Está en la página 1de 359

DICCIONARIO TERMINOLÓGICO DE

LA CIENCIA ANIMAL

INGLES- ESPAÑOL

CARLOS M. CONTRERAS RABELO


PROFESOR INVESTIGADOR DE LA DIVISIÓN
DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
GOBIERNO DEL ESTADO
DE TABASCO

LIC. MANUEL ANDRADE DÍAZ


Gobernador Constitucional del Estado

ING. JAIME LASTRA ESCUDERO


Secretario de Desarrollo Agropecuario,
Forestal y Pesca

M.V.Z. VLADIMIR BUSTAMANTE SASTRÉ


Director General
Instituto para el Desarrollo de Sistemas de
Producción del Trópico Húmedo de Tabasco

M.C. RAÚL CASTAÑEDA CEJA


Director de Investigación Científica y
Desarrollo Tecnológico

ING. FABIAN SÁNCHEZ CRUZ


Director de Planeación

ING. BRAULIO ANDRÉS CALDERÓN


Director de Capacitación, Transferencia
y Adopción Tecnológica

SR. ALBERTO MORÁN ZENTELLA


Director Administrativo
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE
TABASCO

DIRECTORIO

M.A. CANDITA VICTORIA GIL JIMÉNEZ


Rectora

MTRA. ISABEL ZAPATA VÁZQUEZ


Secretaria Académico

DR. JOSÉ MANUEL PIÑA GUTIÉRREZ


Secretario Administrativo

DR. MARIO YANEZ GARCÍA


Director de Investigación y Postgrado

M.C. JORGE ARTURO DÍAZ GONZÁLEZ


Director de la División Académica de
Ciencias Agropecuarias
A MIS HIJOS, ANDRÉS, CARLOS MARIO, JORGE
ALBERTO, CESAR ALFREDO Y SOL BEATRIZ,
INSPIRACIÓN Y SUSTENTO DE MI VIDA.

A MI ESPOSA SOLEDAD, MI COMPAÑERA.


PREFACIO

En los últimos años del siglo XX, el avance tecnológico y científico ha sido tan
grande que sin lugar a dudas el hombre a aprendido más que en los miles de
años anteriores que ha vivido en el planeta. La mayor parte de este avance se ha
dado en los países del primer mundo, notablemente en los de habla Inglesa; esto
ha traído como consecuencia que muchos de los términos en uso, se han, como
es lógico, creado en el idioma Ingles, y cuando no es así, se traducen a dicho
Idioma.

Esta situación nos ha llevado a concluir, que todo profesionista tiene que
por lo menos comprender esta Lengua, a fin de mantenerse al día, ya que la
edición de libros en español, o la traducción a este idioma es muy escasa, amén
de que debido a la pobreza de los países Latinoamericanos, cuando se edita un
libro, tardan muchos años en terminarse los ejemplares impresos, y la editorial,
no va ha hacer una nueva edición mientras no se termine la anterior; así pues el
estudiante, el profesional, o en su caso el productor que se quiera mantener al
día, deberá recurrir a los textos en Ingles.

En un intento por ayudar a nuestros estudiantes he reunido durante el


año sabático de marzo del 2002 a febrero del 2003; que me concedió la
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, una serie de expresiones en uso en la
Ciencia Animal, en idioma ingles; consciente, de que están muy lejos de ser todos
los que se necesitan.

Las definiciones son concisas y, por lo mismo, no tratamos por supuesto


de sustituir a ningún texto especializado, de las muchas materias que comprende
la ciencia animal; sino únicamente de servir de puente, para que, quienes al leer
un texto del área se encuentren una expresión que momentáneamente no
recuerden o no conozcan, tengan de manera expedita una traducción no literal
sino apenas aproximada, cuando la conocemos, puesto que con una ciencia tan
basta como la que pretendemos ejercer, existen muchos términos que no están a
nuestro alcance.

Agradezco a los compañeros catedráticos de las distintas carreras de la


División Académica de Ciencias Agropecuarias su apoyo y, de manera especial, al
profesor Fernando Nieto Corres, Licenciado en Idiomas, su inestimable ayuda al
pasar en limpio el glosario del libro: Scientific Farm Animal Production que los
alumnos del semestre Agosto-Enero del año 2001, comenzaron ha traducir
durante las clases de introducción a la Zootecnia General que les impartí, y que
sirvieron de inspiración para iniciar este Libro que el autor pretende continuar
actualizando en los años venideros.

El autor
BIOGRAFIA DEL AUTOR

Carlos Mario Contreras Rabelo, Nació en el Rancho el Porvenir, de la


Rivera Nicolás Bravo 2da. Sección del municipio de Pichucalco en Chiapas
el 18 de Octubre de 1945. Estudió la carrera de Médico Veterinario
Zootecnista en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de la
que fue maestro, posteriormente, fue profesor y director de la Escuela de
Médicos Veterinarios Zooctecnistas de la Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco y actualmente es profesor investigador de la división académica
de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
(U.J.A.T.). Estudió la Maestría en Ciencia Animal, (Zootecnia) en la
Universidad Federal de Minas Geráis en Brasil y ha sido ganadero, criador
de ganado Pardo Suizo, Indubrasil, Nelore, Brahman y Gyr; y actualmente
de ganado Zelers, ha sido ganadero en Chiapas, Norte de Veracruz, San
Luis Potosí, Tamaulipas y Texas en los Estados Unidos.
DICCIONARIO TERMINOLÓGICO DE
LA CIENCIA ANIMAL

INGLES- ESPAÑOL
A
ABATTOIR. ABATIDERO, RASTRO: Una instalación con todo lo necesario
para sacrificar con higiene y sin crueldad a los animales.

ABERRANT. ABERRANTE: Diferente del tipo normal de una especie,


género, o grupo grande, en una o más características, pero que no es
posible asignarlo a otro grupo.

ABERRANT BEHAVIOUR OR ABNORMAL BEHAVIOUR.


COMPORTAMIENTO ANORMAL O ABERRANTE: Comportamiento que
difiere de los patrones, frecuencia o contexto que es mostrado por la
mayoría de los miembros de la especie, cuando están en total libertad en la
pradera y todo comportamiento es permitido.

ABIOTIC SUBSTANCES. SUBSTANCIAS ABIÓTICAS: Componentes no


vivos del ambiente, tales como el agua, el sol, el oxígeno, componentes
orgánicos y nutrientes del suelo.

ABIOTROPHY. ABIOATROFÍA: Una pérdida de vitalidad o degeneración de


ciertas células o tejidos que están presentes, pero no evidentes, al
nacimiento. Abioatrofía es un término que es comúnmente aplicado a
desordenes degenerativos hereditarios.

ABLATION. ABLACIÓN: Remoción, especialmente por corte quirúrgico.

ABOMASUM. idem. ABOMASO: Cuarto compartimiento de los animales


rumiantes; corresponde al verdadero estómago de los monogástricos.

ABORTION. ABORTO: Parto prematuro del feto entre la concepción y


algunos días antes del parto normal.

ABORTION, EMBRYO TRANSFERED. ABORTO DE UN EMBRIÓN


TRANSFERIDO: La fecha del servicio efectivo deberá ser tomada de la
fecha de la primera observación de celo en la receptora, inmediatamente
antes del transplante del embrión.

ABSCESS. ABSCESO: Colección localizada de pus en una cavidad formada


por la desintegración de los tejidos.
ABRACHIA, ACHROTERIOSIS. ABRAQUIA, ACROTERIOSIS: Un defecto
congénito que se caracteriza por la ausencia de brazos y piernas al
nacimiento.

ABSORPTION. ABSORCIÓN: El paso de líquido y alimento digerido


(soluble) a través de la pared del intestino.

ACANTHOSIS NIGRICANS. idem: Hiperplasia difusa de la capa espinosa


de la piel, con pigmentación gris, café o negra.

ACARIASIS. SARNA, ACARIASIS: Una infestación del hombre o los


animales con ácaros.

ACARICIDE. ACARICIDA: Un líquido o polvo consistente de uno o más


insecticidas con agentes adherentes, los cuales diluidos en la dosis
recomendada para usarse en un tanque de inmersión o asperjado matan
los ectoparásitos en el ganado.

ACCELERATOR. ACELERADOR: Un instrumento para incrementar la


velocidad y energía de carga; partículas elementales. Por ejemplo;
electrones o protones, a través de la aplicación de electricidad y/o fuerzas
magnéticas.

ACCEPTABILITY, ANIMAL. ACEPTABILIDAD, ANIMAL: Disposición con la


cual un animal selecciona y come un forraje, algunas veces se usa como
sinónimo de PALATIBILITY O VOLUNTARY INTAKE: Ver éstos.

ACETIC ACID. ÁCIDO ACÉTICO: CH3 COOOH, el ácido del vinagre y uno
de los ácidos grasos volátiles producidos por las bacterias del rúmen.

ACETYLCHOLINE. ACETILCOLINA: Un ácido acetilado (C7H17O3N). Ester


de la colina; normalmente presente en muchas partes del cuerpo, y que
funciona transmitiendo los impulsos nerviosos. La industria farmacéutica
usa su cloruro y su bromuro como parasimpatomiméticos y como
hipotensores.

ACCESSORY ORGANS. ÓRGANOS ACCESORIOS: Las vesículas


seminales, próstata y glándulas de Cowper en el macho. Estas glándulas
adicionan sus secreciones al esperma para formar el semen.
.
ACID CLEANER. LIMPIADOR ÁCIDO: Componente limpiador hecho con
una combinación de ácidos suaves y agentes secantes usada para limpiar
los depósitos de leche (galones, botes) y el equipo de ordeña.

ACID DETERGENT FIBER, ADF. FIBRA ÁCIDA DETERGENTE: Es la


fracción de un ingrediente alimenticio analizada por el esquema de Van
Soest de análisis por detergente usado para dividir los carbohidratos
altamente disponibles en las plantas y que son pobremente disponibles
para los animales. El contenido de ADF de un alimento refleja la cantidad
de carbohidratos no solubilizables por un detergente ácido.

ACID-HYDROLYZED. ÁCIDO-HIDROLIZADO: Ver HYDROLYZED.

ACIDIFICATION. ACIDIFICACIÓN: El acto de reducir el pH de una


sustancia o solución; incrementando la acidez.

ACIDIFIED. ACIDIFICADO: Tratado con un ácido para proporcionar un pH


más bajo que el pH 7. Algunas veces se forma un precipitado, que puede
ser removido por medios mecánicos.

ACID SOIL. SUELO ÁCIDO: Suelo con una reacción algo más baja de pH 7
(usualmente menos de pH 6.6), más técnicamente, un suelo que tiene
preponderancia del ion Hidrógeno sobre el ion Hidroxilo en solución.

ACIDOSIS. idem.: Trastorno del metabolismo en el que hay un descenso


del pH sanguíneo debido a acumulación de cuerpos cetónicos o ha
disminución de la reserva alcalina. Una condición en rumiantes en donde
el ácido excedente del rúmen es absorbido dentro de la circulación
sanguínea causando una pérdida del nivel de bicarbonato en la sangre. La
acidosis en rumiantes es causada por excesiva ingestión de carbohidratos
fermentables (granos) lo cual resulta en la producción de grandes
cantidades de lactato y ácidos grasos volátiles y reduce el pH del rúmen.
Los signos externos de acidosis son anorexia, diarrea, moco en las heces,
deshidratación, incoordinación y algunas veces la muerte.

ACCOUNTING. CONTABILIDAD: Los principios y procedimientos para el


control sistemático y comprensivo del registro y sumarización de las
transacciones comerciales.

ACCOUNTS PAYABLE. CONTABILIDAD PAGABLE: Dinero pagadero por


un individuo o negociación a otro por servicios o productos recibidos.

ACCOUNTING PERIOD. PERIODO CONTABLE: El periodo de tiempo


durante el cual las transacciones son resumidas.

ACCOUNTS RECEIVABLE. CUENTAS POR COBRAR: Ingreso que ha sido


ganado, pero que no ha sido recibido.

ACCURACY OF SELECTION. ACC. CONFIANZA EN LA SELECCIÓN:


Correlación entre el valor de cría predecible y el que realmente se observa.
Cuanta más elevada sea la confianza, más correcta será la predicción de
la habilidad más probable de transmisión o de la diferencia esperada en la
progenie, según sea el término utilizado. Con un valor numérico, en un
rango de 0 a 1.0 denotando la confianza que puede tenerse en la diferencia
esperada en la progenie. Por ejemplo alta + 0.70 media 0.40 - 0.69 baja –
0.40.

ACHONDROPLASTIC. ACONDROPLASIA: Enanismo causado por


detención del crecimiento de los huesos largos. En la mayoría de los
animales y sus razas es un defecto grave; pero en algunas razas de
animales de estima, éste es la norma, como es el caso de los Dachshound
o basethound, que son acondroplásicos.

ACHROMOTRICIA. ACROMOTRICIA: Pérdida de pigmentación del cabello.

ACLIMATIZATION. ACLIMATIZACIÓN: Un proceso complejo de tornarse


acostumbrado a un nuevo clima u otras condiciones ambientales. Esto
significa una serie de alteraciones compensatorias en el animal.

ACQUIRED TRAITS. RASGOS ADQUIRIDOS: Una alteración en forma y


función como resultado de una respuesta al ambiente. Los rasgos
adquiridos no son heredados.

ACQUIRED IMMUNITY. INMUNIDAD ADQUIRIDA: Resistencia no


heredada a la enfermedad, adquirida de fuentes extrañas.

ACRE. idem.: Medida Agraria Americana equivalente a 4,047 metros


cuadrados, 0.40 de una hectárea.

ACCRETION. ACRECIÓN: Acrecimiento por adición de material.


Crecimiento de un mineral por yuxtaposición de moléculas del exterior.

ACRODERMATITIS. idem : Lesiones inflamatorias severas de la piel.

ACROMEGALY. ACROMEGALIA: Una enfermedad crónica causada por


una hiperfunción de la pituitaria anterior y que se caracteriza por
alargamiento de los huesos y partes suaves de las manos, cara y pies.

ACROSOME. ACROSOMA: Es un organuelo que encapsula la porción


anterior de la cabeza del espermatozoide, y contiene enzimas que son
utilizadas durante la penetración de la membrana del óvulo por el
espermatozoide.

ACROSIN. ACROSINA: Enzima que se encuentra junto con la


hialuronidasa en el acrosoma, y actúa favoreciendo la penetración del
espermatozoide por dejar una abertura en la zona pelucida del óvulo.
ACCRUAL ACCOUNTING. INCREMENTO CONTABLE: Un sistema de
contabilidad que reconoce el ingreso, cuando este es ganado y, los gastos,
cuando estos son realizados.

ACCRUAL METOD OF ACCOUNTING. MÉTODO DE INCREMENTO


CONTABLE: Un método de contabilidad por el cual ingresos y egresos son
registrados mientras están siendo ganados o incurridos, sin tener en
cuenta, cuando el efectivo es recibido o pagado. El método de incremento
combina los egresos con los ingresos del salario durante el año. Ver CASH
METHOD OF ACCOUNTING.

ACCRUED. ACUMULADO O DEVENGADO: Una cantidad que se ha


acumulado, pero que aún no ha sido pagada; por ejemplo: interés sobre un
ahorro contable devengado o acumulado día por día, pero que no es
pagado hasta el fin del periodo. También, el impuesto sobre la renta
insoluta que se debe por el año, justo al final de éste, es un impuesto
acumulado que se adeuda.

ACCRUED EXPENSE. GASTOS ACUMULADOS: Un gasto en que se ha


incurrido, algunas veces acumulado en el tiempo, pero que no ha sido
pagado.

ACTIN. ACTINA: Proteína que junto con la miosina forman la actomiosina;


globulina que es el principal constituyente de la fibra muscular.

ACTINO PATTERN. NORMAS DE ACCIÓN: Una secuencia de movimientos


mostrados por un individuo, los cuales son repetidos en ocasiones
subsecuentes en una forma esencialmente invariable. Otros individuos
mostraran patrones similares de acción.

ACTIVATION. ACTIVACIÓN: El proceso de hacer un material radioactivo


por el bombardeo con neutrones, protones, u otras substancias nucleares.
También llamado RADIOACTIVATION. RADIO-ACTIVACIÓN.

ACTIVATION ANALYISIS. ANÁLISIS POR ACTIVACIÓN: Un método para


identificar y medir elementos químicos en una muestra de material. La
muestra es radioactivada por bombardeo con neutrones, partículas
cargadas o rayos gama. Los átomos radioactivos recién formados en la
muestra despiden radiaciones nucleares características (tales como rayos
gama), las cuales pueden ser determinados instrumentalmente. El análisis
por activación es usualmente más sensitivo que el análisis químico. Es
especialmente útil en investigación animal, industria, arqueología y
criminología.
ACTIVE AVOIDANCE. EVITANDO ACTIVAMENTE: Un tipo de aprendizaje
en el cual un individuo deberá realizar una acción para evitar una
situación nociva.

ACTIVE TRANSPORT. TRANSPORTE ACTIVO: El movimiento de


substancias (particularmente iones de electrolitos) a través de membranas,
usualmente por un cambio en el gradiente de concentración diferencia de
la difusión u osmosis, la transportación activa requiere del gasto de
energía metabólica.

ACTIVE OXIGEN METHOD, AOM. MÉTODO DE OXÍGENO ACTIVO:


Método para determinar la resistencia de una grasa o aceite por oxidación.
El tiempo en horas controlado para que una grasa alcance un valor
peróxido de 100 bajo condiciones estándar.

ACTIVE INMUNITY. INMUNIDAD ACTIVA: Es un tipo de inmunidad que


es producida por la introducción de antígenos y que es relativamente
permanente.

ACTOMYOCIN. ACTOMIOSINA: Globulina formada por dos proteínas,


actina y miosina.

ACUTE. AGUDO: Severo, pero de corta duración.

ADAPTIVE FUNCTIONS. FUNCIONES ADAPTATIVAS: El rol de cualquier


proceso, estructural, fisiológico o de comportamiento que incrementa la
aptitud individual para sobrevivir y reproducirse, cuando comparado con
otro individuo de la misma especie.

ADJUSTED BASIS, ADJUSTED 21 DAY LITTER WEIGHT. PESO


AJUSTADO A 21 DÍAS DE LA CAMADA, CERDOS: Peso de todos los
lechones de una camada ajustados a 21 días de edad, se ajusta a 3 a 6
partos de la cerda y a 10 lechones por camada después de transferir.

Ad libitum AD LIBITUM. idem, A VOLUNTAD, EXPRESIÓN LATINA: A


libre albedrío, es decir, que los animales pueden comer lo que ellos
quieran.

AD LIBITUM FEEDING. ALIMENTACIÓN ad libitum: El sistema en el cual


el alimento está disponible de manera irrestricta todo el tiempo. El
alimento es usualmente dado seco. Es sinónimo de SELF FEEDING.

ADAPTATION. ADAPTACIÓN: Desde el punto de vista biológico son las


características morfológicas, anatómicas, fisiológicas, bioquímicas y
etológicas con las cuales el animal promueve su supervivencia y bienestar
en un ambiente específico.
ADAPTATION. ADAPTACIÓN: Desde el punto de vista fisiológico es la
capacidad que tiene un animal para ajustarse a otro medio de vida y a su
ambiente físico externo.

ADAPTATION. ADAPTACIÓN: Desde el punto de vista genético son las


alteraciones de las características hereditarias, que favorecen la
supervivencia de una población determinada a un ambiente dado. Esto
debe incluir cambios evolutivos por muchas generaciones (selección
natural) o adquirir propiedades genéticas específicas: selección por el
hombre.

ADAPTATION SYNDROME. SÍNDROME DE ADAPTACIÓN: La respuesta


defensiva del cuerpo a través del sistema endocrino a una injuria sistémica
evocada por estrés y sesionada por un estado inicial de shock.

ADENINE. ADENINA: Una de las cuatro bases nitrogenadas que se


encuentran en el ácido desoxirribonucleico, y en los mecanismos de
transferencia de energía a nivel celular, donde establece enlaces de alta
energía, con uno, dos o tres moléculas de ácido fosfórico (AMP, ADP, y
ATP).

ADENOHYPOPHYSIS. ADENOHIPOFISIS, HIPOFISIS ANTERIOR: El lóbulo


anterior de la hipófisis o glándula pituitaria.

ADENOSINE TRIPHOSPHATASE. ADENOSIN TRIFOSFATASA: Una


enzima presente en el músculo que cataliza la hidrólisis del grupo terminal
fosfato del trifosfato de adenosina.

ADENOSINE TRIPHOSPHATE. TRIFOSFATO DE ADENOSINA: Nucleótido


que contiene tres grupos de ácido fosfórico, dos de los cuales rinden gran
cantidad de energía al sufrir la hidrólisis.

ADHESION. ADHERENCIA: Fusión por formación de nuevo tejido entre


dos superficies normalmente separadas.

ADHESION. ADHESIÓN: Unión física y química de un vehículo de un


alimento, por si mismo, y con el producto alimenticio del que es vehículo.

ADIABATIC. ADIABATICO: Sin pérdida ni ganancia de calor. Se dice del


proceso termodinámico en el que no se da intercambio calorífico entre el
sistema considerado y el exterior; durante éste, generalmente, la
temperatura y el volumen varían, la ecuación: PVy = cte (P, presión; V,
volumen; y, razón entre calores molares del gas a volumen constante y a
temperatura constante CP/CV ) lo cuantifica.

ADIPOSE. ADIPOSO: Células grasas o tejido grasoso.


ADIPOSE TISSUE. TEJIDO ADIPOSO: Tejido conectivo en el cual la grasa
es almacenada.

ADIPOCYTE HYPERPLASIA. HIPERPLASIA POR ADIPOSITOS: Un


incremento en el número de células grasosas, ocurriendo normalmente
dentro de ciertos periodos del desarrollo, tales como el crecimiento inicial y
ocasionalmente en la pubertad.

ADIPOCYTE. ADIPOSITO: Célula especializada que almacena gran


cantidad de triglicéridos.

ADDITIVE. ADITIVO: Un término genético que se refiere a la contribución


del efecto de muchos genes (poli genes) sobre un rasgo individual. Cada
gen tiene un pequeño efecto; cada efecto influye en la misma
característica, sólo que el efecto de todos es acumulativo.

ADDITIVITY, ADDITIVE GENE EFFECT. ADITIVIDAD, ACCIÓN ADITIVA


DE LOS GENES: Acción de los genes que les permite sumar sus efectos
para modificar la producción.

ADDITIVE. ADITIVO: Un ingrediente o combinación de ingredientes


adicionado a la mezcla básica de alimento o partes indispensables
(teóricamente) para llenar una necesidad específica. Usualmente usada en
micro cantidades y requiere cuidadoso manejo y mezclado. Un aditivo
alimenticio es definido por las leyes federales Americanas, como alguna
sustancia la cual tornase un componente de o afecta las características de
un alimento o alimentos, si tal sustancia no es generalmente reconocida
en cuanto a calificación experta por científicos entrenados y con
experiencia para evaluar que la seguridad está siendo adecuadamente
mostrada a través de procedimientos científicos y, sea segura debajo de las
condiciones de uso intenso, se exceptúa a estas substancias; teniendo
“sanción previa” y a los pesticidas químicos debajo de ciertas condiciones.

ADRENAL CORTEX. CORTEZA ADRENAL: Las capas exteriores del órgano


endocrino que está situado por encima de los riñones, en los vertebrados y
secreta hormonas esteroides.

ADRENAL GLANDS. GLANDULA ADRENAL: Par de glándulas endocrinas


con dos divisiones que se encuentran en los vertebrados y que consisten
en una médula y una corteza. La epinefrina y la norepinefrina son
secretadas en la médula y las hormonas esteroides son liberadas en la
corteza.

ADRENAL MEDULLA. MÉDULA ADRENAL: La porción interna de las


glándulas situadas por encima de los riñones en los vertebrados y que
secreta epinefrina y norepinefrina.
ADRENALIN. ADRENALINA: También llamada Epinefrina, es la hormona
producida por la parte medular de las glándulas adrenales o
suprarrenales, actúa incrementando la presión, acelera el gasto cardiaco y
hace más lento el sistema digestivo.

ADRENELECTOMY. ADRENELECTOMIA: Remoción quirúrgica de la


glándula suprarrenal o glándula adrenal.

AEC ATOMIC ENERGY COMISSION. COMISIÓN DE ENERGIA ATÓMICA:


Una agencia civil independiente del gobierno federal con responsabilidad
estatutaria para asuntos de energía atómica (En los Estados Unidos).

AERIAL PART. PARTE AÉREA: La parte por encima de las raíces de una
planta.

AEROBIC ORGANISM. ORGANISMO AERÓBICO: Que crece únicamente


en presencia de oxígeno.

AEROGRAPH. AERÓGRAFO: Algún instrumento de control que está


creado para obtener y guardar datos metereológicos.

AEROPHAGIA. AEROFAGIA: Patológica y excesiva absorción o tragado de


aire.

AFEBRILE. AFEBRIL: Sin fiebre.

AFFERENT. AFERENTE: Dirigido de la periferia al centro, opuesto a


eferente.

AFFILIATION. AFILIACIÓN: Inscribirse en una asociación o club.

AFLATOXIN. AFLATOXINA: Sustancia altamente tóxica producida por


algunas especies de hongos (Aspergillus flavus) y que se encuentra en los
granos alimenticios.

AFTERBIRTH. PLACENTA: Las membranas que rodean al feto que son


expulsadas después del parto.

AFTERMATH. POTENCIAL DE RECUPERACIÓN: Crecimiento


recuperatorio de las plantas forrajeras, después de que son cosechadas,
tanto por máquinas como por los animales.

AGALACTIA. AGALACCIA: Inadecuada disponibilidad de leche en la


hembra mamífera parida.
AGE AND MONTH-OF CALVING FACTOR. FACTORES DE AJUSTE PARA
EDAD Y MES DE PARICIÓN: Factores de ajuste usados para eliminar los
efectos ambientales de diferentes edades y meses del año al parto a efecto
de estandarizar los controles de lactación para evaluaciones genéticas.

AGE OF WEANING. EDAD AL DESTETE: El número de días entre el


nacimiento y el destete, término comúnmente utilizado en porcicultura.

AGING. MADURACIÓN: Es el proceso durante el cual las carnes son


colgadas en un ambiente frío por un tiempo específico, para mejorar el
sabor y suavidad, también se entiende por añejamiento.

AGLOMERATE. AGLOMERADO: Un proceso que compacta el material


dentro de un denso racimo o masa.

AGGLUTININ. AGLUTININA: Anticuerpo formado contra algunas células


como las bacterias. El cual cuando mezclado con esas células, causa que
ellas se acumulen todas juntas, o se aglutinen.

AGGLUTINATION. AGLUTINACIÓN: Acumulación o agrupación de las


células en un fluido.

AGGREGATION. AGREGACIÓN: Un grupo de individuos de la misma


especie, comprimidos en algo más de lo justo para que un par se aparee y
crié sus descendientes, reunidos en la misma plaza, pero no
necesariamente organizados o enrolados en comportamiento cooperativo.
Se distinguen de un verdadero grupo social.

AGGRESSIVE BEHAVIOR. COMPORTAMIENTO AGRESIVO: Signos de


comportamiento de ataque que los animales exhiben a fin de atemorizar a
otros animales para mantener o cambiar la jerarquía que tienen. También
una forma de interacción que incluye, teatro, ataque y lucha.

AGONISTIC. AGONISTA: Una sustancia química que une un receptor o


neurotransmisor y causa una respuesta biológica que es indistinguible de
la respuesta provocada por la hormona natural o neurotransmisor.
También llamada un MIMIC o sea, una IMITACIÓN.

AGONISTIC BEHAVIOR. COMPORTAMIENTO CONFLICTIVO:


Comportamiento Etológico de respuesta a un ataque, que se compone de
expresiones faciales, posturas, vocalizaciones y patrones de locomoción,
que significan dominancia, sumisión, o algún patrón de comportamiento
intermedio.

AGRICULTURE. AGRICULTURA: La extensa industria encargada de la


producción de plantas y animales para alimentos y fibras. La provisión de
productos y servicios, y el procesamiento, mercadeo y distribución de los
productos agrícolas.

AGRICULTURAL ANIMALS. ANIMALES AGRÍCOLAS: Animales criados


con el propósito de obtener una ganancia al mercadearlos.

AGRICULTURAL BIOTECHNOLOGY. BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA: La


ciencia de alterar los procesos genéticos y reproductivos en animales y
plantas.

AGROSTOLOGY. AGROSTOLOGÍA: Estudio de los pastos; su clasificación,


manejo y utilización.

AI, ARTIFICIAL INSEMINATION. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL I.A: El


depósito en los órganos sexuales de la hembra de semen por un medio
diferente del coito.

A.I. DAUGHTERS. HIJAS DE INSEMINACION ARTIFICIAL: Hijas de un


toro, las cuales fueron producto de la inseminación artificial de sus
madres por el semen del toro en cuestión.

AITCH BONE: En cortes de carne la parte posterior y final del hueso de la


pelvis.

AIR-ASHED. CENIZAS AL AIRE: Reducido por combustión al aire en un


residuo mineral.

AIR CELL. CAMARA DE AIRE: Espacio de aire que se forma entre la


membrana interna y la externa de un huevo como consecuencia de la
contracción del contenido al enfriarse.

AIR-DRY. SECADO AL AIRE: Refieres a alimentos en equilibrio con el aire;


ellos deberán contener 10% de agua ó 90% de materia seca.

AKC, AMERICAN KENNEL CLUB. CLUB AMERICANO DE CRIADORES


DE PERROS: La asociación de criadores de perros de razas puras en los
Estados Unidos.

ALBEDO. idem.: Indica la relación que hay entre la luminosidad que es


reflejada por un planeta y la que es recibida por éste.

ALBINO. idem.:Un individuo que se caracteriza por tener ausencia de


pigmentos en la piel, cabellos y ojos. La piel y ojos pueden aparecer
rozados por la presencia de vasos sanguíneos. El albinismo se considera
debido a un alelo recesivo en el locus C. Este alelo no ocurre en caballos;
aunque si hay caballos albinos.
ALBUMEN. ALBÚMINA: Proteína de alto peso molecular que constituye la
parte blanca de un huevo, sin cascarón, la clara. Una proteína soluble en
el agua encontrada en la sangre, leche huevos y otras substancias
animales.

ALCOHOL EXTRACTED. EXTRAIDO CON ALCOHOL: Tratado con alcohol


para extraer todas las substancias solubles en el alcohol.

ALDOSTERONE. ALDOSTERONA: Un mineralocorticoide que hace que los


riñones retengan sodio. Su exceso causa hipertensión arterial.

ALGAE. ALGAS: Plantas acuáticas, unicelulares o pluricelulares, que


contienen cloroplastos que sintetizan las proteínas por el uso de la luz del
sol. Si son usadas en alimentación animal, contienen 50% de proteína en
una base de materia seca.

ALIMENTARY. ALIMENTARIO: Relacionado con alimentos y alimentación.

ALIMENTARY TRACT. TRACTO ALIMENTARIO: La vía de paso para los


alimentos y productos de desecho a través del cuerpo, comienza en la boca
y termina en el ano.

ALKALI, ALKALINE. ALCALINO, ÁLCALI: Cualquiera de una serie de


bases, el hidróxido de metales alcalinos y amonio, los cuales neutralizan
los ácidos para formar sales y, que al análisis, cambian el papel tornasol
rojo en azul..

ALKALINE CLEANERS. LIMPIADORES ALCALINOS: Grupo de compuestos


de limpieza general usados para limpiar equipo lechero; incluye,
substancias como la sosa cáustica, cenizas y metasilicato de sosa.

ALKALINE SOIL. SUELO ALCALINO: Suelo con un pH por encima de 7.

ALCALI SOIL. SUELO SALADO: Suelo conteniendo excesivas cantidades


de sales alcalinas, usualmente carbonato de sodio. pH de 8.5 o más alto.

ALLANTOIS. ALANTOIDES: Es la membrana que ayuda a respirar al


embrión en el caso de las aves, recibe oxígeno a través de los poros de la
cáscara y elimina el bióxido de carbono, además elimina las substancias
tóxicas del riñón, absorbe albúmina, usada en la nutrición del embrión,
así mismo, el calcio para el desarrollo del mismo. En el caso de los
mamíferos es una membrana vascular, que se observa primero como una
saculación del intestino posterior y contiene líquidos con alto contenido de
productos de desecho.
ALLANTOCHORIAL PLACENTA. PLACENTA ALANTOCORIAL: Constituye
la placenta definitiva de todos los animales domésticos que son mamíferos
superiores; y está formada por la fusión del alantoides y el corium.

ALLELES, ALLELLES. ALELOS: Miembros de un par (o serie) de diferentes


factores hereditarios que ocupan un locus específico en un cromosoma
determinado, se segregan en la formación de los gametos. Se entiende
también como una de las formas alternativas de un gen.

ALLELIC INTERACTIONS. INTERACCIONES ALELICAS: Ocurre en


presencia de heterozigosis, es decir, cuando dos genes que ocupan el
mismo locus en dos cromosomas homólogos, actúan como dominante-
recesivo y se llama también interacción de dominancia recesividad.

ALLELOMIMETIC BEHAVIOR. COMPORTAMIENTO ETOLÓGICO


IMITATIVO: Algunos animales tienden a seguir o imitar las acciones de
otros animales.

ALLELOMIMICRY: Ver ALLELOMIMETIC BEHAVIOR.

ALELLOMORPH. ALELOMÓRFICO: Ver ALLELES, O ALELLOMORPHOUS


PAIR.

ALELLOMORPHOUS PAIR. PAR ALELOMORFICO: Dos genes, cada uno


controlando diferente expresión de la misma característica. Están situados
en el mismo locus, de un par de cromosomas homólogos, usualmente son
identificados con la misma letra, ambas mayúscula o minúscula,
dependiendo de sí son dominantes o recesivos, respectivamente.

ALLERGEN. ALERGENICO: Cualquier sustancia la cual da origen a la


formación de anticuerpos y la reacción alérgica resultante. También son
llamados antígenos.

ALLERGY. ALERGIA: Hipersensibilidad inmunológica del organismo frente


a los alérgenos, que pueden penetrar por vía parenteral, respiratoria o
digestiva, y producen antígenos, con los que reaccionan frente a dosis
mínimas a las que la mayoría de los individuos son insensibles. La
reacción alérgica se manifiesta por una variada sintomatología clínica:
respiratoria, digestiva, cutánea, etc.

ALL IN ALL OUT PRODUCTION. PRODUCCIÓN TODO DENTRO TODO


FUERA: Un sistema de producción en cerdos en la que cada camada es
crecida y engordada por separado, en su respectiva zahúrda, en aves es
una parvada de engorda por vez, es decir, una sola edad en la granja.
ALLOGROOMING. ACICALAMIENTO: Comportamiento etológico que se
caracteriza por que los animales se ven lamiendo el tronco de otros
animales.

ALLOPARENSTS. PADRES SUBSTITUTOS: Una especie de padres


asistentes, en los pájaros, los hermanos mayores que no se dispersaron,
permanecen cerca del sitio para asistir a los padres con la cría de la
nidada en turno.

ALLOPLOIDS. ALOPLOIDES: Organismos conteniendo más de 2n


cromosomas en el núcleo de la célula. El genoma individual es derivado de
dos diferentes especies.

ALLOSOMES. ALOSOMAS: Ver SEX CHROMOSOMES.

ALLOTYPES. ALOTIPOS: Es una variante de moléculas hereditarias que es


común en individuos normales de todas las especies; es detectado por
métodos inmunológicos, y no es comúnmente detectada por los métodos
físicos y químicos usuales. Partículas antigénicas como son los grupos
sanguíneos, no están consideradas como alotipos.

ALLOWANCE. TANTEO, ASIGNACIÓN APROXIMADA: La cantidad de un


nutriente que es dada en condiciones prácticas, para estimar las
necesidades diarias de un animal. Un margen de seguridad es asignado
para aquellos factores que no pueden ser realmente definidos
cuantitativamente.

ALMOND EYES. OJOS ALMENDRADOS: En perros, el ojo y los tejidos que


lo rodean con forma de almendra.

ALOPECIA. idem: Pérdida del cabello.

ALTERNATE AM-PM SAMPLING PLAN. TOMA DE MUESTRAS DE LECHE


ALTERNADAS MAÑANA Y TARDE: Programa de toma de muestras y pesaje
de la leche en ganado de ordeña, en que se alterna la ordeña de la mañana
y la de la tarde, tomando una solamente de ellas en cada periodo de
prueba y, cambiando en periodos sucesivos.

ALTERNATE HUSBANDRY. AGRICULTURA ALTERNADA: Un sistema


agrícola, donde la tierra es cosechada por algunos años (2 a 5), y dejada a
que salgan pasturas mixtas por 2 a 5 años, para establecer una forma de
agricultura que lentamente substituya el cultivo permanente.

ALTERNATIVE ANIMAL AGRICULTURE. AGRICULTURA ANIMAL


ALTERNATIVA: Producción de animales diferentes que los normales en la
agricultura tradicional.
ALTITUDE. ALTITUD: Altura en metros por encima del nivel del mar, o en
referencia a una presión estándar de superficie equivalente a 760 mm. de
mercurio.

ALTRICIAL. PREMATURO: Nacido en un estado temprano de desarrollo.


Los recién nacidos prematuros son generalmente muy débiles y requieren
de cuidados substanciales de los padres para sobrevivir.

ALVEOLAR CAPILARIES. CAPILARES ALVEOLARES: Unos pequeños


vasos sanguíneos asociados con los sacos aéreos de los pulmones. Los
capilares alveolares proporcionan oxígeno y reciben bióxido de carbono de
los pulmones.

ALVEOLUS. PLURAL, ALVEOLI. ALVÉOLO, PLURAL ALVÉOLOS: Una


cavidad cubierta de células. En la glándula mamaria, éstas células
secretan leche; en los pulmones los alvéolos permiten el intercambio de
oxígeno por bióxido de carbono.

AMBIENT TEMPERATURE OR AMBIENT AIR TEMPERATURE.


TEMPERATURA AMBIENTE: Temperatura del aire en un tiempo
determinado, que es tomada durante 24 horas. No-temperatura radiante.

AMERICAN BLOOD SYSTEM: Sistema usado para indicar el diámetro de


una fibra de lana.

AMERICAN GOAT. CABRA AMERICANA: Cabra con 7/8 de raza pura.

AMERICAN SADDLE HORSE. CABALLO AMERICANO DE SILLA, O DE


KENTUCKY: Caballo de silla seleccionado originalmente en Kentucky, de
colores; castaño, bayo, colorado, prieto y tordillo. Utilizado para exhibición
y paseos.

AMERICAN QUARTER HORSE. CABALLO CUARTO DE MILLA: Caballo


seleccionado en los Estados Unidos originalmente para trabajos de
vaquería y, actualmente para carreras cortas, por su rapidez en el
arranque, acepta todos los colores, excepto el pinto. Se utiliza para
carreras cortas, rodeos y trabajos en los ranchos ganaderos.

AMERIFAX. idem.: Raza sintética de ganado bovino criada en los Estados


Unidos, a partir de la cruza de Angus con Holstein, de color rojo o negro,
sin cuernos, de tamaño moderado a grande con una producción de leche
de moderada a alta.

AMELANOTIC. AMELANOSIA: Ausencia de melanina o pigmento.


AMINE. AMINO: Uno de una clase de componentes los cuales contienen
Nitrógeno (-NH2) y es derivada del amonio por el reemplazo de átomos de
hidrógeno con un radical orgánico.

AMINO ACID. AMINOÁCIDO: Un ácido orgánico en el cual uno o más de


los átomos han sido reemplazados por un grupo amino (-NH2), los
aminoácidos son los bloques de construcción en la formación de las
proteínas.

AMINO ACIDS ESSENTIAL. AMINOÁCIDOS ESENCIALES: Aquellos que


siempre deben estar en la dieta; ello incluye arginina, histidina, isoleucina,
leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina , triptofano y valina.

AMINO ACIDS NONESSENTIAL. AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES:


Aminoácidos encontrados en las proteínas comunes pero que pueden ser
sintetizados parcial o completamente por los tejidos animales; ellos
incluyen alanina, ácido aspártico, citrulina, cistina, ácido glutámico,
glicina, hidroxiprolina, prolina, serina y tirosina.

AMINO GROUP. GRUPO AMINO: Una estructura química,-NH2.


Constituyente de todos los aminoácidos; se encuentra unido al átomo de
carbono adyacente al grupo carboxilo.

AMNESTIC. AMNESTICO: Una sustancia o evento que causa un recuerdo.

AMNION. AMNIOS, idem: Una membrana llena de fluido localizada junto


al feto. Es la más interna de las membranas que rodean al feto, forma una
bolsa de agua que rodea y protege al embrión.

AMNIOTIC FLUID. LÍQUIDO AMNIÓTICO: El líquido que rodea al feto


antes del nacimiento.

AMMONIA. AMONIO: NH3 un gas alcalino e incoloro con olor penetrante


soluble en el agua.

AMMONIATED. AMONIATADO: Combinado o impregnado con amonio o


un componente amoniacado.

AMPLIFIER. AMPLIFICADOR: Un instrumento eléctrico usado para


incrementar la corriente de un pulso eléctrico. (Refuerza los impulsos
eléctricos).

AMPLITUDE. AMPLITUD: Calidad de amplio, engrosamiento o


adelgazamiento; valores de fluctuación extremos en calidad. La amplitud
de una curva en forma de campana es el punto más alto en la curva.
AMPULLA. ÁMPULA O AMPOLLA: La porción superior del vaso deferente
de los toros que se encuentra dilatada y engrandecida, (también en los
chivos y carneros), en ella el esperma es almacenado para ser expulsado
durante la eyaculación.

AMPUTED. AMPUTADO, AMPUTADA: Teniendo un miembro u otra parte


cortado (a). La condición hereditaria llamada amputada (a) es una falla de
desarrollo de las porciones bajas de las piernas o la mandíbula conocida
así mismo como ACROTERIOSIS.

AMMORTIZATION. AMORTIZACIÓN: Un método para rembolsar créditos o


préstamos donde el acreditado hace pagos periódicos para que el principal
sea completamente reembolsado cuando el crédito venza.

AMMORTIZED LOAN. PRÉSTAMO O CRÉDITO AMORTIZADO: Un crédito


que ha sido estipulado que será pagado en una serie de pagos periódicos.

AMYGDALA. AMÍGDALA, AMÍGDALAS: Folículos linfáticos en especial los


palatinos. Una estructura en forma de almendra localizada cerca de la
base de cada lóbulo temporal del cerebro. La amígdala es crítica para la
integración de la información sensorial que es importante en el
comportamiento sexual.

AMYLASE. AMILASA: Alguna de varias enzimas, las cuales pueden


hidrolizar el almidón a maltosa o glucosa, se les encuentra en la saliva y
jugo pancreático.

ANABOLIC. ANABÓLICO, ANABOLIZANTE: Proceso constructivo del


metabolismo; síntesis de componentes. Sustancias medicamentosas que
favorecen la biosíntesis proteica.

ANABOLISM. ANABOLISMO: Es el proceso de crecimiento por medio del


cual se construyen los tejidos animales.

ANAEROBIC. ANAERÓBICO: En ausencia de oxígeno.

ANALOG, ANALOGGE. ANÁLOGO: Que tiene función similar pero


diferente estructura.

ANAPHILAXIS. ANAFILAXIA: Una reacción alérgica exagerada a una


sustancia extraña, que puede causar reacción grave o incluso la muerte.

ANASARCA. idem : Edema generalizado.

ANASTOMOSIS. idem: Unión de un órgano tubular o vaso con otro. Unión


entre dos estructuras anatómicas adyacentes.
ANATOMY. ANATOMÍA: Ciencia que estudia la estructura del cuerpo de
los animales y la relación que guardan entre sí las diferentes partes del
cuerpo.

ANAS BOSCHAS. idem : Pato salvaje de los pantanos que es el ancestro de


los patos domésticos de granja.

ANCESTRO. idem: Animal de una generación previa cuyos genes han


pasado a través de una línea de descendencia.

ANDROGEN. ANDRÓGENOS: Hormonas sexuales del macho, tales como la


testosterona y la dihidrotestosterona.

ANDROGEN INSENSIVITY. INSENSIBILIDAD ANDRÓGENICA: Ver


TESTICULAR FEMINIZATION MUTATION.

ANDROSTENEDIONE. ANDROSTENIONA: La principal hormona sexual


secretada por la corteza adrenal en los humanos.

ANEMIA, ANEMIC. idem. ANÉMICO: Deficiencia de hemoglobina, a


menudo acompañada por una reducción de glóbulos rojos. Usualmente
resulta de una deficiencia de hierro.

HYPERCROMIC ANEMIA. ANEMIA HIPERCRÓMICA: Una disminución en


la hemoglobina que es proporcionalmente mucho menor que la
disminución en el número de eritrocitos.

HYPOCHROMIC ANEMIA. ANEMIA HIPOCRÓMICA: Una disminución en


la hemoglobina que es proporcionalmente mucho mayor que la
disminución en el número de eritrocitos.

MACROCYTIC ANEMIA. ANEMIA MACROCÍTICA: Una condición en la


cual los eritrocitos son mayores en tamaño de lo normal.

MEGALOBLASTIC ANEMIA. ANEMIA MEGALOBLASTICA: Una condición


en la cual hay megaloblastos en la médula ósea.

MICROCYTIC ANEMIA. ANEMIA MICROCÍTICA: Un tipo de anemia, en la


cual los eritrocitos son más pequeños que lo normal.

NUTRITIONAL ANEMIA. ANEMIA NUTRICIONAL: Anemia hipocrómica y


microcítica debida a deficiencia de hierro en la dieta.

PERNICIOUS ANEMIA. ANEMIA PERNICIOSA: Anemia hipocrómica y


macrocítica debida a falta de secreción del factor intrínseco por la
membrana de la mucosa gástrico, este factor es indispensable para la
absorción de la vitamina B12.

ANESTHESIA. ANESTESIA: Pérdida de la sensación de dolor, tacto, frío u


otras sensaciones, producida por éter, cloroformo, morfina, y otros
compuestos, por hipnosis, o como resultado de histeria, parálisis o
enfermedad.

ANESTROUS. ANESTRO: Periodo de tiempo cuando la hembra no está en


estro. La estación en que no hay cruzas.

ANGIOTENSIN II. ANGIOTENSINA II: Una parahormona que es producida


en la sangre por la acción de la renina y del angiotensinogeno, se halla
involucrada en la regulación del balance de agua y la sed.

ANGULATION. ANGULACIÓN: En perros, los ángulos formados por el


encuentro de los huesos; específicamente; escápulo-humeral (hombro),
húmero-radio-cubital (codo), fémoro-tibio-rotuliano (babilla) y (corvejones)
tibio-tarsiana.

ANOESTROUS PIG. CERDA EN ANESTRO: Cerda adulta o primeriza que


no muestra calor por un tiempo indefinido.

ANEUPLOIDY, ANEUPLOIDS. ANEUPLOIDE: Un número cromosómico


que no corresponde exactamente al doble del número haploide, es decir,
2n+1 ó 2n-1, donde n representa el número haploide. Por ejemplo, 63X0,
este aneuploide es una condición anormal cromosómica por ausencia de
un cromosoma X en la yegua, es decir, 2n-1.

ANEURYSM. ANEURISMA: Dilatación anormal de la pared de una arteria.

ANGORA GOATS. CABRAS DE ANGORA: Cabras criadas en Turquía,


Sudáfrica y los Estados Unidos, de pelo largo, se utilizan básicamente para
tejer mohair, que es una tela afelpada usada para hacer abrigos y
afelpados.

ANGUS. idem: Raza de bovinos seleccionada para producir carne de


excelente calidad, originaria de Escocia, fue primero conocida como
abberdeen angus, es mocha y de color negro.

ÁNGSTROM. angstrom: Una unidad de longitud usada con relación a la


longitud de ondas de luz, rayos X, y otras radiaciones electromagnéticas, y
es igual a 10.8 centímetros.

ANHIDROSIS. idem.: La carencia o disminución de la facultad de sudar.


ANIMAL DAY. DÍA/ANIMAL: Medida equivalente a un día de pastoreo de
un bovino(unidad) en un agostadero o pastizal.

ANIMAL DAYS PER ACRE, ADA. CARGA ANIMAL POR DÍA POR ACRE:
Un término usado para expresar el volumen de forraje consumido desde
un área un tiempo especificado. Se puede relacionar a un pastoreo en un
potrero, o algo similar. Este es obtenido por un cálculo simple:

_NÚMERO DE ANIMALES x DÍAS DE PASTOREO___= ADA


ÁREA DE TIERRA

ANIMAL HUSBANDRY. CRÍA DE ANIMALES: Se refiere a la cría de


animales domésticos.

ANIMAL IMPACT. IMPACTO ANIMAL: La suma total de influencias físicas


directas que los animales de un hato tienen sobre la tierra; pisoteo,
defecación, orina, salivación, raspado, excavado, etc.

ANIMAL PROTEIN FACTOR (APF). FACTOR PROTEÍNA ANIMAL:


Denominación dada a la relación de la vitamina B12 con la proteína animal
por los primeros investigadores en la acción de ésta, antes de que fuera
plenamente identificada con el nombre de vitamina B12 o
Cianocobalamina.

ANIMAL RIGHTS. DERECHOS DE LOS ANIMALES: Una línea de


pensamiento que propone que los animales tienen los mismos derechos
que los humanos.

ANIMAL STARCH. ALMIDÓN ANIMAL: Nombre usado para el glicógeno o


glucógeno. Ver GLYCOGEN.

ANIMAL SCIENCES. CIENCIA ANIMAL: Término usado en los países de


habla inglesa para referirse a la zootecnia, expresión, que ya es
considerada obsoleta por referirse a técnicas y no a ciencia, siendo que hoy
ya no es la cría de animales una técnica sino una ciencia, que incluye
innumerables trabajos de investigación científica realizados anualmente en
todo el mundo.

ANIMAL UNIT. UNIDAD ANIMAL: Una vaca madura; 450 kilogramos, o el


equivalente, basado en el consumo de 12 kilogramos de materia seca del
forraje por día.

ANIMAL UNIT CONVERSION FACTOR. FACTOR UNIDAD DE


CONVERSION ANIMAL: Una figura numérica expresando las necesidades
de forraje de una especie o clase en particular, con relación a los requisitos
para una unidad animal. Un factor de conversión es satisfactorio con
respecto a la cantidad de forraje requerido para mantener un animal, pero
puede no ser aplicable en determinadas cargas para un rango y uso de la
pastura para diferentes clases de especies de animales, porque hay
distintas preferencias de pastoreo.

ANIMAL-UNIT MONTH. AUM. UNIDAD-ANIMAL MENSUAL: La cantidad


de unidades-animal requeridas para alimentar a un animal determinado
durante un mes. La cantidad de forraje requerido para una unidad animal
por un mes.

ANIMAL WASTE. ESTIÉRCOL: Heces de los animales domésticos.

ANIMAL WELFARE. PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES: Una línea de


pensamiento que propone que los animales deberán ser tratados bien, y
que su confort y bienestar deben ser considerados en la producción.

ANION. idem : Un ion portador de una carga eléctrica negativa.

ANIRIDIA. idem: AUSENCIA DEL IRIS: Se trata de una condición


hereditaria y usualmente ocurre en los dos ojos.

ANNUAL PLANT. PLANTA ANUAL: Que completa su ciclo de vida a partir


de la semilla en una estación de crecimiento (un año).

ANNUAL PERCENTAGE RATE, APR. TAZA ANUAL EN PORCENTAJE: La


taza anual verdadera en la cual el interés es cargado.

ANNUAL, WINTER-PLANT. PLANTAS INVERNALES: Especies de plantas


que inician su desarrollo en el otoño, viven a lo largo del invierno, y
mueren después de producir su semilla a la siguiente estación.

ANNUITY. ANUALIDAD: Una serie de pagos en efectivo en periodos


uniformes. Las anualidades pueden ser especificadas para un cierto
número de periodos, o para el tiempo de vida de un individuo.

ANKINA. idem.: Raza sintética de ganado bovino creada en los Estados


Unidos a partir de apareamientos de ganado Angus con Chianina, de color
negro, mocha, de tamaño moderado a grande, con rendimiento de carne
limpia, moderado a alto.

ANLAGE, Plural ANLAGEN. idem.: Primer rudimento reconocible de un


tejido u órgano en desarrollo.

ANOESTRUS. ANESTRO: Ausencia de ciclos estrales en las hembras de los


mamíferos.
ANOESTROUS PIG. CERDA EN ANESTRO: Cerda o marrana joven que no
a mostrado calor o celo por un tiempo indefinido.

ANOESTROUS FEMALE. HEMBRA EN ANESTRO: Cerdos Ver.


ANOESTROUS PIG.

ANOESTRUS POSTPARTUM. ANESTRO POSTPARTUM: Ausencia de celos


en las hembras, después del parto, es frecuente en los bovinos y más aún
en las hembras del Boss indicus. Las cerdas y la mujer normalmente no
tienen ciclos mientras están amamantando.

ANOGENITAL. idem.: Denotando ambas regiones, la anal y la genital.

ANOMALOUS BEHAVIOUR. COMPORTAMIENTO ANÓMALO:


Comportamiento etológico que es un tanto anormal, particularmente en
cuanto a desviaciones de los patrones normales o frecuencia, (puede
usarse en diagnóstico médico), aparece como una variante de una
actividad normal tal como masticar o lamerse.

ANOMALY. ANOMALÍA: Estado Anormal; marcada desviación de lo


normal.

ANOPHTHALMIA. ANOFTALMIA: Ausencia de uno o ambos ojos. Esta


anomalía puede ser hereditaria.

ANOREXIA. idem: Falta o pérdida del apetito por los alimentos.

ANOSMIA. idem: Falta del sentido del olor, incapaz de oler.

ANOXIA. idem: Deficiencia de oxígeno.

ANTAGONIST. ANTAGONISTA: Una sustancia que actúa nulificando u


oponiéndose a la acción de otra sustancia u hormona, pero que no cause
una respuesta biológica.

ANTAGGLUTIN. ANTIAGLUTINA: Una proteína conjugada constituyente


del semen que previene la aglutinación de las células espermáticas. Se
origina directamente en la próstata.

ANTEMORTEM. idem: Antes de la muerte.

ANTERIOR. idem: Situada enfrente de, o antes de la parte frontal de un


punto de referencia, hacia la cabeza del animal.

ANTERIOR END. CUARTO ANTERIOR: En cortes de carne, porción frontal


de las canales.
ANTERIOR PRESENTATION. PRESENTACIÓN ANTERIOR: Nacimiento
normal, cabeza y manos presentados juntos por delante.

ANTERIOR PITUITARY, AP. PITUITARIA O HIPÓFISIS ANTERIOR: El


lóbulo anterior de la glándula hipófisis, localizada en la base del cerebro; y
la cual secreta varias hormonas.

ANTHELMINTIC. ANTIHELMINTICO: Una droga o agente químico usada


para matar o remover los parásitos internos.

ANTHESIS. ANTERA: Estado de la floración de las plantas, cuando el


polen está encapsulado.

ANTIACID. ANTIÁCIDO: Una sustancia que contrasta o neutraliza la


acidez.

ANTIAMNESTIC. ANTIAMNESTICO: Una sustancia que protege la


memoria.

ANTIBIOTIC. ANTIBIÓTICO: Un producto producido por organismos


vivientes semejantes a la levadura, los cuales destruyen o inhiben el
crecimiento de otros microorganismos, especialmente bacterias.

ANTIBODY. ANTICUERPO: Una molécula de proteína específica producida


en respuesta a una proteína externa (antígeno) que ha sido introducida
dentro del cuerpo. Puede ocurrir naturalmente, genéticamente. Su
identificación ha sido una ayuda en algunos casos de duda de paternidad
y ha proporcionado un método objetivo de identificación de individuos.

ANTIDIURETIC. ANTIDIURÉTICO: Supresor de la secreción urinaria.

ANTIDIURETIC HORMONE. HORMONA ANTIDIURÉTICA: Hormona del


lóbulo posterior de la hipófisis que promueve la reabsorción del agua en
los riñones e incrementa la presión arterial por contracción de las
arteriolas y de los vasos sanguíneos coronarios.

ANTIGEN. ANTÍGENO: Una sustancia extraña que cuando introducida en


los tejidos o la sangre, causa la formación de anticuerpos. Los antígenos
pueden ser toxinas o proteínas naturales.

ANTIMETABOLITES. ANTIMETABOLITOS: Son substancias que bloquean


la acción que en los procesos químicos esenciales para la vida realizan los
metabolitos.

ANTIOXIDANT. ANTIOXIDANTE: Compuesto que previene la oxidación.


ANTIPROSTAGLANDINS. ANTIPROSTAGLANDINAS: Substancias que
evitan la formación de las prostaglandinas.

ANTISERA. ANTISUERO: Suero que contiene anticuerpos específicos.

ANTISEPTIC. ANTISÉPTICO: Un agente químico usado en tejido vivo para


el control del crecimiento y desarrollo de microorganismos.

ANTIVITAMINS. ANTIVITAMINAS: Son substancias que actúan como


antimetabolitos bloqueando la acción de estos y en el caso de que las
vitaminas estén actuando como metabolitos reciben este nombre.

ANTRUM. ANTRO: Una cavidad anatómica o cámara.

ANUS. ANO: Abertura distal del tracto gastrointestinal a través del cual los
residuos indigeridos son excretados como heces.

APHRODICIA. AFRODISÍACO: Excitante sexual, especialmente si la


excitación es mórbida o excesiva. Por ejemplo: el olor sexual liberado por
los insectos machos excita sexualmente a los insectos hembras.

APIARIST. APICULTOR: Un productor de abejas y de miel.

APIARY. APIARIO: Colmenas de abejas, y otros equipos establecidos en


algunos lugares.

APICAL DOMINANCE. DOMINANCIA APICAL: Efecto inhibitorio de un


retoño terminal sobre el crecimiento de los retoños laterales.

APLASIA. idem.: Desarrollo incompleto o defectuoso de un órgano o tejido.

APOCRINE. APÓCRINA: Denota el tipo de secreción glandular en la cual


los productos secretados se concentran y son liberados junto con la
porción de la célula en que se habían acumulado, tal como en la glándula
mamaria.

APODOUS. ÁPODOS: Sin piernas.

APPAREL WOLL. LANA PEINADA: Lana utilizada para hacer ropas.

APPARENT DIGESTIBILITY. DIGESTIBILIDAD APARENTE: La cantidad


de alimento ingerido en un periodo de tiempo, menos la cantidad de
nutrientes expulsada por las heces en ese tiempo, incluyendo algún
componente endógeno de perdida fecal, expresado como un décimo del
nutriente excretado.
DIGESTIBILIDAD APARENTE = CANTIDAD INGERIDA – CANTIDAD EN HECES
DE UN NUTRIENTE CANTIDAD INGERIDA

APCS. SISTEMA DE CONTROL LECHERO: Es un sistema de control de la


producción lechera de las vacas en el cual se pesa la leche producida por
una vaca en dos ordeñas. En la mañana y en la tarde.

APPETITE. APETITO: Un deseo de alimento o agua; generalmente un


fenómeno a largo tiempo, en contraste con la saciedad que es a corto
tiempo. Se expresa como el peso de la materia seca consumida como un
porcentaje del peso vivo.

APOENZIME. APÓENZIMA: Grupo proteico de una enzima, que muestra


especificidad con el sustrato y la cual se separa del grupo prostético
(coenzima) al actuar la enzima, pero ésta es una reacción reversible.

APOFERRITIN. APOFERRITINA: Una proteína encontrada en las células


de la mucosa del intestino delgado; unida al hierro forma el compuesto
ferritina.

APOMIXIS. idem. APOMIXÍA: Formación de un embrión viable sin la unión


efectiva de gametos, masculino y femenino como ocurre en el pasto azúl de
Kentucky.

APOPTOSIS. idem.: Muerte programada, ordena a las células inactivar su


sistema de inmunidad.

APOSIA. ANODIPSÍA: Ausencia o eliminación de la ingestión de líquidos.

APPALOOSA. APALUSA: Raza de caballos seleccionados originalmente por


indígenas norteamericanos del noroeste, que se caracterizan por su color
pinto; de pintas pequeñas y con señales de despigmentación de la piel; se
utilizan para paseos, exhibiciones y trabajos en los ranchos.

APPETITE LEARNING. APRENDIZAJE DEL APETITO: Reforzamiento de


un comportamiento para una ingestión positiva.

APPETITIVE PHASE. FASE APETITIVA: Un término etológico, burdamente


equivalente a cortejo. Todos los esfuerzos que un individuo realiza cuando
intenta tener acceso a un individuo del sexo opuesto para propósitos de
apareamiento.

APPLE HEAD. CABEZA DE MANZANA: En perros, un arredondamiento


irregular en la parte alta del cráneo, en mayor o menor grado convexo en
su centro.
APPRAISAL. VALUACIÓN, AVALUO: Valoración especialmente de tierras,
edificios maquinaria y equipo, son realizados por expertos en la estimación
de semejantes valores. El proceso de estimación del valor en el mercado de
un bien.

APPRECIATION. APRECIACIÓN: El incremento en el valor de un activo de


capital, (por ejemplo la tierra) debido a influencias externas como la
inflación.

APRON. DELANTAL: En perros, pelos largos en la nuca, sobre el cuello.

APTEROUS. ÁPTEROS: Insectos sin alas.

AQUACULTURE. ACUACULTURA: La producción científica de animales


que viven preponderantemente en el agua.

ARABLE. idem.: Correspondiente a la tierra utilizable para la producción


de cosechas que requieren roturación.

ARABIAN HORSE. CABALLOS ÁRABES: Raza de caballos de sangre ligera


que se considera precursora de las razas de este tipo, sumamente
resistente y muy apreciada en todo el mundo, de colores bayos, castaños,
tordillos y negros, se utiliza principalmente para paseos y exhibiciones.

ARACHNOID. ARACNOIDES: Una de las membranas meníngeas, situada


entre la piamadre y la duramadre. Es de estructura serosa y consta de dos
hojas, una parietal y una visceral.

ARACHIDONIC ACID. ÁCIDO ARAQUIDONICO: Un ácido graso de 20


átomos de carbono con cuatro uniones dobles; dentro del cuerpo éste es
sintetizado a partir del ácido graso esencial: ácido linoléico.

ARBOREAL. ARBÓREA: Que vive en los árboles.

ARBORVIRUS. idem: Cualquiera de un grupo de virus, transmitidos por


artrópodos, tales como mosquitos y garrapatas. La Fiebre Amarilla, el
Dengue y la Encéfalo mielitis equina son causadas por arborvirus.

ARQUATE NUCLEUS. NÚCLEO ARQUEADO: Un núcleo hipotalámico en


forma de arco, localizado cerca de la base del hipotálamo que contiene los
cuerpos celulares de muchas neuronas que secretan los factores
liberadores de hormonas.

ARID CLIMATE. CLIMA ÁRIDO: Un clima extremadamente seco, desértico.


ARM CHUCK: En cortes de carne. La porción de un cuarto anterior que
permanece después de la remoción del STRIP y el RIB. Ver éstos.

AROMATASE. AROMATASA: Una enzima que convierte los andrógenos en


estrógenos.

AROMATIZATION. AROMATIZACIÓN: El proceso de convertir una


molécula de andrógeno en una molécula de estrógeno por la acción de la
enzima aromataza. La remoción del carbono de la posición 19 desde los
precursores de los andrógenos resulta en un estrógeno con una anillo
fenólico, el cual es conocido como un compuesto aromático.

ARSENICAL. idem: Una droga conteniendo arsénico.

ARTERIOLE. ARTERIOLA: Ramificación muy pequeña de una arteria, en


diámetro casi como un capilar, del cual constituye el segmento anterior.

ARTERIOSCLEROSIS. idem: Una enfermedad resultante del


engrosamiento y endurecimiento de las paredes de las arterias.

ARTERY. ARTERIA: Vaso a través del cual la sangre pasa del corazón a
todas las partes del cuerpo.

ARTIFICIAL ACTIVE INMUNITY. INMUNIDAD ACTIVA ARTIFICIAL: La


inmunidad que se produce con una vacunación.

ARTIFICIAL DRIED, ARTIFICIALLY DRIED. SECADO ARTIFICIAL: La


humedad eliminada por otros medios diferentes del natural.

ARTIFICIAL HORMONE. HORMONA ARTIFICIAL: Sustancia elaborada


que es usada para sustituir la acción de una hormona producida
naturalmente, a menudo llamada análogo.

ARTIFICIAL INSEMINATION. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: Aquella que se


realiza con semen colectado previamente, diluido, usualmente congelado, y
cuyo semen se deposita en los órganos sexuales de la hembra por un
medio diferente al coito.

ARTIFICIAL PASIVE INMUNITY. INMUNIDAD PASIVA ARTIFICIAL: La


que se obtiene con la aplicación de un suero hiperinmune.

ARTIFICIAL PENIS. PENE ARTIFICIAL: Tubo usado para introducir semen


en el cerviz de una cerda.
ARTIFICIAL SELECTION. SELECCIÓN ARTIFICIAL: Eliminación impuesta
por el hombre para un propósito de mejoramiento o eliminación de ciertas
características (es diferente a la selección natural).

ARTIFICIAL VAGINA. VAGINA ARTIFICIAL: Un artefacto usado para


colectar semen de un macho, cuando él monta a la manera normal de
copular. El macho eyacula dentro de este aparato, el cual simula la vagina
de la hembra en sensación, presión y temperatura.

ARTHROPODA. ARTRÓPODOS: Un fylum del reino animal, el cual incluye


insectos, arañas, y crustáceos, caracterizados por una cobertura que sirve
como un esqueleto externo y por piernas articuladas con segmentos
móviles.

ARTHROGRYPHOSIS. ARTRÓGRIFOSIS: Defecto genético de los bovinos


que se caracteriza por la flexión de las manos, debido a la contracción de
los tendones flexores, así como la presencia de labio leporino y paladar
hendido.

ARTIODACTYLA. ARTIODÁCTILO: Orden de los vertebrados de la clase


mamíferos, caracterizados por tener alargados los segmentos medio y
distal de las extremidades; los pies con dos dedos centrales más
desarrollados que los demás y que alcanzan el suelo, otros dos muy
reducidos y carecen del quinto. Los huesos metacarpianos y metatarsianos
de éstos animales están a menudo fusionados; algunos de estos animales
poseen una dentadura completa, pero la mayor parte presentan una
reducción de los dientes incisivos y caninos superiores que, en algunas
especies, son totalmente substituidos por un rodete cartilaginoso. Incluye
a los cerdos, bovinos, ovinos, caprinos, antílopes y venados.

ASSETS. ACTIVOS: Artículos o ítems de valor poseídos por una empresa o


una persona. Los ítems son clasificados como activos circulantes,
intermedios o fijos.

AS FEED. ALIMENTO AL NATURAL: Se refiere a dar de comer un alimento


cuyo contenido de humedad es de un valor normal.

AS FEED BASIS. ALIMENTO EN BASE NORMAL: Alimentos conteniendo


una cantidad normal de humedad.

ASCARIS. idem. ASCÁRIDOS: Parásitos redondos, lombrices del género


áscaris.

ASCITES. ASCITIS, HIDROPESÍA: Efusión y acumulación patológica de


líquido seroso en la cavidad abdominal.
ASCORBIC ACID. ÁCIDO ASCÓRBICO: La vitamina C; vitamina soluble en
el agua necesaria en las reacciones de oxidación – reducción (transporte de
electrones) y para la oxidación normal de la tirosina, el metabolismo del
colágeno y en las reacciones de hidroxilación, por ejemplo de prolina para
hidroxiprolina.

ASEPSIS. ASEPSIA: Condición aséptica, libre de microorganismos.

ASEPTIC. ASÉPTICO: Libre de gérmenes vivos que causan enfermedad,


putrefacción o fermentación.

ASEXUAL. idem.: Sin sexo. Sin caracteres sexuales externos muy


definidos. Se aplica a la reproducción en que no intervienen gametos.

ASEXUAL REPRODUCTION. REPRODUCCIÓN ASEXUAL: La


reproducción de las células somáticas (mitosis) y de los organismos
unicelulares, en los cuales no existe la meiosis.

ASH. CENIZAS: Residuo después de la combustión; principalmente


compuesto de minerales. El residuo permanente después de una
combustión completa a 500-600 ºC, de un alimento, tejido animal o
excreta, sometido a un análisis aproximado.

ASIATIC URIAL. URIAL ASIÁTICO O MUFLON: Una especie de borregos


salvajes que se considera que son los antecesores de algunas razas de
ovejas domesticas hoy en día.

ASS. ASNO: Un animal cuadrúpedo perisodáctilo, del género equus que es


más pequeño que un caballo, tiene orejas más largas y una crin corta y
erecta.

ASSAY. ENSAYO: Determinación de la potencia o pureza de una sustancia


o la cantidad encontrada de un constituyente particular en una mezcla.

ASSIMILATION. ASIMILACIÓN: Es un proceso de transformación de los


alimentos dentro de los tejidos vivos.

ASSEMBLY. CONGREGACIÓN: Acción o efecto de congregar. El


agrupamiento o junta de los miembros de una sociedad para una actividad
comunal.

ASSOCIATED REPRODUCTIVE PATTERN. PATRÓN REPRODUCTIVO


ASOCIADO: Los patrones de apareamiento observados en la mayoría de las
especies de vertebrados, en los cuales el comportamiento reproductivo, el
máximo tamaño gonadal la actividad y la alta concentración de esteroides
y gametos, coinciden.
ASSOCIATION. ASOCIACIÓN: En términos genéticos, la ocurrencia de un
alelo particular en una población más a menudo de lo que la probabilidad
le asigna. Una asociación positiva, se refiere a un aumento en la
ocurrencia de un rasgo, sin que se haya seleccionado en ese sentido. Una
asociación negativa es una disminución en la ocurrencia de un rasgo,
cuando se esperaba lo contrario.

ASSORTIVE MATING. APAREAMIENTO DE ABSORCIÓN, ENCASTE:


Apareamiento dirigido con selección de un genotipo en particular.

ASPIRATED, ASPIRATING. ASPIRADO, ASPIRANDO: Remoción de


materiales ligeros de materiales pesados por el uso del aire. Se refiere a
separar el grano de la paja, el polvo u otros materiales ligeros.

ASTHENIA. ASTENIA, DEBILIDAD: Falta o pérdida de la fortaleza.

ASSUMED PREGNANCY RATE. PROBABLE TAZA DE PREÑEZ: El número


de vacas o novillas servidas dentro de un periodo definido, que no se
observa que retornen al celo, después de una fecha específica, expresado
como una proporción del número total de servicios dados durante ese
periodo. El periodo definido deberá ser de por lo menos 60 días después
del fin del periodo, para el cual los datos están disponibles.

ATAVISM. ATAVISMO: Denominación que se da a la aparición de una


característica, después de un lapso de una o más generaciones.

ATAXIA. idem.: Falta de la coordinación normal en partes del cuerpo, en


especial, inhabilidad para coordinar movimientos voluntarios de los
músculos.

ATHEROMA. ATEROMA: Degeneración grasosa de las paredes de las


arterias.

ATHEROSCLEROSIS. ATEROESCLEROSIS: Una forma de arteriosclerosis


con depósitos de grasa (ateromas) adheridos en la pared interna de las
arterias.

ATOM. ÁTOMO: El constituyente unitario más pequeño de un elemento


químico, compuesto de más o menos un agregado complejo de protones,
neutrones y electrones, cuyo número y organización determina el
elemento.

ATOMIC NUMBER. NÚMERO ATÓMICO: El número de protones en el


núcleo de un átomo, y también su carga positiva.

ATOMIC REACTOR. REACTOR ATÓMICO: Un reactor nuclear.


ATOMIC WEIGHT. PESO ATÓMICO: La masa de un átomo con relación a
otros átomos; el peso atómico de cualquier elemento es aproximadamente
igual al número total de protones y neutrones en su núcleo.

ATTRACTIVITY. ATRACTIVIDAD: El valor del estímulo de una hembra


para un macho en particular. La atracción sexual es una construcción
hipotética que puede ser inferida, por la observación de un
comportamiento conespecífico o congenérico.

ATRESIA. idem.: Degeneración de folículos que no rompieron en el ovario.

ATROPHY. ATROFIA: Alteración patológica en que se encoge o reduce la


funcionalidad de un órgano o tejido.

ATROPHIC RHINITIS. RINITIS ATRÓFICA: Enfermedad crónica de los


cerdos que va destruyendo lentamente los tejidos de los senos nasales,
impidiendo el desarrollo normal de los marranos jóvenes.

ATENUATE. ATENUADO: El hacer a los microorganismos o virus menos


virulentos.

AUCTION. SUBASTA: Es la instalación de un mercado donde el


subastador (AUCTIONER) vende (animales) al mejor postor, es decir, por
el mayor precio posible.

AUTOCRINE. AUTOCRINA: Se refiere a una señal secretada por una célula


dentro del ambiente que afecta a la célula que la transmite.

AUTOINMUNE DISEASE. ENFERMEDAD AUTOINMUNITARIA: Varias


enfermedades de causa desconocida que pueden ser consecuencias de una
peculiar incapacidad del organismo de “reconocerse” a sí mismo, de modo
que los órganos que normalmente son responsables de la inmunidad ante
agentes extraños, crean de algún modo sensibilidad específica a
determinados tejidos del propio organismo.

AURICLE. AURÍCULA: Cavidad cardiaca situada sobre uno de los


ventrículos, y que comunica con éste, por medio del orificio aurículo-
ventricular. Lóbulo en forma de oreja en la base de la hoja de ciertas
especies de pastos.

AUTONOMIC. AUTÓNOMO: Se controla por sí mismo. Se refiere a la


porción del sistema nervioso que regula los procesos involuntarios.

AUTOPLOID. AUTOPLOIDE: Organismos en los cuales el núcleo de las


células tiene mas de 2n cromosomas. Los genomas múltiples vienen de la
misma especie.
AUTOPSY. AUTOPSIA: Un examen post-mortem en el cual el cuerpo es
diseccionado para determinar la causa de la muerte. Más adecuadamente
NECROPSIA. NECROPSY.

AUTORADIOGRAPHY. AUTORRADIOGRAFÍA: Una técnica usada para


detectar substancias marcadas con radioactividad, tal como las hormonas,
en una célula u organismo, poniendo una lamina delgada cortada al
micrótomo en contacto con una emulsión fotográfica, la cual dispersa
granos de plata obscurecidos en respuesta a las emisiones radioactivas del
material.

AUTOSOMAL RECESSIVE. RECESIVO AUTOSÓMICO: Un alelo recesivo


localizado en un cromosoma no sexual; es decir, en un cromosoma que no
es ni X ni Y.

AUTOSOME. AUTOSOMA: Cromosoma homólogo, es decir, diferente del


heterólogo que es sexual.

AUTOTETRAPLOID. AUTOTETRAPLOIDE: Organismo con más de una


serie de cromosomas en sus células somáticas, ambas series derivan de la
misma especie.

AVAILABLE AMINOACIDS. AMINOÁCIDOS DISPONIBLES: La proporción


en la dieta total de aminoácidos que no está combinada con componentes
que interfieran con su digestión, absorción o utilización por el animal,
esto es, los aminoácidos pueden ser digeridos, absorbidos y utilizados por
el animal que los consumió; para el propósito de mantenimiento o
crecimiento de nuevos tejidos.

AVAILABLE NUTRIENT. NUTRIENTE DISPONIBLE: Un nutriente, el cual


puede ser digerido, absorbido y/o usado en el cuerpo.

AVAILABLE WATER. AGUA DISPONIBLE: Agua del suelo disponible para


las plantas, entre la capacidad de retención del suelo y el punto de
marchitamiento permanente.

AVERAGE. PROMEDIO: El valor medio de una población, obtenida por la


suma de todos los valores de la población, y dividiendo el resultado por el
número total de valores de la población.

AVERAGE CARCASS BACKFAT THICKNESS. PROMEDIO DE GRASA EN


LA CANAL, CERDOS: El promedio de tres medidas de grasa, tomadas a lo
largo de la línea media en el ámbito de la primera costilla, última costilla y
sobre la última vértebra lumbar.
AVERAGE COST AC. COSTO PROMEDIO: El costo total de producción
dividido entre el número de unidades producidas.

AVERAGE DAILY GAIN, ADG. PROMEDIO DE GANANCIA DIARIA DE


PESO: Cantidad de peso ganada por día por cerdo, durante un periodo
definido de tiempo.

AVERAGE EARNINGS INDEX. ÍNDICE DE PROMEDIO DE GANANCIAS:


Es un índice usado para comparar garañones de carreras, en el cual el
promedio de ganancias de la progenie de un semental equino en análisis
es dividido entre el total de ganancias promedio de la progenie de todos los
sementales en uso. Un garañón promedio deberá tener un valor de 1,
mientras que un garañón por debajo del promedio tendrá menos de 1 y
uno considerado como superior tendrá valores por encima de 1.

AVERAGE FIXED COST, AFC. COSTO FIJO PROMEDIO: Total de costos


fijos dividido entre el total de los egresos; promedio de costos fijos por
unidad de ingreso.

AVERAGE HERD SIZE. TAMAÑO PROMEDIO DEL HATO: El promedio del


número de vacas en el hato es contado en 20 ó más ocasiones espaciadas
en clases iguales de más o menos 18 días durante el año .

AVERAGE MATED FEMALE INVENTORY. PROMEDIO DE CERDAS


APAREADAS DEL INVENTARIO: Promedio de marranas del inventario que
han sido montadas o cubiertas como control en 12 ó más ocasiones
(mensual) durante el año.

AVERAGE NUMBERS OF FARROWING CRATES. NÚMERO PROMEDIO


DE JAULAS DE PARTO: Control promedio del número de jaulas de
parición para marranas de que se dispone en un dado momento,
contabilizado por lo menos una vez al mes.

AVERAGE PHYSICAL PRODUCT, APP. PRODUCTO FÍSICO PROMEDIO:


El promedio de la cantidad de salidas físicas producidas por cada unidad
de ingreso utilizada; total de salidas dividida entre el total de ingreso.

AVERAGE SERVICE BOAR INVENTORY. PROMEDIO DE VERRACOS EN


SERVICIO EN EL INVENTARIO: El promedio de número de verracos en
servicio en la granja, controlados por como mínimo 12 veces con intervalos
iguales durante el año.

AVERAGE TOTAL COST, ATC. COSTO TOTAL PROMEDIO, CTP: El costo


total dividido entre el total de salidas; promedio de costo por unidad de
salidas.
AVERAGE TOTAL BOAR INVENTORY. PROMEDIO DE VERRACOS DEL
TOTAL DEL INVENTARIO: El promedio del número de verracos en servicio
y de verracos de reemplazo en la granja, controlados en 12 ó más
ocasiones con intervalos uniformes durante el año.

AVERAGE TOTAL FEMALE INVENTORY. PROMEDIO DE HEMBRAS EN


EL INVENTARIO TOTAL: El promedio de hembras (cerdas) en el criadero
en total, controlado por lo menos 12 veces durante el año con intervalos
uniformes.

AVERAGE VARIABLE COST, AVC. COSTO PROMEDIO VARIABLE: Total


de costos variables dividido entre el total de salidas; promedio del costo
variable por unidad de salida.

AVERSION THERAPY. TERAPIA DE AVERSIÓN: Tratamiento de una


forma compulsiva de comportamiento por asociación del comportamiento
con un toque eléctrico, u otra estimulación repulsiva.

AVERSIVE. AVERSIVO: Aquello que ocasiona que el animal se retire o lo


evite.

AVERSIVE LEARNING. APRENDIZAJE DE AVERSIÓN: Un cambio en el


comportamiento para evitar algo extraño y nocivo.

AVIAN. AVIAR: Con referencia a las aves, incluyendo las de corral.

AVIDIN. AVIDINA, AVITINA: Una sustancia encontrada en la clara de


huevo, que puede afectar la acción de la biotina, es decir, actuar como
antivitamina.

AVOIRDUPOIS WEIGHT AND MEASURES. PESO Y MEDIDAS


AVOIRDUPOIS: Un sistema de pesos y medidas usado en los países de
habla inglesa que difiere del sistema métrico decimal. (ONZAS, LIBRAS,
PULGADAS, PIES, ETC.).

AXIAL FEATHER. PLUMA AXIAL: En aves, las plumas que separan las
plumas primarias sobre las partes exteriores de las alas, de las plumas
secundarias en la parte interna de las alas.

AXILLA. AXILA: La pequeña depresión debajo del brazo, donde se


articulan el cuerpo y la paletilla.

AXILLARE TILLER OR BUD. GAJO O RAMA AXILAR: Nueva rama


creciendo desde el punto de unión de la hoja con el tallo.
AXON. idem: Una fibra larga y fina, que actúa como vía y conduce los
impulsos de una célula nerviosa del cuerpo. La mayoría de los axons están
cubiertos de una vaina blancuzca llamada mielina.

AZOOSPERMIA. idem: Ausencia de espermatozoides en el semen.

AZOTEMIA. idem. UREMIA: Un exceso de urea u otro compuesto


nitrogenado en la sangre.
B
BABY BEEF. CARNE DE BECERRO: Carne de bovinos sacrificados jóvenes
con un peso de 1000 libras, aproximadamente (454 kg) y que esta bien
finalizados al año de edad.

BABBLER. BALBUCEO, LOQUEANDO: El cazador (perro) que ladra,


cuando no esta en el rastro.

BACILLUS. BACILOS: Bacterias en forma de bastón.

BACKCROSS. RETROCRUZA: El cruzamiento de la progenie con uno de


sus dos padres o con otro individuo de genotipo similar. En cerdos, el
apareamiento de un producto de la cruza de dos razas, con un miembro de
una de las razas parentérales.

BACK FAT PROVE. MEDIDA DE LA GRASA EN CERDOS: Medida de la


profundidad de la capa de grasa sobre la paleta, el lomo y sobre los
cuartos traseros en el mercado de cerdos, o en el pie de cría usando una
navaja para cortar la piel y la grasa, y una regla de metal o con un
instrumento de ultrasonido.

BACKFLUSH. Un sistema de esterilización de hules inflables.

BACKGROUND. MEDIA CEBA, RECRÍA: Animales bovinos destinados al


FEED LOT.

BACKGROUND RADIATION. RADIACIÓN GLOBAL: La radiación natural a


que todos los organismos están expuestos diariamente; esto incluye
radiación del sol, minerales radiactivos, etc.

BACKGROUNDING. RECRÍA, MEDIA CEBA: Crecimiento del ganado de


reemplazo, usualmente bajo el sistema de alto forraje, la recría dura desde
el destete hasta que el ganado entra al corral de engorda o al hato de cría.

BACTERIA. idem.:Un gran grupo de ampliamente distribuidos


microorganismos de una sola célula, las cuales pueden tener forma de
esfera, de bastón, o en espiral, encontrarse solas o en colonias.

BACTERICIDE. BACTERICIDA: Un producto que destruye las bacterias.


BACTERIN. BACTERINA: Vacuna conteniendo bacterias muertas o
atenuadas, administradas para incrementar la resistencia de un animal a
una enfermedad infecciosa específica.

BACTERIOPHAGE. BACTERIÓFAGO: Un virus filtrable ultramicroscópico


compuesto de ácido desoxirribonucleico y una cubierta de proteína. Infecta
a cepas o especies particulares de bacterias y usualmente causa lisis, o
disolución explosiva, de la bacteria infectada. El bacteriófago se multiplica
a expensas de la bacteria afectada.

BACTERIOSTATIC. BACTERIOSTÁTICO: Fármaco que actúa inhibiendo


el crecimiento de las bacterias, sin destruirlas, esto permite que las
defensas del organismo las eliminen.

BAND-SEEDING. SIEMBRA EN HILERAS, SIEMBRA EN LÍNEAS: Siembra


de semilla de forraje cosechable en hileras, directamente por encima, pero
no en contacto con una banda de fertilizante.

BANTAM. idem. GALLINAS CUCHAS: Pequeñas gallinas, usualmente


pesando de 16 a 30 onzas ( 0.45 a 0.85 kg), cuando son adultas.

BAKEWELL, ROBERT. Criador de ganado Británico quien, durante el


periodo de 1760 a 1795, fue el primero en usar con éxito estimados del
valor de cría, selección y sistemas de apareamiento para hacer
mejoramiento genético.

BALANCE. BALANCE, EQUILIBRIO: Proporción equilibrada en la


estructura de un animal.

BALANCED. BALANCEADO: Un término que puede ser aplicado a una


dieta, ración o alimento, teniendo todos los requisitos nutritivos en
cantidad apropiada y proporción basada en las recomendaciones de
autoridades reconocidas en el área de la nutrición animal, tales como el
NATIONAL RESEARCH COUNCIL (CONSEJO NACIONAL DE
INVESTIGACIONES, USA.), para un dado grupo de requisitos fisiológicos
animales. Las especies para las cuales esta dirigido y la función tal como
mantenimiento, o mantenimiento más producción (crecimiento, fetos,
grasa, leche, huevos, lana, plumas y trabajo) deberán ser especificadas.

BALANCED RATION. RACIÓN BALANCEADA: Una formula alimenticia


que contiene los nutrientes necesarios para el crecimiento, gestación,
lactación y trabajo de un animal.

BALANCE SHEET. HOJA DE BALANCE: Estado financiero que resume los


activos, pérdidas, y el capital contable o patrimonio de un individuo o
empresa dentro de una fecha específica.
BALDIES. CARA BLANCA: Ganado de carne con la cara blanca,
usualmente con cruza de HEREFORD.

BALED HAY. HENO EMPACADO: Forraje que ha sido curado,


(parcialmente secado) y ha sido comprimido dentro de una paca (redonda o
rectangular), para tener espacio en el almacenamiento y facilitar su
manejo.

BALLOON LOAN. CRÉDITO GLOBAL, AMORTIZACIÓN GLOBAL: Un


método de amortización del crédito en el cual una gran proporción del
pago principal es pagadera con el pago final.

BANG DOG. ENCADENADO: El perro encadenado durante el día liberado


por la noche.

BANGS DISEASE. ENFERMEDAD DE BANG Ver BRUCELLOSIS.

BARN - CURED. CURADO EN EL GRANERO: Se refiere a los henos que se


secan en un lugar cerrado pasándoles aire a presión, (uso de ventiladores).

BARRED. BARRADA: Un término usado para describir barras en aves


(gallinas Plymounth Rock Barradas).

BARREL. BARRIL: Costillas redondas, amplias.

BARREN. ESTÉRIL: Incapaz de producir descendencia.

BARREN PERIOD. PERIODO ESTÉRIL: Periodo durante el cual la coneja


no concibe.

BARROW. CAPÓN: Cerdo macho castrado, antes de alcanzar la pubertad.

BARZONA. idem: Raza sintética o compuesta desarrollada en el Estado de


Arizona en los Estados Unidos, a partir de Afrikánder, Hereford, Red
Angus y Santa Gertrudis, para tener un buen comportamiento en las
montañas desérticas de Arizona, es un ganado rojo oscuro, de tamaño y
crecimiento moderado con también moderado rendimiento de carne, sin
grasa de calidad.

BASAL DIET. DIETA BASAL: Una dieta común a todos los animales de un
grupo experimental a la cual la sustancia en investigación es adicionada.

BASAL METABOLIC RATE. TAZA DE METABOLISMO BASAL: El


metabolismo basal expresado como una kilocaloría por unidad de tamaño
corporal (metros cuadrados o superficie corporal expresado como peso ¾
W ¾ o W.75) o también peso metabólico. El calor producido por un animal
durante completo reposo siguiendo al ayuno, cuando se usa la energía
justa para mantener la actividad vital celular, respiración y circulación; el
valor medido, el cual es llamado BMR (peso metabólico basal). Las
condiciones básales incluyen ambiente termoneutral, reposo, estado
postabsortivo (con procesos digestivos al mínimo), conciencia, quiescencia
y reposo sexual. El BMR es determinado en el hombre después de 14 a 18
horas de haber comido y en absoluto descanso. Es medido por medio de
un calorímetro y se expresa en calorías por metro cuadrado de superficie
corporal.

BASAL METABOLISM. METABOLISMO BASAL: Los cambios químicos que


ocurren en el cuerpo de un animal, cuando éste se encuentra en su
ambiente termoneutral , en descanso y en un estado postabsortivo. Este es
usualmente determinado por la medida del consumo de oxígeno y la
producción de bióxido de carbono.

BASE. idem: Un bloque de construcción de moléculas de ADN o ARN. El


ADN contiene 4 diferentes bases (adenina, timina guanina y citosina), las
cuales forman pares que ligan las dos hélices del ADN. El orden de las
bases proporciona la información genética de la molécula de ADN.

BASE NARROW. BASE ESTRECHA, MENUDILLOS ABIERTOS Y


CERRADO DE RODILLAS: Una falla en la conformación en la cual hay una
distancia mayor entre las piernas del caballo y la altura, que con la parte
superior del casco, causada por una inadecuada posición del codo, que se
encuentra cerrado, o bien un caballo cuyos miembros anteriores se
encuentran vistos de frente cerrados de rodillas y abiertos de menudillos.

BASE WIDE. ZANCÓN: Una falla en la conformación del caballo en la cual


hay una distancia mayor entre la pierna y el nacimiento del casco, que
entre la pierna y la altura del caballo. Causada también por una
inadecuada posición del codo.

BASSIS MARKETING. BASE MERCADO: La diferencia entre el precio de


contado local y los precios a contratos futuros del mismo producto en un
punto en el tiempo.

BASSIS TAX. BASE TRIBUTARIA: El valor de un bien para propósitos de


impuestos sobre la renta.

BATTERY. BATERÍA: Una serie de jaulas, rediles, etc.

BAY. BAYO: Un color de capa de los caballos amarillo rojizo, pero con crin,
cola y piernas negras.
BONUS WAGE. BONO SALARIAL: El pago hecho a un empleado en adición
a su salario normal, basado en su rendimiento mayor u otro criterio.

