiempo máximo de evacuación, establecido (03
minutos), a razón de una persona evacuando 0.60 metros (Módulo de evacuación),
es decir que por cada 0.60 metros de ancho de una puerta podrá evacuar una
persona por segundo, por lo tanto las características de las vías de evacuación y
dimensiones de las puertas en las instalaciones del Proyecto (en los casos que
apliquen) facilitarán una evacuación total de trabajadores, proveedores, entre
otros, hacia las zonas o puntos de evacuación en menos del tiempo establecido
(03 minutos), cumpliendo así con los parámetros determinados por Defensa Civil.

Importante.- Durante una evacuación los Brigadistas deberán repetir


constantemente en forma clara y enérgica. . . “NO CORRAN” “MANTENGAN LA
CALMA”, entre otras frases.

Entrenamiento del Personal

El Personal conformante de las Brigadas Operativas de Contingencia será


capacitado por los responsables de Seguridad y Medio Ambiente, en función de
las necesidades prioritarias. Por ejemplo, la capacitación de lucha contra Incendios
deberá de coincidir con las fechas de recarga de los extintores para estos casos,

102
donde se utilizará el material vencido (agente extintor) en prácticas con fuego
controlado.

Se realizarán dos (03) simulacros de evacuación programados durante la


ejecución del Proyecto y dos (03) simulacros para atención de eventos de Incendio
y Derrames, a fin de tener al personal actualizado en los procedimientos de
evacuación, éstos serán calificados y supervisados por la Unidad de Contención.

6.8. PLAN DE CIERRE Y POST CIERRE


6.8.1. Introducción

El presente plan describe las acciones que se deberán realizar una vez finalizada
la etapa de construcción, remoción de la infraestructura temporal y el periodo de
vida útil del Proyecto, de manera que el ambiente se acondicione como mínimo al
estado en que se encontraba sin la implementación del proyecto.

Las medidas que se presentan en el plan deben ser específicas para cada
componente del Proyecto y la implementación corresponderá a la Empresa
Contratista seleccionada por el Titular del Proyecto.

El proceso de abandono por efecto del retiro de infraestructuras y restauración


puede causar impactos ambientales asociados al incremento de los niveles de
ruido. Por lo cual se deberá considerar el uso del programa de prevención y/o
mitigación el presente plan define procedimientos y medidas ambientales que
permitirán minimizar y evitar la ocurrencia de estos efectos.

6.8.2. Objetivos

Establecer las medidas de acondicionamiento o restauración futura de cada una


de las áreas utilizadas, durante la ejecución de las obras de construcción del

103
proyecto, con el fin de reducir los riesgos a la salud humana, seguridad y
formación de pasivos ambientales que podrían originar daños al ambiente.

6.8.3. Plan de Cierre Etapa de Construcción

El alcance del plan en esta etapa comprende principalmente el retiro de todas las
instalaciones temporales (almacenes, campamento, patios de maquinarias, entre
otras.) utilizadas en el proyecto, así como los residuos generados.

En el proceso de desmantelamiento, la Contratista deberá realizar la demolición


total de los pisos de concreto, paredes o cualquier otra construcción y trasladarlos
a un lugar de disposición final de materiales excedentes, establecidos previamente
y autorizados por la autoridad competente. El área utilizada debe quedar
totalmente limpia de residuos.

Se tomara como criterio la siguiente premisa: “las características finales de cada


una de las áreas empleadas deben ser iguales o superiores a las que tenía
inicialmente”.

Proceso de cierre al finalizar la construcción

 Establecer tareas que se requieran para retirar del servicio las instalaciones,
protegiendo el ambiente, la salud y seguridad humana durante la ejecución
de dichas tareas.
 Realizar las actividades de desmantelamiento de las instalaciones
provisionales (campamento, almacén, SSHH, patio de máquinas, entre otros)
 Las herramientas, equipos y/o maquinarias que serán empleado en las
actividades y procesos de abandono, deberán estar en perfecto estado de

104
operación, para prevenir mayores niveles de ruidos posibles fugas de
combustibles u otros elementos.
 Los trabajadores deberán hacer uso de sus equipos de protección personal.
 Realizar la limpieza y restauración de las áreas intervenidas, devolviéndolas
a las condiciones previas a la intervención.
 Una vez terminadas las actividades de abandono, se presentara el informe
respectivo a la supervisión de obra, la cual lo remitirá a las entidades
correspondientes.

6.9. IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS

La empresa Contratista encargada de la construcción será la responsable de poner en


ejecución los procedimientos descritos en el presente Programa de Monitoreo.

Se estima que el costo del monitoreo asciende a los S/. 87 380,00

Cuadro N°6.6
Presupuesto estimado

Precio
Íte Cantida N°
Descripción Unidad Unitari Total S/.
m d Veces
o S/.
Programa de Monitoreo ambiental
12
1 Monitoreo de la Calidad del Aire Mes 2 5 1200,00
000,00
Monitoreo de la Calidad del
2 Mes 5 10 350,00 3 500,00
Ruido
10
3 Informe Ambiental Mes ------ 10 1000,00
000,00
Total S/. 25500,00
Programa de Manejo de RRSS
Especialista en Medio
mensua
1 Ambiente y Seguridad 10.00 ------- ------- -------
l
Ocupacional