BAT EAR. OREJAS DE MURCIÉLAGO: En perros, una oreja erecta, ancha


en la base, arredondeadas en lo alto, y con el orificio directamente en el
frente; Buldog Francés.

BATESON, WILLIAM. Genetista Británico: 1861-1926, quien influye en la


ciencia de la genética al estudiar la variación genética como una base del
cambio evolutivo.

BAY. AULLIDO: El prolongado, ladrido o vocalización de un perro de caza,


durante la cacería.

BEANS. FRIJOLES: Semillas de plantas leguminosas.

BEARD. BARBA: En perros, pelos largos, duros crecidos debajo de la


mandíbula

BEAUTY SPOT. MANCHA DE BELLEZA: En perros, una pinta distintiva,


usualmente redonda, de pelos coloreados, circunscrita por el blanco de la
faja blanca, en lo alto del cráneo, entre las orejas ( Boston Terrier).

BEEFY. CARNUDO: Excesivo desarrollo de los cuartos traseros. Perros.

BEEF. CARNE DE RES: La carne del ganado adulto (bovino) diferente de


los becerros ó de ternera, a la que se denomina VEAL.

BEEF BACK. SIN TRADUCCIÓN: Corte de carne. La porción del cuarto


delantero que permanece después de la remoción del BEEF RATTLE. Ver
éste.

BEEF LOIN. SIN TRADUCCIÓN: Corte de carne. La porción del cuarto


trasero que permanece después de la remoción del flanco BEEF FLANK y
del BEEF PRIMAL ROUND. Ver estos.

BEEF CATTLE. BOVINOS DE CARNE: Ganado bovino criado para


producir carne como función principal.

BEEF FLANK. CARNE DEL FLANCO: Corte americano de carne,


correspondiente a la carne del cuarto trasero, que se encuentra en el área
del flanco.

BEEF MASTER. idem: Raza sintética o compuesta antigua desarrollada en


los límites del estado de Texas y Colorado, inicialmente por el ganadero
norteamericano Tom Lasater, con la idea de formar un ganado para esas
condiciones climáticas, con cruzas de ganado Hereford, Shorthorn con
Cebú (brahmán), sobre una base de ganado criollo de origen Español;
puede ser de color rojo, o diversos colores combinados, es de talla y
crecimiento moderado y su producción de leche, para el ternero, es
también moderada. La mayor presión de selección ha sido para adaptación
a zonas de matorral semidesértico.

BEEF PRIMAL ROUND: Corte de mayoreo de carne de res, que consiste en


la porción más fina de la carne junto con el BEEF LOIN, y que queda en el
cuarto trasero, cuando se quita éste y el BEEF FLANK.

BEEF RATTLE. SIN TRADUCCIÓN: Corte de carne de bovino. La porción


del cuarto anterior que permanece, después de la remoción del BEEF
BACK. Ver éste.

BEEF TENDERLOIN. FILETE: Corte americano de carne de bovino. El


músculo más suave en el área del lomo se encuentra en la cavidad y se
pierde entre la parte inferior de las vértebras.

BEEF WING. SIN TRADUCCIÓN: Corte americano de carne de bovino. La


porción que permanece después de la remoción completa del CHUCK, Ver
éste.

BEHAVIORAL SEX. COMPORTAMIENTO SEXUAL: El sexo de un


individuo como es discriminado sobre la base del comportamiento típico
del macho y de la hembra.

BEEKEEPING. APICULTURA: Ciencia que estudia la cría y explotación de


la abeja melífera.

BELGIAN BLUE. idem: Ganado bovino desarrollado a partir de un defecto


genético que provoca que los animales homocigóticos para este gen,
presenten un desarrollo anormal de sus masas musculares, esto trae que
prácticamente todos sus descendientes homocigóticos presenten dificultad
de parto con un alto porcentaje de cesáreas. Es de utilidad en algunos
países Europeos, que tienen básicamente, ganado lechero estabulado y
poseen altos índices de fertilidad, que les permiten seleccionar sus mejores
vacas para su reposición, las que se inseminan con toros lecheros y el
resto, vacas maduras son inseminadas con razas de doble músculo o toros
poseedores de este característica, lo que les permite disponer de animales
para el abasto con mayor rendimiento en carne que la raza lechera pura.

BELTON. ROSILLO: En perros, una designación de color, entremezclado


de coloreado y blanco, como blue belton (azul), lemon, (limón), orange
(naranja), or liver belton; o hígado. Setter ingles.
BENCH SHOW. EXHIBICIÓN EN BANQUILLOS: Una exhibición de perros,
en la cual los perros que compiten por premios están en banquillos o con
correas en banquillos.

BMR. Abreviatura de BASAL METABOLIC RATE. TASA DE PESO


METABÓLICO. Ver éste.

BENIGN. BENIGNO: No maligno, o recurrente con un favorable pronóstico


de recuperación.

BERI BERI. idem: Enfermedad causada por la deficiencia de la tiamina o


vitamina B1.

BEST LINEAR UMBIASED PREDICTION, BLUP. MEJOR PREDICCIÓN


LINEAR INSESGADA: Método para estimar el valor de cría de los animales.
Actualmente es el más usado en los programas de mejoramiento genético.

BEST IN SHOW. MEJOR DE LA EXHIBICIÓN, MEJOR DE LA


EXPOSICIÓN: Un premio de la exhibición de perros al mejor animal de
todas las razas
.
BETA AGONIST. BETA BLOQUEADORA: Sustancia sintética que actúa tal
como la adrenalina sobre los receptores beta adrenérgicos del corazón, al
bloquearlos impide la acción de la adrenalina y, con ello, evita que suba la
presión, se usan en medicina como antihipertensivos.

BEVY. PARVADA: Una parvada o bandada de pájaros.

BIAS. DESVÍO, SESGO: Error Promedio en la estimación del valor


verdadero de un rasgo, desde una muestra de datos que causan un
sobrestimado POSITIVE BIAS; o una estimación por debajo NEGATIVE
BIAS.

BIENAL. BIENAL: Una planta que normalmente requiere dos años para
alcanzar su madurez, produciendo hojas en el primer año, floreando y
produciendo semillas en el segundo año, y a continuación se secan.

BILATERAL. idem: Que tiene dos partes iguales, o partido en dos mitades
iguales.

BILE. BILIS: Secreción del hígado, contiene metabolitos tales como el


colesterol e importantes ácidos biliares conjugados, los cuales ayudan en
la emulsificación de la grasa para su digestión y absorción.

BILE DUCT. CONDUCTO BILIAR O COLÉDOCO: Tubo que acarrea la bilis


del hígado al lumen duodenal.
BILLY GOAT. CHIVO: Un macho cabrio.

BINOCULAR VISION. VISIÓN BINOCULAR: La habilidad de observar un


área en particular con ambos ojos, visión estereoscópica.

BINOMIAL NOMENCLATURE. NOMENCLATURA BINOMINAL: Un sistema


científico propuesto por Carlos Linneo para clasificar los organismos,
usando el nombre del género y la especie en latín.

BIMONTHLY D.H.I. D.H.I. BIMENSUALES: Un plan de control de récordes


lecheros no oficial, donde los procedimientos son usualmente iguales al
D.H.I. oficial, excepto por que los intervalos entre pruebas son
bimensuales (dos veces al mes), en vez de ser mensuales.

BIOASSAY. BIOENSAYO: La utilización de una respuesta biológica para


determinar la presencia o la cantidad de una sustancia particular en una
muestra.

BIOCHEMISTRY. BIOQUÍMICA: La química de los organismos vivos


plantas o animales.

BIOCHRNOMETRY. BIOCRONOMETRÍA: Ver CHRONOBIOLOGY.

BIOCLIMATOLOGY. BIOCLIMATOLOGÍA: La ciencia que estudia los


efectos del ambiente físico sobre los organismos vivos.

BIOLOGICALS. BIOLÓGICOS: Nombre que se da a los productos


farmacéuticos usados especialmente en el diagnóstico, prevención y
tratamiento de enfermedades. Por ejemplo, vacunas, sueros hiperinmunes,
hormonas etc.

BIOLOGICAL CONTROL. CONTROL BIOLÓGICO: La destrucción o


supresión de insectos, otros animales o plantas, por la introducción o
propagación, apoyo, incremento artificial y diseminación de sus enemigos
naturales, lo cual incluye, predactores, e insectos parásitos, predactores
vertebrados, nematodos parásitos, bacterias, protozoarios, virus y hongos
parásitos.

BIOLOGICAL HALF-LIFE. VIDA BIOLÓGICA MEDIA: La cantidad de


tiempo requerida para remover la mitad de una hormona u otra sustancia
de la sangre.

BIOLOGICAL VALUE. VALOR BIOLÓGICO: La eficiencia con la cual una


proteína fornece las cantidades requeridas de aminoácido esenciales;
usualmente expresado en porcentaje.
BIOLOGICAL YEAR. AÑO BIOLÓGICO: El intervalo de tiempo entre la
primera postura de huevos y la última, antes de que la gallina entre en
pelecha.

BIOMASS. BIOMASA: La parte de un dado hábitat consistente en material


vivo, expresado tanto como peso de organismos por unidad de área, como
por volumen de organismos por unidad de volumen de hábitat.

BIOMETRY OR BIOMETRICS. BIOMÉTRICA: Estudio de la variación en


los organismos biológicos. Desarrollo de sistemas estadísticos y
matemáticos aplicables a las ciencias biológicas.

BIONOMICS. ECOLOGÍA: El estudio de la relación de los organismos y su


ambiente.

BIOPSY. BIOPSIA: Remoción de una porción de tejido de un cuerpo vivo


para diagnóstico. El espécimen de tejido puede ser sujeto a pruebas
bioquímicas; más a menudo en un bloque de parafina, cortada en hojas
muy finas, teñida, y estudiada debajo de un microscopio.

BIOSECURITY. BIOSEGURIDAD: Aislamiento de un criadero.

BIOTA. idem: Animales y plantas vivas de una región particular,


considerada como una entidad ecológica total.

BIOTECHNOLOGY. BIOTECNOLOGÍA: El uso de microorganismos, células


de las plantas, células animales, o partes de células (tal como enzimas)
para producir industrialmente productos o procesos importantes.

BIOTIC. BIÓTICO: Pertinente a la vida o materia viviente, o también


biológico.

BIOTIN. BIOTINA: Vitamina soluble en el agua necesaria como


constituyente de algunas enzimas relacionadas con el metabolismo de la
energía y de los aminoácidos.

BIOTYPE. BIOTIPO: Una población en la cual todos los individuos tienen


el mismo genotipo.

BIRDS. PÁJAROS: Animales que ponen huevos, les crecen plumas y no


tienen dientes.

BIRD DOG. PERRO DE MUESTRA: Un perro amaestrado para la caza


deportiva de aves.

BIRD EGGS. HUEVOS: Una célula reproductiva muy grande.


BIRTH TYPE. TIPO DE NACIMIENTO: Se Refiere, a nacimiento individual,
gemelos, triates, etc.

BIRTH WEIGHT. PESO AL NACER: En cerdos. El peso de un lechón


tomado dentro de las 24 horas de nacido. En bovinos el peso de un becerro
tomado dentro de las primeras 24 horas de vida.

BIRTH WEIGHT EXPECTED PROGENY DIFFERENCE, EPD, BW.


DIFERENCIA ESPERADA EN LA PROGENIE PARA PESO AL NACIMIENTO
DEP, PN: El promedio de incremento o decremento en el peso al nacer
esperado en la progenie de un toro de ganado de carne, cuando comparado
con el de otros toros en el resumen de toros. Esta DEP debido a la
correlación muy alta que tiene con la dificultad de partos da una idea de sí
un toro puede ser usado en novillonas o no.

BISCUITS. BISCOCHOS: Se refiere a la forma física de los alimentos de los


animales que son como galletas.

BITCH. PERRA: Una hembra canina.

BIT. BOCADO, FRENO: La parte metálica de una brida que va en la boca


de un caballo.

BITE. MORDIDA: La posición relativa de los dientes superiores e


inferiores, cuando se cierra la boca.

BITTERNESS-EXTRACTED. QUITAR EL AMARGOR: Tratado para


eliminar el sabor amargo. International feed nomenclature.

BIVALENT. BIVALENTE: Un par de cromosomas homólogos conjugados en


la profase de la primera división meiotica.

BLADDER. VEJIGA: Compartimiento para almacenar desperdicios (orina)


en el cuerpo animal.

BLANKET. MANTO: En perros, el color de la capa sobre la espalda y partes


superiores de los costados, entre el cuello y la cola.

BLASTEMA. idem: Un grupo de células las cuales se transforman en un


órgano o una estructura, o ambos durante la regeneración o la
embriogénesis normal.

BLAST FREEZING. CONGELACIÓN RÁPIDA: El método más común de


congelación comercial, utilizando aire impulsado a alta velocidad y a
temperaturas de –10 a – 40 ºC.
BLASTOCYST. BLASTOCISTO: Una estructura hueca del embrión,
resultante de la acumulación de fluido blastocelico dentro de la morula en
expansión y encontrada en el útero entre los días 3 y 7 de la gestación.

BLASTULA. idem: Una masa de células con una cavidad, que ocurre
durante la división de un óvulo fecundado. En esta etapa las células
comienzan su diferenciación.

BLAZE. En perros: Una banda blanca corriéndose hacia arriba por el


centro de la cara usualmente entre los ojos.

BLEEDER. EPISTAXIS: En equinos, el sufrir de epistaxis, o hemorragia


nasal.

BLEMISH. DEFECTO LEVE, IMPERFECCIÓN: Algún defecto leve que


marca la apariencia, pero que no impide la utilización de un animal.

BLENDED, BLENDING. BATIDO, BATIENDO: Mezclado o combinado. Se


refiere a ingredientes de un alimento mezclado; hacer esto no implica
uniformidad de dispersión. International feed nomenclature.

BLIND NIPPLES. TETAS CIEGAS: Tetas infuncionales en la cerda.

BLIND QUARTER. CUARTO CIEGO: Un cuarto de una ubre (bovina), que


no secreta leche, o que tiene obstruido el pezón, lo cual evita la remoción
de la leche.

BLINKER. MALA MUESTRA, PUÑETERO: Un perro que muestra un pájaro


y lo pierde, o encontrando un pájaro evita hacer una muestra definitiva.

BLOAT. TIMPANISMO: Una condición anormal en los rumiantes


caracterizada por una distensión del rúmen. Usualmente vista en el lado
superior izquierdo debida a una excesiva acumulación de gases.

BLOCKED, BLOCKING. HECHO BLOQUE, (PROCESO): Comprimido en


una masa grande y sólida. International feed nomenclature.

BLOCKERS. BLOQUEADORES: Ver. ANTAGONIST.

BLOCKS. CUBOS, FORMA FÍSICA: Alimento aglomerado, comprimido


dentro de una masa sólida cohesiva suficiente para dar esta forma y
pesando más de 2 libras, generalmente pesan de 30 a 50 libras.

BLOCKY. CABEZA CUADRADA: Se dice de un perro que tiene la cabeza


como un cubo.
BLOCKY. CUADRADO: Término comúnmente usado para describir
animales de producción de carne, y caballos de tiro, que significa que son
profundos, gruesos y a menudo chaparros.

BLOOD-BRAIN BARRIER, BBB. BARRERA HEMATOENCEFALICA: El


mecanismo en las venas sanguíneas del cerebro que evita que las
substancias tóxicas se difundan rápidamente, y que regula el paso de la
glucosa al cerebro.

BLOODED. BUENA RAZA: Se dice de un perro de buena cría; que tiene


pedigrí.

BLOODLINE. LÍNEA DE SANGRE, ESTIRPE: Usualmente se usa con


animales que tienen algún tipo de parentesco.

BLOOD TYPING. PRUEBA DE PATERNIDAD: Análisis de la sangre de los


animales para tratar de determinar sus ancestros.

BLOOD SERUM ALBUMIN. ALBÚMINA DEL SUERO SANGUÍNEO:


Principal proteína soluble en el agua que se encuentra en el suero
sanguíneo.

BLOOD SPOTS. MANCHAS DE SANGRE: Manchas en el huevo que


disminuyen su valor comercial, causadas por la ruptura de venas del
folículo al tiempo de la ovulación.

BLOOM. EXUBERANTE: Un término usualmente usado para describir la


belleza y frescura de un animal que es evidenciada por su capa de pelo
brillante y apariencia atractiva.

BLOOM. EN FLOR, REBOSANTE DE SALUD: Un término comúnmente


usado para describir la belleza y frescura de una vaca en su primera
lactación. Una vaca lechera esta en flor, cuando tiene una capa de pelos
sedosos y presenta evidencia de aptitud lechera.

BLOT TESTS. PRUEBAS BORRADAS: Técnicas usadas para fraccionar


mezclas de proteínas (oeste), ADNs (sudoeste), o ARNs (noroeste), también
ellos pueden hibridar con marcadores que viajan a diferentes distancias en
un gel electroforético sobre la base de su tamaño.

BLUE MERLE. Color en los perros, azul y gris, mezclado con negro.
jaspeado.

BOARD. PENSIÓN: Alimentar, alojar y cuidar a un perro por una cuota.


BOAR. VERRACO: Un macho porcino en edad de procrear, también BOAR
PIG, un cerdo macho de cualquier edad. Un SERVICE BOAR, es un cerdo
adulto macho que ha sido o esta siendo usado para procrear.

BOBTAIL. COLA MOCHA: Un perro naturalmente sin cola, o un perro con


una cola cortada muy pequeña. A menudo usado para denominar al perro
OLD ENGLISH SHEEP DOG. RAZA VIEJO PASTOR INGLES.

BODY CONDITION. CONDICIÓN CORPORAL: Cobertura de músculo y


grasa.

BOG SPAVIN. ESPARABAN BLANDO: Una suave dilatación de la parte


anterior e interior del corvejón en los equinos, debido a un derrame de
líquido sinovial en la articulación tibio-tarsiana.

BOLT. DESORIENTAR: En perros, sacar a un animal fuera de su


madriguera (Perros de caza o Terriers).

BOLTED. CERNIDO: Separado del material original pasándolo por un


tejido o trama. Por ejemplo, granos de trigo cernidos para separarlos de la
harina. International feed nomenclature.

BOLTING FEED. DEVORANDO SU ALIMENTO: Animales que ingieren o


comen rápidamente sus alimentos.

BOLUS. BOLO: Píldora grande para tratar animales enfermos. Porción de


forraje que los rumiantes regresan a la boca durante la rumia, para ser
masticado e insalivado.

BOMB CALORIMETER. BOMBA CALORIMÉTRICA: Un instrumento


utilizado para medir la energía bruta (GE) contenida de algún material que
será consumido o degradado (quemado).

BOND. UNIÓN: Cualquier relación estrecha formada entre dos individuos.

BONE. HUESO: En perros, el tamaño relativo de los huesos de la pierna


del perro, sustancia.

BONE SPAVIN. ESPARABAN DURO U ÓSEO: Exostosis en el interior del


corvejón de los equinos.

BONE MEAL. HARINA DE HUESOS: Huesos animales que son


esterilizados a presión y molidos, para ser usados como concentrado
mineral de los animales de granja o como fertilizantes. Esta contiene entre
1.5 y 2.5 % de Nitrógeno, 12 a 15 % de fósforo y de 20 a 34 % de calcio.
BOOK VALUE. VALOR EN LIBROS: El valor depreciado de un activo
mostrado en los registros de una empresa. Este se obtiene por la
sustracción de la depreciación acumulada desde el costo original del
activo.

BOOTS. MOSCARDONES, GASTROFILUS: Alguna de las especies de


moscas relacionadas cuyas larvas son parásitas en el estómago de los
equinos.

BORROWING CAPACITY. CAPACIDAD DE CRÉDITO: La cantidad máxima


de crédito disponible por un individuo o una empresa.

BOS OR BOSS INDICUS CATTLE. GANADO BOSS INDICUS: Ganado con


giba, que evolucionó en la India y África, conocido como Cebú.

BOS OR BOSS TAURUS CATTLE. GANADO BOSS TAURUS: Ganado


bovino de Europa.

BOSSY. FORNIDO, FUERTE: En perros, muy desarrollado de los músculos


del hombro (paleta).

BOUND WATER. AGUA LIGADA: Agua hidrogenada que está unida al


soluto del coloide celular; tal como una proteína, y que no está libre para
actuar como un solvente para un cristal adicionado.

BOVINE. BOVINOS: La familia bovinae que agrupa en general al ganado.

BOWLEGS OR BOW LEGGED. CASCORVO: Una falla de la conformación


de los equinos en la cual los corvejones se encuentran muy separados.
Esta desviación frecuentemente causa interferencia entre las patas
traseras, cuando una pasa junto a la otra durante la marcha. El
BOWLEGS, es también denominado BANDY LEGS.

BOXED BEEF. CAJAS DE CARNE DE RES: Cortes de carne de res,


puestos en cajas para ser embarcados desde la planta empacadora hasta
las carnicerías o supermercados. Estos cortes primarios o de mayoreo son
cortes intermedios entre la canal y los cortes de menudeo.

BOXED LANB. CAJAS DE CARNE DE BORREGO: Un proceso similar al


BOXED BEEF; usando carne de borrego en vez de res.

BRACHYCEPHALIC. BRAQUICÉFALO: Animales con cráneo corto. Los


perros de raza bóxer tienen ésta característica.

BRAFORD. idem: Raza de ganado bovino desarrollada en el Estado de la


Florida a partir de cruzas de ganado Brahmán con Hereford. Es rojo con la
cara blanca y algunas marcas blancas en otros sitios, es de tamaño y
crecimiento moderado. De edad a la pubertad de temprana a moderada y
con moderada producción de carne libre de grasa, se adapta muy bien a
los agostaderos de Tejas y los estados del Golfo, en los Estados Unidos.

BRAHMAN. idem: Denominación genérica en los Estados Unidos para el


ganado Cebú, predomina el tipo gris que contiene principalmente las razas
cebuinas; Indubrasil, Gucerat y Nelore, poseyendo un apartado para el
llamado Brahmán rojo, que está formado mayormente de ganado Gyr e
Indubrasil rojo, con Sindi. Es un ganado Boss indicus, de tamaño
moderado a grande, moderado en su rendimiento de carne, lento para
llegar a la pubertad y moderado en producción de leche para sus crías, se
cría principalmente en Texas y los estados del Golfo, básicamente para
exportación de pie de cría a los países tropicales y ha sido ampliamente
usado en la creación de razas compuestas o sintéticas.

BRAN. SALVADO: El pericarpio o cáscara de las semillas (cereales), que es


retirado durante su proceso y usado en alimentación animal.

BRAND NAME. MARCA REGISTRADA: Alguna palabra, nombre, símbolo o


divisa, o alguna combinación de éstas, identificando un alimento comercial
de un distribuidor y distinguiéndolo de otros.

BRANGUS. idem: Originado en la Louisiana, a partir de la cruza de


Brahmán con Angus, es negro, mocho, moderado en talla y crecimiento
bajo a regular, en producción de leche para el becerro de moderado a
tardío para alcanzar la pubertad, y bajo en promedio en rendimiento de
carne libre de grasa.

BRAY. REBUZNO: El grito de un asno.

BREAK EVEN. PUNTO DE EQUILIBRIO: El volumen de rendimiento


requerido para ingresar lo equivalente a los egresos variables y fijos. El
precio o rendimiento al cual el margen bruto de un negocio iguala el
margen bruto de otra empresa.

BREAK-EVEN PRICE. PUNTO DE EQUILIBRIO EN EL PRECIO: El precio


de venta por el cual el total de ingresos es igual al total de gastos (egresos)
para un nivel dado de producción.

BREAK-EVEN YIELD. PUNTO DE EQUILIBRIO EN EL RENDIMIENTO: El


nivel de rendimiento en el cual el total del ingreso será igual al total de
gastos a un dado precio de venta.
BREAK JOINT. DISLOCAR, PUNTO DE QUIEBRE: Indica el punto en
donde en una canal de borrego, son separados la pata y el menudillo de la
unión cartilaginosa de la región frontal de la pata.

BREACH PRESENTATATION. PRESENTACIÓN TRASERA: (Conejos)


nacimiento normal con los gazapos naciendo con las piernas y cuarto
trasero presentados primero.

BREAK PRESSURE TANK. TANQUE CON VÁLVULA DE PRESIÓN: Un


tanque que posee un flotador con una válvula que le permite rellenarse
automáticamente, como se va gastando el agua en los bebederos.

BRED. RACIADA, CUBIERTA: Hembra que ha sido montada por el macho.


Usualmente implica que la hembra esta preñada.

BREECH. PRESENTACIÓN POSTERIOR: Recibe este nombre cuando al


parir el producto presenta las patas (miembros posteriores) por delante.
Ver BREACH PRESENTATION.

BREED. RAZA: Una raza de ganado es una población, los miembros de la


cual están relacionados por descendencia y son similares en ciertas
características fácilmente distinguibles, tales como color, patrones en el
color, presencia o ausencia de cuernos, perfil de la cabeza, forma y tamaño
de las orejas, y diferencias extremas en forma y talla. Es importante hacer
notar que esto no significa mejoramiento genético. Ver PUREBRED.

BREED. RAZA PURA: En perros, una raza pura más o menos uniforme en
tamaño, color y estructura; tal como es producida y mantenida por el
hombre.

BREED ASOCIATION. ASOCIACIÓN DE RAZA: Una organización que


promociona una cierta raza de animal. Ellos controlan el proceso de
registro de animales de raza pura de su raza.

BREED CROSSING. CRUZAMIENTO DE RAZAS: En aves, el cruzamiento


de diferentes germoplasmas para obtener un rasgo deseado.

BREED OUT. FUERA DE RAZA: A eliminar por tener características


indeseables a los padrones de raza en un programa selectivo de raza pura.

BREED TRUE. RACIADOR: Que tiene la aptitud de transmitir una


característica racial uniformemente a su descendencia.

BREED TYPE. PATRÓN RACIAL: Un tipo particular o forma característica


de una raza. Esto incluye formas especiales de la cabeza, orejas, color y
otros rasgos comunes a una raza en particular.
BREEDERS. CRIADORES, MIEMBROS DE UNA ASOCIACIÓN DE
CRIADORES DE CERDOS, GANADO, ETC: En general el dueño de vacas,
cerdas, u otras hembras que se utilizan para producir progenies,
usualmente como pie de cría.

BREEDER’S LETTER. CARTA DE LA RAZA: Una categoría usada por la


BVA/KC (asociación de veterinarios y club canófilo Británicos) que define
un perro cuyas caderas son prácticamente normales, es decir, libre de la
displasia de la cadera.

BREEDING HERD. PIE DE CRÍA: El inventario de hembras apareadas y de


reemplazo, verracos en servicio y verracos de reemplazo. En otras especies
es similar; para bovinos, ovinos, etc.

BREEDING PARTICULARS. PARTICULARIDADES DE LA CRÍA: Padre,


madre, fecha de nacimiento, sexo, color, etc.

BREEDING PROGRAM GOAL. METAS DE PROGRAMA DE CRÍA: El


objetivo o dirección de los programas de selección de los criadores. Las
metas pueden variar en cuanto a los criadores, debido al mérito genético
relativo de sus animales, sus orígenes y sus mercados.

BREEDING STOCK. PIE DE CRÍA: Ver BREEDING HERD.

BREEDING TRUE. RACIADA: Progenie casi siempre muy parecida a sus


padres.

BVA, BRITISH VETERINARY ASSOCIATION. ASOCIACIÓN DE MÉDICOS


VETERINARIOS DE LA GRAN BRETAÑA.

BREEDING VALUE. VALOR DE CRÍA, O VALOR DE CRUZA: Una medida


genética de un rasgo de un animal, calculado por la combinación de uno o
varios valores de comportamiento productivo que han sido acumulados en
un animal y en los animales emparentados con él. La definición en
realidad es dos veces la diferencia entre el promedio de un gran número de
progenies y el promedio de la población, cuando los individuos son
apareados al azar dentro de una población y toda la progenie es manejada
igual.

BREEDING DISEASE. ENFERMEDAD VENÉREA: Las enfermedades


adquiridas durante el coito; tales como campilobacteriasis, tricomoniasis,
epivaginitis (epididimitis del toro y vaginitis de las hembras), etc.

BREEDING STOCK. PIE DE CRÍA: En cerdos incluye verracos, marranas


adultas, cerdas de reposición y lechones hasta las ocho semanas de edad.
Término usado por el Cambridge pig management scheme. En bovinos
de carne se refiere a sementales y hembras para la cría, más novillas o
novillonas y los becerros lactantes.

BRICKS. TABIQUES, BLOQUE, PIEDRA: Alimento aglomerado, diferente


que el pellet, comprimido dentro de una masa sólida cohesiva suficiente
para mantener ésta forma y pesando menos de dos libras.

BRIDLE. BRIDA: Un aditamento que se pone en la cabeza de un caballo


para poder dirigirlo.

BRINDLE. RAYERO: En perros, una fina mezcla de pelos negros y de color


claro, usualmente marrón, café o gris. En bovinos, es frecuente en la cruza
inicial (F1) entre la mayoría de las razas taurinas rojas, y los índicos. Y se
caracteriza por rayas oscuras y rojas alternadas, probablemente debida a
falta de dominancia entre genes rojo y el gen conocido como salvaje.

BRISKET. PECHO: El pecho o parte baja del cuello del cuarto delantero de
un animal.

BRISKET DISEASE. ENFERMEDAD DE LAS ALTURAS: Enfermedad no


infecciosa del ganado caracterizada por la congestión del lado derecho del
corazón, afecta a animales que viven en grandes altitudes (arriba de 2100
metros.)

BRITISH BREEDS. RAZAS BRITÁNICAS: Razas de ganado de carne


originarias de la Gran Bretaña; por ejemplo, Angus, Hereford y Shorthorn.

BRITISH THERMAL UNIT, BTU. UNIDAD TÉRMICA BRITÁNICA: Cantidad


de calor necesario para mover la temperatura de una libra de agua de 1 ºF
a 39.2 ºF.

BRIX. idem: Un término usado para determinar la cantidad de azúcar


(sacarosa) contenida en la melaza. Expresado en grados, porque
originalmente fue usado para expresar el porcentaje por peso del azúcar en
las soluciones de sacarosa, en las cuales cada grado BRIX viene siendo
igual a 1% de sacarosa.

BROAD-SPECTRUM-ANTIBIOTIC. ANTIBIÓTICO DE AMPLIO ESPECTRO:


Un antibiótico el cual es activo sobre un gran número de especies de
bacterias pertenecientes a diferentes clases.

BROCKLE FACED. CARA BLANCA MOTEADA: Bovinos con la cara blanca


y motas o manchas de otro color en cara y cabeza. Esto cobro importancia
debido al cáncer del ojo que afecta a los animales despigmentados de los
ojos, común en ganado Simenthal y Hereford.
BROILER. ASADERO, ROSTICERO: Pollo joven de cualquier sexo
(usualmente de 6 a 8 semanas de edad), pesando entre 3 a 5 libras,
también es conocido como FRYER.

BROILER INDUSTRY. INDUSTRIA DEL POLLO DE ENGORDA: Criando


pollos para aprovechar su carne.

BRONC. BRONCO: Cualquier caballo salvaje del Oeste. Un mustang


salvaje que no ha sido capturado.

BROKEN MOUTH. BOCA ROTA, CHIMUELO: Animal con la boca


faltándole dientes.

BROKEN WIND OR HEAVES. ENFISEMA PULMONAR O ALVEOLAR,


HUÉLFAGO: Una enfermedad respiratoria de los caballos que se debe a la
ruptura de las paredes alveolares. Los signos incluyen: tos crónica, falta de
resistencia y la formación de un silbido o pujido constante, debido a la
contracción prolongada de las paredes abdominales.

BROOD. NIDADA, POLLADA: Cría, nidada o camada recién nacida.

BROOD BITCH. PERRA DE CRÍA: Una perra usada para cría. Matrona con
cría.

BROODINESS. ENCULECAR: En aves, cuando una hembra para de poner


huevos y permanece en el nido encima de los huevos, para tratar de
incubarlos.

BROWSE. MALEZA, BROZA, RAMONEAR: Maleza, matorral en el potrero.


Cuando el ganado se alimenta de ramas y retoños tiernos de la maleza.

BRUCE EFFECT. EFECTO BRUCE: La interrupción de la preñez causada


por el olor de un macho extraño.

BRUCELLOSIS. BRUCELOSIS: Enfermedad infecciosa producida por


bacterias del género Brucella que produce abortos en el ganado, también
llamada enfermedad de Bang.

BRUSH. COLA PELUDA: En perros, una cola espesa y pesada con pelos.

BUDGET. PRESUPUESTO: Un estimado del ingreso futuro, gastos o


liquides. Un instrumento lógicamente consistente para examinar planes
alternativos de las empresas y estimar la rentabilidad de cada alternativa.

BUCK. CARNERO O CHIVO: Se refiere a animales machos adultos de


cualquiera de éstas dos especies con capacidad para engendrar.
BUCK KNESS OR KNESS SPRUNG. MANOS DE CHIVO: En equinos,
rodillas arqueadas hacia delante, es decir, una desviación hacia delante de
la articulación del carpo.

BUFFER. idem: Cualquier sustancia que puede reducir los cambios en el


pH cuando se adiciona un ácido o un álcali.

BULBOURETHRAL GLAND OR COWPERS GLAND. GLÁNDULAS DE


COWPER O BULBO URETRALES: Las glándulas accesorias en el macho
que secretan un fluido que forma parte del semen.

BULLBAITIN. LUCHA CON TOROS: Un deporte antiguo en el cual un


perro hostigaba y atormentaba a un toro.

BULL DAM. ABUELO MATERNO: En mejoramiento genético de ganado de


ordeña; el toro probado que fue usado en inseminación artificial para
producir la vaca que es madre del toro que está en la prueba, o del que se
esta leyendo en el resumen de toros.

BULLDOG MOUTH OR UNDERSHOT JAW. PROGNATA: Una condición


defectuosa en la cual el maxilar inferior sobresale pasando al maxilar
superior.

BULL. TORO: Un macho bovino. El término usualmente designa un animal


en edad de procrear; también puede ser un macho entero de más de 6
meses de edad.

BULL CALF. TORITO, TERNERO O BECERRO: Un macho entero de menos


de 180 días de edad.

BULLER STEER SINDROME. SÍNDROME DEL NOVILLO HOMOSEXUAL:


Un problema de comportamiento en el cual un novillo atrae a los demás
que lo montan constantemente trayéndole lesiones y mal comportamiento
productivo.

BULLING. BUSCANDO TORO: Vaca en calor.

BULLOCK. TORETE: Toro joven menor de 20 meses, también llamado


YEARLING.

BUN, BLOOD UREA NITROGEN. NITRÓGENO URÉICO EN SANGRE.

BUNT. TOPEAR, TOPAR: Golpear con la cabeza una cabra.

BURR. El interior de la oreja; es decir, la formación irregular visible dentro


de la oreja.
BUREAU OF LAND MANAGEMENT. OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE
TIERRAS: La Agencia Federal de los Estados Unidos que supervisa la
administración de las tierras del gobierno, que son rentadas por los
ganaderos, para pastorear ganado.

BURRO, DONKEY, ASS. BURRO O ASNO: Un macho de la especie Asinus


asinus.

BUSHET LEASED. APARCERÍA: Un arreglo de arrendamiento en el cual la


renta es pagada por un número especificado previamente de BUSHELS de
grano entregado al propietario.

BUSHEL. idem: Medida de áridos equivalente a 36.35 litros en Gran


Bretaña y en USA a 35.28. Una unidad de materia seca equivalente a
2150.42 pulgadas cúbicas aproximadamente 1.25 pies cúbicos.

BUSINESS ANÁLISIS. ANÁLISIS EMPRESARIAL: Un sistema de


procedimientos y relaciones que los administradores usan para evaluar el
comportamiento y fortaleza financiera de las empresas.

BST, BOVINE SOMATOTROPIN. SOMATOTROFINA BOVINA: Una


hormona que ocurre naturalmente, pero que hoy se produce
industrialmente a través de levaduras a las que por medio de transgénesis
se les capacitó para producir la hormona, y se le usa masivamente para
estimular y aumentar la producción de leche en las vacas.

BUTCHER RUN. CONEJO PARA CARNICERÍA: Conejo sin calidad ni


clasificación comprado para sacrificar.

BUTTERFLY NOSE. NARIZ MARIPOSA: En perros, nariz de varios colores,


party - coloreada, por ejemplo, oscura manchada con color carne.

BUTTERMILK. SUERO DE LECHE: El fluido remanente después de hacer


la mantequilla de la crema. También con cultivos bacterianos de la leche
se obtiene suero que es llamado CULTURED BUTTERMILK.

BUTTOCKS. NALGAS: El cuarto trasero o cadera, perros.

BUTTONS. BOTONES: Son las puntas de las apófisis espinosas de las


vértebras, que sobresalen cuando el animal presenta una condición
corporal pobre. También se denomina así a las carúnculas. Ver
COTYLEDONS.

BUTTON EAR. OREJAS CON LA PUNTA DOBLADA: En perros, orejas


características de algunas razas, que tienen la punta doblada hacia
delante dirigida hacia los ojos y tapando el orificio del oído.
BUTYIRIC ACID. ÁCIDO BUTÍRICO: Un ácido fuertemente oloroso a
rancio proveniente de la putrefacción de las proteínas, que es uno de los
ácidos grasos volátiles del rúmen, proveniente de la fermentación
bacteriana ruminal.

BY PRODUCTS. SUBPRODUCTOS: Un producto de considerable menos


valor que el producto principal. Por ejemplo, en los Estados Unidos en los
animales de abasto, los cueros, pieles y vísceras son subproductos, siendo
la carne el producto principal.
C
CABRITO. idem: (Tomado del Castellano): La carne de un chivo pequeño,
de aproximadamente 30-40 libras; 13.6-18 Kilogramos.

CADAVER. idem: (Tomado del Castellano): El cuerpo después de la


muerte.

CAECUM. CIEGO: La primera parte del intestino grueso.

CAGE OPERATION. PONEDORAS EN JAULA: Un tipo de producción de


huevo en la cual las ponedoras viven y ponen sus huevos en una jaula
individual, o en proporción de dos por jaula.

CAKE. TORTA, FORMA FÍSICA: La masa resultante de la presión de


semillas, carne o pescado, con la intención de remover aceites, grasa y
otros líquidos.

CALCINED. CALCINADO: Calentado a altas temperaturas en presencia de


aire. International feed nomenclature.

CALCIFEROL. idem: Comúnmente conocido como vitamina D.

CALCIFICATION. CALCIFICACIÓN: El proceso por el cual los tejidos


orgánicos son endurecidos por un depósito de sales de calcio.

CALCIFY. CALCIFICADO: Un depósito o secreción de sales de calcio con


endurecimiento. Un cartílago lesionado a menudo sufre ésta complicación.

CALCITONIN, THYROCALCITONIN. TIROCALCITONINA: Un polipéptido


secretado por la glándula tiroides que baja los niveles de fósforo y calcio en
el plasma.

CALCIUM. Ca. CALCIO: Mineral necesario como un componente


estructural del esqueleto y para controlar la excitabilidad del músculo y los
nervios.

CALCULI. CÁLCULOS: Un depósito de minerales (piedras) que aparece en


el tracto urinario.
CALCULOLYTIC. CALCULOLISIS: Usase en referencia a la destrucción o
descomposición de los cálculos.

CALF. TERNERO: Un bovino joven macho o hembra de menos de un año


de edad.

CALF CROP. COSECHA DE BECERROS: Terneros producidos por un hato


de ganado durante una estación o año.

CALF KNEES OR CALF KNEED. RODILLAS DE TERNERO O DE


BECERRO: Un defecto de aplomos anteriores del caballo visto lateralmente
en el cual la articulación del carpo queda por detrás de la plomada. Es
decir, la articulación se curva hacia atrás.

CALORIE. CALORÍA: La cantidad de calor necesario para elevar la


temperatura de un gramo de agua de 14.5 a 15.5 ºC. Hoy esta expresión
ya es obsoleta, pues ha sido sustituida por el JOULE (J); 4.184 joules
equivalen a una caloría. Ver JOULE.

CALORIGENIC. CALORIGÉNICO: Produciendo, calor o energía.

CALORIMETER. CALORÍMETRO: Llamase así, al equipo utilizado para


medir el calor generado en un sistema. En nutrición es un instrumento
para medir la cantidad de calor producida por un alimento en oxidación, o
por un individuo.

CALVE. PARTO: Nacimiento de un ternero.

CALVES. BECERROS: Animales de carne de menos de un año de edad.

CALVING. PARTO: El nacimiento de uno o más terneros, después de


alrededor de 270 días de un servicio efectivo.

CALVING, EMBRYO TRANSFERED. PARICIÓN DE EMBRIÓN


TRANSFERIDO: La fecha del servicio efectivo deberá ser tomada de la
fecha de la primera observación de celo de la receptora, inmediatamente
anterior al transplante.

CALVING EASE, CE. FACILIDAD DE PARTO: Una combinación del peso al


nacer y la habilidad de las hembras a tener un producto de un toro en
particular. En la mayoría de los casos, hay una muy alta correlación entre
el peso al nacer y la facilidad de parto. Hay algunas excepciones donde
toros con alto peso al nacer pueden ser usados en novillonas. En toros
jóvenes, ésta es una estimación del grado de dificultad con que nacerán los
terneros, y se basa en el peso al nacer del toro y la influencia de su pedigrí.
CALVING INDEX. ÍNDICE DE PARICIÓN: La media de intervalos entre
partos de todas las vacas de un hato como un punto definido en el tiempo.
Calculada retrospectivamente desde su más reciente parto en ese
momento.

CALVING INTERVAL. INTERVALO ENTRE PARTOS: La cantidad de


tiempo (en días o meses) entre el nacimiento de un ternero y el nacimiento
del subsiguiente becerro, ambos de la misma vaca.

CALVING RATE. TAZA DE PARICIÓN: El número de servicios dados a un


grupo de vacas o novillonas, por un periodo especificado y el cual resulta
en un parto, expresado como un porcentaje del número total de servicios.

CALVING TO CONCEPTION INTERVAL. DÍAS ABIERTOS: El intervalo en


días, desde la parición hasta el servicio efectivo subsiguiente de una vaca.

CALVING TO FIRST SERVICE INTERVAL. INTERVALO PARTO – PRIMER


SERVICIO: El número de días desde el parto, hasta el subsiguiente primer
servicio de una vaca.

CANCER EYE. CÁNCER DEL OJO: Un tumor maligno compuesto


directamente de células epiteliales en el ojo.

CANDLING. OVOS-COPIAR: Pasar una luz brillante a través de un huevo,


y ver si éste contiene un embrión vivo.

CANINE. CANINO: Un grupo de animales. Perros, zorros, lobos, chacales.

CANINES. CANINOS: Los dos dientes superiores y los dos inferiores, de


forma cónica situados después de los incisivos.

CANNED. ENLATADO: Procesado, empacado, sellado y esterilizado en latas


o un recipiente similar. International feed nomenclature.

CANNIBALISM. CANIBALISMO: Hábito de algunas aves o cerdos que


comienzan picándose o mordiéndose y terminan matando al animal
atacado.

CANNON BONE. HUESO DE LA CANILLA: Un hueso en los mamíferos con


cascos, que se extiende desde la rodilla o el corvejón hasta la cuartilla.

CANOPY INTERCEPTION. INTERCEPCIÓN POR LA COPA DE LOS


ÁRBOLES: Cobertura de plantas que protege la superficie del suelo por
disipación de la energía de las gotas de lluvia.
CANTERS. MEDIO GALOPE: Galope corto y fácil de los caballos de silla,
en que la mano y la pata en diagonal tocan el piso al mismo tiempo;
mientras que los otros miembros en el diagonal están en el aire.

CÁNULA. CÁNULA: Un tubo delgado para inserción dentro de un pasaje o


cavidad del cuerpo. Dentro de la cánula hay usualmente un trocar,
instrumento cortante con filo en la punta, diseñado para punzar una
cavidad y liberar un fluido, después de lo cual el trocar es retirado y el
fluido drena a través de la cánula.

CANNULATION. CANULACIÓN: Una técnica en la cual electrodos huecos o


tubos finos (cánulas) son insertados dentro de regiones específicas del
cerebro, o dentro de vasos venosos específicos, para que ciertas
substancias puedan ser introducidas precisamente dentro de un lugar
particular o una muestra de sangre sea obtenida dentro de una
localización específica.

CAPACITATION. CAPACITACIÓN: Maduración final del espermatozoide en


el tracto reproductivo de la hembra habilitándolo para fertilizar al óvulo.

CAPILLARY. CAPILAR: Uno de los diminutos vasos sanguíneos que


forman una red a través del cuerpo para conectar las arterias con las
venas.

CAPITAL. idem: Recursos no humanos usados en la producción que


duraron más que un año; el total del valor económico de los recursos
disponibles para su uso en la empresa. Una colección de activos físicos y
financieros que tienen un valor de mercado.

CAPITAL ASSET. BIENES DE CAPITAL: Un activo que se obtiene al final,


a través de más de un ciclo de producción y puede ser usado para
producir otros activos o servicios vendibles.

CAPITAL BUDGETING. PRESUPUESTO DE GASTOS DE CAPITAL: Un


proceso para determinar la rentabilidad de un capital invertido.

CAPITAL EXPENDITURES. CAPITAL EGRESADO O EROGADO: Pago


hecho por la compra de bienes o activos que serán utilizados para más de
un año.

CAPITAL GAIN. GANANCIA DE CAPITAL: La cantidad por la cual el valor


de venta de un activo excede su valor de libro. Las ganancias de capital
ingresadas son a veces tratadas de manera diferente que el ingreso
ordinario para fines de impuestos.
CAPITALIZATION. CAPITALIZACIÓN: El proceso para determinar el valor
presente de una serie de pagos a ser recibidos indefinidamente.

CAPITAL LEASE. RENTA CON OPCIÓN DE COMPRA: Una renta


contratada que permite la compra del equipo rentado al final del periodo
de la renta.

CAPITAL LOSS. PÉRDIDA DE CAPITAL: La cantidad por la cual el valor de


libros de un activo excede el valor de venta.

CAPITAL RECEIPTS. INGRESOS DE CAPITAL: Pagos recibidos por la


venta de activos de capital.

CAPON. CAPÓN DE GALLINA: Gallo castrado, la castración ocurre entre


las 3 y 4 Semanas de edad, se usa para cuidar de los pollitos.

CAPONETTES. CAPONETES: Gallos cuyos órganos genitales han sido


atrofiados por inyecciones de estilbestrol. Se atrofian los testículos y se
inhibe la producción de testosterona, con regresión de características
sexuales secundarias.
.
CAPPED HOCKS. CAPELOTE, O AGRIÓN DE LA CORVA: En los caballos,
corvejón que se encuentra engrosado y duro en todos sus puntos.

CAPRINE. CAPRINO: Pertinente o derivado de las cabras.

CAPUT. CABEZA.

CARBOHYDRATES. HIDRATOS DE CARBONO: Algunos alimentos,


incluyendo almidones, azúcares, celulosas y gomas, que son desdobladas
en azúcares simples a través de la digestión.

CARBOHIDRATES NONSTRUCTURAL. HIDRATOS DE CARBONO NO-


ESTRUCTURALES: Productos fotosintéticos existentes en el tejido de las
plantas como un soluto o como un material insoluto almacenado;
funcionan como un componente efectivamente metabolizable, no como un
componente estructural del tejido. Ejemplo, son fructuosa, glucosa,
sucrosa, almidón, fructosana y hemicelulosa.

CARBON DIOXIDE. BIOXIDO DE CARBONO: CO2, un gas sin olor, ni


color que resulta de la oxidación del carbono. Es formado en los tejidos y
eliminado por los pulmones.

CARBOXIL GROUP. GRUPO CARBOXILO: Una estructura química


- COOH, que es un constituyente de todos los aminoácidos y el grupo que
caracteriza a todos los ácidos orgánicos.
CARBOXIPEPTIDASE. CARBOXIPEPTIDASA: Enzima proteolítica digestiva
secretada por el páncreas; hidroliza los péptidos a aminoácidos.

CARCASS. CANAL: El cuerpo de un animal sacrificado, después de


extraerle las vísceras y, usualmente, la cabeza, piel y parte baja de las
patas.

CARCASS EVALUATION. EVALUACIÓN DE LA CANAL: Utilización de


técnicas para medir los componentes de la cantidad y la calidad de los
canales de los animales.

CARCASS MERIT. MÉRITO DE LA CANAL: El valor en calidad de una


canal para el consumo. La deseabilidad de una canal con relación a la
cantidad de músculo, grasa, hueso y calidad del tejido cárnico.

CARCASS RESIDUE, MAMMALS. SUBPRODUCTOS DE LA CANAL:


Residuos de tejidos animales, incluyendo huesos y excluyendo pelos,
cascos, cuernos y contenidos del tracto digestivo.

CARCASS QUALITY. CALIDAD DE LA CANAL: Un estimado de la


palatibidad basado principalmente en el marmoleo, color, dureza y textura
de la carne.

CARCASS WEIGTH, EPD. PESO DE LA CANAL, DEP: El peso ajustado de


la canal de la progenie de un toro, comparado con otros toros de la misma
raza y en la misma época. El EPD se expresa en libras.

CARCASS YIELD. PORCENTAJE DE RENDIMIENTO: Obtenido dividiendo


el peso de la canal en frío o caliente sobre el peso vivo del animal y
multiplicando por 100.

CARCINOGENIC. CARCINÓGENICO: Alguna sustancia productora de


cáncer.

CARCINOMA. idem: Un crecimiento maligno de células mutantes


indiferenciadas que tiende a extenderse a los tejidos vecinos.

CARDIAX. CARDIAS: Una válvula localizada al fin del esófago que evita
que los alimentos regresen del estómago al esófago.

CARDIAC. CARDÍACO: Referente al corazón.

CARDING. CARDADO: Uno de los primeros pasos del procesamiento de la


lana, en el cual se separan las fibras de la lana, unas de otras.
CARDIOVASCULAR. idem: Usase en lo referente al corazón y los vasos
venosos y arteriales.

CARNIVOROUS. CARNÍVOROS: Que subsiste o se alimenta de tejidos


animales.

CARPUS. CARPO: En perros, la articulación anterior a la garra o pata en el


miembro anterior, la muñeca en humanos.

CARRIER. PORTADOR: Un animal que lleva un gen para un carácter


específico, que puede ser transmitido a su descendencia, aunque pueda
aparecer o no en las generaciones sucesivas. Es decir, se trata de un gen
recesivo.

CARRIER. EXCIPIENTE, QUE LO CARGA: Un material comestible al cual


ingredientes (generalmente micro nutrientes) son adicionados para facilitar
la incorporación uniforme del último dentro del alimento.

CARRION. CARROÑA: Muerte o carne podrida de hombre o animal.

CARRYING CAPACITY. CAPACIDAD DE CARGA: El número de hectáreas


o acres que soportan una unidad animal, en zonas áridas o semiáridas.

CAROTENE. CAROTENO: El pigmento naranja encontrado en las


zanahorias, hojas de las plantas, maíz amarillo y otros alimentos, el cual
puede ser desdoblado en su centro formando dos moléculas de vitamina A.

CARTILAGE. CARTÍLAGO: Un tipo especializado de tejido conectivo


fibroso, no vascularizado (sin vasos venosos) compuesto de células
(condrocitos), sustancia intersticial (matrix), y una sustancia de
crecimiento (condromucoide) en algunos casos se convierte en hueso.

CARUNCLE. CARUNCULAS: 1) Las protuberancias rojas y azules en áreas


indefinidas sobre la piel del cuello de los pavos; 2) Botones en el útero de
los rumiantes en donde se adhieren los cotiledones de la placenta
formando placentomas.

CARYOPSIS. CARIÓPSI, DE CARIÓSIDE: Fruta seca de una sola semilla


con un delgado pericarpio alrededor y adherido a la semilla; la semilla
(grano) o fruta de pastos.

CASSAVA. YUCA: Una planta tropical que en sus raíces almacena


almidón.

CASEIN. CASEÍNA: La principal proteína de la leche.


CASH. EFECTIVO: En mano, o el balance de la contabilidad comprobada.

CASH COST. COSTO DEL EFECTIVO: Gastos efectuados para obtener


efectivo o para cambiar un cheque obtenido de productos o servicios.

CASH EXPENSES. EFECTIVO QUE SE GASTA: Gastos que requieren la


salida de dinero en efectivo.

CASH FLOWS. FLUJOS DE EFECTIVO: El movimiento de fondos de


efectivo hacia dentro y hacia fuera de una empresa.

CASH FLOW BUDGET. PRESUPUESTO DE FLUJO DE EFECTIVO: Una


proyección del ingreso en efectivo esperado, y el egreso en efectivo
calculado para una empresa, durante un periodo de tiempo.

CASH-FLOW STATEMENT. ESTADO DE FLUJO DE CAJA: Estado


financiero que resume todos los ingresos y egresos en efectivo por un
periodo de tiempo preestablecido por el estado financiero.

CASH LEASE OR CASH RENT LEASE. RENTA EN EFECTIVO: Un tipo de


arreglo de arrendamiento en donde el inquilino o arrendatario paga una
cantidad en efectivo por el uso de la tierra.

CASH METHOD OF ACCOUNTING. METODO DE CONTABILIDAD EN


EFECTIVO: Un método de contabilidad por el cual ingresos y egresos son
registrados, cuando el efectivo es recibido o pagado. Los rancheros tienen
permitido el uso de este método de contabilidad para reportar sus ingresos
gravables. Ver ACCRUAL METHOD OF ACCOUNTING.

CASH PRICE. PRECIO ACTUAL, CONTADO: Precio en efectivo en un día


dado.

CASTRATE. CASTRAR, CASTRADO: 1) Remover los testículos; 2) Un


animal al que se han quitado los testículos.

CASTRATION. CASTRACIÓN: Remoción de los testículos u ovarios. La


funcionalidad de los ovarios puede ser destruida por radiación, a menudo
necesaria en el tratamiento de enfermedades; a esta se llama castración no
quirúrgica.

CATABOLISM. CATABOLISMO: Es el proceso de fractura de los alimentos


dentro de los tejidos, desde el más simple, hasta el más complejo.

CATALYZE. CATALIZAR: Para cambiar la velocidad de una reacción.


CATALYST. CATALIZADOR: Alguna sustancia que puede incrementar o
disminuir la rapidez de una reacción química particular, sin que ella sea
consumida o alterada permanentemente; las enzimas son catalizadores
químicos especiales de origen biológico.

CATARACT. CATARATA: Una opacidad (falta de transparencia) de los


lentes (cristalinos) de los ojos.

CATARRHAL. CATARRAL: Inflamación de las membranas mucosas,


especialmente de la nariz y garganta.

CATECHOLAMINES. CATECOLAMINAS: Hormonas (epinefrina,


norepinefrina) que son derivadas de la tirosina y secretadas
principalmente por la médula adrenal.

CATTALO. idem; CATALO: Una cruza entre bovino doméstico y bisonte


americano. Los machos son estériles y las hembras en su mayoría son
fértiles.

CATTLE, EUROPEAN. GANADO, EUROPEO: Ganado sin giba, aunque a


veces los machos pueden tener un cocote, principalmente en las razas
cárnicas pertenecientes al Boss taurus, hay algunas razas Africanas sin
giba, las cuales no son Boss taurus.

CATTLE, ZEBU. GANADO, CEBU: Ganado con giba probablemente


originario del Sudeste de Asia; ahora distribuido ampliamente por el
mundo tropical, introducido a América por Brasil y los Estados Unidos y
que ya se encuentra en Australia. Boss indicus.

CATHARTIC. CATÁRTICO: Un compuesto (medicinal) que aumenta o


incrementa las evacuaciones. Un laxante.

CATHETER. CATÉTER O CANULA: Un tubo que se introduce dentro de


alguna cavidad del cuerpo del animal para introducir o extraer un líquido.

CATION. idem: Un ion portando una carga positiva debido a una


deficiencia de electrones. En una célula electroquímica, los cationes
migran hacia el cátodo.

CAUDAL. idem: Denota una posición cercana a la cola.

CAUSAL FACTOR. FACTOR CAUSAL: El impulso a una decisión central,


cada una de las cuales es una interpretación de un cambio externo o un
estado interno del cuerpo.
CAYUSE. idem: Nombre dado a los caballos (ponies) que crían los indios
cayuse del Estado de Oregon.

CECUM Plural CECA. EXPRESIÓN LATINA; idem: Bolsa Ciega, en la unión


del intestino delgado con el intestino grueso. Las aves tienen dos ciegos y
en el hombre se haya atrofiada y se denomina apéndice.

CENTAUR. CENTAURO: Un monstruo legendario de los griegos, con


cuerpo de caballo y torso, brazos y cabeza de hombre. Mitológicamente el
padre de la medicina es el sabio centauro Quirón.

CENTRAL TEST. CENTRAL DE PRUEBAS O DE EVALUACIÓN GENÉTICA:


Una instalación en donde los animales son llevados de diversos criaderos,
para evaluar sus diferencias en comportamiento de rasgos de producción
bajo condiciones de manejo uniformes.

CENTRIFUGED. CENTRIFUGADA: Separada por un fuerte movimiento


circular alrededor de un centro. International feed nomenclature.

CENTROMERE. CENTRÓMERO: Se denomina así, al punto en la parte


media de dos cromátidas, (formadas a partir de un cromosoma, “auto
duplicación”) en donde ambas se encuentran unidas, durante la fase 1 de
la meiosis.

CELL. CÉLULA: La unidad de construcción del tejido vivo. Constituida de


membrana, citoplasma y núcleo.

CELL WALL. PARED CELULAR: La membrana que rodea al citoplasma y al


núcleo en una célula.

CELLULASE. CELULASA: Enzima que ataca la celulosa.

CELLULOSE. CELULOSA: Polisacárido (C6H10O5)n que forma la estructura


del esqueleto de las plantas y células vegetales.

CENTIGRADE. CENTÍGRADO: Una escala termométrica ampliamente


usada en medicina y ciencia, en la cual el agua se congela a 0ºC y hierve a
100 ºC.

CENTRIC FUSION. FUSIÓN CÉNTRICA: El proceso por el cual dos


cromosomas acrocéntricos (con el centrómero localizado hacia el extremo)
se juntan para formar un cromosoma metacéntrico o submetacéntrico
(cromosoma con el centrómero localizado en el área media o cerca de ella).
CENTRIOLE. CENTRÍOLO: Un órgano celular usualmente con dos
pequeños gránulos cromáticos en el citoplasma, constituyen los centros de
la mitosis de muchas células.

CENTROMERE. CENTRÓMERO: La constricción de un cromosoma que


sirve de punto de unión para las cromátidas (fibras espirales) y durante la
división celular también se divide y constituye con las cromátidas dos
nuevos cromosomas homólogos.

CERCARIA. idem: El estado larvario final, libre en el agua de un


trematodo, consistente en cuerpo y cola. (Fasciola hepática).

CEREAL. idem: Una planta de la familia de las gramíneas que produce un


grano comestible para uso humano y de los animales.

CEREAL FORAGE. FORRAJE DE CEREALES: Cereales cultivados y


procesados, cuando aún están inmaduros; para heno, silo, o pasto fresco
cosechado o simplemente para pastorear.

CEREBELLUM. idem; CEREBELO: La parte del cerebro que esta asociada


con la coordinación de los movimientos.

CEREBRO-SPINAL FLUID. LÍQUIDO CEREBROESPINAL O CÉFALO-


RAQUÍDEO: El líquido contenido dentro de los ventrículos del cerebro el
cual es producido por el Plexus coroide y por el parénquima cerebral. El
líquido cefalorraquídeo circula a través de los ventrículos y es absorbido
dentro del sistema venoso.

CERUPLASMIN. CERUPLASMINA: Una proteína que contiene cobre (una


alfa globulina) en el plasma sanguíneo.

CERVICAL. idem: Refiriéndose al cuello.

CERVIX. idem: Porción del tracto reproductivo de la hembra entre la


vagina y el cuerpo del útero, usualmente se encuentra sellado por un moco
espeso, excepto cuando la hembra esta en celo o es muy joven.

CESAREAN SECTION OR CAESARIAN. OPERACIÓN CESÁREA: Liberar al


feto o producto mediante una incisión a través de las paredes abdominal y
del útero.

CHAFF. GRANZAS, CEMAS: Cáscaras, cutículas u otras coberturas de las


semillas junto con otras partes de las plantas separadas de las semillas
en la limpieza o procesamiento.
CHALAZA. idem: Una banda en espiral de albúmina gruesa que sujeta a la
yema en su posición para evitar que se rompa.

CHARACTER. RASGO, CARÁCTER: Una forma fenotípica propia de un


organismo. Los rasgos son formados por genes y sus productos, así como,
por la interacción genético-ambiental.

CHARACTER SPLIT. RASGO DIVIDIDO, PROPORCIÓN DE


SEGREGACIÓN: La manifestación de varios fenotipos en la progenie de
padres heterocigóticos en una relación numérica indicada. La relación
genotípica dividida es constante, mientras la relación diversa del fenotipo
depende de la forma de la interacción de los genes dentro y entre pares.

CHARCOAL. CARBONCILLO: Formas porosas de color oscuro de carbón


de las partes orgánicas de substancias vegetales o animales producto de
su combustión incompleta.

CHATEL MORTAGE. CAPITAL AMORTIZADO: El dinero adeudado en una


hipoteca que ya ha sido liquidado.

CHECK-OFF. PASAR LA CHAROLA: Colectar dólares para investigación,


educación o promoción.

CHELATE. QUELATOS: Derivado de la palabra griega que significa garra.


Esto se refiere, a una estructura parecida a un anillo, la cual es formada
entre una molécula orgánica y el ion hierro. Este último siendo retenido
por la molécula como si fuera una garra.

CHEMOTHERAPEUTICS. QUIMIOTERAPÉUTICOS: Agentes químicos


usados para prevenir y tratar enfermedades.

CHESNUTS. CASTAÑAS O ESPEJUELOS: Son estructuras córneas


encontradas en la parte interna de las piernas de los caballos. Están
localizados por encima de la rodilla en las manos y por debajo del corvejón
en las patas. Los espejuelos no tienen ninguna función en el caballo
moderno, son rudimentos de los dedos del hoipus, antecesor del caballo
actual.

CHEVON. CARNE DE CHIVO: Denominación que se da a la carne de los


caprinos.

CHIASMA. QUIASMA: Es una estructura que se hace visible en la fase 1


de la meiosis tiene forma de cruz y enlaza a las dos cromátidas homólogas,
refleja el proceso de la precombinación o entrecruzamiento, en el que las
dos cromátidas homólogas se rompen por el mismo punto, y en el proceso
de reunión intercambian segmentos.
CHI-SQUARED. JI-CUADRADA, X2: Una prueba estadística que determina
qué tan bien se ajusta un grupo de resultados con lo esperado. Es decir, es
la prueba de la bondad del ajuste. Se utiliza en genética para determinar la
probabilidad de desviaciones, debidas al azar, a partir de una distribución
esperada de fenotipos en los hijos.

CHICK. POLLITO: Un pollo joven, cuando recientemente salió de la


nacedora.

CHIMERISM. QUIMERAS: La presencia dentro de un individuo de tejidos,


genética e inmunológicamente diferentes. Gemelos con dos tipos diferentes
de eritrocitos pueden tornarse quiméricos, si un intercambio en la sangre
ocurre en el útero. Mutaciones somáticas pueden también causar la
presencia de tejidos genéticamente diferentes dentro de un individuo. En
conclusión las quimeras son recombinaciones genéticas.

CHIN BULL MARKER. SIN TRADUCCIÓN: Aparato colgado de la quijada


de un toro recelador (desviado) que marca con tinta coloreada a la vaca,
cuando la monta.

CHINE. ESPINA DORSAL: Los huesos de la espalda de un animal.

CHIPPED. PICADO: Cortado o quebrado en fragmentos o cortes muy


pequeños, láminas muy delgadas. International feed nomenclature.

CHLORINE, Cl. CLORO: Mineral indispensable en la regulación de la


presión osmótica extracelular y en el mantenimiento del balance ácido-
base.

CHLOROPHYL. CLOROFILA: La sustancia de color verde de hojas y


plantas que se encuentra asociada con la producción de carbohidratos por
fotosíntesis.

CLOROSIS. CLOROSIS: Amarillamiento o blanquecimiento de las hojas y


otras partes de las plantas portadoras de clorofila; usualmente causada
por deficiencias minerales.

CHOLECYSTOKININ, CCK. COLECISTOQUINA: Hormona secretada por


las células duodenales y también por ciertas células cerebrales; que al ser
liberada, estimulada por la grasa en el lumen del duodeno y, además, por
la concentración de metabolitos en la sangre del cerebro, causa la
contracción de la vesícula biliar y puede ejercer por corto tiempo efecto de
saciedad en el consumo de alimentos.
CHOLESTEROL. COLESTEROL: El más común de los miembros del grupo
de los esteroles encontrado en la sangre y muchos otros tejidos animales,
no se encuentra en las plantas.

CHOLIC ACID. ÁCIDO CÓLICO: Ácido de la familia de los esteroides, que


comprende los ácidos biliares; ellos son derivados del colesterol.

CHOLINE. COLINA: Vitamina soluble en el agua necesaria como un


componente estructural de los tejidos (como lecitina y esfingomielina) y de
la acetilcolina y como un donador de grupos metilos lábiles; no hay
evidencias actualmente para considerarlo como un cofactor de las
reacciones enzimáticas.

CHONDROGENES. CONDROGÉNESIS: Formación de cartílagos.

CHOPPED. CORTADO, PICADO: Reducido al tamaño de partículas por


cortadora.

CHORION. CORIÓN: La pared más externa de las membranas fetales.

CHROMATIDES. CROMÁTIDAS: Son dos mechones o hebras formados


durante la división de los cromosomas. Las cromátidas se encuentran
unidas por un área llamada centrómero. El centrómero se divide en dos
dentro de una fase (anafase) de la división celular, y las dos cromátidas se
convierten en cromosomas separados.

CHROMATIN. CROMATINA: Material del cual están hechos los


cromosomas. Es efectivamente teñible por muchos colorantes. Con el
incremento del conocimiento de los cromosomas, el concepto se ha
tornado obsoleto.

CHROMIUM. Cr. CROMO: Mineral traza necesario como un ion trivalente


para el metabolismo normal de la glucosa.

CHROMOSOME. CROMOSOMA: Corpúsculos dentro del núcleo celular


que se tiñen de oscuro y portan el material hereditario. Se presentan en
pares en las células somáticas, el número de estos pares es característico
de cada especie.

CHROMOSOMAL ABERRATION. ABERRACIÓN CROMOSÓMICA:


Cambios en la estructura o número de los cromosomas que afectan el
genotipo individual. Aberraciones mayores pueden causar anormalidades
físicas aparentes. Ver DEFICIENCY, DELETION. DUPLICATION,
INVERSION Y TRANSLOCATION.
CHROMOSOMAL SEX ABERRATIONS. ABERRACIONES
CROMOSÓMICAS DEL SEXO: El sexo verdadero de un individuo es
determinado por el cariotipo. En los eventos de divisiones irregulares de
las células durante la meiosis, algunos individuos con sistemas
irregulares, definidos como supermachos, superhembras, e intersexos,
pueden aparecer.

CHROMOSOME MAP. MAPA CROMOSÓMICO: Una carta mostrando la


posición de los genes en un cromosoma, complicado en base, del cambio
frecuente de segmentos de cromosomas homólogos en el proceso de
recombinación. CROSSING –OVER. Ver éste.

CHRONIC BULLER. MACHORRA, NINFOMANÍA: Hembra que se mantiene


en calor como resultado de un desbalance hormonal.

CHRONOBIOLOGY. CRONOBIOLOGÍA: El estudio de los relojes biológicos


y sus ritmos asociados.

CHRONOLOGICAL AGE. EDAD CRONOLÓGICA: La edad actual de un


animal en días, semana, meses o años.

CHYLOMICRON. QUILO MICRÓN: Una partícula de grasa emulsionada


presente en la linfa, son especialmente numerosas, después de comidas
ricas en grasa.

CHYME. QUIMO: La fuerte, mezcla líquida de alimento que pasa del


estómago al duodeno en el intestino delgado.

CHYMOTRYPSIN. QUIMOTRIPSINA: Una enzima que se encarga de digerir


la leche, es secretada por el páncreas y enviada al duodeno por un
conducto específico.

CILIA. CILIOS: Organuelos semejantes a cabellos que baten rítmicamente


en el exterior de la membrana de una célula especializada para impulsar
fluidos cargados de restos en una dirección, por ejemplo, hacia fuera de
los pulmones. La palabra también designa las pestañas.

CIRCADIAN RHYTHM. RITMO CIRCADIANO: Un ritmo biológico con un


periodo de alrededor de 24 horas.

CIRCALUNAR RHYTHM. RITMO CIRCALUNAR: Un ritmo biológico con un


periodo de alrededor de 29.5 días, que esta estrechamente ligado a las
fases de la luna.

CIRCANNUAL RHYTHM. RITMO CIRCANUAL: Un ritmo biológico con un


periodo de alrededor de 12 meses.
CIRCATIDAL RHYTHM. RITMO CIRCATIDAL: Un ritmo biológico con un
periodo de alrededor de 12.4 horas que esta estrechamente ligado a
cambios en las mareas.

CIRRHOSIS OF THE LIVER. CIRROSIS HEPÁTICA: Una destrucción


progresiva de las células del hígado y un incremento anormal del tejido
conectivo.

CITOGENETIC. CITOGENÉTICA: Ciencia que estudia los cromosomas.

CITRIC ACID CYCLE. CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO: La principal serie de


vías a través de las cuales los carbohidratos son oxidados para producir
energía en las células animales.

CLASS. CLASE: Un grupo de animales cate rizados primariamente por


sexo y edad.

CLASSIFICATION SCORE. PUNTAJE DE CALIFICACIÓN: Un puntaje final


que se da a un animal de acuerdo, a su conformación, en una asociación
de raza, con relación a su parecido con el estándar o padrón de la raza en
cuestión.

CLAW, OF MILKING MACHINE. CÁMARA DE VACÍO: Una cavidad a la


que la pezonera esta unida y que libera la leche desde la pezonera a la
línea o tubería de la leche.

CLEAN. LIMPIO: A menudo usado con el significado “libre de”,


enfermedades, parásitos, etc.

CLEANED. LIMPIADO: Sujetado a algún proceso (espulgado, tamizado,


aspirado, o por separación magnética) por el cual los materiales no
deseados son eliminados. International feed nomenclature.

CLEANING. LIMPIANDO: Expeliendo la placenta y líquidos después del


parto.

CLEAR EGG. HUEVO ESTERIL: Un huevo que al ovos-copiar está claro y


transparente.

CLEAVAGE. SEGMENTACIÓN, DIVISIÓN: El óvulo fertilizado comienza a


dividirse. No incrementa su volumen. Primera segmentación (división): El
plano pasa a través del área en que están situados los pro núcleos
masculino y femenino. Segunda división: Ocurre cerca de los ángulos
rectos, la división puede no ser perfectamente sincronizada. Las divisiones
son mitóticas. Cada célula contiene el número diploíde de cromosomas 2n.
Ocurre la compactación: Cada célula toma la forma de cuña. Se colecta
fluido en los espacios intercelulares. Aparece el Blastócele.

CLIMATE. CLIMA: Las condiciones ambientales (climáticas) prevalecientes


que afectan la vida.

CLIMAX. idem: Óptimo desarrollo de una comunidad de plantas con la


cobertura de plantas y su ambiente en equilibrio.

CLINICAL. CLÍNICA: Usase en referencia a la observación directa de los


signos y síntomas de una enfermedad en un animal.

CLIP. VELLÓN ESTACIONAL: El total de lana que rinde una oveja en una
estación.

CLIPPED. RECORTADO: Usase en referencia a la remoción final del grano


entero, en un alimento previamente molido. International feed
nomenclature.

CLÍTORIS. idem: Órgano sexual eréctil de la hembra, situado en la parte


ventral de la vulva; homólogo del pené masculino; es altamente sensitivo.

CLOACA. idem : Porción de la parte baja y final del tracto digestivo de las
aves que proporciona una vía de salida de los tractos digestivo, urinario y
reproductivo.

CLONE. CLON: Planta individual propagada vegetalmente por


enraizamiento de porciones, de una planta única original.

CLOSEBREEDING. ENDOGAMIA ESTRECHA: Un sistema de


apareamiento con el uso extremo de la endogamia o consanguinidad, por
ejemplo, padre con hija o hermanos completos.

CLOSED HERD. HATO CERRADO: Un criadero en donde no se introducen


animales de pie de cría de otros criaderos.

CLOSE PLANTED. PLANTIO CERRADO: Plantaciones con menos de la


distancia normal entre líneas o surcos. International feed nomenclature.

CLOSED FACE. CARA TAPADA: Una condición en la cual la oveja no


puede ver debido a que la lana tapa sus ojos.

CLUTCH. SERIE DE PUESTA: Cuando una gallina pone huevos en varios


días consecutivos.
COAGULANT. COAGULANTE: Una sustancia, la cual actúa en un líquido
para que se coagule.

COAGULATION. COAGULACIÓN: Proceso de formación de coágulos.

COAGULATED. COAGULADO: Cortado o coagulado usualmente por la


acción de un coagulante. International feed nomenclature.

COARSE-BOLTED. TAMIZADO TOSCO: Separado de su material de origen


por medio de una criba o tamiz de tamaño grueso, orificios amplios.
International feed nomenclature.

COARSE-SIFTED. TAMIZADO, CRIBADO: Separado de acuerdo al tamaño


de la partícula, pasándolo a través de tamices o cribas de distinto tamaño.
International feed nomenclature.

COAT. CAPA: Pelos sobre el cuerpo de un animal.

COBALT. COBALTO: Mineral traza necesario como un componente de la


vitamina B12, o Cyanocobalamina.

COBS. BACAL, OLOTE: La porción interna fibrosa de la mazorca de maíz,


después de que los granos han sido removidos.

COCCÍ, COCUS. idem: Bacteria en forma esférica.

COCK. GALLO: El macho de la gallina.

COCKEREL. GALLITO: Macho inmaduro.

CODOMINANCE. CODOMINANCIA: La manifestación de un fenotipo en el


cual los genes alelos miembros de un sólo par heterocigótico se expresan
dando lugar a una característica diferente, pues ambos tienen la misma
capacidad de expresión, es decir, ninguno de los dos domina al otro. Un
ejemplo es los caballos palominos que nacen del apareamiento de un
equino castaño con un cremello, (color tordillo crema o porcelana), y dan
origen al color dorado muy apreciado del palomino.

CODON. idem : Unidad de tres letras, (tres nucleótidos) que forma parte
del código genético. Inicia o termina la serie de aminoácidos unidos que
constituyen la molécula de proteína, y determina la adición de un
aminoácido específico en una localización dada en la molécula.

COD. BOLSA: Área escrotal de un novillo que permanece después de la


castración.
CODOMINANCE. CO-DOMINANCIA: Cuando alelos heterocigóticos son
expresados en el individuo, cada uno contribuye por igual al fenotipo. Por
ejemplo, caballos de color rocíllo.

CODOMINANT GENES. GENES CODOMINANTES: Genes de un par alelico


en que ambos son dominantes y no hay recesivo.

CODON. idem: Un triplete o grupo de tres bases, que codifica para la


producción de un aminoácido específico.

COEFFICIENT OF DETERMINATION. COEFICIENTE DE CORRELACIÓN:


Porcentaje de variación en una característica que es consecuencia de la
variación en otra característica.

COEFFICIENT OF DIGESTIBILITY. COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD:


El valor en porcentaje de un nutriente alimenticio, el cual ya ha sido
absorbido, por ejemplo, un alimento tiene 10 gramos de Nitrógeno y se
encuentra que se absorbieron 8.5 gramos, el coeficiente de digestibilidad
es de 85 %.

COEFFICIENT OF INBREEDING. COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD:


Un término matemático desarrollado por Sewell Wright para medir el grado
de endogamia o consanguinidad.

COEFFICIENT OF VARIATION. COEFICIENTE DE VARIACIÓN: Término


estadístico. La desviación estándar expresada como un porcentaje de la
media.

COENZIME. COENZIMA: Una molécula orgánica que es requerida para la


activación de una apoenzima en una enzima. Las vitaminas que actúan
como coenzimas son niacina, piridoxina, tiamina, riboflavina, ácido
pantotenico y ácido fólico; todas ellas del complejo B.

COENZIME A. COENZIMA A: Una molécula compleja conteniendo ácido


pantotenico. Es necesaria para la oxidación y síntesis de los ácidos grasos
y para la síntesis del colesterol y los fosfolípidos; se combina con acetatos
y forma la acetylcoenzima A (acetato activo), la cual en su turno se
combina con oxalacetato para formar citrato y entrar al ciclo del ácido
tricarboxílico.

COGED. AIREADO: Un proceso en el cual la temperatura del alimento es


reducida por movimiento del aire, usualmente acompañado por una
simultanea acción de desecación.

COITUS. COITO: Unión sexual de dos individuos de sexo opuesto.


COLD-BLOODED. SANGRE FRÍA: Ver ECTOTHERMIC.

COLD CARCASS WEIGHT. PESO DE LA CANAL FRÍA: El peso de la canal


refrigerada por 24 horas, después de retirar vísceras, cabeza, patas y
riñones.

COLD DRESSED WEIGHT. PESO DE LA CANAL FRÍA: Término de la


comunidad Británica de naciones. Ver COLD CARCASS WEIGHT.

COLD STERILIZATION. ESTERILIZACIÓN EN FRÍO: El uso de rayos


cátodos o una pistola de brillo-electrónico en el procesamiento de
alimentos, para matar bacterias y parásitos. Esterilización química de
instrumentos.

COLIC. CÓLICO: Un disturbio digestivo que causa dolor en el abdomen,


como es frecuente en caballos.

COLIFORMS. COLIFORMES: Un grupo de bacterias que viven en el colon


del hombre y de los animales.

COLITIS. idem: Una inflamación en la membrana mucosa del colon.

COLLAGEN. COLÁGENA: Una proteína que constituye el mayor


componente de los tejidos conectivos de los animales.

COLLATERAL. GARANTÍA COLATERAL: Activos comprometidos para


asegurar un préstamo.

COLLATERAL RELATIVES. PARIENTES COLATERALES: Animales que


están emparentados pero no linealmente; es decir, no son ancestros ni
descendientes, hermanos y hermanas son ejemplos de parentesco
colateral.

COLLINGS BROTHERS. HERMANOS COLLINS: Criadores de ganado


Británicos, quienes exitosamente aplicaron muchos de los principios de
Bakewell, ellos fueron líderes en la formación de la raza Shorthorn y
establecieron el primer libro de hato de una raza.

COLLOID. COLOIDE: Cualquier sustancia en un estado de fina división


en la cual las partículas van de 100 milimicrones a 1 milimicrón y están
dispersas por todo el medio.

COLON. idem: Porción del intestino grueso que se inicia en el ileum, se


halla unido al ciego y termina en el recto.
COLONY. COLONIA: Un grupo de abejas que consiste en obreras, reina y
zánganos que viven siempre como una unidad.

COLOR BREED. RAZAS DE COLOR: En equinos, razas que registran los


caballos sobre la base del color; los caballos de estas razas pueden variar
en tipos de conformación.

COLOR BREEDS. RAZAS DE COLOR: En bovinos lecheros Guernsey,


Jersey, Brown Swiss, Ayrshire, Milking Shorthorn.

COLOSTRUM. CALOSTRO: La primera secreción de la glándula mamaria


de una hembra recién parida; es muy alta en anticuerpos que protegen al
recién nacido de las enfermedades y es alta en sales lo que la hace
levemente laxante, para limpiar el tracto digestivo del recién nacido, e
iniciar su actividad.

COLT. POTRILLO: Un macho joven de las especies equina y asína.

COMB. CRESTA: Una protuberancia carnosa que crece por encima de la


cabeza de las gallinas, gallos y otras aves; de tamaño y forma variados.

COMBINATION CURING. CURADO COMBINADO: Una combinación de


curado en seco y curado por inyección.

COMBINING ABILITY. HABILIDAD DE COMBINACIÓN: Comportamiento


promedio de una cepa en combinaciones con otras cepas. En líneas
híbridas de animales el grado de heterosis que exhiben los híbridos de los
apareamientos específicos entre las diferentes líneas de híbridos.

COMBINED IMMUNODEFICIENCY DISEASE, CID. ENFERMEDAD DE


INMUNODEFICIENCIA COMBINADA: Una enfermedad hereditaria causada
por la deficiencia de respuesta a la infección de los linfocitos (B y T) ha
sido reportada en potrillos recién nacidos de raza Árabe y parece ser
causada por un alelo recesivo autosómico. La enfermedad es siempre fatal.

COMFORT-SHIFT. Un cambio menor de postura o posición, el cual puede


brevemente interrumpir el descanso.

COMFORT ZONE. ZONA DE CONFORT: El intervalo de temperatura


ambiental en el cual no son demandados mecanismos de regulación de la
temperatura. La temperatura en la cual el hombre y los animales se
encuentran confortables.

COMMERCIAL. COMERCIAL: 1) Clasificación de la calidad de las canales


del ganado bovino, 2) Ganado bovino que no esta registrado o no tiene
pedigrí de una asociación de raza.
COMMERCIAL CATTLE. GANADO COMERCIAL: El ganado cruzado.

COMMENSALISM. COMENSALISMO: Una relación simbiótica en que una


especie se beneficia y la otra no sufre daño.

COMMON ANCESTRO. ASCENDIENTE O ANTEPASADO COMÚN: Un


individuo que aparece en ambos sitios (padre y madre) de un pedigrí.

COMODITY CREDIT CORPORATION, CCC. CORPORACIÓN DE CRÉDITO


A PRODUCTORES: Una corporación que es propiedad del Departamento
de Agricultura de los Estados Unidos. Cuyo propósito principal es
mantener los precios a través del uso de préstamos a los productores.

COMPACTION. COMPACTACIÓN: Alimento fuertemente formado y


deshidratado en el estómago o los intestinos de un animal, causando
disturbios digestivos o constipación.

COMPANION CROP. COSECHA DE ACOMPAÑAMIENTO: Una cosecha que


es sembrada con otra cosecha, usualmente un grano pequeño que es
sembrado con semilla de un forraje. Este término es preferible al de
NURSE CROP.

COMPARABLE SALE. VENTA COMPARABLE: Una venta real de tierra


usada en una aproximación, para ayudar a estimar el valor de mercado de
una porción similar de tierra.

COMPARATIVE ANALYSIS. ANÁLISIS COMPARATIVO: La comparación


del nivel de performance (comportamiento) de una empresa ganadera con
el nivel de comportamiento de otra empresa ganadera en la misma área o
con el estándar establecido.

COMPENSATORY GAIN. GANANCIA O GANO COMPENSATORIO: Una


taza de gano de peso más rápida que lo normal, después de un periodo de
restricción de la ganancia.

COMPENSATORY GROWTH. CRECIMIENTO COMPENSATORIO: Ver


COMPENSATORY GAIN.

COMPETITION. COMPETICIÓN: (1) En cuanto a individuos, la lucha de


dos o más individuos por obtener algo cuya disponibilidad es escasa. El
suceso puede resultar desde habilidades como rápido de acción, fuerte al
volar o ingenuidad en el inicio. (2) En cuanto a genotipos, el portar un
esfuerzo de alguna función vital que de alguna manera es más apto para
usar que los otros genotipos en cuanto a funcionalidad (suceso
reproductivo) el genotipo se incrementa en frecuencia.
COMPETITIVE. COMPETITIVO: La relación entre la producción de dos
productos, donde un incremento en la producción de uno disminuye la
producción de otro.

COMPETITIVE ENTERPRICES. EMPRESAS COMPETITIVAS: Empresas


para las cuales el nivel de producción sólo puede ser incrementado por la
disminución de producción de la otra empresa.

COMPLEMENTARY. COMPLEMENTARIEDAD: La relación entre la


producción de dos productos, donde un incremento en la producción de
uno de ellos, también incrementa la producción del otro.

COMPLEMENTARY ENTERPRICES. EMPRESAS COMPLEMENTARIAS:


Empresas para las cuales, el incremento en la producción de una, también
incrementa el nivel de producción de la otra.

COMPLEMENT FIXATION. FIJACIÓN DE COMPLEMENTO: Una reacción


biológica, la cual es base de muchas pruebas para infección. Utiliza un
sistema de tres fases: 1) antígeno; 2) complemento y 3) anticuerpo.
Cuando un antígeno y un anticuerpo son mezclados en presencia del
complemento, ocurre una reacción, la cual fija o reúne el complemento
inactivo o fijado, es decir, si la presencia de un antígeno o anticuerpo
específico es conocida, la presencia del otro puede ser determinada por la
reacción de la mezcla en el complemento.

COMPLEMENTARY GENES. GENES COMPLEMENTARIOS: Genes que


interactúan, cuando ambos están presentes y, permiten que aparezca un
nuevo rasgo fenotípico.

COMPLEMENTARY MILK. LECHE COMPLEMENTARIA: Porción de leche


presente en la ubre y que no es removida por el ordeño. También llamada
RESIDUAL MILK. LECHE RESIDUAL.

COMPLETE RATION. RACIÓN COMPLETA: Una mezcla alimenticia


adecuada nutricionalmente para animales diferentes al hombre, debido a
su formula específica, está compuesto para ser alimentado completamente
por una sola ración y es capaz de mantener la vida y/o promover
producción, sin substancias adicionales exceptuando el agua.

COMPONENT MILK PRICING. PRECIO DIFERENCIAL POR LOS


COMPONENTES DE LA LECHE: Pago parcial por la leche sobre la base de
su composición, en adición a la leche se paga la grasa, usualmente sólidos
no grasos o contenido de proteína.

COMPONENTS OF VARIANCE. COMPONENTES DE LA VARIANZA: La


subdivisión de la variación en sub-unidades. Esta variación puede ser
dividida en la que deriva del padre, madre, edad, estación del año, tipo de
nutrición etc.

COMPOSITE BREED. RAZA COMPUESTA: Una raza que ha sido formada


por el cruzamiento de dos o más razas buscando compensar las
debilidades y fortalezas de cada una, a fin de combinarlas y lograr un
animal más productivo, mejor adaptado y con mayor grado de heterosis.
Ver SYNTETIC BREED.

COMPOUNDING. MONTO COMPUESTO: El proceso matemático usado


para encontrar el valor de una cantidad de dinero en alguna fecha futura,
cuando éste valor presente es conocido. El proceso involucra cálculos de
interés sobre el interés acumulado y también como sobre el balance
original.

CONCAVEATION. CONACAVEACIÓN: El proceso de inicio de la


sensibilización de animales recién nacidos, hasta que el comportamiento
materno completo es expresado. También es llamado PUP INDUCTION
INDUCCIÓN DEL CACHORRO.

CONCENTRATE. CONCENTRADO: Alimento rico en carbohidratos, pobre


en fibra y altamente digestible.

CONCEPTION. CONCEPCIÓN: Término confuso e inadecuado, pero que se


usa para denominar a la fertilización de un óvulo por un espermatozoide.

CONCEPTION. PRODUCT OF. PRODUCTO DE LA CONCEPCIÓN: Todas


las estructuras desarrolladas desde el blastocisto, incluyendo el feto, las
membranas placentarias y los fluidos.

CONCEPTION RATE. TAZA DE CONCEPCIÓN: En cerdos, el porcentaje de


cerdas o marranas jóvenes que se encuentran preñadas de las que están
en ese momento servidas o montadas por los verracos.

CONDENSED. CONDENSADO: Reducido de volumen por la eliminación de


la humedad. International feed nomenclature.

CONDITION. CONDICIÓN: Cantidad de grasa de cobertura; finalización.

CONDITIONED. ACONDICIONADO: Dar una predeterminada cantidad de


humedad o temperatura (o ambas) antes del proceso final. Ver también
TEMPERED.

CONDITIONING. ACONDICIONAMIENTO: Tratamiento de un bovino joven


por vacunación, eliminación de parásitos y otros medios, antes de ponerlo
en un corral de engorda.
CONDITIONING. CONDICIONAMIENTO: Etológicamente, el proceso por el
cual un animal adquiere la capacidad de respuesta a un dado estímulo,
objeto o situación en un camino o modo, el cual pudo previamente haber
sido una respuesta a un estímulo diferente.

CONDUCTION. CONDUCCIÓN: Un medio de disipación de calor,


especialmente en contacto con agua fría, la transferencia de calor.

CONFIDENCE INTERVAL. INTERVALO DE CONFIANZA: El intervalo por


encima y por debajo de un valor estimado, dentro del cual, nosotros
estamos confiando que el valor verdadero pierde con un nivel específico de
probabilidad.

CONFINEMENT OPERATION. OPERACIÓN EN CONFINAMIENTO: Un


sistema para tratar animales en un espacio relativamente pequeño, por
ejemplo, engorda en corral.

CONFORMATION. CONFORMACIÓN: La forma física de un animal. La


condición y organización de sus partes.

CONGENITAL. CONGÉNITA: Presente al nacimiento. No necesariamente


hereditaria.

CONGENITA ADRENAL HYPERPLASIA. HIPERPLASIA ADRENAL


CONGÉNITA: Una deficiencia genética que resulta en la sobreproducción
de andrógenos por la glándula adrenal. Este síndrome no ha sido
reportado en los machos, pero causa varios grados de masculinización de
los genitales externos de las hembras, lo cual puede llevar a un
asignamiento erróneo del sexo al nacimiento.

CONGENITAL MALFORMATIONS, CONGENITAL DEFECTS.


MALFORMACIONES CONGÉNITAS; DEFECTOS CONGÉNICOS:
Anormalidades estructurales y funcionales formadas durante el desarrollo
embrionario y presentes al nacimiento.

CONJUNCTIVA. CONJUNTIVA: Membrana que delimita la superficie


interna de los párpados y cubre la porción frontal de los globos oculares.

CONSPECIFIC. CONGENERE: Animales de la misma especie. Error


definitorio en México, pues debía ser con específico.

CONSUMMATORY PHASE OR CONSUMMATORY ACT. FASE


CONSUMATORIA O ACTO CONSUMATORIO: Un término etológico que
describe la terminación de un comportamiento motivado, en términos de
comportamiento sexual, la copulación representa la fase consumatoria.
CONSUMERS. CONSUMIDORES: Aquellos que compran los alimentos,
manufacturas y otros productos.

CONSTITUCIÓN. idem: La fortaleza general y vigor corporal de un animal.

CONTACT INSECTICIDE. INSECTICIDA DE CONTACTO: Cualquier


sustancia que mata insectos por contacto, en contraste a un veneno
estomacal, que tiene que ser ingerido.

CONTACTUAL BEHAVIOUR. COMPORTAMIENTO CONTACTUAL:


Mantenimiento del contacto corporal. La formación de una simple
agregación a través de un comportamiento de ésta suerte, ocurre muy
comúnmente en animales de granja.

CONTAGIOUS DISEASE. ENFERMEDAD CONTAGIOSA: Enfermedad


infecciosa; una enfermedad que es transmitida de un animal a otro.

CONTEMPORARIES. CONTEMPORÁNEOS: Un grupo de animales del


mismo sexo y raza (o genética similar), que han sido criados bajo
condiciones ambientales similares (mismo grupo de manejo).

CONTEMPORARY GROUP. GRUPO CONTEMPORÁNEO: Un grupo de


cerdos en un programa de mejoramiento genético, que son de la misma
raza y sexo, y han sido llevados en el mismo grupo de manejo (en el mismo
lugar y con el mismo alimento), Contemporary Group debe incluir
muchos marranos y tiene un alto grado de confianza.

CONTEMPORARY COMPARISON. COMPARACIÓN ENTRE


CONTEMPORÁNEOS (AS): Método para estimar la habilidad de
transmisión genética de los toros y vacas, usando información de
contemporáneos; por ejemplo: vacas, las cuales nacieron, crecieron,
parieron y completaron su lactación en un cierto periodo de tiempo.

CONTINENTAL BREEDS. RAZAS CONTINENTALES: Razas de ganado de


carne originarias de países distintos a Inglaterra, a menudo son llamadas
(EUROPEAN OR EXOTICS BREEDS), Razas Europeas o Exóticas.
Ejemplos son el Charoláis, el Simmental y el Limousine.

CONTINGENT INCOME TAXES: IMPUESTOS DE CONTINGENCIA: La


cantidad estimada de impuestos que podrán quedarse a saldo vencido, si
los bienes fueran vendidos al valor de mercado mostrado dentro de la hoja
de balance.

CONTINUOS CHARACTER. CARÁCTER CONTINUO: Un carácter o rasgo


cuantitativo, el nivel del cual puede asumir algún valor numérico en un
rango de variación. Por ejemplo, desarrollo o crecimiento.
CONTINUOS DISTRIBUTION. DISTRIBUCIÓN CONTINUA: Método de la
frecuencia de la ocurrencia de diferentes niveles de características, las
cuales no ocurren en clases discretas (tales como sexo), pero varían en
incrementos también pequeños en su medida (tales como peso corporal);
semejantes rasgos son usualmente medidos por conveniencia en unidades
finitas arbitrarias tales como libras, kilogramos, pulgadas o centímetros.

CONTINUOS VARIATION. VARIACIÓN CONTINUA: Un espectro constante


de variación desde un individuo a otro. Cuando graficada, la variación
continua para un rasgo medible dentro de una población formará una
curva normal o curva de Gauss.

CONTOUR TILLAGE. CURVAS DE NIVEL: Un sistema en que se va arando


el campo en contorno de las pendientes, de manera que, todos los puntos
se encuentren en un nivel similar, a fin de evitar la erosión del suelo.

CONTRACTED HEELS. TALONES CONTRAÍDOS: Defecto de conformación


de los cascos generalmente hereditario, en el cual el talón es estrecho, la
ranilla contraída y barras del casco paralelas. Excesivo calor y o laminitis
pueden resultar de esto. Puede ser un defecto heredable o ser causado por
una deficiente aplicación de las herraduras.

CONTRIBUTED CAPITAL. CAPITAL APORTADO: Capital invertido en un


negocio por su dueño o dueños, diferente al inicial, producido por y
retenido en esa empresa.

CONTROL. idem: El proceso de monitoreo del progreso de un negocio


agropecuario y la toma de medidas correctivas, cuando el nivel de
comportamiento (performance) deseado no ha sido obtenido.

CONTROL GROUP. TESTIGOS; GRUPO CONTROL: Grupo de animales (en


un experimento científico) que no reciben el tratamiento en estudio.

CONTROL ROD. BARRA DE CONTROL: Una barra, plato o tubo


conteniendo un material que realmente absorba neutrones, usado para el
control de fuerza de un reactor nuclear. Por la absorción de neutrones,
una barra de control evita que los neutrones causen además una fisión.

CONTROLLER. CONTROLADOR: El individuo en un grupo quien


determina hasta donde la actividad de un nuevo grupo ocurre, cuando y
que actividad es.

CONVECTION. CONVECCIÓN: Disminución o aumento de la temperatura


corporal de un animal, por el viento o brisa, que ya sea frío o caliente
actúa sobre la temperatura de la superficie corporal del animal.
CONVERGENT IMPROVEMENT. MEJORAMIENTO CONVERGENTE:
Sistema de cruzamiento, con polinización endogámica y auto polinización
acompañada de selección en un esfuerzo para mejorar las líneas
endogámicas originarias de polinización cruzada, sin interferir con su
comportamiento en combinaciones híbridas.

CONVULCION. idem: Un espasmo involuntario o contracción de los


músculos.

COOCCIDIA. idem: Un protozoario parásito que causa una enfermedad


intestinal llamada coccidiosis.

COOCKED. COCIDO: Calentado en la presencia de humedad para alterar


sus características físicas o químicas (o ambas), o para esterilizar. Ver
también PRESSURE-COOCKED.

COORDINATING GROUP. GRUPO DE COORDINACIÓN: Título abreviado


de Coordinating group for the National Cooperative Dairy Herd
Improvement Program (Grupo de Coordinación de la Cooperativa
Nacional de Mejoramiento del Ganado Lechero). El cual es el cuerpo
representativo con autoridad delegada de los patrocinadores del N:
C.D.H.I.P. para operar el programa.

COOLING BASQUET. CANASTA DE REFRIGERACIÓN: Canasta de


alambre, utilizada para proteger a las crías (conejos) durante los periodos
de temperaturas elevadas.

COOL SEASON GRASS. PASTOS DE ESTACIÓN FRÍA: Especies de pastos


adaptadas a crecer rápidamente durante el periodo más frío del año;
usualmente quedan latentes durante el clima caliente o sufren deterioro
por la acción de éste.

COOPER. Cu. COBRE: Mineral traza, requerido para la formación normal


de los glóbulos rojos de la sangre, aparentemente por estar ligado al
metabolismo del hierro, y es un componente de algunas oxidasas
involucradas en el color normal de la lana y el pelo.

COOPERATIVES. COOPERATIVAS: Los miembros formando copropiedad


en la operación. Una forma de organización empresarial en la cual los
rendimientos son distribuidos como reembolso de clientelismo y todos los
miembros tienen un voto individual.

COPE. ARREGLARSELAS, HACER FRENTE: Tener control de la mente y


estabilidad corporal. Este control puede ser de corta vida o prolongado. La
falla en este control de estabilidad emocional y corporal conlleva a reducir
la funcionalidad. Ver STRESS.
COPROPHAGY, COPROPHAGIA. COPROFAGÍA: Práctica por la cual el
conejo se come parte de sus deyecciones directamente desde el ano (bolitas
blandas nocturnas), en otros animales es un comportamiento anormal.

COPULATION. COITO, CÓPULA: El acto de la unión sexual de dos


animales en apareo.

CORE AREA. AREA CENTRAL: El área de uso regularmente pesado,


dentro del rango de la casa, o madriguera.

CORE SAMPLES. MUESTRA CON CALADOR: Lana, alimentos, o carne


extraída con un aparato del centro; para analizar su composición.

CORE. La porción central de un reactor nuclear, conteniendo los


elementos combustibles.

CORNEA. idem: La membrana clara y transparente que cubre la parte


anterior del ojo.

CORNICLE: Un espolón malogrado (atrofiado) sobre la pierna de una


gallina, el cual se endurece con la edad. Este no se desarrolla como un
espolón regular, como sucede en el gallo.

CORN GLUTEN MEAL. HARINA DE GLUTEN DE MAÍZ: El residuo secado


del maíz, después de la remoción de la mayor parte del almidón y germen
y la separación del salvado.

CORNIFICATION. CORNIFICACIÓN: Conversión de las células vivas de las


capas de los tejidos, en capas de paquetes duros de células muertas.

CORONARY. CORONARIAS: Usase con referencia a las arterias que irrigan


el corazón.

CORONARY BAND. BANDA CORONARIA: Banda de tejido vascular


modificado, que se encuentra en el nacimiento del casco. Este tejido es
responsable del crecimiento de la pared del casco.

CORPORATION. CORPORACIÓN: Una empresa legal separada entera y


distintamente de sus dueños y administradores que puede tener
propiedades y conducir negocios. Los propietarios reciben acciones
acumulables que representan su aportación de recursos y seleccionan los
gerentes que manejan el negocio.

CORPUS HEMORRHAGICUM CH. CUERPO HEMORRÁGICO: Coágulo de


sangre que permanece después de la ruptura del folículo.
CORPUS LUTEUM. CUERPO LÚTEO O CUERPO AMARILLO: Un cuerpo
amarillento que se encuentra en el ovario de los mamíferos y se forma
después de la ruptura del folículo en la ovulación. Produce progesterona,
una hormona que prepara la pared del útero para recibir un óvulo
fecundado. Si la fertilización ocurre, el cuerpo lúteo crece y continua a
producir la hormona que sostiene la preñez por algunos meses, si la
concepción no ocurre, el cuerpo lúteo degenera.

CORRECTION FACTORS. FACTORES DE CORRECCIÓN: Cantidades que


se adicionan al valor individual de un rasgo para hacer este comparable
con otras medidas. Por ejemplo, a una hembra para poder comparar su
peso con el de un macho de la misma edad. En ocasiones se usan factores
multiplicativos en vez de aditivos.

CORRELATED RESPONSE. RESPUESTA CORRELACIONADA: Cambio en


un rasgo como respuesta a la selección de otro.

CORRELATION. CORRELACIÓN: Término estadístico (r) describe la


extensión de una asociación entre dos rasgos.

CORRELATION COEFFICIENT. COEFICIENTE DE CORRELACIÓN: Una


medida de la asociación de una característica con otra. Una correlación de
+ 1 significa que cuando una característica se modifica la otra lo hace en
la misma proporción en una relación positiva perfecta. Una correlación de
– 1 significa que cuando una característica se incrementa la otra decrece
proporcionalmente, es una relación negativa perfecta. Una correlación de
0.00 significa que cuando una característica o rasgo se incrementa, el otro
puede disminuir o incrementarse, o no sufrir ningún cambio, es decir, es
una relación no consistente. El coeficiente de correlación puede variar
entre + 1 y – 1.

CORTEX. CORTEZA: Capa externa de células de una región u órgano;


también las fibras de la lana del tejido externo al xilema.

CORTEX. CORTEZA CEREBRAL: La materia gris superficial del cerebro y


el cerebelum.

CORTICAL. idem: Perteneciente a la corteza del cerebro.

CORTICOIDS. CORTICOSTEROIDES: Una clase de las hormonas


esteroides de 21 átomos de carbono secretadas por la corteza adrenal.
Hay dos tipos de corticoesteroides, los glucocorticoides y los
mineralocorticoides.

CORTICOSTERONE. CORTICOSTERONA: Glucocorticoide producido en la


corteza adrenal de la mayoría de los roedores y pájaros.
COSMIC RAY. RAYOS CÓSMICOS: Radiaciones de muy diversos orígenes,
pero principalmente de núcleos atómicos (protones) con muy alta energía,
originados fuera de la atmósfera de la tierra.

COSSET. MIMADO, TOSHO: Un cordero o becerro criado, sin la ayuda de


su madre.

COSTOCHONDRAL. COSTOCONDRAL: Pertinente a una costilla y su


cartílago.

COST. COSTO: Un cargo que deberá ser hecho a un artículo usado en la


producción de géneros (mercancías) o servicios. Ellos son costos en
efectivo, costos no en efectivo, costos variables, costos fijos y costos de
oportunidad.

COST OF GAIN. COSTO DEL GANO: El costo total dividido por el total de
libras ganadas. Usualmente se expresa en una base por libra.

COTYLEDON. COTILEDÓN: Un área de la placenta que contacta con el


revestimiento uterino para permitir el paso de los nutrientes y los desechos
entre la madre y el feto en desarrollo. Algunas veces referido como
BUTTONS.

COUMARIN. CUMARINA: Compuesto blanco y cristalino con olor parecido


al de la vainilla, que da al trébol dulce su olor característico.

COUMESTROL. CUMESTROL: Factor estrogénico que se encuentra


normalmente en algunas leguminosas, especialmente en trébol ladino,
trébol rojo y alfalfa.

COUNTER. CONTADOR: Una designación general, aplicada a los


instrumentos de detección y medición de la radiación.

COUNTERVAILING DUTIES. ARANCELES DE PROTECCIÓN: Valuaciones


impositivas especiales a los productos importados de otros países que son
subsidiados por sus gobiernos.

COUPER, Cu. COBRE: Mineral traza necesario para la formación de los


glóbulos rojos de la sangre, aparentemente para permitir el metabolismo
normal del hierro, y como un componente de algunas oxidasas que
participan en el crecimiento normal de la lana y del pelo.

COUPLING. La región entre el punto de la cadera, (hueso de la cadera) y la


ultima costilla, por arriba del flanco. Un caballo corto de coupled (con una
amplitud de menos de cuatro dedos) es usualmente fácil de controlar.
COURTSHIP. CORTEJO: Un sistema de comunicación que es usado por
un animal de un sexo para inducir el apareamiento en un congénere
receptivo. Información sobre la especie, sexo, condición fisiológica y deseo
de apareamiento es expresado durante el cortejo.

COVARIANCE. COVARIANZA: Variación común a dos rasgos; puede ser


resultado de la unión de influencias ambientales y hereditarias.

COVER CROP. CULTIVOS DE COVERTURA: Cosechas tales como el


centeno, plantados entre estaciones para cosechar y proteger el suelo de la
erosión por el viento o el agua.

COVEY. PARVADA: Una bandada de aves; codornices, o perdices.

COW. VACA: Hembra bovina sexualmente madura. Usualmente que ya ha


producido un ternero.

COW – CALF OPERATION. OPERACIÓN GANADO DE CRÍA: Unidad de


manejo que mantiene un hato de cría y produce becerros al destete.

COW HOCKED. CORVEJONES DE VACA O DE BUEY: Un tipo de aplomo


en caballos que se caracteriza por los corvejones juntos, con los cascos
separados.

COW INDEX. ÍNDICE DE LA VACA: Nombre comúnmente dado a los


valores de habilidad de transmisión genética de las vacas, calculados por
el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de controles de
lactación tomados en un D.H.I. oficial y en D.H.I.R (Planes de control de
registros lecheros.)

COW NOT TO BE SERVED. VACA PARA ELIMINAR: La vaca que no se


intentara servir y esta destinada a ser eliminada.

COWPER¨S GLANDS. GLANDULAS DE COWPER: Glándulas que secretan


líquido para limpiar la uretra.

CRACKED. FRACTURADO, QUEBRADO: Reducido en tamaño por una


acción combinada de quebrado y molienda. En referencia a partículas de
grano. International feed nomenclature.

CRANIAL. CRANEAL: De o referido al cráneo, o a la porción final anterior o


superior del cuerpo.

CRANIUM. CRÁNEO: La calavera conteniendo el cerebro.

CRAWLER. Un insecto recién eclosionado (nacido).


CREATINE. CREATINA: Una sustancia no proteica nitrogenada del
músculo, se combina con fosfatos y forma fosfocreatina la cual sirve como
almacén de fosfatos de alta energía necesarios para la contracción
muscular.

CREATININE. CREATININA: Un compuesto nitrogenado que es formado


como un producto final del metabolismo de la creatina. La creatinina es
formada en el músculo, pasa a la sangre y es excretada por la orina.

CREDIT. CRÉDITO: La habilidad o capacidad de obtener dinero, bienes o


servicios a cambio de una promesa de rembolsar o reponer a una fecha
futura especificada.

CREDIT RESERVE. RESERVA DE CRÉDITO: Capacidad de obtener


préstamos no usados, disponibles como un recurso de liquidez para
obligaciones o adeudos imprevistos y oportunidades de inversión. Ver
BORROWING CAPACITY.

CREEP. PROTEGIDO: Una entrada estrecha que permite a los becerros


entrar al comedero, pero no a las vacas. Este procedimiento es llamado
CREEP FEEDING.

CREEP. PROTEGIDO: En cerdos un área de acceso separada para los


lechones, sin acceso para la marrana de cría.

CREEP FEED. ALIMENTO PREINICIADOR, PROTEGIDO: Alimento dado a


los lechones, mientras están aún mamando para prepararlos para el
destete, y que tengan buen peso en él y estén acostumbrados al alimento,
se comienza a dar a las 2 semanas.

CREMASTER. idem: Músculo que retrae el testículo.

CREPUSCULAR. idem: Activo al amanecer y al anochecer.

CREST. CRIN: La crin del cuello de un equino.

CRIBBER OR CRIB-BITING. SUCCIONADOR, CHUPADOR, FUMADOR:


Un vicio en los caballos que muerden cualquier objeto y chupan aire.

CRIMP. RIZOS: Las ondas o rizos de una fibra de lana.

CRIMPED. ROLADO: Enrollado con rodillos corrugados. El grano al cual


este término se refiere, deberá ser acondicionado antes de su rolado y
deberá ser enfriado después. International feed nomenclature.
CRISS CROSS INHERITANS. HERENCIA CRUZADA LIGADA AL SEXO: La
herencia de caracteres ligados al sexo, donde los rasgos paternales son
transmitidos a una hija y los maternales a los hijos, esto es aparente
cuando un carácter dominante ocurre en padres heterocigóticos.

CRISSCROSSING. APAREAMIENTO ROTACIONAL DE DOS RAZAS:


Descendiente del apareamiento de animales de dos razas distintas y que es
apareado con un animal de la misma raza de uno de sus padres y el
producto es apareado con un animal de la otra raza paternal original.

CRITICAL CONTROL POINTS, CCPs. PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL:


Puntos en los cuales los riesgos pueden ser controlados. Ver HAZARD
ANALISIS/CRITICAL CONTROL POINT.

CRITICAL PERIOD. PERIODO CRÍTICO: Ver. SENSITIVE PERIOD.

CRITICAL TEMPERATURE. TEMPERATURA CRÍTICA: Temperatura


ambiental por debajo de la cual calor extra es requerido para mantener la
temperatura corporal, la pérdida de calor se incrementa y menos energía
está disponible para propósitos de crecimiento. Más correctamente
podemos decir, que es aquella temperatura que está por encima o por
debajo de la zona de termo neutralidad ambiente (ver ésta).

CROP. BUCHE: Área de almacenamiento de alimento en el sistema


digestivo de las aves.

CROP MILK. LECHE DE PALOMA: Una sustancia dependiente de la


prolactina descargada desde la capa de células epiteliales del buche de las
palomas, y la cual es regurgitada para alimentar a sus pichones.

CROP RESIDUE. ESQUILMOS DE COSECHAS: Porciones de plantas que


quedan después de cosechar los granos; tales como rastrojo de maíz, o
soca de sorgo o de soya.

CROP SHARE LEASE. COSECHA EN PARTICIPACIÓN: Una forma de


renta de tierras de cultivo, en la cual la producción y ciertos costos de
aportación son divididos entre el cultivador y el dueño de la tierra.

CROSSBREED. CRUZADO: Animal producido por el cruzamiento de dos o


más razas.

CROSSBREEDING. CRUZAMIENTO: Sistema de apareamiento de


germoplasmas diversos (por ejemplo las razas). Usualmente resulta en
heterosis.
CROSS-FOSTERED. CAMBIADO, HERMANO DE LECHE: Lechones que
son cambiados al parto a cerdas con camadas pequeñas.

CROSSING. CRUZAMIENTO: El apareamiento de individuos diferentes en


uno o más pares de caracteres.

CROSS INOCULATION. INOCULACIÓN CRUZADA: Inoculación de una


leguminosa con la bacteria simbiótica de otra.

CROSSMATING. APAREAMIENTO CRUZADO: En aves el cruzamiento de


dos o más estirpes dentro de la misma raza.

CROSSING OVER. RECOMBINACIÓN O ENTRECRUZAMIENTO: El cambio


de material genético entre cromosomas homólogos. El intercambio de
segmentos correspondientes entre las cromáticas de cromosomas
homólogos durante la profase de la primera división meiotica.

CROWDING. HACINAMIENTO: La situación en la cual los movimientos de


los individuos en un grupo están restringidos por la presencia física de
otros. Ver OVERCROWDING.

CROWN. CORONA: Base del tallo donde surgen las raíces.

CRUDE FAT. GRASA CRUDA: La Porción de un alimento (u otro material)


que es soluble en éter; también denominado extracto etéreo.

CRUDE FIBER. FIBRA CRUDA: Porción de la corteza fibrosa de las


plantas, como la celulosa, que es parcialmente digestible y de bajo valor
nutritivo. En el análisis químico es el residuo obtenido después de hervir el
material de la planta con un ácido diluido y después con un álcali diluido.

CRUDE PROTEIN. PROTEÍNA CRUDA: Una manera simple de denominar


a la proteína contenida en los alimentos. Ya que todas las proteínas tienen
siempre Nitrógeno (16% en promedio) existe un procedimiento llamado de
Kjeldahl que permite conocer la cantidad de Nitrógeno de un alimento, y
multiplicando este contenido por 6.25 se obtiene una información
aproximada de lo que se denomina proteína cruda. Ver TRUE PROTEIN.

CRUDE PROTEIN CONTENT. CONTENIDO DE PROTEÍNA CRUDA:


Cantidad total de proteína cruda en un alimento, se calcula mediante el
análisis del contenido de nitrógeno y multiplicando éste por 6.25.

CRUMBLED. PELETIZADO: Quebrado con rodillos corrugados. Usase en


referencia a pelets. International feed nomenclature.

CRURAL. idem: Región de la pierna o a una estructura similar.


CRUSHED. MOLIDO: Ver ROLLED. International feed nomenclature.

CRUSTACEANS. CRUSTÁCEOS: Animales acuáticos con una cubierta


rígida, patas articuladas y branquias.

CRUTCHING. Esquilar las áreas reproductivas en la oveja, ubres, vulva


entre las piernas y alrededor de la cola. Ver. TAGGING.

CRYOGENICS. CRIOGÉNICO: Método de congelación, utilizando gases


condensados, directamente en contacto con el producto a congelar.

CRYOGENICS FLUID. LIQUIDO CRIOGÉNICO: Un fluido o gas licuado que


permanece in congelado a muy bajas temperaturas.

CRYOPROTECTIVE AGENT. AGENTE CRIOPROTECTIVO: Componentes


tales como el DMSO o el glicerol que son adicionados a soluciones
biológicas para minimizar el efecto deletéreo de los procedimientos crío
biológicos.

CRYOSCOPE. CRIOSCOPÍO: Instrumento utilizado para determinar el


punto de congelación de los líquidos.

CRYOSURGERY. CRIOCIRUGÍA: El uso de frío extremo para destruir o


congelar y finalmente revivir tejidos o estructuras relacionadas con ellos.
Instrumentos que aplican muy específicamente frío extremo, a los tejidos
son usualmente super enfriados con Nitrógeno líquido.

CRYOTHERAPY. CRIOTERAPIA: La terapéutica usando el frío.

CRYPT. CRIPTA: Una cavidad u hoyo como una depresión natural en la


cerviz.

CRYPTIC COLORATION. COLORACIÓN MIMÉTICA: Capa de color que


tiende a hacer que el animal se mezcle sin ser visto en el medio que lo
rodea; tal como ocurre con el caballo de Przewalski.

CRYPTORCHIDISM. CRIPTORQUIDISMO: La retención de uno o ambos


testículos en la cavidad abdominal en animales que típicamente tienen los
testículos colgando en un saco escrotal.

CRYSTALURIA. CRISTALURIA: Excreción de cristales en la orina,


produciendo irritación del tracto urinario.

C-SECTION ABREVIATURA DE CESAREAN SECTION. OPERACIÓN


CESÁREA.
CUBING PROCESS. ELABORACIÓN DE PACAS: Empacado del heno en
cubos de alta densidad, para facilitar el transporte, almacenamiento y
alimentación del ganado.

CUD. BOLO RUMINAL: Bolo de alimento que un animal rumiante regurgita


para masticar.

CULL. ELIMINAR: La eliminación de uno o más animales improductivos,


menos productivos o indeseables del criadero.

CULLING. ELIMINANDO: Proceso de eliminación. Ver. CULL.

CULL COW. VACA PARA ELIMINAR: Una vaca viva transferida fuera del
hato de ordeña. Las vacas para eliminar deben ser clasificadas en dos
grupos, las que se eliminaran antes del servicio y las que se eliminaran
después del servicio.

CULM. COLMO, GUÍA: Tallo adventicio de un pasto.

CULTIVAR. idem: Derivado de cultivated variety, término internacional


que denota una población de plantas cultivadas que son claramente
distinguibles por características propias (morfológicas, fisiológicas,
citológicas, químicas, u otras); y que cuando reproducidas (sexual o
asexualmente) retienen estas características distinguibles. En los USA
Variety es sinónimo de cultivar.

CULTURE. CULTIVO: Un medio nutritivo (medio de cultivo) inoculado con


microorganismos, los cuales pueden estar vivos o en condición de latencia.

CULTURED. CULTIVADO: Producido en un cultivo. Se refiere a material


biológico. International feed nomenclature.

CURB. Lesión fuerte que ocurre justo atrás y abajo del corvejón.

CURD. CUAJADA: Leche coagulada. La masa semisólida que se forma


cuando la leche entra en contacto con un ácido o renina.

CURED. CURADO: Preparado para guardar o usar (por ejemplo: por


secado, ahumado, o salado, o usando un preservativo químico).
International feed nomenclature.

CURIE, Ci. idem: La unidad básica para describir la intensidad de la


radioactividad en una muestra de material. Un curie es igual a 37 billones
( 3.7 x1010,, a la décima potencia ) desintegraciones por segundo.
CURING. CURADO: Tratamiento de las carnes para retardar su
descomposición.

CURRENT ASSETS. ACTIVOS O BIENES CIRCULANTES: Efectivo y otros


activos que podrán ser usados para el nuevo año o que pueden ser
convertidos en dinero sin afectar el negocio.

CURRENT LIABILITIES. DEUDAS ACTUALES: Deudas que estarán


vencidas dentro de los próximos 12 meses.

CURRENTNESS. AL CORRIENTE: Término de mercadeo que indica


cuando los corrales de engorda venden ganado gordo; si están al corriente,
los corrales de engorda venden su ganado en forma programada, si las
engordas no están al corriente usualmente resulta una acumulación de
ganado. Cuando las canales de engorda no están al corriente y se retiene
ganado; éste baja de precio.

CUSTOM FEEDING. ENGORDADORES PROFESIONALES; PRESTADORES


DE SERVICIO: Engordadores de ganado que proporcionan las
instalaciones, el manejo, alimento y cuidado como un servicio, pero ellos
no son dueños del ganado.

CUSTOM FREEZING. CENTRAL DE CONGELACIÓN, MAQUILADOR DE


SEMEN: La congelación y comercialización de semen de un toro específico
por una persona o empresa que no es el propietario del animal, mediante
un convenio o contrato.

CUSTOM WORK. TRABAJO A MAQUILA: Trabajo de la granja realizado


mediante un cargo involucrando el uso de maquinaria, y labor hecho por
algún otro individuo o empresario diferente del que opera la granja.

CUSTOMARY HOST. HOSPEDADOR DE COSTUMBRE: Uno en el cual el


parásito madura y se reproduce comúnmente.

CUT OUT UNDER THE KNEES. Una falla en la conformación en la cual


hay una marca o muesca justamente por debajo de la rodilla y en el frente
del hueso de la canilla.

CUTABILITY. RENDIMIENTO EN CORTES: Porcentaje de carne limpia que


una canal deberá producir. Composición de la carne animal en grasa,
músculo y huesos. Se usa también la palabra YIELD GRADE. Ver ésta.

CUTANEUS. CUTÁNEO: Perteneciente a la piel.

CUTICLE. CUTÍCULA: Cubierta externa cornea de las fibras de lana.


CUTIN. CORTEZA: Cobertura externa de las plantas compuesta de ceras y
polímeros de ceras.

CUTTING CHUTE. MANGA DE MANEJO: Un estrecho carril en donde los


animales son arriados en fila, uno tras otro, para poder ser desviados a
diferentes corraletas o bien a una trampa de sujeción.

CWT. Una Abreviatura de peso /100 = 100 libras.

CYANOSIS. CIANOSIS: Coloración azulosa de la piel o membranas


mucosas como resultado de una excesiva concentración de hemoglobina
reducida en la sangre.

CYANOCOLAMIN. B12 CIANOCOBALAMINA: Vitamina soluble en el agua


necesaria como una coenzima en algunas enzimas incluyendo isomerazas,
dehidrazas, y las enzimas involucradas en la biosíntesis de la metionina.

CYCLING. CICLANDO: Se infiere que hembras no preñadas están


teniendo ciclos estrales.

CYCLOTRON. CICLOTRÓN: Una partícula acelerador, en la cual las


partículas cargadas reciben aceleraciones repetidas sincronizadas por
campos eléctricos, como las partículas en espiral hacia fuera desde su
origen.

CYST. QUISTE: Un saco normal o anormal con una pared definida


conteniendo material líquido o semisólido.

CYSTIC OVARIES. OVARIOS QUISTICOS: Ovarios que contienen quistes


en el área de la fosa de ovulación. Estos quistes usualmente se forman
después de la ovulación, debido a una invaginación del tejido epitelial en
esa área.

CYSTICERCUS BOVIS. CISTICERCO BOVINO: El estado larvario de la


Taenia saginata que afecta al hombre, y cuyo cisticerco se encuentra en
los músculos, serosas y en la cercanía de las articulaciones de los bovinos,
y al ser ingerido por los humanos se libera el escolex y ocasiona una
ingestación de teniasis en el hombre.

CYSTINE. CISTINA: Un aminoácido no esencial que contiene azufre, que


se encuentra notablemente en la queratina y la insulina; en la dieta ejerce
un efecto moderador en la metionina.

CYSTITIS. CISTITIS: Inflamación de la vesícula urinaria.


CYSTOCENTESIS. CISTOCENTESIS: Perforación con un aspirador, trocar
o aguja, para remover el contenido de la vejiga urinaria.

CYTOCHROMES. CITOCROMOS: Hemoproteinas que contienen hierro en


su estructura, su principal acción fisiológica es actuar como electrón y/o
transportar hidrógeno.

CYTOGENETICS. CITOGENÉTICA: Genética de la célula. Una rama de la


genética que estudia la división de la célula, la estructura y replicación
cromosómica, funciones de varios organuelos citoplásmicos, y la
identificación del material genético.

CYTOKINE. CITOKINA: Un mensajero químico de proteína que evoca la


proliferación de otras células, especialmente de los sistemas inmunes. Un
ejemplo de citokinas son la ínterleucina y el interferón.

CYTOLOGY. CITOLOGÍA: La ciencia que estudia la estructura, elementos


y función de las células.

CYTOKINESIS. idem: Los cambios que ocurren en el citoplasma de la


célula durante la división y fertilización.

CYTOPLASM. CITOPLASMA: Material interno de las células de animales o


plantas, excluyendo al núcleo. Transformaciones de energía, síntesis de
proteínas, e incontables cambios químicos que requerimos los seres vivos,
ocurren incesantemente en el citoplasma.

CYTOPLASMIC RETICULUM. RETÍCULO CITOPLÁSMICO: Una estructura


de la célula conectada al núcleo y rodeando numerosos ribosomas.

CYTOSINE. CITOSINA: Una de las cuatro bases nitrogenadas que se


encuentran en el ácido desoxirribonucleíco.
D
D-ACTIVATED. ERGOSTEROL IRRADIADO: Activado para convertirse en
vitamina D, por ejemplo, con luz ultravioleta. Usase para referirse a
fracciones de esteroles de plantas o animales. International feed
nomenclature.

DAIRY CATTLE BREEDING. MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL GANADO


LECHERO.

DAIRY COW UNIFIED SCORE CARD. TARJETA DE PUNTAJE UNIFICADO


PARA VACAS LECHERAS: Usada en la clasificación por tipo, divide a las
vacas lecheras en cinco rasgos principales: FRAME 15%. ESTRUCTURA,
DAIRY CHARACTER 20%, CARACTERÍSTICAS LECHERAS, BODY
CAPACITY 10% CAPACIDAD CORPORAL, FEET AND LEGS 15% PATAS Y
PEZUÑAS y UDDER 40% UBRE.

DAIRY HERD. HATO DE ORDEÑA: Una o más vacas ordeñadas,


manejadas y controladas como una sola unidad.

DAIRY HERD IMPROVEMENT ASSOCIATION, DHIA. ASOCIACIÓN DE


MEJORAMIENTO DE LOS HATOS LECHEROS: Un plan de control de
record lecheros implementado, patrocinado y sancionado por el Programa
de la Cooperativa Nacional de Mejoramiento de Hatos Lecheros de USA.

DAIRY HERD IMPROVEMENT REGISTRY, DHIR: Un plan de registro de


controles lecheros patrocinado por una asociación de registro de una raza.

DAIRY RANCHING. REJEGUERÍA: La práctica de la ordeña de vacas de


leche con relativamente baja producción, las cuales son separadas de sus
crías por la tarde y ordeñadas por la mañana, con la cría al pie,
usualmente no se ordeña por la tarde.

DAIRY RECORDS PROCESSING CENTER. CENTRO DE


PROCESAMIENTO DE CONTROLES DE ORDEÑA: Un centro con
computadoras donde la información de las pruebas periódicas de los hatos
lecheros dentro del programa nacional de mejoramiento genético es
procesada, y analizada para ser usada en las futuras decisiones de
mejoramiento genético y regresadas a los ganaderos.

DAM. MADRE: Progenitor femenino.


DAM. PRESA, JAGÜEY: Un lago artificial construido con una pared de
tierra o cemento, que retiene el agua para el uso de los animales. (término
de la comunidad Británica).

DAM BREEDS. RAZA MADRE: Algunas razas que son utilizadas en


programas de cruzamiento como madres, es decir, se usan hembras de tal
o cual raza con machos de otra raza.

DAPPLE: Una mancha circular, en la capa de color de un animal, que se


caracteriza por ser más oscura en la parte exterior que en el centro.

DARK CUTTER. CARNE OSCURA: Color de la carne, (músculo) en la canal


que tiene una apariencia oscura, usualmente debida a stress (excitación,
esfuerzo etc.) del animal antes del sacrificio.

DARK CHESNUT. GRUYO OSCURO: Termino que describe el color de la


capa de un caballo, que corresponde a un tono hígado oscuro.

DARK MEAT. CARNE OSCURA: El muslo y pierna de un pollo cocinado.

DATE OF CONCEPTION. FECHA DE CONCEPCIÓN: La fecha del servicio


efectivo.

DATE OF SERVICE. FECHA DE MONTA O SERVICIO: En cerdos; la


primer fecha de apareamiento, (o para un grupo de cría, la primera fecha
de apareamiento potencial) dentro de un periodo de servicio. Para
programas de cruzamiento en grupo, la fecha potencial de apareamiento es
igual a la fecha que el verraco se metió con las marranas de Cría.

DAUGHTER CELLS. CÉLULAS HIJAS: Las múltiples células que resultan


de la división de una célula durante la mitosis y meiosis.

DAUGHTER - DAM COMPARISON. COMPARACIÓN MADRES-HIJAS:


Método de estimación de la habilidad de transmisión, por la expresión del
rendimiento de una vaca, como un desvió del rendimiento de su madre.
Este método ha sido substituido por otros más precisos.

DAUGHTER - HERDMATE DEVIATION. DESVIACIÓN HIJA-COMPAÑERA


DE REBAÑO: Cantidad por la cual una vaca difiere en rendimiento u otros
rasgos, de otras vacas pariendo en el mismo hato durante el mismo
periodo de tiempo.

DAYLENGTH. FOTOPERIODO, LONGITUD DEL DÍA, DIURNO: Número de


horas de luz por cada ciclo de 24 horas.
DAY-NEUTRAL PLANT. PLANTAS NEUTRALES AL FOTO PERÍODO:
Plantas capaces de florecer debajo de ambos. Días de poca luz o días
largos.

DAYS TO 230 POUNDS. DÍAS A LOS 230 LIBRAS: Una medida de


crecimiento de los cerdos, que sirve para saber cuantos días se llevo un
cerdo para alcanzar las 230 libras (104.5 Kg), que es el peso que el
mercado demanda.

DEACON. Un becerro que es mercadeado antes de que tenga una semana


de edad. También llamado BOB o BOB VEAL.

DEADBORN, STILLBORN. NATIMORTO, NATIMUERTO: Becerro que nace


muerto o muere alrededor del parto.

DEAMINATION. DESAMINACIÓN: Remoción del grupo amino de un


compuesto.

DEATH FETAL. MUERTE FETAL: Terminación de la viabilidad fetal por la


completa expulsión o extracción de un producto de concepción,
cualesquiera que sea la duración de la preñez.

DEBEAKING. DESPIQUE: Cortar la punta del pico de los pollos, a fin de


evitar el desperdicio de alimento y disminuir el canibalismo.

DEBITTERED. DESAMARGAR, QUITAR LO AMARGO: Eliminar lo amargo


de una sustancia. International feed nomenclature.

DEBT. DEUDA: Una obligación o compromiso para pagar en el futuro.

DEBT/ASSET/RATIO. RELACIÓN ACTIVOS/DEUDAS: La relación que


hay entre el total de deudas con el total de bienes o activos.

DEBT/EQUITY RATIO. RELACIÓN EQUIDAD/DEUDAS: La relación del


total de deudas con los fondos del propietario; una medida de solvencia.

DEBT SERVICE. SERVICIO DE LA DEUDA: El dinero requerido para


cubrir el pago del principal y de los intereses. El pago de las deudas de
acuerdo con un plan especificado.

DECALCIFICATION. DESCALCIFICACIÓN: La extracción de calcio de los


huesos, donde se encuentra depositado, causada por una inadecuada
cantidad de calcio en la ración que obliga a que el calcio tenga que ser
tomado de los huesos, también se puede deber a imbalance hormonal.

DECAPITATE. DECAPITADO: Cortado por el cuello, sin cabeza.


DECARBOXYLATION. DESCARBOXILACIÓN: La remoción del grupo
carboxilo (COOH) de un ácido orgánico.

DECAY, RADIOACTIVE. DECADENCIA RADIOACTIVA: La transformación


espontánea de un nucleótido, en un nucleótido diferente o en un diferente
estado de energía, del mismo nucleótido. El proceso resulta en una
disminución, con tiempo, del número original de átomos radioactivos de
una muestra. Esto involucra la emisión desde el núcleo, de partículas alfa
y beta (o electrones), o rayos gama. También es llamada: RADIOACTIVE
DESINTEGRATION. DESINTEGRACIÓN RADIOACTIVA.

DECIDUA. idem: La parte de la pared del útero (membrana) que es


modificada durante la preñez y que se deshace de ella, después del parto.

DECIDUAL REACTION. REACCIÓN DECIDUAL: La formación de un


deciduo mata en la pared uterina. Este proceso indica que el cuerpo lúteo
esta produciendo suficiente progesterona para soportar la implantación del
blastocisto y ésto proporciona buena evidencia de pseudo preñez.

DECIDUO MATA. idem.: Una pequeña estructura vascular que se forma


en la pared uterina para soportar un blastocisto implantándose.

DECORTIFICATION. DESCASCARADO: Remoción de las vainas, barbas,


anexos y cutículas de una planta, semilla o raíz. También se refiere a la
remoción de la sustancia cortical de una estructura u órgano, como es el
cerebro, riñones, o adrenales.

DECREASER–FORAGE. DECLINACIÓN DE PLANTAS FORRAJERAS:


Plantas que gradualmente son reemplazadas por otras especies en un
campo.

DEFEMINIZATION. DE-FEMINIZACIÓN: La remoción del potencial para


los rasgos femeninos.

DEFECATION. DEFECACIÓN: La eliminación de materia fecal por el recto.

DEFICIENCY. DEFICIENCIA: En genética molecular, la pérdida de la


porción final de un cromosoma.

DEFICIENCY DISEASE. ENFERMEDAD POR DEFICIENCIA O


CARENCIAL: Una enfermedad resultante de la falta de uno o más
nutrientes básicos.

DEFINITIVE HOST, FINAL HOST. HOSPEDADOR DEFINITIVO: El animal


en el cual el parásito transcurre su vida adulta y sexual.
DEFLATION. DEFLACIÓN: Una disminución general en los precios que
incrementa el poder de compra de la moneda.

DEFLUORINATED. DESFLUORONIZADA: Eliminar parcialmente el flúor


de un ingrediente. International feed nomenclature.

DEGERMED. DESGERMINADO: Habiendo sido el germen de una semilla


parcial o completamente separado del almidón endospérmico.
international feed nomenclature.

DEGENERATIVE. DEGENERATIVO: Utilizase en referencia a


deteriorización.

DEGLUTION. DEGLUCIÓN: El acto de tragar o absorber.

DEGRADATION. DEGRADACIÓN: Conversión de un compuesto químico a


uno que es menos complejo.

DEHULLED. DESGRANADO: Habiendo sido eliminadas las vainas.


International feed nomenclature.

DEHYDRATED. DESHIDRATADO: Habiendo sido eliminada por calor la


mayoría de la humedad. International feed nomenclature.

DEHYDROGENASE. DEHIDROGENASA: Alguna de una clase de enzimas


encontradas en las plantas y tejidos animales que catalizan la oxidación
por la transferencia de iones de hidrógeno a aceptores (receptores) de
hidrógeno.

DEHISCENCE. DEHICENCIA: Abertura de un órgano por una línea más


débil preestablecida, tal como la apertura de las antenas para liberar el
polen, y la abertura de una vaina por una línea definida para liberar las
semillas. En los animales la dehiscencia folicular que libera el óvulo.

DEHORN, DEHORNING. DESCORNAR, DESCORNANDO: Remover los


cuernos de un animal.

DEHULLED SEED. SEMILLA DESNUDA: Semilla de la cual, vainas, gomas


y otras coberturas han sido quitadas.

DELETEREOUS. DELETÉREO: Nocivo, destructor, venenoso, mortífero.


Que corrompe o destruye.

DELETERIOUS GEN. GEN DELETÉREO: Un gen usualmente simple que


causa que el animal sea defectuoso por alguna vía.
DELETION. DELECIÓN: Un tipo de aberración cromosómica en la cual se
pierde parte de un cromosoma. Las delecíones surgen cuando, en caso de
ruptura de un cromosoma en dos puntos, se pierde el segmento incluido
entre los dos puntos de ruptura.

DEMAND. DEMANDA: La cantidad de un producto que los compradores


adquirirán a un dado precio en un dado tiempo.

DMSO. DOMOSO: Dimetil sulfoxido. Un solvente que es capaz de penetrar


la piel intacta o la membrana celular y acarrear drogas o productos
químicos con él.

DEMASCULINIZATION. DESMASCULINIZACIÓN: La remoción del


potencial para los rasgos del macho.

DEMENTIA. DEMENCIA: Una designación general para deteriorización


mental.

DEMODICOSIS. idem: SARNA DEMODÉCTICA: Enfermedad de la piel en


perros, causada por un ácaro parásito. El Demodex canis.

DENATURE. DESNATURALIZAR: Destrucción del estado natural de una


sustancia.

DENITRIFICATION. DENITRIFICACIÓN: Reducción biológica de Nitrato o


Nitrito a Nitrógeno gaseoso (Nitrógeno molecular u Oxido de Nitrógeno).

DENSITY DEPENDENCE. PROCESOS DEPENDIENTES DE LA DENSIDAD


ANIMAL: Procesos que son influidos por factores ambientales o fisiológicos,
aunque ellos ocurren únicamente cuando la densidad de la población se
incrementa; por ejemplo, mordidas de la cola en cerdos.

DENTAL PAD. RODETE DENTARIO: Un rodete duro en la parte superior


de la boca de los bovinos y otros animales que substituye a los dientes
superiores, que estos animales no tienen.

2-DEOXIGLUCOSE, 2DG. 2-DEOXIGLUCOSA: Una molécula parecida a la


glucosa que no tiene valor nutriticional. Células que están activamente
trabajando, acumulan más 2DG que células inactivas. Si el 2DG es
marcado con un radioactivo, o etiqueta inmunoradioactiva, las neuronas
activas pueden ser visualizadas.

DEOXIRIBONUCLEIC ACID. DNA: ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO: Una


molécula compleja consistente de desoxirribosa, ácido fosfórico y cuatro
bases nitrogenadas. (Un gen es una pieza de DNA).
DEOXIRIBOSA. DESOXIRRIBOSA: Un monosacárido que se encuentra en
los nucleótidos y los nucleósidos en forma de una furanosa. Se halla en la
timina, guanina, citosina y adenina, y en el ADP y ATP.

DEPOT FAT. DEPOSITOS DE GRASA: Grasa depositada en el cuerpo.

DEPRECIATION. DEPRECIACIÓN: Un procedimiento contable por el cual


el precio de compra de una posesión o de un activo con una vida útil de
más de un año, es devaluado anualmente en los libros hasta su
desaparición.

DEPRESIÓN. DEPRESIÓN: Un estado general de atonia del


comportamiento (postura de sabio, no-respuesta, aparentemente
desanimado).

DERMATITIS. idem.: Una inflamación de la piel.

DERMATOPHYTOSIS. DERMATÓFITOSIS: Cualquier infección de la piel


causada por un hongo.

DERMATOSIS. idem.: Cualquier enfermedad de la piel.

DERMOID. DERMOÍDE: Un crecimiento o quiste que parece piel.

DERIBBED. DESVENADA: Habiendo sido eliminadas las principales


venas. Usase en referencia a hojas. International feed nomenclature.

DESICANT. DESECANTE: Compuesto que promueve la deshidratación o


remoción de la humedad del tejido de las plantas.

DESICCATE. DESECADO: Completamente seco.

DESNOOD. QUITAR EL MOCO: Remoción de todo o parte del moco del


pavo.

DESQUAMATE. DESCAMADO: Pelarse, o perder una capa o escama; como


la epidermis en ciertas enfermedades. La pérdida de células epiteliales.

DETECTION THRESHOLD. UMBRAL DE DETECCIÓN: La concentración a


la cual un individuo puede saber la diferencia entre dos substancias o
estímulos.

DETECTOR. idem.: Un instrumento de detección de radiaciones.


DETERMINATE GROWTH. CRECIMIENTO DETERMINADO: El
florecimiento de algunas especies de plantas uniformemente, dentro de
cierto límite de tiempo.

DEUTECTOMY. DEUTECTOMÍA: La remoción del saco vitelino de un pollo


recién nacido.

DEVELOPMENTAL PROCESS. PROCESO DE DESARROLLO: El proceso


de crecimiento y diferenciación que ocurre durante la gestación.

DEVIATION. DESVIACIÓN: En mejoramiento genético, la diferencia entre


el record de un individuo y el promedio de los registros, para el mismo
rasgo de un grupo de individuos de un grupo contemporáneo.

DEWAR FLASK. TERMO CRIOGÉNICO: Un tanque aislado usado para


transporte de líquidos criogénicos. El tanque contiene una pared interior y
un exterior usualmente separadas por un espacio al vacío. La superficie
interior del tanque usualmente esta recubierta con plata o aluminio, para
minimizar la pérdida de frío.

DEWCLASS. ESPOLONES: Las fuertes estructuras corneas por encima de


las pesuñas en la superficie trasera de las piernas del ganado, bovino,
porcino, ovino y caprino.

DEWCLAW. ESPOLÓN: Singular de DEWCLASS. ESPOLONES.

DEWLAP. PAPADA: Extensión de la piel, en forma de bandera debajo de la


mandíbula y cuello del ganado.

DEXTRIN. DEXTRINA: Un producto polisacárido intermedio obtenido


durante la hidrólisis del almidón.

DIABETES INSIPIDUS. idem : Una condición caracterizada por la falla de


los riñones para retener el agua por falta de la hormona antidiurética. Los
síntomas incluyen exceso de orina, sed, e ingestión de agua.

DIABETES MELLITUS. idem: Desorden en el metabolismo de los


carbohidratos causado por una falta de insulina. Se caracteriza por un
exceso de glucosa en la sangre y orina.

DIAPHRAGM. DIAFRAGMA: Tabique músculo membranoso que separa la


cavidad toráxica de la cavidad abdominal.

DIAPHYSIS. DIÁFISIS: La barra de un hueso largo.


DIAGNOSIS. Idem: DIAGNÓSTICO: El arte y ciencia de identificar una
enfermedad, como un prerrequisito para el tratamiento, azaroso si es
aplicado por un profesional inexperto en hacer diagnósticos seguros.
Algunas herramientas son tan viejas como Hipócrates Anamnesia,
síntomas, signos físicos, palpación, percusión, auscultación, tacto
inspección y aplicación de todos los sentidos entrenados. Los instrumentos
amplifican y transcriben minuto a minuto lo que ocurre en el corazón,
cerebro y músculos.

DICOTYLEDON. DICOTILEDÓNEA: Plantas cuya semilla se encuentra


dividida en dos.

DICOUMAROL. DICUMAROL, DICUMARINA: Compuesto químico


producido por microorganismos a partir de la Cumarina, es tóxico y se
encuentra en el heno recalentado de trébol dulce.

DIESTRUS. DIESTRO: Periodo del ciclo estral cuando el corpus luteum


esta funcionando.

DIET. DIETA: Ingredientes alimenticios, o mezcla de ingredientes


(incluyendo el agua) que son consumidos por los animales. Una selección
regulada o mezcla de ingredientes alimenticios o alimentos proporcionados
en una receta prescrita; una dieta balanceada proporciona todos los
nutrientes necesarios para una salud normal y función productiva.

DIETARY THERMOGENESIS. TERMOGÉNESIS DIETÉTICA: Es la acción


dinámica específica de los alimentos, se refiere a la energía necesaria para
que el cuerpo pueda digerir, absorber y asimilar los nutrientes.

DIFFERENTIAL, IN MILK PRICING. PRECIO DEFERENCIAL EN LA


LECHE: Una cantidad adicionada o substraída del precio de la leche
usando como base una cantidad especificada de grasa u otro componente.

DIFFERENTIATION. DIFERENCIACIÓN: El desarrollo de diferentes tejidos


a partir de la división de las células en el blastocisto.

DIFUSIÓN. DIFUSIÓN: En el proceso de absorción, el paso de partículas a


través de una membrana semipermeable.

DIGESTED. DIGERÍDA: Sujeta a prolongado calor y humedad, o a


químicos o enzimas, con un resultado de cambio o descomposición de la
naturaleza física o química. International feed nomenclature.

DIGESTIBILITY. DIGESTIBILIDAD: La propiedad de ser digestible: Si un


alto porcentaje de un alimento que se encuentra en el tracto digestivo es
absorbido dentro del cuerpo, decimos que es altamente digestible.
DIGESTIBILITY APARENT. DIGESTIBILIDAD APARENTE: Se refiere al
balance del alimento ingerido menos la materia perdida en las heces.
Usualmente expresada como un porcentaje obtenido por la multiplicación
del coeficiente de digestión para un nutriente por su contenido en el
alimento. Difiere de la digestibilidad verdadera en que ésta (la aparente)
considera las heces con su contenido de materiales derivados del cuerpo,
residuos microbianos, así como varias secreciones.

DIGESTIBILITY TRUE. DIGESTIBILIDAD VERDADERA: Digestibilidad


actual o disponible de un alimento, forraje o nutriente; es representada por
el balance entre lo ingerido y absorbido efectivamente por el tracto
gastrointestinal y la pérdida fecal del mismo material ingerido.

DIGESTIBLE DRY MATTER. MATERIA SECA DIGESTIBLE: Diferencia


alimento – heces expresada en materia seca.

DIGESTIBLE ENERGY. ENERGIA DIGESTIBLE: Diferencia alimento-heces


expresada en calorías.

DIGESTIBLE NUTRIENTS. NUTRIENTES DIGESTIBLES: Porción de los


nutrientes que son digeridos y consumidos dentro del cuerpo del animal.
Este puede ser de ambos tipos de digestibilidad, aparente o verdadera,
generalmente se aplica a energía y proteína.

DIGESTIBLE PROTEIN. PROTEINA DIGESTIBLE: Proteína que un animal


puede digerir.

DIGESTIÓN. idem: La reducción en el tamaño de la partícula del alimento


hasta llegar a un tamaño, que permita que se torne soluble y pueda pasar
a través de la pared intestinal y entrar a los sistemas vascular y linfático.

DIGESTIVE TRACT. TRACTO DIGESTIVO: El paso de la boca al ano, a


través del cual pasan los alimentos después del consumo y durante el cual
sufren varios procesos digestivos.

DIGITALIS. idem, DIGITAL: Una droga valiosa, con propiedades diuréticas,


extraída de las hojas de la dedalera, se emplea en enfermedades del
corazón.

DIHIBRID. DIHÍBRIDO: Un heterocigótico doble.

DIHIBRID CROSS. CRUZA DE DIHÍBRIDOS: Un cruzamiento incluyendo


dos pares de alelos; cada uno de los cuales regula diferente característica.

DILUENT. DILUENTE: Una sustancia usualmente utilizada para diluir una


muestra de semen.
DIMINISHING RETURNS. DISMINUCIÓN DE GANANCIAS: Esta se
caracteriza porque si un insumo es incrementado, el incremento de todos
los otros insumos se hace constante, al llegar a cierto punto el resultado
del incremento en salidas hace menor la ganancia.

DIMORPHIC. DIMORFICO: Teniendo dos formas diferentes, usualmente


usada para describir diferencias entre los dos sexos.

DIOECIOUS. DIOICA: Que tienen flores masculinas y femeninas nacidas


en plantas separadas.

DIPLOID. DIPLOÍDE: Que tiene el número normal de pares de


cromosomas de las células somáticas de una especie determinada, es
decir, 2n cromosomas.

DIRECT CALORIMETRY. CALORIMETRÍA DIRECTA: Medida de la


cantidad de calor producida dentro de una pequeña cámara. (como en una
bomba calorimétrica), donde el calor producido a través de la combustión
es absorbido por una cantidad conocida de agua en la cual el medidor es
inmerso. Un método para determinar el valor calórico de los alimentos.

DIRECT COMPARISON METHOD. MÉTODO DIRECTO DE


COMPARACIÓN: Procedimiento para estimar la habilidad relativa de
transmisión de un grupo de toros, por comparación del rendimiento
relativo de sus hijas, en el mismo hato, y en el mismo tiempo; también
llamado LINNEAR MODEL METHOD. MÉTODO DEL MODELO LINEAR.

DIRECT LIFE CICLE. CICLO DIRECTO DE VIDA: Parásito que necesita


únicamente un hospedador para vivir y reproducirse.

DISACCHARIDES. DISACÁRIDOS: Un grupo de azúcares compuesto de


dos monosacáridos.

DISCONTINUOUS CARÁCTER. CARÁCTER O RASGO DISCONTINUO: Un


rasgo cuantitativo cuyo valor puede ser expresado únicamente por un
número total. Por ejemplo, número de miembros de una camada de
lechones.

DISCOUNTING. MONTO DESCONTABLE: El proceso matemático usado


para encontrar el valor presente de una cantidad de dinero, hoy cuando
su valor en una fecha futura es conocido; esto es a la inversa de
COMPOUNDING.

DISCRETE DISTRIBUTION. DISTRIBUCIÓN DISCRETA: Método de


descripción de la frecuencia de la ocurrencia de diferentes categorías de
rasgos los cuales ocurren en clases discretas, semejantes como sexos o
meses de parición.

DISCRIMINATE BREEDER. CRUZA DISCRIMINADA: Un animal que


únicamente se cruza con su pareja.

DISEASE. ENFERMEDAD: Cualquier desviación del estado normal de


salud.

DISINFECT. DESINFECTAR: Matar o destruir a los organismos causantes


de enfermedades.

DISINFECTANT. DESINFECTANTE: Una sustancia química que destruye


los organismos productores de enfermedades.

DISLOCATING. SACRIFICIO POR DISLOCACIÓN: Un método de matar


aves, la cabeza de los cuales es jalada o torcida, hasta que el cuello se
separa de la cabeza y el cordón espinal es cortado.

DISPERMIC. DISPERMICO: Termino usado, para expresar la fertilización


de un óvulo por dos espermatozoides.

DISPLACED ABOMASUM. DESPLAZAMIENTO DEL ABOMASO:


Enfermedad grave de los rumiantes (bovinos) caracterizada por una torsión
del abomaso.

DISPLAY. EXPONERSE, MOSTRARSE, APANTALLAR: Un comportamiento


realizado con el fin de impresionar, o intimidar al socio, rival, o atacante
potencial.

DISPENSABLE AMINO ACID. AMINOÁCIDOS DISPENSABLES: Sinónimo


de NON ESSENTIAL AMINO ACID. AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES.

DISPERSIÓN. idem.: Distribución de las partículas de una sustancia en


un medio de otra sustancia, frecuentemente un líquido.

DISPOSITION. DISPOSICIÓN: El temperamento o espíritu, de un animal.

DISRUPTIVE COLORATION. SIN TRADUCCIÓN: Color de la capa que


tiende a quebrarse en la línea media superior de un animal, haciendo el
reconocimiento de un animal difícil a la distancia. Esta coloración es muy
clara en la cebra.

DISSACCHARADIDES. DISACÁRIDOS: Azúcares compuestos por dos


moléculas de azúcares simples, ejemplos son sacarosa, maltosa y lactosa.
DISSECT. DISECCIONAR: El corte de un cadáver animal en sus piezas
para examinarlo.

DISSÍPATE. DISIPACIÓN: Que causa la desaparición; que se esfuma en


distintas direcciones.

DISSOLVED OXIGEN. OXÍGENO DISUELTO: Oxígeno en el agua que esta


disponible para los animales con branquias (como los peces).

DISSOCIATED REPRODUCTIVE PATTERN. PATRONES


REPRODUCTIVOS DISOCIADOS: Un patrón de apareamiento observado en
algunas especies de vertebrados en las cuales el comportamiento
reproductivo no coincide con el máximo tamaño y actividad gonadal y, por
ello, la cópula ocurre cuando los niveles de esteroides y producción de
gametos son bajos.

DISTAL. idem: Posición que queda distante del punto de adherencia, o de


apoyo de un órgano.

DISTEMPER. idem, MOQUILLO: Enfermedad viral grave de los caninos.


También se denomina así, a la infección causada por la bacteria
Streptococcus.

DISTRIBUTION. DISTRIBUCIÓN: Termino estadístico que describe la


amplitud o rango en las observaciones.

D.M. DRY MATTER. MATERIA SECA: Lo que resta de una sustancia


(alimento) al retirarle la humedad.

DNA. DEOXIRIBONUCLEIC ACID. ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO: Un


poli nucleótido de muy alto peso molecular. Cada nucleótido contiene el
azúcar desoxirribosa, residuos de ácido fosfórico y una base, (purina o
pirimidina). Se encuentra en el núcleo principalmente y es el portador de
la información genética.

DNA REPLICATION. REPLICACIÓN DEL ADN: Auto reproducción de una


molécula de ADN, esto incluye la replicación impecable de las bases que
constituyen el ADN: Adenina y Timina, así como Guanina y Citosina.

DIURESIS. idem.: Excreción de orina; comúnmente denota la producción


de volúmenes inusualmente abundantes de orina.

DIURETIC. DIURÉTICO: Una droga o agente usado para incrementar el


flujo de orina. Las sustancias diuréticas son usadas para eliminar el
exceso de líquidos del cuerpo; edemas, ascitis etc.
DIURNAL. DIURNO: Activo durante el día; en base diaria.

DIVERSIFICATION. DIVERSIFICACIÓN: Una estrategia de administración


de producir un número de diferentes mercancías en el orden de usar más
eficientemente los recursos o para reducir los riesgos.

DIZYGOTIC, DIZYGOTIC TWINS. DIZIGOTICO, GEMELOS DIZIGOTICOS,


O FRATERNALES: Desarrollo al mismo tiempo de dos óvulos fecundados.
Los productos no son más parecidos genéticamente que los hermanos
completos.

D.H.I.A. ABREVIATURA DAIRY HERD IMPROVEMENT ASSOCIATION:


ASOCIACIÓN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL GANADO DE
ORDEÑA: Una asociación en la cual los ganaderos lecheros se reúnen para
participar en el plan de obtención de registros lecheros sancionado por la
Cooperativa Nacional de Mejoramiento de los Hatos Lecheros.

D.H.I.R. ABREVIATURA DAIRY HERD IMPROVEMENT REGISTRY.


REGISTRO DE MEJORAMIENTO DEL GANADO LECHERO: Un control de
registros patrocinado por las asociaciones de raza.

DOCILE. DÓCIL: Animal quieto, de naturaleza tranquila.

DOCK, DOCKING. MUÑÓN DE LA COLA: 1) Corte de la cola. 2) La Porción


que permanece en la oveja, después de que se le corta la cola, para evitar
que al moverla ensucie la lana. También se usa para designar una
disminución o pérdida de valor.

DOCK, DOCKING. ACCIÓN DE DESCOLAR: En cerdos cortar la cola de los


lechones, para evitar después que se la muerdan y comience el
canibalismo.

DODDIE. MELONA: Una expresión común para designar a una vaca (sin
cuernos) mocha.

DOE. CABRA, CONEJA, O VENADA: Nombre que se da a las hembras


adultas de estas tres especies.

DOGIE. TOSHO: Un ternero sin madre.

DOMESTICATED. DOMESTICADO: Criado bajo el cuidado de los


humanos. Adaptar el comportamiento de un animal a ajustarse a las
necesidades de la gente.

DOMINANCE. DOMINANCIA: 1) Situación que se da cuando un gen


miembro de un par alélico evita la expresión fenotípica del otro gen, o bien
un gen cuyo efecto se observa aún cuando se presente en un sólo miembro
del par cromosómico; 2) Un tipo de comportamiento social en el cual un
animal ejerce influencia sobre uno o más de otros animales.

DOMINANT GENE. GEN DOMINANTE: Un gen que se sobrepone, y


previene la expresión del otro miembro del par alélico que se denomina
recesivo, cuando los dos alelos están presentes en una heterozigosis
individual.

DONKEY. ASNO: El nombre más común del Equus assini.

DONOR COW. VACA DONADORA: Una vaca de genética superior de la


cual se extraen embriones para ser transplantados a vacas de genética
inferior.

DOPAMINE. DOPAMINA: Un neurotransmisor producido principalmente


en el cerebro anterior y diencéfalo, que actúa en la base ganglia, sistema
olfativo, y algunas partes de la corteza cerebral.

DORMANT. DORMANCIA, MADUREZ: Estado de madurez en el cual las


plantas han cesado de crecer y se ha secado su tallo. Aplicado a la mayoría
de las plantas de la pradera que no están creciendo, después de que
formaron sus semillas.

DORSAL. idem.: De, en ó cerca de la espalda de un animal.

DOUBLE HELIX. DOBLE HÉLICE: La estructura en espiral y en pares de


la molécula de DNA. Recuerda una escalera enroscada.

DOUBLE MATING. APAREAMIENTO DOBLE: El apareamiento de una


hembra con el mismo macho o con dos machos diferentes durante el
mismo calor, para aumentar sus posibilidades de quedar preñada.

DOUBLE MUSCLING. DOBLE MÚSCULO: Un defecto genético del ganado


que se evidencia por presentar un agrandamiento de los músculos con
evidentes goteras entre los grupos de músculos de la pierna. El ganado con
doble músculo usualmente crece lentamente y su deposición de grasa es
mucho menor que la de un animal normal, puede rendir más carne con
relación a su tamaño, pero normalmente debe nacer por cesárea, debido a
que no pasa bien por el anillo pélvico.

DOUBLE-ENTRY ACCOUNTING. CONTABILIDAD DE PARTIDA DOBLE: El


sistema de libro guardado en el cual cada transacción es registrada como
un débito en una o más cuentas y, como un crédito en una o más cuentas,
de manera que el total de las entradas de débito es equivalente al total de
las entradas de crédito.
DOUGH STAGE. ESTADO MASOZO, JUCO: Estado de madurez en el cual
las semillas de las plantas están inmaduras y suaves.

DOWN. PLUMÓN: Pluma suave de tipo esponjoso localizada bajo el


contorno del plumaje y sirve como material de aislamiento.

DOWN PAYMENT. ENGANCHE, PAGO INICIAL, ANTICIPO: La parte del


precio de compra que es pagada al momento en que se hace el contrato.

DOWN-REGULATION. RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA POR


HIPERSECRECIÓN HORMONAL: Un proceso que es similar al feed back
negativo en el cual una sobreproducción de hormona causa la ocupación
de virtualmente todos los receptores disponibles, hasta que subsecuentes
altos niveles de hormonas, no pueden tener un efecto biológico.

D.R.P.C. ABREVIATURA. DAIRY REGISTRY PROSSECING CENTER:


Comúnmente usada para los Centros de Procesamiento de Registros de
Ordeña.

DRAFT HORSE. CABALLO DE TIRO: Un caballo que se usa para jalar


carretas, o arados o en general para trabajar tirando de cualquier cosa.

DRAKE. PATO: Pato macho adulto.

DRAPE: Un término aplicado a una vaca u oveja incapaz de soportar una


cría.

DRENCH. VÍA ORAL: Dar un líquido por la boca. Por ejemplo, cuando se
da un parasiticida por vía oral para matar los parásitos de las ovejas.

DRESSAGE. CALA: Guiando un caballo a través de una maniobra única,


usando movimientos ligeros.

DRESSED. RENDIDO: Hecho uniforme en textura por quebrado o


separación de grumos o por licuado. Usase en referencia a los alimentos.
International feed nomenclature.

DRESSING PERCENTAGE. PORCENTAJE DE RENDIMIENTO EN CANAL:


El porcentaje de peso de un animal vivo que se convierte en peso de la
canal al sacrificio. Se determina por la división del peso de la canal,
caliente o fría entre el peso vivo y multiplicándose por 100.

DRIED. SECADO: Ver DEHYDRATED. (international term).

DRIFTING. DESORIENTADAS: El movimiento de abejas de una colmena a


otra porque perdieron la dirección por viento u otras circunstancias.
DRIVE. GUIAR, CONDUCIR: Una colección de factores causales los cuales
promueven comportamientos relacionados. El término a menudo implica
progresión potencial para alcanzar una meta. Aunque la definición es
incluida aquí porque el término drive es de uso muy amplio, se considera
que es fácil entender la motivación, si la referencia es normalmente hecha
a factores causales más que a los guiados.

DRONE. ZÁNGANO: El macho de las abejas.

DRONE LAYERS. PONEDORA DE ZÁNGANOS: La reina de las abejas que


esta exhausta de su dotación de espermatozoides almacenados, y
comienza a poner huevos que sólo producen zánganos.

DROP. PIEL Y VÍSCERAS: Se denomina así, a las partes removidas del


cuerpo al sacrificio, principalmente cueros, cabeza, patas y vísceras.

DROP CREDIT. VALOR DE LA PIEL Y VÍSCERAS: Normalmente un


coeficiente por el que se multiplica el peso vivo del animal, que es producto
de un estudio estadístico, y este valor se multiplica por el precio del
kilogramo dando el valor de la piel y vísceras o sea el DROP CREDIT.

DROPSY. HIDROPESICO: Un defecto genético que se caracteriza por nacer


animales con los tejidos llenos de líquido.

DROPPING. PARICIÓN: Un término común para designar el parto.

DROVE. REBAÑO: Una colección o masa de animales de alguna especie.

DROVE OF CATTLE. REBAÑO DE GANADO BOVINO.

DRUGH. DROGA: Una sustancia, a) entendida para su uso en el


diagnóstico, cura, mitigación, tratamiento o prevención de enfermedades
en el hombre y los animales o b) cualquier sustancia diferente a los
alimentos dirigida para afectar la estructura o alguna función del cuerpo
del hombre o de los animales. Definición de FDA, USA.

DMSO. DIMETYL SULFOXIDE. idem: Un solvente que puede penetrar la


piel intacta o la membrana de las células y se usa para tratamientos como
portador de sustancias químicas o drogas.

DRY. SECO: Ver DRY-MATTER CONTENTS OFF FEED SAMPLES.


International feed nomenclature.

DRY (COW, EWE, SOW, MARE). VACA, OVEJA, YEGUA Y CERDA SECAS:
Usase en referencia a cualquiera de estas hembras cuando no están
lactando.
DRY CURING. CURANDO EN SECO: El proceso de curar las carnes por
aplicación del ingrediente sobre la superficie de la carne para que se
absorba por osmosis.

DRY ICE. HIELO SECO: Dióxido de carbón sólido con una temperatura de
–77 ºC. Usado como congelante, directamente o mezclado con alcohol,
como el etanol y el metanol.

DRY MATTER. MATERIA SECA: Cualquier alimento después de que el


agua o humedad ha sido retirada; 100% seca.

DRY MATTER CONTENT OF FEED SAMPLES. MATERIA SECA


CONTENIDA EN LAS MUESTRAS DE ALIMENTOS: La materia seca
contenida en las muestras de los alimentos es expresada en tres maneras
(base materia seca); AS FEED, PARTIALLY DRY, y DRY a continuación
definiremos estos términos. international feed nomenclature. AS FED. TAL
CUAL: Usase en referencia al alimento tal como es consumido por el
animal. AS COLLECTED. TAL COMO ES COLECTADO: Es usado para
materiales que no son consumidos usualmente por el animal, por ejemplo,
orina, heces etc. Si el análisis en una muestra está afectado por un parcial
secado, el análisis se hace en la muestra. “AS FEED” o “AS COLLECTED”.
Términos similares: AIR DRY. SECADO AL AIRE, heno; “AS RECEIVED”.
COMO RECIBIDO: Fresco, verde o húmedo. PARTIALLY DRY.
PARCIALMENTE SECO: Usase en referencia a una muestra de “AS FEED”
o “AS COLLECTED”, material que ha sido secado en un horno
(usualmente con aire forzado) a una temperatura generalmente de 60 ºC o
secado-congelado y ha sido equilibrado con el aire. La muestra después de
este proceso podrá usualmente contener más de 88% de materia seca y
12% de humedad. Algunos materiales son preparados en esta vía tan
pronto como ellos son muestreados, analizados químicamente y
almacenados. Este análisis es denominado como un “PARTIAL DRY
MATTER % AS FED O AS COLLECTED” porcentaje de materia seca de
un alimento tal cual o tal como se colecto. La muestra parcialmente seca
debe ser analizada para materia seca (determinada en un horno a 105 °C).
Para corregir subsecuentes análisis químicos de la muestra en una base
seca. Este análisis es referido como un “DRY MATTER % OF PARTIAL
DRY SAMPLE” porcentaje de materia seca de una muestra parcialmente
seca. Término similar: AIR DRY. SECADO AL AIRE. Algunas veces air dry
es usado como as fed. Ver AS FED. DRY. SECO: Usase en referencia a
una muestra de material que ha sido secado a 105 ºC, hasta que toda la
humedad ha sido eliminada. Término similar: 100 % DRY MATTER.
MATERIA SECA 100%; MOISTURE FREE. LIBRE DE HUMEDAD. Si la
materia seca (en un horno a 105 ºC) determinada en una muestra “AS
FED” esta es referida como “DRY MATTER AS FEED SAMPLE”. MATERIA
SECA DE UN ALIMENTO TAL CUAL. Si la materia seca es determinada en
un PARTIAL DRY SAMPLE ésta es referida como “DRY MATTER OF
PARTIAL DRY SAMPLE” MATERIA SECA DE UNA MUESTRA
PARCIALMENTE SECA: Lo más recomendable es que la muestra sea
reportada en la base seca (100% materia seca o libre de humedad) y en
adición la materia seca del alimento tal cual debe ser reportada.
International feed nomenclature.

DRYLOT. ESTABLO: Una relativamente pequeña área en la cual los


animales son confinados indefinidamente en oposición a ser alojados y
tener acceso libre a los pastizales.

DRY MATTER PERCENT. PORCENTAJE DE MATERIA SECA: Sustancia


de la planta menos agua. Obtenida secando al horno una muestra pesada,
pesando nuevamente y determinando el porcentaje perdido. Ver también
MOISTURE, DRY BASIS.

DRY-MILLED. MOLIENDA EN SECO: Un proceso en el cual los granos son


humedecidos con una cantidad pequeña de agua o vapor a fin de facilitar
la separación de los varios componentes del grano, sin usar una cantidad
significativa de agua libre.

DRY PERIOD. PERIODO SECO: Periodo de no-lactación, entre dos


periodos de lactación.

DRY RENDERED. ESQUILMOS ANIMALES AL VAPOR: Esquilmos


animales: 1) cocinado en olla al vapor hasta que el agua se ha evaporado y
2) remoción de la grasa por presión y drenaje. Usase en referencia a
residuos de tejidos animales.

DRY ROLLING. LAMINADO EN SECO: Un proceso en el cual los alimentos


son laminados entre dos rodillos, sin agregar vapor u otra humedad.

DUAL PURPOSE ANIMAL. ANIMAL DE DOBLE PROPÓSITO: Un animal


que es criado para más de un propósito, por ejemplo, ovejas para carne y
lana.

DUAL PURPOSE CATTLE. GANADO DE DOBLE PROPÓSITO: Razas de


ganado usadas con doble propósito, las vacas al ser ordeñadas dan una
cantidad aceptable de leche, y los terneros son usados para producir carne
para el abasto. En ocasiones combinan trabajo y carne, o trabajo y leche.

DUB, DUBBING. DESCRESTADO: La remoción de parte o todo el tejido


suave (cresta y barbillas) de los pollos.

DUCTUS ARTERIOSUS. CONDUCTO ARTERIOSO: Una conexión venosa


entre la arteria pulmonar y la aorta posterior, éste lleva sangre por una vía
directa (bypass) a los pulmones. Normalmente se atrofia al momento del
nacimiento.

DUCTUS DIVERTICULUM. idem: Defecto genético que se caracteriza por


una parcial oclusión del ductus arteriosus (conducto arterioso) durante el
nacimiento.

DUMPING. SIN TRADUCCIÓN: Venta de un producto en el exterior por un


precio inferior a su costo, para eliminar a posibles competidores.

DUNG. EXCREMENTO: Las heces de los animales de granja.

DUODENUM. idem: DUODENO: La primera porción del intestino delgado,


en el cual se reciben las secreciones exocrinas del páncreas y la bilis del
hígado.

DUPLICATION. DUPLICACIÓN: Un tipo de aberración cromosómica en la


cual una parte de un cromosoma se halla duplicada.

DUST. POLVO: Partículas secas y finamente pulverizadas usualmente


resultado de la limpieza de los granos.

DWARFISM. ENANISMO: Un estado en el cual el animal tiene una talla


mucho menor que la normal. Se reconocen dos tipos, el proporcionado y el
desproporcionado.

DYAD: Dos cromátidas hermanas después de la tetradivisión en el anafase


de la primera división meiotica.

DYSENTERY. DISENTERÍA: Una diarrea severa.

DYSFUNCTION. DISFUNCIÓN: Anormalidad o suspensión de la actividad


normal de un órgano o proceso corporal.

DYSGENESIS. DISGÉNESIS: Un defecto en la cría animal en el cual los


híbridos no pueden ser apareados entre ellos, pero pueden producir crías
con una de las líneas parentérales, los productos son infértiles.

DYSPNEA. DISNEA: Dificultad para respirar o respiración laboriosa.

DYSTOCIA. DISTOCIA: Dificultad de parto.

DYSTROPHY. DISTROFIA: Degeneración, pérdida o desarrollo anormal de


los tejidos.
E
EAR CANKER: COSTRAS DE LAS OREJAS: Un material crujiente de color
naranja en las orejas de los conejos resultado de la infestación de ácaros.

EARED CATTLE. GANADO OREJÓN O DE OREJA: Expresión usada en


referencia al ganado Boss indicus, Brahmán para los Americanos; y sus
cruzas.

EARLY BLOOM. FLORECIMIENTO TEMPRANO: Un estado de madurez de


las plantas forrajeras en el cual un décimo de las plantas están floreando.

EARLY LEAF. FOLLAJE TEMPRANO: Un estado de madurez en el cual las


plantas alcanzan un tercio de su crecimiento antes de florear.

EARLIEST SERVICE DATE. FECHA PROGRAMADA DEL PRIMER


SERVICIO: La fecha en o después de la cual una vaca observada en estro
deberá ser servida como conveniencia de política económica.

EAR TAG. ARETE DE IDENTIFICACIÓN: Método de identificación por el


cual un arete con números, letras y colores determinados, es puesto en la
oreja.

ECCRINE. ECCRINA: Glándulas o tejidos que secretan una sustancia, sin


la destrucción de su propia célula, e.g., glándulas sudoríparas.

ECG, ELECTROCARDIOGRAPH. ELECTROCARDIÓGRAFO: Una máquina


para probar el comportamiento del corazón.

ECOLOGICAL BALANCE. BALANCE ECOLÓGICO: El equilibrio natural en


cantidad, en que se encuentran los animales de diferentes especies en una
misma área.

ECOLOGICAL NICHE. NICHO ECOLÓGICO: El ambiente en el cual las


especies se comportan muy bien, y el cual les permite vivir y ocupar
naturalmente.

ECOLOGY. ECOLOGÍA: El estudio científico de la interacción de los


organismos con su ambiente, incluyendo tanto el ambiente físico como los
otros organismos que viven en él.
ECONOMICS. ECONOMÍA POLÍTICA: El estudio del cual gente
individualmente y en grupos tienen asignados escasos recursos para
competir por su máxima satisfacción en cualquier tiempo.

ECONOMICS OF SIZE. ECONOMÍA DEL VOLUMEN: La situación donde el


total de los costos por unidad de salidas disminuye como un resultado de
un incremento en el tamaño del negocio.

ECOSYSTEM. ECOSISTEMA: Sistema amplio, incluyendo plantas,


animales, residuos orgánicos, gases atmosféricos, agua y minerales que
están involucrados en el flujo de energía y circulación de la materia.

ECOTYPE. ECOTIPOS: Tipo de planta o variedad dentro de una especie,


resultante de la exposición a un ambiente particular.

ECTOBLAST. ECTOBLASTO: Una capa de células embrionarias.

ECTODERM. ECTODERMO: La capa exterior de las tres capas que forman


el embrión primitivo.

ECTOPARASITES. ECTOPARÁSITOS: Aquellos que parasitan la superficie


del cuerpo de los animales.

ECTROPION. idem: Un párpado flojo, de borde revertido (hacia fuera),


generalmente con una fisura palpebral grande, es un defecto de la
conformación que es común en varias razas caninas, pero la contracción
de las cicatrices en el párpado y la parálisis del nervio facial pueden
producir ectropión unilateral en cualquier especie. La exposición
conjuntival resultante causa conjuntivitis crónica recurrente por los
irritantes del medio ambiente, e infección bacteriana. Las preparaciones
antibiótico-corticosteroide controlan temporalmente las infecciones
periódicas, pero el defecto debe ser corregido quirúrgicamente en la
mayoría de los casos. Los casos leves pueden ser controlados con lavados
periódicos usando soluciones descongestivas suaves.

ECTOTHERMIC. ECTOTÉRMICO: Animal cuya temperatura corporal se


ajusta al del aire o agua que lo rodea. También se llama animal de sangre
fría.

ECCEMA. idem: Una enfermedad inflamatoria de la piel del hombre y de


los animales, caracterizada por enrojecimiento, prurito, caída del pelo y la
formación de escamas o costras.

EDAPHIC. EDÁFICO: Expresión usada en referencia a la influencia del


suelo sobre el crecimiento de las plantas.
EDEMA. idem: Acumulación anormal de líquido en los espacios
intercelulares de los tejidos del cuerpo.

EEG, ELECTROENCEPHALOGRAPH. ELECTROENCEFALÓGRAFO: Una


máquina electrónica que prueba los impulsos del cerebro.

EFFECTIVE SERVICE. SERVICIO EFECTIVO: Un servicio que resulta en


preñez.

EFFECTORS. EFECTORES: Moléculas características, las cuales cuando


se juntan con un represor, toman parte en el control del operón.

EFFERENT. EFERENTE: Saliendo de un centro. Opuesto a AFFERENT.


AFERENTE.

EFFERENT DUCTS: DUCTOS O CONDUCTOS DEFERENTES: Los


conductos por los cuales se transporta el semen desde la rete Tetis.

EFFICIENCY. CONVERSIÓN ALIMENTARIA: Habilidad fisiológica de un


animal para ganar una cantidad determinada de peso con una cantidad
determinada de alimento. Mientras menos alimento más eficiente es el
animal.

EFFICIENCY. EFICIENCIA: Desde el punto de vista administrativo; una


relación entre los ingresos y los egresos. La eficiencia económica se refiere
al valor de las ventas con relación al costo de los insumos. Eficiencia de
producción expresa la relación que existe entre las salidas físicas por
ventas y el insumo entrante.

e.g. , EXEMPLIGRATIA. idem: Expresión latina. Significa: por ejemplo.

EGG. HUEVO, ÓVULO: El gameto femenino.

EGG BEATER: Un caballo que pone los cascos, cuidadosamente y sin


prisa.

EICOSANOID. EICOSANOÍDE: Sustancias biológicamente activas que son


metabolitos de ácidos grasos de cadena de 20 carbones. Incluye las
prostaglandinas, leucotrienes y tromboxanes.

EJACULATION. EYACULACIÓN: Descarga de semen; machos.

EJACULATOR. ELECTROEYACULADOR: Un instrumento eléctrico usado


para causar la eyaculación de los animales machos. Es insertado en el
recto y descarga un impulso eléctrico que causa eyaculación. Se requiere
una cuidadosa operación con el voltaje y la frecuencia de los estímulos.
ELASTIN. ELASTINA: Proteína constituyente de los tendones, tejido
conectivo y huesos.

ELASTRATOR. ELASTRADOR: Un implemento que se usa para aplicar


una banda elástica alrededor del escroto o de la cola de un animal; impide
la circulación de la sangre, y ello provoca la caída de la superficie
élastrada.

ELECTRICAL STIMULATION. ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA: Activación de


las células nerviosas por corriente eléctrica.

ELECTROEJACULATION. ELECTROEYACULACIÓN: Estimulación


eléctrica del tracto reproductivo del macho, para ayudar en la colecta del
semen para uso en inseminación artificial.

ELECTROLYTE. ELECTROLITO: Cualquier sustancia que, cuando está en


solución, se disocia entre las partículas que carga (iones), capaces de
conducir una corriente eléctrica.

ELECTRÓN MICROSCOPE. MICROSCOPIO ELECTRÓNICO: Un


instrumento, el cual es usado para obtener un aumento de la visibilidad de
un objeto extremadamente pequeño: por ejemplo, cromosomas, aparato de
Golgi etc. El microscopio electrónico utiliza un rayo de electrones en lugar
de luz.

ELECTROENCEPHALOGRAPHY. ELECTROENCEFALOGRAFÍA: La
detección de la actividad eléctrica en el cerebro que proviene de la
actividad mental.

ELECTROMAGNETIC RADIATION. RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA:


Radiación consistente en ondas eléctricas y magnéticas que atraviesan el
espectro de luz, e.g. luz, ondas de radio, rayos X.

ELECTROMAGNETIC ESPECTRUM, ES. ESPECTRO


ELECTROMAGNÉTICO: Una serie de ondas de longitud variable. Al final
del E. Electromagnético, están los rayos gama, cuyas ondas miden
únicamente alrededor de una billonésima de una pulgada y, por el otro
lado, están las ondas de radio, las cuales pueden ser de muchas miles de
largo. Entre estos extremos, en orden de incremento del tamaño de las
ondas están: los rayos X, luz ultravioleta, luz infrarroja, microondas y
onda corta de radio. Todas las ondas tienen diferentes características, pero
todas viajan a la misma velocidad; 186 000 millas por segundo. (299,274
km. por segundo, redondeado 300,000 kilómetros por segundo).
ELECTRÓN, ë. idem: Una partícula elemental, con una carga eléctrica
negativa. Los electrones rodean a cargas positivas, núcleo y determinan las
propiedades químicas del átomo.

ELECTRORETINOGRAPHY. ELECTRORETINOGRAFÍA: El registro de los


cambios en el potencial eléctrico en la retina, después de la estimulación
por la luz.

ELEMENT. ELEMENTO: Cada una de las 103 substancias químicas


conocidas que no pueden ser divididas en substancias más simples por
medios químicos. Los átomos químicos de los cuales está compuesta toda
la materia, y que tienen el mismo número atómico, e.g. hidrógeno, oxígeno,
uranio, etc.

ELIMINATION. ELIMINACIÓN: Vaciamiento de excretas.

ELIMINATIVE BEHAVIOUR. COMPORTAMIENTO DE EVACUACIÓN:


Normas de comportamiento conectadas con la evacuación de heces y
orina.

EMACIATION. EMACIACIÓN: Pérdida de carne de la estructura ósea del


cuerpo, se hacen extremadamente prominentes los huesos de la cadera,
costillas y vértebras. El animal se encuentra muy flaco.

EMBRYO. EMBRIÓN: Estado muy temprano del desarrollo del individuo


dentro del útero. El embrión crece y se convierte en un feto. En la
definición del término se incluyen todos los tejidos que son producto de la
concepción y, además, incluye las membranas que rodean al embrión y,
posteriormente, al feto. En un ave, el desarrollo del embrión es dentro del
cascarón del huevo.

EMBRYO LOSS. PÉRDIDA DEL EMBRIÓN: La pérdida del conceptus


dentro de los primeros 42 días de preñez; en vacas.

EMBRYO TRANSFER. TRASFERENCIA DE EMBRIONES: La transferencia


del, o los óvulos fertilizados de más o menos una semana de una madre
donante a una o más madres receptoras.

EMBRYO TRANSPLANT. TRASPLANTE DE EMBRIONES: Ver EMBRYO


TRANSFER.

EMISSIVITY OR ABSORPTIVITY. EMISIVIDAD O ABSORTIVIDAD:


Relación de la taza de emisión (o absorción) de energía radiante por unidad
de área para un dado cuerpo a la taza de emisión (o absorción) de un
cuerpo negro a la misma temperatura.
EMPHISEMA. ENFISEMA: Véase BROKEN WIND, O HEAVES.

EMPTYBODY WEIGT. PESO VIVO VACÍO: El peso de un animal entero


menos el peso del contenido del tracto digestivo.

EMULSION. idem: Dispersión de partículas finas o glóbulos de un líquido


dentro de otro líquido.

EMULSIFY: Ver EMULSIÓN.

ENCEPHALITIS. ENCEFALITIS: Una inflamación del cerebro, la cual


resulta en varios desordenes del sistema nervioso central.

ENCEPHALOMALACIA. ENCEFALOMALACIA: Una condición


caracterizada por reblandecimiento del cerebro. Una enfermedad causando
lesiones del cerebro en aves jóvenes, causada por una deficiencia de
vitamina E en la dieta.

ENCEPHALOMYELITIS. ENCEFALOMIELITIS: Enfermedad grave


caracterizada por inflamación del sistema nervioso transmitida a los
equinos por mosquitos.

ENDEMIC. ENDÉMICA: Especies nativas en un ambiente particular o


localidad; no introducidas.

ENDEMIC. ENDÉMICA: Una enfermedad de baja morbilidad que persiste


por largos periodos de tiempo en una dada región. Cuando se refiere a
animales, es más correcto decir ENZOOTIA, o ENZOOTICA.

ENDOCRINE GLAND. GLÁNDULA ENDOCRINA: Una glándula sin


conducto que secreta una hormona directamente en la circulación
sanguínea, en respuesta a una señal fisiológica específica.

ENDOCRINOLOGY. ENDOCRINOLOGÍA: El estudio científico de las


glándulas de secreción interna y sus hormonas.

ENDOCRINE SYSTEM. SISTEMA ENDOCRINO: El sistema de glándulas


en el cuerpo de los animales que secretan substancias que controlan
ciertos procesos corporales.

ENDODERM. ENDODERMO: La capa más interna de las tres capas del


embrión primitivo.

ENDOGENOUS. INTERNO, ENDÓGENO: Usase en referencia a una


sustancia o proceso dentro del organismo.
ENDOGENOUS LOSS, URINARY AND FECAL. PÉRDIDAS ENDÓGENAS,
URINARIA Y FECAL: La cantidad de un nutriente, el cual se origina de los
tejidos del animal y es excretado en la orina o en las heces, o en ambos.
Este puede consistir en parte de las pérdidas obligatorias (obligatory Loss)
de los nutrientes y en parte de un exceso del nutriente que ha sido
absorbido pero no utilizado.

ENDOMETRITIS. idem: Inflamación de la membrana mucosa del útero.

ENDOMETRIUM. idem: ENDOMETRIO: Capa interna de la pared uterina.

ENDOMYSIUM. idem: Fina membrana de tejido conectivo que cubre cada


mío fibrilla.

ENDOPARASITES. ENDOPARÁSITOS, PARÁSITOS INTERNOS: Parásitos,


que habitan el interior de los tejidos del cuerpo, hepáticos, renales,
intestinales, pulmonares, etc.

ENDOPHILY. ENDOFILIA: La alimentación o persistencia de insectos


dentro de la casa.

ENDORPHIN. ENDOMORFINA: Una hormona que actúa como un opioide


endógeno y se liga a los mismos receptores que la morfina, interviene en el
proceso del sueño.