105
2 Servicios Higiénicos portátiles
2.1 Baños Químicos portátiles und 8.00 10.00 300.00 24000,00
2.2 Duchas Portátiles und 8.00 10.00 200.00 16000,00
3 Contenedores de RR.SS.
3.1 No Peligrosos und 30,00 ------- 80,00 2400,00
3.2 Peligrosos und 4,00 ------- 120,00 480,00
Transporte y disposición final
4 de residuos sólidos GLB 1,00 ------- ------- 1500,00
peligrosos
Total S/. 44380,00
Programa de Señalización
1 Movilidad y Logística GLB 1,00 ------ 2000,00
2 Señales Temporales
2.1 Señales Reglamentarias UND 100,00 1,00 60,00 6000,00
2.2 Señales Preventivas UND 80,00 1,00 60,00 4800,00
2.3 Señales Informativas UND 50,00 1,00 60,00 3000,00
3 Señales Permanentes UND 20,00 1,00 60,00 1200,00
4 Mantenimiento de las Señales GLB 1,00 ------ 2500,00 2500,00
Total S/. 17500,00

Monto Total 87380,00

106
VALORIZACIÓN
Capítulo VII
ECONÓMICA
La valorización económica del Proyecto de Creación del Complejo Residencial Juvenil de
Reinserción Educativa y Deportiva “Ollantaytambo” se realiza mediante el método Análisis de
Costo-Beneficio (ACB) con el fin de evaluar si en un momento determinado en el tiempo, el
costo de una medida específica es mayor que los beneficios derivados de la misma.

En teoría, el ACB sigue un camino relativamente sencillo:

 Identificación de todas las actividades que se tiene previsto ejecutar en el marco de un


proyecto.
 Identificación de todas las consecuencias predecibles de cada actividad.
 Asignación de valores a cada consecuencia;
 Reducción de todos estos valores (positivos y negativos) a un común denominador
(normalmente económico)
 Suma de todos los valores (positivos y negativos) para obtener un valor neto.

La evaluación del Proyecto se realizó mediante el enfoque cualitativo de costos y beneficios,


identificándose impactos en tres categorías: Positivo, Neutro y Negativo, en base a la
percepción de la población que circunscribe el proyecto tan en las etapas de construcción y
operación. Asimismo se realizó una medición de los beneficios mediante el uso de indicadores.

Este enfoque evita la asignación de clasificaciones numéricas que son subjetivas y elimina la
tentación de sumar y restar estos valores en busca de un valor neto para el Proyecto. Una
consideración adicional es la importancia relativa que tiene cada efecto para individuos o

107
grupos que viven en la proximidad inmediata del Proyecto (zonal) y dentro de un área más
extensa (distrital).

Cuadro N°7.1
Análisis Cualitativo de Costo-Beneficio
Etapa Construcción Etapa Operación
Recurso Grupo Afectado Grupo Afectado
Local Distrital Local Distrital
1. Modificación del
Negativo Neutro Neutro Neutro
relieve
2. Calidad de suelos Negativo Neutro Neutro Neutro
3. Erosión Negativo Neutro Neutro Neutro
4. Estabilidad física Neutro Neutro Neutro Neutro
5. Calidad de aguas
Neutro Neutro Neutro Neutro
superficiales
6. Calidad del aire Negativo Neutro Neutro Neutro
7. Niveles de ruido y
Negativo Neutro Neutro Neutro
vibraciones
8. Vegetación Negativo Neutro Neutro Neutro
9. Animales doméstico Negativo Neutro Neutro Neutro
10. Agua potable Negativo Neutro Negativo Neutro
11. Niveles de
Positivo Positivo Positivo Positivo
capacitación
12. Suministro de
Negativo Neutro Negativo Neutro
electricidad
13.Salud de trabajadores Neutro Neutro Positivo Neutro
14. Salud de la población Neutro Neutro Positivo Positivo
15. Empleo Positivo Positivo Positivo Positivo
16. Ingresos Positivo Positivo Positivo Positivo
17. Actividades
Positivo Positivo Positivo Positivo
económica
18. Paisaje Negativo Neutro Positivo Positivo

Fuente: Elaboración propia

108
Cuadro 7.2
Medición de los beneficios mediante indicadores

Población objetiva
Beneficios INDICADOR
Local Distrital

Aumento de la seguridad ciudadana, mediante la Disminución del N° de casos de pandillaje en la


Positivo Positivo
disminución de casos de pandillaje. zona

N° de personas que participan en las diversas


Aumento de la actividad comercial e ingresos al
Positivo Positivo actividades deportivas, educativas, vivenciales y
distrito
pedagógicas.

Mejoras a largo plazos del estado de salud en la Disminución del N° de caso de enfermedades
Positivo Positivo
población del distrito. cardiovasculares.

Incremento del valor de las propiedades circundante


Positivo Positivo Aumento del valor monetario del predio.
al Proyecto.
Modernización de la zona, mejora de imagen y
Positivo Positivo Aumento de un % en la valoración del predio
estética de la urbanización.
Generación de empleo durante la Etapa de Aumento de los ingresos y poder adquisitivo de
Positivo Positivo
construcción y operación del proyecto la población cercana

Migración a las zonas cercanas del área de influencia Aumento de la actividad comercial e ingresos de
Positivo Positivo
directa del proyecto la población objetivo del proyecto.
Fuente: Elaboración Propia

109
El método costo-beneficio aplicado a la Creación del Complejo Residencial Juvenil de
Reinserción Educativa y Deportiva “Ollantaytambo” indica que el Proyecto tiene una incidencia
negativa potencial sobre los recursos del medio físico en la etapa de construcción; los cuales
serán minimizados y/o mitigados mediante los programas ambientales. Asimismo, en la etapa
de operación los impactos son positivos; siendo el Proyecto viable.

110
111

También podría gustarte