ENDOSPERM. ENDOSPERMA: La Porción de los carbohidratos o


almidones de la semilla.

ENDOPLASMIC RETICULUM. RETÍCULO ENDOPLASMICO: Una fina red


de membranas que conecta la membrana de la célula con el núcleo, y
procesa todos los materiales arrastrados al por desdoblamiento de ellos en
componentes más simples.

ENDOTHERMIC. ENDOTÉRMICO: Un animal cuya temperatura corporal


es más caliente que el entorno.

ENDOTOXIN. ENDOTOXINA: Sustancias tóxicas, retenidas en el interior


de las bacterias hasta que éstas se desintegran.

ENE, ESTIMATED NET ENERGY. ENERGÍA NETA ESTIMADA: Ver ésta.

ENERGY. ENERGÍA: La capacidad para trabajar.

ENERGY BALANCE, EB. BALANCE ENERGÉTICO, BE: La relación entre


la energía bruta consumida y la energía retenida.
ENERGY DENSITY. DENSIDAD DE ENERGÍA: La densidad de energía de
un alimento para animales, se refiere al número de calorías
proporcionadas por el alimento en un dado peso o volumen. En los
Estados Unidos este es expresado como kilocalorías de energía
metabolizable por kilogramo o libra de dieta. En Europa, se usan
Kilojoules por kilogramo; hoy por acuerdos internacionales el Kilojoul es la
medida internacional.

ENERGY IMBALANCE. IMBALANCE ENERGÉTICO: Ocurre cuando el


consumo diario de energía de un animal es mayor o menor que sus
necesidades diarias, dirigidas a cambios en su taza de crecimiento, peso
corporal y composición corporal.

ENSILAGE. ENSILAJE: El producto de la fermentación ácida de forraje


verde cosechado, que ha sido presionado y almacenado bajo condiciones
anaeróbicas en un recipiente llamado silo. También se le denomina
ensilado.

ENSILED. ENSILADO: El proceso en el cual las partes aéreas de plantas


han sido preservadas por ensilado. Normalmente el material original es
cortado finamente y volteado dentro de una cámara (silo), donde es
presionado para excluir el aire y donde una fermentación ácida retarda la
descomposición.

ENTERITIS. idem: Inflamación de los intestinos.

ENTEROCRININ. ENTEROCRININA: Una hormona secretada por las


células del yeyuno; liberada por estimulo de los productos de la digestión
de los alimentos, estimula la secreción de fluidos intestinales y enzimas.

ENTEROGASTRONE. ENTEROGASTRONA: Hormona secretada por las


células del duodeno; liberada por el estímulo de las grasas, ácidos grasos y
bilis en el lumen del duodeno; inhibe la secreción gástrica y la motilidad.

ENTEROHEPATICO. HEPATICOENTERICO: Pertinente al hígado y al


intestino.

ENTEROTOXEMIA. idem: Enfermedad causada por la secreción de


toxinas de una bacteria que se encuentra en el tracto intestinal. Sus
síntomas son característicos de un envenenamiento por el alimento.

ENTERPRISE. EMPRESA: Un segmento del negocio de granjas que puede


ser aislado por procedimientos contables de manera que ingresos y egresos
puedan ser identificados.
ENTERPRISE ACCOUNTING. CONTABILIDAD EMPRESARIAL: Un
procedimiento para controlar registros que determinan al detalle los
ingresos y egresos para cada empresa.

ENTERPRISE BUDGET. PRESUPUESTO EMPRESARIAL: Una lista


detallada de todos los ingresos y egresos asociados con una empresa
específica.

ENTODERM. ENTODERMO: Ver ENDODERM.

ENTOZOA, ENDOPARASITE. PARÁSITO INTERNO; ENDOPARÁSITO:


Parásitos de los tejidos, cavidades u órganos internos, e.g. gusanos del
estómago.

ENTRAILS. ENTRAÑAS: Los órganos internos de los animales,


especialmente los intestinos.

ENTRAINMENT. ENTRENAMIENTO: La sincronización de los ritmos


biológicos a un ambiente periódico de entrada.

ENTROPION. idem: Defecto genético en las ovejas que nacen con los
párpados invertidos.

ENTROPION. idem: Una inversión total o parcial de los bordes del


párpado, que puede iniciarse con blefaropasmo severo por dolor ocular o
peri ocular. En muchas razas caninas es una enfermedad de índole
hereditaria. La inversión de las pestañas o pelos faciales crea aún más
incomodidad, irritación conjuntival y cornéal y, si es duradera, cicatrices,
pigmentación, y tal vez ulceración cornéal. El Entropión espástico precoz
puede corregirse si se quita la causa o el dolor, puede aliviarse causando
eversión de los pelos de los párpados fuera del ojo, por medio de suturas
de colchonero en el párpado, inyecciones con penicilina procaínica, por
ejemplo, dentro del párpado adyacente al entropión o por bloqueo del
nervio palpebral. El entropión establecido puede necesitar corrección
quirúrgica.

ENVENOMIZATION. INOCULACIÓN DE VENENO: La inyección de un


veneno dentro de un animal. Como un piquete de avispa.

ENVIROMENT. MEDIO AMBIENTE O AMBIENTE: El total de las


condiciones externas (no genéticas), que pueden actuar sobre un
organismo o comunidad para influir en su desarrollo o existencia.

ENVIROMENTAL VARIANCE. VARIANZA AMBIENTAL: La Porción de la


varianza total que es causada por efectos ambientales, no genéticos.
ENVIROMENTAL VARIATION, MODIFYNG OR FLUCTUATING
VARIATION. VARIACION AMBIENTAL, MODIFICADA O FLUCTUANTE:
Variaciones determinadas por la acción distinta (no-idéntica) de factores
ambientales.

ENZIMATIC. ENZIMATICO: Relacionado a una enzima.

ENZIME. ENZIMA: Una proteína compleja producida por células del


cuerpo de un animal o planta, que estimula o acelera una o varias
reacciones químicas de otras células o procesos fisiológicos.

ENZOOTIC. ENZOÓTICO: Usase en referencia a una enfermedad en


animales que es peculiar a una localización particular o tipo de lugar y
afecta a una pequeña porción de los animales expuestos a dicha
localización.

EOHIPPUS. idem: Antepasado de cuatro dedos del caballo actual; nativo


de Norteamérica hace cerca de 58 millones de años.

EOSINOPHIL. EOSINÓFILOS: Un tipo de glóbulo blanco que tiene afinidad


por el colorante eosina.

EPD. ABREVIATURA DE EXPECTED PROGENY DIFFERENCE: Ver ésta.

EPIDEMIOLOGY. EPIDEMIOLOGÍA: El estudio científico que trata la


interacción de varios factores, los cuales determinan la frecuencia y
distribución de las enfermedades infecciosas.

EPIDERM. EPIDERMIS: La capa más exterior de la piel.

EPIDIDYMIS. EPIDÍDIMO: Un tubo largo y grandemente tortuoso que une


a los testículos con el conducto deferente y que sirve para concentrar,
almacenar, transportar y facilitar la maduración de las células del
esperma.

EPIDIDIMITIS. EPIDIDIMITIS: Inflamación del epidídimo.

EPIGENESIS. idem: Una teoría de embriogénesis la cual establece que el


desarrollo consiste en la sucesiva formación de nuevas partes, las cuales
no preexistían en el huevo fertilizado.

EPILEPSY. EPILEPSIA: Disturbio de la función del cerebro, el cual


produce, inconciencia, incoordinación y convulsiones.
EPIMILETIC BEHAVIOUR. COMPORTAMIENTO MATERNAL: La provisión
en términos comporta-mentales de cuidado y atención, incluye en
particular a la nodriza.

EPYMISIUM. APONEUROSIS: Bolsa de tejido conectivo que envuelve las


masas musculares.

EPHARMONIC. Diferente de lo normal o usual, debido a influencias


ambientales.

EPHEMER. EFÍMERO: Designación de un animal de corta vida.

EPHINEFRINE. EPINEFRINA: Una catecolamina producida en la médula


adrenal que incrementa el tono cardíaco y los niveles de glucosa. Ver.
ADRENALIN.

EPIPHORA. EPIFORA, LAGRIMEO: Repentino y abundante flujo de


lágrimas sobre la cara.

EPIPHYSIS. EPÍFISIS: Áreas en ambos extremos de los huesos largos que


se desarrollan separadamente durante el periodo de crecimiento. La
epífisis se desarrolla desde un área de osificación (formación ósea) y, hasta
que el crecimiento en longitud y grosor, para. Está separada de la porción
dura del hueso por una capa de cartílago.

EPIPHYSEAL GROWTH PLATE. ZONA O PLACA DE CRECIMIENTO


EPIFISIARIO: Una delgada región al final de los huesos largos, donde se
forma el tejido colágeno.

EPIPHYTOTIC. EPIFITOSIS: Enfermedad destructiva de las plantas que se


caracteriza por una quebradura súbita, y que usualmente se extiende por
un área geográfica extensa.

EPISTASIS. idem: Un término genético que expresa la acción de un gen o


par de genes que enmascaran u ocultan la acción de otro par no alelico de
genes.

EPISTAXIS. idem: Hemorragia por la nariz.

EPITHELIOGENESIS IMPERFECTA. EPITELIO-GÉNESIS IMPERFECTA:


Desarrollo imperfecto de la cobertura interna y externa de la superficie del
cuerpo. Los animales se ven con áreas extensas sin piel parece ser una
condición hereditaria, frecuente en porcinos y bovinos, en los cuales
parece estar en algunos casos ligada al sexo ( machos.)

EPITHELIAL. EPITELIAL: Usase en referencia al epitelio o epitelium.


EPITHELIUM. idem; EPITELIO: Capa de tejido que cubre las cavidades
internas y la superficie externa del cuerpo.

EPIZOOTIC. EPIZOÓTICO: La diseminación de una enfermedad o


desorden a través de una población de animales (es el equivalente a
epidemia en humanos ).

EQUAL PARENT INDEX. ÍNDICE DE PADRES IGUALES: Uno de los


primeros índices de habilidad de transmisión genética. Asumía que el
rendimiento promedio de las hijas es igual a la mitad del promedio entre la
habilidad de transmisión del toro y el rendimiento promedio de la madre
de las hijas del toro.

EQUESTRIAN. EQUESTRE: El caballo y su jinete.

EQUIMARGINAL RETURNS PRINCIPLE. PRINCIPIO DE GANANCIAS


MARGINALES EQUILIBRADAS: Si una escasez de recursos es localizada
en cuanto dos o más usos, la ganancia más alta es obtenida cuando los
ingresos a la última unidad de recursos usados en cada alternativa son
iguales.

EQUINE. EQUINO: Refiérase a los caballos.

EQUITY. PATRIMONIO: El valor de una propiedad sobre y por encima de


cualquier deuda o pérdida que la afecte.

EQUITATION. EQUITACIÓN: Deporte de montar a caballo. Ver,


HORSEMANSHIP.

EQUUS. idem: Designa varias clasificaciones zoológicas (subfamilia, género


y subgénero) dentro del reino animal. La subfamilia conocida como equus
incluye caballos, cebras y asnos. El subgénero equus incluye la caballine
equidae (caballos verdaderos).

EQUINE ENCEPHALOMYELITIS. ENCÉFALO-MIELITIS EQUINA: Una


enfermedad que se caracteriza por la inflamación del cerebro de los
caballos.

ERG, ELECTRORETINOGRAPH. ELECTRORETINOGRAFO: Una máquina


para probar la eficiencia de la retina del ojo.

ERGOSTEROL. idem: Un esterol formado directamente en los tejidos de


las plantas; con la exposición a la irradiación de rayos ultravioleta se torna
en vitamina D.
ERGOT. idem: Enfermedad fungal de los granos de cereales, conocida
comúnmente como cornezuelo de centeno que produce una toxina
(ergotamina) que causa vasoconstricción con gangrena subsiguiente en los
animales, y es usada en medicina por su acción vasoconstrictora y
estimulante de la contracción uterina.

ERGOT. CASTAÑA, LENTEJUELO, ESPEJUELO: Un pequeño crecimiento


corneo localizado por detrás de la articulación del pie en la mayoría de los
caballos. Los espejuelos no tienen función en los caballos modernos
parecen ser rudimentos de un dedo en los equus primitivos, que
desapareció por la evolución.

ERUCTION OR ERUCTATION. ERUCTACIÓN: Eliminación de gas por la


boca (eructo).

ERYTHEMA. ERITEMA: Un severo enrojecimiento de la piel asociado con


alguna inflamación local.

ERYTHROCYTE. ERITROCITO: Glóbulo rojo de la sangre que acarrea el


oxígeno, (glóbulos rojos) se realiza en la médula ósea roja.

ESCUTCHEON. ESCUDO: El área justo por encima y por detrás de la


ubre. También se denomina MILK MIRROW.

ESOPHAGEAL GROOVE. GOTERA ESOFÁGICA: Un tubo que se forma por


la contracción superior del retículo al estimulo de la leche en los terneros,
y que permite que ésta pase directo del esófago al omaso u estómago
verdadero.

ESOPHAGUS. ESÓFAGO: Conducto que une la boca con el estómago.

ESSENTIAL AMINO ACID. AMINOÁCIDOS ESENCIALES: Algunos


aminoácidos que no pueden ser sintetizados por el cuerpo y que deben ser
incluidos en la dieta. Estos son lisina, triptófano, fenilalanina, treonina,
valina, metionina, leucina e isoleucina.

ESSENTIAL FATTY ACID. ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES: Un ácido


graso que no puede ser sintetizado por el cuerpo animal en las cantidades
necesarias y debe ser adicionado a la dieta.

ESSENTIAL NUTRIENT. NUTRIENTE ESENCIAL: Un nutriente que no


puede ser sintetizado en el cuerpo y que deberá ser proporcionado en la
dieta.

ESTIMATED BREEDING VALUE. VALOR DE CRÍA ESTIMADO: En ganado


de carne, una estimación del valor de un animal como padre.
ESTIMATED PRODUCTION ABILITY. HABILIDAD ESTIMADA DE
PRODUCCIÓN: Un estimado de la producción de leche y/o de sus
componentes que deberá producir una vaca basado en la información de
su pedigrí e incluyendo el comportamiento de la vaca, sí esta disponible.

ESTIMATED TRANSMITING ABILITY. ESTIMADO DE LA HABILIDAD DE


TRANSMISIÓN: Una estimación de la habilidad de transmisión genética de
un animal, basado en la información del pedigrí, y el comportamiento del
animal, sí esta disponible.

ESTIVATION. ESTIVACIÓN, ADAPTACIÓN ESTIVAL: Las modificaciones


que sufre un animal para aprender a sobrevivir en un verano seco y
caliente. La estivación es probablemente una adaptación evolucionaria a
periodos de escasez de agua, a menudo es llamada SUMMER
HIBERNATION.

ESTRADIOL-17B. idem: Principal esteroide hormonal secretado por el


ovario.

ESTRAY. EXTRAVIADO: Un animal doméstico de dueño desconocido que


está corriendo o deambulando lejos.

ESTROGEN. ESTRÓGENOS: Cualquier hormona (incluyendo estradiol,


estriol y estrona) que ocasiona que la hembra entre en celo y sea receptiva
al macho. Los estrógenos son producidos por el folículo ovárico y por la
placenta.

ESTROUS, ESTRUS. ESTRO: Un adjetivo que significa Calor, al cual


modifican palabras tales como ciclo. El ciclo estral es el ciclo del calor; el
tiempo que pasa de un calor al siguiente. Algunos autores difieren ver
siguientes.
.
ESTROUS. idem: Usase en referencia al ciclo completo de cambios
reproductivos en la hembra mamífera no preñada.

ESTRUS. ESTRO: Periodo de receptividad sexual en la hembra mamífera.


También llamado HEAT. CALOR.

ESTRUS CYCLE. CICLO ESTRAL: El ciclo reproductivo de las hembras


animales, medido desde el inicio de un periodo de calor, hasta el inicio del
siguiente.

ESTROUS SYNCHRONIZATION. SINCRONIZACIÓN DEL ESTRO: Control


del ciclo estral para lograr que un alto porcentaje de las hembras de un
criadero exprese el celo, aproximadamente al mismo tiempo.
ET. abreviatura de EMBRYO TRANSFER. Ver éste.

ETHER EXTRACT. ESTRACTO ETÉREO: El grupo de sustancias químicas


que son solubles en, y extraíbles por éter. Cuando el dietil éter ó 40-60
éter de petróleo es usado, debe siempre ser especificado. No
necesariamente es sinónimo de lípido.

ETHOGRAM. ETOGRAMA: Una descripción detallada de las características


comporta-mentales de una especie en particular.

ETHOLOGY. ETOLOGÍA: Ciencia que estudia la conducta de los animales


en el ambiente natural en que se desarrollan. En ocasiones tales estudios
son realizados en condiciones naturales o seminaturales, pero esta ciencia
estudia el comportamiento de los animales de laboratorio o domésticos.

ETIOLATED. PLANTA TIPO C3: Usase en referencia a plantas que crecen


con cantidades reducidas de luz.

ETIOLOGY. ETIOLOGÍA: Estudio de las causas de una enfermedad.

EUCHROMATIN. EUCROMATINA: Un tipo de cromatina caracterizada por


exhibir potente actividad genética. Difiere de la heterocromatina en que
ésta (la eucromatina) es débil para teñirse, y en que en la transición de la
telefase cambia rápidamente su forma de helicoidal a despegada.

EUGENICS. EUGENESIA: Sir Francis Galton propuso en 1883, el término


Eugenesia para definir todos aquellos propósitos y prácticas con el fin de
mejorar la especie humana o la posibilidad de producir seres con ciertas
características. Esto dio origen a medidas médicas políticas, e incluso
genocidas como el intento de Hitler de desaparecer a los Judíos,
asesinando a millones de ellos. Hoy, se ha substituido por la palabra
Eufenecia que se refiere a la intervención médica y/o genética que se
utiliza para reducir el impacto de las secuencias genéticas “defectuosas” en
las personas como la administración de insulina a los diabéticos. Aunque
en animales se usa aún el término Eugenesia para referirse al estudio de
condiciones que pueden mejorar la calidad de las futuras generaciones,
este uso es restricto por el horror que se tiene a la palabra, después de los
crímenes que se dieron con el mal uso de ella.

EUMELANIN. EUMELANINA: La forma especial del pigmento melanina que


da un color café oscuro a la piel, pelos u ojos de los animales.

EUPHAGIA. EUFAGIA: Hambre para un nutriente específico.

EUPLOIDY. EUPLOIDE: Variación en el número de cromosomas por


múltiples exactos de número haploide. Por ejemplo: diploide, triploide etc.
EUROPEAN BREEDS. RAZAS CONTINENTALES: Razas de ganado bovino
del continente Europeo, a diferencia de las razas Británicas o del Reino
Unido, se pusieron de moda en la década del 60 y del 70, en los que se
comenzó a popularizar el colesterol como problema de salud, y las razas
británicas tienden a ser de estatura más baja y brevilíneas, acumulando
más grasa. Las Europeas o Continentales son más altas y longilíneas, y
acumulan menos grasa.

EUTHERIAN MAMAD. MAMÍFEROS EUTERIOS O PLACENTADOS: La


subclase de los mamíferos que posee una placenta, durante la preñez.

EVAPORATION. EVAPORACIÓN: Un proceso en el cual el material es


reducido a una forma densa; concentrado por evaporación o destilación.

EVAPOTRANSPIRATION. EVAPOTRANSPIRACIÓN: Total de pérdida de


humedad del suelo debida a la transpiración de las plantas y a la
evaporación de la superficie del suelo.

EVISCERATE. EVÍSCERAR: Remoción de los órganos internos (vísceras)


durante el sacrificio.

EVOLUTIONARY APPROACH. ENFOQUE EVOLUCIONARIO: La


perspectiva o perspectivas adoptadas por algunos biólogos, quienes
sostienen que los procesos evolucionarios están centrados en cuestiones
de ecología, sistemas y comportamiento.

EWE. OVEJA: Una oveja o borrega sexualmente madura.

EWE LAMB. UNA OVEJA JOVEN: Una borrega antes de alcanzar la


madurez sexual.

EWE NECK. CUELLO DE OVEJA: Un cuello (bovinos y equinos) en el cual


la línea superior es cóncava en vez de ser recta o convexa.

EXCHANGE CAPACITY SOIL. CAPACIDAD DE CAMBIO DEL SUELO:


Medida de la cantidad total de intercambio de cationes que pueden ser
retenidos por el suelo, expresado en términos de mili equivalentes por 100
gramos de suelo a un pH neutral (7) o algún otro valor de pH establecido.

EXCRETA. idem: Los productos de la excreción, principalmente heces y


orina.

EXCRETION. EXCRECIÓN: Eliminación de productos de desecho del


organismo.
EXCYSTATION. EXQUISTACIÓN: El escape de un quiste, especialmente,
un estado del ciclo de vida de un parásito, ocurriendo después de que la
forma quística ha sido reblandecida por el hospedador.

EXOCRINE GLAND. GLÁNDULA EXOCRINA: Glándula que secreta


líquidos dentro de un conducto hacia un órgano adyacente o al ambiente.
Por ejemplo, las glándulas salívales, sudoríparas y mamaria.

EXOCYTOSIS. EXOCITOSIS: La extrusión o secreción de substancias de


una célula, por la fusión de la membrana de una vesícula, con la
membrana de la célula. La vesícula contiene el material a ser expulsado de
la célula. Este proceso ocurre durante la secreción de las hormonas y
liberación de neurotransmisores.

EXOGENOUS. idem, EXÓGENO: Originado fuera del organismo. Se refiere


a la introducción de materiales, al interior del cuerpo desde fuera de él.

EXOMPHALOS. HERNIA UMBILICAL: Una hernia, la cual escapa a trabes


del ombligo.

EXOTIC BREEDS. RAZAS EXÓTICAS: Las Continentales. Ver EUROPEAN


BREEDS.

EXOTIC PLANT. PLANTA EXÓTICA: Aquella planta que es introducida, no


nativa.

EXPANDED. EXPANDIDOS: Un proceso de los alimentos en el cual el


material es sujeto a presión, humedad y temperatura, para gelatinizar su
porción almidonosa. Cuando se termina, su volumen esta incrementado,
debido a la abrupta reducción en la presión.

EXPECTED PROGENY DIFFERENCE. DIFERENCIA ESPERADA EN LA


PROGENIE: Una mitad del valor de cruza o de cría. La diferencia en
comportamiento productivo que puede ser esperada en promedio de los
hijos o hijas futuras de un semental, comparada con la que se espera de
los hijos de todos los sementales en la misma prueba de progenie.

EXPECTHORATION. EXPECTORACIÓN: El acto de toser y expulsar


material.

EXPELLER PROCESS. PROCESO DE EXTRACCIÓN MECÁNICA: Un


proceso para la extracción mecánica de aceite de semillas, involucrando el
uso de un tornillo de presión.

EXPENDITURE. INVERSIÓN: Pago de contado con el propósito de obtener


bienes o servicios.
EXPENSE. GASTO, EGRESO: Un costo de operación del negocio durante
un periodo específico de tiempo o asociado con salarios devengados
durante ese periodo.

EXPERIENCE. EXPERIENCIA: Un cambio en el cerebro, el cual resulta de


la información adquirida desde afuera del cerebro. La información pudo
originarse en el ambiente del individuo, o dentro del cuerpo, por ejemplo,
de un impulso sensorial, de una baja disponibilidad de oxígeno o de un
nuevo nivel hormonal en la sangre.

EXPERIMENT. EXPERIMENTO: Una operación realizada bajo condiciones


controladas para descubrir una entidad desconocida, probar una
hipótesis, o demostrar algo conocido.

EXPLORATION. EXPLORACIÓN: Cualquier actividad que tiene el potencial


para el individuo de adquirir nueva información acerca del ambiente o de
si mismo.

EXPORT SUBSIDIES. SUBSIDIOS A LA EXPORTACIÓN: Subsidios


gubernamentales a los productos de exportación para hacerlos más
competitivos en el mercado internacional.

EXPRESSIVITY. EXPRESIVIDAD: Un término genético que indica la


extensión a la cual un rasgo heredable es mostrado por el portador del gen
o genes que determinan éste.

EXSANGUINATION. SANGRADO TOTAL: La remoción de la sangre de un


animal, durante el proceso del sacrificio.

EXTENDER. DILUENTE: Una sustancia isotónica que se adiciona al


semen para incrementar su volumen y permitir su división en fracciones
(dosis de semen).

EXTENSION. idem: En un equino en movimiento se refiere, al


alargamiento del cuerpo y traslado del peso a las manos. Un movimiento
que trae al miembro dentro de una línea recta.

EXTERNAL PARASITE. PARÁSITO EXTERNO: Un parásito que vive en el


pelo o en la piel de un animal.

EXTIRPATION. EXTIRPACIÓN: La remoción quirúrgica completa de una


glándula u otro órgano.

EXTRACTED, MECHANICAL. EXTRACCIÓN MECÁNICA: Un proceso en el


cual la grasa y aceites son retirados del material por calor y presión
mecánica. Término similar a EXPELLER EXTRACTED, HYDROLIC
EXTRACTED, “OLD PROCESS “.

EXTRACTED, SOLVENT. EXTRACCIÓN CON SOLVENTES: Un proceso en


el cual la grasa o aceites son extraídos del material por el uso de solventes
orgánicos. Término similar “NEW PROCESS “.

EXTRAVASATION. EXTRAVASACIÓN: Una descarga o escape, como la


sangre de un vaso dentro de un tejido.

EXTRUDED. EXTRUSAR: Un proceso por el cual los alimentos son


presionados, empujados o propulsados a través de orificios(troqueles) bajo
presión.

EXUDATION. EXUDACIÓN: Descarga anormal de fluido.

EXUDATIVE DIATHESIS. DIÁTESIS EXUDATIVA: Síntoma de deficiencia


de vitamina E en pollos. Se caracteriza por acumulación de fluidos en el
tejido celular subcutáneo.

EYE MUSCLE. OJO DEL LOMO: La medida del área del ojo del lomo es el
área de un corte transversal del músculo longissimus dorsi (lomo) que se
realiza en el punto donde la canal es cortada en ángulo recto a los huesos
de la espalda, a nivel del borde posterior de la cabeza de la última costilla
verdadera (doceava).
F
F1, GENERATION. GENERACIÓN F1: La primera generación filial, o
primera generación progenie, siguiente a la generación parenteral o
generación. P1.

F2, GENERATION. GENERACIÓN F2: La segunda generación filial;


progenie resultante del apareamiento de individuos de la generación FI,
producida por endogamia de la primera generación filial.

FACTOR OF PRODUCTION. FACTOR DE PRODUCCIÓN: Un insumo o


recurso usado en la producción, tal como semilla, fertilizante laboreo y
tierra.

FACULTATIVE ANAEROBIC. ANAEROBIO FACULTATIVO: Se dice de los


microbios que pueden vivir y crecer con o sin oxígeno.

FAGOPYRIN. FAGOPIRINA: Un agente fotosensibilizante encontrado en el


alforfón (trigo sarruleno) que puede causar eritema y vesículas en la piel de
cerdos que lo comieron, cuando éstos se exponen al sol.

FALLOPIAN TUBES. TROMPAS DE FALOPIO: Los órganos tubulares que


unen los ovarios con el útero.

FALSE HEAT. FALSO CALOR: La expresión de estro por una hembra


animal, cuando ella esta preñada o fuera de estación.

FALSE NEGATIVE. FALSO NEGATIVO: Un error en una prueba en la cual


un individuo afectado es reportado como no afectado.

FALSE POSITIVE. FALSO POSITIVO: Un error de prueba en la cual un


individuo no afectado es reportado como afectado.

FALSE OR PSEUDO ALBINO. FALSO O PSEUDO ALBINO: Caballo con


color blanco sólido y ojos coloreados.

FAMILIES. FAMILIAS: En biología, división menor dentro de la clase.

FAMILY FARM. GRANJA FAMILIAR: Un negocio de granja que


proporciona el recurso principal de ingreso y es administrado por la
familia.
FAMILY SELECTION. SELECCIÓN DE FAMILIA: Selección basada en el
comportamiento de animales pertenecientes a una familia.

FAHRENHEIT. idem: La temperatura expresada en grados, donde 32 y


212 son la temperatura de congelación y la temperatura de ebullición,
respectivamente, del agua al nivel del mar. La más universal y
científicamente usada es la centígrada.

FARM MANAGEMENT. ADMINISTRACIÓN DE LA GRANJA: El campo de


estudio concerniente con las decisiones que afectan la rentabilidad del
negocio de granjas.

FARM-RETAIL PRICE SPREAD. COSTO DE DISTRIBUCIÓN DE LOS


PRODUCTOS DE GRANJA: Diferencia entre el precio pagado por un
consumidor, por una unidad de producto alimenticio, y el valor en la
granja de una cantidad equivalente del mismo producto.

FAR SIDECAR. LADO DERECHO: En términos ecuestres, el lado derecho


de un caballo.

FARRIER. HERRADOR: Una persona que trabaja con los cascos de los
caballos.

FARROW. PARTO: Llamase así, al parto de las cerdas.

FARROW TO FINISH. DEL PARTO AL MERCADO, CICLO COMPLETO:


Operación de cría de cerdos, desde el parto hasta la venta de los marranos
finalizados.

FARROWING. PARICIÓN DE LAS CERDAS: Liberación de los lechones al


fin de la preñez.

FARROWING CRATE. JAULA DE PARICIÓN: Una jaula en la cual se aloja


a la cerda antes de parir, para proteger a los lechones de ser aplastados
por su madre.

FARROWING INDEX. ÍNDICE DE PARICIÓN: El número de lechones


producidos por cada cerda por año.

FARROWING INTERVAL. INTERVALO ENTRE PARICIONES: El promedio


de tiempo para una cerda o un grupo de cerdas entre una parición y la
siguiente.

FARROWING PIG. LECHÓN: Cerdo lactante.


FARROWING RATE. TAZA DE PARICIÓN: El número de cerdas pariendo
realmente como un porcentaje de las cerdas servidas inicialmente.

FARROWING SOW. CERDA PARTURIENTA: Cerda alrededor o durante el


parto.

FASCIA. idem, APONEUROSIS: La capa delgada o banda de tejido fibroso


(conectivo)que cubre los tejidos, soportando o uniendo músculos
completos, o partes u órganos.

FASTING. AYUNO: Abstenerse de todo alimento.

FAT. MANTECA, GRASA: Grasa o manteca (tejido adiposo). Usada para


describir los tejidos grasosos del cuerpo en contraste con la grasa en
sentido estrictamente químico (ver LIPIDS). Normalmente contiene de 0.80
a 0.90 de lípidos en un cerdo de 90 kilogramos de peso vivo. Alimentos
tales como Cebo no son estrictamente, ni manteca, ni lípidos, como se
acostumbra definirlos, pero por convencionalismo son denominados
mantecas.

FAT-CORRECTED MILK, FCM. LECHE CORREGIDA A GRASA: Factor de


ajuste de la leche con diferentes porcentajes de grasa a cantidades
equivalentes sobre la base de energía. Las dos formulas más comúnmente
usadas son:

4 % FMC = (0.4 x libra de leche) + ( 15 x libra de grasa).


3.5 % FMC = (0.4324 x libra de leche ) + (16.218 x libra de grasa).

FAT DEPOSITION. DEPÓSITO DE MANTECA, GRASA: Lípidos


depositados en su interior por el animal; esto tiene un promedio (Gross
energy) de energía bruta de 39.6 joules.

FAT-SOLUBLE. SOLUBLE EN GRASAS: Soluble en grasas y solventes de


las grasas, pero generalmente no soluble en el agua.

FATTENING. ENGRASAMIENTO: La deposición del exceso de energía en


forma de tejido adiposo (grasa ).

FATTY ACID. ÁCIDO GRASO: Alguno de un grupo de componentes con la


formula química general CH3–(CH2)n COOH, el cual usualmente se
combina con glicerol, para formar glicéridos o grasas.

FDA. Abreviatura de FOOD AND DRUG ADMINISTRATION: Es la Agencia


Gubernamental de los Estados Unidos responsable para la protección del
público, y se encarga del control de los medicamentos, alimentos, aditivos,
drogas, productos veterinarios y otros productos.
FEATHER PICKING. PICOTEO: Comportamiento indeseable en el que las
aves pican las plumas de otra ave hasta matarla (canibalismo).

FEBRILE. FEBRIL: Se refiere al aumento de la temperatura corporal,


acompañado de otros síntomas, como aumento del pulso y frecuencia
respiratoria.

FECAL INDEX. ÍNDICE FECAL: Método indirecto de medir la


indigestibilidad de la materia seca, por la determinación de la
concentración de un indicador en las heces.

FECES. HECES: Excrementos de cualquier animal.

FECUNDITY. FECUNDIDAD: El nivel de eficiencia reproductiva obtenido


en términos de índice de parición.

FEDERAL MILK ORDER. PRECIO OFICIAL FEDERAL: Precio oficial en los


Estados Unidos para la leche.

FEED ADDITIVE. ADITIVO ALIMENTICIO: Ingrediente (tal como un


antibiótico, hormona o mineral) adicionado a la dieta para cumplir un
papel específico.

FEED ADDITIVE COMPENDIUM. COMPENDIO DE LOS ADITIVOS


ALIMENTICIOS: Una publicación que enlista los aditivos de los alimentos
en uso corriente y la regulación para su uso.

FEED BUNK. COMEDERO: Recipiente empleado para poner el alimento a


los animales de granja.

FEED CATTLE. GANADO DE ENGORDA: Novillos o novillonas que han


sido alimentados con concentrados, usualmente por 90 a 120 días, en un
corral de engorda.

FEED COMPOSITION TABLE. TABLA DE COMPOSICIÓN DE LOS


ALIMENTOS: Una tabla mostrando los nutrientes encontrados en los
alimentos.

FEED CONVERSION RATIO. TAZA DE CONVERSIÓN ALIMENTICIA: Una


relación a la cual un animal convierte un alimento en carne, otros
productos o trabajo.

FEED EFFICIENCY. CONVERSIÓN ALIMENTICIA, EFICIENCIA


ALIMENTICIA: La cantidad de alimento requerido para producir una
unidad en ganancia de peso de leche. Este término puede también
definirse como la cantidad de alimento requerido para producir o dar un
kilogramo de huevos en las aves. O bien, simplemente, la cantidad de
ganancia por una unidad de alimento.

FEED GRADE. USO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL:


Permitido para alimento de animales, pero no permitido por las agencias
de regulación para su uso en humanos.

FEED GRAIN. GRANO ALIMENTICIO, GRANO: Cualquiera de varias


semillas de cereales comúnmente usadas como alimento de aves y ganado.

FEEDER ANIMAL. ANIMAL DE ENGORDA: Bovinos, cabras, cerdos, etc.


que requieren de una alimentación especial del destete a la matanza.

FEEDER CALF. BECERRO DE ENGORDA: Un becerro destetado de menos


de un año de edad que es vendido para ser alimentado para que crezca
más.

FEEDER. ENGORDADORES: Ganaderos que alimentan (engordan)


ganado.

FEEDER GRADES. GRADO, CLASIFICACIÓN: Clasificaciones visuales de


los animales gordos, previo a la matanza descriptiva y/o numérica. En
USA estas clasificaciones son establecidas por el USAD, UNITED STATES
DEPARTAMENT OF AGRICULTURE.

FEEDER°S MARGIN. MARGEN DEL ENGORDADOR: La diferencia entre el


costo por unidad de peso corporal de animales para engordar y el precio de
venta por unidad de peso corporal del mismo animal, ya finalizado.

FEEDLOT. CORRAL DE ENGORDA: Un corral en que el ganado bovino es


alimentado para finalizarlo antes del sacrificio.

FEEDER PIG. GORRINOS O PUERCOS EN CRECIMIENTO, CAPONES: Un


cerdo joven pesando menos de 120 libras (54.5 Kg) que será finalizado en
otro corral.

FEEDING STANDARD. TABLAS DE ALIMENTACIÓN: Tablas que


identifican las necesidades nutritivas de los animales basadas en sus
funciones productivas.

FEEDING VALUE. VALOR ALIMENTICIO: Ver FORAGE QUALITY.

FEEDSTUFF. INGREDIENTE ALIMENTICIO: Algún ingrediente de ración


proporcionado para soportar la vida o el incremento de la producción.
FEED YARD. CORRAL DE ENGORDA: Instalaciones para engordar
ganado.

FELTING. AFELPADO: La propiedad de las fibras de lana de amortiguarse,


cuando se les somete a calor humedad y presión.

FEMININITY. FEMINIDAD: Muy bien desarrolladas las características


sexuales secundarias de una hembra, desarrollo de ubre y refinamiento en
la cabeza y cuello.

FEMINIZATION. FEMINIZACIÓN: La inducción de rasgos de hembra.

FEMORAL. idem: Región del fémur o de la pierna.

FERAL. idem, CIMARRÓN: Animales domésticos que retornan a la vida


natural, sobreviven y se reproducen.

FERMENTATION. FERMENTACIÓN: El procesamiento de los alimentos


mediante el uso de levaduras, hongos o bacterias.

FERMENTATION PRODUCTS. PRODUCTOS DE LA FERMENTACIÓN:


Productos formados como resultado de la transformación enzimática de
una sustancia orgánica.

FERMENTED. FERMENTADOS: Un proceso mediante el cual los


materiales son atacados por levaduras, mohos, o bacterias en un proceso
controlado, aeróbico o anaeróbico, en la manufactura de productos tales
como alcohol, ácidos, vitaminas del complejo B, o antibióticos.

FERRITIN. FERRITINA: Forma en la cual el hierro es almacenado en el


cuerpo. Esta es una proteína compleja hecha de hierro y la proteína
apoferritina.

FERTILE. FÉRTIL: Capaz de producir descendencia.

FERTILITY. FERTILIDAD: Capacidad para iniciar, sostener y soportar la


reproducción. Con referencia a las aves, el término se refiere al porcentaje
de huevos, que cuando son incubados, muestran algún grado de
desarrollo embrionario. También la eficiencia reproductiva global obtenida
en términos de fecundidad y prolificidad.

FERTILIZATION. FERTILIZACIÓN: Proceso en el cual un espermatozoide


se une con un óvulo para producir un zigoto o huevo.
FERTILIZATION MEMBRANE. MEMBRANA DE FERTILIZACIÓN: Una
membrana que rodea al huevo, después de que el óvulo es fecundado.
Previene la entrada de otro espermatozoide.

FERTILIZED EGG. ÓVULO FERTILIZADO: Un óvulo que se ha unido con


un espermatozoide.

FETUS. FETO: Último estado de desarrollo del individuo dentro del útero.
Generalmente el individuo nuevo es denominado embrión, durante la
primera mitad de la gestación y, feto, durante la última mitad.

FETAL LOSS/ABORTION. PÉRDIDA FETAL/ABORTO: La pérdida de una


preñez, antes de 152 días, no debe significar en el ganado lechero que se
inicie otro control de fertilidad. En vacas perdiendo un feto en o después
de 152 días, se debe abrir un nuevo record de fertilidad desde la fecha del
aborto, como si ella hubiera parido normalmente.

FIBER. FIBRA: Carbohidratos complejos tales como celulosa y lignina.

FIBRINOGEN. FIBRINÓGENO: Una proteína soluble presente en la sangre


y los fluidos corporales de los animales que es esencial para la coagulación
de la sangre.

FIBROBLASTOS. idem: Células del tejido conectivo, cuya función es


únicamente la de reparar. También llamadas FIBROCYTES Y
DESMOCYTES.

FIBROUS. FIBROSO: Alto en contenido de celulosa y/o lignina, o en


células de la corteza o NDF, NEUTRAL DETERGENT FIBER. FIBRA
DETERGENTE NEUTRA.

FIELD CAPACITY WATER. CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA:


Cantidad de humedad retenida por el suelo, después de que ésta ha sido
drenada por la gravedad.

FILL. LLENOS, CONTENIDO: Contenido del tracto digestivo.

FILLY. POTRANCA: Yegua joven.

FILTERABLE VIRUS. VIRUS FILTRABLE: Un nombre comúnmente


aplicado a agentes patógenos capaces de pasar por filtros que
normalmente detienen a las bacterias.

FIND. PARIR, TENER CRÍA: Término usado para designar el nacimiento de


una cría, e.g. una vaca FINDS; tubo un ternero.
FIMBRIA. idem: Estructuras en forma de dedos, especialmente las del
oviducto proximales al ovario, las proyecciones en forma de cintas, están
cubiertas de cilios.

FINANCING. FINANCIAMIENTO, REFACCIÓN: Adquirir control de activos


con dinero prestado.

FINENESS. FINURA: Término empleado para describir el diámetro de las


fibras de la lana.

FINE WOLL BREED. RAZAS DE LANA FINA: Razas de ovinos (merinos)


que producen lana fina y de excelente calidad.

FINES. FINOS: Cualquier material que ha sido pasado a través de una


criba, cuyas aberturas son más pequeñas que el mínimo especificado para
el tamaño molido o el diámetro del pellets.

FINGERLING. ALEVIN, CRÍA DEL TAMAÑO DE UN DEDO: Un pez


pequeño que tiene suficiente tamaño para usarse como reserva.

FINISH. FINALIZADO: Grado de gordo de un animal que ya está listo para


el sacrificio.

FINISHING. FINALIZACIÓN: Etapa de la engorda de los animales previa al


sacrificio.

FINISHING CATTLE. GANADO FINALIZADO: Ganado engordado listo


para el sacrificio.

FINISHING PIG. CERDO EN FINALIZACIÓN: Cerdo joven generalmente


pesando más de 70 Kilogramos, pero que todavía no alcanza el peso del
sacrificio que pide el mercado.

FINNSHEEP. idem: Raza de ovejas altamente prolífica, con partos de 4 ó 5


corderos; introducida a los Estados Unidos en 1968.

FIRST CROSS, TWO BRED CROSS. PRIMERA CRUZA, CRUZA DE DOS


RAZAS: Apareamiento de un toro de una raza con una vaca de otra raza.

FISSION. FISIÓN: La separación de un núcleo pesado en dos partes


aproximadamente iguales, acompañada por la liberación de una cantidad
relativamente grande de energía y generalmente uno o más neutrones.

FISTULA. idem: Lesión dolorosa en lo alto de la cruz del caballo como


resultado de una invasión de microorganismos. También en la nuca se
presenta.
FITNESS TRAITS. RASGOS FUNCIONALES: Las características asociadas
con la fertilidad y viabilidad.

FIXATION. FIJACIÓN: El alcanzar una frecuencia de 1.0 en un alelo


dentro de una población o hato. Un alelo es fijado cuando en la población
hay únicamente ese alelo para un locus en particular.

FIXED ASSETS. ACTIVOS FIJOS: Estado real y mejoramiento permanente


que se hace en el curso a los negocios por un mínimo de diez años.
Vendiendo activos fijos se pueden trastornar seriamente los negocios.

FIXED COSTS. COSTOS FIJOS: Costos que no varían, o que no pueden


ser eliminados, por el cambio de la cantidad producida.

FLAGELLUM. FLAGELO: Un filamento móvil, el cual sirve como un órgano


de locomoción. Un espermatozoide tiene un flagelo el cual lo capacita para
nadar dentro del líquido seminal.

FLAGGING. DECAIMIENTO: Marchitamiento de las hojas centrales en los


pastos, mientras que otras hojas permanecen verdes.

FLAKED. EN HOJUELAS: Prensado y tostado para formar hojuelas.

FLANK FIRMNESS. FLANCO FIRME: Un signo de grado de calidad en la


evaluación de las canales de cordero.

FLANK STREAKING. SIN TRADUCCIÓN: Una raya de grasa en el músculo


del flanco de las canales de cordero, que indica el grado de finalización de
la canal.

FLAT NIPPLES. TETAS PLANAS: Tetas funcionales pero no prominentes


(cerdas).

FLATULENCE. FLATULENCIA: Un disturbio digestivo en el cual hay a


menudo dolor y colección de gas en el estómago o intestinos.

FLAY. PELAR: Quitar la piel de las canales.

FLEECE. VELLÓN INVERNAL: Corresponde a la lana larga del invierno en


los borregos.

FLESH. CARNUDO: El músculo y grasa que cubre un animal.

FLEHMEN, FLEHMAN. NARICEO: Comportamiento sexual de los toros


que voltean el labio superior y estiran el cuello para facilitar el paso de
olores (especialmente ferormonas) al área vomeronasal u órgano de
Jacobson a través de dos conductos en la parte superior de la boca,
cuando huelen una hembra probablemente en celo. También denominado
LIP CURL. VOLTEAR EL LABIO.

FLEXIBILITY. FLEXIBILIDAD: Una estrategia de administración de


mantener la habilidad de hacer ajuste en la operación de los negocios en
respuesta a condiciones cambiantes en el orden de reducir los riesgos.

FLIGHT DISTANCE. ZONA DE ALARMA: Distancia de un animal al fin de


su espacio personal, en la cual cuando entramos el animal huye.

FLIGHT REACTION. REACCIÓN DE HUIDA: Una reacción característica


de escape, especificada para un enemigo en particular y su entorno.
Ocurriendo también cuando el intruso se acerca dentro de una distancia
dada (zona de alarma).

FLOCK. REBAÑO O BANDADA: Grupo de ovejas o de aves.

FLORA. idem: Las plantas vivas de una dada región o localidad. En


nutrición, esto generalmente se refiere a las bacterias presentes en el
tracto digestivo.

FLORET- IN- GRASSES. INFLORESCENCIAS, FLORES EN PASTOS: En


los pastos LEMMA y PALEA, con flores incluidas (estambres y pistilos). En
leguminosas, la flor individual usualmente asociada en un ramo.

FLOUR. HARINA: Harina suave, finamente molida y tostada, obtenida de


la molienda de granos de cereales, otras semillas o productos de éstas.
Consiste casi exclusivamente del almidón y gluten del endospermo.

FLUID MILK. LECHE FLUIDA: Clase 1 de la leche.

FLUKE. FASCIOLA, DUELA O CARACOLILLO: Parásito plano que vive en


el hígado y lesiona el tejido hepático.

FLUORINE, F. FLÚOR, F: Mineral traza requerido para la protección de los


dientes en contra de la caries, también se ha reportado que retarda la
osteoporosis y, ayuda al crecimiento. En ratones un bajo nivel de Flúor
ocasiona anemia y detención de la reproducción.

FLUOROSIS. idem: Una decoloración moteada de los dientes debido a


ingestión crónica excesiva de Flúor.

FLUSHING. REFUERZO ENERGÉTICO: Aumento en el nivel nutricional,


básicamente energético de los animales hembras (típicamente ovejas y
cerdas) para estimular la ovulación, en cantidad.
FLUSHING. LAVADO: El proceso de remover embriones de una vaca
donadora por la inyección de fluidos por medio de un catéter de Folley,
pasado a través del cervix e introducido dentro del cuerno uterino.

FLY STRIKE. GUSANERA: En los corderos a la castración o descole


pueden nacer gusanos en la lesión, por ello, se recomienda aplicar
insecticidas repelentes alrededor de la herida, para evitar que las moscas
hagan la oviposición. Esto ocurre en los países que tienen este parásito.
En México está erradicado.

FOAL. POTRILLO O BURRITO RECIEN NACIDO.

FOALING. PARTO DE LA YEGUA O BURRA

FODDER. FORRAJE SECO, RASTROJO: Pastos bastos tales como maíz y


sorgo cosechados con la semilla y hojas y tratados para alimentar ganado.

FOOD. ALIMENTO: Usado cuando se refiere a animales, es singular de


FEED.

FOETAL LOSS. PÉRDIDA FETAL: La pérdida del feto (en las vacas) entre
los 43 y los 151 días de preñez.

FOETUS. FETO: Ver FETUS: En bovinos, el ternero desde los 43 días de


preñez hasta el nacimiento.

FOGGAGE. PASTURA INVERNAL: Término Británico usado para


denominar a la pastura que crece en el invierno.

FOLACIN, FOLIC ACID. ÁCIDO FÓLICO: Vitamina soluble en el agua


requerida como un cofactor en una variedad de reacciones metabólicas,
involucrando incorporación de unidades simples de carbono en moléculas
grandes.

FOLLICLE STIMULANTING HORMONE. HORMONA ESTIMULANTE DEL


FOLÍCULO: Una hormona producida por la hipófisis anterior que estimula
el crecimiento y maduración del folículo.

FOLLICULAR PHASE. FASE FOLICULAR: La porción del ciclo menstrual


de los primates que se inicia al fin de la menstruación y termina a la
ovulación, se caracteriza por altos niveles de estrógenos en la sangre y el
desarrollo de folículos.

FOOD. ALIMENTO: Cualquier material usualmente originado de plantas o


animales, que contiene nutrientes esenciales.
FOOD-SIZE. TAMAÑO MERCADO: Tamaño comercial del pescado
engordado con alimento, usualmente en el rango de 0.75 a 1.0 libras (una
lb= 454 gramos) y mayor de un pie en longitud (un pie = 30 cm).

FOOD AND DRUG ADMINISTRATION. OFICINA ADMINISTRATIVA DE


DROGAS Y ALIMENTOS: Ver FDA.

FOOTROT. GABARRO: Una enfermedad de las patas en ovejas y bovinos,


caracterizada por la inflamación de la piel interdigital y la ruptura del
casco, con inflamación del tejido suave que se encuentra debajo.

FORAGE QUALITY. CALIDAD DEL FORRAJE: Características que hacen


utilizable un forraje por los animales, como fuente de nutrientes. La
combinación de características químicas, bioquímicas, físicas y
organolépticas de un forraje que determinan su potencial para producir
carne, leche, lana o trabajo. Considerado por algunos como sinónimo de
valor alimenticio o valor nutritivo.

FORAGE TESTING-LABORATORY. PRUEBA DE LABORATORIO DE UN


FORRAJE: Evaluación de un forraje o alimento dado, desde el punto de
vista de uso intensivo.

FORAGE. FORRAJE: Alimento para ganado que consiste principalmente


en hojas y tallos de las plantas, cosechado o como pastura verde.

FORAGER. RECOLECTORA: Una abeja obrera que sale en busca de


alimento.

FORAMEN OVALE. AGUJERO DE BOTAL, AGUJERO OVAL, idem,


EXPRESIÓN LATINA: Una abertura en el corazón fetal, entre las aurículas,
que normalmente se cierra alrededor del nacimiento.

FORAGING. FORRAJEO: El comportamiento de un animal, cuando ellos


se están moviendo alrededor de una vía semejante a la que ellos están
acostumbrados, para encontrar alimentos para sí mismos o sus crías.

FORBS. HIERBAS FORRAJERAS: Hierbas u otras plantas de hoja ancha,


diferentes de los pastos, gramíneas de hoja angosta, que también sirven
como alimento para el ganado.

FOREQUARTERS. CUARTOS DELANTEROS: Los dos cuartos delanteros


de la ubre de un animal; también llamados FORE UDDERS.

FORGING. ALCANCE: Golpe en el talón de la pata delantera por el dedo de


la pata trasera en un caballo en acción.
FORMIC ACID. ACIDO FORMICO: HCOOH, un líquido claro y acre.

FORMULA FEED. FÓRMULA ALIMENTICIA: Dos o más ingredientes en


proporción, mezclados y procesados, de acuerdo a especificaciones.

FORTIFY. FORTIFICAR: Adicionar uno o más nutrientes a un alimento


para incrementar su contenido al nivel necesario.

FOVEA. idem: Una concentración de células del cono foto receptivo en el


centro de la retina.

FOULED: Manchas de pastura en áreas, convertidas en inaceptables por


los animales para pastorear debido a estar contaminadas con orina y
tortas de estiércol.

FOUNDATION COMB. CERA ESTAMPADA: Una placa de cera que ya lleva


el principio de la forma del panal de miel, para que las abejas lo completen
y llenen de miel

FOUNDER. LAMINITIS: Enfermedad nutricional debida a


sobrealimentación energética, que causa inflamación de las láminas
internas del casco (laminitis), con cojera concomitante y excesivo
crecimiento de la pezuña.

FOWL. AVE, PÁJARO: Cualquier pájaro, pero más comúnmente usada con
relación a los grandes.

FOX TROT. PASO DE ZORRO: Un fácil, corto y quebrado andar de los


caballos, entre el andar y el trote.

FRAME SCORE. PUNTAJE DE TAMAÑO: Medida del tamaño del esqueleto


expresada con puntos; es tomada a la altura de la pelvis, cuyo valor es
relacionado con la edad y, el peso por medio de una ecuación. Al valor
obtenido se le da un puntaje, dentro de un rango preestablecido.

FRAME SIZE. MEDIDA DE LA ESTRUCTURA: Ver FRAME SCORE.


Medida de la altura de un animal en la pelvis, expresada en pulgadas.

FRASER DARLING EFFECT: La estimulación de la actividad reproductiva


por la presencia y actividad de otro miembro de la especie, en adición a la
pareja de apareamiento.

FREE CHOICE. ALIMENTACIÓN ÓPTIMA: Animal alimentado ad libitum.


Un sistema de alimentación en el cual el animal recibe con acceso
ilimitado componentes separados de la dieta o grupos de componentes que
constituyen la dieta.
FREEMARTIN. idem: Parto gemelar en bovinos, con una hembra y un
macho. En 9 de cada 10, la hembra es infértil.

FREE-RUNNING RHYTHM. RITMO DE CORRIDA LIBRE: Un ritmo


biológico que no está sincronizado a su paso natural y expresa su propio
ritmo endógeno.

FREE STALL. ESTABULACIÓN LIBRE: Área en donde las vacas son


alojadas, pero no confinadas a un espacio particular.

FRESH. FRESCO: Usualmente describe la forma verde o húmeda de un


alimento o forraje.

FRESH, FRESHEN. FRESCA, RECIEN PARIDA: Designando a una vaca


que ha parido recientemente, que inicia su producción de leche.

FREEZE BRANDING. MARCADO A FRÍO: Un método de identificación


consistente en marcado (herrado) con hierros enfriados con nitrógeno
líquido (-196 ºC) que quema la capa de pigmento de la piel, ocasionando
que los pelos salgan de color blanco en la zona marcada, por supuesto se
usa en animales de pelaje oscuro.

FREEZE-DRYING. LIOFILIZACIÓN: Ver LYOPHILIZATION.

FREEZING. CONGELACIÓN: La conversión de una sustancia líquida en


una forma sólida a través de la aplicación de frío.

FREEZING POINT. PUNTO DE CONGELACIÓN: La temperatura a la cual


las fases sólida y líquida de una sustancia pueden coexistir en equilibrio.

FREEZING POINT DEPRESIÓN. DEPRESIÓN DEL PUNTO DE


CONGELAMIENTO: El punto de congelación de una solución disminuye
cuando aumenta la molaridad de todas las substancias disueltas en el
líquido. Cuando se agregan al agua sales o agentes crioprotectores, el
punto de congelación se deprime de manera proporcional a la
concentración de dichos aditivos.

FREQUENCY. FRECUENCIA: El número de ciclos completados por unidad


de tiempo; por ejemplo, dos ciclos por mes.

FREQUENCY DISTRIBUTION. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS: Un


método de describir la proporción de animales cuyos fenotipos ocurren en
varios puntos a lo largo de un eje horizontal. El alto de una barra obscura
representa la frecuencia de ocurrencia en cada punto en la gráfica.
FROG. RANILLA: La parte del casco de los caballos enclavada en la
escotadura posterior de la suela de tejido córneo, especial, pues es blanda
elástica y flexible, su cara superior se amolda a la del cojinete plantar; su
cara inferior esta en contacto con el suelo.

FRUCTOSAN. FRUCTOSANA: Polisacárido, que a la hidrólisis rinde


principalmente fructosa, constituye la forma de almacenamiento de
carbohidratos en ciertas cosechas de forraje.
.
FRUCTOSE. FRUCTOSA: Monosacárido encontrado en las frutas, que ha
diferencia de la glucosa que es una cetosa, ésta pertenece al grupo
funcional de las aldosas.

FULL BLOOM. FLORACIÓN COMPLETA: Un estado de madurez en el cual


2/3 o más de las plantas están en flor.

FULL BROTHERS. HERMANOS COMPLETOS: Dos machos, hijos del


mismo padre y de la misma madre.

FULL BROTHER AND SISTER PAIR. HERMANO Y HERMANA


COMPLETOS.

FULL FEED. ad libitum: Un término indicando que el animal esta siendo


provisto con mucho alimento, más del que necesita.

FULL MOUTH. BOCA HECHA: Animal que ya tiene todos los dientes
permanentes expuestos o desarrollados.

FULL SIBS. HERMANOS COMPLETOS: Dícese de los animales que son


hijos del mismo padre y la misma madre.

FUMIGATE. FUMIGAR: Matar patógenos, insectos, etc., por la


vaporización de substancias insecticidas o germicidas.

FUNCTIONAL SYSTEMS. SISTEMAS FUNCIONALES: Los diferentes tipos


de actividad biológica en los animales vivos, los cuales realizan los
procesos vitales, como regulación de la temperatura, alimentación, evitar
predactores. Estos sistemas funcionales tienen componentes fisiológicos y
de comportamiento.

FUNGI. HONGO: Organismo parásito tal como moho, levaduras y setas.

FUNGICIDE. FUNGICIDA: Cualquier sustancia usada para matar hongos.

FURLONG. idem: Medida inglesa que equivale a un octavo de una milla.


Una milla equivale a 1609 metros.
FURROWING: El proceso de citocinesis en las células animales.

FUSED TEAT. TETAS FUSIONADAS: Tetas que están más cerca de lo


debido, a veces están una sobre la otra, esto trae problemas con la
ordeñadora y termina como un causal de mastitis.

FUSION. idem: La formación de un núcleo pesado por dos núcleos ligeros,


(tal como los isótopos de hidrógeno), con la sorpresiva liberación de
energía. (Como en una bomba de hidrógeno).

FUTURES MARKET. MERCADO DE FUTUROS: Mercado electrónico a


través del cual los compradores y vendedores realizan contratos de
comercio en productos, o materias primas. Contratos futuros están
disponibles con una variedad de meses de entrega. Sin embargo, la entrega
de productos reales rara vez ocurre. Los mercados de futuro son usados
como una herramienta de manejo de riesgos o como una aventura
especulativa.

FUTURES PRICE. PRECIO A FUTURO: Precio esperado para un producto


en el futuro.
G
GAIT. ANDAR, ANDADURA: El movimiento de los pies y piernas de un
caballo, cuando esta en movimiento. “Déjalo que corcovee que ya cogerá su
andar.”

GALACTOPHORE. GALACTÓFOROS: Conductos de leche en la glándula


mamaria.

GALACTOPHORUS. GALACTÓFORO: Acarreando, o produciendo leche;


singular del anterior.

GALACTOPOIETIC. GALACTOPOIÉTICA: Usase en referencia a una


lactación establecida.

GALACTOSE. GALACTOSA: Azúcar de la leche, monosacárido


perteneciente al grupo funcional de las aldosas.

GALL BLADDER. VESÍCULA BILIAR: Un saco membranoso adherido al


hígado del ganado (con excepción del caballo), en ella la bilis es
almacenada.

GALLOP. GALOPE: Una marcha rápida de tres golpes, en la cual cada uno
de los dos cascos delanteros y los dos traseros unidos, tocan el suelo en
diferente tiempo (1, 2 y 3).

GALLUS. idem:Un pájaro salvaje encontrado en la India, y, que es


considerado un antecesor de las gallinas.

GALTON, SIR FRANCIS. Estadístico Británico (1822-1911): Considerado


el padre de la Eugenesia, es decir, la aplicación de la teoría estadística al
mejoramiento genético.

GALVANIZE. GALVANIZAR: Cubrir con zinc.

GAMMA GLOBULIN. GAMA GLOBULINA: Fracción proteica del suero de la


sangre, especialmente rica en anticuerpos.

GAMMA RAYS. RAYOS GAMA: Radiaciones electromagnéticas altas en


energía y cortas en las ondas. Altamente penetrables, son detenidos por
material denso, como el plomo. Los rayos gama son similares a los rayos
X, pero son usualmente más energéticos y son de origen nuclear.

GAMETES. GAMETOS: Son las células masculina y femenina;


espermatozoide y óvulo.

GAMETIC SEX. SEXO GAMÉTICO: El sexo de un individuo tal como fue


determinado en la producción del huevo por el óvulo y el espermatozoide.

GAMETOGÉNESIS. idem: El proceso de desarrollo de los gametos


masculino y femenino.

GANDER. GANSO: Un ganso macho adulto.

GASEOUS PRODUCTS OF DIGESTIÓN, GPS. PRODUCTOS GASEOSOS


DE LA DIGESTIÓN: Incluye los gases combustibles producidos por la
digestión incidente a la fermentación de la ración. El metano constituye la
mayor proporción de los gases combustibles producidos por los rumiantes,
sin embargo, los no rumiantes también producen metano. Cantidades
traza de hidrógeno, monóxido de carbono, acetona y sulfuro de hidrógeno
son también producidos.

GASTRIC. GÁSTRICO: Se refiere al estómago.

GASTRIC JUICE. JUGO GÁSTRICO: Un líquido claro secretado por la


pared del estómago; contiene HCL y las enzimas renina, pepsina y lipasa
gástrica.

GASTRITIS. idem: Inflamación del estómago.

GASTROENTERITIS. idem: Inflamación del estómago y los intestinos.

GASTRO INTESTINAL TRACT. TRACTO GASTROINTESTINAL: Parte del


sistema digestivo, formada por el estómago y los intestinos.

GELATINIZED. GELATINIZADO: Un procesado de los alimentos en el cual


los gránulos de almidón son completamente rotos por una combinación de
humedad, calor y presión, y, en algunas instancias, por cortado mecánico.

GELDIN. CABALLO CASTRADO, CABALLO: Un caballo macho que ha sido


castrado.

GENDER IDENTITY. IDENTIDAD DE GÉNERO: La seguridad de la


percepción psicológica de ser macho o hembra.
GENDER ROLE. FUNCIÓN DEL GÉNERO: La colección de
comportamientos y actitudes que están consideradas como apropiadas o
normales dentro de una cultura específica de cada sexo.

GENITAL TUBERCLE. TUBÉRCULO GENITAL: La región del embrión que


da origen a los genitales del macho o de la hembra. Porque hay un anlage
único para los genitales, desarrollándose un tipo de genitales a expensas
del otro. En humanos, este proceso de desarrollo se inicia a las 6 semanas,
después de la concepción.

GENE. GEN: Unidad fundamental de la herencia.

GENE FRECUENCY. FRECUENCIA GÉNICA: La proporción de un alelo


(en comparación con otros alelos, del mismo locus) presente dentro de una
población determinada. La frecuencia génica, (alelica) se calcula por la
división del número de loci en que un alelo ocurre sobre el número de loci
en los cuales puede ocurrir. El resultado se halla entre 0 y 1.

GENE LINKAGE. GENES LIGADOS: Pares de genes que siempre aparecen


juntos.

GENE PENETRANCE. PENETRANCIA DEL GEN: La frecuencia de la


ocurrencia de caracteres controlados por un gen en el fenotipo. Se dice que
hay penetración completa, cuando un gen es siempre expresado en el
fenotipo por un rasgo particular. La penetrancia incompleta (expresada
como un porcentaje) ocurre cuando únicamente algunos de los individuos
poseen un gen específico y también exhiben una característica específica
fenotípica. La penetración de un gen esta relacionada con la interacción de
genotipo y ambiente y también parcialmente determinada por la
interacción de genes de diferente loci.

GENE POOL. POOL GENÉTICO: El total de los genes de una población.

GENERAL COMBINING ABILITY. APTITUD COMBINATORIA GENERAL:


La capacidad de los individuos de una línea o población de combinarse
favorable o desfavorablemente con los individuos de otra línea o población.

GENERAL PURPOSE INDEX, GPI. ÍNDICE DE PROPÓSITO GENERAL:


Índice que le da el mismo peso a las características maternas, de
crecimiento y de rendimiento en la canal.

GENERATION INTERVAL. INTERVALO ENTRE GENERACIONES: La edad


promedio de los padres, cuando nace la prole.

GENERATION LENGH INTERVAL. LONGITUD DEL INTERVALO ENTRE


GENERACIONES: Ver GENERATION INTERVAL.
GENERATION TURNOVER. CAMBIO DE GENERACIÓN: Es el lapso de
tiempo que transcurre de una generación a la siguiente.

GENETIC BASE. BASE GENÉTICA: Valor promediado en una población o


raza, que sirve de base para establecer los desvíos de la media de un
progenitor (DEP).

GENETIC CAPACITY. CAPACIDAD GENÉTICA: El potencial de un


individuo tal como es dictado por su genotipo.

GENETIC CODE. CÓDIGO GENÉTICO: La colección de tripletes de bases


de DNA y RNA; las cuales acarrean la información genética para la síntesis
de proteína en la célula.

GENETIC CORRELATION. CORRELACIÓN GENÉTICA: Tendencia de dos


rasgos a variar en la misma dirección (correlación genética positiva) o en
direcciones opuestas (correlación genética negativa), debido a influencias
genéticas comunes.

GENETIC DEFECT. DEFECTO GENÉTICO: Un impedimento anatómico o


funcional que es transmitido a través de la herencia.

GENETIC DRIFT. DERIVA GENÉTICA: La fluctuación en las frecuencias


génicas, debida al azar. La deriva genética tiende a ocurrir en las
poblaciones pequeñas.

GENETIC EQUILIBRIUM. EQUILIBRIO GENÉTICO: Constancia de una


frecuencia particular de genes a través de generaciones sucesivas.

GENETIC LOAD. ACARREO GENÉTICO: Es el promedio de número de


genes letales por individuo en una población.

GENETIC. GENÉTICA: La Ciencia que estudia la herencia en los seres


vivos.

GENETIC ENGINEERING. INGENIERÍA GENÉTICA: Es la técnica de


remover, modificar o adicionar genes a una molécula de ADN.

GENETIC INFORMATION. INFORMACIÓN GENÉTICA: Una sustancia


heredable (ADN), en la cual el plano del desarrollo de un organismo y su
función están codificados.

GENETIC TRANSMITING ABILITY. HABILIDAD GENÉTICA DE


TRASMISIÓN: El promedio de mérito genético para algún rasgo específico
que es pasado en o por un padre a su descendencia, ½ del valor de cría.
GENETIC VALUE. VALOR GENÉTICO: El valor total de todos los genes de
un animal para secretar leche o algún otro rasgo. Ver. BREEDING VALUE.

GENITALIA. GENITALES: Los órganos reproductivos.

GENOME. GENOMA: El total de los genes de una especie. El conjunto


haploide de genes heredado como una unidad de uno de los padres.

GENTLE. GENTIL, MANSO: Designación de un animal dócil, quieto,


tranquilo.

GENOTYPE. GENOTIPO: Las características genéticas totales de un


individuo. El conjunto diploíde de genes que un individuo hereda de
ambos padres.

GENUS. GÉNERO: Una clase o grupo, caracterizado por tener rasgos en


común y compuesta de organismos relacionados; constituye el primer
nombre de la nomenclatura binominal, para designar a un organismo.

GEOPHAGIA. GEOFAGIA: Comer tierra.

GERM. GERMEN: Cuando usado como un término de alimentación, el


embrión de una semilla, frecuentemente separado del salvado y del
almidón del endospermo durante la molienda.

GERM-FREE. LIBRE DE GÉRMENES: Designación de un animal, el cual


esta libre de gérmenes, tal como los cerdos libres de gérmenes, usados
para investigación.

GERMICIDE. GERMICIDA: Una sustancia que causa la muerte de los


microorganismos causantes de enfermedad.

GERMINAL DISK. DISCO GERMINAL: Una macula o mancha en la yema


del huevo, que contiene el material genético de la hembra.

GERMINAL RIDGE. CRESTA GERMINAL: Una cresta de tejido distinguible


en la superficie ventro medial de cada mesonefro de un embrión que tiene
el potencial para desarrollar, ambos, un testículo o un ovario. Si es la
corteza de la cresta la que se desarrolla, es un ovario lo que se forma, si es
la médula de la cresta se produce un testículo.

GERM PLASM. GERMOPLASMA: El complemento completo o un medio


complemento del material genético en forma de animales vivos, semen de
toros, óvulos de vaca o embriones.
GERONTOLOGY. GERONTOLÓGIA: El estudio científico del fenómeno del
envejecimiento.

GESTATION. GESTACIÓN: El tiempo desde la monta y fertilización de una


hembra, hasta que pare su descendencia.

GESTATION PERIOD. PERIODO DE GESTACIÓN: Ver. GESTATION.

GESTATION LENGTH. LONGITUD DE LA GESTACIÓN: Tiempo que


transcurre desde la concepción hasta el parto.

GET, GET OF SIRE. PROGENIE DE PADRE: Se refiere a un dado número,


usualmente, cuatro hijos de un toro, para aspectos de juzgamiento en
exposiciones ganaderas.

GIBLETS. MENUDOS, CHANFAINA: Cualquiera o todos los órganos


internos de un ave usados como alimento, particularmente, corazón,
hígado y molleja.

GIGOT. Una pierna de carnero, venado o ternera, la cual ha sido recortada


y preparada para consumo.

GILT. MARRANA JOVEN: Una cerda joven hasta que produce su primera
cría. Marrana, desde el nacimiento hasta la concepción de su segunda
camada.

GILT REPLACEMENT. MARRANA DE REEMPLAZO: Una marrana joven


metida en un criadero, para reemplazar a una cerda eliminada.

GIRTH. BARRIGA, CINCHO: La circunferencia del cuerpo de un animal


por detrás del pecho. Una banda que se pone alrededor de la barriga de un
caballo y que sirve para mantener la silla de montar en su lugar.

GIZZARD. MOLLEJA: Estómago muscular que muele los alimentos en las


aves.

GLABROUS. LISO: Se dice de un pasto liso, sin pelusa.

GLAND. GLÁNDULA: Cualquier órgano que secreta un producto específico


para uso en o descargar desde el cuerpo.

GLAND CISTERN. CISTERNA DE LA UBRE: Recipiente en la ubre de la


vaca en donde se almacena la leche.

GLANS PENIS. GLANDE DEL PENE: Parte libre del pene que contiene los
nervios censores.
GLOMERULOSCLEROSIS. GLOMERULOESCLEROSIS: Fibrosis y tejido
cicatrizal que resulta en la senectud del glomérulo renal.

GLUCOCORTICOID. GLUCOCORTICOIDE: Hormona esteroide de la


corteza adrenal que estimula la formación de carbohidratos, por ruptura
de materiales no carbohidratos como grasa y proteína.

GLUCOGENESIS. idem: La formación de glucosa por la ruptura del


glicógeno.

GLUCOGENEOGENESIS. idem: Formación de glucosa a partir de


substancias no carbohidratos como las grasas o la proteína.

GLUCOSE. GLUCOSA: El azúcar más común (monosacárido de función


aldosa) que sirve para la construcción de numerosos carbohidratos más
complejos, y es usada por los organismos vivos como la principal fuente de
energía.

GLUTEN. idem: La sustancia nitrogenada fuerte y viscosa, que queda


cuando se lava la harina de trigo u otros granos para retirar el almidón.

GLYCEROL. idem: Molécula de tres carbones, CH2OH-CHOH-CH2OH, la


cual normalmente se combina con tres ácidos grasos para formar un
triglicérido.

GLYCOGEN. GLICÓGENO: Principal forma de almacenamiento de la


glucosa en los animales, se encuentra principalmente en el hígado y
músculo con la formula química general (C6 H10 O5)n.

GLICOGENESIS. GLICOGÉNESIS: La formación o síntesis del glicógeno.

GLYCOGENOLYSIS. GLICOGENÓLISIS: La ruptura del glicógeno


almacenado en el hígado o músculos para proporcionar una cantidad
estable de glucosa disponible para la producción de energía.

GLICOLISIS. GLICÓLISIS: Ruptura metabólica de los carbohidratos.

GLYCOSIDE. GLICOSIDO: Miembro de un grupo de compuestos


orgánicos, que se encuentran en abundancia en las plantas, que producen
azúcares y substancias relacionadas, al sufrir la hidrólisis.

GLYCOSURIA. GLUCOSURIA: La excreción de una cantidad anormal de


glucosa en la orina.

GNAT. MOSQUITO: Cualquier díptero, insecto picador.


GOAL. META: Un objetivo o condición deseada que motiva la toma de
decisiones.

GOITER. BOCIO: Agrandamiento de la glándula tiroides, usualmente


producida por deficiencia de yodo en la dieta.

GOITEROGENI. BOCIOGENO: Produciendo o tendiendo a producir bocio.

GOLGI APPARATUS. APARATO RETICULAR DE GOLGI: Un organuelo


membranoso citoplasmático consistente en algunas vesículas infladas que
están estrechamente colocadas. Se conoce poco de su función, pero se
sabe que mantiene el balance del agua durante el metabolismo de los
lípidos.

GONAD. GONADA: Nombre genérico del testículo y el ovario.

GONADAL SEX. SEXO GONADAL: El sexo de un individuo, tal como esta


determinado por la posesión, de ya sea, ovarios o testículos. Las hembras
tienen ovarios y los machos poseen testículos.

GONADECTOMY. GONADECTOMIA: La remoción quirúrgica de las


gónadas; también conocida como castración.

GONADOTROPHIN. GONADOTROFINA: Hormona que estimula las


gónadas (FSH Y LH).

GONADOTROPHIN RELEASING HORMONE, GnRH. HORMONA


LIBERADORA DE GONADOTROPINAS: Un decapéptido (hormona) que
desde el hipotálamo regula la liberación de la HFS (hormona folículo
estimulante) y la HL (hormona luteinizante), desde la hipófisis anterior.

GOSLING. GANSITO: Cualquier ganso joven, antes de que su sexo pueda


ser determinado.

GOSSYPOL. idem: Un producto venenoso o tóxico contenido en la


harinolina o harina de semilla de algodón.

G PROTEINS. PROTEÍNA G: Una clase de proteínas localizadas adyacentes


a la parte intracelular de una hormona o receptor neurotransmisor que
esta activado cuando una ligadura apropiada se une al receptor.

GRADE. GRADO: a) Es una clase de mérito de la canal o animal vivo, por


ejemplo, grado de selección; b) Ganado con las características de una raza
pero que no está registrado en la asociación de la raza respectiva, la
mayoría de los animales grade tienen un padre registrado, usualmente el
toro.
GRADE A, MILK. LECHE A: Leche producida con altos estándares de
calidad y que es aceptable para ser consumida fluida.

GRADE B. LECHE B: Leche producida bajo estándares que sugieren su


uso para la manufactura de productos lácteos, pero no para la leche
fluida.

GRADE AND YIELD. CALIDAD Y RENDIMIENTO: Usase en referencia a


una transacción comercial en donde el pago es hecho sobre la base del
peso de la canal y su grado de calidad.

GRADING. ABSORBENCIA, ENCASTE: En los equinos el apareamiento de


un garañón superior con yeguas promedio.

GRADING UP. CRUZAMIENTO ABSORBENTE O ENCASTE: El uso


continuo de sementales, con registro de pureza de una raza, para llegar a
la pureza racial de un hato.

GRAAFIAN FOLLICLE. FOLÍCULO DE GRAAF: Vesícula redonda y


transparente del ovario que contiene un óvulo inmaduro. Bajo la influencia
de la FSH secretada por la hipófisis, una onda de varios folículos es
estimulada a crecer y uno sólo de ellos, el dominante, madura en
preparación para la fecundación.

GRAFTIN. TRASLARVE: El proceso de tomar una larva de abeja obrera y


ponerla en una celda de abeja reina con el propósito de que se convierta en
reina.

GRAIN. GRANO: Semillas de plantas cereales.

GRAIN SCREENING. BARREDURAS: Grano pequeño e imperfecto,


semillas pachas, y otros materiales foráneos que tienen valor alimenticio y
fueron separados en la limpieza del grano por la criba.

GRAM POSITIVE, GRAM NEGATIVE. GRAM POSITIVO, GRAM


NEGATIVO: Clasificación de las bacterias dependiendo de sí se tiñen o no
con la técnica de coloración de Gram. Las características Gram positivas o
negativas de las bacterias reflejan diferencias en sus procesos vitales y su
vulnerabilidad.

GRANTS. CONCEDIENDO O ADMITIENDO: Características superiores


que el animal del segundo lugar, puede tener sobre el del primer lugar, en
un par de animales en juzgamiento.

GRANULOSA. idem: Capa de células del folículo ovárico.


GRAPHITE. GRAFITO: Una forma muy pura de carbón mineral.

GRAS. ABREVIATURA, “GENERALLY RECOGNIZED AS SAFE“.


GENERALMENTE RECONOCIDA COMO SEGURA: Una sustancia, la cual
es generalmente reconocida como segura por expertos calificados para
evaluar la seguridad de una sustancia para su uso común.

GRASS. PASTOS: Botánicamente cualquier planta de la familia de las


gramíneas. Generalmente en agricultura de pastos, el término no incluye
los cereales, cuando son sembrados para grano; pero si incluye a las
leguminosas que a menudo crecen junto con los pastos.

GRASSLAND AGRICULTURA. AGRICULTURA DE LAS TIERRAS DE


PASTOS: Sistema ganadero que enfatiza la importancia de los pastos y
leguminosas en el ganado y el manejo de las tierras.

GRASSLAND FARMER. PASTOR, GANADERO QUE PASTOREA:


Cualquiera que planta, cosecha y maneja su producción ganadera en torno
a unas tierras de pastoreo.

GRASS SILAGE. SILO DE PASTOS: Designa el silo de pastos o


leguminosas o mezclas de ambos. Términos tales como silo de alfalfa, silo
de trébol, son expresiones más específicas que deben usarse donde sean
aplicables.

GRASS TETANY. TETANIA DE LOS PASTOS: Una enfermedad de las


ovejas y los bovinos caracterizada por convulsiones, coma y que
frecuentemente produce la muerte; causada por un inbalance mineral
(falta de magnesio) cuando el ganado pasta en potreros deficientes en éste
mineral.

GRASS WATERWAY. CANAL EMPASTADO: Canal de drenaje superficial


usualmente amplio y relativamente plano, protegido de la erosión por
pasto natural sembrado.

GRAVID. GRAVIDA: Preñada.

GRAZE. PASTOREO: Desfoliación parcial de las plantas forrajeras por el


animal; alimentación animal en pasto crecido o herbazal.

GRAZER. PASTADOR: Animal que pasta en pastizal crecido o herbazal.

GRAZIER. PASTOR: Alguien que pastorea ganado usualmente con fines


comerciales.
GRAZING ALTERNATE. PASTOREO ALTERNADO: Pastorear en dos o más
pasturas en sucesión.

GRAZING-CONTINUOS. PASTOREO EXTENSIVO O CONTINUO: El


pastoreo de un campo específico o potrero por el ganado a través de todo el
año o la estación de pastoreo. El término no es necesariamente sinónimo
de YEARLONG GRAZING. PASTOREO TODO EL AÑO.

GRAZING DEFERRED. PASTOREO DIFERIDO: Diferir o descontinuar el


pastoreo del ganado en un área, por un adecuado periodo de tiempo, para
proporcionar a las plantas condiciones para que se reproduzcan, se
establezcan nuevas plantas, o restauren su vigor.

GRAZING MIXED. PASTOREO MIXTO: Pastoreo de dos o más especies


diferentes de ganado, tal como vacas y ovejas en la misma pastura.

GRAZING PRESURE. CARGA ANIMAL: Número de animales por unidad de


área disponible de forraje.

GRAZING RATION. PASTOREO RACIONADO: Ver GRAZING STRIP.

GRAZING REST-ROTATION. PASTOREO ROTACION-DESCANSO: Sistema


intensivo de manejo en donde el pastoreo es diferido en varias partes de
una pradera durante años sucesivos; en cuanto terminan una parte
completamente, ésta descansa por un año; se requieren dos o más
divisiones.

GRAZING ROTATIONAL. PASTOREO ROTACIONAL: Sistema de


utilización de la pastura que incluye periodos de carga pesada, seguido por
periodos de descanso para el crecimiento recuperatorio de la hierba
durante la misma estación.

GRAZING STRIP. PASTOREO RACIONADO: Confinamiento de los


animales en una área restricta de forraje, para que éste sea consumido en
un tiempo corto, usualmente un día.

GREASE. LANA SUCIA: El vellón con impurezas, típicas pastizal.

GREASE WOOL. LANA NATURAL: El vellón tal como se obtiene al


trasquilar con impurezas, y con los aceites naturales (lanolina) de la oveja.

GRECIAN IBEX. CABRA SALVAJE: Especie de cabra salvaje que se


considera como antecesor de las cabras actuales.

GREEN CHOP. FORRAJE PICADO EN VERDE: Forraje cosechado con


cosechadora de forrajes y dado a los animales en verde y picado, húmedo.
GREEN GEESE. GANSO VERDE: Ganso alimentado ad libitum, para que
se engorde rápido, y sea vendido al mercado a las 10 a 13 semanas de
edad con un peso de 10 a 12 libras (4.5 a 5.4 Kg).También llamado
JUNIOR GEESE.

GREEN HOUSE EFFECT. EFECTO DE INVERNADERO, INVERSIÓN


TÉRMICA: Un efecto supuestamente causado por un incremento del
bióxido de carbono y contaminación en el aire; el efecto se supone que
causa sobrecalentamiento de la tierra.

GREEN MANURE CROPS. ABONO VERDE: Cultivo tal como los tréboles u
otras leguminosas, plantado y enterrado para mejorar la fertilidad y
textura del suelo por la adición de materia orgánica. También funcionan
como un cultivo de cobertura.

GRIND. PULIDO: Reducido a pequeños segmentos o partículas por


impacto, cortado o desgaste.

GRITS. MOLIENDA: Recortes de grano molido del cual el salvado y el


gluten han sido retirados, usualmente cribado a un tamaño uniforme de
partícula.

GRIT. GUIJARROS: Pequeñas partículas de granito usadas en raciones de


aves, para ayudar en la trituración de los alimentos por la molleja.

GROAT. GRANO PULIDO: Grano al que se han quitado las coberturas.

GROOMING. ACICALAMIENTO: La limpieza de la superficie corporal por


lamido, mordisqueo, picoteo, frotamiento, rascado, etc. Cuando la acción
es directamente realizada por el animal en su cuerpo, se denomina SELF
GROOMING; cuando es dirigida a otro animal es llamada
ALLOGROOMING.

GROSS ENERGY. ENERGIA BRUTA: La cantidad de calor medida en


calorías, producida cuando una sustancia es completamente oxidada. Esto
no incluye la cantidad de calor liberada por el animal para comer la
referida sustancia. La medida se obtiene con una bomba calorimétrica

GROSS MUTATION. MUTACIÓN BASTA: Un cambio en un gene que


incluye una alteración en más de un nucleótido.

GROUND. MOLIDO: El proceso en el cual el material alimenticio es


reducido en tamaño de partícula, ya sea por impacto ( molino de martillos),
recorte, o desgaste.
GROUND SUBSTANCE. SUSTANCIA DE CRECIMIENTO: Un gel del cual
las células del tejido conectivo y fibras están impregnadas.

GROUP EFFECT. EFECTO DE GRUPO: Una alteración en el


comportamiento dentro de un número de animales asociados provocado
por la participación común. Un simple ejemplo, es la facilitación social, en
la cual hay un incremento de una actividad simplemente desde una vista
o sonido (u otra forma de estimulación) proveniente de otros individuos
involucrados en la misma actividad.

GROWER-STOCKER OPERATOR. APOQUINADOR HASTA MEDIA CEBA:


El intermediario que acumula y crece animales hasta un poco antes de su
finalización.

GROWING OUT CALVES. TERNEROS FINALIZADOS JÓVENES: Terneros


que son llevados a alcanzar el peso deseable antes de la madurez, puestos
en un lote de engorda para su finalización.

GROWING OUT. MUY DESARROLLADOS, MAMONES: Animales que


alcanzan tamaños muy grandes a corta edad.

GROWING PIG. CERDO EN CRECIMIENTO: Cerdo joven desde el destete


hasta no más de 70 kilogramos.

GROWTH. CRECIMIENTO: El incremento en proteína del cuerpo animal.


El crecimiento ocurre por aumento en el número de células, en el tamaño
de las células o por ambos.

GROWTH HABILITY. HABILIDAD DE CRECIMIENTO: La habilidad de un


animal para obtener un rápido y eficiente crecimiento.

GROWTH HORMONE, GH OR SOMATOTROPIN. HORMONA DEL


CRECIMIENTO O SOMATOTROPINA: Una proteína no-glicosolada de
cadena simple con un peso molecular de 22,000 daltons es secretada por
la glándula pituitaria. Su secreción pulsátil es regulada por un liberador
hipotalámico (GROWTH HORMONE RELEASING HORMONE, GHRH. LA
HORMONA LIBERADORA DE LA SOMATOTROPINA y su factor inhibidor
es la SOMATOSTATINA (SRIF,SOMATOTROPIN RELEASING INHIBITING
FACTOR, OR SOMATOSTATIN). La hormona del crecimiento tiene su
principal acción afectando el metabolismo, crecimiento y diferenciación
celular. La somatotropina incrementa la lipólisis en las células adiposas, la
glicógenolisis y la síntesis de la proteína en el hígado y las células
musculares, e interviene en la condrogénesis de los huesos. También
interactúa con los receptores de la membrana de las células del hígado
para causar la liberación de somatomedinas, péptidos estimulantes del
crecimiento. También estimula a la liberación de otros factores promotores
del crecimiento como el IGF1 y el IGF2. INSULIN-LIKE GROWTH
FACTORS. FACTORES DEL CRECIMIENTO AFINES A LA INSULINA. Que
participan en el crecimiento de los tejidos y en el desarrollo de los órganos.

GROW OUT. CRECER: El alimentar ganado hasta un cierto grado de


crecimiento, sin acumular grasa.

GRUB. LARVA: Estado durante la metamorfosis de un insecto


principalmente moscas.

GRUEL. PAPILLA, GACHAS: Un alimento preparado con la mezcla de


ingredientes molidos, en agua caliente.

GULLET. GAÑOTE: Esófago, tubo membranoso y muscular que une la


boca, al estómago.

GUT. INTESTINOS, TRIPA: El tracto digestivo; en ocasiones usado


solamente para referirse a los intestinos.

GUT TIE. TORSIÓN INTESTINAL: Una condición de los animales en la cual


los intestinos, se tuercen, causando obstrucción y pérdida de irrigación,
con dolor y muerte.

GUT STRANGULATION. ESTRANGULACIÓN INTESTINAL: Muerte


(necrosis) de una porción del intestino grueso debido a la pérdida de la
irrigación sanguínea en esa área.

GYNANDROMORPH. GINANDROMORFÍA: Un individuo (insecto)


exhibiendo un mosaico de características de hembra y macho. En la forma
clásica, la mitad del cuerpo (a lo largo de la simetría del axís) es hembra y
la otra macho. Esta condición se desarrolla como resultado de una división
mitótica anómala después de la fertilización.
H
HABITUATION. HABITUACIÓN: Comportamiento etológico de adaptación
gradual a un estimulo o al ambiente.

HACKAMORE. BOZAL: Una brida que controla un caballo por presión en


la nariz, sin freno.

HACKLESS. CERDAS: Pelos eréctiles en la espalda de ciertos animales.

HALF SIBS. MEDIO HERMANOS: Animales teniendo un padre en común.

HALOGENS. HALOGENOS: Un grupo de elementos (Cloro, Bromo, Yodo y


Fluor), los cuales son fuertes agentes oxidantes y tienen propiedades
desinfectantes.

HALTER. RONSAL O JAQUIMA: Una cuerda o jaquima usada para sujetar


o atar a un animal.

HAM SHANK. JAMÓN DEL BRALHELO: La parte delgada (brazuelo) de un


jamón de pierna.

HAMSTRING. TENDÓN DE AQUILES: El tendón largo que se encuentra


por encima y nace en el corvejón de un cuadrúpedo.

HAND. CUARTA, PALMOS: Una unidad de medida basada en las manos


que se usa para medir la altura de un caballo a la cruz; se considera
equivalente a 4 pulgadas (10.2 cm).

HAND BREEDING. CRUZAMIENTO A MANO: Ver HAND MATING.

HAND MATING. MONTA A MANO, MONTA CONTROLADA: Monta que se


realiza trayendo la hembra en celo al macho; una vez realizada la monta se
separa la hembra y se regresa a su corral.

HAND MILKING. ORDEÑO A MANO: La ordeña a mano de un animal,


como opuesto a la ordeña a máquina.

HANK. idem: Una medida de la finura de la lana, un hank equivale a 560


yardas de hilo. Una lana, mientras más fina, produce más yardas de hilo,
es decir, más hanks.
HAPLOID, MONOPLOID. HAPLOIDE: Células que sólo tienen un miembro
de cada par cromosómico; se dice que es la condición n ó número
cromosómico reducido. Las células reproductivas o gametos, tienen un
número haploide de cromosomas.

HARD BREEDER, SHY BREEDER. REPETIDORA: Dura o difícil de cargar,


con baja taza de concepción.

HARNES. ARNÉS: El conjunto de aditamentos usados para uncir un


caballo u otro animal a la carga, o a una barra de tiro.

HATCH. NACER, BROTAR, OCLOSIONAR: El nacimiento de polluelos de


los huevos, sea por incubación natural o artificial.

HATCHABILITY. INCUBABILIDAD: Un término que indica el porcentaje de


un dado número de huevos que pueden incubar un pollito. Algunas veces
calculado específicamente del número de huevos fértiles.

HAY. HENO: Forraje cosechado y secado al aire.

HAY BELLY. ENZACATADO, PANZÓN: Un término usado en referencia a


un caballo que exhibe una barriga grande, debido a un excesivo consumo
de raciones voluminosas, como pasto, heno o rastrojos.

HAYLAGE. HENO-SILO: Producto resultante de ensilar forraje con no más


de 45 % de humedad, en ausencia de oxígeno.

HAZARD ANÁLISIS/CRITICAL CONTROL POINT, HACCP. ANÁLISIS DE


RIESGOS/PUNTO CRITICO DE CONTROL: Un sistema usado para
monitorear la producción de alimentos (desarrollado por la NASA en 1971).
Actualmente usado en base voluntaria en muchas plantas de
procesamiento de carne y aves.

HEADS. Las semillas o granos conteniendo porciones de una planta.

HEADGATE. JAQUIMA, ALMÁRTIGA, GAMARRA: Un utensilio usado para


detener el ganado por la cabeza.

HEAD-PRESSING. PRESIÓN DE LA CABEZA: Desorden postural


caracterizado por aparente estabilización de la cabeza, a través del
contacto del frente de la cabeza, con una superficie vertical. La cabeza es
bajada y la postura inactiva es mantenida por periodos largos. Al
encontrar este signo se asume que se trata de una enfermedad cerebral, se
observa básicamente en bovinos y equinos.
HEAD-SHY. DELICADO DE CABEZA: Designación de un caballo al cual es
difícil de poner la rienda, o amarrar a, o de trabajar en torno a su cabeza.

HEART GIRTH. CIRCUNFERENCIA TORÁCICA: Una medida tomada a la


altura del corazón por detrás de las paletas, usada para calcular el peso
aproximado de los animales en ciertas condiciones.

HEAT. CALOR, CELO: Aumento de temperatura, también ESTRUS, Ver


éste.

HEAT INCREMENT. INCREMENTO DE CALOR: Es la energía perdida en


forma de calorías entre la ME (Energía Metabolizable) y la NE (Energía
Neta).También es definido como el incremento de calor después del
consumo de alimentos, cuando el animal se encuentra en una zona de
termo neutralidad ambiente.

HEAT LABILE. TERMOLABIL: Inestable en el calor.

HEAT OF FERMENTATION. CALOR DE LA FERMENTACIÓN: El calor


producido en el tracto digestivo como un resultado de la acción
microbiana.

HEAT OF NUTRIENT METABOLISM, HNM. CALOR METABÓLICO: El


calor producido como un resultado de la utilización de los nutrientes
absorbidos.

HEAT PROCESSED. PROCESADO AL CALOR: Un procedimiento en el


cual el material alimenticio es sujeto a un método de preparación que
involucra el uso de temperaturas elevadas con o sin presión.

HEAT PRODUCTION, HP. PRODUCCIÓN DE CALOR: Resultado de 1) el


incremento de calor (el calor de la fermentación más el calor del
metabolismo de los nutrientes) más; 2) el calor usado para mantenimiento,
(metabolismo basal más calor de la actividad voluntaria), cuando un
animal esta consumiendo alimentos en un ambiente termoneutral. En
calorimetría directa, el calor de producción es medido por el uso de un
calorímetro animal.

HEAT RENDERED. RENDIR AL CALOR: Un proceso en el cual el alimento


es fundido, extraído, o clarificado a través del uso de calor. Usualmente
agua y grasa son retiradas.

HEAT STROKE. GOLPE DE CALOR: Una condición causada por una


excesiva exposición al calor; puede ocurrir por una de tres formas: 1)
Insolación (hipertermia); 2) Calor por agotamiento y 3) calor por calambre.
HEAT TOLERANCE. TOLERANCIA AL CALOR: La habilidad de un animal
para soportar el impacto del calor ambiental, sin sufrir sus malos efectos.

HEAVES. HUELFAGO, ENFISEMA: Un defecto respiratorio de los caballos


en el cual el animal tiene dificultad para completar la exhalación del aire
inhalado, debido a la ruptura de los alvéolos.

HECTARE. HECTÁREA: Una unidad Europea de medida de la tierra (2.47


acres o 10,000m2).

HEDGE. CUBRIRSE LAS ESPALDAS: Estrategia de manejo de riesgos que


lleva a los productores a cerrar en un precio para un dado producto en un
tiempo especificado.

HEDYPHAGIA. HEDIFAGIA: Selección de los constituyentes de la dieta


que proporcionan placer (HEDONISTA).

HEIFER. NOVILLONA, VAQUILLA: Bovino hembra joven, antes de parir el


primer ternero; desde los 180 días de edad, hasta mientras no inicie su
primera lactación.

HEIFER CALF. BECERRA: Una hembra bovina de menos de 180 días de


edad.

HEIFERETTE. SIN TRADUCCIÓN: Una novilla que ya parió una vez y es


eliminada para el corral de engorda, el becerro usualmente murió o fue
destetado prematuramente

HEINZ BODY. CUERPOS DE HEINZ: Cuerpos de inclusión cocoide


resultantes de una lesión oxidativa y de una precipitación de la
hemoglobina, se ve en ciertas hemoglobinas anormales y eritrocitos con
deficiencias enzimáticas.

HELIX. DOBLE HÉLICE: Denominación para una molécula de ADN que


tiene forma de una doble hélice y fue bautizada como doble hélice de
Watson y Crick en honor de sus descubridores.

HEMATOCRITO. HEMATOCRITO: El volumen de los glóbulos rojos de una


muestra de sangre tomado después de la centrifugación.

HEMICELLULOSE. HEMICELULOSA: Fracción heterogénea de


polisacárido, que se encuentra ampliamente en las células secundarias de
la corteza de las plantas.

HEMIZYGOUS. HEMICIGÓTICO: Este termino es usado cuando se


describe al genotipo de un macho, el cual porta ligaduras en el
cromosoma X. Los machos tienen solamente una muestra de rasgos
ligados al cromosoma X, es decir, no pueden ser ni homocigóticos ni
heterocigóticos en cualquier locus del cromosoma X.

HEMOCYTOMETER. HEMOCITOMETRO: Aparato usado para contar


glóbulos rojos y otras células.

HEMOLYTIC ANEMIA. ANEMIA HEMOLÍTICA: Anemia que resulta de la


fragmentación intra vascular de los glóbulos rojos de la sangre.

HEMOPHILIA. HEMOFILIA: Una enfermedad recesiva ligada al sexo


caracterizada por hemorragia, la cual es debida a un defecto en la
coagulación de la sangre. La enfermedad afecta, únicamente a los hombres
aunque no es sufrida por sus hijas e hijos siendo todas ellas portadoras y
transmisoras del defecto a sus hijos hombres respectivos.

HEMOGLOBIN. HEMOGLOBINA: Pigmento rojo de los glóbulos rojos, el


cual transporta el oxígeno y el CO2.

HEMORRHAGE. HEMORRAGIA: Una excesiva pérdida de sangre de los


vasos sanguíneos.

HEMORRHAGIC SEPTICEMIA. SEPTICEMIA HEMORRÁGICA: Ver


SHIPPING FEVER.

HEN. GALLINA: Hembra adulta de un ave doméstica, tal como la gallina o


la pava.

HEPATIC LIPIDOSIS. LIPIDOSIS HEPÁTICA: Una acumulación anormal


de grasas y substancias relacionadas en el hígado.

HEPATITIS. idem: Inflamación del hígado.


HEPATOMEGALY. HEPATOMEGALIA: Agrandamiento del hígado.

HERB. HIERBA: Plantas que florean, cuyos tallos crecen por encima y no
se vuelven leñosos y persistentes.

HERBACEOUS. HERBÁCEAS: Plantas que crecen prácticamente libres de


tejido leñoso.

HERBIVOROUS. HERBÍVOROS: Animales que subsisten alimentándose de


las plantas.

HERD. HATO, PIARA: Grupo de animales, usado para ganado bovino o


para cerdos.
HERD BOOK. LIBRO DE HATO: Registro permanente de la identificación
de los ancestros del ganado.

HERDMATE COMPARISON. COMPARACIÓN ENTRE COMPAÑERAS DE


HATO: Método de evaluación de la habilidad genética de transmisión en el
cual la producción de una vaca es comparada con la producción de otras
vacas, las cuales parieron en el mismo hato y en la misma estación del
año.

HERD SIZE. TAMAÑO DE HATO: El número de hembras presentes en un


criadero en una fecha dada.

HEREDITARY DEFECTS. DEFECTOS HEREDITARIOS: Defectos


congénitos causados por factores determinantes de herencia. Ver LETAL,
SUBLETHAL Y SUBVITAL FACTORS.

HEREDITARY RESISTENCY. RESISTENCIA HEREDITARIA: Una


capacidad genética determinada de un organismo que produce anticuerpos
protectores para una enfermedad. La resistencia hereditaria puede
también resultar de la constitución particular del cuerpo.

HEREDITARY VARIANCE. VARIANZA HEREDITARIA: La porción de la


varianza fenotípica que es debida a causas genéticas, usualmente por
efectos aditivos, epistáticos y de dominancia.

HEREDITY. HERENCIA: Un estudio o descripción de genes pasados de


una generación a la próxima a través del espermatozoide y del óvulo. La
herencia de un individuo deberá estar en los genes recibidos del padre y de
la madre, vía el esperma y el óvulo.

HERITABILITY. HEREDABILIDAD: La fracción o proporción de la


variación en un rasgo que es debida a efectos genéticos, usualmente es
definida (para fines de mejoramiento genético) como la varianza debida a
efectos aditivos de los genes.

HERITABILITY ESTIMATE. ESTIMATIVA DE HEREDABILIDAD: Una


aproximación, usualmente expresada en porcentaje de la influencia que la
heredabilidad tiene en un rasgo, en oposición a los factores ambientales,
por ejemplo, si la heredabilidad de un rasgo es de 20%, la heredabilidad
contará para la expresión del rasgo en 20%, y los factores ambientales
contarán para el 80% restante.

HERMAPHRODITE. HERMAFRODITA: Un individuo exhibiendo atributos


de ambos sexos.
HERNIA. idem.: La protrución de una parte del intestino, a través de una
ruptura de la pared muscular del abdomen. Dos tipos de hernias son
frecuentes en los animales de granja, la umbilical y la escrotal, nombradas
así por su localización.

HERRINGBONE MILKING PARLOR. SALA DE ORDEÑA EN ESPINA DE


PESCADO: Una sala de ordeña con salientes en zigzag que permite
acomodar y ordeñar un grupo de varias vacas al mismo tiempo.

HETEROCHROMATIN. HETEROCROMATINA: Un material cromosómico


cercano a la constricción del centrómero, la cual difiere de la eucromatina,
en que se tiñe rápidamente y retiene una fuerte forma helicoidal. La
heterocromatina es probablemente genéticamente inactiva. Algunos
cromosomas (Y) están compuestos a menudo exclusivamente de
heterocromatina mientras que en otros predomina la eucromatina.

HETEROCHROMOSOMES. HETEROCROMOSOMAS: Ver SEX


CHROMOSOMES.

HETEROGAMETIC SEX. SEXO HETEROGAMÉTICO: El sexo en el cual el


núcleo de la célula tiene dos diferentes cromosomas sexuales (XY).
Individuos de sexo heterogamético producen dos tipos de gametos,
conteniendo ya sea cromosomas X ó Y.

HETEROSIS. idem.: Diferencias en la media del comportamiento de la


progenie, en relación con la media del comportamiento de los padres, sea
positiva o negativa. También se define como la imposibilidad de la media
de comportamiento de los padres para predecir la media de
comportamiento de los hijos. Usualmente la superioridad de individuos
cruzados de razas, sobre la media de las razas paternales. HYBRID
VIGOR. VIGOR HÍBRIDO.

HETEROZIGOUS. HETEROZIGOSIS: Un término para designar un


individuo que posee genes diferentes para un rasgo en particular; o
también un par de alelos en un locus dado en un par de cromosomas,
que portan diferente expresión de un rasgo.

HETEROZIGOTE. HETEROCIGOTO: Portador de la heterozigosis.

HIDES. CUEROS: Pieles de ganado tales como bovinos, caballos y cerdos;


las pieles de ganado pesan más de 15 kilogramos; mientras que las de
ternera pesan mucho menos y son de mejor calidad.

HIERARCHY. JERARQUÍA: Una secuencia de individuos o grupos de


individuos en un grupo social, el cual esta basado sobre alguna habilidad
o característica. El término es más frecuentemente usado donde la
habilidad asegurada es la de ganar el combate o desplazar a otro
individuo.

HIGH-LYSINE CORN, OPACO 2. MAÍZ OPACO 2, RICO EN LISINA: Una


variedad de maíz que es más alta en contenido de lisina y triptófano que el
maíz normal; aún más tiene un óptimo balance de aminoácidos para
animales monogástricos.

HINNY. MULA ROMA, BURDEGANO: La progenie que resulta del


apareamiento de un garañón (caballo semental) con una burra o asna,
JENNY.

HIP HEIGHT. ALTURA A LA CADERA: Una medida de la altura de la


cadera que se toma a edades preestablecidas y que permite calcular el
FRAME SCORE, que nos da el tamaño que tendrá un animal a la madurez
y el probable acumulo de grasa de la canal.

HIPPOCAMPUS. HIPOCAMPO: Una estructura en pares de los hemisferios


cerebrales, se encuentra en espiral en el área basal media de los lóbulos
temporales y la cual se considera que esta involucrada en el aprendizaje y
la memoria.

HIVE. COLMENA: Una estructura usada como casa de las abejas.

HIVES. URTICARIA: Alguna de varias enfermedades eruptivas de la piel,


puede ser causada por alergia a alimentos.

HISTOLOGY. HISTOLOGÍA: Ciencia que estudia la anatomía microscópica


de los tejidos.

HISTOTROPH. HISTOTROFÍA, LECHE UTERINA: El total de las


secreciones uterinas que nutren al embrión en desarrollo, antes de que se
forme la placenta.

HOBBLE. MANEADO: Un animal al que se le atan las dos manos, para


evitar que se mueva a una distancia mayor que la necesaria para pastar.

HOG. CERDO: Marrano de ambos sexos, generalmente se refiere a


marranas, capones o verracos inmaduros.

HOLANDRIC GENE. GEN HOLANDRÍCO: Un gen localizado únicamente en


el cromosoma Y (en especies que tienen el par XY en los machos.) Por
supuesto, únicamente los machos son afectados por genes holandricos.
Los rasgos holandricos son transmitidos por los padres a sus hijos.
HOMEOSTASIS. idem: Mantenimiento de un ambiente interno estable en
el cuerpo, por medio de acciones regulatorias fisiológicas o conductuales.

HOMEOSTATIC. HOMEOSTÁTICO: El mantenimiento de constancia o alto


grado de uniformidad en las funciones de un organismo, o interacciones de
individuos en una población o comunidad, bajo de las condiciones
cambiantes del medio ambiente y la capacidad de los individuos de hacer
ajustes fisiológicos.

HOME RANGE. ÁREA DE LA CASA, ALCANCE DE LA CASA: El área que


un animal aprende a atravesar y usar regularmente. El área de la casa
puede o no ser defendida; las porciones que son defendidas constituyen un
territorio.

HOMOGAMETIC SEX. SEXO HOMOGAMÉTICO: El sexo que posee dos


cromosomas sexuales idénticos (las hembras mamíferas).

HOMEOTHERM. HOMEOTERMO: Animal de sangre caliente, es un animal


que mantiene la temperatura característica de su cuerpo, aunque cambie
la temperatura del ambiente.

HOMOGENIZED. HOMOGENEIZADA: Tratamiento que se da a la leche


para romper las partículas de grasa, de tal manera, que se mantengan en
suspensión en la leche fluida.

HOMOLOGOUS. HOMÓLOGO: Correspondiente en tipo de estructura y


derivado de un origen común primitivo.

HOMOLOGOUS CHROMOSOMES. CROMOSOMAS HOMÓLOGOS:


Cromosomas que tienen el mismo tamaño y forma y que los genes que
contienen afectan las mismas características. Los cromosomas homólogos
ocurren en pares en las células diploides.

HOMOZIGOTE. HOMOCIGÓTICO. Un individuo que porta el mismo alelo


en puntos correspondientes (locus) en cromosomas homólogos.

HOMOZIGOUS. HOMOCIGÓTICO: Un término que designa a un individuo


cuyos genes para un rasgo particular son iguales. O también un individuo
que en sus dos pares de cromosomas porta el mismo gen en un locus
específico, por lo tanto, un homocigótico es puro para un par o serie de
factores hereditarios.

HONEYCONB. PANAL: Estructura de cera hecha por las abejas para


almacenar su miel.
HORMONE. HORMONA: Sustancia química secretada por una glándula
sin conducto de salida (secreción interna) que usualmente pasa a la sangre
que la transporta a otras partes del cuerpo, en donde ejerce una acción
específica sobre otro órgano.

HORSEMANSHIP. EQUITACIÓN: El arte de montar a caballo.

HOST. HUÉSPED: Un animal en el cual algún otro organismo vive.

HOT BRANDING. MARCACIÓN A FUEGO O HERRADO: Usar un hierro


caliente para marcar la piel de un animal, con marcas de propiedad o de
identificación.

HOTHOUSE LAMB. CORDEROS DE CONFINAMIENTO, DE CASA


CALIENTE: Ovejas jóvenes vendidas con 50 a 90 días de edad, pesando
entre 35 y 60 libras (5 a 27 kg). Más correctamente criar en confinamiento
(estabulado) corderos nacidos en otoño o invierno.

HUMUS. idem: La fracción orgánica del suelo, en la cual la descomposición


esta tan avanzada, que la forma original no es distinguible.

HUNGER. HAMBRE: El deseo de alimento la antitesis de saciedad .

HUSKS. JOLOCHE: Hojas que envuelven una mazorca de maíz, o


cualquier otra cobertura de pepitas o semillas, especialmente si son secas
y membranosas.

HUTTCH. HUCHA, JAULA: Una casa para animales pequeños, tal como
los conejos.

HYBRID. HÍBRIDO: Un animal o planta producto del apareamiento de


animales o plantas de diferente especie, variedad o raza.

HYBRID VIGOR: Ver. HETEROSIS.

HIDRÁULICO PROCESS. PROCESAMIENTO HIDRÁULICO: Un


procedimiento para la extracción mecánica de aceites de semillas,
involucrando el uso de una prensa hidráulica. Usualmente llamado OLD
PROCESS. PROCESO VIEJO.

HYDROCEPHALUS. HIDROCEFALÍA: Una condición caracterizada por un


incremento anormal en la cantidad de líquido cefalorraquídeo,
acompañada de la dilatación de los ventrículos cerebrales.
HYDROCHLORIC ACID, HCL. ÁCIDO HIDROCLORÍDICO: Un
constituyente normal del jugo gástrico.

HYDROCYANIC ACID. ÁCIDO CIANHÍDRICO, ÁCIDO PRÚSICO: Veneno


producido como un glucósido por algunas plantas como el sorgo, cuando
son jóvenes.

HYDROGENATE. HIDROGENADO: Combinado con Hidrógeno. Reducido.

HYDROLYSIS. HIDRÓLISIS: El proceso químico donde un compuesto es


dividido en unidades simples con la ayuda del agua.

HYDROPONICS. HIDROPONIA: El cultivo de plantas poniendo las raíces


en soluciones líquidas nutritivas, en vez del suelo. Esto incluye el
crecimiento de granos en cámaras para proporcionar una fuente de
alimento verde, en épocas o condiciones en que no se puede producir
normalmente.

HYDROSALPINX. idem.: Distensión de los oviductos por acumulo de


líquido

HYDROXYAPATITE. HIDROXIAPATITA: Un compuesto inorgánico, que es


encontrado en la matrix de los huesos y de los dientes, compuesto de
calcio, fósforo, hidrógeno y oxígeno y que da rigidez a las estructuras.

HYDROXYBUTYRATE BETA. BETA HIDROXIBUTIRATO: Cuerpo cetónico


de cuatro átomos de carbono usado como fuente de ácidos grasos de
cadena corta en la síntesis de la grasa de la leche. Niveles excesivos en la
sangre producen cetósis.

HYGROSCOPICITY. HIGROSCOPICIDAD: La tendencia que muestra una


sustancia para absorber o atraer humedad del aire.

HYPERCALCEMIA. HIPERCALCEMIA: Incremento en la concentración de


calcio en la sangre.

HYPERGLYCEMIA. HIPERGLICEMIA, HIPERGLUCEMIA: Concentración


anormalmente alta de glucosa en la sangre.

HYPERLIPIDEMIA. HIPERLIPIDEMIA: Un término general para


concentraciones elevadas de triglicéridos y/o colesterol en el plasma de los
animales gordos.

HYPERPHAGIA. HIPERFAGIA: Ingestión de una cantidad mayor que la


óptima de alimentos.
HYPERPLASIA. HIPERPLASIA: Un aumento en el número de células de un
tejido de un organismo, que causa aumento en el tamaño del órgano, con
el tejido afectado.

HIPERTENSION. HIPERTENSIÓN: Un síndrome caracterizado por alta


presión sanguínea.

HYPERTYROIDISM. HIPERTIROIDISMO: Una condición debida a un


exceso de actividad funcional de la glándula tiroides y caracterizada por un
incremento en el metabolismo basal.

HYPERTROPHY. HIPERTROFIA: Crecimiento debido al incremento en el


tamaño de las células.

HIPERVITAMINOSIS. HIPERVITAMINOSIS: Una condición anormal


resultante de la ingestión (o por tratamiento) de un exceso de una o más
vitaminas.

HYPOCALCEMIA. HIPOCALCEMIA: Una concentración anormalmente


baja del ión calcio en la sangre, que resulta en convulsiones, como en la
tetania o la fiebre de leche.

HYPOPHOSPHATEMIA. HIPOFOSFATEMIA: Disminución en la


concentración de fósforo en la sangre.

HYPOPHYSIS. HIPÓFISIS: La glándula pituitaria.

HYPOGLYCEMIA. HIPOGLICEMIA, HIPOGLUCEMIA: Concentración más


baja que la normal en la glucosa sanguínea.

HYPOMAGNESEMIA. HIPOMAGNESEMIA: Un contenido anormalmente


bajo de magnesio en la sangre.

HYPOPLASIA. HIPOPLASIA: Subdesarrollo de un órgano o tejido debido a


una disminución en el número de células.

HYPOPHYSECTOMY. HIPOFISECTOMÍA: Remoción de la glándula


pituitaria.

HYPOTHALAMUS. HIPOTÁLAMO: Una porción del cerebro que se


encuentra en el piso del tercer ventrículo, regula la reproducción, el
hambre, la temperatura corporal y tiene aun otras funciones más.

HYPOTROPHY. HIPOTROFIA: Disminución en el tamaño de un órgano o


tejido debido a una disminución en el tamaño de las células.
HYPOSTATIC. HIPOSTÁTICO: En referencia a un gen cuya frecuencia está
enmascarada por la presencia de un gen de algún otro locus; gen
epistático.

HIPOTESIS. HIPÓTESIS: Una teoría científica de cual es la causa o el


efecto de un fenómeno. Esta es probada por experimentación u otros tipos
de investigación.

HYPOVOLEMIA. HIPOVOLEMIA: Un estado de bajo volumen sanguíneo.

HYPOXIA. HIPOXIA: Una condición resultante de una deficiente


oxigenación de la sangre.

HYSTERECTOMY. HISTERECTOMÍA: La remoción del tracto reproductivo


incluyendo el contenido por una técnica quirúrgica.
I
IATROGENIC. IATROGÉNICA: Criada o causada por el hombre, (artificial)
como opuesto a lo natural. Por ejemplo: una condición adversa que ocurre
como resultado de tratamiento, especialmente infecciones adquiridas
durante el curso del tratamiento..

ICTERUS. ICTERICIA: Coloración amarillenta en la piel y mucosas y aún


en todos los órganos como resultado de obstrucción de la salida de la bilis,
que se difunde a través de la sangre.

IDEAL PROTEIN. PROTEINA IDEAL: La composición de la proteína de una


dieta en términos de la proporción de aminoácidos, cuando la adición de
algún aminoácido no incrementa la retención de nitrógeno en un animal
con capacidad de respuesta.

idem. EXPRESIÓN LATINA: Igual, utilizada en este texto para evitar repetir
la misma palabra, en los casos que la traducción es igual. Las expresiones
latinas se escriben con minúscula, en cursiva y sin acento.

IDENTICAL TWIN. GEMELO IDÉNTICO: Gemelos del mismo sexo, y


teniendo la misma heredabilidad, dependientes de un sólo óvulo fertilizado
(clonación natural ).

IDIOPATHIC. IDIOPATICA: Una enfermedad que no se deriva de ninguna


otra y cuyo origen es desconocido.

ILEUM. idem, ileum: Última porción del intestino delgado.

IMBREED or INBRED. ENDOGAMIA: Se refiere a productos o progenie


producida por auto polinización en plantas con reproducción normal de
polinización cruzada. En ciencia animal, el apareamiento de individuos
más emparentados que la media de la población.

IMMOBILIZATION. INSENSIBILIZACIÓN: El proceso por medio del cual se


evita el dolor al sacrificio.

IMMUNE. INMUNE: Protegida contra una enfermedad específica o veneno.

IMMUNITY. INMUNIDAD: Capacidad de un animal que le permite resistir


las infecciones de su entorno.
IMMUNOGLOBULINA. INMUNOGLOBULINA: Proteína de elevado peso
molecular que contiene una fracción de los anticuerpos del suero.

IMPACTION. IMPACTACIÓN: Ver COMPACTION.

IMPLANT. IMPLANTE: Injertar o insertar un material extraño, sobre el


tejido intacto.

IMPLANTATION. IMPLANTACIÓN: La inserción o adherencia del óvulo


fertilizado dentro de la pared uterina.

IMPORT CUOTAS. CUOTAS DE IMPORTACIÓN: Máximo legal en cantidad


permitido para algunos productos de la leche.

IMPOTENCE. IMPOTENCIA: Una disfunción sexual caracterizada por la


inhabilidad a alcanzar y mantener una erección del pene suficiente para el
íntercurso. También se le llama ERECTILE DYSFUNCTION. DISFUNCION
ERECTIL.

Impotentia coundi. idem: EXPRESIÓN LATINA. Impotencia para realizar


la monta.

Impotentia generandi. idem: EXPRESIÓN LATINA. Impotencia para


generar descendencia.

IMPRINTING. IMPRESIÓN: Comportamiento etológico que permite que se


establezca una relación madre-hijo al nacimiento, que posibilita que
ambos se reconozcan mutuamente durante el amamantamiento o la cría
(aves y otros animales ).

IMPULSION. IMPULSIÓN: Hacia delante, desplazamiento, urgir el avance.

INAPPETENCE. INAPETENTE: Falto de apetito.

INBREEDING. ENDOCRÍA, ENDOGAMIA O CONSANGUINIDAD:


Apareamiento de individuos con más relación o parentesco que la media de
los individuos de una población. La endogamia incrementa la homocigosis
pero no cambia mayormente la frecuencia de los genes.

INBREEDING COEFFICIENT. COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD: Una


estimación del número de pares de genes homocigóticos debida a
ancestros comunes del padre y de la madre de un individuo.

IN-CALF HEIFER. BECERRA PREÑADA: Una ternera que esta confirmada


preñada.
INCISORS. INCISIVOS: Dientes frontales.

INCOMPLETE DOMINANCE. DOMINANCIA INCOMPLETA: La condición


en heterozigosis donde el fenotipo es intermedio entre los dos
homocigóticos. DILUTION. DILUCIÓN.

INCUBATION PERIOD. PERIODO DE INCUBACIÓN: El tiempo que


transcurre desde que un huevo es puesto en la incubadora hasta que
eclosiona y nace el polluelo.

INCREASER. INVASORAS: Plantas forrajeras en un pastizal que se


dispersan debajo del manejo existente.

INDEPENDENT CULLING LEVEL. NIVELES INDEPENDIENTES DE


ELIMINACIÓN: Método de selección en el cual un nivel mínimo aceptable
es asignado a cada característica.

INDEPENDENT PRODUCER. PRODUCTOR INDEPENDIENTE: Productor


que no está unido o alineado con una compañía.

INDETERMINATE. INDETERMINADO: Se refiere al crecimiento de plantas


en las cuales las flores nacen en ramas laterales, pero el tallo central
continua su crecimiento vegetativo, con florecimiento persistente por un
periodo largo. Como ejemplo están la alfalfa y los tréboles.

INDEX. ÍNDICE DE SELECCIÓN: Sistema para ponderar los valores de


varios rasgos para llegar a un simple registro o expresión numérica. Se
emplea para determinar cuales son los animales de cierto grupo que
conviene seleccionar para la cría y cuales se deben excluir.

INDIGENOUS. INDÍGENA: Producida o viviendo naturalmente en un


ambiente específico.

INDIRECT LIFE CICLE. CICLO INDIRECTO DE VIDA: Parásitos que


necesitan dos o más huéspedes para vivir y reproducirse.

INDISCRIMINATED BREEDER. CRUZA INDISCRIMINADA: Un animal que


se aparea con otro de la misma especie y de sexo opuesto.

INDIVIDUAL DATE. DATO INDIVIDUAL: El comportamiento (performance)


de un individuo para un rasgo particular.

INDIVIDUAL DISTANCE. DISTANCIA INDIVIDUAL: La distancia mínima


de un animal dentro de la cual el acercamiento provoca un ataque o una
huida.
INDOLE. INDOL: Un compuesto que es producido por la descomposición
del triptófano en el intestino, siendo parcialmente responsable por el olor
peculiar de las heces.

INDUCED MUTATION. MUTACIÓN INDUCIDA: Un cambio en la


estructura de un gen debida a una causa externa diferente de la radiación
solar.

INERT. INERTE: Se refiere a inactivo.

INFANTILE VULVA. VULVA INFANTIL: Una condición en marranas


jóvenes en las cuales la vulva es muy pequeña y subdesarrollada. Las
marranas con esta condición generalmente son infértiles.
.
INFECTION. INFECCIÓN: Invasión de tejidos del cuerpo por agentes
microbianos, o parásitos diferentes de los insectos.

INFECTION DISEASE. ENFERMEDAD INFECCIOSA: Una enfermedad


producida por agentes virales, bacterianos, fungales o parasitarios, que es
contagiosa.

INFECTIOUS. INFECCIOSO: Capaz de invadir y crecer en tejidos vivos.


Usado para describir ciertos microorganismos, tales como bacterias, virus,
protozoarios y hongos.

INFERTILITY. INFERTILIDAD: Un estado de disfunción reproductiva que


reduce la eficiencia global de la reproducción.

INFLAMATION. INFLAMACIÓN: Respuesta tisular a la lesión


caracterizada por dolor, calor, tumor y rubor.

INFLATION. En referencia a equipo de ordeña, la línea usada en el cóple


de la teta.

INFLUENZA. CATARRO, GRIPE O INFLUENZA: Una infección viral


caracterizada por la inflamación del tracto respiratorio, fiebre alta y dolor
muscular.

INFLUORESCENCE. INFLORESCENCIA: Parte floreada de una planta.

INFRADIAN RHYTHM. RITMO INFRADÍA: Un ritmo biológico que tiene un


periodo mayor que un día, pero más corto que un mes (o una frecuencia
mayor que una vez al día).
INFUNDIBULUM. idem. INFUNDIBULO: Estructura anatómica en forma de
embudo en la parte superior de las Trompas de Falopio, cuya función es la
colección de los óvulos, durante la ovulación.

INGESTA. INGESTIÓN: Comer o introducir a través de la boca.

INGESTA. idem: Contenido de la ingestión.

INGESTIÓN. idem: Proceso natural de introducción de alimento al tubo


digestivo.

INGESTIVE BEHAVIOUR. CONDUCTA INGESTIVAS: Son los


procedimientos usuales que desarrolla el animal para localizar,
seleccionar, hacer la aprehensión, masticar, ensalivar y deglutir el
alimento.

INGREDIENT. INGREDIENTE: Una parte componente o constituyente de


cualquier combinación o mezcla para hacer un alimento.

INHERITANCE. HERENCIA: La trasmisión de genes de los padres a la


descendencia o progenie.

INHERITANCE OF PISUM TYPE. HERENCIA DEL TIPO CHICHARO: La


herencia de un carácter controlada por un dominante – recesivo de un
dado par de alelos. En la segunda generación híbrida, dos genotipos
ocurren en la relación numérica 3:1 ( división genotípica 1:2:1).

INHERITANCE OF ZEA TYPE. HERENCIA DEL TIPO ZEA: Herencia del


tipo maíz, intermedia entre dos formas homocigóticas. En la división de la
segunda generación esta es consistente con la división genotípica 1:2:1.

INHERITED DISEASE. ENFERMEDAD HEREDITARIA: Cualquier


enfermedad no causada completamente por factores ambientales.

INJECTION. INYECCIÓN: Introducción de un medicamento por medio de


una aguja.

INJECTION CURING. CURADO POR INYECCIÓN: Es el curado de la


carne por medio de inyecciones de la solución conservadora o saborizante.

INITIATOR. INICIADOR: El individuo en un grupo social, del cual es el


primero en reaccionar en una manera que provoca una nueva actividad
grupal.

INMEDIATE CAUSATION. CAUSACIÓN INMEDIATA: Los mecanismos


fisiológicos que refuerzan el comportamiento (etológico).
INMUNOCYTOCHEMISTRY. INMUNOCITOQUÍMICO: Una tecnología que
usa anticuerpos para determinar la localización de una hormona o
receptores hormonales en el cuerpo. Los anticuerpos ligados a moléculas
marcadas, tal como frotis con inmunoflorescencia, son introducidas dentro
de los tejidos disecados de un animal, donde ellos se ligan a la hormona o
neurotransmisores de interés.

INOCULATION. INOCULACIÓN: Adición de rizobiums selectivos a la


semilla de las leguminosas, antes de ser sembradas, para promover la
fijación de Nitrógeno.

INORGANIC. INORGÁNICO: Sustancia química que no contiene carbono y


usualmente derivada de fuentes no orgánicas.

INSEMINATION. INSEMINACIÓN: Deposición de semen en el aparato


sexual femenino.

INSECT. INSECTO: Un animal de la clase insecta.

IN SITU HYBRIDIZATION. HIBRIDIZACIÓN IN SITU: Una técnica en la


cual sondas de ácido nucleico son usadas para localizar ácidos nucleicos
específicos (ADN en cromosomas y ARN en células). Las sondas forman un
híbrido con el ácido nucleico que se busca, y este puede ser visualizado
por auto radiografía o por medios químicos.

INSOLATION. INSOLACIÓN: Radiación solar recibida por la tierra.

INSTINC. INSTINTO: Comportamiento innato. Habilidad de un individuo


basada en su genética de responder a un estímulo ambiental.

INSTITUTIONAL MEAT PURCHASING SPECIFICATIONS, IMPS.


ESPECIFICACIONES PARA LA COMERCIALIZACION DE LA CARNE:
Reglas oficiales para la estandarización de los cortes al mayoreo y al
medio-mayoreo de la carne.

INSULIN. INSULINA: Una proteína hormonal que regula el gasto de


glucosa por todas las células del cuerpo con excepción del cerebro.

INTACT. INTACTO: Sin castrar.

INTEGRATION. INTEGRACIÓN: Reunir y relacionar todos los segmentos


que intervienen en un programa de producción ganadera o avícola, bajo
una unidad central de control.

INTEGRATED RESOURCE MANAGEMENT, IRM. MANEJO INTEGRADO


DE LOS RECURSOS: Método multidisciplinario de administrar el ganado
más eficiente y rentablemente. Las decisiones de administración se basan
en la cuantificación de la afectación de todos los recursos.

INTELLIGENCE. INTELIGENCIA: Habilidad para aprender a ajustarse a


ciertas situaciones con éxito.

INTENSIVE PASTURE MANAGEMENT. MANEJO INTENSIVO DE LA


PASTURA: Pastoreo rotacional, estrechamente monitoreado.

INTENSIVE ROTATIONAL GRAZING. PASTOREO INTENSIVO


ROTACIONAL: Moviendo los animales de un pastizal a otro, en periodos
breves de tiempo.

INTENTION MOVEMENTS. MOVIMIENTOS DE INTENCIÓN: La moción


preparatoria a la que un animal puede ir atravesando, antes de iniciar un
nuevo comportamiento.

INTERACTING GENES. GENES ÍNTER-ACTUANTES: Genes de diferentes


pares alelomórficos cuya actividad es directa hacia la formación de un
carácter específico. De acuerdo a su forma, las interacciones pueden ser
iguales, epistáticas o aditivas.

INTERACTION. INTERACCIÓN: Interrelación de dos fuentes de variación


en un rasgo, tal como el efecto causado por ambos focos de variación
dependiendo, en parte, una de la influencia de la otra fuente de
interacción.

INTERAURAL DISTANCE. DISTANCIA INTERAURAL: Distancia entre los


pabellones auriculares.

INTER-HERD EFFECTS. EFECTOS ENTRE HATOS: Efectos ambientales,


que son diferentes de un hato a otro.

INTERMEDIATE HOST. HUESPED U HOSPEDADOR INTERMEDIARIO:


Es aquel animal que sufre una parasitosis larvaria, es decir, que se
interpola entre el parásito y su huésped u hospedador final.

INTERMUSCULAR FAT. GRASA INTERMUSCULAR: Grasa localizada entre


los sistemas musculares también llamada SEAM FAT. VETA DE GRASA.

INTERNAL DESYNCHRONIZATION. DESINCRONIZACIÓN INTERNA: La


pérdida de sincronización en cuanto a los ritmos biológicos dentro de un
organismo.

INTERNAL PARASITE. PARÁSITO INTERNO: Es el que vive en órganos o


sistemas de órganos, (por ejemplo el aparato genital), en cavidades
profundamente situadas como los intestinos, así como entre las células o
dentro de ellas, en el seno de los tejidos y en el sistema circulatorio.

INTERNATIONAL CHICK UNIT, ICU. UNIDAD INTERNACIONAL POLLO:


Las necesidades de vitamina D de aves son generalmente expresadas como
ICU, basado en el uso de pollos como animales de investigación por las
actividades inigualables de las vitaminas D2 y D3 para estas especies.

INTERNATIONAL UNIT, IU. UNIDADES INTERNACIONALES, UI: Una


unidad estándar de potencia de un agente biológico (vitamina, hormona,
antibiótico, antitoxina), como definido por la conferencia internacional
para la unificación de la formulación. La potencia es basada en bioensayo
que produce un efecto particular y sometida a un acuerdo internacional.
También llamada USP UNIT. UNIDAD FARMACOPEA DE LOS ESTADOS
UNIDOS.

INTERFERENCE. INTERFERENCIA: Un choque sobre la pierna, que


soporta por el pie de la pierna, que está entrando en un caballo en acción.

INTERNATIONAL UNIT, I.U. UNIDAD INTERNACIONAL, U.I: Unidad de


medida para la potencia de una vitamina o la penicilina.

INTERNODE. ENTRENUDOS: La parte del tallo de una planta entre las


juntas o nudos.

INTERPOLATION. INTERPOLACIÓN: Estimación del punto de caída de un


punto entre aquellos dados en una tabla.

INTERROGATOR. IDENTIFICADOR: En identificación electrónica, el


artefacto que activa un transponder pasivo y recibe e interpreta una señal
electrónica desde el susodicho transponder.

INTERSEX. INTERSEXO: Un individuo mostrando características


intermedias entre el macho y la hembra, o por lo menos algunas
características de cada sexo.

INTER-SERVICE INTERVALS. INTERVALO ENTRE SERVICIOS: El


número de días desde un servicio a una vaca al siguiente en la misma
lactación. En programas de fertilidad de ganado lechero se organiza en
grupos: 2-17 días; 18 a 24 días; 23 a 35 días; 36 a 48 días; y 49 o más
días. El grupo de vacas o el periodo sobre el cual los servicios fueron dados
debe ser especificado.

INTERSPECIFIC HYBRID. HÍBRIDO ENTRE ESPECIES: Planta o progenie


animal resultante del apareamiento o cruzamiento de dos especies
diferentes.
INTERSTITIAL CELLS. CÉLULAS INTERSTICIALES: Las células que se
encuentran entre los túbulos seminíferos del testículo y que producen la
testosterona. También llamadas células de Leydig.

INTERSTITIAL NUCLEI OF THE ANTERIOR HYPOTHALAMUS, INAH.


NUCLEO INTERSTICIAL DEL HIPOTÁLAMO ANTERIOR: Cuatro regiones
de cuerpos celulares de neuronas en el hipotálamo anterior y área
preóptica de los humanos. Diferencias sexuales han sido reportadas en
INAH-2 e INAH-3.

INTERSUCKING. MAMANDOSE O SUCCIONANDOSE ENTRE SI: Actividad


anormal de chupado (mamado) dirigida a los apéndices de otros. Esto
ocurre de manera notable en grupos de ganado destetado prematuramente
y en algunas vacas adultas.

INTERVENTRICULAR SEPTAL DEFECTS. IVSD. DEFECTO EN EL


SEPTO INTERVENTRICULAR, PERSISTENCIA DEL AGUJERO DE BOTAL
O FORAMEN OVAL: Falla en el cerramiento de la partición interventricular
a cerrarse después del nacimiento. Este defecto interfiere con la
circulación de la sangre oxigenada y no oxigenada y puede ocasionar falla
cardiaca.

INTESTINAL JUICE. JUGO INTESTINAL: Un líquido claro excretado por


las glándulas de la pared del intestino delgado. Contiene las enzimas,
lactasa, maltasa y sucrasa, y algunas peptidadasas.

INTESTINAL TRACT. TRACTO INTESTINAL: Los intestinos delgado y


grueso.

INTESTINE LARGE. INTESTINO GRUESO: El tubo que une el intestino


delgado al ano; más corto y más ancho en diámetro que el intestino
delgado.

INTESTINE SMALL. INTESTINO DELGADO: El largo y plegado tubo que


comienza en la parte inferior del estómago (píloro) y termina en el intestino
grueso.

INTRA. idem: Un prefijo que significa dentro.

INTRACELULAR ICE FORMATION. FORMACIÓN DE HIELO


INTRACELULAR: Principal efecto nocivo para las células del congelamiento
rápido. Se considera que los cristales de hielo rompen la membrana celular
reduciendo la viabilidad.
INTRA-HERD EFFECTS. EFECTOS INTRA-HATOS: Efectos ambientales
que afectan significativamente a todas las vacas de un hato, de la misma
manera, y en el mismo periodo de tiempo.

INTRAMAMMARY PRESSURE. PRESIÓN INTRAMAMARIA: Presión dentro


de la glándula mamaria.

INTRAMUSCULAR FAT. GRASA INTRAMUSCULAR: Grasa localizada


dentro del músculo, MARBLING. MARMOLEO.

INTRANASAL VACCINATION. VACUNACIÓN INTRANASAL: En aves, la


postura de la vacuna directamente en la apertura nasal, también existen
vacunas de otros animales que se ponen por vía intranasal, como la
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina.

INTRAOCULAR VACCINATION. VACUNACIÓN INTRAOCULAR: En aves,


la postura de la vacuna directamente dentro del ojo.

INTRAPERITONEAL. idem: Situado dentro de la cavidad peritoneal.

INTRAUTERINE. INTRAUTERINO: Dentro del útero.

INTRAUTERINE DEVICE, IUD. DISPOSITIVO INTRAUTERINO: Pequeño


dispositivo usado en la mujer, que se deja en el interior del útero y evita la
preñez.

INTRAVENOUS. INTRAVENOSO: Dentro de la vena. Una inyección


intravenosa es una inyección dentro de la vena.

INTRINSIC FACTOR. FACTOR INTRÍNSECO: Una sustancia química en el


estómago normal necesaria para la absorción de la vitamina B12.

INTROMISION. idem.: El pene del macho penetrando la vagina de la


hembra.

INULIN. INULINA: Un polisacárido encontrado en algunos cultivos de


raíces, compuesto de fructuosa.

INVAGINATION. INVAGINACIÓN: El envolvimiento de una parte dentro de


otra.

INVERSION. idem: Una aberración cromosómica causada por la sección o


rotura de un cromosoma entre dos puntos, si la sección incluye el
centrómero se dice que es una inversión peri-céntrica, si no lo incluye, se
dice que es para-céntrica. Las inversiones dan lugar a un realineamiento
de los genes en un cromosoma.
INVERTED NIPPLES. TETAS INVERTIDAS: Una condición en hembras
porcinas en la cual la abertura de las tetas en el sistema mamario se
presenta invertida o tiene un cráter en el centro. Estas usualmente no son
funcionales.

in vitro, IN VITRO. idem, EXPRESIÓN LATINA: Fuera del cuerpo vivo; en


un tubo de pruebas u otro ambiente artificial.

in vivo, IN VIVO. idem. EXPRESIÓN LATINA: En un organismo viviente tal


como una planta o animal.

INVOLUTION. INVOLUCIÓN: Reducción en tamaño y/o en actividad de un


órgano o tejido.

IODINE NUMBER. ÍNDICE DE YODO: La cantidad de yodo (en gramos)


que puede ser cargado por 100 gramos de grasa o ácido graso; ésta es una
medida de insaturación.

IOFC. ABREVIATURA. INCOME-OVER-FEED-COST. COSTO POR


ALIMENTACIÓN DE UNA VACA: Una figura para calcular la rentabilidad
relativa individual de una vaca, proporcionada al ganadero en el
N.C.D.H.I.P. Ver este último.

IONIZE. IONIZAR: La separación dentro de iones, los cuales están en


átomos o grupos de átomos teniendo carga eléctrica positiva (catión) o
carga eléctrica negativa (anión).

IRIDOCYCLITIS. IRIDOCICLITIS: Lesión ocular debida a la inflamación


del iris y del cuerpo ciliar.

IRM. Ver. INTEGRATED RESOURCES MANAGEMENT.

IRRADIATION. IRRADIACIÓN: Un proceso en el cual el material es


tratado, preparado o alterado por exposición a una radiación específica.
Levaduras conteniendo considerable ergostérol, cuando expuestas
ligeramente a rayos ultravioleta, producen vitamina D.

ISLETS OF LANGERHANS. ISLOTES DE LANGERHANS: Grupos


irregulares de células en el páncreas, los cuales secretan insulina.

ISOTONIC. ISOTÓNICO: Teniendo la propiedad de tensión igual,


especialmente presión osmótica.

ISTHMUS. ISTMO: Sección del tracto reproductivo de las aves hembras


donde las membranas de la cáscara son adicionadas al huevo.
ISTHMUS. ISTMO: La parte de las trompas de falopio entre el ámpula y el
útero.
J
JACK. ASNO: Macho de la especie equus assinus.

JACKASS. ASNOS: Plural de asno.

JAW. MANDÍBULA: Maxilar inferior o mandíbula.

JEJUNUN. YEYUNO: Porción del intestino delgado entre el duodeno y el


iléum.

JENNET. ASNA, BURRA: Hembra del asno.

JENNY. ASNA JOVEN: Hembra del asno hasta que produce la primera
cría.

JERSEY. idem: Raza de ganado lechero originaria de la isla de su nombre,


al sur del Reino Unido; hoy una raza con distribución mundial, de
pequeña talla muy precoz y fértil que se caracteriza por producir una leche
rica en grasa.

JHONES DISEASE. PARATUBERCULOSIS O ENFERMEDAD DE JHONES:


Enfermedad del ganado bovino y equino caracterizada por diarrea
intermitente y producida por el Mycobacterium paratuberculosis.

JOCKEY. 1) El que actúa de comprador y de vendedor: 2) El jinete.

JOULE, J. idem: Unidad de energía (Sistema Internacional de Unidades)


4.184 joules equivalen a una caloría.

JUICE. JUGO: La sustancia acuosa obtenida de los tejidos biológicos por


presión o filtrado, con o sin adición de agua.

JUNIOR GEESE. GANSO JOVEN: Ver. GREEN GEESE.


K
KARAKUL. BORREGO CARACUL: Una raza de borregos de cola gorda, que
tienen un cuero con pelo abundante y rizado, que se comercializa como
piel para abrigos.

KARYOTYPE. CARIOTIPO: El número completo de pares de cromosomas


dentro del núcleo de una célula, usualmente organizados de acuerdo con
la posición del centrómero, desde el mayor hasta el menor.

KALLMANN SYNDROME. SÍNDROME DE KALLMANN: Una condición


congénita en humanos, caracterizada por la inhabilidad de olfatear y falta
de desarrollo gonadal, causada por una ausencia de desarrollo del bulbo
olfativo y migración de células de los GnRH (factores liberadores de
gonadotrofinas) desde el bulbo a su localización normal en el hipotálamo
durante el inicio del desarrollo.

KED. FALSA GARRAPATA DE LA OVEJA, MELOFAGO: Parásito externo de


la oveja, (Melofagus ovinus) es en realidad una mosca hematófaga.

KEMP. Cabello opaco y grasoso que se encuentra mezclado con la lana.


También pelos ásperos con médula que se encuentran mezclados en el
vellón de algunas cabras como las de Angora.

KEEP-CULL. ELIMINACIÓN SIMULADA: Decisiones simuladas en la


selección de reemplazos de los animales del pie de cría.

KERATIN. QUERATINA: Una proteína que contiene Azufre y es el


componente principal de la piel, pelo, uñas, plumas, cuernos y cascos etc.

KERATINIZATION. QUERATINIZACIÓN: El desarrollo de, o conversión


dentro de la estructura de la queratina.

KERNEL. PEPITA, GRANO: El grano entero de un cereal. Para otras


especies semilla sin vaina.

KETONE. CETONA: Un grupo de químicos que incluye la acetona, el ácido


acetoacético y el ácido betahidroxi-butírico; ellos son producidos en exceso
cuando el metabolismo de los carbohidratos es bajo y las grasas son
metabolizadas para producir energía.
KETONE BODY. CUERPO CETÓNICO: Cualquier componente conteniendo
el grupo carbonilo, (CO).

KETONURIA. CETONURIA: Presencia de cuerpos cetónicos en la orina.

KETOSIS. CETOSIS: Una afección también llamada acetonemia, que se


caracteriza por una alta concentración de cuerpos cetónicos en los tejidos
y líquidos corporales.

KIBBLED: Masa cocida quebrada o prensada, o alimento extrusado que ha


sido previamente o durante la extrusión; cocinado.

KID. CABRITO: El macho de la cabra cuando joven, de menos de un año


de edad.

KIDNEY, PELVIC, AND HEART FAT, KPH. GRASA PÉLVICA, RENAL Y


ALREDEDOR DEL CORAZÓN: Grasa interna.

KILLER BEES. ABEJA AFRICANA: Abejas de origen Africano que tienen


reputación de ser de naturaleza muy agresiva.

KILOCALORIE. KILOCALORÍA: Una cantidad de energía calórica


equivalente a 1000 calorías. Abreviada Kcal.

KILOJOULE, KJ. idem: Equivalente a 1000 j.

KINDLE. PARTO: Parto o nacimiento en conejos.

KINETIC ACTIVITY. ACTIVIDAD CINÉTICA: Comportamiento


concerniente con el movimiento del animal.

KINESIS. idem: Una reacción indirecta, sin orientación del cuerpo con
relación al estímulo.

KINGDOMS. REINOS: Las divisiones comunes dentro de las cuales se


clasifican las cosas naturales; mineral, animal, vegetal, etc.

KIT. RECIÉN NACIDO: En los minks; el mink es un animal que


antiguamente era cazado por su piel, y hoy existen granjas para criarlos.
Produce una de las pieles más finas y de mayor precio que se conocen..

KLINEFELTER SYNDROME. SÍNDROME DE KLINEFELTER: Una


condición congénita en humanos en la cual los individuos poseen un
cromosoma X extra (XXY) y son externamente e internamente
masculinizados. El síndrome de Klinefelter ocurre en aproximadamente
uno de cada 600 nacimientos vivos en los Estados Unidos.
KNOCK NESS. CERRADO DE RODILLAS: Una falla de aplomos del caballo
en que las dos rodillas se encuentran hacia el centro de la línea de
aplomos, una junto a la otra.

KNOCK KNEED. CERRADO DE RODILLAS: VER KNOCK NESS.

KNOCKOUT. idem: Un individuo, usualmente ratón, en el cual un gen


específico ha sido inactivado.

KOSHER MEAT. CARNE KOSHER: Carne de bovinos que son sacrificados


por degüello, realizado por un rabino de acuerdo con el Torah, libro de
leyes religiosas de los Judíos. Esta carne tiene un nicho de mercado que
permite obtener un precio mayor y se expende en carnicerías especiales
para judíos.

KWASHIORKOR. Una enfermedad nutricional de los niños producida por


una deficiencia severa de proteínas, con cambios característicos en la
pigmentación de la piel y pelo, edema, lesiones en piel, anemia y apatía.
L
LABIA. LABIOS: Los labios o cualquier órgano en forma de labio.
Estructuras que bloquean o regulan la entrada a una cavidad. Labios
mayores; pliegues de piel a ambos lados de la entrada de la vulva en la
mujer. Labios menores pliegues de tejido cubiertos de membrana mucosa,
situados más internamente que los labios mayores. Ver LIPS.

LABILE. LÁBIL: Usualmente fácil de destruir.

LABORATORY ANIMAL. ANIMAL DE LABORATORIO: Un animal que es


criado en bioterios con el propósito de ser usado para la experimentación
en los laboratorios.

LACTALBUMIN. LACTOALBÚMINA: Una proteína nutritiva de la leche.


También una subunidad de la enzima lactosa-sintetasa.

LACTASE. LACTOSA: Una enzima presente en el jugo intestinal, la cual


actúa sobre la lactosa y produce glucosa y galactosa.

LACTATING. EN LACTANCIA: Designa a un animal que está activamente


secretando y produciendo leche. Término más correcto que MILKING.

LACTEAL. QUILÍFEROS: Vasos linfáticos de los intestinos, los cuales


absorben grandes cantidades de grasa o kilo.

LACTATION. LACTACIÓN: La secreción y producción de leche.

LACTIC ACID. ÁCIDO LÁCTICO: Un ácido orgánico comúnmente


encontrado en el suero de la leche y en el silo, y que es muy importante en
el cuerpo durante la glicólisis anaerobia.

LACTOGEN. PROLACTINA: Ver PROLACTIN.

LACTOGLOBULIN, BETA. BETA LACTOGLOBULINA: Una proteína de la


leche.

LACTOSE. LACTOSA: Azúcar de la leche, cuando es digerida se quiebra en


una molécula de glucosa y una de galactosa.
LACTOSE SYNTHETASE. LACTOSA SINTETASA: Enzima de dos
unidades, compuesta de galactosil transferasa y gama lacto albúmina.
Cataliza la formación de lactosa, a partir de la glucosa y la UDP galactosa.

LAGOON. LAGUNA DE TRATAMIENTO: Un cuerpo de agua utilizado para


la descomposición de los desechos animales.

LAMB. CORDERO: 1) Una oveja joven de menos de un año de edad; 2) La


carne de borrego de menos de un año de edad.

LAMB DYSENTERY. DIARREA DE LOS CORDEROS: Diarrea severa que


afecta a los corderos.

LAMBING. PARTO DE LA OVEJA: Cuando la oveja da vida a los corderos,


pare.

LAMBS HOTHOUSE. CORDEROS DE CASA CALIENTE: Borregos nacidos


en otoño o al principio del invierno y vendidos de 6 a 12 semanas de edad,
pesando 30-60 libras (de 13 a 27 kg). Ver HOTHOUSE LAMBS.

LAMBING JUG. CORRALETA DE PARICIÓN: Una pequeña caseta en


donde la oveja es sujetada hasta que pare, y su o sus corderos están en
condiciones de ser mezclados con el rebaño en el potrero.

LAMBS, SPRING. BORREGOS DE PRIMAVERA: Corderos nacidos al final


del invierno o inicio de la primavera y vendidos antes de julio 1, pesando
70 a 90 libras (32 a 41 kg).

LAMINITIS. idem: Cojera asociada con la inflamación del tejido suave,


esponjoso de la pared interna del casco. Típicamente relacionada con el
timpanismo.

LAND CLASS. CLASES DE TIERRAS: Término usado en el USDA como un


sistema de clasificación por su capacidad de las tierras, como un sistema
interpretativo de los suelos hecho primeramente con fines agrícolas; los
riesgos y limitaciones incrementaron de I hasta VII, las clases.
Únicamente las tres primeras clases son consideradas utilizables para el
cultivo debajo de las condiciones normales. El sistema también incluye
subclases dentro de cada clase de tierra, excepto para la clase I. Estas 4
subclases indican las limitaciones dominantes para uso agrícola: e=Riesgo
de erosión; w= Exceso de agua o suelo seco; s=Suelo desfavorable en la
zona de las raíces y c=Clima adverso.

LAND SUITABLE FOR CULTIVATION. TIERRAS UTILIZABLES PARA


CULTIVO: CLASS I. CLASE I: Pocas limitaciones que restrinjan su uso.
CLASS II. CLASE II: Algunas limitaciones que reducen la calidad para
plantar o requiere moderadas prácticas para su conservación. CLASS III.
CLASE III: Severas limitaciones que reducen la calidad para plantar,
requieren prácticas especiales de conservación.

LAND SUITABLE FOR LIMITED CULTIVATION. TIERRAS DE USO


LIMITADO PARA CULTIVAR: CLASS IV. CLASE IV: Muy severas
limitaciones que restringen el óptimo crecimiento de las plantas, requiere
muy cuidadoso manejo. CLASS V. CLASE V: Pequeño o no-riesgo de
erosión, pero otras limitaciones que son remoción impracticable, uso
limitado para pastizal, pradera, bosques, o alimento para la vida salvaje y
reserva. CLASS VI. CLASE VI: Severas limitaciones causando inutilidad
general para cultivar y uso limitado para pastura o pradera, bosque,
alimento para la vida salvaje y reserva. CLASS VII. CLASE VII: Muy
severas limitaciones causando inutilidad para cultivar y reduciendo su uso
básicamente para pastoreo, bosques o vida salvaje. CLASS VIII. CLASE
VIII: Limitaciones que impiden su uso para producción comercial de
plantas, y restringen su uso para recreación, vida salvaje, reservas de agua
o propósitos estéticos.

LANOLIN. LANOLINA: Sustancia oleosa obtenida de la grasa de la lana,


cuando ésta es trasquilada y lavada, se utiliza en cremas y pomadas para
la piel.

LAPAROSCOPY. LAPAROSCOPÍA: Introducción de un tubo que está


iluminado dentro del cuerpo, y que nos permite ver, con fines de
diagnóstico.

LARD. MANTECA: La grasa del cerdo obtenida después del sacrificio.

LARGE INTESTINE. INTESTINO GRUESO: Vía de paso para los materiales


indigestibles desde el intestino delgado hasta el ano.

LARVA. idem: Estado inmaduro de un insecto o parásito desde la eclosión


del estado de pupa.

LATE BLOOM. FLORECIMIENTO TARDÍO: Un estado de madurez de las


plantas, cuando florean en verano u otoño.

LATENCY. LATENCIA: El tiempo necesario antes de que se presente por


primera vez el comportamiento de interés.

LATERAL. idem : De, en, desde, o hacia el sitio. Perteneciente a un sitio o


superficie exterior.
LATERALIZATION. LATERALIZACIÓN: La tendencia dentro del sustrato
neural para que las aptitudes cognoscitivas sean confinadas a un
hemisferio cerebral, también se le llama especialización cerebral.

LATHYRISM. LATIRISMO: Condición paralítica de los animales causada


por el consumo de semillas de plantas del género lathyrus.

LAXATIVE. LAXANTE: Un medicamento o agente que inducirá


movimientos intestinales y alivia la constipación.

LAYER. PONEDORA: Una gallina de postura, típicamente usada para la


producción de huevos para la venta.

LEACHED. La condición de un producto siguiente a la sujeción del


material a la acción de agua percolada u otro líquido.

LEADER. LÍDER: El individuo que va en el frente durante una progresión


ordenada de un grupo.

LEAD FEEDING. ALIMENTACIÓN DE VANGUARDIA: En operaciones de


ganado de ordeña, alimentación de vanguardia, es una práctica de
incrementar el grano en el alimento a un nivel de 1 a 1.5% del peso
corporal, iniciando alrededor de 3 semanas antes de la fecha prevista del
parto. Después de la parición, el grano es incrementado hasta que la vaca
alcanza su máxima producción de leche o la máxima ingestión de
alimento, cualquiera que se presente primero. El concepto es llenar las
necesidades para el potencial de la vaca para secretar leche. De ahí, una
abundancia de alimentos altos en energía, balanceados para las
necesidades de alta producción de leche, es proporcionado a la vaca por
encima de lo que aparentemente esta necesitando. También llamado
CHALLENGE FEEDING. ALIMENTACIÓN DE DESAFÍO.

LEAF AREA INDEX, LAI. ÍNDICE DE ÁREA DE LA HOJA: Relación del


área de la hoja (un lado de la hoja) a la superficie total de la hoja
completamente desarrollada.

LEAN. CARNE: Los músculos de una canal.

LEAN TISSUE. TEJIDO CÁRNICO, CARNE: El músculo esquelético de la


canal, excluyendo la cabeza, patas y toda la grasa visible subcutánea y
tejido graso intermuscular, removido por disección.

LEAN-TO- FAT RATIO. RELACIÓN CARNE – GRASA: La carne limpia de la


canal comparada con la cantidad de grasa de la misma.
LEARNING. APRENDIZAJE: Un cambio adaptativo en el comportamiento
que resulta de una experiencia.

LEARNED BEHAVIOUR. COMPORTAMIENTO DE APRENDIZAJE:


Reforzamiento positivo o negativo, condicionamiento. Ver LEARNING.

LEAVES. HOJAS: Crecidas lateralmente y por fuera de los tallos.


Constituyen parte del forraje de una planta, típicamente una hoja plana y
verde, y su función primaria es la fotosíntesis.

LEE-BOOT EFFECT. EFECTO DE LEE-BOOT: Una supresión de los ciclos


estrales en el ratón debido a superpoblación que es mediatada
(transmitida) por información olfatoria.

LEGAL SEX. SEXO LEGAL: La designación oficial del sexo, la cual es


fuertemente influida por el sexo morfológico al nacimiento, pero está
también influida por los cromosomas y el sexo gonadal.

LEGUME. LEGUMBRE: Cualquier planta de la familia de las leguminosas,


tales como chícharos, frijoles, alfalfa y trébol.

LEIDIG CELLS. CÉLULAS DE LEYDIG: Ver INTERSTITIAL CELLS.

LEPTIN, LEPTINE. LEPTINA: Una hormona secretada por las células


grasosas, (adipositos) que puede comunicar información al cerebro
(hipotálamo) sobre el apetito, metabolismo energético y reproducción.

LEPTOSPIROSIS. idem: Enfermedad infecciosa que afecta la


reproducción.

LESION. idem: Herida de un área, semejante como un área del cerebro,


que es causada por un accidente, enfermedad o procedimiento
experimental.

LETDOWN PROCESS. APOYO: Proceso de relajación iniciado por la


liberación de oxitócica que permite el paso de la leche de los acinis
glandulares a la cisterna.

LETAL FACTORS. FACTORES LETALES: Genes con estructura cambiada,


o cambios en los cromosomas debido a mutación, que son fatales para el
organismo. Si el factor letal es un gen mutante, esto puede no
manifestarse en la condición de heterozigosis debido a la dominancia del
alelo contrastante o exhibir un efecto perjudicial, este deberá señalar su
presencia por un efecto particular en otro carácter.
LETAL GEN. GEN LETAL: Un gen cuyo efecto fenotípico es suficientemente
drástico para matar al producto. Los genes letales pueden ser
dominantes, con dominancia incompleta y recesivos. Ellos pueden
causar la muerte inmediata del embrión, feto o recién nacido (letal
verdadero) o ellos pueden causar la muerte a animales adultos (subletal,
o letal retardado) o causar la muerte solamente cuando algunos factores
ambientales están presentes (semiletal).

LEUCOCYTES or LEUKOCYTES. LEUCOCITOS: Los glóbulos blancos de


la sangre.

LEUKOCYTOSIS. LEUCOCITOSIS: Aumento anormal en el número de


glóbulos blancos (leucocitos). Indica una infección o inflamación pues los
leucocitos están asociados con las defensas corporales, es normal un
aumento de leucocitos en la sangre después de comer y durante la preñez,
pero este aumento es moderado y normal.

LEUKOTRIENE. idem: Uno de un grupo de componentes biológicamente


activos formados de ácidos grasos de 20 átomos de carbono que funcionan
como reguladores de la alergia y reacciones inflamatorias.

LEVELS OF ANALYSIS. NIVELES DE ANÁLISIS: La serie de coincidencias


e interrogaciones sobre las interacciones, acerca del comportamiento en
una gama de diferentes tipos de perspectivas, incluyendo causa inmediata,
desarrollo, evolución y función adaptativa.

LEY. SIN TRADUCCIÓN: Un término británico que designa el heno bianual


o perenne, o bien la pastura de una rotación que incluye cosechas de
cultivos agrícolas.

LEYDIG CELLS. CÉLULAS DE LEYDIG: Las células intersticiales de los


testículos que elaboran la testosterona (y pequeñas cantidades de
hormonas femeninas). Estas células son estructuras separadas de las que
producen los espermatozoides. Esto indica que machos áridos pueden
producir niveles adecuados de testosterona y tener una libido normal.

LIBIDO. idem: Apetito o deseo sexual, del macho para aparearse. Un


estado interno el cual es medido por el deseo de mostrar comportamiento
sexual, cuando hay la oportunidad apropiada.

LICE. PIOJO: Insecto volador, pequeño y aplanado, con partes bucales


específicas para succionar, son parásitos de la piel de los animales.

LIFE CYCLE. CICLO VITAL: Cambios en su forma de vida que tiene un


organismo a través de su tiempo de vida.
LIGAMENTS. LIGAMENTOS: Fuerte y densa banda fibrosa de tejido que
conecta a los huesos y sujeta a las vísceras.

LIGAND. LIGANTE: Una sustancia que se une (liga) a una molécula


receptora.

LIGHT HORSE. CABALLOS LIGEROS: Caballos de sangre caliente que


pesan entre 900 y 1400 libras (408.6 - 635.6 Kg) a la madurez.

LIGNIN. LIGNINA: Complejo no-carbohidratos, material fibroso de la pared


de la célula de las plantas, prácticamente indigestible.

LIGNOPHAGIA. LIGNOFAGÍA: Apetito anormal por comer madera.

LH. LUTEINIZING HORMONE. HORMONA LUTEINIZANTE: Producida en


la hipófisis o glándula pituitaria, se encuentra en niveles normales en el
ciclo, y poco antes de la ovulación, aumenta tónicamente causando la
ruptura del folículo y la ovulación estimulando la luteinización del folículo
que pasa a producir la progesterona y prepara la mucosa uterina para la
implantación del embrión.

LIMITED FEEDING. ALIMENTACIÓN LIMITADA: Un sistema de


alimentación en el cual los animales son alimentados con menos de lo que
ellos quieren comer. Los animales reciben alimento suficiente para
mantener su peso y crecimiento, pero no para alcanzar su potencial de
crecimiento o finalización.

LIMITING AMINO ACID. AMINOÁCIDOS LIMITANTES: Los aminoácidos


esenciales de una proteína, que muestran el mayor porcentaje de déficit en
comparación con los requisitos de aminoácidos del animal.

LINEAR CLASIFICATION. CLASIFICACIÓN LINEAR: Un método de los


productores de leche usado para puntear los rasgos heredables, los rasgos
tienen un valor de –3 a +3.

LINEAR EVALUATION. EVALUACIÓN LINEAR: Término de mejoramiento


genético, que describe un método para evaluar una característica.

LINEAR MODEL PROCEDURE. PROCEDIMIENTO DEL MODELO LINEAR:


Un procedimiento para estimar la habilidad genética de transmisión de
toros por comparación directa o indirecta, comparando el comportamiento
de sus hijas en el mismo criadero y estación del año, usando manipulación
de matrices complejas. A menudo es llamado “Procedimiento de
Comparación Directa” y también la mejor predicción linear imparcial
(BLUP).
LINEAR PROGRAMING. PROGRAMACIÓN LINEAR: Una técnica
matemática usada para encontrar combinaciones que maximicen la
rentabilidad de las actividades de producción o combinaciones que
minimicen los costos de ingredientes, sujeta a un número de asociaciones
lineares que disminuyen los activos o ingredientes.

LINEBREEDING. CONSANGUINIDAD EN LÍNEA: Es una forma de


consanguinidad moderada, se aparea a los animales para mantener un
parentesco alto con un animal que fue muy destacado en una época, o
bien con una línea de ancestros.

LINECROSSING. CRUZAMIENTO DE LÍNEAS CONSANGUÍNEAS: Es el


apareamiento de animales de líneas que previamente han sufrido
consanguinidad.

LINE OF CREDIT. LÍNEA DE CRÉDITO: Un arreglo financiero donde el


que presta acepta la extensión de un crédito al acreditado, hasta una
cantidad máxima prefijada.

LINKAGE. LIGADURA: Término que se refiere a pares o series de genes


que se encuentran en el mismo cromosoma, los cuales tienden a
permanecer juntos durante la meiosis, con más frecuencia de lo que se
esperaría, si se segregaran de manera independiente.

LINKAGE GROUP. GRUPO LIGADO: Todos los cromosomas ligados en un


cromosoma dado.

LINNAEUS. idem: Un botánico Sueco, quien desarrolla un sistema para


clasificar todos los organismos de acuerdo con sus similitudes.

LINOLEIC ACID. ÁCIDO LINOLÉICO: Un ácido graso insaturado de 18


átomos de carbono; uno de los ácidos grasos esenciales; se encuentra
ampliamente en los glicéridos de las plantas.

LINOLENIC ACID. ÁCIDO LINOLÉNICO: Ácido graso insaturado esencial


para la vida, puede ser precursor de otros ácidos grasos, pero el no puede
ser sintetizado.

LIP CURL. VOLTEAR EL LABIO: Ver FLEHMEN.

LIPASE. LIPASA: Una enzima que separa las grasas; diferentes lipasas son
producidas por el estómago y el páncreas.

LIPEMIA RETINALIS. KN. idem: Una apariencia lechosa de las venas y


arterias de la retina, que ocurre como consecuencia de la hiperlipemia.
LÍPID. LÍPIDO: Una sustancia orgánica que es soluble en alcohol o éter
pero es insoluble en agua. Usada indiscriminadamente con el término
grasa (fat ).

LIPIDOSIS. idem: Un término para algunas de las enfermedades de


almacenamiento lisosómico en las cuales hay una anormal acumulación
de lípidos en las células reticuloendoteliales. También llamada enfermedad
de almacenamiento de lípidos.

LIPOID GRANULOMA. GRANULOMA LIPOIDE: Un conglomerado pequeño


y nodular de células lipoides. Un xantoma.

LIPOLISIS. LIPÓLISIS: La fractura (transformación) del tejido adiposo en


ácidos grasos libres y glicerol.

LIPS. LABIOS: Sean los que se encuentran al exterior de la boca o


cualquier estructura similar que guarde una abertura (vulvares).

LIP PREHENDERS. QUE PASTAN CON LOS LABIOS: Animales que toman
el pasto con los labios, como los caballos y las ovejas.

LIQUIDATE. LIQUIDAR: Convertir a efectivo; vender.

LIQUID NITROGEN. NITRÓGENO LÍQUIDO: Gas Nitrógeno liquidificado,


comúnmente usado para congelar o almacenar tejidos biológicos. Su
temperatura es de 196ºC, bajo cero.

LIQUID PROTEIN SUPLEMENTS. SUPLEMENTOS LÍQUIDOS DE


PROTEÍNA: Productos conteniendo alta proteína (principalmente Nitrógeno
no-proteico), el cual usualmente contiene melaza, urea y algo de agua,
adicionado con vitaminas y minerales traza, proporcionado a los
rumiantes.

LIQUIDITY. LIQUIDEZ: La habilidad de un negocio para generar suficiente


efectivo para cubrir sus obligaciones financieras, cuando ellas se tornan en
deudas; la facilidad con la cual los activos pueden ser convertidos en
efectivo.

LITTER. CAMADA: Los lactantes producidos por una hembra mamífera


plurípara como la cerda.

LITTER. CAMA: Pajas, residuos de cosechas, hojas, etc., usadas en el piso


de las unidades de producción avícola.

LITTERMATES. LECHONES: Los miembros de una camada.


LITTER SIZE. TAMAÑO DE LA CAMADA: El número real de lechones
nacidos o destetados por una cerda por cada parto.

LITTER WEIGHT AD 21 DAYS, LW21. PESO A LOS 21 DÍAS: Peso de una


camada de cerdos a los 21 días de edad.

LIVER ABCESSES. ABSCESOS HEPÁTICOS: Inflamaciones individuales o


múltiples en el hígado, observadas al sacrificio. Usualmente los abscesos
consisten en colecciones de pus localizados, formadas de la desintegración
de tejidos, estos hígados son eliminados del consumo humano. Los
abscesos hepáticos son encontrados frecuentemente en animales de
engorda en corral consumiendo raciones altas en energía.

LIVER FLUKES. CARACOLILLO, DUELAS, FASCIOLAS HEPÁTICAS:


Parásito platelminto del hígado de los ovinos y los bovinos. Ver FLUKES.

LIVEWEIGHT. PESO VIVO: Peso de un animal, cuando vivo o en pie.

locus LOCUS. LUGAR, EXPRESIÓN LATINA: El lugar en el cromosoma en


donde el gen se localiza.

LOIN EYE. OJO DE LOMO: Una sección cruzada del longissimus dorssi
(músculo que corre a lo largo de la espalda) en el ámbito de la treceava
costilla de la canal de los animales.

LONG-CHAIN FATTY ACID. ÁCIDOS GRASOS DE CADENA LARGA:


Ácidos grasos conteniendo más de 16 átomos de carbono.

LONGEING: Entrenamiento de un caballo al final de una línea o cuerda de


25 a 30 pies (7.6 a 9.1 m); el caballo se ejercita en círculos alrededor del
entrenador

LONG-TERM LIABILITIES. PASIVOS O DEUDAS A LARGO TÉRMINO:


Amortizaciones, contratos de tierras, y otras deudas que vencen
(completamente pagadas) en más de diez años de la fecha de la hoja de
balance.

LONG-YEARLING. SOBRE - AÑO: Animal entre 19 y 24 meses de edad.

LONGEVITY. LONGEVIDAD: Periodo de vida de un animal. Usualmente se


refiere a un largo periodo de vida.

LORDOSIS. idem: Postura de una hembra sexualmente receptiva en la


cual los cuartos posteriores se levantan, y la cola es desviada para facilitar
la cópula. Una lesión de columna que se caracteriza por arqueamiento
hacia abajo de la columna con levantamiento de los cuartos posteriores.

LOSS. PÉRDIDAS: El exceso de los egresos sobre los ingresos por un


periodo.

LOVULE. LÓBULO: Usase para denominar a un agrupamiento de alvéolos


pulmonares, pero también se usa en lóbulos hepáticos, porciones definidas
del hígado.

LOWER CRITICAL TEMPERATURE. TEMPERATURA BAJA CRÍTICA:


Temperatura por debajo de la cual el animal comienza a generar calor
adicional para mantener su temperatura corporal.

LUMEN. idem: Cavidad dentro de algún conducto, tubo u órgano alveolar.

LUSH, J.L. Genetista Norteamericano que desarrollo muchas de las


prácticas modernas usadas en genética cuantitativa y su aplicación al
mejoramiento del ganado. Virtual padre de la escuela de genética
norteamericana actual.

LUTEAL PHASE. FASE LÚTEAL: La porción del ciclo menstrual de los


primates que inicia con la ovulación y continua hasta que ocurre la
menstruación, y se caracteriza por el predominio del cuerpo lúteo y altos
niveles de progesterona en la sangre.

LUTEINIZATION. LUTEINIZACIÓN: Formación del cuerpo lúteo.

LUTEINIZING HORMONE, LH. HORMONA LUTEINIZANTE: Una proteína


hormonal, producida y liberada por la hipófisis anterior, que estimula la
formación y retención del cuerpo lúteo. También inicia la ovulación.

LUTEOLIOTIC. LÚTEOLÍTICO: Un agente responsable por causar la


regresión del cuerpo lúteo.

LUTEOTROPHIC. LUTEOTRÓPICO, LUTEOTRÓFICO: Un agente


responsable por causar el crecimiento y mantenimiento del cuerpo lúteo.

LUX. idem: Una unidad de iluminación que es igual a la iluminación


directa de un metro de superficie, de manera uniforme, por la intensidad
de una vela.

LYNPH. LINFA: Líquido claro amarillento, ligeramente alcalino contenido


en los vasos linfáticos.
LYMPHOCYTE. LINFOCITO: Un tipo de glóbulo blanco que está
involucrado en la generación de la respuesta inmunológica.

LYOPHILIZATION. LIOFILIZACIÓN: La evaporación de agua de un


producto congelado con la ayuda del alto vacío. También llamada FREEZE
DRYING.

LYSOSOME. LISOSOMA: Organuelo en el citoplasma de la célula que es


responsable de la digestión intracelular. El material lisosómico
(acumulación de enzimas) está encerrado por una membrana simple. El
organuelo puede también servir como un sitio de almacenamiento de
sustancias indigestibles.
M
MACROCLIMATE. MACROCLIMA: El extenso clima en general en el que
un animal existe.

MACROMINERAL. idem: Un mineral que es necesario en la dieta en


cantidades relativamente grandes.

MACROMOLECULES. MACROMOLÉCULAS: Moléculas grandes, con un


peso molecular entre algunos miles y cientos de millones.

MACROSMATIC. MACROSMATICO: Poseedor de un poder olfativo bien


desarrollado.

MAGNUM. idem: Sección del oviducto en las aves en donde la clara del
huevo es secretada.

MAIDEN FLIGHT. VUELO NUPCIAL: La nueva reina de las abejas vuela, y


durante este vuelo se aparea con algún macho (zángano).

MAIDEN HEIFER. VAQUILLONA VIRGEN: Una novilla que no ha sido


servida.

MAILLARD PRODUCT. PRODUCTOS MAILLARD: Artefactos de lignina,


prácticamente indigestibles. Usados para proteger alimentos en el aparato
digestivo en experimentos con animales vivos.

MAIN GENE. GEN PRINCIPAL: El principal responsable por la expresión


de un rasgo hereditario, considerase como opuesto a un gen modificante.

MAINTENANCE. MANTENIMIENTO: Una condición en la cual el cuerpo es


mantenido sin aumento o disminución de peso y sin producción o trabajo.

MAINTENANCE BEHAVIOUR. CONDUCTA DE MANTENIMIENTO:


Comportamiento esencial para la sustentación de la vida.

MAINTENANCE RATION. RACIÓN DE MANTENIMIENTO: Un alimento


mezclado en las proporciones adecuadas y en cantidad suficiente para que
un animal mantenga su peso y otras funciones corporales.
MALADAPTION. MALA ADAPTACIÓN: Falta de adaptación a las
circunstancias ambientales.

MALIGNANT. MALIGNO: Tendiendo progresivamente a tornarse enfermo


para finalmente morir; en el caso de los neoplasmas, se refiere a
crecimiento incontrolable con tendencia a extenderse y a reaparecer,
después de la remoción.

MALNUTRITION. MAL NUTRIDO, DESNUTRIDO: Un término usado en


torno de la nutrición pobre.

MALT. MALTA: Granos enteros brotados y cocinados al vapor, después de


quitar la radícula.

MALTASE. MALTASA: Una enzima que separa la maltosa en dos


moléculas de glucosa.

MAMAD. MAMÍFERO: Animales de sangre caliente que dan de mamar a


sus hijos.

MAMMARY GLAND. GLÁNDULA MAMARIA: Glándula que poseen las


hembras mamíferas que secreta la leche para alimentar a sus hijos,
durante el primer periodo de su vida.

MANAGEMENT. MANEJO, ADMINISTRACIÓN: El acto, arte o manera de


controlar, manejar, regular, o dirigir un recurso o la integración de varios
recursos.

MANE. CRIN: El pelo largo en lo alto del cuello de un caballo.

MANUFACTURING MILK. LECHE MANUFACTURADA: Leche de clase II.

MANURE. EXCREMENTO: Los excrementos de los animales, con o sin la


cama de desecho.

MARBLED. MARMOLEADO: Ver MARBLING.

MARBLING. MARMOLEO: Distribución de la grasa en el tejido muscular;


grasa intramuscular. Es importante para el sabor de la carne y se
considera en la clasificación de canales por calidad (QUALITY GRADE) de
bovinos del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos).

MARBLING, EPD. MARMOLEO, EPD: El puntaje ajustado de la progenie


de un toro. El valor del marmoleo se establece por un puntaje que es dado
desde ausencia de grasa hasta 10 grados de marmoleo; éste es tomado en
el ojo del lomo, entre las costillas 12 y 13. El puntaje es establecido por el
USDA; (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos). El EPD es
expresado en puntos.

MARE. YEGUA: Una hembra equina sexualmente desarrollada.

MARGINAL COST, MC. COSTOS MARGINALES: El cambio en el costo


total resultante de la producción de una unidad más de rendimiento.

MARGINAL IMPUT COST, MIC. COSTO MARGINAL DE LOS INSUMOS:


El cambio en el costo total resultante del uso de una unidad más de
insumos en la producción.

MARGINAL PHYSICAL PRODUCT. MPP. PRODUCTO FÍSICO MARGINAL:


El cambio en el total de producto físico, resultante de una unidad de
cambio, en la cantidad de insumos utilizada.

MARGINAL REVENUE, MR. INGRESOS MARGINALES: El cambio en el


ingreso total resultante de una unidad de incremento en las salidas. En
un mercado perfectamente competido, este es el precio del producto.

MARGINAL TAX RATE. TAZA DE IMPUESTO MARGINAL: El cambio en el


total de impuesto sobre la renta resultante de un dólar (peso) de
incremento en la taza gravable.

MARGINAL VALUE OF PRODUCT, MVP. VALOR MARGINAL DEL


PRODUCTO: El cambio en el valor total de la producción resultante del
uso de una unidad más de insumos. En un mercado perfectamente
competido, este es; el producto físico marginal multiplicado por el precio
del producto.

MARKET CLASS. CLASIFICACIÓN EN EL MERCADO: Animales


agrupados de acuerdo con el uso para el cual serán ofertados, tal como
sacrificio, engorda o pie de cría.

MARKET GRADE. GRADO EN EL MERCADO: Animales agrupados en una


clase en el mercado de acuerdo a su valor.

MARKET PIG. CERDO DE MERCADO: Ver SLAUGHTER PIG.

MARKET VALUE. VALOR DE MERCADO: El valor de un activo, basado


sobre la cantidad estimada que deberá ser recibida por la venta del activo,
después de reducir todos los gastos de venta.
MARKER ASSISTED SELECTION. SELECCIÓN ASISTIDA CON
MARCADORES: El uso de marcadores polimórficos radioactivos en locus
conocidos de ciertas características y que auxilian en la selección.

MARKHORS. Especie de cabra salvaje de la que se piensa, es antepasado


de algunas de las razas domésticas de hoy.

MARSUPIAL. idem: Un mamífero correspondiente a la subclase de los


metaterios, que no tienen placenta, tales como los tlacuaches y zarigüeyas,
así como, la mayoría de los mamíferos Australianos. Los marsupiales
tienen una bolsa (marsupium) en la cual se localizan las glándulas
mamarias y son transportadas las crías tiernas.

MARTINGALE. MARTINETE: Una línea unida al cincho de los caballos,


que pasa por en medio de las manos y es sujetada al bozal, para evitar que
el caballo levante la cabeza.

MASCULINIZATION. MASCULINIZACIÓN: La inducción de los rasgos de


los machos.

MASH. PURÉ: Una mezcla de ingredientes alimenticios en forma de


harina. Llamada También MASH FEED.

MASTICATE, MASTICATION. MASTICADO, MASTICACIÓN: La trituración


de los alimentos por los dientes (muelas).

MASTITIS. idem : Inflamación de la glándula mamaria.

MASTITIS-METRITIS AGALACTIA, MMA COMPLEX. COMPLEJO


MASTITIS –METRITIS-AGALACTIA: Una enfermedad en las cerdas de cría,
en la que se inflama el útero y la glándula mamaria, y no hay leche para la
camada.

MASTURBATION. MASTURBACIÓN: Eyaculación de un animal macho por


un proceso distinto del coito, o del Electroeyaculador.

MATERNAL AGGRESSION. AGRESIÓN MATERNAL: Un tipo de


comportamiento agresivo observado, cuando las hembras recién paridas
defienden fieramente a sus crías recién nacidas de los intrusos.

MATERNAL BEHAVIOR. COMPORTAMIENTO ETOLÓGICO MATERNAL:


Comportamiento etológico maternal, producido por la madre o por otra
hembra.
MATERNAL BREEDS. RAZAS MATERNALES: En cerdos, aquellas razas
que son más eficientes en cantidad de lechones y producción lechera.
(Yorkshire y Landrace).

MATERNAL CALVING EASE, MCE. FACILIDAD DE PARTO MATERNAL:


Una clasificación de la habilidad de las hijas de un toro para tener su
primera cría. Un puntaje de más de 100 indica una línea materna que
tendrá más facilidad en las pariciones que el promedio de la raza.

MATERNAL, DIRECT. MATERNAL, DIRECTO: Las libras por encima o por


debajo del promedio de la raza que las hijas de un toro transmiten
genéticamente a sus progenies. En otras palabras, el efecto del toro en sus
nietos, a través de sus hijas. Este se calcula multiplicando la diferencia
esperada en la progenie para peso al destete por 0.5. Un toro, en que éste
es de 36 libras, transmitirá 36 libras a sus hijas y ellas deberán transmitir
18 libras de peso al destete a sus hijos (nietos del toro en cuestión).

MATERNAL MILK , MM. LECHE MATERNAL: Una estimación en libras


de la habilidad de las hijas de un toro de producir leche de acuerdo a su
potencial genético. Un toro con 6.0 libras de leche materna (EPD), tendrá
hijas con suficiente producción de leche para agregar 6 libras de peso al
destete comparado con los pesos de los terneros de todos los toros
evaluados.

MATERNAL LINE INDEX, MLI. ÍNDICE DE LÍNEA MATERNAL: Medida de


controles o registros maternales.

MATING. APAREAMIENTO, MONTA: Ínter-curso sexual.

MATING RATE. TAZA DE APAREAMIENTO: El porcentaje de cerdas o


marranas exhibiendo estro que hay apareadas o servidas.

MATURE EQUIVALENT. EQUIVALENTE MADURO: Estandarización de los


récordes de lactación al nivel que debería haber sido alcanzado por la
vaca, si ella fuera una vaca madura y parido en el mes del año con más
alta frecuencia de pariciones para su raza.

MATURITY. MADUREZ: El punto en la vida de un animal cuando alcanza


la edad óptima para reproducirse, también se usa para designar la edad
aproximada de un animal en su canal.

MAVERICK. OREJANO, SIN DUEÑO: Animal sin marca de propiedad,


usualmente en pastoreo.
MEADOW. PRADERA: Área cubierta con pastos y leguminosas producidas
principalmente para heno.

MEAL. HARINA: La forma física de un ingrediente, el cual ha sido molido o


de otra manera reducido en su tamaño de partícula.

MEAN. MEDIA: 1) Término estadístico para el promedio; 2) Término


utilizado para describir animales con mal comportamiento etológico.

MEAN CALVING TO CONCEPTION INTERVAL. MEDIA DE INTERVALO


PARTO-CONCEPCIÓN: El promedio de los intervalos individuales de un
grupo de vacas pariendo alrededor de un periodo definido.

MEAN CALVING TO FIRST SERVICE INTERVAL. MEDIA DE INTERVALO


PARTO-PRIMER SERVICIO: El promedio de los intervalos individuales de
cualquier grupo definido de vacas.

MEAT. CARNE: Los tejidos del cuerpo de los animales que son usados
para alimento.

MEATS ANALOGS. CARNE DE SOYA: Material alimenticio usualmente


preparado de proteína vegetal (soya) que recuerda a la carne en textura,
color y sabor.

MEATS ANIMALS. ANIMALES DE CARNE: Animales que son criados


principalmente por la carne de sus canales.

MEAT AND BONE MEAL. HARINA DE CARNE Y HUESOS: Lo mismo que


la harina de carne, excepto que la harina de carne y huesos puede tener
más cantidad de éste último (aumentando la cantidad de cenizas y
bajando la calidad de la proteína).

MEAT BY-PRODUCTOS. SUBPRODUCTOS DE LA CARNE: Los productos


distintos de la carne, derivados del sacrificio de los mamíferos, los hay
comestibles y no comestibles, los comestibles son viseras, (intestinos,
baso, riñones, hígado, sangre, huesos, rúmen, sin sus contenidos; los no
comestibles más importantes son el cuero, cebo y órganos no comestibles).

MEAT MEAL. HARINA DE CARNE: Los subproductos de la carne


comestibles, como carnes industriales, que son utilizados para
alimentación animal.

MEAT SPOTS. MANCHAS DE CARNE: Manchas en el huevo consistentes


en parches de sangre que han cambiado de color, o porciones de tejido
desprendidas de los órganos reproductivos de la ponedora. Disminuyen el
valor comercial de los huevos.
MECONIUM. MECONIO: Un excremento verde oscuro acumulado en los
intestinos durante el desarrollo fetal.

MEDIAL PREOPTIC AREA. ÁREA PREÓPTICA MEDIAL: Ver PREOPTIC


AREA.

MEDIAN. MEDIANA: Una medida de la tendencia central, que representa


el valor de clase, que está justamente a la mitad de la distancia entre los
valores extremos.

MEDICATED FEED. ALIMENTO MEDICADO: Cualquier alimento que


contiene drogas como ingredientes para curar, mitigar, tratar, o prevenir
una enfermedad de los animales diferente de la de los humanos o el cual
se da con el fin de afectar la estructura de cualquier función corporal de
los animales y no del hombre.

MEDIUM WOOL BREEDS. RAZAS DE LANA MEDIA: Razas de ovejas que


dan un vellón con lana de largo mediano.

MEGACALORIE. MEGA CALORÍA: Mil kilocalorías o un millón de calorías;


equivalente a un THERM, que es un término usado en la literatura
científica antigua.

MEGAJOULE, MJ. idem: Equivalente a un millón de joules (1 000 000 j).

MEIOSIS. idem: Un tipo especial de división del núcleo de la célula que es


indispensable en la producción de los gametos (esperma en el macho y
óvulo en la hembra.).Como resultado de la meiosis, cada gameto porta la
mitad del número de cromosomas de una célula típica en esa especie.

MELANIN. MELANINA: El pigmento básico de la piel, pelos y ojos.

MELANOBLASTS. MELANOBLASTOS: Células que se originan de la cresta


neural del embrión y que se desarrollan en melanocitos, productores de
pigmento.

MELANOCYTES. MELANOCITOS: Las células responsables por la


formación de melanina.

MELANOMA. idem: Un tumor compuesto de células pigmentadas con


melanina.

MELANOSIS. idem: Un desorden caracterizado, depósitos anormales de


melanina.
MELANOTIC. MELANOTICO: Que contiene melanina.

MELATONIN. MELATONINA: Una hormona de índole amina liberada por la


glándula pineal.

MELENGESTROL ACETATE. MGA. ACETATO DE MELENGESTROL: Un


aditivo alimenticio que suspende el estro en las novillonas y es usado
ampliamente en los corrales de engorda.

MEMBRANE. MEMBRANA: Delgada capa de tejido que cubre una


superficie o divide un espacio u órgano.

MEMORY. MEMORIA: La codificación, almacenamiento y recuperación de


la información, después de la experiencia pasada.

MENOPAUSE. MENOPAUSIA: Cesación de la menstruación en las


hembras humanas, debido a la edad.

MENSTRUAL CYCLE. CICLO MENSTRUAL: Los cambios cíclicos en los


niveles hormonales observados en la mujer y otras hembras de primates
que están asociados con cambios en los folículos ováricos y la actividad
lútea.

MENSTRUATION. MENSTRUACIÓN: La descamación de la capa de la


pared endometrial del útero en la mujer durante el ciclo menstrual,
cuando no hay preñez. Las vesículas de sangre en forma de corcho que se
forman después de la capa endometrial son liberadas dentro del lumen
uterino.

MERISTEM. MERISTEMO: Punto de crecimiento o área de rápida división


de las células en la punta del tallo, raíces o ramas.

MESODERM. MESODERMO: La capa de en medio de las tres capas del


embrión primitivo.

MESOPHILES. MESÓFILOS: Microbios que crecen en temperaturas


medias (20 a 45ºC), todos los patógenos se encuentran en ésta
clasificación.

MESSENGER RNA. ÁCIDO RIBONUCLEICO MENSAJERO: Ácido


ribonucleico que es el que porta la información genética del ácido
desoxiribonucleico (ADN) del núcleo celular. Controla la síntesis de la
proteína.
METABOLIC BODY SISE, W 0.75. PESO METABÓLICO: Peso de un
animal llevado a ¾ de su fuerza; una media del peso corporal con relación
a la producción de calor de un animal.

METABOLIC FAECAL NITROGEN, MFN. NITRÓGENO METABÓLICO


FECAL: El nitrógeno diferente al nitrógeno de los alimentos que es
eliminado en las heces, incluyendo el Nitrógeno Obligatorio Fecal Perdido,
puede provenir de los constituyentes no absorbidos de los jugos digestivos,
de las células desprendidas y mucos derivados de la mucosa gástrica e
intestinal de los microorganismos y de los compuestos nitrogenados
excretados dentro del intestino.

METABOLIC FUELS. COMBUSTIBLES METABÓLICOS: Las fuentes


normales de energía para los individuos, usualmente consisten en
azúcares simples (glucosa), ácidos grasos, aminoácidos y cuerpos
cetónicos.

METABOLISM. METABOLISMO: 1) La suma total de los procesos de


construcción (anabolismo) y de destrucción (catabolismo); 2) La
transformación que permite que la energía esté disponible para las
funciones corporales.

METABOLITE. METABOLITO: Cualquier sustancia producida en el


metabolismo.

METABOLIZABLE ENERGY, ME. ENERGÍA METABOLIZABLE: Energía


bruta en los alimentos menos la suma de la energía en las heces, gases
producto de la digestión y energía en la orina. Energía que esta disponible
para el metabolismo por el cuerpo del animal. La EM es igual a la
producción diaria de calor. Usualmente se considera que la EM es igual a
0.96 ED.

METAMORPHOSIS. METAMORFOSIS: El proceso por el cual organismos,


especialmente insectos, cambian en forma y estructura durante la vida.

METAPHISIS. METAFISIS: La parte amplia a la extremidad del eje de un


hueso largo, adyacente al disco epífisial. Durante el desarrollo contiene la
zona de crecimiento que consiste en un hueso esponjoso; en los adultos es
continuada con la epífisis.

METHANE, CH4. METANO: Un gas inflamable, inodoro e incoloro


producido por la descomposición de la materia orgánica y excretado como
uno de los productos de desecho de la fermentación ruminal.

METASTASIZE. METÁSTASIS: Una enfermedad que se disemina de una


parte de un órgano del cuerpo a otro.
METHEMOGLOBINEMIA. METAHEMOGLOBINEMIA: La presencia de
metahemoglobina en la sangre producto de la cianosis.

METRITIS. idem: Inflamación (infección) del útero.

MICELLE. MICELA: Partícula coloidal compuesta de moléculas de caseína


en la leche.

MICROBE. MICROBIO: Planta o animal microscópico. Algunos causan


enfermedad, otros son benéficos. Lo mismo que microorganismo.

MICROCLIMATE. MICROCLIMA: Un pequeño o restricto clima dentro del


MACROCLIMA, creado por el uso de implementos, tales como abrigos,
lámparas de calor y mantas, o ventiladores etc.

MICROCOMPUTER. COMPUTADORA PERSONAL: Una computadora que


tiene menos memoria que una computadora empresarial.

MICROFLORA. idem: Plantas vivas, visibles solamente mediante un


microscopio, las cuales están presentes en o son características de una
localización especial , semejante como el rúmen.

MICROINGREDIENT. MICRO INGREDIENTE: Cualquier componente de


una ración normalmente medido en miligramos o en partes por millón
(ppm).

MICROMINERAL. idem: Un mineral que es necesario en la dieta en muy


pequeñas cantidades. La cantidad puede ser tan pequeña que a menudo
algunos son llamados minerales traza.

MICRONUTRIENTS. MICRO NUTRIENTE: Nutrientes que son requeridos


en cantidades mínimas en la dieta de los animales.

MICROMANIPULATOR. MICRO MANIPULADOR: Un instrumento muy


pequeño que es usado para dividir células y embriones en los procesos de
clonación.

MICROPHTHALMIA. MICROFTALMÍA: Ojos anormalmente pequeños.

MICROORGANISM. MICROORGANISMO: Organismo diminuto vivo, tal


como una bacteria, hongo o protozoario.

MICROSMATIC. MICROSMÁTICO: Poseedor de un poder olfativo limitado.


MICROSYMBIONT. MICRO SIMBIÓTICO: Uno de los microorganismos
(bacteria) en una relación simbiótica.

MID-BLOOM. A MEDIA FLOR: Un estado de madurez de las plantas,


durante el cual de un décimo a dos tercios de las plantas están floreadas.

MIDDLE METAS. CARNES DE EN MEDIO: Filete y lomo de una canal de


res. Estos cortes primarios generalmente rinden cortes de alto precio en el
detalle.

MIDDLINGS. Trigo molido grueso, mezclado con avena.

MIGRATION. MIGRACIÓN: Introducción de nuevos genotipos en una


población por introducción de animales o de semen de una población
distinta.

MILK. LECHE: Secreción láctea total de la glándula mamaria.

MILK COMPONENTS. COMPONENTES DE LA LECHE: Usualmente se


refiere a uno o más de las tres substancias de la leche que son
consideradas bases para el precio de la leche: grasa, proteína y sólidos no
grasos.

MILK, EPD. DIFERENCIA ESPERADA EN LA PROGENIE PARA LECHE:


Una estimación genética de la habilidad de la hija de un toro de ganado de
carne para producir leche, cuando comparada con las hijas de otros toros
de la misma raza, en la misma época y en un lugar equivalente.

MILK EJECTION. BAJADA DE LA LECHE: El proceso de liberación de la


leche, desde las células alveolares, hasta la cisterna de la glándula, por la
acción de la oxitócina.

MILK FAT. GRASA DE LA LECHE: La grasa en la leche, sinónimo de


crema o mantequilla.

MILK FEVER. FIEBRE DE LECHE: Ver PARTURIENT PARESIS.

MILK LETDOWN. APOYO: La liberación de la leche dentro de la cisterna


de la ubre.

MILK ONLY RECORDS. CONTROLES DE LECHE ÚNICAMENTE: Sistema


similar al DHI exceptuando la toma de muestras de grasa que no se hace.

MILKING PARLOR. SALA DE ORDEÑA: Área en donde se ordeña a las


vacas.
MILK STAGE. LECHOSAS, EN LECHE: Un periodo de madurez de las
plantas después de la floración, cuando las semillas se empiezan a formar.

MILKSTONE. PIEDRAS DE LECHE: Una combinación de materiales


orgánicos e inorgánicos que se acumularon por una deficiente limpieza del
equipo de ordeña.

MILK WEL. FUENTE DE LA LECHE: Apertura en la pared abdominal, a


través de la cual la vena de la leche (vena subcutánea abdominal) entra
para juntarse con la vena cava e ir al corazón, desde la ubre.

MILL BY-PRODUCTS. SUBPRODUCTOS DE LA MOLIENDA: Un producto


alimenticio secundario obtenido en adición al producto principal en la
práctica de la molinería.

MILL-DUST. POLVO DE LA MOLIENDA: Partículas finas de alimento de


origen indeterminado, resultante del manejo y procesamiento de alimentos
e ingredientes alimenticios.

MILL RUN. MOLIDO: El estado en el cual un material viene del molino, sin
graduar y usualmente, sin inspeccionar.

MINERALS. MINERALES: Como se aplica en nutrición animal, elementos


que son esenciales para las plantas o los animales y que se encuentran en
sus tejidos.

MINERALS MACRO. MACRO MINERALES: Los minerales mayores, en


términos de cantidades en que son necesarios en las dietas o encontrados
en los tejidos del cuerpo: Calcio (Ca), Cloro (Cl), Magnesio (Mg), Fósforo (P),
Potasio (K), Sodio (Na) y Azufre (S).

MINERALS MICRO. MICRO MINERALES O MINERALES TRAZA: Los


minerales traza requeridos en las dietas para los tejidos animales. Cobalto
(Co), Cobre (Cu), Cromo (Cr), Fluor (F), Yodo (I), Hierro (Fe), Manganeso
(Mn), Molibdeno (Mo), Nickel (Ni), Selenio (Se), Sílice (Si), Vanadium (Va) y
Zinc (Zn).

MINERALOCORTICOID. MINERALOCORTICOIDES: Hormona esteroidal


de la corteza adrenal, la cual promueve la retención de sodio y la pérdida
de potasio en el riñón.

MINIMUM CULLING LEVEL. NIVEL MÍNIMO DE ELIMINACIÓN: Un


método de selección en el cual un animal deberá tener un nivel mínimo
requerido para cada rasgo deseado para poder clasificar y ser retenido.
MITOTIC CICLE. CICLO DE LA MITOSIS: Secuencia entera de procesos de
la división de las células en las cuales el número diploíde de cromosomas
es retenido en ambas células hijas.

MISCIBLE. idem: Capaz de ser mezclado fácilmente con alguna otra


sustancia.

MIS – SENCE CODON. CODÓN MUTANTE: Un nuevo triplete o secuencia


de tres bases, que es causada por un cambio en la molécula de ADN. Este
codón mutante codifica para la producción de un aminoácido diferente.

MITES. ÁCAROS: Insectos arácnidos, que frecuentemente parasitan la piel


de los animales.

MITOCHONDRIA. MITOCONDRIA: Estructura dentro de una célula, la


cual divide los alimentos y genera energía para los procesos celulares.

MITOSIS. idem: Un proceso en el cual se dividen las células para producir


dos células hijas, cada una de las cuales tiene el mismo número de
cromosomas de la célula madre de la cual provienen.

MIXING. MEZCLADO: Combinado por agitación. Dos o más materiales en


un grado específico de dispersión.

MOBBING. HORDA: Comportamiento etológico caracterizado por un asalto


en conjunto o teatralización (valor colectivo) por un grupo de animales.

MODE. MODA: Medida estadística de tendencia central que establece el


valor dentro de una población que ocurre con mayor frecuencia.

MODE OF INHERITANCE. MODO DE HERENCIA: La manera en la cual


el, o los genes para un rasgo específico son expresados. El modo de
herencia para una característica puede ser recesivo, dominante,
codominante, etc.

MODIFIED CONTEMPORARY COMPARISON MCC. COMPARACIÓN DE


CONTEMPORÁNEAS MODIFICADO: Un procedimiento adoptado por el
USDA en 1974, para eliminar suposiciones inherentes en la comparación
de compañeras de hato y proporcionar una alta confianza a los resúmenes
de toros e índices de vaca.

MODIFYNG GENES. GENES MODIFICADORES: Genes que modifican la


expresión de otros genes.

MOHAIR. idem: Vellón de la cabra de Angora.


MOISTURE. HUMEDAD: Un término usado para indicar el contenido de
agua de un alimento, expresado en porcentaje.

MOISTURE, DRY BASIS. HUMEDAD EN BASE SECA: Un sistema para


representar la humedad de un producto, como partes de agua por partes
de materia seca; que es igual al peso de la materia seca y la respuesta
multiplicada por 100; ésta puede dar una cifra mayor que 100%.

MOISTURE, WET BASIS. HUMEDAD EN BASE HÚMEDA: Utilizada para


la designación comercial. Obtenida por la división del peso del agua,
presente en el material, entre el total del peso del material, incluyendo
tanto el agua, como la materia seca.

MOLASSES. MELAZA: Un fuerte y viscoso subproducto resultante de la


producción de azúcar refinada o la concentración de jugos parcialmente
deshidratados de frutas.

MOLE, MOL. idem: Cantidad de una sustancia que tiene un peso en


gramos numéricamente igual al peso molecular de la sustancia; también
llamada GRAM-.

MOLECULAR WEIGHT. PESO MOLECULAR: Se expresa en gramos.

MOLECULES. MOLÉCULAS: Una combinación de dos o más átomos para


formar una sustancia química específica.

MOLT. PELECHA: Proceso natural de pérdida de plumas.

MOLTING. PELECHANDO: El proceso en el cual las aves tiran las plumas


viejas, antes de que crezcan las nuevas. Una interrupción en la postura de
las aves, natural o forzada.

MONOCIOUS. MONOICA: Planta teniendo ambos órganos reproductivos en


la misma planta pero en diferente flor, es decir, que posee flores
masculinas y flores femeninas en la misma planta.

MONOCIGOTIC. MONOCIGÓTICO: Que se desarrolla a partir de un sólo


óvulo fecundado, como es el caso de los gemelos idénticos.

MONOCOTYLEDON. MONOCOTILEDÓNEA: Planta que sólo contiene un


cotiledón en su semilla, como son los pastos.

MONOCULTURE. MONOCULTURA: Cultivo de una sola planta como


cosecha, sin usar otra cosecha potencial.
MONOGASTRIC. MONOGÁSTRICO: Teniendo únicamente un estómago o
únicamente un compartimiento en el estómago. Como los cerdos y las
aves.

MONOPAROUS. UNIPARO: Un término usado para designar a los animales


que usualmente producen únicamente una cría en cada preñez. Por
ejemplo, las vacas y yeguas.

MONOSACCHARIDES. MONOSACÁRIDOS: Los azúcares simples como


glucosa, fructuosa, galactosa, etc.

MONOSOMY. MONOSOMIA: Un complemento anormal de un cromosoma


en una célula diploíde, expresado por la falta de un cromosoma (2n-1).

MONOTREME. MONOTREMA: Un mamífero primitivo que pone huevos,


tal como el ornitorrinco y la equidna, que se encuentran en Australia.

MOON BLINDNESS. CEGUERA DE LUNA, OFTALMÍA PERIÓDICA:


Ceguera temporal que ocurre en caballos.

MORBIDITY. MORBILIDAD: Medida de la enfermedad. La tasa de


morbilidad es el número de individuos de un grupo que ha llegado a estar
enfermo durante un tiempo específico.

MORGAN°S UNIT. UNIDADES MORGAN: Una medida de la distancia


relativa entre genes localizados en un cromosoma. Esta corresponde a 1%
de la frecuencia de recombinación de los genes.

MORIBUND. MORIBUNDO: Grave, cerca de la muerte.

MORPHOGENESIS. MORFOGÉNESIS: Proceso en el cual las células se


desarrollan dentro de tejidos y órganos.

MORPHOLOGY. MORFOLOGÍA: Ciencia que estudia la forma y estructura


de las plantas y animales.

MORPHOLOGICAL SEX. SEXO MORFOLÓGICO: El sexo de un individuo


tal como es determinado por su forma corporal.

MORTGAGE. HIPOTECA: Un arreglo para el financiamiento de la compra


de bienes raíces donde el comprador retiene el titulo legal y el uso de la
propiedad, y el financiero tiene la propiedad como garantía para
asegurarse el pago del crédito; un financiero puede reclamar la propiedad
al dueño por el préstamo.
MORTALITY RATE. TAZA DE MORTALIDAD: Número de individuos que
mueren de una enfermedad durante un tiempo especificado, usualmente
un año.

MORULA. idem: Masa específica de células que constituye una fase del
embrión. Se halla en la etapa de 16, 32 ó 64 blastómeros que resultan de
la escisión de un cigoto, usualmente hallado en la tuba uterina o el útero.

MOTOR NERVE. NERVIO MOTOR: Nervio que sirve de vía para conducir
impulsos desde el sistema nervioso central a la periferia para causar algún
efecto.

MOSAIC. MOSAICO: Un individuo que posee células que tienen diferentes


genotipos, normalmente todas las células de un individuo acarrean el
mismo genotipo (exceptuando para las células sexuales; haploide).

MOST PROBABLE PRODUCING ABILITY. CAPACIDAD MÁS PROBABLE


DE PRODUCCIÓN: Una estimación de la probable producción futura de un
rasgo en una vaca o una cerda, o cualquier animal que repita un evento.

MOTHER BREEDS. RAZAS MATERNALES: Aquellas razas de animales


que presentan buena habilidad materna, como el caso del york y el
landrace en los cerdos.

MOTILE. MOTILIDAD: Habilidad para moverse.

MOTIVATION. MOTIVACIÓN: El proceso dentro del cerebro que controla


cambios fisiológicos y de conducta que ocurren y cuando ocurren.

MOTIVATIONAL STATE. ESTADO MOTIVACIONAL: Una combinación de


niveles de todos los factores causales.

MOURNING BEHAVIOUR. COMPORTAMIENTO MATINAL: Episodios


somnolientos con fijación de órbita y pérdida de atención a eventos
ambientales. Este comportamiento esta asociado con la “DOG SITTING”
(PERRO SENTADO), postura en cerdas confinadas en jaulas individuales.

MOUTH. BOCA: Parte del sistema digestivo que contiene la lengua, dientes
y glándulas salivares.

MOUTH BROODERS. INCUBADORES BUCALES: Peces que guardan sus


huevos o sus recién nacidos en la boca.

MOUNTING. FALSA MONTA: Un comportamiento etológico observado


cuando los machos con fertilización interna asumen posición copulatoria,
pero no insertan el pené (órgano intromitivo urogénico) dentro de la vagina
(abertura urogenital). Este comportamiento es andrógeno-dependiente.

MOUFFLON. MUFLÓN: Una variedad de borregos salvajes de la cual


derivan algunas de las razas de ovejas actuales.

MUCIN. MÚCINA: Glucoproteína viscosa. La múcina en la boca lubrica las


partículas de alimento y facilita su cohesión para formar el bolo
alimenticio, también secretada en el mágnum forma parte de la clara de
huevo.

MUCOSA. idem: Membrana mucosa.

MUCOUS. MOCO, MUCOSO: Se refiere al moco.

MUCOUS MEMBRANE. MEMBRANA MUCOSA: Una forma especial de


tejido que tapiza las aberturas naturales del cuerpo y tracto digestivo;
secreta una sustancia acuosa y viscosa llamada moco.

MUCUS. MOCO: Líquido fino y pegajoso producido por algunas


membranas.

MULCH: Cualquier material no viviente que forma una cobertura en la


superficie del suelo.

MULE. MULA: El híbrido del apareamiento de un asno macho con una


yegua. Usualmente estos productos son estériles.

MULEFOOT, MF. PATA DE MULA: Animal que nace con las pesuñas
unidas como un sólo casco, en una o más de sus patas. Defecto genético
frecuente en algunas razas lecheras y en cerdos criollos.

MULLERIAN DUCTS. CONDUCTOS DE MÜLLER: Un sistema de


conductos presente en ambos sexos durante el desarrollo embrionario, que
conecta las gónadas con el exterior. Durante la evolución normal, el
sistema de conductos de Müller se transforma en los órganos accesorios de
la hembra y se atrofia en el macho.

MULTIFACTORIAL. idem: Rasgos que son controlados por muchos genes.


Cada gen tiene un pequeño efecto aditivo (efecto poligénico). Los rasgos
multifactoriales a menudo son fuertemente influenciables por el ambiente.

MULTIPAROUS. MULTÍPARA: Un término que designa a hembras que han


tenido cría más de una vez.
MULTIPAROUS COWS. VACAS MULTÍPARAS: Vacas que han parido más
de una vez.

MULTIPLE ALLELES. ALELOS MÚLTIPLES: La existencia de más de dos


alelos para un locus particular en una población.

MULTIPLE FARROWING. PROGRAMACIÓN DE LOS PARTOS. CERDAS:


Organizando el programa de cría para que los grupos de cerdas paran a
intervalos regulares a través de todo el año.

MULTIPLE TRAITS INDEXES. ÍNDICES DE RASGOS MÚLTIPLES:


Selección para varios rasgos simultáneamente.

MULTIUNIT. SIN TRADUCCIÓN: En la industria lechera, este término se


aplica a cooperativas o corporaciones, las cuales son dueñas y operan
varias plantas, produciendo uno o más productos manufacturados de
leche en contraste con las plantas individuales, operadas por su dueño o
asociados.

MUMMIFICATION. MOMIFICACIÓN: Desecación de un feto muerto, en el


interior del útero.

MUMMIFIED FETUS. FETOS MOMIFICADOS: Fetos muertos parcialmente


reabsorbidos, caracterizados por apariencia deshidratada y obscura; son
expulsados al momento del parto de lechones vivos y normales.

MUMMY. MOMIA: Ver MUMMIFIED FETUS.

MUSCLE. MÚSCULO: Usualmente utilizada para denominar el total del


tejido muscular del cuerpo. Normalmente contiene un promedio de 0.19 a
0.23 de proteína cruda, 0.03 a 0.06 de lípidos y 0.72 a 0.76 de humedad
en un cerdo de 90 kilogramos de peso vivo.

MUSCLING. MUSCULATURA: El grado de fortaleza del músculo en el


cuerpo de un animal.

MUTAGEN. MUTÁGENO: Cualquier agente que causa mutación (por


ejemplo, la radiación).

MUTATION. MUTACIÓN: Cambio súbito, heredable en el material


genético. Químicamente se debe a los cambios en el ADN de un punto
particular del cromosoma.

MUTATION RATE. TAZA DE MUTACIÓN: El número de mutaciones de


algún locus particular, el cual ocurre por gameto y por generación.
MUTON. idem: Unidad genética más pequeña, capaz de cambiar o mutar;
una sola base en un nucleótido.

MUTTON. CARNE DE BORREGO: La carne de oveja de más de un año de


edad.

MUTUALISM. MUTUALISMO: Una relación simbiótica que beneficia a


ambas especies.

MUZZLE. MORRO: Nariz de caballo, oveja o bovino.

MYCOPLASMAL PNEUMONIA. NEUMONÍA POR MICOPLASMAS: Una


enfermedad neumónica de los cerdos caracterizada por tos en las
mañanas.

MYCOTOXIN. MICOTOXINA: Una toxina fungal, muy a menudo frecuente


en los alimentos, a veces en niveles letales.

MYOEPHITELIUM. idem: Células musculares que rodean el alveolo de la


glándula mamaria, y las cuales en presencia de oxitócina se contraen
expulsando la leche.

MYOFIBRILS. MÍO FIBRILLAS: La principal parte componente de la fibra


muscular.

MYOMETRIUM. idem: Capa muscular del útero.


N
N.A.A.B, NATIONAL ASSOCIATION OF ANIMAL BREEDERS.
ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE ANIMALES: En realidad se
trata de una asociación comercial de centrales de inseminación artificial,
que participa activamente en los programas de mejoramiento genético,
compilando datos para las pruebas de progenie de los toros de los cuales
venden semen.

NATIONAL RESEARCH COUNCIL, NRC. CONSEJO NACIONAL DE


INVESTIGACIÓN: Una división de la Academia Nacional de Ciencias
establecida en 1906, para promover la utilización efectiva de las fuentes
científicas y tecnológicas. Periódicamente, esta organización privada, no-
lucrativa de científicos publica boletines dando requisitos nutritivos y
asignaciones de los animales domésticos, copias de las cuales están
disponibles con un cargo mínimo a través de la NATIONAL ACADEMY OF
SCIENCES, NATIONAL RESEARCH COUNCIL 2001. Constitution
Avenue, N. W., WASHINGTON, D.C., 20418.

NATIVE GRASS. PASTO NATIVO: Especies indígenas de pastos en un área


dada. No introducidos desde otro ambiente o área.

NATURALLY ACQUIRED ACTIVE IMMUNITY. INMUNIDAD ACTIVA


ADQUIRIDA NATURALMENTE: Inmunidad a una enfermedad que es
adquirida por el contacto previo del animal con la enfermedad (es decir, el
animal se enfermó y sanó ).

NATURAL IMMUNITY. INMUNIDAD NATURAL: Resistencia hereditaria a la


enfermedad.

NATURAL MATING. APAREAMIENTO NATURAL: El acto normal de


apareamiento entre dos animales, incluyendo apareamiento en pastura,
apareamiento en pesebres, o apareamiento a mano.

NATURAL MUTATION. MUTACIÓN NATURAL: Cambio permanente en el


genotipo de un individuo que ocurre espontáneamente, debido a la
radiación natural diaria o a otra causa natural.

NATURAL SELECTION. SELECCIÓN NATURAL: Proceso de selección


basado en la ”supervivencia del más fuerte”, animales que no pueden
adaptarse al cambio del ambiente, son removidos; mientras que los
animales bien adaptados sobreviven y se reproducen. Las características
de adaptación son transmitidas a la siguiente generación, es decir, la
eficiencia biológica influye en la frecuencia de un rasgo en una población.

NATURAL SERVICE. MONTA NATURAL: Intercurso sexual entre un


macho y una hembra.

NATURALIZED PLANT. PLANTA NATURALIZADA: Planta introducida


desde otro ambiente, que se ha establecido, y más o menos adaptado, a
una dada región por haber sido producida por varias generaciones.

NAVEL. OMBLIGO: El área en donde el cordón umbilical fue formalmente


adherido al cuerpo del producto o progenie.

NAVICULAR DISEASE. ENFERMEDAD NAVICULAR: Una condición


degenerativa del hueso navicular (tercera falange en los equinos ), bursa
navicular y el tendón flexor profundo. La inflamación de la bolsa resulta
en exceso de producción de líquido sinovial. El hueso navicular se erosiona
y pequeñas fibras del tendón son rasgadas por el hueso erosionado.

NDF, NEUTRAL DETERGENT FIBER. FIBRA DETERGENTE NEUTRAL: La


fracción que contiene mayor cantidad de constituyentes de paredes
celulares de baja disponibilidad biológica.

NECK-REINING: Controlando la respuesta de un caballo por el peso de la


rienda sobre el cuello.

NECROPSY. NECROPSIA: Examen postmorten.

NECROSIS. idem: Muerte de una parte de las células que componen un


tejido vivo.

NEED. NECESIDAD: Una deficiencia en un animal, la cual puede ser


resuelta por la obtención de un recurso particular o respuesta a un
ambiente particular o estímulo corporal.

NEGATIVE FEEDBACK. RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA: Mecanismo


mediante el cual una hormona actúa inhibiendo la secreción de otra
hormona.

NEGATIVE REINFORCEMENT. REFUERZO NEGATIVO: Un


comportamiento de aprendizaje, en el que el animal recibe un castigo para
que aprenda a no realizar un determinado comportamiento. Ejemplo, un
toque por una cerca eléctrica.

NEONATE. NEONATO: Un animal recién nacido.


NEONATAL ISOERYTHROLISIS. ISOERITROLISIS NEONATAL: Anemia
aguda en los potros recién nacidos, causada por la hemólisis de glóbulos
rojos por isoanticuerpos de la yegua madre en el calostro. Los
isoanticuerpos de la yegua, son producidos por sangre incompatible
(sangre que contiene un factor hereditario que la madre no tiene). Las
yeguas son isoinmunizadas naturalmente por rotura placentaria local,
permitiendo la hemorragia feto placentaria, y la sangre incompatible del
potrillo entra en la circulación maternal. Estos isoanticuerpos se
acumulan en el calostro dentro de las 24 - 32 horas después del
nacimiento, los anticuerpos son absorbidos por el intestino del potrillo,
entran a su sangre y causan la reacción hemolítica.

NEOPLASIA. idem: La multiplicación progresiva de las células bajo


condiciones que no lo haría normalmente, o causaría la cesación de la
multiplicación normal de las células.

NEPHRITIS. NEFRITIS: Inflamación del riñón.

NEPHROESCLEROSIS. NEFROESCLEROSIS: Esclerosis (invasión de


tejido conectivo, a expensas de tejido activo) del riñón.

NET ENERGY. ENERGÍA NETA: La energía metabolizable menos los


incrementos de calor. La energía necesaria para el mantenimiento y
producción del animal. El valor de la energía del producto, por unidad de
peso de alimento consumido. Esto es energía metabólica menos el
incremento de calor. El valor de energía neta EN de un alimento no es
idéntico en cerdos y rumiantes, pues no son iguales las necesidades de
mantenimiento y producción. Es decir, que ésta debe ser definida de
acuerdo con el tipo de animal y los procesos fisiológicos por los cuales el
alimento será utilizado.

NEg. ENERGÍA NETA PARA INCREMENTO DE PESO CORPORAL: La


energía neta que necesita un animal de una especie determinada y con un
peso también determinado, para ganar peso en una cantidad establecida, y
sin contar la energía para el mantenimiento de su estado fisiológico.

Nel. ENERGÍA NETA PARA VACAS EN LACTACIÓN: La cantidad de energía


neta que requiere una vaca, de acuerdo a su producción de leche y sin
contar la energía necesaria para su mantenimiento.

NEm. ENERGÍA NETA PARA MANTENIMIENTO CORPORAL: La cantidad


de energía neta que requiere un animal de una especie determinada, para
mantenerse sin pérdida ni ganancia de peso.

NET FARM INCOME. INGRESO NETO DE LA GRANJA: Las ganancias


totales generadas por la operación de la granja menos los gastos totales
incurridos por un periodo de tiempo dado. Los ingresos por la labor del
granjero, administración y el capital contable invertido en el negocio de la
granja.

NET INCOME. INGRESOS NETOS: El total de ingresos devengados por la


granja e ingresos por otro concepto, menos los gastos de la granja y otros
gastos que no son de la granja, pero en los que se ha incurrido, por un
periodo de tiempo dado.

NET WORTH. CAPITAL CONTABLE, PATRIMONIO: La diferencia entre el


valor total de los activos y el total de las obligaciones o deudas. El
patrimonio representa los derechos del dueño sobre los activos del negocio.

NEURAL CREST. CRESTA NEURAL: Masa celular del embrión primitivo,


que forma una cresta a lo largo del axís antero-posterior del embrión. Este
tejido forma el cerebro, médula espinal y el sistema nervioso complejo.

NEURITIS. idem: Inflamación de los nervios periféricos.

NEUROENDOCRINOLOGY. NEUROENDOCRINOLOGÍA: El estudio


científico de la interacción entre el sistema nervioso y el sistema endocrino.

NEUROETHOLOGY. NEUROETOLOGÍA: El estudio de todo lo referente al


control neural del comportamiento o conducta.

NEUROPHYSIOLOGY. NEUROFISIOLOGÍA: El estudio científico del


sistema nervioso, especialmente los procesos fisiológicos por los cuales
éste funciona.

NEUROHORMONE. NEUROHORMONA: Una hormona que es sintetizada


en las neuronas que actúan como glándulas endocrinas.

NEUROHIPOPHYSIS. NEUROHIPÓFISIS: La hipófisis o pituitaria


posterior.

NEUROMUSCULAR. idem: Concerniente a los músculos y su inervación.

NEURON. NEURONA: Una célula nerviosa.

NEUROPATHY (ES ). NEUROPATÍAS: Un término general que denota


disturbios y/o cambios patológicos en el sistema nervioso periférico.

NEUROTRANSMITER. NEUROTRANMISOR: Substancias químicas


asociadas con los nervios que están involucrados en la trasmisión de
impulsos.
NEUTRAL DETERGENT FIBER. FIBRA DETERGENTE NEUTRA: La
porción de un alimento que es de baja digestibilidad, consistente de los
materiales más insolubles encontrados en la pared de las células;
mayormente celulosa, lignina, sílica, hemicelulosa y algunas proteínas.

NEUTRAL SOIL. SUELO NEUTRAL: Suelo no ácido, ni alcalino, con un pH


de 7 ( en aspectos prácticos entre 6,6 y 7.3 ).

NEW PROCESS. NUEVO PROCESO: Se refiere a la extracción de aceite de


las semillas de oleaginosas, mediante un proceso con solventes.

NFE, NITROGEN-FREE EXTRACT. EXTRACTO LIBRE DE NITRÓGENO:


Consistente principalmente de carbohidratos realmente disponibles tales
como azúcares y almidones; es parte del análisis aproximado, se obtiene
por la substracción de la fibra cruda del análisis total de carbohidratos.

NICHE MARKET. NICHO DE MERCADO: Lograr un espacio o formar una


clientela para vender un determinado producto.

NICK OR NICKING. idem: Situación en la cual la descendencia es superior


a cualquiera de los padres o en la que se obtienen resultados favorables
inesperados a partir de la cruza de dos razas o estirpes. Vease también:
COMBINING ABILITY.

NIPPLE. Vease TEAT.

NITRATE POISONING. INTOXICACIÓN CON NITRATOS: Condición que se


presenta a menudo, cuando los rumiantes ingieren nitratos (NO3) que las
bacterias del rúmen convierten en Nitritos (NO2). Los nitritos compiten con
el oxígeno, impidiendo el mecanismo de acarreo del oxígeno en la sangre y
causando asfixia al animal.

NITRIFICATION. NITRIFICACIÓN: Formación de nitratos y nitritos a partir


del amonio (o componentes amoniacales) como hacen los microorganismos
del suelo.

NITROGEN BALANCE. BALANCE DE NITRÓGENO: Un estado nutricional


del animal determinado por el nitrógeno ingerido en los alimentos, menos
el nitrógeno en las heces, menos el nitrógeno en la orina.

NITROGEN FIXATION. FIJACIÓN DE NITRÓGENO: Conversión de


nitrógeno atmosférico a componentes con nitrógeno orgánico por la
actividad microbiana.

NITROGEN RETENTION, NR. RETENCIÓN DE NITRÓGENO: La ganancia


neta de nitrógeno por el animal. NR = N en el alimento – ( N en heces + N
en orina) – pérdida de amonio en el aire (usualmente de 0.03 a 0.05 del
nitrógeno en el alimento). Retención de Proteína es usualmente
considerada como retención de N X 6.25.

NOCICEPTION. NOCICEPCIÓN: Percepción de dolor.

NOCTURNAL. NOCTURNO: Activo durante la noche.

NODE. NUDO: Articulación de una rama o tallo.

NODULE. NÓDULO: Tubérculo, particularmente aquellos formados en las


raíces de las leguminosas por las bacterias del género rhizobium al fijar
nitrógeno del aire.

NON-ADDITIVE. NO ADITIVO: Se refiere a la variación debida a


dominancia o epistasia. Los caracteres con componente no-aditivos tienen
una baja heredabilidad.

NONCASH COSTS. COSTOS NO PAGADOS EN EFECTIVO: Costos que no


involucran un pago en efectivo; por ejemplo, jornales o salarios para el
dueño por operar una máquina de labor.

NONDISJUNCTION. NO-DISYUNCIÓN: Es la incapacidad de los


cromosomas o cromátidas de separase durante la meiosis, como hay
normalmente una disyunción durante la meiosis uno y otra en la meiosis
dos, hay dos oportunidades de no-disyunción en la formación de cada
célula germinal.

NONESSCENTIAL AMINO ACID. AMINOÁCIDO NO-ESENCIAL:


Aminoácidos que pueden ser sintetizados por el cuerpo animal.

NON-HOMOLOGUS. NO-HOMÓLOGO: Se usa en referencia a cromosomas


que no tienen par correspondiente e.g., el cromosoma Y.

NONINFECTIOUS DISEASE. ENFERMEDAD NO-INFECCIOSA:


Enfermedad que no puede ser transmitida de un animal a otro.

NONPROTEIN NITROGEN. NPN. NITRÓGENO NO-PROTEICO: EL


nitrógeno alimenticio contenido en substancias químicas como la urea o
como los aminoácidos, que no proviene de la fragmentación de la proteína.

NON-RETURN RATE TO FIRST ISEMINATION. TAZA DE NO RETORNO A


LA PRIMERA INSEMINACIÓN: El número de primeras inseminaciones
dadas a un grupo definido de vacas o novillonas alrededor de un periodo
específico de tiempo, que no es seguido por una inseminación repetida
dentro del periodo prescrito, expresado como un porcentaje del número
total de primeras inseminaciones durante el periodo. El periodo usual de
chequeo es de 30 a 60 días o a 49 días, después del servicio. Los
resultados son usualmente más altos en aproximadamente 20% con
relación a la taza de parición.

NONRUMINANT. NO RUMIANTE: Animal de estómago simple o


monogástrico.

NON-SENSE CODON. CODÓN DE MUTACIÓN SIN SENTIDO: Un nuevo


triplete, o secuencia de tres bases, que no puede dirigir la producción de
algún aminoácido. Este codón resulta de un cambio en la secuencia
normal de las bases. (Como una deleción o adición de una base).

NORMAL DISTRIBUTION. DISTRIBUCIÓN NORMAL: Variación de un


carácter presentado gráficamente en la forma de la frecuencia de
ocurrencia de clases de caracteres individuales por su valor en una
muestra o población en prueba. El resultado es una curva normal de
distribución la cual es simétrica y tiene forma de campana. Esto denota
que los individuos que exhiben valores medios de la característica ocurren
más frecuentemente. Al alejarse de la media las frecuencias tienden a
disminuir.

NOTE. NOTA: Ver PROMISSORY NOTE.

NOTOCHORD. NOTOCORDIO: En animales del philum cordados. Una


fuerte estructura redonda que está hecha de tejido elástico fuerte, la cual
está presente en el embrión.

NUCLEIC ACID. ÁCIDO NUCLEICO: Una sustancia química que contiene


azúcar, fósforo y algunas bases. El ácido nucleico porta la información
genética (codon) para cada célula. Hay dos tipos de ácidos nucleicos el
ADN y el ARN.

NUCLEOTIDE. NUCLEOTIDO: Componente, unidad estructural del ADN;


compuesto de ácido fosfórico, una azúcar aldosa y una base orgánica
(purina o pirimidina).

NUCLEUS, pl. NUCLEI. NÚCLEO: La estructura dentro de la célula que


contiene los cromosomas.

NUKES. NÚCLEOS: Pequeñas colmenas en donde son producidas las


reinas de las abejas, comercialmente.

NUMBER BORN ALIVE, NBA. NÚMERO NACIDO VIVO: Se usa en


referencia al tamaño de una camada al nacer en lo que se refiere al
número de lechones, gazapos, etc. nacidos vivos.
NURSE CROP. CULTIVO NODRIZA: Ver COMPANION CROP.

NURSING. AMAMANTAMIENTO: La conducta de la madre mamífera la


cual dirige a su recién nacido para que succione leche de sus tetas.

NUTRIENT. NUTRIENTE: 1) Una sustancia que alimenta el proceso


metabólico del cuerpo; 2) El producto final de la digestión.

NUTRIENT ANIMAL. NUTRIENTE ANIMAL: Constituyente alimenticio o


grupo de constituyentes alimenticios de la misma composición química
general, requerido para el aporte de elementos para la vida animal.

NUTRIENT ABSORPTION. ABSORCIÓN DE NUTRIENTES: Movimiento de


nutrientes digestibles dentro del flujo sanguíneo.

NUTRIENT ALLOWENCES. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES: El


término se refiere a las recomendaciones que se deben de tener en cuenta
por las muchas variaciones en la determinación de las necesidades
nutricionales de los animales. Estas variaciones pueden incluir pérdidas
durante el almacenamiento o procesado, edad y tamaño del animal,, grado
de actividad, estrés, manejo, salud, y la especie, calidad y cantidad de
alimento consumido.

NUTRIENT CALORIE RATIO. RELACIÓN NUTRIENTE-CALORÍA: Una


expresión de nutrientes de peso por unidad de energía. Por ejemplo, se ha
sugerido que la relación proteína-caloría deberá ser expresada como
gramos de proteína por 1000 Kcal de Energía Metabolizable ( g. de proteína
/1000 Kcal. EM.).

NUTRIENT DENSITY. DENSIDAD NUTRITIVA: Cantidad de nutrientes


esenciales relativa o con relación al número de calorías de una cantidad
dada de alimento.

NUTRIENT, PLANT. NUTRIENTE DE LAS PLANTAS: Elemento esencial


para el crecimiento de las plantas, usado en la elaboración de alimentos y
construcción de tejidos.

NUTRIENT REQUIREMENTS. NECESIDADES NUTRITIVAS: Valores que


se refieren a los niveles mínimos necesarios para satisfacer las necesidades
de un animal, dentro de un margen de seguridad, para mantenimiento,
crecimiento, reproducción, lactación y trabajo. Para encontrar estos
requisitos, los animales recibirán alimento suficiente para fornecer la
cantidad necesaria de energía, proteína, minerales y vitaminas.
NUTRITIONAL DISEASE. ENFERMEDAD NUTRICIONAL: Una enfermedad
que es causada por la falta o exceso de un cierto nutriente en una dieta
animal.

NUTRITION. NUTRICIÓN: La ciencia que incluye una serie de procesos por


los cuales el alimento o los alimentos son tomados y absorbidos dentro
del cuerpo de un organismo, y el cual sirve para propósitos de;
crecimiento, trabajo, mantenimiento y reparación de los procesos vitales.

NUTRITIVE VALUE. VALOR NUTRITIVO: Caracterización de un forraje o


alimento tanto en su composición química como en su digestibilidad y la
naturaleza de los productos digeridos.

NYMPH. NINFA: Un estado de desarrollo de algunos insectos que precede


al estado adulto.

NYMPHOMANIA. NINFOMANÍA: Excesivo deseo sexual en la hembra. En


vacas lecheras, el síntoma más común es estro constante o prolongado.
O
OBJETIVE EVALUATION. EVALUACIÓN OBJETIVA: Evaluación de una
canal de ganado de carne basada en factores de medida que afectan la
calidad y rendimiento del corte.

OBESITY. OBESIDAD: Una excesiva acumulación de grasa corporal.

OBLIGATORY LOSS, URINARY AND FECAL. PÉRDIDA OBLIGATORIA,


URINARIA Y FECAL: La cantidad de un nutriente que es sometida al
cambio metabólico de un animal y la cual es inevitablemente excretada en
la orina o heces, o en ambas, independientemente de la presencia o
ausencia de ese nutriente en la dieta. La magnitud real de la pérdida
obligatoria de un dado nutriente puede ser afectada por el nivel de
ingestión y por la presencia de otros nutrientes en la dieta.

OBSERVATIONAL LEARNING. APRENDIZAJE OBSERVACIONAL:


Aprendizaje que ocurre cuando un animal ve la actividad de otro y la imita.
Ver: ALLELOMIMETIC BEHAVIOR.

OBSOLESCENCE. OBSOLESCENCIA: La condición de tornarse fuera de


época o inutilizable como resultado de nuevos descubrimientos,
mejoramientos, o cambios en la demanda de los consumidores.

OCULAR. idem: Con referencia al ojo.

OESTROUS, OESTRUS. ESTRO, CALOR: La exhibición de signos de


receptividad sexual en la hembra bajo la influencia de los estrógenos
hormonales en la corriente sanguínea.

OESTROUS CYCLE. CICLO ESTRAL: La aparición periódica de estros en


hembras no gestantes.

OESTROUS CYCLE LENGTH. LONGITUD DEL CICLO ESTRAL: El número


de días desde el inicio de un estro hasta el inicio del siguiente. El día de
inicio del estro es contado como día cero.

OESTROUS DETECTION. DETECCIÓN DE ESTROS: La regular y rigurosa


observación de las hembras (cerdas, vacas, etc ) con signos de estro.
OESTROUS INDUCTION. INDUCCIÓN DEL ESTRO: Un agente o técnica
utilizada para inducir el estro en hembras que normalmente no lo han
presentado.

OESTROUS SYNCHRONIZATION. SINCRONIZACIÓN DEL ESTRO:


Cualquier técnica que causa que todas las hembras den celo en el mismo
tiempo.

OESTROGEN. ESTRÓGENO: Hormona secretada por los folículos ováricos


en desarrollo.

OFFAL. VÍSCERAS: Todos los órganos y tejidos removidos de las cavidades


toráxica y abdominal durante el proceso de sacrificio.

OFF FEED. ALIMENTADO, SATISFECHO: Habiendo terminado de comer


con una salud y apetito normales.

OFF FLAVOR: Cualquier olor o sabor indeseable en la leche.

OFFSET KNES. HUECO DE RODILLAS: Una falla de la conformación en


equinos en la cual las piernas no siguen una línea recta a través del radio
y huesos de la canilla.

OFFSPRING. CRÍA, PRODUCTO: El recién nacido producido por animales.

OIL. ACEITE: Usualmente una mezcla de grasas puras las cuales son
líquidas a la temperatura del cuarto.

OLEIC ACID. ÁCIDO OLEICO: Un ácido graso de 18 átomos de carbono


que contiene una doble ligadura, se encuentra en la grasa animal y
vegetal.

OLD PROCESS. PROCESO VIEJO: Se refiere a la extracción de aceites de


las semillas de oleaginosas, realizada con prensas hidráulicas o por
exprimido.

OLFATORY. OLFATIVO: Usase en referencia al sentido del olfato.

OMASUM. OMASO, LIBRILLO: Uno de los compartimientos del estómago


de un rumiante. Se caracteriza por presentar numerosos pliegues.

OMNIVOROUS. OMNÍVORO: Que se alimenta tanto de productos animales


como de vegetales.

ONE HUNDRED PERCENT (100%) DRY MATTER BASIS. 100 % EN


BASE MATERIA SECA: Datos de la composición de los alimentos o de las
necesidades de nutrientes calculados en la base de que toda la humedad
ha sido eliminada del alimento.

ON FULL FEED. A TODO ALIMENTO: Un término que designa a un


animal que está recibiendo todo el alimento que él se quiera comer. Ver
también ad libitum.

ONTOGENY. ONTOGENIA: Evolución y desarrollo de una característica de


conducta o comportamiento. También el proceso de desarrollo de un
organismo desde una sola célula hasta un adulto.

OOCYTE. OVOCITO: La célula germinal diploíde que después de la meiosis


de la ovogénesis se convertirá en un óvulo.

OOGENESIS. OVOGÉNESIS: El proceso por el cual se producen los


óvulos.

OPEN. VACIA, ABIERTA: Usase en referencia a hembras no preñadas.

OPEN-FACED. CARA LIMPIA: Se refiere a una oveja que tiene la cara


limpia de lana, particularmente alrededor de los ojos.

OPERANT CONDITIONING. CONDICIONAMIENTO OPERANTE: Aprender


por acierto y error. En donde la presentación repetida de un estímulo de
refuerzo provoca una respuesta: por ejemplo, cuando el ganado sufre una
descarga eléctrica con cercos eléctricos, él aprende y en lo sucesivo evita
la cerca. Ver: TRIAL AND ERROR.

OPERATING EXPENSES. GASTOS OPERATIVOS: Gastos incurridos en el


ciclo usual de producción, tales como semillas, combustibles, alimentos y
jornales o maquilas contratadas.

OPERATOR GENE. GEN OPERADOR: En el sistema del operón. Un gen


situado a la iniciación de un operón, el cual puede tanto atenuar como
activar a los otros genes del operón.

OPERON. idem: Un sistema de genes vecinos uno con otro, responsables


por una reacción consistente de una o varias etapas. Es activado o
atenuado por el también llamado gen-operador.

OPIATES. OPIÁCEOS: Una serie de compuestos que ejercen una acción


similar a la del opio, incluyendo insensibilidad al dolor.

OPIOIDS. OPIOIDES: Hormonas pépticas localizadas a través del cerebro,


que se unen a los receptores opiáceos.
OPPORTUNITY COSTS. COSTOS DE OPORTUNIDAD: El costo de usar un
recurso que podrá dar ganancia utilizándolo como una alternativa nueva y
mejor.

optic papillae, discus nervi opitici OPTIC PAPILLAE, DISCUS NERVI


OPITICI. EXPRESIÓN LATINA: idem, PAPILA ÓPTICA, O DISCO
NERVIOSO OCULAR: Un área circular en la retina que no tiene receptores
de luz. En este punto, las fibras del nervio óptico convergen para
posibilitar el ojo.

OPTOMETRIC MEASURAMENTS. MEDIDAS OPTOMÉTRICAS:


Determinación del poder refractivo y el rango visual de los ojos.

OPTIMUM LEVEL OF PERFORMANCE. NIVEL ÓPTIMO DE


COMPORTAMIENTO: El nivel al cual un rasgo o rasgos maximizan su
rentabilidad neta. Los recursos son administrados para alcanzar un
balance combinado de rasgos que sustenten un alto nivel de rentabilidad.

ORAL. idem: Se refiere a la boca.

ORDERS. ORDEN: Una división más pequeña dentro de las clases.

OREXINICS. OREXÍNICOS: Hormonas proteicas encontradas en el


hipotálamo lateral que pueden desencadenar (estimular) la alimentación.

ORGANELLE. ORGANUELOS: Estructuras subcelulares que hacen


funcionar la célula.

ORGANIC. ORGÁNICO: Se refiere a substancias derivadas de organismos


vivos.

ORGANIC MATTER. MATERIA ORGÁNICA: Compuesto químico de


carbono combinado con otros elementos químicos y generalmente
elaborado en los procesos de la vida de las plantas y animales. La mayoría
de los compuestos orgánicos son una fuente de alimentos para las
bacterias y también usualmente son combustibles.

ORGANISM. ORGANISMO: Cualquier ser vivo planta o animal.

ORGANIZATIONAL-ACTIVATIONAL HIPÓTESIS. HIPÓTESIS


ORGANIZACIONAL-ACTIVACIONAL: El proceso de la temprana exposición
androgénica que permanentemente organiza el sistema nervioso de los
mamíferos a la manera de los machos. Después de la organización pre o
perinatal, por los andrógenos, éstas hormonas más fácilmente activan el
típico comportamiento postpuberal por actuar sobre las estructuras ya
organizadas de los machos.
ORGANOLEPTIC. ORGANOLÉPTICOS: Afectando uno o más de los
órganos de los sentidos (vista, oír, tacto, oler o saborear).

ORTS. GANDALLA, MIGAJAS: Productos alimenticios rechazados en un


sistema ad libitum.

OSMOSIS. idem: Paso diferencial de moléculas del soluto a través de una


membrana semipermeable, la cual es completamente permeable al
solvente.

OSMOTIC EFFECT. EFECTO OSMÓTICO: Alteración en la fuerza osmótica


de un medio de suspensión, por el cambio de fase del agua, de líquida a
sólida o viceversa, causando un flujo de agua sustancial a través de las
membranas de las células no congeladas, lo cual ocasiona que las células
se encojan o expandan durante el congelamiento o la descongelación.

OSMOTIC EQUILIBRIUM. EQUILIBRIO OSMÓTICO: Balance en la


distribución de solutos alcanzada entre dos soluciones separadas por una
membrana semipermeable.

OSMOLALITY. OSMOLARIDAD: La concentración de solutos en una


solución.

OSMOREGULATION. OSMOREGULACIÓN: Los cambios fisiológicos y


ambientales de la osmolaridad.

OSMOTIC PRESSURE. PRESIÓN OSMÓTICA: La presión requerida para


detener la difusión de los iones de una solución.

OSMOTIC THIRST. SED OSMÓTICA: Motivación a consumir agua


causada por incremento en la osmolaridad del cerebro.

OS PENIS. HUESO DEL PENE: En perros, un hueso heterotópico


desarrollado en el septum fibroso entre el cuerpo cavernoso y por encima
de la uretra, formando el esqueleto del pene.

OSSIFICATION. OSIFICACIÓN: El proceso de formación de los huesos.

OSTEITIS. idem: Inflamación de un hueso.

OSTEOCHONDROSIS. OSTEOCONDROSIS: Una enfermedad del


crecimiento y osificación del centro de los huesos que inicia con una
degeneración o necrosis, seguida por regeneración o recalcificación.
OSTEMALASIA. idem: Una fragilidad de los huesos, causada por
inadecuada ingestión de Calcio, Fósforo, y/o vitamina D ó por algunas
enfermedades.

OSTEOPETROSIS. idem: Engrosamiento anormal y dureza de los huesos,


haciéndolos quebradizos.

OSTEOPOROSIS. idem: Una disminución anormal en la masa ósea con un


incremento en la fragilidad de los huesos.

OTOLITH. OTOLITO: Una piedra en el oído, una de las pequeñas masas


calcáreas dentro del vestíbulo membranoso, cerca de la terminación del
nervio auditál.

OUTBREEDING. EXOCRÍA: El apareamiento de animales menos


relacionados (emparentados) que la media de la población a la que
pertenecen.

OUTCROSSING. CRUZAMIENTO ABIERTO, REFRESCAMIENTO: Un tipo


de exocría en la cual se aparean animales de la misma raza, pero sin
parentesco.

OUTPUT. RENDIMIENTO, PRODUCCIÓN: La cantidad de bienes y


servicios producidos.

Ova OVA. idem EXPRESIÓN LATINA: Plural de óvulos.

OVARIECTOMY. OVARIECTOMÍA: La remoción de un ovario o de ambos


ovarios.

OVARY. OVARIO: La glándula reproductiva de la hembra en la cual son


formados los óvulos y que produce las hormonas sexuales femeninas
estrógenos y progesterona.

OVERALL PREGNACY RATE. TAZA GLOBAL DE PREÑEZ: El número de


servicios dados a un grupo definido de vacas o novillonas en un periodo
especificado, el cual resulta en un diagnóstico de preñez de no menos de
42 días después del servicio, expresado como un porcentaje del número
total de servicios. Servicios a vacas eliminadas deben ser computados. El
método de diagnóstico de la preñez debe ser especificado.

OVER–CROWDING. SUPERPOBLACIÓN, ATESTADO: El amontonamiento


de los individuos de un grupo es tal, que la funcionalidad del individuo en
el grupo es reducida.
OVERDOMINANCE. SOBRE - DOMINANCIA: La habilidad de los alelos
heterocigóticos para producir resultados superiores, comparado con lo que
cada alelo produce en estado de homocigosis.

OVEREATING DISEASE. ENTEROTOXEMÍA: Una enfermedad por


intoxicación causada por la presencia en los intestinos de carbohidratos
indigeridos, los cuales estimulan el crecimiento de bacterias perjudiciales.
Cuando las bacterias mueren, liberan una toxina que es en última
instancia la que provoca la enfermedad.

OVERFINISHING. SOBREALIMENTADO: Exceso de terminado,


engrosamiento indicado por parches o bolas de grasa, especialmente sobre
las espaldas, pecho y muslos.

OVERHEAD. GASTO GLOBAL: Gastos incurridos en la operación de los


negocios que no pueden ser atribuidos convenientemente a la producción
de bienes específicos o servicios.

OVERLAP TIME. TIEMPO SUPERPUESTO: Ocurre cuando dos o más


patas golpean la tierra al mismo tiempo. El acortamiento de los tiempos
superpuestos significa un caballo que viaja rápidamente, porque el pierde
menos tiempo en el suelo y pasa más tiempo moviéndose hacia delante en
el aire.

OVERLYING. APLASTAMIENTO: Aplastamiento de lechones por la


marrana joven o la puerca de cría.

OVERO. PINTO, OVERO: En los equinos, el tipo recesivo de manchas


blancas, usualmente caracterizado por marcas blancas en la cara y en la
parte ventral del cuerpo. Las áreas blancas típicamente tienen bordes
irregulares.

OVERSHOT JAW. PROGNATISMO SUPERIOR: Ocurre en el ganado bovino


y se caracteriza por un tamaño mayor de la mandíbula o maxilar superior
que la mandíbula o maxilar inferior. Causa problemas de alimentación con
crecimiento difícil y mal comportamiento productivo, parece ser un
problema heredable, por ser más frecuente en ciertas líneas y razas de
ganado.

OVIDUCT. OVIDUCTO, TROMPAS DE FALOPIO: Un tubo que une el


ovario al cuerno uterino, permite el descenso de los óvulos y el ascenso de
los espermatozoides, en el se realiza la fertilización.

OVINE. OVINO: En referencia a las ovejas.

OVOGÉNESIS. idem: Formación y desarrollo del óvulo.


OVULATION. OVULACIÓN: La pérdida o liberación del óvulo por el folículo
del ovario.

OVULATION RATE. TAZA DE OVULACIÓN: El número de óvulos captados


dentro del oviducto en la ovulación de la cerda.

OVUM. ÓVULO: El gameto femenino.

OWNER-SAMPLER RECORD. TOMA DE MUESTRAS POR EL


PROPIETARIO: Un sistema de control lechero, similar al DHI, excepto
porque el propietario toma el peso de la leche y recoge las muestras para
análisis, todo esto bajo el control de un supervisor de la DHIA.

OXIDATION. OXIDACIÓN: Pérdida de electrones desde un átomo o


aumento en cargas positivas, como es la combinación de oxígeno con otro
átomo, o bien el cambio químico que incluye la adición de oxígeno.

OXYTOCIN. OXITOCINA: Hormona secretada por la glándula pituitaria en


su lóbulo posterior, la cual causa la eyección de la leche y contracciones
en el útero.
P
PACE. PASO, DOS Y DOS: Una andadura lateral de dos golpes (en el
caballo) en la cual la mano y la pata derecha alcanzan el suelo al mismo
tiempo, y la mano izquierda y la pata del mismo lado, lo hacen en el
siguiente golpe al unísono. Este andar se caracteriza por un suave vaivén
de derecha a izquierda.

PACEMAKER. MARCAPASO: Un oscilador que regula algunas funciones


fisiológicas o de comportamiento.

PACKING PLANT. PLANTA EMPACADORA: Instalaciones en donde el


ganado es sacrificado y procesado. Ver: ABBATOIR.

PADDLING. ARCO EXTERIOR AL ANDAR: El vaivén hacia fuera de la pata


frontal (mano) de un caballo que tiene los cascos hacia dentro (PIE
ESTEVADO) haciendo al caminar un arco exterior, para evitar el choque
con la mano del lado correspondiente.

PADDOCK. POTRERO: Pastizal pequeño, cercado usado con fines de


pastoreo.

PAIN. DOLOR: Una sensación que es extremadamente aversiba. Las fibras


especializadas del dolor están usualmente inmersas en la sensación de
dolor. El resultado de la interpretación de los impulsos censores, tal como
el asociado con la detección de un predactor y el consecuente temor, no
están incluidas en esta definición en la categoría de dolor.

PAIR BONDING. FORMAR PAREJA: Una asociación cerrada y duradera


formada entre un macho y una hembra.

PALATIBILITY. PALATABILIDAD: Preferencia que un animal muestra por


un nutriente. Característica de las plantas de ser preferidas entre dos o
más forrajes o partes del mismo forraje, condicionado por el animal y
factores ambientales que estimulan una respuesta selectiva.

PALE, SOFT, AND EXUDATIVE, PSE. CARNE DE PUERCO PÁLIDA,


SUAVE Y EXUDATIVA: Una condición hereditaria que hace que los canales
de los cerdos afectados tengan músculos claros, carentes de firmeza y
pueden manar líquidos de la superficie al corte de la carne. Se encuentra
relacionado con el síndrome del estrés porcino (PSS).
PALMITIC ACID. ÁCIDO PALMÍTICO: Un ácido graso saturado con 16
átomos de carbono.

PALOMINOS. PALOMINO O BAYO, GÜERO O ROANO: Caballos de color


bayo con crines y cola de color más claro.

PALPATION. PALPACIÓN: Sintiendo con la mano. Usualmente se usa para


referirse a la palpación rectal de los órganos reproductivos de las vacas.

PÁNCREAS. idem: Glándula de forma alargada que produce jugo


pancreático involucrado en la digestión, y secreta insulina y glucagón para
regular el metabolismo de los carbohidratos.

PANCREATIC JUICE. JUGO PANCREÁTICO: Un fuerte líquido


transparente secretado por el páncreas dentro del intestino delgado
superior. Este contiene enzimas, amilasa pancreática, lipasa pancreática y
tripsina, así como, la hormona insulina.

PANICLE. PANÍCULA: Inflorescencia con un tallo en medio (áxis) y


subdividida en ramas. En los pastos, la panícula puede ser compacta y
espiculada (Elefante, Penisetum purpureum) o abierta ( Brachiarias ).

PAPILLAE. PAPILAS: Elevaciones o proyecciones pequeñas en forma de


tetas. En las aves, el órgano en la pared de la cloaca que deposita el
esperma en el sistema reproductivo de la hembra.

PARAFFIN. PARAFINA: Una sustancia serosa.

PARAKERATOSIS. idem: Alguna anormalidad de la más externa de las


capas corneas de la piel, especialmente una condición causada por edema
entre las células que evitan la formación de queratina.

PARALISIS. PARÁLISIS: La pérdida o impedimento de la fuerza de


motilidad voluntaria.

PARASITE. PARÁSITO: Un organismo que vive una parte de su ciclo de


vida o todo a expensas de otro organismo. Los parásitos de los animales de
granja viven a expensas de los animales de granja y, por ello, afectan su
producción eficiente.

PARATHYROID GLAND. GLÁNDULA PARATIROIDES: En humanos y la


mayoría de los otros mamíferos éuterios, cuatro de los ocho islotes de
tejido endocrino asociados con la glándula tiroides. La glándula
paratiroides secreta la hormona paratiroídea, la cual incrementa los
niveles de calcio en la sangre y disminuye los niveles de fósforo.
PARAVENTRICULAR NUCLEUS. NÚCLEO PARAVENTRICULAR: Una
colección de cuerpos celulares en el hipotálamo, que producen vasopresina
y oxitócina. Estas hormonas son trasladadas por los axones para ser
liberadas desde la pituitaria posterior.

PARENTERAL BEHAVIOUR. COMPORTAMIENTO PATERNAL:


Comportamiento creado en relación con el nacimiento de una prole, que
contribuye directamente a la supervivencia de huevos fertilizados o
progenie que ha abandonado el cuerpo de la hembra.

PARITY. PARTOS: El número de veces que una hembra ha tenido


descendencia.

PARROTH MOUTH. BOCA DE LORO: Boca característica de los animales


con prognatismo superior.

PARTHENOGENESIS. PARTENOGÉNESIS: Un tipo de reproducción


asexual en la cual los huevos (óvulos) pueden dar origen a un
descendiente, sin fertilización; por ejemplo los zánganos en las abejas.

PARTIAL BUDGE. PRESUPUESTO PARCIAL: Un presupuesto que incluye


únicamente ítems de ingreso y egreso que deberán cambiar como un
resultado del cambio propuesto en el negocio. Los componentes de un
presupuesto parcial son ganancias adicionales, reducción de egresos,
aumento de gastos y disminución de ingresos.

PARTI-COLORED. CABALLO MANCHADO: Se refiere a un caballo que


tiene más de un color, es decir, Appalussa, Pinto. etc.

PARTNERSHIP. SOCIEDAD, COMPAÑÍA, ASOCIACIÓN: Un negocio con


dos o más dueños quienes contribuyen con recursos y acciones de
responsabilidad administrativa, ganancias y pérdidas.

PARTURIENT PARESIS. PARESIA PUERPERAL, PARESIA OBSTÉTRICA,


FIEBRE DE LECHE, HIPOCALCEMIA: Enfermedad metabólica; suele
observarse durante el parto en hembras adultas de elevada producción de
leche y se caracteriza por hipocalcemia, debilidad muscular general,
colapso circulatorio y pérdida del conocimiento.

PARTURITION. PARICIÓN: El proceso para la expulsión y nacimiento de


una o varias crías, según sea la especie y el evento.

PARVOVIRUS. idem: Virus causante de diversas enfermedades en los


animales domésticos y el hombre, entre ellas, una enfermedad de los
cerdos que se caracteriza por partos con fetos momificados; y una en
caninos con diarrea severa y alta mortandad.
PASANG. Especie de cabras salvajes consideradas como antecesoras de
algunas razas de cabras actuales.

PASSIVE AVOIDANCE. EVASIÓN PASIVA: Un tipo de aprendizaje en el


cual un individuo puede suprimir algún comportamiento, el cual de otra
manera estaría exhibiendo.

PASSIVE IMMUNITY. INMUNIDAD PASIVA: Inmunidad adquirida cuando


un individuo recibe productos inmuno-preformados (anticuerpos)
producidos por otro individuo.

PASTERNS. CUARTILLAS: La parte de la pata de un animal que conecta la


pierna con casco o pie.

PASTEURIZATION. PASTEURIZACIÓN: El proceso de calentar la leche por


15 segundos a 161 ºF, para destruir microorganismos patógenos.

PASTURAJE. PRADERA O PASTIZAL: Vegetación en la cual los animales


pastan, incluye pastos y plantas parecidas, leguminosas, tubérculos y
rizomas.

PASTURE. PASTURA, POTRERO: Área de forrajes domesticados,


usualmente genéticamente mejorados cercada, en la cual los animales son
llevados para pastar. Ver también: RANGE.

PASTURE CARRYNG CAPACITY. CAPACIDAD DE CARGA DEL


POTRERO: Número de animales que un potrero dado, soportará por un
tiempo dado, o por un determinado periodo de tiempo.

PASTURE CROPLAND. ROTACIÓN DE POTRERO-CULTIVO: Incluye


rotación de potreros y otras tierras usadas únicamente para potrero, pero
que pueden ser usadas para cosechas, sin adicionar mejoramiento alguno.
Término preferible a ROTATION PASTURE.

PASTURE MATING. APAREAMIENTO EN LA PASTURA: Un grupo de


hembras y un macho son pastoreados juntos por un largo periodo de
tiempo, lo cual conlleva a que el apareamiento natural ocurra.

PASTURE RENOVATION. RENOVACIÓN DE PASTURA: Mejoramiento de


un pastizal, destrucción parcial o completa del tapete de raíces del pasto,
después de barbechar, fertilizar y sembrar la semilla y controlar la maleza,
para establecer la planta forrajera deseada.

PASTURE ROTATION. ROTACIÓN DE POTREROS, PASTOREO


ROTACIONAL: La rotación de los animales de un pastizal a otro, que hace
que algunos pastizales descansen al no estar ocupados.
PATENT. EVIDENTE, PATENTE: Abierto, no obstruido. También registro
de un producto o marca.

PATERNAL BEHAVIOUR. COMPORTAMIENTO PATERNAL:


Comportamiento paternal ejecutado por el padre u otro macho.

PATERNAL BREEDS. RAZAS PATERNALES: Razas usadas en la


producción de verracos, para la cría comercial que son seleccionados, por
su habilidad en taza de crecimiento, conformación muscular, y ausencia
de grasa. (Duroc, Hampshire y Pietran; básicamente).

PATERNAL HALF SIBS. MEDIOS HERMANOS PATERNOS: Teniendo el


mismo padre, pero diferente madre.

PATHOGEN. PATÓGENO: Agente biológico (virus, bacteria, hongo,


protozoarios y nematodos) que puede producir enfermedad o malestar.

PAUNCH. PANZA: Nombre vulgar del rúmen.

PAY WEIGHT. VENTA POR LIBRA, LIBRA PAGADA: El peso real por el
cual el pago es realizado. En muchos casos es un peso reducido (peso
actual menos descuentos por contenido digestivo, PENCIL SHRINK).

P.D. ABREVIATURA. PREDICTED DIFFERENCE: DIFERENCIA


PREDECIBLE.

PDA, PATENT DUCTUS ARTERIOSUS. PERSISTENCIA DEL CONDUCTO


ARTERIAL: Un defecto del corazón, en que no se anula al nacer el
conducto que une a las arterias pulmonares y la aorta.

P.D.C.A. PUREBREED DAIRY CATTLE ASSOCIATION. ASOCIACIÓN DE


CRIADORES DE GANADO LECHERO DE RAZA PURA.

PEARLED BARLEY. CEBADA PERLADA: Granos de cebada, descortezados


y reducidos por máquinas pulidoras en pequeñas partículas lisas.

PECKING ORDER OR PECK ORDER. ORDEN JERÁRQUICO EN


GALLINAS: El orden en el cual algunas gallinas en la parvada pueden
picar a otras, sin ser picadas en respuesta. El término se aplicó
originalmente para gallinas, pero ahora es de uso general, con otros
animales.

PECTIN. PECTINA: Polisacárido de la pared celular de las plantas,


constituye la parte gelatinosa de los frutos.
PEDIGREE. idem; PEDIGRÍ: El registro de los ascendientes o antepasados
de un animal.

PEDIGREE ESTIMATE OR PARENT AVERAGE. ESTIMATIVA DE


PEDIGRÍ O PROMEDIO DE LOS PADRES: Indica la habilidad de
trasmisión esperada de ganado sin progenie, y está basada en el promedio
del EPD de su padre y de su madre.

PEDUNCLE. PEDÚNCULO: Soporte principal de las flores, tanto en ramo


como individuales; en los pastos el que soporta la inflorescencia.

PEELINGS. RASPADURAS, SALVADOS: Capas o coberturas externas las


cuales han sido retiradas por raspado o pulimento.

PELLED BINDERS. VINCULANTE PARA PELLETS: Material que


incrementa la firmeza de los pellets.

PELLETS. idem: Una forma física de alimento aglomerado formado por la


compactación y forzado a través de orificios por un proceso mecánico.

PELLETING. PELETIZANDO: Moliendo un alimento en partículas


pequeñas y después formando con ellas un aglomerado llamado PELLET.

PELT. PIEL: La cobertura natural de piel, incluyendo la lana, pelos, o


pelusa. Por ejemplo, una piel de oveja, tiene la lana pegada a ella. El cuero
se usa en talabartería y la piel en peletería que es mucho más cara.

PELVIC CAPACITY. CAPACIDAD PÉLVICA: Las dimensiones en la pelvis


de una hembra que son un indicio de la facilidad de parto.

PEN BREEDING. Ver PEN MATING.

PEN MATING. APAREAMIENTO EN CORRAL: Un macho y una o más


hembras son encorralados juntos con propósitos de cruza.

PENCIL SHRINK. UNA DEDUCCIÓN A LÁPIZ, AL OJO: Una deducción


aritmética, calculada en porcentaje del peso vivo para descontar el peso del
contenido digestivo.

PENDOLOUS. PENDULOSO: Colgando pesadamente.

PENETRANCE. PENETRANCIA: La frecuencia con la cual un rasgo


hereditario es mostrado por individuos que portan el gene, para ese rasgo.
PENILE-DEVIATED BULL. TORO SEÑALADOR: El pene del toro ha sido
movido quirúrgicamente para evitar la inserción en la vagina de la vaca
durante la monta.

PENIS. PENE: El órgano masculino para la copula. Sirve para ambas


cosas, el paso de la orina de la vejiga. Es el órgano copulatorio por donde
pasa el semen para ser depositado dentro del tracto reproductivo de la
hembra.

PENTOSAN. PENTÓSANA: Un polisacárido formado principalmente de


pentosas, como el xílan y el araban.

PENTOSE. PENTOSA: Un azúcar compuesto de 5 átomos de carbono,


como son xílosa, ribosa y arabínosa.

PEPTIDE. PÉPTIDO: Un compuesto de bajo peso molecular, el cual rinde


dos o más aminoácidos al sufrir la hidrólisis.

PEPTIDASE. PEPTIDASA: Enzima producida por el páncreas, que actúa


sobre las proteínas.

PEPSIN. PEPSINA: Una enzima digestiva secretada por el estómago.

per capita, PER CAPITA. EXPRESIÓN LATINA, idem: Por persona.

PERCENTAGE CULLED AND DIED. PORCENTAJE A ELIMINAR Y MATAR:


El número de vacas en un hato parido que deberán en un periodo definido
(usualmente 12 meses) ser eliminadas y sacrificadas, expresado como un
porcentaje del número total de vacas paridas en el periodo.

PERCENTAGE PREGNANT OF COWS SERVED. PORCENTAJE PREÑADO


DE LAS VACAS SERVIDAS: El número de vacas paridas en un periodo
definido (usualmente 12 meses) las cuales están diagnosticadas como
preñadas con no menos de 42 días, después de un servicio efectivo,
expresado como un porcentaje del número de vacas servidas. El periodo
definido deberá ser el mismo que el usado para calcular la media del
intervalo parto concepción.

PERCENT DIFFICULT BIRTH IN HEIFERS, %DBH. PORCENTAJE DE


DIFICULTAD DE PARTO EN VAQUILLAS: La manera en que se expresa la
facilidad de parto en el ganado lechero.

PERCEPTION. PERCEPCIÓN: La transducción de una información


sensoria ingresada al sistema nervioso en una información biológicamente
utilizable.
PERFECT FLOWER. FLOR PERFECTA: La que tiene ambos, estambres y
pistilo.

PERFORMANCE DATA. DATOS DE COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO O


RENDIMIENTO: El registro individual de un animal, para reproducción,
crecimiento y producción.

PERFORMANCE STIMULANTS. ESTIMULANTES DEL RENDIMIENTO:


Término algunas veces aplicado a aditivos alimenticios e implantes
hormonales.

PERFORMANCE TEST. PRUEBA DE COMPORTAMIENTO: La evaluación


de un animal de acuerdo a su comportamiento productivo, o rendimiento
en la prueba.

PERIMENSTRUAL SYNDROME, PMS. SÍNDROME PERIMENSTRUAL:


Una constelación de síntomas, incluyendo ansiedad, depresión, mal
humor y fatiga. Que ocurre en una fase cíclica y está asociado con la
menstruación.

PERIMYSIUM. APONEUROSIS: Tejido conectivo que embolsa las bandas


musculares.

PERINATAL. idem: En o alredor del parto.

PERINATAL LOSS. PÉRDIDAS PERI - NATALES: Pérdida de lechones


alredor del parto, o de otros productos en ese lapso en otras especies.

PERIODICITY. PERIODICIDAD: Una serie de eventos separados por


periodos iguales en una serie de veces.

PERIOSTEUM. PERIOSTIO: Un tejido conectivo especializado que cubre


todos los huesos y posee potencialidades osteó-formadoras.

PERISTALSIS. idem: Un movimiento rítmico producido por la


funcionalidad de las fibras longitudinales y circulares de los músculos del
intestino delgado, para propulsar los desechos de los alimentos.

PERNICIOUS ANEMIA. ANEMIA PERNICIOSA: Ver en ANEMIA.

PERIOD. PERIODO O PERÍODO: La longitud de tiempo necesario para


completar un ciclo de un ritmo, tal como la cantidad de tiempo entre los
picos en un ciclo.

PERIPHERAL NERVOUS SYSTEM. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO:


Nervios que no pertenecen al sistema nervioso central.
PERIPHERAL VISION. VISIÓN PERIFÉRICA: La habilidad de tener una
visión circular alrededor del cuerpo. La posición abierta de los ojos de
muchos herbívoros, permite a ellos, ver a su alrededor con un ligero
movimiento de la cabeza.

PERISTALSIS. idem: Contracciones rítmicas por medio de las cuales el


tracto digestivo impulsa su contenido.

PERITONEAL CAVITY. CAVIDAD PERITONEAL: Cavidad que contiene los


órganos de la digestión.

PERITONITIS. idem: Inflamación del peritoneo, la membrana que se


encuentra cubriendo la cavidad abdominal y sosteniendo las vísceras.

PERMANENT ENVIRONMENTAL EFFECTS. EFECTOS AMBIENTALES


PERMANENTES: Diferencias ambientales a largo término las cuales tienen
importantes efectos en el fenotipo de las vacas, tales como diferencias
entre hatos, en establos, alimentación y prácticas de manejo.

PERMEABLE. idem: Penetrable, capaz de ser penetrada.

PERMISSIVE EFFECT. EFECTO PERMISIVO: El proceso por el cual una


hormona induce la producción de receptores para una segunda hormona,
o de otra manera, crea las condiciones necesarias para que la segunda
hormona sea efectiva.

PERSISTENCY. PERSISTENCIA: Periodo de mantenimiento de la


lactación.

PERSONAL SPACE. ESPACIO PERSONAL, PRIVACIDAD: Área alrededor


de un animal, la cual al ser invadida por otro animal, causa la huida del
primer animal. Ver FLIGHT DISTANCE.

PERSPIRATION. PERSPIRACIÓN: La excreción fisiológica de sudor o


humedad a través de los poros de la piel.

PETECHIAE. PETEQUIAS: Manchas pequeñas, redondas, de color rojo


púrpura, las cuales más tarde se vuelven amarillas, causadas por
hemorragia subcutánea o intradérmica; también llamadas PINPOINT
HEMORRHAGE.

PETIOLE. PECÍOLO: Pedúnculo por el cual la hoja se encuentra unida a


los tallos o ramas.

PH, pH. ABREVIATURA. POTENCIAL DE HIDROGENIONES, pH: Una


medida de la alcalinidad o acidez de una sustancia.
PHAEOMELANIN. FEOMELANINA: La forma rojo-amarillento del pigmento
melanina.

PHAGOCYTE. FAGOCITO: Cualquier célula que ingiere microorganismos


u otras células y substancias.

PHAGOCYTOCYS. FAGOCITOSIS: Ingestión de microorganismos, otras


células, o material extraño por unas células especiales del cuerpo
(leucocitos).

PHARMACEUTICAL. FARMACÉUTICA: Una droga medicinal.

PHARYNGITIS. FARINGITIS: Inflamación de la faringe.

PHASE. FASE: Un punto en un ritmo relativo a algún momento objetivo


del tiempo durante el ciclo, o durante el ciclo de otro ritmo.

PHASE FEEDING. FASE DE ALIMENTACIÓN: Denota cambio o variación


en la dieta de los animales para ajustarse a algunos factores, los cuales
pueden influir en la productividad total. Estos pueden incluir temperatura,
estado de producción, estación, peso corporal, edad, economía, o
disponibilidad de ingredientes.

PHASE - RESPONCE CURVE. CURVA DE LA FASE DE RESPUESTA: Una


representación gráfica del efecto diferencial que un ambiente periódico de
entrada (usualmente ligero) tiene en el compás de un ritmo biológico.

PHENOCOPY. FENOCOPÍA: Una condición física debida a factores


ambientales, pero que aparenta ser hereditaria.

PHENOGROUP. FENOGRUPO: La herencia en los grupos sanguíneos, un


grupo antigénico del mismo sistema es heredado conjuntamente como una
unidad independiente.

PHENOL. FENOL: Ácido carbólico, C6H5OH.

PHENOTYPE. FENOTIPO: Las características de un animal que pueden


verse y/o medirse y que son producto del genotipo, del ambiente y de la
interacción genotípico-ambiental.

PHENOTYPIC CORRELATION. CORRELACIÓN FENOTÍPICA: Grado al


cual dos rasgos fenotípicos tienden a variar en el mismo sentido o en
direcciones opuestas.
PHENOTYPIC VARIANCE. VARIANZA FENOTÍPICA: Medida de la
variación en los rasgos físicos de un animal y en su comportamiento
productivo (performance) debido a la acción e interacción de efectos
genéticos y ambientales.

PHEROMONES. FERORMONAS: Sustancias químicas que atraen al sexo


opuesto.

PHOTIC STIMULUS. ESTÍMULOS LUMINOSOS.

PHOTODYNAMIC. FOTODINÁMICA: Término que describe la fuerza


ejercida por la luz. Fotodinámica, también es usada en referencia a
substancias ingeridas que causan una irritación en la piel en la luz del
sol.

PHOTOPERIOD. FOTOPERÍODO: Periodo de tiempo cuando la luz esta


presente.

PHOTOPERIODISM. FOTOPERIODISMO: El uso del foto período en ciclos


de tiempo anuales.

PHOTOPIC. FOTOPICO: Usase en referencia a la luz en óptica.

PHOTOREFRACTORINESS. FOTOREFRACCIONARIDAD: La pérdida de


respuestas favorables al cambio en el fotoperiodo.

PHOTOSENSITIVITY. FOTOSENSIBILIDAD: Una condición que involucra


reacciones anormales de la piel a la luz solar. Receptividad a los estímulos
fóticos.

PHOTOSYNTESIS. FOTOSÍNTESIS: El proceso por el cual las plantas


verdes, usando la clorofila y la energía de la luz solar, producen
carbohidratos a partir del agua y bióxido de carbono.

PHIMOSIS. FIMOSIS: Agrandamiento e inflamación de la piel del pene,


impidiendo la retracción del glande. Disminución del os prepucial que
impide la entrada o salida del glande.

PHYSIOLOGYC. FISIOLÓGICO: Usase en referencia a los procesos físicos


vitales de cualquier sistema normal del cuerpo, (circulatorio, respiratorio,
nervioso, etc.) como opuesto a patológico que significa procesos físicos
anormales.

PHYSIOLOGY. FISIOLOGÍA: La ciencia que estudia la función de los


órganos, sistemas de órganos o el animal completo.
PHYLA, PILA. idem. Expresión del latín pila: La primera división del Reino
Animal.

PHYLOGENIA. FILOGENIA: La historia evolucionaria de un grupo de


organismos.

PHYSIOLOGICAL. FISIOLÓGICO: Usase en referencia a la ciencia que


estudia la función de los organismos vivos o de sus partes.

PHYSIOLOGICAL AGE. EDAD FISIOLÓGICA: La edad de un animal como


se determina por la canal.

PICA. idem: Un comportamiento etológico que se caracteriza porque los


animales buscan y comen objetos extraños, como madera, ropa o huesos
viejos.

PICKING. DESPLUMADO: La remoción de las plumas en el sacrificio de los


pollos.

PIG. CERDO: En los Estados Unidos, se refiere a porcinos jóvenes de


ambos sexos; en Europa se refiere a todas las edades y ambos sexos y se
usa preferiblemente a SWINE.

PIGEON – TOED. PIE ESTEVADO: En el caballo, cascos con el aplomo


hacia dentro.

PIGLET. LECHÓN: Cerdo tierno que mama.

PIGMENTATION. PIGMENTACIÓN: El color natural en los pelos, plumas y


piel de un animal

PIN BONES. EN EXTERIOR, HUESOS ISQUIÁTICOS O ÍSQUIONES: En el


ganado al final de la pelvis aparecen dos áreas resaltadas a ambos lados
del tronco de la cola.

PINFEATHER. En aves, una pluma que no esta bien desarrollada.

PINNIPPLES. TETAS RUDIMENTARIAS: Tetas pequeñas, no desarrolladas


en la ubre de las cerdas. Usualmente no son funcionales.

PINEAL. idem, EPÍFISIS: Una pequeña glándula endocrina, situada en el


cerebro, la cual ejerce a través de mediadores de la luz (foto período) un
ligero efecto sobre la reproducción.

PINK THOOTH. DIENTES ROSADOS: Porfiria congénita. Los dientes se


ven gris rosáceo y el animal tiende a sufrir quemaduras solares fácilmente.
PINOCYTOSIS. PINOCITOSIS: Invaginación de una membrana superficial
para englobar una partícula.

PINPOINT HEMORRHAGE. Ver PETECHIAE. OXIUROS: Un pequeño


gusano no segmentado que se encuentra en el recto y a lo largo del
intestino grueso. Las hembras acostumbran poner sus huevos sacando la
cola en el ano y ocasionan comezón, por eso, los caballos se rascan el ano
contra los árboles y construcciones.

PITUITARY. PITUITARIA, HIPÓFISIS: Pequeña glándula endocrina


localizada en la base del cerebro. Los americanos con más frecuencia usan
la palabra pituitaria, en castellano acostumbramos más llamarla hipófisis.

PLACENTA. idem: El órgano vascular que une el feto al útero, permitiendo


el paso de nutrientes y la remoción de los desechos del feto.

PLASMA. idem: El líquido claro color paja en el cual las células de la


sangre están suspendidas.

PLASMA-PROTEIN. PROTEÍNA PLASMÁTICA: Moléculas de proteína


dentro de la porción líquida no celular de la sangre circulante, incluyendo
anticuerpos y proteínas coagulantes de la sangre.

PLEIOTROPIC, PLEITROPY. PLEIOTRÓPICA, PLEITROPÍA: Se refiere a la


habilidad de un gen de afectar varios rasgos. Los genes pleitrópicos a
menudo controlan la producción de una enzima que acelera varias
reacciones biológicas.

PNEUMONIA. idem, NEUMONITIS: Inflamación o infección de los alvéolos


de los pulmones, causada por ambos bacterias y virus.

POIKILOTHERM. POIQUILOTERMO: Un animal de sangre fría, cuya


temperatura corporal varia como cambia el ambiente.

POINT MUTATION. PUNTO DE MUTACIÓN: Un cambio en un nucleótido


(ácido nucleico, azúcar, grupo fosfato) de un codón. Punto de mutación
puede incluir la pérdida de un nucleótido, la adición de un nucleótido, o la
substitución de un nucleótido por otro.

POINT SOURCE. FUENTE DE POLUCIÓN: Un lugar desde el cual los


polucionantes pueden ser originados; por ejemplo, un gran corral de
engorda.

POLAR BODY. CUERPO, GLÓBULO POLAR: Célula producida durante la


ovogénesis (formación del óvulo) que contiene un número par de
cromosomas y una cantidad muy reducida de citoplasma. Cuando un
óvulo primitivo se divide, una célula hija, (el futuro óvulo) recibe la mayor
parte del citoplasma y la otra se convierte en un glóbulo polar.

POLIOENCEPHALOMALACIA. POLIENCEFALOMALACIA: El
reblandecimiento de la materia gris del sistema nervioso. Ha ocurrido en
ganado de engorda con dietas altas en concentrados. El ganado muestra,
debilidad, temblores musculares (especialmente de la cabeza), progresando
a convulsiones y muerte, después de algunos días en coma. Los animales
tienden a presionar o sujetar objetos con su cabeza. La PEM es atribuida
a una gran variedad de causas, pero muestra respuesta a grandes dosis de
inyecciones intravenosas de tiamina (Vitamina B1).

POLISHED. PULIDA: Teniendo una superficie lisa, producida por proceso


mecánico, usualmente por fricción.

POLL. OCCIPUCIO: La parte posterior o superior de la cabeza de un


animal.

POLLED. MOCHO NATURAL, MOTILÓN: Natural o genéticamente


descornado.

POLL EVILL. CARGAZÓN DE CABEZA, FÍSTULA DE LA CABEZA, MAL DE


NUCA: Un absceso entre las orejas de un caballo.

POLLUTANTS. POLUCIONANTES: Impurezas en el ambiente, tales como


olores o heces (estiércol) de un FEEDLOT. CORRAL DE ENGORDA.

POLYDACTYLY. POLIDACTILÍA: La presencia de un dedo de más en cada


mano o pie. En caballos, la polidactilía incluye la presencia de dos cascos y
dos huesos de las falanges en un sólo pie. La condición parece ser
hereditaria.

POLYDIPSIA. POLIDIPSIA: Excesiva sed, crónica. El animal ingiere más


agua que la que necesita para sus funciones fisiológicas.

POLYGENIC. POLIGÉNES: Un grupo de genes (en diferente loci) que


influyen en el mismo rasgo. Cada poli gene ejerce un pequeño efecto
acumulativo sobre el mismo rasgo.

POLYMORPHIC. POLIMÓRFICO: Se refiere a la existencia de variación


genética en una población a un nivel tan alto que puede ser contabilizada
dentro de la base de influencias genéticas y ambientales, las cuales han
actuado en la población.

POLYMERIC, ADDITIVE GENES. GENES ADITIVOS POLIMÉRICOS: Un


tipo de interacción de genes cuya acción está dirigida hacia la formación
de un rasgo individual cuantitativo. Ver también ADDITIVE GENE
EFFECT.

POLINEURITIS. POLINEURITIS: Una inflamación que abarca muchos


nervios periféricos.

POLYPAY. idem: Una raza sintética de ovejas desarrollada en los Estados


Unidos por combinación de las razas Dorset, Thargee, Rambouillet y
finnsheep.

POLYPHAGIA. POLIFAGIA: Excesiva hambre crónica.

POLYPEPTIDE. POLIPÉPTIDO: Combinación de varios aminoácidos.

POLYPLOID. POLIPLOIDÍA: Teniendo más de dos series completas de


cromosomas homólogos por ejemplo 3n ó 4n.

POLYSPERMY. POLISPERMÍA: Penetración al óvulo de más de un


espermatozoide. Las células espermáticas supernumerarias forman pro
núcleos de tamaño reducido, lo que suele causar trisomía.

POLYTOCOUS. POLITOCOS: Las especies que producen más de un


descendiente en cada parto.

POLYUNSATURED. POLIINSATURADO: Un compuesto a veces un ácido


graso, que contiene más de una doble cadena de átomos de carbono.

POLYURIA. POLIURIA: Una excesiva excreción de orina.

POMACE. PULPA: Pulpa de una fruta.

PONY. idem: Un caballo pequeño pesando de 500 a 600 libras (227 a 273
Kg ) a la madurez.

POPULATION. POBLACIÓN: Un grupo de individuos que componen una


cierta categoría o que habitan una cierta localidad.

POPULATION GENETICS. GENÉTICA DE POBLACIONES: Estudio de


cambios genéticos en las poblaciones como un conjunto, debidos a fuerzas
que cambian los genes y las frecuencias genotípicas.

PORCINE STRESS SYNDROME. PSS. SÍNDROME DEL ESTRÉS


PORCINO: Un defecto genético en los cerdos, heredado como un recesivo
simple. Esta asociado con animales de musculatura abundante, que
pueden súbitamente morir, cuando se les expone a condiciones
estresantes. Su musculatura es usualmente pálida, suave y exudativa
(PSE).

PORK. CARNE DE PUERCO: La carne de los cerdos.

PORTAL SISTEM. SISTEMA PORTA: Una circulación cerrada especial de


la sangre en la cual dos estratos de capilares están conectados por una
vena; es decir, el flujo es en una sola dirección. El sistema porta
Hipotálamo-Hipófisiario comprende el estrato de capilares del hipotálamo y
el lecho de capilares de la hipófisis anterior, conectados por una vena. La
mayoría del flujo sanguíneo y de información endocrina, va desde el
hipotálamo a la pituitaria anterior.

POSITION EFFECT. EFECTO DE POSICIÓN: Un cambio fenotípicamente


visible en la actividad de un gen causada por un cambio en la posición de
genes en relación con él; y es debido a una aberración cromosómica

POSITIVE FEEDBACK. FEEDBACK POSITIVO, RETROALIMENTACIÓN


POSITIVA: Un proceso de regulación que tiende a acelerar un proceso en
curso por incremento de la producción, en respuesta al agotamiento del
producto.

POSITIVE REINFORCEMENT. REFUERZO POSITIVO: Premiar el buen


comportamiento.

POSTERIOR. idem, TRASERO: Aquello situado hacia la parte final del


cuerpo de un animal.

POSTERIOR PITUITARY. PITUITARIA O HIPÓFISIS POSTERIOR: Lóbulo


posterior de la hipófisis que libera hormonas, (oxitócina, vasopresina).

POSTGASTRIC FERMENTATION. FERMENTACIÓN POST GÁSTRICA: La


fermentación de los alimentos que ocurre en el ciego, después del área en
donde ocurrió la digestión.

POST LEGGED. PATA RECTA, PATA DE POLLO: Una condición en bovinos


la cual los aplomos de la pata (trasera) son rectos.

Postmortem, POSTMORTEM. idem, EXPRESIÓN LATINA: Después de la


muerte.

Postnatal, POSTNATAL. idem: Después del nacimiento. Ver POST


PARTUM.

postpartum, POSTPARTUM. idem, POST PARTO: Después del parto,


también AFTER BIRTH, después del nacimiento.
POSTPARTUM DEPRESIÓN. DEPRESIÓN POST PARTUM O POST PARTO:
Una disminución en el humor (vitalidad) que ocurre dentro de algunos días
del parto. Los síntomas pueden ir desde un rango medio (maternidad azul)
y breve (24-48 horas) a severo. Las hormonas asociadas con el parto
pueden estar involucradas en la depresión postpartum, pero factores
sociales y psicológicos pueden ser factores biológicos importantes en la
mediación de este síndrome.

POSTPARTUM INTERVAL. INTERVALO POSTPARTUM: La longitud del


tiempo desde que la madre pare, hasta que se preña nuevamente.

POSTPRANDIAL. POSTPANDRIAL O POSPANDRIAL: Ocurriendo después


de la comida. Se dice del periodo que sigue a la ingestión de alimento.

POSTURE. POSTURA: La relación distintiva de las extremidades de la


cabeza, cuello y miembros al tronco del cuerpo del animal. La postura se
manifiesta también en la disposición de los miembros, cuando el animal se
para.

POSTY. PATA DE POSTE, PATA DE POLLO: Piernas traseras rectas, vistas


de lado. Ver: POST LEGGED.

POT-BELLIED. PANZÓN: Un animal que ha desarrollado un abdomen


anormalmente grande.

P P M. idem: Partes por millón. Más correctamente: ppm.

POULT. PAVIPOLLO: Un pavo joven de ambos sexos, desde el nacimiento


hasta aproximadamente 10 semanas de edad.

POULTRY. AVE: Este término incluye gallinas, pavos, gansos, palomas,


pavo reales, gallinas de guinea y pájaros de caza.

POULTRY MEAL. HARINA DE POLLO: El producto seco del procesamiento


de carne y piel con o sin huesos derivado de la canal de pollos sin plumas,
cabezas, patas y vísceras.

POULTRY BY PRODUCTOS MEAL. HARINA DE SUBPRODUCTOS DE


POLLO: Harina de las carnes de canales de pollos tales como cabeza,
cuello, patas, huevos no desarrollados (canchines), intestinos, sin plumas
excepto en las cantidades inevitables en buenas prácticas de
procesamiento.

POULTRY BY-PRODUCTS. SUBPRODUCTOS DEL POLLO: Partes de la


canal de pollo, tales como cabeza, cuello y vísceras libre de contenido fecal
excepto en cantidades trazas, tal como puede ocurrir inevitablemente con
buenas prácticas de procesamiento.

POULTRY LITTER. CAMA DE POLLOS, POLLINAZA: Material usado sobre


el piso de las casetas de pollo para recibir los excrementos, los cuales se
acumulan sobre él.

PRAIRIE. PRADERA: Un área nivelada u ondulada de tierra, sin árboles,


cubierta con pasto bajo el cual, usualmente se forma un suelo fértil.

PREBLOOM. PREVIO A LA FLORACIÓN: Un estado de madurez de la


planta ocurriendo durante el último tercio del crecimiento antes de la
floración.

PRECOCIOUS. PRECOCIDAD: Ocurriendo temprano, anticipadamente.

PRECONDITIONING. PRE-ACONDICIONAMIENTO: Preparación de los


terneros de engorda para la venta y embarque; puede incluir
vacunaciones, castraciones y entrenamiento de los terneros a comer y
beber en establos.

PRECURSOR. idem: Cualquier componente desde el cual otro es formado;


el caroteno desde el cual se forma la vitamina A.

PREDATORS. DEPREDADORES: Animales que matan y comen a otros


animales.

PREDICTED CALVING INTERVAL. PREDICCIÓN DEL INTERVALO


ENTRE PARTOS: Periodo parto-concepción + 280 días (media del periodo
de gestación), calculado a partir de la fecha de parición. La media de la
predicción del intervalo entre partos es el índice predecido de parición.

PREDICTED DIFFERENCE. DIFERENCIA PREDECIBLE: Registro de toro


lechero basado en la superioridad o inferioridad de las hijas del toro
comparadas con sus compañeras de hato, ½ del valor de cría . La
cantidad por la cual las hijas de un toro diferirán en promedio en su
comportamiento productivo del promedio de la raza, en el periodo de la
base genética.

PREDICTED TRANSMITTING ABILITY. HABILIDAD DE TRANSMISIÓN


PREDECIBLE O MÁS PROBABLE: Estimado de la habilidad de transmisión
genética (un medio del valor de cría) de toros lecheros. Estimada la
cantidad por la cual las hijas de un toro diferirán del promedio de la raza.
PREDICTED TRANSMITTING ABILITY FOR TYPE, PTAT. HABILIDAD
PREDECIBLE DE TRANSMISIÓN DE TIPO: Resumen de puntos de la
evaluación linear (de tipo) en ganado lechero.

PREDISPOSITION. PREDISPOSICIÓN: Susceptibilidad latente o tendencia


a padecer una enfermedad.

PREFERENCE THRESHOLD. UMBRAL DE PREFERENCIA: La primera


preferencia detectable mostrada por un individuo por alguna sustancia o
solución.

PREGASTRIC FERMENTATION. FERMENTACIÓN PRE-GÁSTRICA:


Fermentación que ocurre en el rúmen de los animales rumiantes. Esto
ocurre antes de que el alimento pase a la porción del tracto digestivo en la
cual la digestión realmente ocurre.

PREGNANT. PREÑEZ, GRAVIDEZ: La condición de tener un feto


desarrollándose en el cuerpo.

PREGNANT MARE°S SERUM GONADOTROPHIN. GONADOTROPINA DE


SUERO DE YEGUA PREÑADA: Una hormona rica en FSH (HORMONA
FOLÍCULO ESTIMULANTE) y activa en LH (HORMONA LUTEINIZANTE),
secretada por la placenta dentro del suero de la madre.

PREGNANCY. PREÑEZ: El tiempo entre la concepción y el parto


(gestación).

PREGNANCY DISEASE. TOXEMIA DE LA PREÑEZ: Enfermedad


metabólica que se presenta al final de la preñez, afectando principalmente
a las ovejas que portan dos o tres productos. Es una forma de cetósis.
También conocida como: PREGNANCY TOXEMIA.

PREGNANCY RATE TO FIRST SERVICE. TAZA DE PREÑEZ AL PRIMER


SERVICIO: El número de primer servicios dados durante un periodo
preestablecido o a un grupo definido de vacas o novillonas, el cual resulta
de un diagnóstico de gestación a no menos de 42 días, después del
servicio, expresado como un porcentaje del número de primeros servicios
en el periodo. El método de diagnóstico de preñez debe ser especificado. El
Grupo Nacional en Definiciones en Reproducción en U.S.A. recomienda
que el embrión debe ser definido como el producto de la concepción
después del día 42; debido a que éste puede ser reabsorbido y se pierde la
preñez.

PREGNANCY TESTING. PRUEBA DE PREÑEZ: Evaluación de la hembra


para preñez por palpación o a través de una máquina de ultrasonido.
PREGNENOLONE. PREGNENOLONA: Una hormona esteroide con 21
átomos de carbono, que es el precursor obligado de todas las otras
hormonas esteroides en los vertebrados.

PREHEND, OF PLANTS. APREHENSIÓN DE PLANTAS: Poner dentro de la


boca.

PREHENSION. APREHENSIÓN: Acto de tomar, coger o detener.

PRELIMINARY YIELD GRADE, PYG. VALOR PRELIMINAR DE GRADO DE


RENDIMIENTO: La medida de la grasa que cubre a ¾ de la distancia sobre
el ojo del lomo a la 12ª costilla.

PREMATURE CALVING. PARTO PREMATURO: La producción de uno o


más terneros en un periodo de entre 152 y 270 días, después de un
servicio efectivo, un mínimo de uno de los cuales sobrevive por 24 horas o
más.

PREMATURE CALVING, EMBRYO TRANSFERED. PARTO PREMATURO


DE UN EMBRIÓN TRANSPLANTADO: La fecha del servicio efectivo deberá
ser tomada de la fecha de la primera observación de estro, en la receptora,
en el celo, inmediatamente anterior a la transferencia.

PREMIX. PREMEZCLA, PREMIX: Una mezcla uniforme de uno o más


micro-ingredientes y un vehículo, usado en la introducción de micro-
ingredientes dentro de una mezcladora grande.

PRENATAL. idem: Previo al nacimiento. Antes de nacer.

PREOPTIC AREA. ÁREA PREÓPTICA: La región del cerebro anterior sobre


el hipotálamo. Esta región esta usualmente dividida en dos áreas laterales
preópticas y una medial.

PREPAID EXPENSE. GASTOS PREPAGADOS: Servicios o productos por


los cuales el pago ha sido realizado, pero que no han sido aún usados o
recibidos.

PREPOTENCY. PREPOTENCIA: La habilidad de transmitir


consistentemente características hereditarias a su descendencia. La
prepotencia está directamente relacionada con el número de alelos
homocigóticos en el genotipo individual.

PREPUBERTAL. idem: Usase en referencia al tiempo anterior al que un


animal alcance la pubertad.
PREPUCE. PREPUCIO: Funda tubular de piel que encierra la parte libre
final del pene. Vease SHEAT.

PRESERVATIVE, SILAGE. PRESERVATIVO DEL ENSILAJE: Material


adicionado a la cosecha de forraje al ensilar, para rápidamente desarrollar
la acidez necesaria para la preservación.

PRESSED. PRENSADO: Un proceso por el cual el material es compactado,


o moldeado por presión; también significa teniendo grasa, aceite, o jugos
extraídos bajo presión.

PRESSURE COOCKER. OLLA DE PRESIÓN: Olla o contenedor, cerrado al


aire, para el cocinado de alimentos a altas temperaturas, bajo de la presión
del vapor.

PRESSWATER. El extracto acuoso de carne o pescado libre de la grasa


y/o aceites. Presswater es el resultado de la presión hidrólica del pescado
o la carne seguido por la separación de los aceites tanto por centrifugación
como por otros medios.

PRESUMPTIVE MYOBLAST. MIOBLASTO: Célula precursora de la mío


fibrilla en el embrión.

PRICE DISCOVERY. ESTABLECIMIENTO DE PRECIO: Proceso que


muestra como se fija el precio para una determinada cantidad y calidad de
carne de res.

PRICE FLOOR. PRECIO EN EL SUELO: Precios bajos.

PRICE PARITY. PODER ADQUISITIVO: Un cálculo de la capacidad de


compra que tenían los granjeros, equivalente al que tenían entre 1910 y
1914.

PRICE SUPPORT PROGRAM. PROGRAMA DE SUBSIDIOS AL PRECIO DE


LA LECHE: Programa de compra de productos por el Gobierno de los
Estados Unidos destinado a mantener el precio de la leche a un nivel
preanunciado.

PRIMAL CUTS. CORTES PRIMARIOS, O PRINCIPALES: Los cortes más


valiosos en el mercado de una canal, usualmente la pierna (o cuarto
posterior), lomos y costillas.

PRIMORDIA. PRIMORDIO: Estado temprano en el cual la diferenciación


de los órganos en una planta puede ser percibida. Conjunto de células
meristemáticas que por división originan los órganos vegetales.
PRIMIPAROUS COW. VACA PRIMÍPARA O PRIMÍGESTA: Vaca de primer
parto.

PRINCIPAL. CAPITAL PRINCIPAL: La cantidad original de un préstamo;


balance no pagado o el precio de lo comprado.

PROBABILITY. PROBABILIDAD: La posibilidad estadística de que un


cierto evento ocurrirá, y va de 0= La seguridad de que el evento no ocurrirá
a 1= la seguridad de que el evento ocurrirá.

PROBE. SONDA: Un instrumento usado para medir el grosor de la grasa


de la espalda en los cerdos y el ganado.

PROCEPTIVITY. PROCEPTIVIDAD: La extensión a la cual las hembras


inician la copulación.

PROCURERS. PROCURADORES, COMERCIANTES: Que actúan como


compradores y vendedores.

PRODUCT. PRODUCTO: Un manojo o cantidad física, servicio y otros


atributos que satisfacen lo que el consumidor quiere y necesita

PRODUCTION. PRODUCCIÓN: Un proceso que transforma uno o más


insumos dentro de uno o mas productos.

PRODUCTION FUNCTION. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN: La


representación gráfica o matemática de la relación física entre la cantidad
de insumos de la producción usados, y la cantidad de rendimiento
producido, cuando otros insumos son mantenidos constantes.

PRODUCTION TESTING. PRUEBA DE PRODUCCIÓN: Una evaluación de


un animal basada en sus registros de producción.

PRODUCTION TRAIT. RASGO DE PRODUCCIÓN: Cualquier rasgo o


característica de un animal doméstico (de granja) que contribuye a la
producción de un producto, para el cual el animal es usado.

PRODUCTION TYPE INDEX, PTI. ÍNDICE DE PRODUCCIÓN Y TIPO:


Índice de propósito general usado por todas las razas lecheras.

PROESTRUS. idem: La condición vaginal celular coincidente con el


comportamiento de apareamiento (estro) en las hembras roedores. Durante
el pro estro en todas las hembras mamíferas, hay un inicio de aumento
del nivel de las hormonas, aunque etológicamente se observa sólo una
ligera intranquilidad y una disminución del apetito, ligera tumefacción
vulvar y congestión en la mucosa vaginal, la fase de pro estro rápidamente
da paso al estado típico del estro.

PROFITABILITY. RENTABILIDAD, UTILIDAD, BENEFICIO: La habilidad


de un negocio para generar ganancias adecuadas para reembolsar los
costos de oportunidad de los recursos usados.

PROGRAMMED FREEZING. CONGELACIÓN PROGRAMADA: Secuencia


de velocidades de enfriamiento automáticamente controladas para la
preservación de células en equipo automático o semiautomático.

PROGENY. PROGENIE: La descendencia.

PROGENY TESTING. PRUEBA DE PROGENIE: Una evaluación de la


habilidad de transmisión de un animal basada en el comportamiento
productivo (performance) de sus hijos.

PROGESTATIONAL. PROGESTACIONAL: Se refiere a la fase del ciclo


estral, cuando el cuerpo lúteo esta activamente secretando progesterona y
la acción de esta hormona predomina en el ciclo.

PROGESTERONE. PROGESTERONA: Una hormona producida por el


cuerpo lúteo que estimula la proliferación progestacional en el útero de la
hembra.

PROGESTERONE ANÁLISIS. ANÁLISIS DE PROGESTERONA: Prueba de


preñez basada en el análisis de progesterona en la leche.

PROGESTINS. PROGESTINAS: Una clase de hormonas esteroides con 21


átomos de carbono, así nombradas por su efecto en el mantenimiento de
la preñez (acción progestacional). La progesterona es la más común de las
progestinas.

PROHORMONE. PROTOHORMONA: Una molécula que puede actuar como


una hormona en si o puede transformarse en otra hormona con diferentes
propiedades.

PROJECTION FACTORS. FACTORES DE PROYECCIÓN: Factores usados


para extender el registro de lactación que está determinado por razones no
asociadas con la capacidad genética de las vacas para extender sus
registros en progreso a 305 días de lactación. Por ejemplo, cuando una
vaca por un accidente cualquiera, suspende su producción antes de los
305 días, ésta es proyectada, para que se pueda comparar al valor
estándar de 305 días.
PROLACTIN. PROLACTINA: Una hormona del lóbulo anterior de la
hipófisis involucrada en la iniciación y mantenimiento de la lactación.

PROLAPSE. PROLAPSO: Protrusión anormal de una parte de un órgano,


tales como el útero y el ano.

PROLIFICACY, PROLIFICITY. PROLÍFICIDAD: El nivel de potencial


reproductivo en términos de lechones, corderos, cachorros, etc.,
producidos por camada. Usase en hembras politocas.

PROMISSORY NOTE. PAGARE O VALE: Una promesa formal, escrita a


pagar sobre demanda o a un tiempo futuro una cantidad de dinero con
interés.

PROPIONIC ACID. ÁCIDO PROPIÓNICO: CH3CH2COOH, un ácido


encontrado en el quimo y en el sudor. Uno de los ácidos grasos producidos
por la fermentación de las bacterias ruminales.

PROPOLIS. PROPÓLEOS: Una goma o resina colectada en los árboles por


las abejas y que estas usan para cerrar los panales en la colmena.

PROPRIOCEPTION. PROPRIOCEPCIÓN: Percepción/conciencia de


posición, proporcionada por los nervios terminales censores, que dan
información concerniente a los movimientos y posición del cuerpo.

PROPRIETORSHIP. PROPIEDAD O PATRIMONIO: Un negocio propiedad y


administrado por una persona individual o familia.

PROSTACYCLIN. PROSTACICLINA: Una prostaglandina sintetizada por la


capa de células endoteliales del sistema cardiovascular. Un antagonista
fisiológico de la tromboxane.

PROSTAGLANDINS. PROSTAGLANDINA: Mediador químico que controla


muchas funciones químicas y fisiológicas en el cuerpo. Una prostaglandina
la PG2 alfa. Puede ser usada para sincronizar el estro. Es un derivado del
ácido araquidónico.

PROSTATE. PRÓSTATA: Una glándula del tracto reproductivo del macho


justo a la salida de la vejiga. Secreta un líquido que se vuelve parte de la
eyaculación.

PROTANDRY. PROTANDRÍA: Una forma secuencial de hermafroditismo en


la cual los individuos inician la vida como machos, después ellos cambian
a hembras.
PROTECTANS. PROTECTORES: Sustancias adicionadas al semen para
protegerlo durante la congelación y almacenamiento.

PROTEIN. PROTEÍNA: Una sustancia construida de aminoácidos que


contiene aproximadamente 16 % de Nitrógeno (basado en peso molecular).

PROTEIN BUMPS. CHOQUE PROTEÍNICO: Una condición en algunos


caballos que parecen ser alérgicos a ciertas proteínas o al exceso de
aminoácidos específicos.

PROTEIN CRUDE. PROTEÍNA CRUDA: Estimado del contenido proteico


derivado de la determinación química del contenido de Nitrógeno Total.
Dado que muchas proteínas de origen animal se ha encontrado
históricamente que contienen 16% de Nitrógeno, el cálculo de la proteína
cruda ha sido considerado como Nitrógeno total X 6.25. Para proteína de
la leche, sin embargo, el factor generalmente adoptado es 6.38, mientras
que para carne limpia de cerdo un factor diferente (del orden de 5.2)
parece ser el más apropiado.

PROTEIN DEPOSITION. PROTEÍNA DEPOSITADA: Proteína depositada


dentro por el animal; esta tiene un valor en Energía bruta (GROSS
ENERGY ) de 23.7 MJ.

PROTEIN EQUIVALENT. EQUIVALENTE PROTEÍNICO: Un término


indicando la contribución del Nitrógeno total de una sustancia, en
comparación con el contenido de Nitrógeno de una proteína (usualmente
de planta). Por ejemplo, el componente nitrógeno no proteico; Urea,
contiene aproximadamente 45% de Nitrógeno y tiene un equivalente
proteínico de 281% (45% de Nitrógeno X 6.25).

PROTEIN HORMONE. PROTEÍNA HORMONAL: Una hormona que consiste


en una o más cadenas de polipéptidos o de aminoácidos, la secuencia de
los cuales es determinada por el ADN.

PROTEIN KINASE. idem: Una enzima que transfiere un grupo fosfato del
trifosfato de adenosina (ATP) al substrato de proteína de la enzima. La
activación de la proteína kinasa específica representa el mecanismo por el
cual la mayoría de las hormonas proteicas inician a ejercer su efecto en la
función celular.

PROTEIN-SPARING EFECT. EFECTO DE RECAMBIO DE LA PROTEÍNA:


La oxidación moderada de la proteína para producir energía.

PROTEIN SUPPLEMENT. SUPLEMENTO PROTEÍNICO: Cualquier


componente dietético conteniendo una alta concentración (25% como
mínimo) de proteína.
PROTEIN, TRUE. PROTEÍNA VERDADERA: El material consistente en 51
o más aminoácidos combinados siempre a través de una unión de
pépticos.

PROTOGYNY. PROTOGINIA: Una forma de hermafroditismo secuencial en


la cual los individuos inician su vida como hembras y posteriormente ellos
cambian a machos.

PROTOPLASM. PROTOPLASMA: El material de los tejidos de las plantas y


animales donde ocurren todas las actividades de la vida.

PROTOZOA. PROTOZOARIO: Un animal unicelular, microscópico que se


encuentra en la división más baja del Reino Animal.

PROVEN BULLS. TOROS PROBADOS: Toros que tienen récordes, los


cuales muestran su valor predecible si son usados en un criadero.

PROVENTRICULUS. PRO VENTRÍCULO: Estómago de las aves donde


ocurre la digestión pequeña, estómago glandular, estómago verdadero.

PROVITAMIN. PRO-VITAMINA: Un precursor hipotético de la vitamina,


especialmente una sustancia con la cual el organismo animal puede
formar vitamina. Pro - vitamina A es el caroteno. Ergosterol es la pro
vitamina D.

PROXIMAL. idem, PROXIMAL: Cercano. La posición que está cercana al


punto de adherencia al cuerpo de un miembro o hueso.

PROXIMATE ANALYSIS. ANÁLISIS APROXIMADO: Sistema analítico que


incluye la determinación de ceniza, fibra cruda, proteína cruda, extracto
etéreo, humedad (materia seca) y extracto libre de Nitrógeno.

PRRS, PORCINE REPRODUCTION AND RESPIRATORY SYNDROME.


SÍNDROME PORCINO RESPIRATORIO Y DE REPRODUCCIÓN:
Enfermedad de los cerdos con componentes que afectan los sistemas
respiratorio y reproductivo.

PRURITUS. PRURITO: Descripción de alguna de varias condiciones


caracterizadas por comezón, picazón.

PRUSSIC ACID. ÁCIDO PRÚSICO: Ver HYDROCYANIC ACID.

PSE PORK. CARNE DE PUERCO PÁLIDA, SUAVE Y EXUDATIVA: Un


síndrome en cerdos en el cual la carne de la canal es pálida, suave y con
exudados; cuando se cocina se vuelve rosa muy ligero, suave y seca en su
textura. Se encuentra relacionado con el síndrome del estrés porcino.

PSEUDOALLELES. PSEUDOALELOS: Loci genéticos estrechamente


ligados uno con otro con efecto similar, pero fenotípicamente diferenciado.
Estando directamente avecindados en un cromosoma ellos están
seguramente sujetos a recombinación por entrecruzamiento, esto es
dando la impresión de pertenecer al mismo locus.

PSEUDODOMINANCE. SEUDO DOMINANCIA: La expresión de un alelo


recesivo en un locus, debido a la ausencia de un correspondiente alelo en
el cromosoma homólogo.

PSEUDOHERMAPHRODITE. SEUDO HERMAFRODITA: Un individuo que


posea ya sea testículos u ovarios, pero que posea una o más
características del sexo opuesto.

PSEUDOPREGNANCY. SEUDO PREÑEZ: La fase lúteal del ciclo estral, o


cualquier periodo donde es funcional el cuerpo lúteo y hay construcción de
la capa uterina endometrial sin que haya preñez.

PSEUDORABIES. SEUDO - RABIA O ENFERMEDAD DE AUJESKY:


Enfermedad viral de alta contagiosidad prevalente en donde hay gran
cantidad de cerdos.

PSYCHROPHILES. PSICROFILAS: Bacterias que viven normalmente en


temperaturas relativamente bajas de alrededor de 50 ºF (10 ºC).

PTA$ FOR CHEESE YIELD.CY$. HABILIDAD DE TRANSMISIÓN PARA


RENDIMIENTO DE QUESOS EN DÓLARES: Valor en dólares de la
producción de la progenie (contenido de proteína de la leche).

PTA$ FOR MILK AND FAT, MF$. HPT EN DÓLARES PARA LECHE Y
GRASA: Valor en dólares de la producción de la progenie en leche y grasa.

PTA$ FOR MILK,FAT AND PROTEIN. MFP$. HPT. EN DÓLARES PARA


LECHE, GRASA Y PROTEÍNA: Valor en dólares de la producción de la
progenie, en cantidad de leche y calidad de la misma.

PUBERTY. PUBERTAD: La edad a la cual los órganos reproductivos se


vuelven funcionalmente operativos.

PUBIC SIMPHYSIS. SÍNFISIS PÚBICA: El punto de unión entre los huesos


púbicos.
PUBLIC LAW 480. LEY PÚBLICA 480: El propósito de esta ley del
desarrollo del comercio de productos agrícolas y actos de asistencia,
modificada en 1954 es: ”incrementar el consumo de productos de origen
agrícola de Estados Unidos en otros países, para mejorar las relaciones
exteriores y para otros propósitos”.

PUBLICS LANDS. TIERRAS PÚBLICAS: Tierras propiedad del gobierno de


los Estados Unidos, que son rentadas a los particulares para que
pastoreen el ganado.

PULLET. POLLA: Hembra joven (gallina) desde el día de su nacimiento


hasta que inicie la producción de huevos; algunas veces el término es
usado a lo largo del primer año de postura.

PULLORUM DISEASE. PULOROSIS: Una enfermedad de los pollos


causada por la bacteria Salmonella pullorum; que puede ser transmitida
de la gallina al pollito a través del huevo. Usualmente causa alta
mortandad en pollos de menos de 10 días de edad. Hoy en día se
encuentra erradicada en las granjas avícolas.

PULP. PULPA: El residuo sólido que permanece después de la extracción


de los jugos de las frutas, raíces o tallos. También llamada POMACE.

PULSATILE SECRETION. SECRECIÓN PULSÁTIL: La secreción episódica


de hormonas en reventones o chorros.

PULSATOR. PULSADOR: Una unidad de control usada con el equipo de


ordeña para controlar la acción de inflado de la concha de la tetera.

PUPA. idem: Un estado en la metamorfosis de los insectos entre larva y


estado adulto.

PUREBRED. RAZA PURA: Un animal elegible para registro con una


asociación de raza reconocida y que por lo mismo tiene sus dos padres
registrados en la misma asociación..

PUREBREED BREEDING. CRÍA DE RAZA PURA: Apareamiento de


animales de la misma raza pura.

PURE LINE. LÍNEA PURA: Una variedad de individuos que


verdaderamente son raciadores. Esta prepotencia es debida a una
condición fijada, condición homocigótica para los alelos que controlan
esas características.

PURE LIVE SEED PLS. SEMILLA VIVA PURA: Porcentaje del contenido de
un lote de semilla que es puro y viable; determinado por la multiplicación
del porcentaje de semilla pura por el porcentaje de semilla viable y dividido
entre 100.

PURGATIVE. PURGANTE: Un compuesto laxante.

PURIFIED DIET. DIETA PURIFICADA: Una mezcla de los nutrientes


esenciales en forma pura que es dado a los animales en experimentos de
nutrición.

PURVEYOR. PROVEEDOR: Firma que compra carne de res (usualmente


de la empacadora) y realiza alguna modificación antes de vender la carne
de res a otra firma.

PURULENT. PURULENTO: Conteniendo, exudando o produciendo pus.

PUS. idem: Un producto líquido de la inflamación que consiste de


leucocitos, linfa, bacterias, células de tejido muerto y fluidos, derivados de
su descomposición.

PUT-AND-TAKE ANIMALS. ANIMALES DE PRUEBA: Animales usados en


experimentos de pastoreo con exceso de forraje, más allá del necesario
para probar animales y para acumular días animales. Ver TESTER
ANIMALS.

PUTREFACTION OR PUTRIFICATION. PUTREFACCIÓN: La


descomposición de la proteína por microorganismos bajo condiciones
anaerobias.

PYLORUS. PÍLORO: La abertura distal del estómago, circulada por una


fuerte banda de músculo circular a trabes de la cual el contenido
estomacal es vaciado dentro del duodeno.

PYODERMA. PIODERMATITIS: Cualquier enfermedad purulenta de la piel.

PYOMETRA. PIOMETRA: Acumulación de pus en el útero.

PYREXIA. idem: Una condición febril.


Q
QAS, QUANTITAIVE TRAIT LOCUS ASISTED SELECTION. SELECCIÓN
ASISTIDA CON MARCADORES DE RASGOS CUANTITATIVOS: Selección
en que se utilizan marcadores radioactivos de locus previamente conocidos
a fin de ahorrar tiempo en la identificación de los toros mejoradores.

QFS. QUANTITATIVE TRAIT LOCUS FREE SELECTION. SELECCIÓN


SIN LA UTILIZACIÓN DE MARCADORES DE LOCUS PORTADORES DE
RASGOS CUANTITATIVOS: Una manera usada en biotecnología genética
de llamar a la selección normal, por estadística (prueba de progenie).

QUALITY. CALIDAD: Un término que se refiere a la deseabilidad y/o


aceptación de un animal o productos alimenticios.

QUALITY OF PROTEIN. CALIDAD DE LA PROTEÍNA: Usase en referencia


a la cantidad y relación de aminoácidos esenciales presentes en la
proteína. Una proteína se dice que es de buena calidad cuando contiene
todos los aminoácidos esenciales en proporciones apropiadas y cantidades
necesarias para animales específicos.

QUALITATIVE. CUALITATIVA: Usase en referencia a la calidad. El término


es usado también para describir un rasgo que tiene fenotipos
discontinuos, color de ojo, por ejemplo, se expresa en vías específicas, café,
ámbar, azul etc. Los rasgos cualitativos tienen muestras no continuas de
fenotipos.

QUALITATIVE CARÁCTER. CARACTERÍSTICA CUALITATIVA: Ver:


QUALITATIVE TRAIT.

QUALITY GRADES. GRADOS DE CALIDAD: Animales agrupados de


acuerdo a su valor como, prime, choice, etc. Basado en conformación y
acumulo de grasa de los animales.

QUALITATIVE TRAIT. RASGO CUALITATIVO: Rasgo cuya medida o


descripción cae en una clasificación discreta tal como color, sexo, o la
presencia o ausencia de cuernos; y cuya trasmisión depende de un sólo
par de genes.
QUANTITATIVE. CUANTITATIVA: Perteneciente a cantidad. El término
también es usado para describir rasgos cuantitativos (QUANTITATIVE
TRAIT) que muestran una distribución continua de fenotipos. Alto por
ejemplo es visto como un espectro continuo de medidas, o peso corporal o
producción de leche.

QUANTITATIVE TRAIT LOCI, QTL. LOCUS DE RASGO CUANTITATIVO:


Locus que se ha identificado que porta un gen que actúa sobre un rasgo
cuantitativo.

QUARANTINE. CUARENTENA: El aislamiento de un animal para evitar


que se disemine una enfermedad infecciosa.

QUEEN CELLS. CELDAS REALES: Unas celdas de mayor tamaño que se


encuentran en las colmenas y que son usadas para desarrollar a las
nuevas reinas.

QUEEN EXCLUDER. TRAMPA DE REINA: Un artifúgio que se pone en la


colmena para evitar que la reina pase a las celdas reales y mate a su
progenie (las nuevas reinas).
R
RABBITRY. CONEJERA: Un lugar donde los conejos son guardados.

RACK. TROTÍPASO:1) Un andar rápido en cuatro golpes de un caballo, en


que las articulaciones de las piernas son altamente flexionadas. Las manos
son levantadas hacia fuera y producen un efecto llamativo. Este es un
andar artificial, mientras que el paso, sobre paso, trote, galope y medio-
galope son andares naturales. El trotípaso es muy popular en las
exhibiciones por su rapidez y animación; 2) Un corte al menudeo de carne
de cordero, localizado entre la espalda y el lomo.

RACEME. RACIMO: Inflorescencia en la cual las espículas están


organizadas individualmente a lo largo de un eje (axis) medio común.

RACHILLA. RAQUILLA: Raquis pequeño; axis de una espícula en pastos.

RADIACTIVE. RADIOACTIVO: Un elemento que emite partículas durante


la desintegración del núcleo; la emisión incluye partículas alfa y beta y
rayos gama.

RADIOISOTOPE. RADIOISÓTOPO: Una forma radiactiva de un elemento;


a menudo usado en trabajos experimentales en plantas o animales para
trazar la actividad metabólica en el animal.

RADURA. idem: El símbolo internacional que se debe poner a todos los


alimentos tratados por irradiación.

RAM. CARNERO: Una oveja macho sexualmente maduro.

RANCID. RANCIO: El estado de putrefacción de los alimentos. Más


comúnmente se usa para describir grasas que están en parcial
descomposición y tienen un desagradable olor o sabor.

RANDOM DRIFT. DERIVA GENÉTICA: Cambios en la frecuencia génica de


una población debido a variaciones aleatorias en la proporción de gametos
formados que llevan genes específicos o tienen éxito en la fecundación.

RANDOM MATING. APAREAMIENTO AL AZAR: Selección de un


apareamiento, sin considerar el genotipo.
RANDOM SELECTION. SELECCIÓN AL AZAR: Escogiendo individuos de
una población, sin usar una fórmula de selección. Con la selección al azar
cada individuo tiene la misma oportunidad de ser seleccionado.

RANGE, RANGELAND. AGOSTADERO, PRADERA: Tierra y vegetación


(clímax o potencial natural) que es predominantemente pasto, plantas
similares a los pastos, retoños o rizomas, disponibles para pastoreo o
ramoneo, y que se encuentran en cantidad suficiente para justificar dicho
pastoreo o ramoneo. Incluye tierras con vegetación recuperada natural o
artificialmente para proporcionar una cobertura de forraje manejada para
mantener la vegetación nativa.

RANGE MANAGEMENT. MANEJO DEL AGOSTADERO: Realizando el uso


máximo sustentable de forraje de agostadero, sin peligro para otras
fuentes o usos de la tierra.

RANGE CUBES. PACAS EN CUBO: Grandes rollos de heno destinados


para alimentar en el suelo.

RATE OF LAY. TAZA DE POSTURA: 1) El número de huevos puestos en


un intervalo de tiempo; 2) El porcentaje de huevos producidos en un
intervalo variable de tiempo.

RATE OF PASSAGE. TAZA DE PASAJE: El tiempo tomado desde la


ingestión de los alimentos hasta su salida en las heces.

RATIO. RAZÓN ARITMÉTICA, COEFICIENTE: Comparación de un animal


con todos los animales de un criadero.

RATION. RACIÓN: La cantidad total de alimento dado a un animal por un


periodo de 24 horas.

RAW. CRUDO: Los alimentos al natural, o en estado crudo, no habiendo


sido sujetados a tratamiento con calor en el curso de su preparación como
alimento.

REACH. ALCANZAR: Ver SELECTION DIFFERENTIAL.

REACTION TIME. TIEMPO DE REACCIÓN: El tiempo entre la ocurrencia


de un cambio ambiental y el inicio de la respuesta del animal.

READING FRAME-SHIFT. Una mutación que implica una delesión o


adición de una base, desde una molécula de ADN. Como resultado, cada
codón después del cambio es modificado, y las instrucciones de la
molécula de ADN son alteradas.
REAL. idem, VERDADERO: El modificador usado con medidas monetarias
tales como entradas (netas) o precio (neto) para indicar que el efecto de la
inflación ha sido retirado y que el poder de compra de la moneda es
constante.

REAL STATE. BIENES RAÍCES: Tierras y mejoras, incluyendo edificios,


madera parada, árboles frutales y demás.

REAL RATE OF INTEREST. TAZA REAL DE INTERESES: La taza de


interés devengada, después de la substracción de la inflación.

REALIZED HERITABILITY. HEREDABILIDAD OBTENIDA: La porción


obtenida efectivamente por la selección de la meta fijada.

REALIZER. REALICE, REALIZAR: Un animal de engorda, usualmente un


bovino que presenta serios problemas de salud o lesiones; por lo cual, los
dictados económicos indican que debe ser sacrificado antes de que termine
el periodo de engorda.

REASONS. RAZONES: Explicación lógica de porque se da un lugar en un


juzgamiento.

REASONING. RAZONAMIENTO: La habilidad de un animal para responder


a un estímulo, cuando es la primera vez que acontece al animal esa
situación.

RECEIPTS. INGRESOS O ENTRADAS: Dinero recibido de las ventas de


mercancías producidas, servicios proporcionados o venta de ítems de
capital.

RECESSIVE GENE. GEN RECESIVO: Un gen cuya expresión fenotípica es


enmascarada, por la expresión fenotípica de su alelo dominante. Los dos
genes están presentes al mismo tiempo en el mismo locus, en cromosomas
de un par homólogo en un individuo.

RECEPTIVITY. RECEPTIVIDAD: El estímulo válido para una hembra para


eventualmente provocar una eyaculación intravaginal de un macho
conespecífico (congenere).

RECEPTOR. idem: Una estructura química en la superficie o en el interior


de la célula, que tiene afinidad para una configuración química en especial
de una hormona, neurotransmisor, u otro componente químico.

RECIPIENT COW. VACA RECEPTORA: Una vaca genéticamente inferior en


la cual un embrión de una vaca genéticamente superior es implantado.
RECIPROCAL CROSS. CRUZA RECÍPROCA: Una segunda cruza de los
mismos genotipos en la cual los sexos de la generación parenteral son
invertidos.

RECIPROCAL RECURRENT SELECTION. SELECCIÓN RECÍPROCA


RECURRENTE: La selección de los animales de cría en dos poblaciones
basada en el comportamiento de su progenie; después se cruzan entre si
las dos poblaciones.

RECOMBINANT DNA. rDNA. ADN RECOMBINANTE: Moléculas aisladas


de ADN que pueden ser insertadas en el ADN de otra célula, el rADN es
utilizado en procesos ingeniería genética.

RECOMBINATION. RECOMBINACIÓN: Una nueva asociación de genes en


un individuo, derivado desde un CROSSING OVER. CAMBIO DE
MATERIAL HOMÓLOGO, en el genotipo de los padres.

RECOMBINANT BOVINE SOMATOTROPIN, Rbst. SOMATOTROPINA


RECOMBINANTE BOVINA: Somatotropina elaborada por medio de la
ingeniería genética.

RECOMBINATIONAL VARIATION. VARIACIÓN RECOMBINATORIA:


Variación debida a una división del rasgo en la progenie de padres
heterocigóticos.

RECORDED GRADE. CABRA GRADE CONTROLADA: Cabra controlada


que tiene uno de sus padres registrado.

RECTAL PROLAPSE. PROLAPSO RECTAL: Protrusión de una parte del


intestino grueso a través del ano.

RECTAL ULTRASONIC PROBING. PRUEBA DE PREÑEZ POR


ULTRASONIDO: Prueba de preñez por la introducción de una sonda de
ultrasonido, en el recto de una oveja.

RECTOVAGINAL METED. MÉTODO RECTO-VAGINAL: Método de


inserción de semen dentro del tracto reproductivo de la hembra, donde la
pipeta de inseminación es guiada dentro del cervix por una mano
insertada en el recto.

RECTUM. RECTO: La última parte del intestino grueso.

RECURRENT SELECTION. SELECCIÓN RECURRENTE: Selección por


habilidad combinatoria general, para seleccionar machos que produzcan
una progenie excepcional, cuando se apareen con hembras de reemplazo
de genética diferente.
RED MEAT. CARNE ROJA: Carne de bovino, cerdo, oveja y cabra; como
contraste con la carne de aves.

RED CELL ANTIGEN FACTORS. FACTORES ANTIGÉNICOS DE LOS


GLÓBULOS ROJOS: Sustancias proteicas portadas en la superficie de los
glóbulos rojos de un individuo, que cuando inyectadas en otro individuo o
dentro de una solución de prueba, pueden causar la formación de
anticuerpos.

REDIRECTED ACTIVITE. ACTIVIDAD REDIRIGIDA: La dirección de algún


comportamiento, tal como un acto de agresión, alejarse del blanco inicial,
y dirigirse a otro objeto menos apropiado. Este término debe ser usado con
cuidado, ya que implica que el observador conoce, cual es el blanco
principal.

REDUCTASE, 5 ALPHA REDUCTASE. 5 ALFA REDUCTASA: Una enzima


necesaria para convertir la testosterona en 5 alfa-dihidrotestosterona.

REDUCTION DIVISION. DIVISIÓN REDUCTIVA: Ver MEIOSIS.

REFINEMENT. REFINAMIENTO: Delicadeza y elegancia de conformación.


Un caballo refinado tiene una apariencia agradable, una cabeza bien
cincelada, un cuello esbelto, un pelaje suave, etc.

REFLEX. REFLEJO: Una respuesta simple involucrando al sistema


nervioso central y ocurriendo a muy breve tiempo, después del estímulo
que lo provocó. Este, característicamente incluye únicamente una parte
del organismo, a veces el olfato puede ser afectado y esto es usualmente
una respuesta a un estímulo localizado.

REFRIGERATED TRUCKS. CAMIONES REFRIGERADOS: Camiones que


contienen su propia unidad de refrigeración y que son usados para
transportar carne y otros productos perecederos.

REFUSE. RECHAZO: Material comestible, dañado, defectuoso o superfluo,


producido durante o perdido durante la manufactura o proceso industrial.

REGIONAL STRAIN. CEPA REGIONAL: Cepa desarrollada debajo de una


dada condición ambiental, como resultado de la supervivencia de
individuos bien adaptados a través de muchas generaciones de semillas;
Botánicamente un Eco-tipo.

REGISTERED. REGISTRADO: Que ha sido anotado en el libro de hato de


la raza.
REGISTRATION CERTIFICATES. CERTIFICADO DE REGISTRO:
Documentos mostrando que un animal ha sido controlado por una
asociación de registro como de raza pura.

REGRESIÓN. REGRESIÓN: Un término estadístico usado en mejoramiento


genético para describir el movimiento de la progenie de padres superiores
sobre el nivel de la población. La progenie de padres superiores
frecuentemente regresa a la media de la población, más bien que mantener
la calidad de sus padres. También, regresión es un método matemático
para determinar la cantidad de cambio en un rasgo que es debido a
cambio en otro rasgo.

REGRESSION INDEX. ÍNDICE DE REGRESIÓN: Método formalmente


usado para estimar el valor de cría o de cruza, definido como un medio
(1/2) de la suma de EQUAL PARENTS INDEX. ÍNDICE DE PADRES
IGUALES, y el promedio de la raza.

REGULATOR GENE. GEN REGULADOR: Un gen controlando la síntesis de


un represor (una sustancia que atenúa a un gen operador en un sistema
de operón). Los represores son básicamente proteínas, hístonas.

REGURGITATE. REGURGITADO: Alimento digerido o en digestión


impulsado a la boca, por un proceso de contracción inversa del esófago,
como ocurre con los rumiantes.

REINFORCER. REFORZAR: Un cambio ambiental, el cual incrementa o


disminuye la probabilidad de que un animal tendrá una respuesta
particular. Por ejemplo, un premio (reforzamiento positivo) o un castigo
(reforzamiento negativo).
.
REINFORCEMENT. RECOMPENSA, REFORZAMIENTO: Un premio que se
recibe por una respuesta apropiada a un estímulo o condición. Por
ejemplo, un becerro que encuentra la teta por primera vez, recibe leche al
mamar, y se da un proceso de aprendizaje.

REJUVENATION, RANGELAND. REJUVENECIMIENTO DE LAS TIERRAS


DE AGOSTADERO: Realizar prácticas de manejo del complejo Suelo-
Planta-Animal, favorables a las plantas forrajeras.

RELATIVE FEED VALUE, RFV. VALOR RELATIVO DE LOS ALIMENTOS:


Un número usado para comparar la calidad de varias leguminosas y
forrajes de pasto con leguminosas tal como determinado por su contenido
en fibra detergente ácida y fibra detergente neutral.
RELEASING HORMONA OR RELEASING FACTOR. HORMONAS
LIBERADORAS O FACTORES LIBERADORES: Cualquier hormona que
inicia la liberación de una segunda hormona en otro sitio del cuerpo.

RENDERING PROCESS. PROCESO DE TRATAMIENTO TÉRMICO,


LLEVAR A PAILAS: Proceso durante el cual canales aseguradas son
calentadas fuertemente para matar algunos organismos que pueden
causar problemas.

RENNET OR RENNIN. CUAJO: Una enzima extraída del estómago del


ganado usada en el proceso de elaboración de los quesos.

R, REPEATABILITY. REPETIBILIDAD: La capacidad que tiene un animal


de volver a tener una determinada producción, similar a la que ya tubo en
un evento anterior. En términos estadísticos, la proporción de la varianza
total en una población debida a la similitud de comportamiento de los
individuos, cuando éstos se miden o evalúan más de una vez.

REPLACEMENT RATE. TAZA DE REEMPLAZO: El número de vacas o


novillonas requeridos para reemplazar las vacas que han salido del hato
durante un periodo definido (Usualmente 12 meses). Expresado como un
porcentaje del promedio del tamaño del criadero durante el mismo periodo.

REPRODUCTIVE EFFICIENSE. EFICIENCIA REPRODUCTIVA: Es


cualquier desvío de un estándar reproductivo creado por el hombre para
su ganado, usando el tiempo como punto de referencia.

REPRODUCTIVE EFFICIENCY, DAIRY COWS. EFICIENCIA


REPRODUCTIVA EN GANADO LECHERO: El número de vacas que se
tornan preñadas en un periodo de 21 días, expresado como un porcentaje
del número de vacas elegibles para el servicio, al inicio del periodo.

REPRODUCTIVE HABILITATION. HABILITACIÓN REPRODUCTIVA:


Aquellos eventos que proporcionan al animal la preparación fisiológica
para reproducirse.

RETAIL CUTS. CORTE AL DETALLE, O MENUDEO: Corte de la carne en


piezas pequeñas tal como las compra el consumidor.

REPEATABILIY OF COW INDEX. CONFIANZA EN EL ÍNDICE DE LA


VACA: Un porcentaje que expresa la confianza del índice de valor de cría
de una vaca.

REPEATABILITY OF PREDICTED DIFFERENCE. LA CONFIANZA EN LA


DIFERENCIA PREDECIBLE: Un porcentaje, el cual expresa la confianza en
una diferencia predecible; matemáticamente, el factor de regresión usado
para analizar la desviación hija-compañera de hato.

REPEATABILITY OF PRODUCTION RECORDS. REPETIBILIDAD DE


RECORDES DE PRODUCCIÓN: Tendencia de registros sucesivos de la
misma vaca a ser más parecidos que los registros de diferentes vacas,
debido a genética similar y efectos ambientales.

REPEATABILITY OF SIRE SUMMARY. CONFIANZA EN EL RESÚMEN DE


TOROS: Un porcentaje que expresa la confianza de la diferencia
predecible; un factor en la D.P. Formula derivada, de la cantidad y
distribución de la información de las hijas que es usada para valorar la
contribución relativa de la progenie y pedigrí para el valor de la D.P.

REPLACEMENT COST. COSTO O VALOR DE REPOSICIÓN: Un método de


valuar un activo basado en el costo de reemplazar el activo con otro que
deberá rendir un servicio similar.

REPLICATE. REPLICARSE, DUPLICARSE: Duplicado, crear algo


exactamente igual al original. Síntesis de nuevo ADN a partir del ADN
existente durante la división nuclear (separación de material genético,
durante la división celular).

REPRODUCTION. REPRODUCCIÓN: La producción de una cría viva,


normal.

REPRODUCTIVE CYCLE. CICLO REPRODUCTIVO: Una completa


secuencia de eventos ligados a la producción de otra generación de
animales. Es decir, desde el servicio, a través de la preñez, lactación y
destete hasta el nuevo servicio.

REQUIREMENT. DEMANDA, REQUERIMIENTOS, NECESIDAD: La


necesidad de cualquier nutriente dado es la cantidad de ese nutriente, la
cual deberá ser proporcionada en la dieta para llenar la necesidad neta.

REQUIREMENT, NET. REQUERIMIENTOS NETOS, NECESIDAD NETA: La


cantidad de un nutriente que deberá ser absorbida por un animal normal,
saludable, dando una dieta adecuada en un ambiente compatible con la
buena salud, en orden de encontrar las necesidades de mantenimiento,
incluyendo el reemplazo de pérdidas obligatorias, y para una taza
establecida de producción o para reproducción.

RESIDUAL MILK. LECHE RESIDUAL: Ver COMPLEMENTARY MILK.


LECHE COMPLEMENTARIA.
RESIDUE. RESIDUO: Parte remanente, después de la remoción de una
porción de sus constituyentes originales.

RESORPTION. REABSORCIÓN: El retorno de los componentes nutritivos


de un feto parcialmente desarrollado y membrana fetal, al sistema de la
madre.

RESOURCE. RECURSOS: Un insumo o factor usado en producción, tal


como semillas, fertilizante, labor y tierra.

RESPIRATION. RESPIRACIÓN: El acto o función o respiración


propiamente dicha.

RESTRICTED FEEDING. ALIMENTACIÓN RESTRINGIDA: Alimentando


con un 75 a 80% de una alimentación completa; también llamado
LIMITED FEEDING. ALIMENTACIÓN LIMITADA.

RETAINED PLACENTA. RETENCIÓN DE PLACENTA: Una condición


anormal que ocurre cuando la placenta permanece en el tracto
reproductivo, después de que el parto ha ocurrido.

RETE TESTIS. idem: Primer sitio de colección de espermatozoides


inmaduros.

RETICULUM. idem, RETÍCULO: Uno de los compartimientos del estómago


de los animales rumiantes. Su pared se encuentra tapizada con pequeñas
secciones que recuerdan las celdas de un panal de abejas.

RETICULAR GROOVE. GOTERA RETICULAR: Una estructura muscular


en el final inferior del esófago que cuando cerrada, forma un tubo que lleva
la leche directamente hasta el abomaso; en ocasiones llamada gotera
esofágica.

RETICULORUMEN. RÚMEN Y RETÍCULO: Los dos primeros


compartimientos del estómago compuesto de los rumiantes.

RETRACTOR MUSCLE. MÚSCULO RETRACTOR: Parte del sistema


reproductivo del macho que ayuda a extender el pene del prepucio y jala a
éste hacia dentro después de la cópula.

REVENUE. INGRESOS, RENTA: Ingresos brutos de la venta de productos y


servicios, pago de programas de gobierno (subsidios) y otras operaciones
del negocio. El ingreso puede ser al contado, cuentas por cobrar, e
incremento en inventarios.
RIB. CORTE AMERICANO DE CARNE DE RES: La porción del cuarto
anterior, que permanece después de la remoción del ARM, CHUCK Y
SHORTH PLATE.

RIB EYE. OJO DEL LOMO: La superficie expuesta del músculo


longissimus dorsi; cuando cortado entre las costillas 12 y 13.

RIBONUCLEID ACID. RNA. ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN: Un componente


esencial de las células vivas, compuesto de largas cadenas de fosfato, un
azúcar, la ribosa y algunas bases.

RIBOSOME. RIBOSOMA: Organuelo citoplasmático que funciona como el


sitio de la síntesis de la proteína. Los ribosomas usualmente se adhieren al
retículo citoplasmático.

RICKETS. RAQUITISMO: Una enfermedad caracterizada por disturbios en


la osificación de los huesos, debida a deficiencia de vitamina D ó a una
relación desbalanceada del calcio-fósforo.

RIDGLING OR RIDGELING. CHICLAN. CRIPTORQUIDO: Otro nombre


para los criptorquidos, ver CRYPTORCHIDISM.

RIDGEL. CHICLAN, CRIPTORQUIDO: Macho con uno o ambos testículos


guardados en la cavidad corporal.

RIGHTS. DERECHOS: Existe hoy una gran polémica sobre los derechos de
los animales, en especial en los países altamente desarrollados, y esto
debe ser comprendido muy claramente, pues afecta muchas actividades,
particularmente con la globalización actual de los mercados. En principio
debe separarse este concepto del de ANIMAL WELFARE (BIENESTAR DE
LOS ANIMALES). Los derechos de los animales se refieren a: 1) Un derecho
legal, que les permite ser defendidos, usando las leyes del país. En la
mayoría de los países los animales no tienen derechos en este sentido; 2)
Un privilegio, el cual es justificable por la moral, además de las religiones,
en todos lados. Estos conceptos son fáciles de entender por la mayoría de
las personas, en términos, de obligaciones humanas para con los
animales. En todas las sociedades la mayoría de la gente considera que
ellos tienen obligaciones con relación a los animales y las cuales son
separadas de cualquier interés personal.

RIGID BACK RESPONCE OR STANCE. ACEPTAR LA MONTA, A CALOR


PARADO: Ver STANDING REFLEX.

rigor mortis RIGOR MORTIS. idem, EXPRESIÓN LATINA: Un proceso


fisiológico que sigue a la muerte de un animal, en el cual los músculos se
contraen y se hacen rígidos.
RINGBONE. idem, SOBREHUESO DE LA CUARTILLA: Una osificación del
cartílago lateral del casco en los caballos; pero que afecta en anillo todo el
rededor del casco.

RINGWORM. TIÑA: En bovinos y equinos, afección por hongos en la piel,


básicamente del género trycophiton, que causa alopecia areata (en
círculos).

RIPARIAN. RIBERA: Un área cerca del agua (arrollo, río o laguna) donde
crecen más vegetales que en zonas más lejanas del agua, por la humedad
ambiente que es mayor. Los animales que pastorean prefieren estas áreas
para vivir, lo cual las predispone al sobre-pastoreo.

RISK. RIESGO: La situación de tomar decisiones donde hay un chance de


una salida desfavorable para una o más de las acciones alternativas que
están siendo consideradas.

RITUAL BEHAVIOUR. COMPORTAMIENTO RITUAL: Una secuencia


variable original, de acciones de comportamiento, la cual se ha tornado a
menudo en una secuencia intercambiable, tal comportamiento puede
perder su significado original y adquirir un uso en la comunicación.

RITUALIZATION. RITUALIZACIÓN: El proceso de producir un


comportamiento ritual.

RHINITIS. RINITIS: Inflamación de la membrana mucosa que cubre los


pasajes nasales.

RHINOPNEUMONITIS. RINONEUMONIA: Enfermedad causada por el


herpes-virus 1 en los equinos; se caracteriza por una inflamación catarral
aguda como infección primaria.

RHIZOBIA. RIZOBIA: Plural de rizobium, (latinizado). Especies de


bacterias que viven a través de una relación simbiótica con plantas
leguminosas dentro de nódulos en sus raíces; se encargan de la fijación de
nitrógeno atmosférico y este es usado como nutriente por la leguminosa
que las hospeda.

RHIZOSPHERE. RIZÓSFERA: Capa interfacial de suelo entre las raíces y


la masa del suelo que está sometido a la influencia de las raíces de las
plantas. Ver. SOD.

RHYTHM. RITMO: Un evento recurrente que se caracteriza por su periodo,


frecuencia, amplitud y fase.
ROARING. SILBANTE: Un fuerte silbido o estruendo nasal que es
producido durante el ejercicio por un caballo que tiene hemiplejia de la
laringe. El silbido es causado por parálisis de ciertos músculos laringeos.

ROBERTSONIAN TRANSLOCATION. TRANSLOCACIÓN


ROBERTSONIANA: Anormalidad frecuente en el ganado bovino en la cual
hay mezcla de porciones de cromosomas, que se fracturaron durante las
fases premeioticas o meioticas, hay 42 tipos diferentes de translocasiones
Robertsonianas, pero la más frecuente parece ser la 1:29 y se ha
identificado en más de 50 razas de ganado en los cinco continentes.

RODENT. ROEDORES: Mamíferos pertenecientes al orden de los roedores


los cuales tienen el hábito de roer; tales como las ratas, las ardillas o los
castores.

ROLLED. ROLADO: Habiendo cambiado la forma y/o tamaño de las


partículas por compresión entre rodillos, esto implica templado o
acondicionamiento.

RNA, RIBONUCLEIC ACID. ÁCIDO RIBONUCLEICO: Uno de los dos


ácidos nucleicos involucrados en la transmisión de material genético. El
ARN porta el mensaje genético del núcleo a los ribosomas, donde los
mensajes son decodificados y las proteínas designadas son producidas.

ROMAN NOSE. NARIZ ROMANA, ACARNERADO: Nariz teniendo un perfil


prominente, por ejemplo caballos de nariz romana o perfil convexo.

ROOTS. RAÍCES: Las partes subterráneas de las plantas.

ROTATERMINAL CROSS. CRUZAMIENTO TERMINAL ROTATIVO:


Cruzamiento que requiere de tres razas maternales en un sistema de
cruzamiento de razas.

ROTAVIRUS. idem: Virus en forma de rueda que causan gastroenteritis,


especialmente en animales recién nacidos.

ROUGHAGE. FORRAJE: Un alimento que es alto en fibra y bajo en


nutrientes digestibles, bajo también en energía. Alimentos semejantes
como heno, ensilaje y pastura son ejemplos.

ROYAL JELLY. JALÉA REAL: Secretada por las abejas, éste alimento es
capaz de hacer que una larva simple de obrera se convierta en Abeja
Reina.

RUGAE. ARRUGAS: Pliegues, bordes o elevaciones de tejido, como en el


recubrimiento de la vagina.
RUMEN. idem: La gran bolsa de fermentación de los animales rumiantes,
en la cual las bacterias y protozoarios quiebran el material fibroso de las
plantas, material que es tragado previamente por el animal. A veces
llamado Panza.

RUMEN, FLORA. FLORA RUMINAL: Los microorganismos vegetales


(bacterias) del rúmen.

RUMENITIS. idem: Inflamación de la pared del rúmen. Encontrada más


frecuentemente en rumiantes ingiriendo dietas altas en granos, lo cual
resulta en pH reducido del rúmen (acidez). Una ruptura o debilidad del
epitelium del rúmen, permite a las bacterias entrar en la circulación
portal, lo cual puede ocasionar subsecuentemente abscesos hepáticos.

RUMINANT. RUMIANTE: Un mamífero cuyo estómago tiene cuatro partes


(rúmen, retículo, omaso y abomaso). Son rumiantes los bovinos, borregos,
cabras, venados y alces.

RUMINATION, RUMIANTE. RUMIA, RUMIANTE: El acto de


rejurgitamiento del alimento previamente ingerido y cortado como una
suave masa de partículas alimenticias, llamado bolo. Este proceso es
importante para estimular la salivación y la posterior reducción del
tamaño de la partícula de alimento para permitir el paso del material
desde el rúmen, a los otros compartimientos.

RUNT. REDROJO: Lechón o cerdito considerablemente más pequeño que


sus compañeros de camada o contemporáneos y a menudo con apariencia
enfermiza.
S
SAC FRY. PEZ CON SACO VITELINO: Peces jóvenes con un saco vitelino
externo.

SAGITAL PLANE. PLANO SAGITAL: Plano antero-posterior o sección


paralela al eje longitudinal del cuerpo.

SALES CONTRACT. VENTAS CONTRATADAS: Un arreglo para el


financiamiento de las compras de activos, tales como maquinaria o
equipos, donde el comprador usa el activo y el vendedor retiene la factura,
hasta que el pago acordado sobre el principal e intereses ha sido realizado.

SALVAGE VALUE. VALOR DE RECUPERACIÓN: El valor remanente o


restante de un activo al fin de su vida útil.

SALINE SOIL. SUELO SALINO: Suelo conteniendo un exceso de sales


solubles, pero no excesivamente alcalino con un pH menor de 8.5.

SALIVA. idem: Un fluido digestivo claro, alcalino, a veces viscoso,


secretado por las glándulas salivales dentro de la boca, que ayuda al paso
del alimento a través del esófago y contiene lipasa y algunas sales.

SALMONELLA. idem: Una bacteria Gram positiva con forma de rodillo que
causa varias enfermedades y envenenamiento alimenticio a los animales.

SALPINGITIS. idem: Inflamación del oviducto o trompa de Falopio.

SANITIZING. HIGIENIZAR: Hacer una superficie aséptica por el uso de


agentes desinfectantes tales como cloro, o compuestos de amonio
cuaternario.

SAPONIN. SAPONINA: Algunos de los varios glucósidos de las plantas que


forman soluciones jabonosas coloidales, cuando mezcladas y agitadas con
agua.

SAPONIFICATION. SAPONIFICACIÓN: La formación de jabón y glicerol de


la reacción de las grasas con un álcali.
SAPONIFIABLE. SAPONIFICABLE: Teniendo la capacidad de reaccionar
con los álcalis para formar jabón.

SARCOMA. idem: Un tumor de consistencia carnosa, a menudo altamente


maligno.

SARCOMERE. SARCOMERO: El segmento de la mío fibrilla que se encoge


cuando el músculo se contrae y, se estira, cuando el músculo se relaja.

SARCOPLASMIC RETICULUM, SR. RETÍCULO SARCOPLASMICO:


Reserva o cúmulo de calcio que rodea cada mío fibrilla.

SATIETY. SACIEDAD: La condición que se da cuando se está


completamente lleno con el alimento; la antitesis de hambre.

SATURATED FATTY ACID. ÁCIDOS GRASOS SATURADOS: Ácidos grasos


que tienen todos los átomos de carbono combinados con el máximo posible
de átomos de hidrógeno.

SAVANA. idem: Tierra de pastoreo con árboles intercalados, de manera


individual o en grupos; a menudo es un tipo transicional entre la
verdadera pradera y el bosque.

SCALE. ESCALA, BÁSCULA:1) Tamaño; 2) Equipo con el cual los animales


son pesados.

SCARIFICATION. ESCARIFICACIÓN: Procedimiento para adelgazar y


romper las semillas de corteza dura o impermeable y permitir que se
embeban de agua rápidamente para hacer posible la germinación.

SCENARIO. ESCENARIO: Situaciones de producción en la cual los


animales serán colocados.

SCENT MARKING. MARCANDO SU TERRITORIO: La deposición por los


animales de ferormonas líquidas o sólidas, típicamente en árboles,
arbustos, o rocas.

SCIENTIFIC SELECTION. SELECCIÓN CIENTÍFICA: La selección de la


cría y mejoramiento de los animales basada en los resultados de la
investigación científica.

SCOTOPIC. ESCOTOPÍA: Se refiere a la más baja intensidad de luz a la


cual el ojo puede ver.

SCOURED WOLL. LANA LIMPIA: Lana que ha sido limpiada de grasa, y


otros materiales extraños.
SCOURS. DIARREA: Una profusa descarga acuosa de los intestinos.

SCOUT BEES. ABEJAS EXPLORADORAS: Abejas que localizan fuentes de


néctar y que avisan a la colmena.

SCRATCH. GRUESO, QUEBRADO: Desde el punto de vista de


alimentación avícola se refiere a grano entero, quebrado o molido grueso.

SCREENED. CRIBADO: Un proceso en el cual los ingredientes alimenticios


han sido separados en varios tamaños de partícula por su paso a través de
una criba.

SCREWORMS. GUSANOS BARRENADORES: Larvas de algunas moscas


Americanas que infestan los tejidos de los animales.

SCROTAL CIRCUMFERENCE. CIRCUNFERENCIA ESCROTAL: Una


medida (usualmente en centímetros) de la circunferencia de ambos
testículos y del saco escrotal que los rodea.

SCROTUM. ESCROTO: Una bolsa que contiene los testículos. Es también


un órgano termo-regulador que se contrae cuando hay frío y se relaja
cuando hay calor. Es decir, tiende a mantener a los testículos a una
temperatura menor que la del cuerpo.

SCRUB CATTLE. GANADO CORRIENTE: Ganado sin raza y sin


mejoramiento genético.

SCUR. BATOQUE, CALLO CORNEO, CUERNILLO: Pequeño crecimiento de


tejido corneo adherido a la piel (por lo mismo móvil) en el sitio en que
normalmente salen los cuernos, en animales mochos (naturalmente sin
cuernos) o en animales descornados.

SCURVY. ESCORBUTO: Enfermedad carencial en humanos debida a


deficiencia de vitamina C; que se caracteriza por inflamación esponjosa de
las encías, con caída de los dientes.

SEASONAL AFFECTIVE DISORDER, SAD. DESORDEN AFECTIVO


ESTACIONAL: Un síndrome psicológico y físico, caracterizado por la
reducción del humor, letárgia, pérdida de libido, hiper-somnia, excesivo
gano de peso, antojo por los carbohidratos, ansiedad, e inhabilidad para
concentrarse o focalizar la atención, que recurre durante el fin del otoño e
invierno y desaparece en la primavera.

SEASONAL BREEDERS. RAZAS ESTACIONALES: Aquellas razas que


conciben durante el Otoño (ovinos).
SEBACEOUS GLANDS. GLÁNDULAS SEBÁCEAS: Conductos glandulares
localizados en la piel, los cuales secretan un material grasoso, el sebo.

SEBUM. SEBO: Secreción grasosa de las glándulas sebáceas.

SECOND MESSENGER. SEGUNDO MENSAJERO: Una molécula biológica


liberada, cuando una hormona se liga a su receptor; éste segundo
mensajero activa la maquinaria celular de la célula blanco (la hormona es
el primer mensajero).

SECONDARY SEX CHARACTERISTICS. CARACTERÍSTICAS SEXUALES


SECUNDARIAS: Rasgos anatómicos distintos, los cuales caracterizan a un
sexo, pero no están relacionados directamente con la reproducción.

SECRETION. SECRECIÓN: Síntesis intracelular y expulsión de una


sustancia específica desde la célula.

SEED. SEMILLA: El óvulo de una planta fertilizado y maduro.

SEEDSTOCK. PIE DE CRÍA: Animales de pie de cría, a menudo usada


como sinonimia de raza pura. Pero puede ser usada como pie de cría
comercial.

SEED, BREEDER. PRODUCTOR DE SEMILLA: Semillas o material


vegetativo de propagación directamente controlado por quien lo origino (o
en ciertos casos la empresa promotora o institución) que proporciona la
fuente para el incremento inicial y recurrente de la semilla de fundación.

SEED, CERTIFIED. SEMILLA CERTIFICADA: Progenie de fundación


registrada, o semilla certificada que es manejada para mantener
satisfactoria la identidad genética y/o la pureza y que ha sido aprobada y
certificada por la agencia certificadora.

SEED, FOUNDATION. SEMILLA, FUNDACIÓN: Pie de cría manejado para


mantener una identidad y pureza genética, tal como es designado y
distribuida por una estación experimental agrícola. Semilla de fundación
es la fuente de semilla certificada tanto directamente o a través de semilla
registrada.

SEED HARD. SEMILLA DURA: Semilla con una corteza dura e


impermeable al agua u oxígeno necesarios para su germinación,
comúnmente las semillas de leguminosas tienen que ser escarificadas para
que germinen.
SEED, REGISTERED. SEMILLA REGISTRADA: Semilla progenie de
fundación registrada y manejada para mantener su identidad genética y
pureza, que ha sido aprobada y certificada por la agencia de certificación.

SEED UNHULLED. SEMILLA EN CÁSCARA: Semilla madura con las


vainas, vellosidades u otras coberturas retenidas.

SEEDING. SIEMBRA: Inducción artificial de la formación de cristales de


hielo en una muestra acuosa, suele hacerse para minimizar la magnitud
del super enfriamiento permitido en la muestra. Puede realizarse tocando
la superficie de ésta con un cristal de hielo, con una sonda fría o por
vibración mecánica.

SEGREGATION. SEGREGACIÓN: La separación de los cromosomas


homólogos durante la meiosis, de tal manera, que cada gameto contiene
únicamente un miembro de cada par (es decir, el número haploide de
cromosomas).

SEINES. CHINCHORRO, PAÑO: Grandes redes usadas para cosechar


(pescar) peces de los estanques.

SELECTION. SELECCIÓN: Cualquier influencia externa sobre una


población, sea natural o artificial, que aumente la posibilidad de que los
individuos con ciertos fenotipos contribuyan con material genético para las
generaciones subsecuentes y, por lo tanto, a cambiar la frecuencia génica.

SELECTION DIFFERENTIAL. DIFERENCIAL DE SELECCIÓN: La


diferencia entre la media de los animales seleccionados para un rasgo y la
media de la población en la cual ellos se seleccionaron. También llamado
REACH. ALCANCE.

SELECTION INDEX. ÍNDICE DE SELECCIÓN: Método de selección en el


cual varios rasgos son evaluados y expresados como un puntaje total.

SELECTION INTENSITY. INTENSIDAD DE SELECCIÓN: La rigurosidad


utilizada en la escoja de los individuos. Con alta intensidad de selección,
únicamente animales superiores son elegidos; con una baja intensidad,
muchos son aceptables.

SELECTION, MASS. SELECCIÓN MASIVA: Sistema de mejoramiento


genético en el cual semillas de individuos seleccionados sobre la base de
su fenotipo son combinadas y usadas para desarrollar la nueva
generación.

SELECTION, PRESSURE. PRESIÓN DE SELECCIÓN: Ver SELECTION


INTENSITY.
SELECTION, RECURRENT. SELECCIÓN RECURRENTE: Sistema de
mejoramiento genético que incluye ciclos repetidos de selección y
recombinación, con el objetivo de incrementar la frecuencia de genes
favorables para rendimiento y otras características.

SELECTIVE BREEDING. CRÍA SELECTIVA: Escoger los mejores y más


deseables animales y usarlos con propósitos reproductivos.

SELF-FED. ALIMENTACIÓN AUTOMÁTICA: Un sistema de alimentación


proporcionando parte o toda la ración en una base continua, lo que el
animal comerá, cuando quiera.

SELF FEDER. ALIMENTADOR AUTOMÁTICO: Un alimentador


conteniendo el alimento que un animal comerá, cuando él quiera.

SELF FERTILIZATION. AUTOFECUNDACIÓN: Fertilización de las células


óvulo de una planta por las células esperma de la misma planta.

SELF GROOMING. AUTO-ACICALAMIENTO: Comportamiento etológico


que se caracteriza, porque el animal limpia sus plumas, piel o pelos por
lamidos, con el pico, etc.

SELF - INCOMPATIBLE. AUTOFECUNDACIÓN INCOMPATIBLE:


Inhabilidad de una planta a producir semillas como resultado de la
autofecundación, también llamada SELF-STERILITY. AUTO
ESTERILIDAD.

SEMEN. idem: El líquido conteniendo el esperma, que es eyaculado por el


macho. La secreción de las vesículas seminales, la glándula próstata, las
glándulas bulbo uretrales, y las glándulas uretrales completan éste
líquido.

SEMIARID. SEMIÁRIDO: Clima en el cual la evaporación excede a la


precipitación; es una zona de transición entre el verdadero desierto y el
clima húmedo, usualmente tiene una precipitación anual entre 254 y 508
mm.

SEMINAL FLUID. LÍQUIDO SEMINAL: Ver SEMINAL PLASMA.

SEMINAL PLASMA. PLASMA SEMINAL: Fluido proveniente de las


glándulas sexuales accesorias del macho.

SEMINAL VESICLES. VESÍCULAS SEMINALES: Glándulas sexuales


accesorias del macho que producen una porción del líquido seminal y
almacenan el semen hasta la eyaculación.
SEMINIFEOUS TUBULES. TUBULOS O TUBOS SEMINÍFEROS: Tubos
diminutos en los testículos, en los cuales son producidos los
espermatozoides. Ellos componen cerca del 90% de la masa testicular.

SEMIPERMEABLE MEMBRANE. MEMBRANA SEMIPERMEABLE: Una


membrana que permite la difusión de algunos componentes pero no de
todos. Usualmente el agua puede pasar pero los sólidos no.

SENESCENCE. SENECTUD: Ancianidad, edad avanzada. Marchitamiento


por madurez de una planta.

SENSES. SENTIDOS: Percepción, especialmente por los cinco sentidos,


ver, oír, oler, tocar y probar (gusto).

SENSE CODON. CODÓN DE MUTACIÓN SILENCIOSA: Un triplete o


secuencia de tres bases en la molécula de ADN, el cual ha sido cambiado
en alguna vía, pero aún codifica para el aminoácido original.

SENSITISATION. SENSIBILIZACIÓN: El incremento de una respuesta a


un estímulo repetido.

SENSITIVE PERIOD. PERIODO SENSITIVO: Un intervalo de tiempo


durante el desarrollo, dentro del cual el comportamiento, al tiempo o
después, es especialmente probable que sea afectado por ciertos tipos de
experiencia.

SENSORY NERVE. NERVIOS SENSORIALES: Nervios que transmiten


impulsos de los órganos sensoriales al sistema nervioso central.

SENSORY PHISYOLOGY. FISIOLOGÍA SENSORIAL: El estudio de los


órganos sensoriales y las vías, en las cuales ellos reciben estímulos del
ambiente y los transmiten en el sistema nervioso.

SEPARATING. SEPARACIÓN: En elaboración de alimentos, la clasificación


de partícula por tamaño, forma y/o densidad.

SEPTICEMIA. idem: Una condición de enfermedad resultante de la


presencia de una bacteria patógena y sus venenos asociados en la sangre.

SEPTUM. Septum. idem, EXPRESIÓN LATINA: Pared que divide dos


cavidades.

SEQUESTER. SECUESTRO: Combinar con y sujetar. Por ejemplo: Los


componentes secuestrados se pueden combinar con calcio y prevenir su
entrada dentro de diversas reacciones.
SERVICE. SERVICIO: Apareamiento.

SEROLOGICAL. SEROLÓGICO: Se refiere al uso de suero sanguíneo de


animales en ciertas pruebas tales como las reacciones in vitro de antígeno
anticuerpo.

SERUM. SUERO: La porción más clara de cualquier fluido animal.

SERVED HEIFER. VAQUILLA, NOVILLONA; SERVIDA: Una novillona, que


ha sido servida o la cual ha recibido un embrión transferido, pero no ha
sido confirmada como preñada.

SERVICE. SERVICIO: Una o más montas naturales o inseminaciones


artificiales durante un periodo de estro continuo.

SERVICES PER PREGNANCY. SERVICIOS POR PREÑEZ: El número total


de servicios dados a un grupo de vacas o dentro de un periodo definido,
dividido entre el número de servicios que resulten en una preñez
diagnosticada con no menos de 42 días, después del servicio. Servicios a
vacas eliminadas deben ser incluidos.

SETTLE. SERVIDA, CUBIERTA: Se dice de la hembra que queda preñada.

SEX CELLS. CÉLULAS SEXUALES: Las células sexuales, óvulo en la


hembra y espermatozoide en el macho.

SEX CARACTER. CARACTERÍSTICA SEXUAL: Las características que


distinguen a los machos de las hembras.

SEXED CHICS. POLLOS SEXADOS: Pollos separados en dos grupos, de


pollitas y de gallitos.

SEX CROMOSOMES. CROMOSOMAS SEXUALES: Los cromosomas


responsables por el sexo, XX en la hembra mamífera y XY en el macho; en
aves ZZ los machos y ZW las hembras.

SEX INFLUENCED. INFLUIDO POR EL SEXO: Un rasgo hereditario que es


más frecuentemente expresado en un sexo que en el otro. Los rasgos
influenciados por el sexo, lo son en gran medida por las hormonas
reproductivas. Si un rasgo únicamente se expresa en un sexo, se conoce
como rasgo limitado por el sexo.

SEX-LIMITED. LIMITADO POR EL SEXO: Rasgos que existen únicamente


en un sexo. Tal como la producción de leche en el ganado de ordeña.
SEX LINKED, SEX LINKAGE. LIGADO AL SEXO: Un término usado para
describir genes que son portados por un cromosoma sexual. Ligado al sexo
básicamente es referido como ligado al cromosoma X.

SEX- RATIO. RELACIÓN SEXOS: El número de machos nacidos por cada


100 hembras.

SEXUAL REPRODUCTION. REPRODUCCIÓN SEXUAL: La reproducción


que requiere de dos células haploides, un óvulo y un espermatozoide.

SHARE LEASE. APARCERÍA, SEMBRAR A LA TERCIA: Un tipo de


convenio de arrendamiento, donde el inquilino o arrendatario cede una
acción de la producción, por el uso de la tierra.

SHEARING. ESQUILADO, TRASQUILADO: El proceso de remoción del


vellón (lana) de los borregos.

SHEAT. PREPUCIO: La cobertura del pene del macho.

SHEATH ROT. ACROBUSTITIS: Inflamación del prepucio de los borregos


machos.

SHEEP BOT. OESTRUS O GUSANOS NASALES: Algunas moscas del


género Oestrus cuyas larvas parasitan los senos nasales de los borregos.

SHELLS. CÁSCARAS: La cobertura, dura, fibrosa o calcárea de un


producto de una planta o animal, tal como nuez, huevo y ostra.

SHELL GLAND. HUEVA, MADRE: Otro nombre dado al útero de las


gallinas.

SHIGELLA. idem: Bacteria con forma de rodillo del género Shigella,


incluyendo algunas especies que causan disentería.

SHIPPING FEVER. FIEBRE DE EMBARQUE: La ampliamente distribuida


enfermedad respiratoria del ganado bovino y las ovejas; que se caracteriza
por neumonía o septicemia, y ocurre con alta incidencia en los animales
sometidos a stress. Más correctamente complejo de enfermedades
respiratorias de los bovinos.

SHIVERING. ANCADO: Un desorden nervioso en los caballos que interfiere


con la locomoción, se caracteriza por sobre flexión del corvejón, e
inhabilidad para bajar el pie y temblores.

SHOAT. GORRINO, MARRANO: Un cerdo joven usualmente entre 60 y 160


libras, de cualquier sexo.
SHOE BOIL OR CAPPED ELBOW. PÚSTULA DEL CODO: Lesión de
consistencia suave en el caballo causada por los herrajes, causando
presión sobre el codo, cuando el caballo se hecha.

SHOOTS. RETOÑOS, VÁSTAGOS: La parte aérea inmadura de las plantas,


tallos con hojas y otros apéndices, en contraste con las raíces.

SHORTS. CORTOS, ACEMITE, SALVADOS: Las partículas finas de


salvado, germen, harina, o residuos de la cola del molino en la molienda
comercial.

SHORT-CHAIN FATTY ACIDS. ÁCIDOS GRASOS DE CADENA CORTA:


Ácidos grasos conteniendo como máximo 16 átomos de carbono.

SHORT-GRASS- PLAINS. PLANICIE DE LOS PASTOS CORTOS: Área de


las grandes planicies de los Estados Unidos u otra similar, cubierta de
pastos nativos de crecimiento relativamente bajo.

SHORT-LOOP FEEDBACK. MECANISMO DE RETROALIMENTACIÓN


NEGATIVO EN CORTO: Mecanismo por el cual la hormona actúa para
inhibir su propia secreción.

SHORT YEARLING. AÑOJO, AÑERO, SOBRE-AÑO: Animal por encima del


año de edad, pero por debajo de los 18 meses.

SHORT PRIME: Una condición hereditaria en la cual la columna vertebral


es corta pero los huesos de las piernas no.

SHROUD. MANTEADO, ENSABANADO: Una manta usada para proteger a


las canales durante el proceso de maduración (refrigeración).

SHOW LAST OR SHOW PENS. CORRAL DE MUESTRA: Ganado


sacrificado que fue preparado por los engordadores para mostrar a los
empacadores que compran.

SHRINK. DESCUENTO: Descuento en el peso. Comúnmente utilizado para


denominar la disminución en el peso acordada con el comprador de
animales en peso vivo, atribuido al contenido del tracto digestivo. También
se usa para la disminución en peso de la lana una vez que ésta es lavada y
extraída la grasa.

SHRINKAGE. MERMA: Un término usado para indicar la cantidad de peso


corporal perdido, cuando el animal es expuesto a condiciones de completo
estrés como cuando es transportado, o expuesto a clima severo o falta de
alimento.
SIALOPROTEIN. SIALOPROTEINA: El componente principal o
característico de la secreción viscosa, blanquecina, algunas veces correosa
de la glándula bulbo-uretral, ésta juega un papel importante en la
formación del gel en el semen del verraco y el garañón.

SIB OR SIBLING. HERMANO-HERMANA: Denominación de hermano o


hermana. Literalmente es una abreviatura de SISTER - BROTHER.

SIBLING. Ver SIB.

SIB TESTING. PRUEBA DE HERMANOS: Un método de selección en el


cual el macho es seleccionado sobre la base del comportamiento de sus
hermanas o una hembra es seleccionada en base al comportamiento
(performance) de sus hermanos.

SICKLE HOCKS. CORVEJONES FLEXIONADOS, REMETIDO: Es el


término usado para describir el corvejón, cuando éste se encuentra muy
sentado o cerrado de ángulo. Como resultado el pie trasero se encuentra
hacia el frente. La tensión al saltar, reparar, o correr es más agotadora en
un caballo con SICKLE HOCKS, que en un caballo con corvejones
normales.

SIDE BONES. SOBREHUESOS: Osificación del cartílago lateral del casco


de un caballo.

SIFTED. TAMIZADO: Un proceso en el cual las materias alimenticias son


pasadas a través de una criba de alambre para separar las partículas en
diferentes tamaños. La separación de materiales finos será dada por
tamizado.

SIGMOID FLEXURE. FLEXURA SIGMOIDEA: Flexura en forma de S que


tiene el pene de los verracos, carneros, toros y chivos.

SIGN STIMULUS. SEÑAL-ESTÍMULO: Una característica ambiental


específica, la cual genera una respuesta, desde el animal.

SILAGE. ENSILAJE, SILO: Forraje, maíz tierno con todo y la mata, o sorgo
con hojas y tallo, preservado por medio de la fermentación y produce
ácidos, que son similares a los que contienen los pepinillos en conserva.

SILAGE, ADDITIVE. ADITIVO DEL SILO: Material adicionado al forraje al


tiempo del ensilaje para aumentar tanto su preservación como su valor
alimenticio.

SILAGE, PRESERVATIVE. PRESERVATIVO DEL SILO: Material agregado


al forraje al tiempo de ensilar, para favorecer su proceso de fermentación.
SILASTIC. idem: Forma de silicón usada en reproducción.

SILENT ESTRUS OR SILENT HEAT. CELO SILENCIOSO: El estro o celo


que ocurre, sin los signos comunes o típicos de un celo normal.

SILO. idem: Una fuerte estructura aérea, en la cual las materias forrajeras
son fermentadas y almacenadas. Ver ENSILAGE.

SIMPLEX. Ver HEMIZIGOTE.

SIMPLE CARBOHIDRATE. HIDRATOS DE CARBONO SIMPLES:


Monosacáridos.

SIMPLE INTEREST. INTERÉS SIMPLE: El método de calcular los intereses


como un porcentaje del balance vigente por el número de años (o
fracciones de un año) que la cantidad estuvo pendiente de pago.

SINGLE CROSS. CRUZA DE DOS LÍNEAS: Producto del apareamiento de


dos líneas, usualmente dos líneas consanguíneas.

SINGLE TRAIT SELECTION. SELECCIÓN DE UN SOLO RASGO: Selección


para o en contra de un sólo rasgo, ignorando los demás.

SIRE. PADRE: Toro padre.

SIRE BREED. RAZA PADRE: Aquellas razas de ganado cuyos machos son
usados como padres en un sistema de cruzamiento de razas.

SIRE INDEX. ÍNDICE DEL TORO: Un índice productivo de un toro de


ganado de ordeña, obtenido por medio de la comparación de la producción
de sus hijas, con otras vacas contemporáneas, de la misma base genética.

SIRE SUMARY. RESÚMEN DE UN TORO: Una estimación de la habilidad


genética de transmisión de un toro, anual o semestralmente los
organismos oficiales y de las razas, editan un resumen de sementales con
los resultados de las pruebas de progenie.

SISTER CELLS. CÉLULAS HERMANAS: Células hijas resultantes de la


división de la misma célula parenteral.

SKATOLE. ESKATOLAMINA: Una amina cristalina con fuerte olor


característico. Encontrada en las heces. Es producida por la
descomposición de la proteína en el intestino y directamente del
aminoácido triptófano por descarboxilación.
SKINS. PIELES: Pieles que provienen de animales pequeños, tales como
cerdos, borregos, cabras y animales salvajes. Un cuero de bovino (ternera)
que pese menos de 13.5 kg. (30 libras) es considerado como piel.

SLAB-SIDED. TABLEADO, ENTABLADO: Un defecto en la conformación


del caballo en el cual el tronco (barril) en sección cruzada no es
adecuadamente redondo. A las costillas les falta suficiente curvatura y el
caballo es frecuentemente estrecho de pecho.

SLAUGHTER CALVES. SACRIFICIO DE BECERROS: El sacrificio de


becerros entre 3 meses y un año de edad.

SLAUGHTER PIGS. PUERCOS GORDOS, CAPONES, MARRANOS PARA


SACRIFICIO: Cerdos jóvenes listos para el sacrificio, usualmente pesando
entre 90 y 130 Kilogramos.

SLEEPING SICKNESS. MAL DEL SUEÑO: Una enfermedad común en


África Tropical, producida por el Trypanosoma gambienses y transmitida
por el piquete de la mosca Tse-Tse.

SLOTTED FLOOR. PISO RANURADO: Piso teniendo alguna especie de


perforación, por donde las excretas de los animales caen.

SMALL INTESTINE. INTESTINO DELGADO: Sitio donde primeramente y


principalmente se realiza la digestión y la absorción en los animales no-
rumiantes (monogástricos).

SMEAR. FROTIS: Extender en un portaobjetos para ser teñidas, muestras


de secreciones, o sangre, a fin de ser vistas a detalle en el microscopio.

SMOOTHNESS. DESBALANCEADO: Falta de armonía en la estructura


ósea, al terminar, a lo largo, en lo alto y en los lados de un animal.

SNF, SOLIDS-NOT FAT. SÓLIDOS NO GRASOS: Total de sólidos de la


leche, quitando la grasa. Esto incluye lactosa, proteína y minerales.

SNOOD. MOCO: El relativamente largo, colgajo suave y contraíble que


tienen los guajolotes, saliendo de la parte superior de la base del pico.

SOCIAL BEHAVIOR. COMPORTAMIENTO ETOLÓGICO SOCIAL: La


manera en que los animales actúan, cuando ellos interactúan con otros
animales domésticos.

SOCIAL FACILITATION. FACILITACIÓN SOCIAL: Comportamiento


etológico que el animal realiza animado por otros.
SOCIAL ORGANISATION. ORGANIZACIÓN SOCIAL: El tamaño de un
grupo social; su composición con respecto a la edad, sexo y grado de
relación de los miembros del mismo; todo en relación en cuanto a los
individuos del grupo; y la duración de asociación de los miembros de éste.

SOCIAL STRUCTURE. ESTRUCTURA SOCIAL: Todo sobre la relación en


cuanto a los individuos en un grupo social y sus consecuencias para la
distribución del espacio e interacciones de comportamiento.

SOCIALISATION. SOCIALIZACIÓN: 1) La modificación total del


comportamiento en un individuo debido a su interacción con otros
miembros de su sociedad; 2) Afiliación con humanos.

SOCIOBIOLOGY. BIOLOGÍA SOCIAL: El estudio de las bases biológicas


del comportamiento social, empleando la evolución como la herramienta
básica de explicación.

SOD TOP. ALTA RIZÓSFERA, ALTO TEPE: Algunos centímetros de suelo


permeados por y ocupados con raíces de pastos o raíces de leguminosas y
pastos.

SODIUM BENTONITE. BENTONITO DE SODIO: Un grado fino de arcilla


usado como un aglutinador de pellets.

SODIUM BICARBONATE. BICARBONATO DE SODIO: Un compuesto


químico que se usa como buffer.

SOFTWARE. PROGRAMA DE CÓMPUTO: Instrucciones programadas para


hacer que el hardware de una computadora funcione.

SOILAGE. FORRAJE FRESCO: Forraje verde que es cortado y traído a los


animales como alimento.

SOLID-NONFAT. SNF. SÓLIDOS NO GRASOS: Sólidos totales de la leche


menos la grasa. Esto incluye proteínas, lactosa y minerales.

SOLUBLE CARBOHYDRATE. HIDRATOS DE CARBONO SOLUBLES:


Completamente digestibles, incluye glucosa, fructuosa, sacarosa,
fructosan y almidón.

SOLUBLES. idem: Líquido conteniendo sustancias disueltas obtenidas del


procesamiento de animales o plantas. Puede contener algunos sólidos
finos suspendidos.

SOLUBLE (S) RNA. ARN SOLUBLE: Ver TRANSFER RNA.


SOLUTION. SOLUCIÓN: En una solución verdadera, las moléculas de una
sustancia, el soluto, están dispersadas a través de todo el solvente para
formar una mezcla homogénea.

SOLVENCY. SOLVENCIA: La habilidad de un negocio de pagar todas las


deudas, si todos los activos fueran vendidos. La relación entre el total de
activos y el total de deudas.

SOLVENT EXTRACTED. EXTRAÍDO POR SOLVENTES: Un proceso para


la extracción de aceite de oleaginosas involucrando el uso de un solvente
orgánico.

SOMATIC CELLS. CÉLULAS SOMÁTICAS: Todas las células que son parte
del cuerpo animal, (son diploides) exceptuando las células sexuales (que
son haploides).

SOMATIC CELL COUNT. CUENTA DE CÉLULAS SOMÁTICAS: El número


de células somáticas que se estima deberán estar en un mililitro de leche,
expresado en el Reporte del Programa del DHIA en una escala de base
logarítmica.

SOMATOTROPHIN. SOMATOTROFINA O SOMATOTROPINA: Ver:


SOMATOTROPIN.

SOMATOTROPIN. SOMATOTROPINA: La hormona del crecimiento


producida en la hipófisis anterior, que estimula la retención de nitrógeno y
el crecimiento. Un polipéptido hormonal secretado por el lóbulo anterior de
la hipófisis que promueve el crecimiento del cuerpo e influye en el
metabolismo de las proteínas, carbohidratos y lípidos también llamada.
GROWTH HORMONE OR SOMATOTROPIC HORMONE.

SOMATIC MUTATION. MUTACIÓN SOMÁTICA: Un cambio en la


información genética de las células que no afecta a las células germinales,
(óvulo y espermatozoides).

SORE MOUTH. ECTÍMA CONTAGIOSO: Una infección viral que afecta


básicamente a los corderos.

SOUNDNESS. FORTALEZA: La calificación de la solidez física.

SOURING. AMAÑARSE: Regresión en comportamiento a actividades


destructivas pobremente controladas, actos de incomprensión, notables en
educación de caballos.

SOW. CERDA: Una hembra porcina que ha parido una camada o


alcanzado los 12 meses de edad.
SOW PRODUCTIVITY INDEX, SPI. ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD DE LA
CERDA: Combina número de lechones nacidos vivos y peso de la lechigada
a 21 días.

SPAWNING. DESOVE: El acto durante el cual los peces ponen sus huevos.

SPAY. OVARIECTOMIA, CASTRACIÓN: La remoción de los ovarios.

SPAYED HEIFER. VAQUILLONA CAPADA, CASTRADA: Una novillona


cuyos ovarios han sido extraídos.

SPECIES. ESPECIE: Una categoría de individuos que tienen atributos


comunes, como una división lógica del género. El segundo nombre en la
nomenclatura binominal para identificar a un organismo.

SPECIES HYBRIDIZATION. HIBRIDACIÓN DE ESPECIES: Cruzamiento


de animales de especies diferentes, asno + yegua = mula.

SPECIFIC COMBINING ABILITY. HABILIDAD COMBINATORIA


ESPECÍFICA: La habilidad de una línea o población a mostrar superioridad
o inferioridad, cuando se combina con otras líneas o poblaciones.

SPECIFIC DYNAMIC ACTION, SDA. ACCIÓN DINÁMICA ESPECÍFICA: Un


término denotando el calor extra producido por el animal, sobre y por
encima de la producción basal de calor, como resultado de la ingestión de
alimentos.

SPECIFIC GRAVITY. GRAVEDAD ESPECÍFICA: La densidad de una


sustancia comparada con la densidad del agua. Una técnica para
determinar las cantidades relativas de grasa y masa de carne corporal que
comprenden el peso corporal. La medida de la gravedad específica
involucra la comparación del peso corporal debajo del agua (corregido para
aire residual en los pulmones) y el peso corporal en el aire. Tanto cuanto la
proporción de grasa corporal se incrementa, la gravedad específica
disminuye, la grasa es más ligera por unidad de volumen que la masa de
carne corporal. A baja gravedad específica, mayor cantidad de grasa en el
cuerpo.

GRAVEDAD ESPECÍFICA = PESO CORPORAL EN EL AIRE


PESO CORP. EN EL AIRE – PESO CORP. BAJO EL AGUA

SPECIFIC HEAT. CALOR ESPECÍFICO: La capacidad de absorber calor de


una sustancia con relación a la del agua.

SPECIFIC PATOGENIC FREE SPF. LIBRE DE PATÓGENOS


ESPECÍFICOS: Granjas de cerdos de cría cuyos lechones son extraídos por
medio de cesárea bajo condiciones asépticas y criados en condiciones
libres de enfermedades.

SPECULUM. ESPEJO, ESPEJO VAGINAL: Instrumento que se usa para


ver el interior de un conducto o cavidad corporal; por ejemplo, la vagina.

SPECULUM METOD. MÉTODO DEL ESPEJO VAGINAL: Método para


realizar la inseminación artificial utilizando un espejo vaginal.

SPERM. ESPERMA: Los gametos del macho.

SPERMATIC CORD. CORDÓN ESPERMÁTICO: Arterias, nervios y


músculos que ligan a los testículos al tracto reproductivo.

SPERMATID. ESPERMÁTIDA: La célula germinal haploide antes de la


espermiogénesis.

SPERMATOCELE. ESPERMATOCELÉ: Inflamación del escroto, causada


por dilatación cística de los túbulos testiculares conductores de
espermatozoides.

SPERMATOCYTE. ESPERMATOCITO: Célula reproductiva que se


desarrolla de las células germinales testiculares (espermatogonias). El
espermatocito primario es producido por una división mitósica de la
espermatogonia, mientras el espermatocito secundario es producido por la
primera división meiotica, a partir del espermatocito primario.

SPERMATOGENESIS. ESPERMATOGÉNESIS: El proceso por el cual se


forma el espermatozoide.

SPERMATOGONIA. ESPERMATOGONIA: Célula germinal masculina


primaria.

SPERMATOZOA. ESPERMATOZOIDE: Gameto masculino o célula sexual


la cual esta compuesta de cabeza, pieza intermediaria y cola. La cabeza
contiene la información genética a ser transmitida durante la fertilización.
La célula es propulsada por un flagelo, la cola, durante un tiempo de
limitada duración.

SPERM NESTS. NIDOS ESPERMÁTICOS: Bolsas para guardar


espermatozoides en el oviducto de las aves.

SPERMIOGENESIS. ESPERMIOGÉNESIS: El proceso por el cual la


espermátida pierde la mayoría de su citoplasma y desarrolla una cola al
tornarse un espermatozoide maduro.
SPHINCTER. ESFÍNTER: Una especie de anillo muscular, el cual cierra
una abertura natural.

SPHINCTER MUSCLE. MÚSCULO ESFÍNTER: Un músculo de forma


circular que cierra un orificio natural.

SPIDER SÍNDROME. SÍNDROME DE ARAÑA: Una anormalidad común en


la oveja cara negra, debida a un gen recesivo. Las manos son usualmente
torcidas hacia fuera en las rodillas y, las piernas presentan unas
deformidades típicas.

SPIKELET. ESPÍCULAS: Unidad de la inflorescencia en pastos,


consistente de 2 glúmes y una ó más flores.

SPINING COUNT. MEDIDA DE FINURA DE LA LANA: El número de hanks


de lana que pueden ser hilados con una libra de lana limpia. Es un
método de evaluación de la finura de la lana.

SPIRILLA. ESPIROQUETA: Bacteria en forma espiral.

SPLAY FOOTED: Ver TOEING OUT.

SPLINTS. SOBREHUESOS: Osificación que resulta de la irritación de los


ligamentos inter-oseos. Los sobrehuesos pueden causar artritis o, si se
localizan cerca de la articulación del carpo causan laminitis. Usualmente
los sobrehuesos constituyen una lesión que deprecia al animal. Pobre
conformación, tal como rodillas torcidas, pueden predisponer a los
caballos a padecer esta lesión.

SPLIT-SEX FEEDING. ALIMENTACIÓN SEPARADA POR SEXOS: Verracos


y marranas alimentados separadamente.

SPOOL JOINT: El punto en el cual las piernas (manos) delanteras de las


ovejas adultas son separadas de la canal.

SPONTANEUS COMBUSTION. COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA: Auto-


ignición de material, por la acción química de los constituyentes, la
mayoría de las veces resultado de la alta humedad del heno almacenado.

SPORE. ESPORA: El elemento reproductivo de un animal inferior, tal


como un protozoario.

SPRAY DEHIDRATED. DESHIDRATADO POR ROCIADO: Un proceso en el


cual, el material ha sido secado por medio del rociado sobre la superficie
de un tambor caliente. Es recuperado por raspado del tambor.
SPRAY DRIED PORCINE PLASMA, SEP. PLASMA PORCINO
DESHIDRATADO: Un subproducto de la sangre de los cerdos sacrificados
en las plantas empacadoras, llamado también PLASMA PROTEIN.

SPRINTER. ARRANCADOR, ESPRINTER: Un caballo que corre muy bien


en distancias cortas.

SPRIGGING. ESQUEJES: Propagación vegetativa, por la plantación de


estolones o rizomas en líneas u ondas en el suelo.

SPRING LAMBS. CORDEROS DE PRIMAVERA: Ovejas jóvenes de 3 a 7


meses de edad y usualmente pesando de 70 a 90 libras (31.8 a 40.8 kg).

SPUR. ESPOLÓN: Una proyección puntuda que sirve como arma de los
machos en las aves y se encuentra en la parte posterior de la pata.

SQUAMOUS CELL. CÉLULA ESCAMOSA: Una célula inflada, de tamaño


muy grande.

STABILIZED. ESTABILIZADO: Hecho más resistente al cambio químico


por la adición de una sustancia particular.

STAG. BUEY, CAPÓN: Macho castrado que alcanzó la madurez sexual,


antes de la castración, en borregos, bovinos, chivos y cerdos.

STALLION. GARAÑÓN: Un semental equino.

STALK. CAÑA, RASTROJO: El tallo maduro de una planta herbácea, a


veces con las partes dependientes, como hojas, ramitas y frutas.

STANCHION. BARRA DE SUJECIÓN: Yugo de metal como un cepo


alrededor del cuello de una vaca, para retenerla en una posición y obligarla
a quedarse en un potrero o sala del establo.

STANDARD DEVIATION. DESVIACIÓN ESTÁNDAR: La diferencia


promedio entre los miembros de una población y la media (promedio de la
población). En un rasgo normalmente distribuido, el rango por encima y
por debajo de la media, dentro del cual caen aproximadamente el 68% de
las medidas.

STÁNDAR ERROR, SE. ERROR ESTÁNDAR: Una medida de que tan


exacto es el cálculo estadístico, tal como la media ha sido medida.

STANDING REFLEX. REFLEJO PARADO, A CALOR PARADO:


Aceptamiento de una hembra a ser montada por un macho u otra hembra,
sin ofrecer resistencia.
STANDING HEAT. A CALOR PARADO: Ver: STANDING REFLEX.

STAPLE LENG: Longitud de las fibras de lana.

STAPLE WOLL. LANA COMBINADA: Combinación de fibras de lana.

STARCH. ALMIDÓN: Hidrato de carbono con la fórmula general (C6H10


O5)n, que se encuentra en los tejidos de las plantas.

STARTER. INICIADOR: Alimento especial, con saborizantes, para iniciar a


los animales en el consumo de alimento (Aves y cerdos).

STARTER CULTURE. CULTIVO, LEVADURA: Un cultivo que se usa para


iniciar la fermentación durante la elaboración de quesos.

STATE MILK ORDER. LEY ESTATAL DE LA LECHE: Ley estatal que


regula los establos y granjas, tarifas y precios de la leche al menudeo.

STATISTICS. ESTADÍSTICA: Procedimiento matemático por el cual masas


de datos son reducidos a unos cuantos números entendibles que pueden
realmente ser interpretados en razón de obtener conclusiones
concernientes a los datos originales.

STAYER. LARGUERO: Un caballo que se desempeña muy bien en una


carrera de distancia larga.

STEAMED. EVAPORADOS: Un proceso en el cual los ingredientes han sido


tratados con vapor para alterar su forma física y/o propiedades químicas.

STEAM FLAKING. HOJUELAS AL VAPOR: Grano calentado con vapor y


pasado a través de rodillos muy cerrados.

STEM. TALLO: El eje aéreo leñoso de las plantas que sirve como soporte
de estructuras como las hojas, retoños, frutas, etc.

STENOSIS. ESTENOSIS: Estrechamiento de una vía, vaso venoso,


conducto o canal (estenosis de una arteria).

STEEP-EXTRACTED. EXTRAÍDO POR REMOJO: Un proceso en el cual


materiales alimenticios son impregnados con agua u otro líquido (como en
la molienda húmeda del maíz), para remover materiales solubles.

STEEPWATER. RESUMO: Agua conteniendo materiales solubles extraídos


por remojo.
STEER. NOVILLO: Un bovino macho que fue castrado antes de alcanzar la
pubertad.

STEPPE. ESTEPA: Planicie vasta, semidesértica y cubierta de pastos,


usualmente ligeramente arbolada.

STEREOSCOPIC VISION. VISIÓN ESTEREOSCÓPICA: Combinando la


visión de los dos ojos, para dar una impresión de profundidad y solidez;
visión binocular. Ver BINOCULAR VISION.

STEREOTYPE BEHAVIOUR, STEREOTYPIES. COMPORTAMIENTO


ESTEREOTIPADO: Secuencias repetidas de una actividad, a veces sin
propósito definido y con frecuencia inusualmente alta.

STERILITY. ESTERILIDAD: Inhabilidad para producir descendencia.

STEROID. ESTEROIDE: Uno de una clase de componentes caracterizados


por una estructura de 4 anillos de carbono similares al colesterol, y que
son solubles en solventes orgánicos.

STEROL. ESTEROL: Un alcohol con alto peso molecular, tal como el


colesterol; un componente básico usado en la síntesis de muchos químicos
vitales para las plantas y animales.

STICKWATER. COLA, PEGAMENTO: El extracto acuoso de la carne cocida


o pescado libre de aceite. Contiene la solución acuosa de las células, el
pegamento proteico soluble y el agua condensada por vapor usado en el
proceso.

STIFLED HORSE. CABALLO CON PATELA: Caballo teniendo una lesión


de la articulación de la rodilla (patela) en donde ésta es desplazada de su
lugar. Existe una operación quirúrgica para corregir esta lesión.

STILLAGE. SOLUBLES DE DESTILERÍA: La masa de la fermentación de


granos, después de la remoción del alcohol por destilación.

STILLBORN. NATIMORTO: Producto que nació muerto, o encontrado


muerto, después de un parto no observado.

STIMULI. ESTÍMULO: Cualquier agente que causa una respuesta.

STIPULE. ESTIPULA: Unas estructuras parecidas a hojas, que a manera


de apéndices se hallan en la base de las hojas de ciertas plantas.

STOCKER, CATTLE. GANADO APOQUINADO, ESTOCADO: Ganado


destetado que es reunido por apoquinadores y alimentado con dietas altas
en forraje, incluyendo pasto, antes de venderlo al FEED LOTE. CORRAL
DE ENGORDA.

STOCKER FISH. PECES EN CRÍA: Peces cultivados de una longitud de 6 a


12 pulgadas (de 15 a 30 centímetros) y pesando menos de 0.75 libras (340
gramos).

STOCKING RATE. TAZA DE CONCENTRACIÓN, CARGA ANIMAL:


Número de unidades animales por unidad de área de tierra en un tiempo
específico.

STOCK PILED. RESERVA APILADA: Forraje crecido y acumulado para su


uso posterior.

STOLON. ESTOLÓN: Prolongación del tallo que se extiende por la


superficie del suelo, capaz de enraizar y producir una nueva planta en sus
nudos.

STOMACH. ESTÓMAGO: Sitio de almacenamiento y ruptura de los


alimentos, y secreción de jugos digestivos.

STOMACH WORMS. GUSANOS DEL ESTÓMAGO: Haemonchus contortus


o gusanos del estómago de bovinos, porcinos, ovinos y caprinos.

STOOL. HECES: Término médico para la descarga fecal del tubo digestivo.

STORAGE TEMPERATURE. TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO:


Temperatura a la cual se mantienen las muestras congeladas hasta su
uso. En el caso de muestras biológicas se requiere una temperatura de
cuando menos –80ºC y lo más recomendable es almacenar en Nitrógeno
líquido (-196 ºC ).

STOVER. RASTROJO, SOCA: Tallos maduros y curados de cosechas como


maíz o sorgo, después de que los granos han sido cosechados; y que es
usado como forraje.

STRANGLES. GURMA, PAPERA EQUINA: Una enfermedad infecciosa de


los caballos caracterizada por inflamación de las membranas mucosas del
tracto respiratorio superior, asociado con los ganglios.

STRAIGHT-RUN CHICKS. POLLOS SIN SEXAR: Pollos no separados por


sexo.

STRAIGHT BREEDING. CRÍA CONVENCIONAL: Sistema de cría


incluyendo cría de raza pura, consanguinidad, cruzamiento abierto y
absorción o encaste.
STRAIN. CEPA: Grupo de organismos de origen conocido, teniendo una o
más características morfológicas o fisiológicas distintivas. Una línea
endogámica.

STRAW. PAJILLA: Un tubo en el cual el semen o el embrión es depositado


y congelado.

STRAW. PAJA: Los residuos de la planta, después de la separación de las


semillas trilladas. Esto incluye granzas (granos residuales).

STRAY VOLTAGES. VOLTAJES PERDIDOS: Una terminología común para


voltaje eléctrico (neutro a tierra), en la cual una corriente eléctrica puede
pasar a través del cuerpo de una vaca.

STREPTOCOCCUS. ESTREPTOCOCUS: Bacteria esférica, gram positiva,


que se divide únicamente en un plano y forma cadenas. Algunas especies
causan enfermedades graves.

STRESS. idem, ESTRÉS: Cualquier circunstancia que tiende a interrumpir


el funcionamiento normal establecido del cuerpo y sus partes.

STRINGHALT. ESPARAVÁN DE ARPEO: Es una flexión involuntaria del


corvejón, durante el movimiento. Es considerado como un desorden
nervioso. La cirugía puede mejorar la condición.

STRIPCROPPING. CULTIVO EN FRANJAS: Plantación de franjas


alternadas de pastos y/o tréboles y cultivos para cosechar a lo largo de
líneas de contorno (curvas de nivel) en terrenos con pendientes para
controlar la erosión en las cosechas.

STROMA. ESTROMA: Tejido conectivo el cual constituye la estructura de


un órgano.

STRONGYLES. ESTRONGILUS: Alguno de las varias especies de gusanos


nematelmintos (redondos) que viven como parásitos de los animales
domésticos.

STRUCTURAL GENES. GENES ESTRUCTURALES: En el sistema operón ,


los genes controlando la síntesis de una molécula específica de proteína
(enzima).

STRUCTURAL MUTATION. MUTACIÓN ESTRUCTURAL: Un cambio en la


información genética, causada por un cambio en la estructura física de un
cromosoma.
STRUVITE. Un cálculo urinario formado de fosfato de magnesio
amoniacal.

STUBBLE. SOCA: La porción baja de las plantas herbáceas que permanece


después de que las pociones altas han sido cosechadas, ya sea
artificialmente o por el pastoreo de los animales.

STUBBLE IN MULCH. MELGAS DE SOCA: Residuos de cosechas en


montones sobre la superficie de la tierra, mientras son recogidos.

STUD. GARAÑÓN, SEMENTAL: Usualmente lo mismo que garañón


(STALLION). Pero también el lugar donde se aloja un semental, por
ejemplo, BULL STUD.

STYLE. ESTILO: La manera en que un animal se exhibe por sí mismo.

SUBCUTANEOUS. SUBCUTÁNEO: Situado debajo de, u ocurriendo debajo


de la piel. Una inyección subcutánea es una inyección depositada bajo la
piel.

SUBHUMID CLIMATE. CLIMA SUBHÚMEDO: Clima con suficiente


precipitación para soporte de moderado a denso crecimiento de pastos
cortos y/o altos; usualmente con un régimen de lluvias de 508 a 762 mm.
de mercurio.

SUBJECTIVE EVALUATION. EVALUACIÓN SUBJETIVA: Evaluación de


las canales de res basada en estimación de conformación, acabado y
calidad.

SUB-LETHAL, SEMI-LETHAL FACTORS. FACTORES SUBLETALES O


SEMILETALES: Genes mutantes o alteraciones cromosómicas. La taza de
supervivencia de individuos afectados es de alrededor de 50%.

SUBLUXATION. SUB-LUXACIÓN: Una dislocación parcial o incompleta; en


el caso de la displasia de la cadera de los caninos, la cabeza del fémur
parcialmente se disloca del acetábulo del hueso de la pelvis.

SUBMISSION RATE. TAZA DE NO-REPETIDAS: El número de vacas o


novillonas servidas dentro de un periodo de 21 días, expresada como un
porcentaje del número de vacas o novillonas que pasaron su fecha del
primer servicio al inicio del periodo de 21 días.

SUBPRIMAL CUTS. CORTES SECUNDARIOS O DE MENUDEO: Cortes de


carne derivados de los cortes primarios o de mayoreo.
SUBSTRATE. SUBSTRATO: Un término aplicado a la sustancia sobre la
cual actúa la enzima o un fermento.

SUB-VITAL FACTORS. FACTORES SUB-VITALES: Genes mutantes o


alteraciones cromosómicas que acarrean un performance (rendimiento)
general reducido de un organismo. Ellos tienen efectos adversos en
algunas funciones, lo cual reduce la viabilidad.

SUCCULENCE. SUCULENCIA: Una condición de las plantas caracterizada


por suavidad, jugosidad y frescura, que hacen a ella apetitosa para los
animales.

SUCKLE. AMAMANTAR: Dar el pecho o glándula mamaria.

SUCKLING. MAMANDO: El comportamiento de una cría de mamífero,


mientras está ingiriendo leche desde las tetas de su madre o de otra
hembra mamífera.

SUCKLING GAIN. GANANCIA PRE-DESTETE: La ganancia de peso que


tiene un animal, desde que nace hasta que es destetado.

SUCKLING PIG. LECHÓN: Cerdo joven antes del destete.

SUCROSE. SACAROSA: Azúcar común de mesa, compuesta de glucosa y


fructuosa.

SUINT: Depósitos sólidos de la perspiración de las ovejas, encontrados en


la lana.

SULFONAMIDE. SULFONAMIDA: Una droga (Sulfa) capaz de matar una


bacteria.

SUN-CURED. ASOLEADO, CURADO AL SOL: Un proceso en el cual el


material alimenticio es secado por exposición directa a los rayos del sol.

SUNK COST. COSTO PERDIDO: Un costo asociado con una decisión


pasada irreversible.

SUPER. ALZA: Una estructura en forma de marco de caja, que forma parte
de una colmena, es removida en la cosecha de la miel.

SUPERCOOLING. SÚPER ENFRIAMIENTO: Dado que rara vez se forma


hielo espontáneamente en el punto de congelación de una solución ( y de
hecho ésta puede enfriarse hasta muchos grados por debajo de su punto
de congelación, antes de que se forme hielo de manera espontánea), se
produce súper enfriamiento.
SUPEROVULATION. SUPEROVULACIÓN: La ovulación hormonalmente
inducida de un número mayor que el normal de óvulos.

SUPPLEMENT. COMPLEMENTO ALIMENTICIO: Un alimento usado con


otros alimentos para mejorar el balance nutritivo de la ración total.

SUPPLEMENTARY. SUPLEMENTARIO, ADICIONAL: La relación de


producción entre dos productos, donde un incremento en la producción de
uno no afecta la otra.

SUPPLY. DISPONIBILIDAD: La cantidad de un producto que los


productores ofrecerán para venta a un dado precio en un determinado
tiempo.

SUPPOSITORY. SUPOSITORIO: Un medicamento fácilmente infusible por


vía urinaria, reproductiva, o tracto intestinal posterior.

SUPRACHIASMATIC NUCLEI, SCN. NÚCLEO SUPRAQUIASMATICO: Una


colección de cuerpos celulares en el hipotálamo, localizada por encima del
quiasma óptico, que contiene uno o más relojes biológicos responsables
por la organización temporal de muchos parámetros fisiológicos y de
comportamiento.

SUPRAOPTIC NUCLEI, SON. NÚCLEO SÚPRA-ÓPTICO: Una colección de


cuerpos celulares en el hipotálamo, localizadas por encima del nervio
óptico que produce vasopresina, la cual es transportada por los axones
terminales a la glándula pituitaria posterior, para ser liberada en la
circulación general.

SUPPURATION. SUPURACIÓN: La formación de pus.

SURFACTANT. SURFACTANTE: Aditivo que se aplica a los productos,


insecticidas, fungicidas, herbicidas, etc. a fin de que se dispersen y
adhieran a la superficie de las hojas y tallos cuando son rociados.

SUS SCROFA. idem: Cerdo salvaje europeo (jabalí).

SUS VITATUS. idem: Cerdo salvaje del Este de la India.

SUTURA. idem: Los nudos, o serie de nudos para asegurar los puntos de
una herida.

SWARM. ENJAMBRE: Un grupo de abejas que han salido de la colmena


durante la enjambrasón.
SWEAT GLAND. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS: Glándulas conductulares,
localizadas en el tejido subcutáneo, las cuales secretan un fluido claro
sobre la superficie de la piel.

SWEENEY OR SWEENY. ATROFIA MUSCULAR: (típicamente de la


escápula) en caballos, puede ser una atrofia de cualquier músculo, y se
debe a una lesión en la inervación.

SWEETBREAD. MOLLEJAS, PÁNCREAS: Un subproducto comestible de la


carne de los bovinos, correspondiente a la glándula Timo; también recibe
ese nombre el páncreas.

SWEET FEED. ALIMENTO DULCE: Usase en referencia a un alimento de


caballos que se caracteriza por ser dulce, debido a la adición de melaza.

SWINE. SUINOS, PORCINOS: Cerdos en general.

SWINE ERISIPELAS. ERISIPELA PORCINA: Enfermedad de los cerdos que


se caracteriza por la aparición de parches rojizos en la piel en forma de
rombos o diamantes.

SWING TIME. El tiempo que cada pierna de un caballo al galope cuelga


sin pesar en el aire (una fase) durante la carrera.

SWIRL. RIZO: Cabello o pelos creciendo en forma circular desde la raíz.

SWITCH. MOTA: La mata de pelos largos al final de la cola (bovinos, y


equinos.)

SYMBIOSIS. SIMBIOSIS: Dos organismos diferentes viviendo juntos, o en


asociación estrecha.

SYMBIOTIC NITROGEN FIXATION. FIJACIÓN SIMBIÓTICA DE


NITRÓGENO: Fijación de Nitrógeno atmosférico por los rizobios que crecen
en nódulos en las raíces de las leguminosas.

SYMPATHETIC NERVOUS SYSTEM. SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO:


Parte del sistema nervioso autónomo el cual, en general, tiene efectos
opuestos a las otras partes del sistema nervioso autónomo, (el sistema
nervioso parasimpático).

SYNAPSE. SINAPSIS: Atracción entre dos cromosomas homólogos durante


una fase de la división meiotica de la célula (profase). Esta atracción se
pierde y cada cromosoma homólogo emigra hacia los polos opuestos para
finalizar la división celular. Al final resulta en dos células que contienen la
mitad de los cromosomas.
SYNDACTYLY. SINDACTILIA, PATA DE MULA: Unión en uno sólo de dos o
más dedos, en bovinos y en cerdos aparenta ser un sólo casco.

SYNDICATE. COPROPIEDAD: Un grupo de criadores que tienen interés


común (Usualmente financiero) en un animal frecuentemente para
propósitos de probarlo en progenie, es decir, son todos ellos dueños de un
toro o garañón y lo usan en sus hembras para estimar su valor genético.

SYNDROME. SÍNDROME: Un grupo de síntomas, los cuales ocurren


juntos y caracterizan una enfermedad.

SYNECHIAE. SINEQUIA: Una adhesión o unión entre dos superficies. El


término se usa frecuentemente para referirse a la adherencia de la cornea
y el iris.

SYNERGISM. SINERGISMO: La acción combinada de dos ó más agentes,


los cuales producen una respuesta mayor que la esperada por la suma de
sus efectos individuales.

SYNGAMY. SINGAMIA: Cuando los pro-núcleos masculino y femenino


entran en contacto, comienzan a encogerse y coalescen; en el momento de
la primera escisión se hacen viables dos grupos de cromosomas, materno y
paterno, y se unen para formar un sólo grupo.

SYNOVIA. LÍQUIDO SINOVIAL: Un líquido lubricante transparente,


secretado por la membrana sinovial.

SYNOVIAL MEMBRANE. MEMBRANA SINOVIAL: Una estructura delgada


y flexible que rodea una articulación.

SYNTHETICS. SINTÉTICOS: Usase en referencia a materiales producidos


artificialmente y que son similares a los materiales naturales.

SYNTHETIC BREED. RAZA SINTÉTICA O COMPUESTA: Ver: COMPOSITE


BREED.

SYNTETIC CULTIVAR. CULTIVAR SINTÉTICO: Generación avanzada de la


progenie de un número de clones o líneas, o de híbridos entre ellos,
obtenidos por polinización abierta, o cruzada.

SYNTHESIZE. SÍNTESIS: La construcción de un compuesto por la unión


de sus componentes.

SYSTEM OF MATING. SISTEMA DE APAREAMIENTO: Procedimiento que


causa la combinación no al azar de genotipos para cambiar las frecuencias
genotípicas en la nueva generación, pero no necesariamente la frecuencia
de genes; ejemplos comunes son el cruzamiento de razas y varias formas
de endogamia.

SYSTEMIC PESTICIDES. PESTICIDAS SISTÉMICOS: Pesticidas que están


dentro de un animal y actúan como parte del sistema animal.
T
TACK. APAREJO: El equipo usado para correr y mostrar los caballos.

TAGGING. LIMPIEZA DE LANA SUCIA, ELIMINACIÓN DE ESTIÉRCOL:


Trasquilado de la lana de la cola, ubre y vulva de la oveja, antes de la
temporada de monta y de la parición.

TAGS. ARETE, LANA SUCIA: 1) Lana cubierta con estiércol; 2) Forma


abreviada de arete de oreja, un método de identificación.

TAHRS. Especie de cabra salvaje considerada como antecesor de algunas


cabras domésticas.

TALLOW. CEBO: La grasa del bovino y los borregos.

TALL-GRASS PRAIRIE. PRADERA DE PASTOS ALTOS: Área en el oeste,


en el cinturón del maíz, originalmente cubierta con pastos nativos de tallos
altos u otras áreas similares.

TANDEM SELECTION. SELECCIÓN EN TANDEM, O UNA POR VEZ: Un


método de selección que consiste en seleccionar para un sólo rasgo, hasta
llegar a determinado nivel, y pasar a seleccionar otra característica, y así
sucesivamente, hasta que todos los rasgos importantes sean
seleccionados.

TANKAGE. idem: Residuos cárnicos de los animales, molidos y


deshidratados, normalmente libres de grasas y gelatinas.

TANNIN. TANINO: Una clase embrocación de poli - fenoles solubles con la


propiedad común de condensarse con la proteína, para formar una
sustancia como el barniz, que es insoluble e indigestible.

TARGET CELL. CÉLULA BLANCO: Una célula que tiene receptores


específicos para, y que es afectada por un mensajero químico particular.

TARIFFS. TARIFAS, ARANCELES: Impuestos a productos introducidos en


un país.

TASTE. SABOR: La habilidad de distinguir entre sabores o cantidad de


componentes sólidos o líquidos de una dieta.
TATTOOING. TATUANDO, TATUAJE: Inserción de colores permanentes en
la piel por medio de punción, como es con aguja. Se usa como medio de
identificación de los animales en la mucosa labial o en la cara interna de
las orejas.

TAURINE. TAURINA: Un beta-aminoácido que contiene un grupo sulfónico


en vez de un grupo carboxilo, y no puede formar cadenas de péptidos. Es
un aminoácido esencial para los gatos, pero no para los perros.

TAXIS. idem: 1) Locomoción orientada sistemáticamente con respecto a la


fuente de estimulación; 2) Comportamiento locomotriz incluyendo una
reacción de dirección; 3) La corrección espacial del movimiento resultando
en orientación.

TAXONOMY. TAXONOMÍA: Un sistema de clasificación científica.

TDN. TND: Ver: TOTAL DIGESTIBLE NUTRIENTS. NUTRIENTES


DIGESTIBLES TOTALES.

TEASER RAM. BORREGO SEÑALADOR O RUFIÁN: Un carnero


incapacitado para cubrir a una oveja en celo por estar vasectomizado, o
evitada la exteriorización del pene por algún utensilio ad hock, o bien con
el pene desviado para algún lado. Que se usa para identificar las hembras
en celo, que recibirán monta controlada o inseminación artificial.

TEASING. PRUEBA DEL CELO: Traer el garañón a la presencia de la


yegua para ver si ella está lista para ser apareada.

TEAT. TETA: La protuberancia de la ubre por la cual la leche es drenada.

TEAT CUP SHELL. PESONERA: Parte metálica de la unidad de ordeña


que contiene el mecanismo de succión y es unida a la teta durante la
operación de ordeña.

TECHNOLOGY. TECNOLOGÍA: En agricultura y ganadería, el método


científico, técnicas y sistemas usados en la producción moderna de la
granja y en el mercadeo de los productos agropecuarios.

TECHNOPATHIES. TECNOPATÍAS: Enfermedades y disturbios del


comportamiento ocurriendo como un resultado de innovaciones
tecnológicas en la producción de los animales.

TEMPERATURE - DEPENDENT SEX DETERMINATION.


DETERMINACIÓN SEXUAL DEPENDIENTE DE LA TEMPERATURA: Un
proceso que ocurre en animales que no tienen cromosomas sexuales, en
los cuales el sexo es determinado por la temperatura a la que son
incubados los huevos.

TEMPERED. TEMPERADO: Un proceso para alcanzar una humedad pre-


determinada y/o temperatura de los ingredientes, antes del proceso final.
También llamado CONDITIONED. ACONDICIONADO.

TEMPORARY ENVIRONMENTAL EFFECTS. EFECTOS TEMPORALES


DEL AMBIENTE: Efectos ambientales, los cuales inciden en un animal por
un tiempo relativamente corto, tales como un cambio súbito en el clima o
una lesión leve.

TENANT. INQUILINO, ARRENDATARIO: Un negocio o persona quien


arrienda un bien raíz.

TENDÓN. idem: Tejido conectivo, fuerte y fibroso al final de la banda


muscular, que se encarga de adherir el músculo a los huesos o cartílagos.

TENURE. TITULARIDAD: El acto o derecho del legitimo tenedor de un bien


raíz, por ejemplo: la tierra de una granja, puede ser propiedad, rentada o
parcialmente propiedad y parcialmente rentada.

TERATOGEN. TERATÓGENO: Un agente que causa anormalidades


congénitas (drogas, toxinas etc.).

TERATOGENESIS. idem: La producción de un feto anormal. El proceso de


desarrollo puede ser afectado por deficiencias nutritivas, toxicidad, una
anormalidad genética, radiación, etc.

TERATOLOGY. TERATOLOGÍA: Ciencia que estudia las malformaciones y


monstruosidades al nacimiento.

TERM DEBT. VIGENCIA DE UNA DEUDA O DÉBITO: Ver: TERM LOAN.

TERM LOAN. PRÉSTAMO A PLAZO: Un préstamo saldado con pagos


periódicos sobre un periodo estipulado de tiempo de más de un año.

TERMAL. TERMAL: Usase en referencia a calor v.g. las aguas que brotan
en un manantial.

TERMINAL SIRE. PADRE TERMINAL: El semental usado en un programa


de cruza terminal. Esto es, en el entendido de que todos los productos,
machos y hembras deben ser vendidos al mercado, para sacrificio.

TERMINAL SIRE INDEXES, TSI. ÍNDICES DE PADRE TERMINAL:


Medición de la taza de crecimiento de por vida en cerdos.
TERRITORIALITY. TERRITORIALIDAD: Comportamiento asociado con la
defensa de un territorio.

TERRITORY. TERRITORIO: Un área, la cual el animal defiende por pelea o


demarcación, la cual sirve para que otro individuo al detectar esa marca u
otra señal sea advertido de no entrar.

TERTIARY DUCTS. CONDUCTOS TERCIARIOS: Parte del sistema de


conductos que acarrean la leche, desde los alvéolos a la cisterna de la
glándula, donde la leche es almacenada.

TESTER ANIMALS. ANIMALES DE PRUEBA: Animales usados en


experimentos de pastoreo, para medir el comportamiento animal o la
calidad de la pastura. Ver; también PUT AND TAKE ANIMALS.

TEST CROSS. CRUZA DE PRUEBA: Una cruza entre un individuo con un


fenotipo dominante y un individuo con un fenotipo recesivo. Estas pruebas
son usadas para determinar si un individuo de fenotipo dominante, es
homocigótico dominante o es heterocigótico, o para determinar el grado de
ligadura que hay entre los dos rasgos.

TEST INTERVAL. INTERVALO DE PRUEBA: Número de días entre dos


pruebas consecutivas, cuando los datos del DHI son tomados en un hato.

TESTICLE. TESTÍCULO: La glándula sexual del macho que produce


espermatozoides y testosterona.

TESTICULAR FEMINIZATION MUTATION, TFM. FEMINIZACIÓN POR


MUTACIÓN TESTICULAR: Una condición en machos, también llamada
síndrome de insensibilidad androgénica, en la cual los receptores de
andrógenos funcionales están ausentes. La TFM es causada por una
mutación genética en el cromosoma X; las hembras genéticas tienen un
cromosoma X adicional que codifica para los receptores androgénicos y
estos no son afectados, pero los machos desarrollan órganos sexuales
internos de macho y órganos sexuales externos de hembra.

TESTIS. TESTÍCULOS: Las gónadas del macho, que producen hormonas


esteroides y espermatozoides.

TESTIS DETERMINATION FACTOR, TDF. FACTOR DE DETERMINACIÓN


DE LOS TESTÍCULOS: Un producto proteínico surgido de un gen en el
cromosoma y que instruye a la médula del disco germinal a desarrollar los
testículos.
TESTOSTERONE. TESTOSTERONA: La hormona sexual masculina que
estimula las glándulas accesorias, causa la libido, y es responsable de las
características sexuales secundarias.

TETANUS. TÉTANOS: Una enfermedad infecciosa aguda, causada por una


toxina elaborada por el Clostridium tetani, cuando se encuentra en
ausencia de oxígeno y actúa como anaerobio facultativo, y que se
caracteriza por espasmos de algunos músculos voluntarios, hasta causar
la muerte por asfixia.

TETANY. TETANIA: Una condición en animales en la cual los músculos


tienen contracciones espasmódicas, localizadas.

TETHER. APERSOGAR: Atar a un animal con una cuerda o cadena


mientras pasta para evitar que se pierda.

TETRAD. TÉTRADA: Un grupo de cuatro cromátidas similares formadas


por la división longitudinal de un par de cromosomas homólogos, durante
la profase de la meiosis.

TGE. Ver: TRANSMISSIBLE GASTROENTERITIS. GASTROENTERITIS


TRANSMISIBLE .

THECA EXTERNA. TECA EXTERNA: Un anillo concéntrico de células que


se forma alrededor de la teca interna durante la maduración folicular.
Estas células también secretan estrógenos, pero se transforman después
en otro tipo de células (en el cuerpo luteo) con posterioridad a la ovulación.

THECA INTERNA. TECA INTERNA: Un anillo concéntrico de células que


se forma alrededor de las células granulosas durante la maduración
folicular. Estas células secretan estrógenos pero se transforman a la larga
en otro tipo de células dentro del cuerpo luteo, después de la ovulación.

THEOBROMINE. TEOBROMINA: Una metilxantina contenida en el


chocolate, tiene propiedades fisiológicas similares a las de la cafeína.

THERAPEUTIC. TERAPÉUTICO: Pertinente al arte de curar o tratar una


enfermedad.

THERMAL SHOCK. SHOCK TÉRMICO: Daño en las células como


resultado de cambio de la temperatura (sin congelación ni cambios en la
concentración iónica del medio).

THIGMOTAXIS. TIGMOTAXIS: Movimiento para mantener estrecho


contacto con una superficie inanimada o con otro animal.
THERMOCOUPLE. COPLE TÉRMICO: Alambre bimetálico que produce un
voltaje dependiente de la temperatura en su unión; el cambio de voltaje
puede ser procesado electrónicamente para indicar la temperatura de la
muestra.

TERMOGÉNESIS. TERMOGÉNESIS: La producción de calor por procesos


fisiológicos.

THERMONEUTRAL ZONE. ZONA TERMONÉUTRAL O ZONA DE


CONFORT: Rango en temperatura donde la taza y eficiencia de la ganancia
son maximizadas.

THERMOPHILES. TERMÓFILAS: Microbios que crecen a temperaturas


muy altas (45-65 ºC).

THREE-BREED CROSSBREEDING. CRUZAMIENTO DE TRES RAZAS:


Apareamiento de un animal de una raza con un animal de otra raza y, la
hembra producto de éste apareamiento, cruzarla con un macho de una
tercera raza.

THREE BREED ROTATION. CRUZAMIENTO ROTACIONAL DE TRES


RAZAS: Crías hembras del apareamiento de dos razas cruzarlas con una
tercera, y las hembras de ésta cruza, con los machos de la primera raza y,
así sucesivamente, con la segunda y la tercera.

THRESHOLD. UMBRAL: En genética, se refiere a un carácter, el cual es


poli-génico en el modo de su herencia, pero sólo tiene un limitado número
de formas fenotípicas. Cuando un cierto número de genes están presentes
el fenotipo brinca el umbral y se crea una nueva forma.

THROMBOXANE. TROMBÓXANE: Un extremadamente potente inductor


de agregación de plaquetas y reacciones de liberación de plaquetas, y
también un vasoconstrictor. Es fisiológicamente antagonista de la
prostaciclína.

THROUGHPIN. ESPARAVÁN ÓSEO: Una hinchazón (inflamación) dura de


la cápsula sinovial, entre el tendón de Aquiles y el hueso en la articulación
del corvejón, de los caballos.

THRORACIC DUCT. VASO LINFÁTICO TORÁCICO: Principal conducto


linfático, extendiéndose desde la porción posterior del abdomen hasta la
vena cava anterior, en donde la linfa es retornada a la sangre.

THURAL. TURAL: Unión de la cadera o muslo.


THYROID GLAND. GLÁNDULA TIROIDES: Una glándula situada en el
frente y a los lados de la parte superior de la tráquea.

THYROXINE, T4. TIROXINA, T4: La principal hormona secretada por la


glándula tiroides; esta actúa incrementando la taza de oxidación en los
tejidos, también conocida como: TETRAIODOTHYRONINA.
TETRAIODOTIRONINA.

TIED IN BEHIND THE KNEE. TORCIDO DE ATRÁS DE LA RODILLA: Se


refiere a una desviación en la posición de la pierna de los caballos donde
el tendón flexor parece estar más cerca del hueso de la canilla, justamente
por debajo de la rodilla.

TIE STALL. ESTABULACIÓN FIJA: Estabulación en la cual se sujeta por el


cuello a una vaca en un área del establo.

TIE-IN-SALES. VENTA EN RELACIÓN O PROMOCIÓN: Un instrumento del


mercado, por el cual, en la orden para obtener un producto deseado, el
comprador deberá también ordenar una cantidad de un segundo producto
usualmente de venta más lenta.

TILLER. COLMO, HIJUELO: Rama originada en un nudo basal en los


pastos.

TILTH. TEXTURA: Condición física del suelo con respecto a su


funcionalidad para el crecimiento de las plantas.

TISSUE CULTURE. CULTIVO DE TEJIDOS: Cultivo de células fuera del


cuerpo en un medio nutritivo adecuado, en frascos o tubos de ensayo.

TITAN. idem: Una de las cuatro proteínas musculares que componen un


sarcomero, previene el sobrestiramiento de un músculo.

TITER. TÍTULO: Cantidad de una sustancia requerida para producir una


reacción con un dado volumen de otra sustancia.

TNZ. Ver: THERMONEUTRAL ZONE.

TOASTED. TOSTADO: Un proceso en el cual los materiales alimenticios


son dorados, y secados por exposición al fuego, al gas o a calor eléctrico.

TOBIANO. idem: Un patrón de color en caballos en el cual la cabeza es de


color sólido; las piernas son blancas, como mínimo debajo de las rodillas y
corvejones y tiene pintas regulares en el cuerpo.
TOCOPHEROL. TOCOFEROL: Alguno de un grupo de cuatro compuestos
químicos relacionados, difiriendo ligeramente en su estructura, que
constituyen la vitamina E.

TOEING-IN, TOE IN. PIE ESTEVADO: Cascos de las manos torcidos hacia
dentro en los equinos. También llamados PIGEON - TOED. Ver éste.

TOEING- OUT OR TOE OUT. CASCOS HACIA FUERA, PIE IZQUIERDO:


Cascos de las manos volteados hacia fuera.(Aplomos de los equinos).
También llamados SPLAY- FOOTED.

TOM. PAVO: Un guajolote macho.

TONGUE PREHENDERS. APREHENSIÓN LINGUAL: Uso de la lengua para


coger o tomar el forraje (ganado bovino).

TONIC. TÓNICO: Un término formalmente usado para una clase de


preparación medicamentosa que deberá tener el poder de restaurar el tono
normal de los tejidos. También denota una droga, medicina, o alimento
designado para estimular el apetito.

TONIC IMMOBILITY. INMOVILIDAD TÓNICA: Un estado de


comportamiento de algunos segundos o más largo, en el cual el animal no
hace ningún movimiento, como una consecuencia de alguna situación
temporal del ambiente, o de una condición patológica.

TONUS. TONO: Tensión causada por la contracción de un músculo.

TOP-CROSS PROGENY. HÍBRIDOS DE ALTO RENDIMIENTO: Selecciones


de híbridos de alto rendimiento, clones o líneas cruzadas con una variedad
o línea individual; que sirve como un polen común parenteral.

TOP-DRESSING. FERTILIZACIÓN DE COBERTURA: Aplicación de


fertilizante algún tiempo después del establecimiento de un cultivo.

TORTICOLLIS. TORTÍCOLIS: Cuello torcido, sufrir una torcedura del


cuello.

TOTAL COST, TC. COSTOS TOTALES: La suma de costos variables y fijos


incurridos en la producción.

TOTAL DIGESTIBLE NUTRIENTS. TDN. NUTRIENTES DIGESTIBLES


TOTALES. NDT: Incluye la cantidad total de proteína digestible, extracto
libre de nitrógeno, fibra y grasa, (multiplicados por 2.25) y todos ellos
sumados. Un kilogramo de NDT es a menudo considerado como capaz de
proporcionar 18.4 MJ de ENERGÍA APARENTEMENTE DIGESTIBLE.
APPARENTLY DIGESTIBLE ENERGY.

TOTAL, MATERNAL, TM. MATERNAL, TOTAL: El efecto que un toro debe


tener en sus nietos a través de sus hijas. Este se calcula multiplicando la
DEP del peso al destete por ½ (contribución genética a través de sus hijas
a los nietos) y adicionándole la habilidad de sus hijas de aumentar o
substraer libras, dependiendo de su habilidad lechera. Un toro cuyo DEP
al destete es 34 libras y su DEP en leche es de 6 libras, tendrá un total
maternal de 23 ( 34 x ½ = 17 + 6 = 23 ).

TOTAL PHYSICAL PRODUCT, TPP. PRODUCTO FÍSICO TOTAL: El total


de mercancías producidas como resultado del uso de una combinación
específica de insumos.

TOTAL PREDICTION INDEX, TPI. ÍNDICE DE PRODUCCIÓN TOTAL;


ÍNDICE TIPO PRODUCCIÓN: Usado en razas de ganado de ordeña. Este
incorpora la diferencia predecible esperada en producción de leche,
porcentaje de grasa y tipo; dentro de una figura en una relación (3:1:1) de
producción de leche x 3, porcentaje de grasa x 1 y valoración de tipo x 1.

TOTAL VALUE OF PRODUCT, TVP. VALOR TOTAL DEL PRODUCTO: El


valor del producto físico total. Ver: TOTAL PHISYCAL PRODUCT.

TOXEMIA. idem: Una intoxicación general o envenenamiento debido a la


absorción de productos bacterianos (toxinas) formados de una fuente local
de infección.

TOXIC. TÓXICO: Venenoso.

TOXIN. TOXINA: El veneno producido por ciertos microorganismos.

TRACE MINERAL. MINERALES TRAZA: Un mineral cuyas necesidades


son diminutas en una dieta animal.

TRACHEA. TRAQUEA: Tubo de anillos cartilaginosos por donde pasa el


aire a los pulmones.

TRAIL PHEROMONE. RASTRO, MARCA DE FERORMONA: Una sustancia


dejada en el suelo en la forma de un rastro por un animal, y seguida por
otro miembro de la misma especie.

TRAINABILITY. DOCILIDAD, ENTRENABLE: Las características físicas y


mentales de un caballo que afectan la disponibilidad para ser entrenado
con un propósito particular.
TRAIT. RASGO, CARACTERÍSTICA: Expresión fenotípica, cualitativa o
cuantitativa, de la acción de un gen o varios genes y la interacción
genético-ambiental. Ver CHARACTER. CARÁCTER.

TRANSCRIPTION. TRANSCRIPCIÓN: Proceso por el cual la información


genética contenida en el ADN, es usada, para especificar la secuencia de
las moléculas de una cadena de ARN. La síntesis de ácido ribonucleico
desde el ácido desoxirribonucleico en el núcleo, por impresión de la
secuencia de las bases; en el ARN la base denominada Timina se sustituye
por la denominada Uracilo, y el ADN actúa como un molde, para la
formación de la cadena complementaria de ARN, completando la primera
fase para la síntesis de la proteína, y es a ésta a la que se llama
transcripción.

TRANSCRIPTION FACTOR. FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN: Sustancia que


inicia o bloquea el proceso donde un tramo de ARN complementario de un
nucleótido es producido desde un tramo individual de ADN.

TRANSFER RNA. ARN DE TRANSFERENCIA: Cualquiera de las por lo


menos 18 moléculas estructuralmente similares de ARN, las cuales se
combinan con un aminoácido específico y liberan el aminoácido del mRNA
(ARN mensajero) dentro del ribosoma.

TRANSFORMATION. TRANSFORMACIÓN: Un fenómeno observado en


bacterias, involucrando la transferencia asexual de partículas en la
naturaleza de la información genética, desde una especie de bacterias (o
un filtrado de estas células) a otras células. Esto resulta en que la
recipiente adquiere otras características genéticas.

TRANSFERRIN. TRANSFERRINA: Una proteína del suero sanguíneo que


controla el nivel de hierro en la sangre.

TRANSGENIC. TRANSGÉNICO: Usase en referencia a un animal en el cual


un gen ha sido insertado, alterado o destruido.

TRANSGENIC ANIMAL. ANIMAL TRANSGÉNICO: Animales que contienen


genes que han sido transferidos de otros animales, usualmente de especies
diferentes.

TRANSGRESSION. TRANSGRESIÓN: Un efecto por el cual alguna


cantidad de individuos de la progenie de padres heterocigóticos tienen
caracteres cuantitativos, algo más pronunciados que las formas
parentérales.

TRANSLATION. TRANSLACIÓN: Proceso por el cual la información


genética, la cual previamente ha sido transcrita dentro de una molécula
de mRNA (ARN mensajero) es usada para especificar el orden de los
aminoácidos, durante la síntesis de la proteína.

TRANSLOCATION. TRANSLOCACIÓN: Cambio en el material genético


entre dos cromosomas no homólogos. La unión de segmentos es un
resultado de la fractura y refusión de los brazos de los cromosomas.

TRANSMITTING ABILITY. HABILIDAD DE TRANSMISIÓN: ½ del valor de


cría de un animal; el promedio genético de la superioridad o inferioridad,
que es transmitida por un animal a su descendencia.

TRANSMISIBLE GASTROENTERITIS. TGE. GASTROENTERITIS


TRANSMISIBLE: Una enfermedad grave de origen viral (coronavirus), muy
contagiosa que consiste en una diarrea profusa y ataca a los lechones
tiernos.

TRANSPONDER. idem, MICROCHIP: Una identificación electrónica, un


instrumento pasivo que contiene un circuito electrónico permanentemente
codificado con información de identificación única para cada animal. El
instrumento es implantado en el animal y activado por un interrogador.

TRAPNESS. NIDO TRAMPA: Un nido equipado con una puerta automática


que cierra de manera inmediata, cuando el ave entra al nido.

TRAUMA. idem: Una herida o injuria.

TRAY - READY BEEF. CORTES EMPACADOS: Cortes de carne que son


cortados y empacados por las plantas para la venta directa al menudeo.

TREATMENT GROUP. GRUPO EN TRATAMIENTO: En un experimento


científico, el grupo de animales que reciben el tratamiento que esta siendo
investigado.

TREMBOLONE ACETATE. ACETATO DE TREMBOLONA: Una hormona


masculina sintética.

TRICHINOSIS. TRIQUINOSIS: Una enfermedad causada por la infestación


del gusano triquina, ésta es trasmitida por comer carne de cerdo
conteniendo los quistes de la triquina, insuficientemente cocida.

TRIGLYCERIDE. TRIGLICÉRIDOS: Un grupo de compuestos que


consisten en una molécula de glicerol y tres ácidos grasos.

TRI-IODOTHYRONINE. TRI-YODOTIRONINA: Potente hormona que ocurre


naturalmente en la glándula tiroides.
TRI-MONTHLY DHI. CONTROL TRIMESTRAL DEL DHI: Método no oficial
de obtención de datos de control lechero, en el cual los datos son
obtenidos y procesados cada tres meses.

TRIPE. MONDONGO: Constituye la parte comestible del estómago de los


bovinos y básicamente esta formado por el reticulum que es el segundo
compartimiento, después del rúmen. En México, se acostumbra consumir
el rúmen, retículo y omaso, junto con las patas.

TRIPPING. LIBERACIÓN, ESPARCIMIENTO: Liberación del estambre y la


porción pístilar durante el desprendimiento de las flores de las
leguminosas en el proceso de la polinización.

TRIPLET. TRIPLETE: Un codón o grupo de tres bases, que codifican para


la producción de un aminoácido específico.

TRISOMY. TRISOMÍA: Un complemento anormal de cromosomas en una


célula diploíde, expresada por la presencia de un cromosoma extra (2n+1).
Ejemplo, Síndrome de Down que es una trisomía del cromosoma 21 en la
especie humana.

TROMBOSIS. idem, TROMBOSIS: Proceso caracterizado por la formación


de trombos, en el aparato circulatorio; según el lugar en que se forma
puede ser arterial, venoso o cardiaco. La obstrucción de un vaso venoso
por sangre coagulada.

TROPOMYOSIN. TROPOMIOSINA: Una de las cuatro proteínas


musculares que componen un sarcomero, ayuda a regular la contracción
muscular.

TROPHIC. TRÓFICO: Refiriéndose a alimento y alimentación.

TROPHIC HORMONES. HORMONAS TRÓFICAS: Hormonas del lóbulo


pituitario anterior, que estimulan varios procesos fisiológicos, ya sea por
actuar directamente en los tejidos blanco o por causar que otras glándulas
endocrinas liberen hormonas.

TROPHISM. TROFISMO: Estado nutritivo de los tejidos, especialmente del


tejido muscular.

TROT. TROTE: Un paso diagonal de dos golpes de los caballos, en el cual


la mano derecha y la pata izquierda golpean el suelo al unísono, mientras
la mano izquierda y la pata derecha lo hacen a su vez a continuación.

TRUE DIGESTIBILITY, TD. DIGESTIBILIDAD VERDADERA: La


proporción de un nutriente que ha sido ingerido (en el alimento) y
absorbido, sin referencia a este hecho subsiguiente, expresado como un
decimal del nutriente ingerido.

TD = cantidad ingerida – ( cantidad en heces – perdidas endógenas fecales)


Cantidad

TRUE PROTEIN. PROTEÍNA VERDADERA: Una proteína más precipitable


que cualquier componente no proteico.

TRYPSIN. TRIPSINA: Una enzima que digiere la proteína y es producida en


el páncreas.

TSH, TIROXINE STIMULANT HORMONE. HORMONA ESTIMULANTE DE


LA TIROXINA: Hormona producida en la hipófisis anterior que actúa
estimulando la tiroides.

TUBERS. TUBÉRCULOS: La parte de las plantas caracterizada por tallos


cortos, gruesos y carnosos o porciones terminales de tallos o rizomas, que
están usualmente formados debajo de la tierra, sus diminutas hojas cada
una con una yema, capaz, bajo condiciones favorables de desarrollar una
nueva planta, y constituyen la fase de hibernación o latencia de muchas
plantas.

TURBINATE BONE. HUESO ETHMOIDES: Un hueso delicado y en forma


de placas que se encuentra en la nariz.

TURNER SYNDROME. SÍNDROME DE TURNER: Una condición congénita


en la cual falta un cromosoma X (X0). Estos individuos tienen una
apariencia femenina externa, pero su desarrollo ovárico es limitado, y no
alcanzan la pubertad, sin atención médica.

TWIGS. RAMITAS, YEMAS: Pequeños retoños o ramas, usualmente sin


hojas, o porciones de tallo de variable longitud o tamaño.

TWIST. RAFE PERINEAL: Medida vertical tomada desde lo alto del trasero,
hasta el sitio en que las piernas traseras se separan.

TWITCH. TORNIQUETE, ÁCIAL: La sujeción del caballo por el labio


superior, por medio de un utensilio que posee un cordón que se tuerce
para inmovilizar al caballo.

TWO BREED CROSSBREEDING. CRUZAMIENTO DE DOS RAZAS:


Apareamiento de animales de dos razas diferentes y los productos
mandarlos al mercado.
TYPE. TIPO: 1) La conformación física de un animal; 2) Todos aquellos
atributos físicos que contribuyen al valor de un animal para un propósito
específico.

TYPE CLASIFICATION. CLASIFICACIÓN POR TIPO: Clasificación de las


vacas lecheras por su tipo, no por su producción; una vaca lechera
excelente alcanza de 90 a 100 puntos.

TYPE – PRODUCTION INDEX, TPI. ÍNDICE DE PRODUCCIÓN Y TIPO:


Índice de propósito general usado en el ganado Holstein.
U
UBIQUITOUS. UBICUO: Existiendo, o estando en algún lugar al mismo
tiempo.

UDDER. UBRE: Un órgano en forma de bolsa revestido internamente de


glándulas mamarias, adicionada de tetas o pezones, como ocurre en las
vacas, ovejas, cabras, cerdas y yeguas.

UE. URINARY ENERGY. Ver ésta.

ULCERATION. ULCERACIÓN: Desarrollo de una condición en la cual se


pierde una sustancia protectora y se afecta la continuidad de la superficie
mucosa o epitelial, causando degeneración y necrosis de los tejidos.

ULTRADIAN RHYTHM. RITMO ULTRA - DÍA: Un ritmo biológico que tiene


un periodo de menos de 24 horas, o una frecuencia de más de una vez por
día.

ULTRASOUND. ULTRASONIDO: Ondas de sonido de alta frecuencia por


encima del rango del oído. Los equipos de ultrasonido de varios y versátiles
diseños, tienen diversos usos en ciencia animal, veterinaria y medicina.

ULTRASONIC TESTING. PRUEBA DE ULTRASONIDO: Prueba de preñez


por el uso de una sonda de ultrasonido en el abdomen de ovejas y cerdas.

UMBILICAL CORD. CORDÓN UMBILICAL: El tubo largo y flexible que


une a la placenta por un lado y, al abdomen del feto por el otro. Constituye
la línea de la vida del feto. A través de los vasos del cordón, el feto recibe
nutrientes y elimina sus desechos. El cordón siempre está libre y se mueve
dentro del líquido oscuro del amnión. El cordón continúa su función hasta
que es roto al nacimiento.

UMWELT. Un término de origen Alemán. Que significa “el mundo a mí


alrededor ”. Utilizado para expresar la receptividad sensorial total de un
animal. Cada especie tiene su respectivo UMWELT.

UNCERTAINTY. INCIERTO: La situación en donde el administrador no


conoce los egresos futuros. En caso de incerteza, el gerente debe de
considerarlos como riesgos.
UNDERFEEDING. DESNUTRICIÓN: Un término referente a la falta de
suficiente energía en la dieta de los animales. Usualmente resulta en baja
de la producción, a un grado relativo a la extensión de la desnutrición y la
longitud en tiempo que ésta se prolongue.

UNDERLINE. LÍNEA INFERIOR: La barriga o línea inferior de un animal,


en cerdos se refiere al sistema mamario de la hembra.

UNDULANT FEVER. FIEBRE ONDULANTE: Brucelosis en los humanos.

UNGULATE. UNGULADO: Usase en referencia a un cuadrúpedo que


presenta la pezuña dividida en dos. e.g. vacas, venados, ovejas, cabras,
etc.

UNIFACTORIAL. idem: Rasgo que es controlado por un sólo par de genes;


par de alelos.

UNILATERAL. idem: El que afecta únicamente un lado.

UNIPAROUS. UNÍPARO: Produciendo únicamente un huevo o un


descendiente por vez.

UNPROVEN BULLS. TOROS NO PROBADOS, AVENTURAS GENÉTICAS:


Toros que no poseen registros de su descendencia.

UNRECORDED GRADE. PURO DE ORIGEN DESCONOCIDO: Animal que


ha tenido una absorción hacia alguna raza, pero que no posee registros de
sus ancestros.

UNSATURATED. INSATURADO: Un ácido graso que contiene ligaduras


dobles; pero no todos los átomos de carbono están combinados con el
máximo número de átomos de hidrógeno.

UNSEX. SIN SEXO: Un macho o hembra castrado.

UNTHRIFTINESS. MAL ALIMENTADO: Falta de vigor, crecimiento o


desarrollo pobre. La calidad de estar mal alimentado en animales.

UP-REGULATION. Un proceso similar al positive feedback


(retroalimentación positiva) en el cual una hormona causa un incremento
en la producción de receptores para esa hormona.

UREA. idem: Una sustancia que se encuentra en la sangre y en la orina,


contiene nitrógeno, y esta formada principalmente por nitrógeno, liberado
en el hígado a partir de los aminoácidos de las proteínas del alimento. Algo
de ésta es formada de la liberación de nitrógeno, por desgarros y desgaste
de los tejidos corporales. La urea síntetica es un polvo blanco, cristalino,
soluble en agua con la formula CO(NH2)2. Es usada como nitrógeno no-
proteico en las dietas de rumiantes.

UREASE. UREASA: Una enzima capaz de desdoblar la urea en amonio y


bióxido de carbono. Se encuentra en regular concentración en la soya y el
fríjol de burro, y es producida por ciertos microorganismos en el rúmen.

UREMIA. idem: Una acumulación anormal de componentes urinarios en la


sangre.

URETER. idem: El tubo delgado a través del cual pasa la orina de los
riñones a la vejiga.

URETHRA. URETRA: Órgano tubular del aparato urogenital que comunica


el cuello de la vejiga con el exterior y a través del cual se elimina la orina;
y conduce el semen durante la eyaculación; la femenina, más corta se abre
en la vulva.

URETHRITIS. URETRITIS: Inflamación de la uretra.

URINARY ENERGY. UE. ENERGÍA URINARIA, EU: La energía de los


alimentos perdida a través orina.

URINE. ORINA: El líquido secretado por los riñones, almacenado en la


vejiga y descargado por la uretra.

URIC ACID. ÁCIDO ÚRICO: Un compuesto nitrogenado, que se encuentra


en la sangre normal y en la orina. Este es derivado de substancias que se
encuentran en el núcleo de las células llamadas purinas.

UROGENITAL, GENITOURINARY. GENITOURINARIO, UROGENITAL:


Correspondiente a los tractos urinario y genital. Incluyendo a los riñones y
a los órganos sexuales.

UROLITHIASIS. UROLITIÁSIS: La enfermedad asociada con los cálculos


urinarios.

UROPYGIAL GLAND. GLÁNDULA UROPIGIAL: La glándula situada en la


rabadilla, que usan las aves para acicalarse las plumas. Así mismo,
utilizada por las aves para impermeabilizar sus plumas.

USDA. UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE.


DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS.
Equivalente a la SAGARPA, en México.
USDA SIRE SUMMARY. RESÚMEN DE TOROS DE LOS ESTADOS
UNIDOS: Un resúmen de los registros oficiales de producción de leche de
las hijas de los toros, para ayudar a la selección del mejor material
genético disponible, para su uso en la inseminación artificial del ganado de
ordeña.

U.S.P. ABREVIATURA DE: UNITED STATES PHARMACOPEIA.


FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS: Una unidad de medida o
potencia de biológicos que usualmente coincide con una unidad
internacional. U.I. Ver: I.U.

USPHS. ABREVIATURA DE: UNITED STATES PUBLIC HEALTH


SERVICE. SERVICIO DE SALUD PUBLICA DE LOS ESTADOS UNIDOS:
Equivale a la: SECRETARIA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA PÚBLICA DE
MÉXICO.

UTERINE MILK. LECHE UTERINA: Ver: HISTOTROPH.

UTERUS. ÚTERO: El órgano reproductivo de la hembra, en el cual se


desarrollo el feto hasta antes del nacimiento.
V
VACCINATION. VACUNACIÓN: El acto de administrar una vacuna o
antígeno para provocar el desarrollo de la inmunidad.

VACCINE. VACUNA: Una suspensión de microbios atenuados o muertos, o


una toxina, administrada para inducir una inmunidad activa en el
recipiente.

VACUUM PACKAGING. EMPACADO AL VACÍO: Un método para envasar


la carne al vacío, por aplicación de una bolsa de plástico y drenado del
aire.

VAGINA. idem: La porción copulatoria del tracto reproductivo de la


hembra. El vestíbulo, porción de la vagina también sirve para el paso de la
orina. Además, la vagina sirve también durante el parto, como canal de
paso del recién nacido.

VAGINITIS. idem: Inflamación de la vagina.

VAGUS NERVE. NERVIO VAGO: El mayor de los pares craneales, el nervio


vago esta constituido de las fibras eferentes de la división parasimpática
del sistema nervioso autónomo que atraviesa los órganos en el tórax y el
abdomen con ramas específicas. El nervio vago, también acarrea fibras
sensoriales de éstos órganos al cerebro.

VFA, VOLATILE FATTY ACIDS. ÁCIDOS GRASOS VOLÁTILES: Los ácidos


grasos del rúmen, acético, propiónico y butírico, principalmente.

VALERIC ACID. ÁCIDO VALÉRICO: CH3CH2CH2CH2COOH, uno de los


ácidos grasos volátiles producidos por las bacterias del rúmen.

VALUE-BASED MARKETING. VALOR BASADO EN EL MERCADO:


Sistema de mercadeo basado en el pago por la inspección de la diferencia
del animal, más que por el promedio de precios.

VALUE OF FARM PRODUCTION. VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE LA


GRANJA: Ingresos generales menos compras de ganado y alimentos, si los
últimos son producidos por otras granjas.
VANDERBERGH EFFECT. EFECTO DE VANDERBERGH: Una
disminución o aceleración de la pubertad en hembras jóvenes por la
exposición a quimo-señales de hembras o machos adultos
respectivamente.

VARIABLE COSTS. COSTOS VARIABLES: Costos que cambian con la


cantidad producida. Si el administrador decide suspender la producción,
éstos costos son evitables.

VARIANCE. VARIANZA: El cuadrado de los desvíos de una población, mide


la variación.

VARIATION. VARIACIÓN: Desviación del tipo estándar de una población.

VARIEGATED. COLORIDO: Diversificado, teniendo diferentes colores.

VARIETY. VARIEDAD: Ver: CULTIVAR.

VARIETY MEATS. CARNES SECUNDARIAS, DE SEGUNDA: Subproductos


comestibles (órganos), por ejemplo, hígado, corazón, lengua, arracheras,
etc.

VASCULAR. idem: Usase en referencia a los vasos sanguíneos del cuerpo.

VAS DEFERENS. CONDUCTOS DEFERENTES: Conductos que acarrean el


esperma del epidídimo a la uretra.

VASECTOMY. VASECTOMÍA: La remoción de una parte de los conductos


deferentes, para evitar que los espermatozoides pasen de los testículos y se
conviertan en una parte del semen.

VASOCONSTRICTION. VASOCONSTRICCIÓN: Reducción en el diámetro


de un vaso venoso, especialmente las arteriolas.

VASOCONSTRICTOR. idem: Una droga, sustancia natural del cuerpo o


mecanismo que constriñe los vasos sanguíneos pequeños reduciendo su
calibre y reduce con esto el volumen de sangre que circula por ellos. Esta
acción incrementa la cantidad de sangre en los depósitos grandes (arterias)
que se dilatan, e incrementa la presión hasta que se restablece el
equilibrio.

VASODILATADOR. idem: Agente que expande o dilata los vasos


sanguíneos pequeños, de modo que fluya más sangre por ellos; la presión
sanguínea suele reducirse en este proceso.
VASOMOTOR. idem: Mecanismos fisiológicos que controlan la constricción
o dilatación de los vasos sanguíneos y, de este modo, el volumen de sangre
que fluye por ellos. Los impulsos de centros localizados en el encéfalo, van
a fibras musculares que se encuentran en la pared de los vasos
sanguíneos, por nervios de acciones opuestas: constricción o dilatación.

VASOPRESSIN. VASOPRESINA: Una hormona nanopéptida liberada por


el lóbulo posterior de la hipófisis, que reduce la presión de la sangre, en
caso de hemorragias serias. También es llamada hormona antidiurética
porque, además, estimula la retención de agua en los riñones..

VEAL. CARNE DE TERNERA: La carne de bovinos muy jóvenes, de menos


de tres meses de edad.

VFA. AGV : Ver: VOLATILE FATTY ACIDS.

VEGETABLE PROTEIN. PROTEÍNAS VEGETALES: Suplemento proteico


proveniente de fuentes vegetales.

VEGETATIVE. VEGETATIVO: Término usado para designar el desarrollo


de los tallos y hojas, en contraste a las flores y el desarrollo de las
semillas.

VEGETATIVE COVER. COBERTURA VEGETAL: Suelo cubierto de plantas,


sin importar la especie.

VEIN. VENA: Vasos a través de los cuales la sangre pasa de distintos


órganos o partes del cuerpo de regreso al corazón.

VENÉRELA. VENÉREA: Causada o propagada por el apareamiento.

VENT. CLOACA: Ano en las aves.

VENTRAL. idem: Usase en referencia a la superficie abdominal de un


animal.

VENTROMEDIAL NUCLEUS VMN. NÚCLEO VENTROMEDIAL: Una


colección de cuerpos celulares en el hipotálamo localizada cerca de la
pared del tercer ventrículo, que es importante en la regulación del
comportamiento sexual en las hembras de los roedores.

VENULE. VÉNULA: Una vena pequeña.

VERMIFUGE. VERMÍFUGO: Una sustancia química dada a los animales


para matar los gusanos parásitos internos.
VERIFIED IDENTIFICATION PROGRAM. PROGRAMA DE
IDENTIFICACIÓN VERIFICADA: Un programa patrocinado por NATIONAL
D.H.I.A. Inc. En el cual un inspector verifica la información de
identificación requerida, para que el D.H.I.A. pueda editar un certificado
de identificación, que permanentemente identifica al animal y su
parentela.

VERTEBRAE. VÉRTEBRAS: Los huesos que forman la columna vertebral.

VERTEBRATED. VERTEBRADO: Un animal que posee columna vertebral.

VERTICAL INTEGRATION. INTEGRACIÓN VERTICAL: La unión de dos o


más pasos interrelacionados de producción, procesamiento y mercadeo.

VESICLE. VESÍCULA: Un granulo secretor o saco dentro de la célula, en el


cual las moléculas de hormona, o neurotransmisor son almacenadas.

VESICULAR GLANDS. GLÁNDULAS VESICULARES: Vesículas seminales


localizadas a lo largo de la uretra, que secretan alimentos para el semen.

VESTIBULE. VESTÍBULO: Espacio a la entrada de un canal; por ejemplo,


la vulva.

VIABLE. idem: Capaz de vivir.

VIABILITY. VIABILIDAD: La capacidad de los espermatozoides congelados


y posteriormente descongelados de realizar la fecundación. Suele
expresarse como la capacidad de las células de reproducirse, metabolizar,
y excluir colorantes vitales, o realizar alguna otra función metabólica. La
viabilidad de los gametos congelados y descongelados, debe compararse
siempre, con la de los espermatozoides no congelados, obtenidos al mismo
tiempo, para realizar la misma función.

VILLI. idem. EN LATÍN, villi, PLURAL DE villus. VELLOSIDADES:


Proyecciones de la mucosa interna del intestino delgado.

VINES. PARRA: Una parte de cualquier planta cuyos tallos requieren


soporte o cama sobre la tierra.

V.I.P. VERIFIED IDENTIFICATION PROGRAM. ABREVIATURA,


PROGRAMA DE IDENTIFICACIÓN VERIFICADA. Ver ésta.

VIRUS. idem: Porción de material genético ultramicroscópico, capaz de


multiplicarse únicamente en las células vivas. Los virus causan un amplio
rango de enfermedades de las plantas, animales y humanos.
VÍSCERA. idem: Órganos internos y glándulas contenidas en las cavidades
toráxica y abdominal.

VISCOSITY. VISCOSIDAD: Libertad de flujo de los líquidos.

VITAMIN. VITAMINA: Un catalizador orgánico exógeno, que facilita


funciones específicas y necesarias.

VITAMIN, FAT-SOLUBLE. VITAMINA SOLUBLE EN LAS GRASAS:


Vitaminas solubles en las grasas. Este grupo incluye las vitaminas A, D2,
D3, E (tocoferol) y K.

VITAMIN, WATER-SOLUBLE. VITAMINAS SOLUBLES EN AGUA: Este


grupo incluye ácido ascórbico(vitamina C), y el Complejo B, biotina, colina,
cianocobalamina, ácido fólico, niacina, ácido pantoténico, piridoxina,
riboflavina y tiamina.

VITELLINE BLOCK. BLOQUEO VITELINO: Segunda barrera para los


espermatozoides desde el óvulo.

VITREOS FLUID. LÍQUIDO VÍTREO: Líquido claro semejante al vidrio.

VITRIFICATION. VITRIFICACIÓN: Solidificación de una solución a un


estado vítreo. Ocurre a presiones o velocidades de enfriamiento
extremadamente elevadas.

VOCALIZATION. VOCALIZACIÓN, BALIDO, MUGIDO ETC: Bramar o


hacer un ruido con la boca.

VOID. EVACUAR: Eliminar o evacuar heces u orina.

VOLATILE FATTY ACIDS. ÁCIDOS GRASOS VOLÁTILES: Un grupo de


ácidos grasos producidos por la acción microbiológica del rúmen; tales
como butírico, acético y propiónico.

VOLEMIC THIRST. SED BOLEMICA: Motivación a consumir agua,


causada por una reducción en el volumen plasmático de la sangre.

VOLUNTARY INTAKE. INGESTIÓN VOLUNTARIA: Ingestión ad libitum,


alcanzada, cuando a un animal le es ofrecido en exceso un alimento o
forraje apetitoso.

VOMERONASAL ORGAN. ÓRGANO VOMERONASAL: Órgano olfativo


receptivo, situado entre el hueso de vomer en el piso de la nariz; (también
conocido como órgano de Jacobson), que recibe la información
quimosensorial, la cual viaja a los bulbos olfatorios accesorios.
VOMITING. VOMITANDO: La expulsión forzada del contenido del
estómago a través de la boca.

VULVA. idem: El órgano genital externo de una hembra mamífera.


W
WADAM. ABREVIATURA: Nombre abreviado de WEIGH-A-DAY-A-MONTH.
PESADA UN DÍA AL MES: Programa de control de producción de leche.

WAFERS. BARQUILLO: Una forma física de alimento aglomerado basado


en ingredientes fibrosos en los cuales la forma final usualmente es cónica.

WALL EYE. OJO CLARO: Ojo azul, blanco o simplemente claro.

WARBLE. COLMOYOTE, MOYOCUIL: El estado larvario de una mosca


que sale a través de la piel del ganado en tiempo de primavera.

WALK. ANDADURA: En caballos pasos suaves y agradables.

WARM- BLOODED. SANGRE CALIENTE: Ver: ENDOTHERMIC.

WARM-SEASON GRASS. PASTO DE VERANO: Una especie de pastos que


tiene su mayor crecimiento durante la parte más caliente del año. Término
más adecuado que el de HOTWEATHER GRASS.

WARM-WATER FISH. PEZ DE AGUA CALIENTE: Un pez que no vive en


aguas de menos de 60 ºF.

WATTLE. COLGAJO: Método de identificación de ganado donde colgajos


de piel son formados por corte usualmente en la nariz, barbilla, papada, o
pecho. También proyecciones naturales de la piel, usualmente en la
mandíbula o garganta, especialmente en aves y algunas razas de cabras.

WEAN. DESTETAR: Separar a las crías de la madre o evitar que sigan


mamando.

WEANER. DESTETADO: Un animal que ha sido destetado o está en edad


de serlo.

WEANING. DESTETANDO: Separando o aplicando un dispositivo,


(tarabita) para evitar que el lactante pueda mamar en su madre.

WEANING-WEIGTH EPD. DIFERENCIA PREDECIBLE PARA EL PESO AL


DESTETE: Una estimación genética del peso al destete de los hijos de un
toro de ganado de carne, en relación con lo esperado con los hijos de otros
toros, y publicado en un resumen de toros.

WEANLING. DESTETABLE: Un animal en edad de destete, o recién


destetado.

WEANLING PIG. CERDO DESTETADO: Cerdo joven a un corto tiempo de


haber sido destetado.

WELL-BEING. BIENESTAR: Ver WELFARE.

WELFARE. BIENESTAR: El estado de un individuo en que éste se


mantiene en equilibrio con su ambiente.

WET-MILLED. MOLIENDA HÚMEDA: Un proceso en que los materiales


son remojados en agua con o sin dióxido de sulfuro, para suavizar la
cutícula en el orden de facilitar la separación de sus varias partes
componentes.

WET RENDERED. COCIDO AL VAPOR: Un proceso en el cual el material


es cocido con vapor bajo presión en tanques cerrados.

WHEY. SUERO DE LECHE: Parte acuosa de la leche que es separada del


cuajado durante el proceso para hacer queso.

WET. EN PRODUCCIÓN: Usado para referirse a una hembra lechera, que


esta siendo ordeñada.

WETHER. Un macho ovino castrado antes de que alcance la pubertad.

WHETTING. AFILANDO, DESAFIANDO: 1) Tallando los cuernos o


colmillos repetidamente a fin de hacerlos agudos y cortantes; 2) repetidos
golpes con una parte del cuerpo.

WHITE FOAL SINDROME. SÍNDROME DEL POTRO BLANCO: Un defecto


hereditario en equinos, que incluye despigmentación y atresia anal. Esta
condición esta asociada con los patrones de color overo, y es especialmente
predominante cuando dos animales, poseedores de genes modificadores
para blanco son apareados. Esto indica que es un defecto controlado por
un alelo recesivo en el locus overo.

WHITE HEIFER DISEASE. ENFERMEDAD DE LAS BECERRAS BLANCAS:


Una enfermedad hereditaria caracterizada por persistencia del himen y/o
cerviz incompleto, útero y trompas llenas de líquido.
WHITE MUSCLE DISEASE. ENFERMEDAD DEL MÚSCULO BLANCO:
Enfermedad causada por una deficiencia de selenio y vitamina E.

WHITTEN EFFECT. EFECTO WHITTEN: La suspensión del ciclo estral en


grupos de hembras estabuladas, y la subsiguiente inducción del estro,
cuando son expuestas al olor de los machos.

WILTED. MARCHITADO: Una forma física del forraje que se afloja, por la
pérdida de agua.

WIND SUCKER. SUCCIONADOR: Vicio de los caballos que succionan aire


sin apoyarse en ninguna construcción. Ver: CRIBBER.

WING CLIPPING. AMPUTACIÓN DEL ALA: Remoción de las alas al nivel de


la última articulación para evitar que vuelen.

WING WEB VACCINATION. VACUNACIÓN BAJO EL ALA: En aves, el


procedimiento de inyectar una vacuna dentro de la piel en la parte interna
interdigital del ala.

WINKING. ESPEJEO: Movimientos de los labios de la vulva que se abren y


se cierran en una yegua en celo o estro.

WINTER. INVERNADA: Poner al ganado a pastar, en pastos crecidos, que


brotaron en primavera.

WINTER PAUSE. PAUSA INVERNAL: La tendencia de los pájaros de no


poner huevos por cortos periodos durante el invierno.

WILD TYPE. TIPO SALVAJE: La forma original, bien adaptada al ambiente


de las especies, antes de que fueran seleccionadas.

WITHDRAWAL TIME, WITHDRAWAL PERIOD. TIEMPO O PERIODO DE


RESTRICCIÓN: La longitud de tiempo antes del sacrificio en que una droga
no debe ser dada a un animal.

WITHERS. CRUZ: La parte alta de las espaldas o paletas.

WOBBLES. SÍNDROME DE ANADEO O ATAXIA SENSORIAL EQUINA: Una


enfermedad de los caballos caracterizada por incoordinación, más evidente
en las patas (traseras). Es resultado de una compresión de la médula
espinal y puede ser de índole genética.

WOLESALE CUTS. CORTES DE MAYOREO: Cortes de la canal que son


empacados y vendidos al mayoreo.
WOLFFIAN DUCTS. CONDUCTOS DE WOLF: Un sistema de conductos
que conectan a las gónadas con el exterior durante el desarrollo
embrionario. Durante la diferenciación normal, los conductos de Wolff se
transforman en los órganos sexuales del macho y hay una regresión de
los de la hembra o CONDUCTOS PARAMESONEFRICOS.

WOMB. MATRIZ: Ver. UTERUS.

WOOD CHEWING. PICA, MASTICA MADERA: Un comportamiento anormal


en caballos caracterizado por morder sobre madera, (cercas, postes, etc.).

WOOL. LANA: La fibra que crece en la piel de los borregos.

WOOL BLINDNESS. CEGUERA POR LANA: Una condición en la cual la


oveja no puede ver, debido a que la lana cubre sus ojos.

WOOLENS. Tela hecha de las fibras cortas de lana que están


entremezcladas en la hechura de la tela peinada.

WOOL TOP. Lana parcialmente procesada.

WORT. SIN TRADUCCIÓN: La porción líquida del grano malteado. Esta es


una solución de malta, de azúcar y otros extractos solubles de la masa
malteada.

WRIGHT, SEWALL. NOMBRE: Un genetista Norteamericano reconocido


por su contribución a la genética cuantitativa, y quien crea la fórmula en
uso para estimar el coeficiente de consanguinidad de un animal.

WORK ANIMAL. ANIMAL DE TRABAJO: Un animal que es criado


principalmente para ser usado en el trabajo.

WORKING CAPITAL. CAPITAL DE TRABAJO: Activos corrientes menos las


deudas corrientes. Este es el capital disponible para financiar la rutina de
operación del negocio.
X
XANTHOMA. XANTOMA: Un tumor compuesto de células espumosas
cargadas de grasa.

XANTHOPHYL. XANTOFILA: Pigmento carotinoide amarillo (C10 H34 O2)


encontrado junto a la clorofila en las plantas verdes y en la yema del
huevo.

X CHROMOSOME. CROMOSOMA X: El cromosoma que determina el sexo


femenino, las hembras tienen un par, los machos solamente uno. El
cromosoma X es el mas grande y contiene algunos genes para los cuales
no existe el par correspondiente en el Y.

Y
Y-CHROMOSOME. CROMOSOMA Y: Cromosoma determinante del sexo
masculino.

YEARLING. AÑOJO, AÑERO: Un animal, usualmente bovino que tiene


aproximadamente un año de edad.

YEARLING FEEDERS. NOVILLO DE SOBREAÑO, MEDIA CEBA: Ganado


entre uno y dos años de edad que es vendido para ser alimentado hasta
finalizar, para el sacrificio.

YEARLING-WEIGTH EPD. DIFERENCIA ESPERADA PARA EL PESO AL


AÑO: Una estimativa genética para el peso al año de la progenie de un toro
comparada con la producción de todos los otros toros de un resumen de
toros.

YIELD. RENDIMIENTO: Expresión usada como sinónimo de: DRESSING


PERCENTAGE.
YIELD GRADES. GRADOS DE RENDIMIENTO: El agrupamiento del
ganado de acuerdo a la cantidad de carne limpia que su canal deberá
producir. Ver: CUTABILITY.

YOGURT. idem: Producto fermentado semisólido de la leche.

YOLK. YEMA, LANOLINA: 1) La parte amarilla del huevo; 2) La grasa


natural (lanolina) de la lana.

YOLK SACK. MEMBRANA DE LA YEMA: La capa de tejido rodeando la


yema de un huevo.

YOUNG BULL, Y B. TOROS JÓVENES: Foros que no han sido sometidos a


prueba de progenie, pero que tienen padres, abuelos y madres con altas
producciones; constituyen aventuras genéticas.
Z
Z.Z. idem: Formula cromosómica de los machos de las aves, que a
diferencia de los mamíferos tienen cromosomas homólogos, y para
diferenciarlos se expresa así.

Z0. idem: Formula cromosómica de las aves, cuyas hembras sólo tienen
un cromosoma sexual y se expresa así para diferenciar de los mamíferos.

ZEBROID. CEBROIDE: Producto del apareamiento de cebras y caballos.


Algunos criadores han pensado en aprovechar la capacidad de tracción de
los caballos con la resistencia y rusticidad de la cebra; pero
comercialmente este apareamiento no ha tenido éxito.

ZEBU. CEBÚ: Especie de ganado (Boss indicus) o más apropiadamente


Boss taurus, var. indicus, que se caracteriza por poseer una giba sobre las
paletas, orejas grandes y pliegues de piel, especialmente en la papada, la
cual esta perfectamente adaptada a las áreas tropicales. En los Estados
Unidos todos los animales Cebú, que sean registrados son conocidos como
Brahmán.

ZEIGEBER. Un potente adaptador del tiempo, o sincronizador ambiental.

ZEONKEY. Apareamiento entre asnos y cebras. Comúnmente produce un


animal más alto, que los asnos con algunas rayas en las piernas y las
orejas.

ZONE OF THERMONEUTRALITY. ZONA DE TERMO NEUTRALIDAD,


ZONA DE CONFORT: La temperatura ambiental (por debajo de 65 ºF ) en
la cual la producción y eliminación de calor son aproximadamente iguales
para la mayoría de los animales de granja.

ZONA FASCICULATA. ZONA FASCICULADA: La zona media y mayor de la


corteza adrenal, consistente en bandas ordinarias o células epiteliales. Las
hormonas glucocorticoides son liberadas de estas células en respuesta a la
estimulación de la hormona adrenocorticotropina del lóbulo anterior de la
hipófisis.

ZONA GLOMERULOSA. idem: La zona más exterior de la corteza adrenal,


consistente de racimos de células epiteliales. La aldosterona es liberada
por estas células como una respuesta indirecta a la baja en el nivel de
sodio de la sangre.

ZONA PELLUCIDA. ZONA PELUCIDA: La capa exterior que rodea la


membrana celular del óvulo maduro.

ZONA RETICULARIS. ZONA RETICULADA: La zona más inmediata de la


corteza adrenal, consistente en racimos desorganizados de células
epiteliales, las hormonas esteroides son liberadas en esta zona.

ZOONOSES. ZOONOSIS: Enfermedades infecciosas y parasitarias que


pueden ser transmitidas entre los animales y el hombre.

ZYGOTE. ZIGOTO, CIGOTO: La célula formada por la unión de los 2


gametos, después de la penetración del espermatozoide en el vitelo, y la
formación del pronúcleo del macho y de la hembra en la singamía, hasta la
consecución de la primera división y formación de los dos blastómeros.
EL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN DEL TRÓPICO HÚMEDO DE TABASCO, es un
organismo público desconcentrado del Gobierno del Estado, y
tiene como objetivo modernizar tecnológicamente la estructura
productiva del campo bajo el contexto de un desarrollo
sustentable, mediante la estrategia de vincular y reorientar la
infraestructura científica y académica con las necesidades de
investigación, validación, transferencia y adopción tecnológica
del sector productivo de la entidad.

DIRECCIÓN: Av. 16 de septiembre N° 318


Colonia Primero de mayo
Villahermosa, Tabasco, MÉXICO
Tel /Fax: (019933) 52-02-41
E-mail: isprotab@prodigy.net.mx
LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO, es un organismo Con formato
público descentralizado del Gobierno del Estado de Tabasco, con
autonomía constitucional, personalidad jurídica y patrimonio propios,
estructurado y regido en los términos de su Ley Orgánica del 16 de
diciembre de 1987, publicada el 19 del mismo mes y año, en el periódico
oficial del estado de Tabasco. De acuerdo con su fin esencial es
responsable en y ante el estado de la prestación del servicio público de
educación superior e imparte esa educación con vista a formar
profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a
la sociedad que satisfagan prioritariamente las necesidades provocadas
por el desarrollo económico, social y cultural de la entidad, así como
organizar y desarrollar actividades de investigación científica, tecnológica y
humanista, como acción orientada a la solución de problemas del mismo
estado, la región y la nación.

DIRECCIÓN: Av. Universidad s/n. Zona de la cultura,


Villahermosa, Tabasco, México
C.P. 86040
Tel. (93) 12-29-93
fax: (93) 12-79-69

También podría gustarte